Manual del Usuario - Módulo Configuración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual del Usuario - Módulo Configuración"

Transcripción

1 Manual del Usuario Módulo Configuración 1 Manual del Usuario - Módulo Configuración Sistema Reaseg para UIB Elaborado por Yanet García - Cidsa Ltda. para UIB Colombia Proyecto Sistema Reaseg Bogotá

2 Manual del Usuario Módulo Configuración 2 Tabla de contenido Introducción... 4 Objetivo... 4 Objetivos Específicos... 4 Perfil... 5 Configuración - Settings... 6 Buscar Variable de Configuración... 7 Configuración General del Sistema... 8 Configuración Catálogo del Sistema Configuración de Usuarios del Sistema Configuración de Imágenes del Sistema Configuración del Blog del Sistema Configuración de Noticias del Sistema Configuración de Foros del Sistema Ver Configuración Completa sección Settings Ajustar Configuración Configuración del Sitio Ajustar Configuración del Sitio Configuración de Países Ajuste Configuración de Países Publicar /Des-publicar Países Exportar /Importar Países Configuración de Lenguaje Configurar Texto para Presentación en Aplicación según Lenguaje Configuración de Cuenta de Correo Ajustar Configuración de Cuenta de Correo Configuración Tipificado de Log Configuración Tipo Log Configuración Actividad Log Configuración de Plugins

3 Manual del Usuario Módulo Configuración 3 3

4 Manual del Usuario Módulo Configuración 4 Introducción Objetivo Esta guía muestra los pasos para gestionar la configuración del sistema Reaseg, la cual incluye aspectos del sitio web, log y seguridad, lenguaje, presentación de imágenes, facilidades de foros, noticias, blogs, correo. Brindar una guía paso a paso para la gestión de la configuración del sistema. Objetivos Específicos Con este manual, los usuarios del módulo de Configuración del sistema Reaseg podrán: - Definir y ajustar las variables de configuración propios de la aplicación y del sitio web. - Definir y ajustar las variables de configuración relacionados con la seguridad y log del sistema - Definir y ajustar las variables de configuración relacionadas con la presentación e imagen del sistema - Definir y ajustar las variables de configuración relacionadas con las facilidades web como foros, blog, noticias. Nota: la configuración de la ACL se encuentra en el Manual de Seguridad. 4

5 Manual del Usuario Módulo Configuración 5 Perfil Para la definición y gestión de la configuración del sistema, se requiere contar con perfil de Administración del sistema, que es configurado desde la instalación del sistema. Las variables de configuración relacionadas con la opción Settings y Site, son definidos en el momento de la instalación de la aplicación y sus ajustes pueden ser realizados a través de éste módulo. 5

6 Manual del Usuario Módulo Configuración 6 Configuración - Settings La sección Settings, contiene las variables y configuración general del sistema. Específicamente contiene la configuración de: - General. Entendida como la configuración de link a sitios permitidos, formatos de pantallas, seguridad del sistema, documentos pdf permitidos en el sistema e identificación de localización de acceso de usuarios. - Catálogo. Contiene la configuración de la pantalla de inicio del sistema desde donde se pueden acceder a los módulos del sistema, incluida las opciones de búsqueda. - Usuarios. Corresponde a variables relacionadas con el formato y funcionalidades permitidas a los usuarios relacionadas con su perfil. Maneja la fecha, hora y zona horaria del sistema. - Media. Desde donde se definen los tamaños de las imágenes que se usan en el sistema. - Blog. Permite activar o desactivar la funcionalidad de Blog del sistema, y definir los valores de variables de su configuración. - Noticias. Permite activar o desactivar la funcionalidad de Noticias del sistema, y definir los valores de variables de su configuración. - Foros. Permite activar o desactivar la funcionalidad de Foros del sistema, y definir los valores de variables de su configuración. - AllSettings. Permite visualizar, filtrar y editar todas las variables de configuración de esta sección. 6

7 Manual del Usuario Módulo Configuración 7 Buscar Variable de Configuración Esta guía muestra los pasos a seguir para buscar una variable de configuración específica del sistema que haga parte de la sección Settings del módulo de Configuración: de Configuración, opción Settings, luego opción AllSettings. 2. El sistema mostrará todos los diferentes parámetros de configuración del sistema organizados en dos columnas: nombre de la variable y valor o configuración de la variable. 3. En el encabezado de cada columna aparecerá una imagen en forma de filtro. De clic en el filtro de la columna cuya información sea conocida: por nombre o por valor. El sistema solicitará el ingreso de la información de acuerdo con el filtro seleccionado, nombre o valor. De clic en Filtrar. El sistema presentará la lista de variables y sus valores, que coincidan con la información ingresada en el filtro. 7

8 Manual del Usuario Módulo Configuración 8 Configuración General del Sistema Esta guía muestra los pasos para gestionar la configuración general del sistema, entendida como las definiciones generales del sitio web, protección del sitio, aspectos de documentos pdf. 1. Una vez iniciada la sesión, ingrese a Administración, e ingrese al módulo de Configuración, opción Settings, luego opción General. 2. El sistema mostrará los diferentes grupos de parámetros que conforma la configuración general del sistema: Configuración Sitios, Configuración Búsquedas, Configuración Pdf, Configuración Ubicación y Configuración Texto. 3. Si da clic en Configuración Sitios, podrá indicar las direcciones URL de los sitios externos a los que tendrá acceso desde la aplicación. Entre ellas está la dirección de la Superintendencia Financiera para validación del reporte de Reacodex. Puede activar el indicador de presentación de la ley de cookies de los Estados Unidos. También podrá activar la funcionalidad de Contactar a UIB desde la página web, a cuenta de correo que se encuentre configurada (Ver Configuración de Cuenta de Correo), y si se permite o no el ingreso de un asunto en el mensaje. 4. Si da clic en Configuración Búsquedas, el sistema le permitirá configurar la presentación y funcionalidad en las búsquedas del buscador del sistema (SEO). Podrá indicar separador en títulos de páginas,, que se permiten en los diferentes módulos del sistema. Podrá activar 5. Si da clic en Configuración Seguridad, podrá indicar o ajustar la seguridad del sistema, indicando la clave de encripción de las contraseñas de usuario, podrá activar o desactivar los indicadores de seguridad SSL para todo el sitio web, así como el uso de protección CSRF (acrónimo de Cross-site request forgery) para proteger de accesos no autorizados, y posible uso de protección honeypot para obtener información en detalle de éstos posibles accesos no autorizados a través de un ambiente controlado de seguridad. 6. Si da clic en Configuración PDF, podrá indicar y ajustar la configuración relacionada con el cargue de documentos en formato pdf, activando o desactivando el indicador de formato carta, uso de logo de Pdf para visualizar al momento del cargue del documento en el sistema, deshabilitar abrir pdf para facturas pendientes de confirmar, y la edición de cajas de texto en las facturas que genere el sistema. 7. Si da clic en Configuración Ubicación, se refiere a los parámetros de configuración que permiten que el sistema identifique el idioma del país desde donde se ingrese al sistema, y las facilidades relacionadas con el idioma de dicha ubicación. 8

9 Manual del Usuario Módulo Configuración 9 8. Si da clic en Configuración Texto, podrá habilitar o deshabilitar opciones de texto. 9. De clic en Grabar después de ingresada o actualizada la configuración. 9

10 Manual del Usuario Módulo Configuración 10 Configuración Catálogo del Sistema Esta guía muestra los pasos para gestionar la configuración del Catálogo del sistema. Catálogo entendido como la página que permite la organización y presentación de productos u opciones para ingresar a cada módulo del sistema, los cuales son tratados por el sistema como productos de un catálogo. de Configuración, opción Settings, luego opción Catálogo. 2. El sistema mostrará los diferentes grupos de parámetros que conforma la configuración del catálogo del sistema: General, Desempeño, Opciones de producto, Búsquedas, Comparación Productos, Compartir Producto. 3. Si da clic en General, podrá activar o desactivar los indicadores de presentación y ordenamiento del catálogo, podrá indicar la cantidad de productos del catálogo por fila, por catálogo, permitir que el usuario ajuste la pantalla y se ajuste automáticamente los productos por pantalla, detalles e información adicional de descripción del producto. 4. Si da clic en Desempeño, podrá activar o desactivar los indicadores que el sistema tiene en cuenta para el procesamiento de las transacciones tener en cuenta o no limitaciones del website o configuración del ACL (Ver Manual de Seguridad). 5. Si da clic en Opciones de Producto, podrá activar o desactivar los indicadores de aviso de cambios o revisiones al catálogo de productos. 6. Si da clic en Búsquedas, podrá activar e indicar si se permite que el usuario seleccione la cantidad de resultados o productos por página. 7. Si da clic en Comparación Productos, podrá activa o desactivar los indicadores de comparación de productos del catálogo. En el sistema UIB estos indicadores no aplican. 8. Si da clic en Compartir Producto, el sistema permitirá activar o desactivas los indicadores para compartir la página otras personas. Esto no aplicaría para la solución de UIB. 9. De clic en Grabar después de ingresada o actualizada la configuración. 10

11 Manual del Usuario Módulo Configuración 11 Configuración de Usuarios del Sistema Esta guía muestra los pasos para configurar los parámetros de usuarios del sistema. Esto incluye el poder permitir a los usuarios usar avatars, mostrar localización del usuario, definir formato de nombre, mostrar fecha de ingreso entre otros. de Configuración, opción Settings, luego opción Usuarios. 2. El sistema mostrará los diferentes grupos de parámetros que conforman la configuración de usuarios del sistema: Configuración Usuarios, Configuración Formulario, Configuración Fecha, Configuración Autenticación externa. 3. Si da clic en Configuración Usuarios, podrá activar o desactivar los indicadores de funcionalidad para los usuarios como habilitar asignación de nombres a cada usuario, que puedan o no cambiar los nombres asignados, mostrar ubicación de usuario, mostrar fecha de ingreso al sistema, ver su perfil. Es posible seleccionar el tipo de registro o creación de usuarios que realizará el sistema: estándar (permite el registro de usuarios sin la aprobación del Administrador), Validación (permite a los usuarios registrarse en el sistema pero requieren previa confirmación de un que es enviado en el momento del registro), Aprobación de Administrador (requiere que el Administrador apruebe el registro del usuario para que quede habilitado), Deshabilitado (deshabilita el registro de usuarios). También podrá configurar el formato de presentación del nombre del usuario, longitud mínima de password, días de validez para un password recuperado por el usuario. 4. Si da clic en Configuración Formulario, podrá activar o desactivar los indicadores que habilitan la identificación del género y fecha de nacimiento. 5. Si da clic en Configuración Fecha, podrá activar o desactivar los indicadores de zona horario y seleccionar la zona horaria respectiva. 6. Si da clic en Configuración Autenticación Externa, podrá activar o desactivar el indicador de autenticación externa, es decir acceso por internet a la aplicación web Reaseg. 7. De clic en Grabar después de ingresada o actualizada la configuración. 11

12 Manual del Usuario Módulo Configuración 12 Configuración de Imágenes del Sistema Esta guía muestra los pasos para configurar las variables de ajuste de imagen del sistema. Específicamente se refiere a la definición de los productos o imágenes que permiten la opción de ingresar a cada módulo del sistema, así como la definición de sus variaciones, tamaño entre otros. de Configuración, opción Settings, luego opción Media. 2. El sistema mostrará los diferentes parámetros que conforma la configuración de imagen del sistema. El indicador de cambio de definición de imagen, permite cambiar entre una definición a nivel de base de datos o de file system. La configuración para UIB está a nivel de file system. La configuración de imagen permite definir los tamaños de las imágenes del sistema, en pixeles. Puede definir entre un rango de 0 a 100 la calidad de las imágenes. 3. De clic en Grabar después de ingresada o actualizada la configuración. 12

13 Manual del Usuario Módulo Configuración 13 Configuración del Blog del Sistema Esta guía muestra los pasos para definir la configuración del Blog del sistema. Incluye la configuración para habilitar el blog, definir el número de post por página entre otros. de Configuración, opción Settings, luego opción Blog. 2. El sistema mostrará los diferentes parámetros de configuración del Blog del sistema. Podrá activar o desactivar el Blog, indicar el tamaño de página del blog, indicar si se permite o no que los usuarios comenten, permitir o no notificar los comentarios, indicar el número de Tags en el blog y la opción de permitir compartir la página URL a otros. 3. De clic en Grabar después de ingresada o actualizada la configuración. 13

14 Manual del Usuario Módulo Configuración 14 Configuración de Noticias del Sistema Esta guía muestra los pasos para definir la configuración de la sección de noticias del sitio web, permitiendo habilitar la sección, definiendo el número de post publicados entre otros. de Configuración, opción Settings, luego opción Noticias. 2. El sistema mostrará los diferentes parámetros de configuración de Noticias. Podrá activar o desactivar los indicadores que habilitan las opciones de noticias en el sitio web, permitir comentarios de los usuarios, notificar sobre nuevos comentarios, activación de las Noticias desde el Homepage, número de post de noticias permitidos, número de noticias por página, permitir mostrar la dirección de la página web para permitir compartirla. 3. De clic en Grabar después de ingresada o actualizada la configuración. 14

15 Manual del Usuario Módulo Configuración 15 Configuración de Foros del Sistema Esta guía muestra los pasos para definir la configuración de la sección de foros de la aplicación, permitiendo habilitar el uso de foros, otorgar permisos, definir el número de post por página entre otros. de Configuración, opción Settings, luego opción Foros. 2. El sistema mostrará los diferentes parámetros de configuración del Foro. Podrá activar o desactivar los indicadores para habilitar o deshabilitar la opción de Foros. Desde esta pantalla podrá indicar los permisos que creación, edición, borrado de post. También se podrá activar la opción de manejo de suscripciones al Foro. Se puede indicaren pixeles los tamaños de las páginas de post, de búsquedas, de discusión. Puede habilitarse los indicadores para que aparezca la fecha y hora de los post, así como el consecutivo de post y la identificación de los participantes. Los post pueden ser editados en formato BBCode Editor (formato de Microsoft) o Simple Text Box. Puede permitirse recibir mensajes privados (PM- Private Messages), y recibir alertas de mensajes privados. El foro puede permitir recibir comentarios y tener grupos de discusión, indicando el número de cada uno por Foro. 3. De clic en Grabar después de ingresada o actualizada la configuración. 15

16 Manual del Usuario Módulo Configuración 16 Ver Configuración Completa sección Settings Esta guía muestra los pasos para visualizar la configuración completa del sistema de la sección Settings del módulo de Configuración. de Configuración, opción Settings, luego opción AllSettings. 2. El sistema mostrará todos los diferentes parámetros de configuración del sistema. Se presentará en pantalla las variables de configuración y su valor o configuración. Para ver variables de configuración, utilice la barra de desplazamiento de resultados de la barra inferior de la pantalla. 16

17 Manual del Usuario Módulo Configuración 17 Ajustar Configuración Esta guía muestra los pasos para ajustar la configuración del sistema, para las variables o parámetros de la sección Settings del módulo de Configuración. de Configuración, opción Settings, e ingrese a la opción requerida. También podrá ingresar a través de la opción AllSettings. 2. El sistema mostrará los diferentes parámetros de configuración del sistema de acuerdo con la opción seleccionada. Realice en ajuste requerido, y de clic en Grabar. Si ingresó por la opción AllSettings, puede filtrar la variable requerida a través de la búsqueda por filtro (Ver Búsqueda de Variable de Configuración), una vez identificada la variable, de clic en Editar, realice el ajuste requerido, y finalmente de clic en Update. 17

18 Manual del Usuario Módulo Configuración 18 Configuración del Sitio Esta guía muestra los pasos para definir la configuración del sitio web de la aplicación. de Configuración, opción Site. 2. El sistema mostrará el nombre de la aplicación y la dirección URL de la aplicación. Esta configuración se define al momento de la instalación de la aplicación. 3. A través de la opción Editar, podrá observar información general que se presenta en el sitio de web de la aplicación como son: Nombre de la Empresa, Dirección, Teléfono, Nombre del sitio donde se hospeda la aplicación. La información estará en formato estándar, y en los idiomas configurados para la aplicación como español e inglés. (Ver Configuración de Lenguaje) Si se cuenta con certificado SSL en el servido donde se hospeda la aplicación, podrá activar el indicador SSL Requerido. 18

19 Manual del Usuario Módulo Configuración 19 Ajustar Configuración del Sitio Esta guía muestra los pasos para ajustar la configuración del sitio web de la aplicación. de Configuración, opción Site. 2. El sistema mostrará información general de la aplicación. De clic en Editar. Puede realizar los ajustes requeridos. De clic en Grabar para grabar y salir de la pantalla de edición. De clic en Grabar y Continuar para grabar y continuar editando. Nota: tenga en cuenta que un cambio en la dirección URL, nombre del hospedaje, o indicador de Certificado SSL puede generar una indisponibilidad de la aplicación en caso de que los valores ingresados no sean correctos. Recuerde que al hacer cambios en el formato estándar se reflejan en los formatos del idioma que la aplicación este configurada, como español e inglés. 19

20 Manual del Usuario Módulo Configuración 20 Configuración de Países Esta guía muestra los pasos para definir la configuración de Países de la aplicación. Esta configuración es utilizada en el módulo de Terceros. UIB como Empresa es un Tercero. de Configuración, opción Países. 2. El sistema mostrará un reporte de la lista de países con sus códigos ISO, cantidad de ciudades por país, orden de presentación en el reporte y el indicador de si está publicado o no. 3. Para crear un nuevo País en la configuración, de clic en Nuevo. El sistema mostrará 3 secciones: Info País, Departamentos, y Departamentos y ciudades. Desde Info País, se solicitará la información del país a crear. Ingrese Nombre, códigos ISO, Indicador de publicación o no, y orden de presentación en el reporte. De clic en Grabar y Continuar para Grabar y seguir agregando en la pantalla de ingreso de información. La pantalla de ingreso de información se presentará en formato estándar, y en los lenguajes en que esté configurado el sistema. La información incluida desde formato estándar se verá reflejada en los lenguajes adicionales. Desde Departamentos, de clic en Nuevo, para agregar los Departamentos o Estados del país. De clic en Grabar para volver a la pantalla del reporte. De clic en Grabar y Continuar para Grabar y seguir agregando Departamentos. Desde Departamentos y Ciudades, de clic en Nuevo para asociar a las ciudades a los Departamentos. De clic en Grabar y Continuar para Grabar y seguir agregando Ciudades a los Departamentos. 20

21 Manual del Usuario Módulo Configuración 21 Ajuste Configuración de Países Esta guía muestra los pasos para ajustar la configuración de Países de la aplicación. de Configuración, opción Países. 2. El sistema mostrará un reporte de la lista de países con sus códigos ISO, cantidad de ciudades por país, orden de presentación en el reporte y el indicador de si está publicado o no. 3. Para ajustar la información de un país, de clic en Editar. El sistema mostrará 3 secciones: Info País, Departamentos, y Departamentos y ciudades. Desde Info País, ajuste la información relacionada con el Nombre, códigos ISO, Indicador de publicación o no, y orden de presentación en el reporte. De clic en Grabar. La pantalla de edición de información se presentará en formato estándar, y en los lenguajes en que esté configurado el sistema. La información incluida desde formato estándar se verá reflejada en los lenguajes adicionales. Desde Departamentos, de clic en Editar, para ajustar los Departamentos o Estados del país. De clic en Grabar. Desde Departamentos y Ciudades, de clic en Editar para ajustar las ciudades por Departamentos. De clic en Grabar. 21

22 Manual del Usuario Módulo Configuración 22 Publicar /Des-publicar Países Esta guía muestra los pasos para publicar o des-publicar configuración de países en la aplicación. La Publicación de configuración de países permite que dicha configuración quede activa para ser utilizada en las módulos y funciones de la aplicación que lo requieran como es el módulo de Terceros. La Des-publicación de configuración de países desactiva la información y no puede ser utilizada en los módulos y funciones del sistema. de Configuración, opción Países. 2. El sistema mostrará un reporte de la lista de países con sus códigos ISO, cantidad de ciudades por país, orden de presentación en el reporte y el indicador de si está publicado o no. En el extremo izquierdo del reporte indique uno a uno los países que requiere Publicar. De clic en Publicar Países Seleccionados. En el extremo izquierdo del reporte indique uno a uno los países que requiere Des-Publicar. De clic en Des-Publicar Países Seleccionados. El sistema realizará los cambios de forma masiva. Sea que se haya Publicado o Des-Publicado, el sistema actualizará el reporte indicando su nuevo estado en la columna Publicado. Para Publicar o Des-Publicar países de manera individual puedo hacerlo a través de la opción Editar frente al país que requiere ajustar. (Ver Ajuste Configuración Países). 22

23 Manual del Usuario Módulo Configuración 23 Exportar /Importar Países Esta guía muestra los pasos para exportar o importar la configuración de Países de la aplicación. El formato CSV (del inglés comma-separated values) es un tipo de documento en formato abierto sencillo para representar datos en forma de tabla, en las que las columnas se separan por comas (o punto y coma en donde la coma es el Separador decimal) y las filas por saltos de línea. de Configuración, opción Países. 2. El sistema mostrará un reporte de la lista de países con sus códigos ISO, cantidad de ciudades por país, orden de presentación en el reporte y el indicador de si está publicado o no. De clic en Exportar CVS, el sistema descargará un archivo con el reporte en dicho formato de manera local. El sistema solicitará la acción de Guardar o Guardar Como, de clic en la opción para descargar el archivo. De clic en Importar CVS, el sistema cargará un archivo en dicho formato. El sistema solicitará la ubicación del archivo a importar, de clic en Examinar, y localice el archivo en formato CVS. Posteriormente de clic en Importar Formato CVS, el sistema cargará el archivo para incluirlo en la configuración de países del sistema. 23

24 Manual del Usuario Módulo Configuración 24 Configuración de Lenguaje Esta guía muestra los pasos para definir la configuración de Lenguajes de la aplicación. El sistema de la aplicación tiene almacenados múltiples lenguajes, y sólo podrá ver las configuraciones de los lenguajes que hayan sido configurados. En caso de que el lenguaje seleccionado no se encuentre almacenado el sistema permitirá importar un lenguaje, también podrá exportarlo. de Configuración, opción Lenguaje. 2. El sistema mostrará un reporte con la lista de lenguajes configurados, su código e indicador de vigente o no vigente. 3. Al dar clic en Nuevo, el sistema mostrará la pantalla de ingreso de información para configurar el nuevo idioma, y la opción de Archivar. Si da clic en Archivar el sistema presentará la opción de limitar o no los lenguajes de la aplicación. Si está inactivo, indica que pueden agregarse los lenguajes que sean requeridos sin limitarse a inglés. Para crear el nuevo lenguaje ingrese el nombre, seleccione el código de cultura el cual debe corresponder con el país al que se refiere el lenguaje, ingrese las dos letras del código SEO (Source Code Optimized), indique el nombre del archivo que tiene la imagen de la bandera del país seleccionado en la cultura (el archivo debe estar en el directorio flags directory), activar el indicador de RTL (Register Transfer Lenguage), orden de presentación, y estado vigente o no. De clic en Grabar para salir a la pantalla del reporte de lenguajes. De clic en Grabar y Continuar para grabar y continuar en la pantalla de edición. De clic en Importar si requiere un idioma que no esté almacenado en el sistema. El sistema solicitará el archivo en formato XML, de clic en Examinar para seleccionar el archivo, luego de clic en Importar. De clic en Exportar, el sistema generará un archivo con descarga local en formato XML con la configuración del lenguaje. 24

25 Manual del Usuario Módulo Configuración 25 Configurar Texto para Presentación en Aplicación según Lenguaje Esta guía muestra los pasos para definir la configuración de los diferentes textos de campos, opciones y funciones que se presentan en la aplicación según Lenguajes seleccionado. Si no se realiza esta configuración, el sistema presentará dichos textos de forma técnica, es decir, indicando la ruta específica al que hace referencia el texto. de Configuración, opción Lenguaje. 2. El sistema mostrará un reporte con la lista de lenguajes configurados, su código e indicador de vigente o no vigente. Frente a cada lenguaje aparecerá la opción Configurar Idioma. 3. Al dar clic en Configurar Idioma, el sistema mostrará la lista textos que se refieren a campos, opciones y funciones que tendrá el sistema a fin de incluir el texto que corresponde según el idioma seleccionado. Este texto ingresado será el que el usuario visualizará en las pantallas. 4. La lista ocupará varias páginas, al final de cada pantalla estará la barra de desplazamiento para localizar el texto requerido. La lista aparecerá en orden alfabético. De clic en Editar, el sistema permitirá modificar el texto de visualización. De clic en Upgrade para grabar texto. 5. Para agregar textos a configurar según idioma, de clic en Add new Record. el sistema permitirá el ingreso de los textos agregados las pantallas de la aplicación. De clic en Update para grabar la información. 25

26 Manual del Usuario Módulo Configuración 26 Configuración de Cuenta de Correo Esta guía muestra la forma de definir la configuración de cuentas de correo para la gestión de la aplicación. de Configuración, opción Cuenta Correo. 2. El sistema mostrará las cuentas de correo configuradas para soporte de la aplicación con el nombre de la cuenta, el indicador de si es una cuenta por default o no. Éste último indicador, de correo default, indica la cuenta de correo es la que utiliza el sistema para enviar los diferentes correos automáticos que el sistema genera. Las otras cuentas, las que no son por default, se utilizan en el módulo de Administración, opción Planilla Mensajes, ya que por cada Planilla de Mensaje se tiene la facilidad de utilizar una cuenta de correo, según necesidad del usuario. De clic en Nuevo para agregar una nueva cuenta de correo. El sistema presentará una pantalla para el ingreso de información de la nueva cuenta de correo. Ingrese la información solicitada como nombre, nombre del servidor host (dirección IP), puerto (puerto SMTP), usuario y password de la cuenta de correo, puede activar los indicadores de seguridad, y si se trata de una cuenta por default. De clic en Grabar para almacenar la información y regresar a la pantalla del reporte de cuentas de correo. De clic en Grabar y Continuar para salvar la información y continuar editando la información de la cuenta de correo. 26

27 Manual del Usuario Módulo Configuración 27 Ajustar Configuración de Cuenta de Correo Esta guía muestra la forma de ajustar la configuración de cuentas de correo para la gestión de la aplicación. de Configuración, opción Cuenta Correo. 2. El sistema mostrará las cuentas de correo configuradas para soporte de la aplicación con el nombre de la cuenta, el indicador de si es una cuenta por default o no. Si Requiere que una cuenta de correo específica pase a ser la cuenta por default del sistema, es decir, la cuenta de correo desde donde el sistema enviará los diferentes correos automáticos que genera, de clic en la opción Marcar como Correo Default. El sistema cambiará como correos no default el resto de correos de la lista. Para ajustar otros valores de una cuenta de correo, de clic en Editar frente a la cuenta de correo. Realice los ajustes requeridos. Puede dar clic en Borrar para eliminar la cuenta de correo, el sistema solicitará confirmación, de clic en Borrar para confirmar. Puede dar clic en Guardar y Continuar. Seguidamente podrá enviar un correo electrónico de prueba, ingrese la cuenta de correo al final de la pantalla y de clic en Enviar , el sistema enviará un correo electrónico a la cuenta indicada, y presentará un mensaje de envío. 27

28 Manual del Usuario Módulo Configuración 28 Configuración Tipificado de Log La opción de Tipificado de log permite la configuración de las variables que son requeridas para el log del sistema y permite la opción de consulta del log del sistema de acuerdo con la configuración realizada. Contiene las opciones: - Tipo Log. Identificación de las acciones y funciones del sistema que se requiere queden registradas en el log del sistema. - Actividad de Log. Consulta del log del sistema para las diferentes accione sy funciones configuradas. 28

29 Manual del Usuario Módulo Configuración 29 Configuración Tipo Log Esta guía muestra los pasos para configurar las acciones y funciones que el sistema debe registrar en el reporte del log del sistema. de Configuración, sección Tipificado de Log, opción Tipo Log. 2. El sistema mostrará el listado con los nombres de todas las acciones y funciones que el sistema puede reportar y frente a cada nombre estará un indicador de activo o inactivo. Identifique las acciones o funciones que requiere se registren en el sistema al ocurrir dicha acción en el sistema. Seleccione el indicador frente al nombre. Al marcar el indicador frente a un nombre, indicará que el log para ese tipo de acción o función será parte del log del sistema. De clic en Grabar. 29

30 Manual del Usuario Módulo Configuración 30 Configuración Actividad Log Esta guía muestra los pasos para poder consultar la actividad del log previamente configurado. de Configuración, sección Tipificado de Log, opción Actividad Log. 2. El sistema mostrará el listado de la actividad del log, mostrando el nombre de la acción o función que ocurrió en el sistema, usuario, nombre con los nombres de todas las acciones y funciones que el sistema. 3. El sistema permite parámetros de búsqueda de la actividad del log para un rango de tiempo dado, o un tipo de actividad específica. 30

31 Manual del Usuario Módulo Configuración 31 Configuración de Plugins Esta guía muestra la forma de adicionar funcionalidades específicas al sistema a través de la instalación de plugins previamente desarrollados. 1. Copie el plugin dentro de la carpeta plugins en el servidor de aplicaciones. 2. Reinicie el Sistema. 3. Una vez iniciada la sesión, ingrese a Administración, e ingrese al módulo de Configuración, sección Pluginis y luego Local. 4. A través de la opción Buscar, ubique el nuevo plugin. 5. Click sobre la opción Install. En caso de no ejecutar, asegúrese de limpiar la carpeta \Plugins\bin\ ubicada dentro del servidor de aplicaciones. 6. El sistema contará con un pluging al momento de la instalación, Nivo Slider, el cual permite la funcionalidad de vista variable de imágenes en la pantalla principal de la aplicación. 31

Manual del Usuario - Módulo de Seguridad

Manual del Usuario - Módulo de Seguridad Manual del Usuario Módulo Seguridad 1 Manual del Usuario - Módulo de Seguridad Sistema Reaseg para UIB Elaborado por Yanet García - Cidsa Ltda. para UIB Colombia Proyecto Sistema Reaseg Bogotá 2016 1 Manual

Más detalles

Manual del Usuario - Módulo del Sistema

Manual del Usuario - Módulo del Sistema Manual del Usuario Módulo Sistema 1 Manual del Usuario - Módulo del Sistema Sistema Reaseg para UIB Elaborado por Yanet García - Cidsa Ltda. para UIB Colombia Proyecto Sistema Reaseg Bogotá 2016 1 Manual

Más detalles

Manual del Usuario - Módulo de Órdenes de Pago

Manual del Usuario - Módulo de Órdenes de Pago Manual del Usuario Módulo Órdenes de Pago 1 Manual del Usuario - Módulo de Órdenes de Pago Sistema Reaseg para UIB Elaborado por Yanet García - Cidsa Ltda. para UIB Colombia Proyecto Sistema Reaseg Bogotá

Más detalles

Manual del Usuario - Módulo de Aplicaciones

Manual del Usuario - Módulo de Aplicaciones Manual del Usuario Módulo Aplicaciones 1 Manual del Usuario - Módulo de Aplicaciones Sistema Reaseg para UIB Elaborado por Yanet García - Cidsa Ltda. para UIB Colombia Proyecto Sistema Reaseg Bogotá 2016

Más detalles

Manual del Usuario - Módulo de Terceros

Manual del Usuario - Módulo de Terceros Manual del Usuario Módulo Terceros 1 Manual del Usuario - Módulo de Terceros Sistema Reaseg para UIB Elaborado por Yanet García - Cidsa Ltda. para UIB Colombia Proyecto Sistema Reaseg Bogotá 2016 1 Manual

Más detalles

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE BREVE INTRODUCCIÓN El sistema GUARANI es el sistema informático por medio del cual los docentes de las facultades realizan trámites como: consulta de alumnos inscriptos,

Más detalles

CCSS. Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes. Versión 2.0

CCSS. Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes. Versión 2.0 CCSS Sistema Integrado de Identificación, Agendas y Citas Manual de Usuario SIAC-Reportes Versión 2.0. Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 04/12/2009 1.0 Creación del documento Isaac

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL WORKFLOW VERSIÓN 1.0. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL WORKFLOW VERSIÓN 1.0. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud MANUAL WORKFLOW VERSIÓN 1.0 Material de Apoyo www.sirh.cl Fecha Última Actualización 09-05-2016 ÍNDICE 1. ACCESO AL SISTEMA DE WORKFLOW... 2 2. PÁGINA DE INICIO WORKFLOW...

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com

MANUAL DEL USUARIO. Página Web. https://www.sfacilminube.com MANUAL DEL USUARIO Página Web https://www.sfacilminube.com 1 Contenido Página principal..3 Administración de archivos.5 Crear carpetas...7 Subir archivos..7 Filtrar archivo..8 Navegar entre carpetas 8

Más detalles

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI Manual de Usuario Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI Los sistemas APSI protegen su información mediante el uso de usuarios que tienen el acceso total o restringido a las funciones de

Más detalles

Instructivo Funcional

Instructivo Funcional Instructivo Funcional Calle Federico Geraldino #94, Ensanche Paraíso Tel. (809)701-6092 / 701-6095 Web site: www.gi.com.do Email: info@gi.com.do Santo Domingo, D. N. 14 de Marzo 2017 GI-I-018 Contenido

Más detalles

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL LIBRANZAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Manual de Usuario Portal Comprobaciones Manual de Usuario Portal Comprobaciones Autor: Iván Orlando Fierro Ramos Fecha Actualización: 10/03/2016 Página 1 de 37 Contenido MANUAL PORTAL DE COMPROBACIONES... 4 Descripción de iconos... 4 REGISTRARSE

Más detalles

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1.

CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES. Versión 1. CARTILLA PARA EL USO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE HOMOLOGACIÓN PARA LA VENTA DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES Versión 1.0 Septiembre de 2012 Tabla de contenido A QUIEN ESTÁ DIRIGIDA?... 3

Más detalles

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación Plataforma Tecnológica Carrera Docente Primera etapa Plataforma Tecnológica Carrera Docente (CPEIP) Primera

Más detalles

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo

Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS. Material de Apoyo Gobierno de Chile Ministerio de Salud INGRESO DE USUARIOS Material de Apoyo www.sirh.cl INDICE. 1 INGRESO DE USUARIOS... 3 2 1 Ingreso de Usuarios Ésta opción de menú, está ubicada en la siguiente ruta

Más detalles

Manual del Usuario - Módulo Gestión Comercial

Manual del Usuario - Módulo Gestión Comercial Manual del Usuario Módulo Gestión Comercial 1 Manual del Usuario - Módulo Gestión Comercial Sistema Reaseg para UIB Elaborado por Yanet García - Cidsa Ltda. para UIB Colombia Proyecto Sistema Reaseg Bogotá

Más detalles

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA 1 TABLA DE CONTENIDOS 1. Acceso al portal...3 2. Ver y descargar documentos...6 3. Cambio de correo y contraseña... 16 4. Cerrar sesión... 17

Más detalles

INSTRUCTIVO SUJETO OBLIGADO

INSTRUCTIVO SUJETO OBLIGADO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL REGISTRO, SEGUIMIENTO, MONITOREO Y GENERACIÓN DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO (ITA) DE LOS SUJETOS OBLIGADOS DE LA LEY 1712 DE 2014. INSTRUCTIVO SUJETO

Más detalles

Sistema de Automatizado de Exámenes en Línea SAEL. Manual de Usuario Administrador Estatal. Versión 1.0.0

Sistema de Automatizado de Exámenes en Línea SAEL. Manual de Usuario Administrador Estatal. Versión 1.0.0 Sistema de Automatizado de Exámenes en Línea SAEL Manual de Usuario Administrador Estatal Versión 1.0.0 México, D.F. Septiembre 2010 INFORMACIÓN DE ESTE DOCUMENTO Características Título Manual de Usuario

Más detalles

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. Gestión de SA-06. Manual para Dependencias 04/06/2013

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. Gestión de SA-06. Manual para Dependencias 04/06/2013 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL Gestión de SA-06 Manual para Dependencias 04/06/2013 CONTENIDO CAPÍTULO 1 SUPERVISIÓN DE DEPENDENCIA... 3 Aprobación Supervisor... 5 Asignación de Cantidad Autorizada

Más detalles

CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS

CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS Previo a la configuración del servidor de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Establecer una IP

Más detalles

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Beneficios tributarios a las personas adultas mayores Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ACCESOS EXTEMPORANEOS VERSIÒN DEL DOCUMENTO 2.0 PRESENTADO A UNIVERSIDAD DE COLOMBIA SEDE MEDELLÌN

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ACCESOS EXTEMPORANEOS VERSIÒN DEL DOCUMENTO 2.0 PRESENTADO A UNIVERSIDAD DE COLOMBIA SEDE MEDELLÌN MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ACCESOS EXTEMPORANEOS VERSIÒN DEL DOCUMENTO 2.0 PRESENTADO A UNIVERSIDAD DE COLOMBIA SEDE MEDELLÌN CONTENIDO 1 Introducción... 3 2 Registrar Solicitud... 4 2.1 Solicitud Masiva...

Más detalles

APLICACIÓN DE FACTURACIÓN MANUAL. MANUAL DEL USUARIO Versión: 02

APLICACIÓN DE FACTURACIÓN MANUAL. MANUAL DEL USUARIO Versión: 02 APLICACIÓN DE FACTURACIÓN MANUAL MANUAL DEL USUARIO Versión: 02 Bogotá, D.C., Noviembre 05 de 2015 Contenido 1. Descarga De La Aplicación... 2 2. Instalación Aplicación... 3 3. Registro en la Aplicación...

Más detalles

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente Manual de usuario: Administrador Institucional Sistema de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria Cliente Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Versión: 1.0

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS Versión Elaborado por: 2.0.9 DTI RR.HH. V.2.0.9 Departamento de Tecnologías de Información - 2017 Página 1 de 24 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. INSTRUCCIONES

Más detalles

Boehringer-Ingelheim México Ariba Network Guía de Configuración de la Cuenta PUBLIC

Boehringer-Ingelheim México Ariba Network Guía de Configuración de la Cuenta PUBLIC Boehringer-Ingelheim México Ariba Network Guía de Configuración de la Cuenta Contenido Configuración de la cuenta Acceso a la cuenta Configuración del perfil de la empresa Enrutamiento de pedido electrónico

Más detalles

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar.

Para utilizar esta nueva funcionalidad usted debe hacer lo siguiente: Figura 1. Ventana buscar usuarios para modificar. Manejo de NIIF Software Administrativo (ADME) Ahora el software administrativo (SAW) incluye las NIIF para facilitar el manejo de esta normativa en las actividades contables de su empresa. Este instructivo

Más detalles

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Bienvenido! Con la herramienta Entorno virtual de aprendizaje,

Más detalles

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

Beneficio tributario a las personas con discapacidad Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicaciones Índice Tema Página 1. Introducción... 1 2. Ingreso al Portal de Transparencia... 1

Más detalles

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil

INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL. Versión Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil INSTRUCTIVO DE APLICATIVO UCNC MOVIL Versión 1.0.0 Dirigido a: Administradores del Aplicativo: UCNC Móvil Página 2 de 25 Contenido GUÍA OPERATIVA... 3 Acceso al aplicativo web... 3 Creación y Consulta

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO. MyBill

GUÍA DEL USUARIO. MyBill GUÍA DEL USUARIO 6 User Guide REGISTRO Para registrarse en DHL primero debe registrarse con DHL.com Visite https://www.mydhl.dhl.com y seleccione Regstrarse Ahora. El primer usuario para registrar una

Más detalles

Manual de Profesor Firma de Actas

Manual de Profesor Firma de Actas Firma de Actas Versión: V1.3 Marzo 2018 Índice Índice... 1 1. Introducción... 2 2. Acceso... 3 2.1. Menú principal... 4 2.2. Usuario sin permisos... 5 2.3. Salir de la aplicación... 5 3. Actas... 7 3.1.

Más detalles

Manual de Usuario. Planillas para Costos Variables, Costo Diferencial, Declaración de Potencias, RRO y RRA

Manual de Usuario. Planillas para Costos Variables, Costo Diferencial, Declaración de Potencias, RRO y RRA Manual de Usuario Planillas para Costos Variables, Costo Diferencial, Declaración de Potencias, RRO y RRA Contenido Ingreso a la Aplicación... 3 Selección de Módulos... 5 Costos Variables... 6 Declaración

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE

DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE Manual de Usuario Sistema de Información Univalle Versión 1.0.0.4 DEPARTAMENTO DE TI NETVALLE Sistema de Información Univalle Universidad Privada del Valle Cochabamba Bolivia 013 Manual de Usuario Sistema

Más detalles

Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa

Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa Fecha: 04/10/2013 Pág. 1 de 20 Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa Versión 4.0 Proyecto Uruguay Concursa Oficina Nacional de Servicio Civil Fecha: 04/10/2013 Pág. 2 de 20 1.

Más detalles

Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM

Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Guía Rápida para el Uso del Centro de Soporte DQM Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones CONTENIDO OBJETIVO... 1 JUSTIFICACIÓN... 1 REGISTRARSE COMO USUARIO... 3 INGRESAR AL CENTRO

Más detalles

Portal de participantes de INTECAP. Manual de usuario Ver

Portal de participantes de INTECAP. Manual de usuario Ver Portal de participantes de INTECAP Manual de usuario Ver. 2.0.2.1 2018 Índice Introducción...3 Inicio sin iniciar sesión...4 Log In (Inicio de sesión)...5 Registrarse en el INTECAP...6 Habilitar usuario...7

Más detalles

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. CÓMO REGISTRARSE EN EL PORTAL 1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura. 2. En la página inicial se mostrará la ubicación en el ticket de venta de los requisitos

Más detalles

Manual Portal Proveedores (Usuarios)

Manual Portal Proveedores (Usuarios) Manual Portal Proveedores (Usuarios) Autor: Ivan Orlando Fierro Ramos Fecha Actualización: 20/10/2015 Página 1 de 20 Contenido MANUAL DE USUARIO PORTAL DE PROVEEDORES... 3 Descripción de iconos... 3 REGISTRARSE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADEMIA LOCAL DE CISCO CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Tabla de contenido CÓMO ACCEDER AL SISTEMA DE INFORMACIÓN?... 2 PÁGINA PRINCIPAL... 3 INICIAR SESIÓN...

Más detalles

533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda 533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda I 30/11/2016 30/11/2018 2/44 CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. PROCEDIMIENTO DE CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL... 6 I 30/11/2016 30/11/2018 3/44 1.

Más detalles

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los Guía de usuario Introducción La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los clientes a sus proveedores, a través del portal saint pago, actualizando

Más detalles

Manual de Usuario VisaNet Pago Programado

Manual de Usuario VisaNet Pago Programado Manual de Usuario VisaNet Pago Programado Índice INTRODUCCIÓN. ACCESO Acceso al sistema Olvido de contraseña Cambio de clave Respuestas secretas 2. MANTENIMIENTO DE USUARIOS Registro de usuarios Búsqueda

Más detalles

Tamaño (En Bytes) CASO 10089: Se ajusta consola ASDKRC1 para que en la creación de un caso no se muestren las categorías inactivas.

Tamaño (En Bytes) CASO 10089: Se ajusta consola ASDKRC1 para que en la creación de un caso no se muestren las categorías inactivas. NOMBRE DEL PRODUCTO: ARANDA SERVICE DESK WEB RC1 8.11.0 VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: 8.11.0 LISTADO DE ARCHIVOS Nombre de Archivo Versión Tamaño (En Bytes) Destino del Archivo (Ruta) DESCRIPCION

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Farma crm

MANUAL DE USUARIO. Farma crm MANUAL DE USUARIO Farma crm MANUAL DE USUARIO El siguiente manual este diseñado para el acceso y uso de la aplicación Farma-CRM Para su acceso y uso se lo hará a través de cualquier navegador web: IE7

Más detalles

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CESANTÍAS PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Cesantías Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor

Administración de Convenio Marco. (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor Administración de Convenio Marco (Escritorio o BackOffice) Manual de uso Usuario Proveedor 1. Introducción Este manual tiene como objetivo orientar y guiar al usuario proveedor en el uso de Administración

Más detalles

Manual de Usuario Gerente /Administrador. Guía de Configuración y Parametrización

Manual de Usuario Gerente /Administrador. Guía de Configuración y Parametrización Manual de Usuario Gerente /Administrador Guía de Configuración y Parametrización Noviembre de 2017 Índice 1.- Inicio de Sesión... 3 2.- Selección de Módulo... 3 3.- Selección de Empresa... 4 4.- Emisor...

Más detalles

Sistema de Gestión de Activos y HelpDesk Storagedata v.1.0

Sistema de Gestión de Activos y HelpDesk Storagedata v.1.0 Sistema de Gestión de Activos y HelpDesk Storagedata v.1.0 1. Definición... 2 2. Conceptos... 2 3. Requisitos... 4 4. Acceso al Sistema... 5 5. Menú Inicio...... 5 6. Menú Equipos Clientes... 5 Ingresar...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Versión Small SISTEMA PARA GENERAR COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET (CFDI)

MANUAL DE USUARIO. Versión Small SISTEMA PARA GENERAR COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET (CFDI) MANUAL DE USUARIO Versión Small SISTEMA PARA GENERAR COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET (CFDI) Índice 1.- Descripción... 4 1.1 Características Principales del Sistema... 4 2.- Requerimientos...

Más detalles

V Que es? Acceder a Trabajando en Información adicional. Que es?

V Que es? Acceder a Trabajando en Información adicional. Que es? Que es? es el servicio de correo en web de Google. Combina las mejores funciones del correo electrónico tradicional con la tecnología de búsqueda de Google, de esta manera encontrará mensajes fácilmente.

Más detalles

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO Guanajuato, Gto. A 01 de Septiembre de 2011 1 Introducción Presentación INDICE 1.- Acceso

Más detalles

Manual Portal Nomina

Manual Portal Nomina Manual Portal Nomina Descripción de iconos Icono Acción Descargar documento en PDF Descargar documento en XML Hace la búsqueda Documentos Asociados Perfiles Ver usuarios Indica que alguna tarea se está

Más detalles

Guía para contribuyentes

Guía para contribuyentes Beneficio tributario a las personas con discapacidad Guía para llenar y enviar el formato de registro de comprobantes de venta para solicitudes enviadas por Internet Por favor lea esta guía previo ingreso

Más detalles

Manual de usuario Facturación en Línea.

Manual de usuario Facturación en Línea. Manual de usuario Facturación en Línea. 1 1 CONTENIDO 2 ACCESO AL PORTAL...3 3 ICONO FACTURACION...3 4 FACTURACION EN LINEA - INGRESAR...4 5. FACTURACION EN LINEA REGISTRO DE USUARIOS....5 6. RESTRABLECER

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO SINABIP - MÓDULO MUEBLES REGISTRO DE INVENTARIO DE BIENES MUEBLES - AÑO 2017 2017 Histórico de la versión del Guía de Usuario Fecha Versión

Más detalles

Para comenzar con la integración de la información se deben realizar los siguientes pasos:

Para comenzar con la integración de la información se deben realizar los siguientes pasos: Hoja 14 DE 24 Para comenzar con la integración de la información se deben realizar los siguientes pasos: 1) Selecciona en el menú principal la ruta: Integración / Integración de información / Capturar

Más detalles

Índice. Introducción... 3

Índice. Introducción... 3 Índice 1. Introducción... 3 1.1. 2. 3. Glosario... 3 1.1.1. Glosario de términos... 3 1.1.2. Glosario de íconos... 3 Requerimientos del Sistema... 3 2.1. Requerimientos de hardware... 3 2.2. Requerimientos

Más detalles

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE)

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE) Contraloría General de la República SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE) APLICATIVO INFORMÁTICO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS TITULARES

Más detalles

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores

GUÍA DE USUARIO. Sistema de Administración Proveedores Tel. 312-3134400 Ext. 272 Tabla de contenido Introducción...- 3-1. Inicio de sesión... - 3-2. Cambiar Contraseña... - 5-3. Consulta de documentos abiertos... - 7-4. Carga de Comprobantes... - 8-4.1 Descargar

Más detalles

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet

Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet Comprobantes Electrónicos Manual del Usuario - Internet Desarrollo Fecha de elaboración: 2012-03-30 (Versión 1.0.2) 1 Información del Documento Resumen: Alcance: Audiencia: El presente manual tiene por

Más detalles

Guía de Usuario de Registros FileBRIDGE Gestión de inventario impresa

Guía de Usuario de Registros FileBRIDGE Gestión de inventario impresa Página 1 de 19 RESUMEN FileBRIDGE Records es una interfaz web de clientes más rápida e inteligente para que los clientes la utilicen al acceder, actualizar o visualizar su inventario. Las funciones de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017.

MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017. MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017. SITIO WEB DE LA MUNICIPALIDAD www.heredia.go.cr Soporte

Más detalles

Ingresando al Sistema

Ingresando al Sistema MANUAL DE USO Ingresando al Sistema A continuación se indica los pasos necesarios para iniciar una conexión a Click Factura. Haga clic sobre cualquier navegador que tenga instalado en su computador: Ingrese

Más detalles

MANUAL DE USO DE bpcrm

MANUAL DE USO DE bpcrm 1 Login 1.- Iniciar sesión dentro del programa. Hay que indicar el usuario, contraseña del usuario, base de datos (Empresa), y servidor. 2.-Pantalla general del Programa. En esta se pueden ver todas las

Más detalles

Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial

Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial Manual de uso del Portal de Usuarios Ticket Empresarial 1 ÍNDICE 1 Introducción... 3 Funciones del portal de Usuarios... 3 Acceso... 4 2 Generalidades del Sistema... 7 Menú Principal... 7 Iconografía...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Área Funcional : operaciones 3 Requisiciones 5 Registro 5 Detalles de Requisición 6 Crear Formato 9 Envíar Correo 11 Actualización

Más detalles

1. Registro de Empresa para convocatorias de Práctica Profesional

1. Registro de Empresa para convocatorias de Práctica Profesional 1. Registro de Empresa para convocatorias de Práctica Profesional Para ingresar a la sección Registrar Empresa el usuario debe dirigirse a la dirección http://practicasprofesionales.ean.edu.co/general/crearempresa.

Más detalles

Manual de Usuario. SMS Inteligente

Manual de Usuario. SMS Inteligente Manual de Usuario SMS Inteligente Contenido 1.Introducción... 3 2. Características y requerimientos del equipo de cómputo... 3 3. Requerimientos previos...3 4. Cómo utilizar el portal...4 Ingreso al Portal:...4

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Más detalles

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL CUENTAS AFC PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

MARZO 2018 SISTEMA MACHINERY MANAGEMENT OPZEMT MANUAL DE USUARIO ALEXIS HIDALGO VERSIÓN: 1.0

MARZO 2018 SISTEMA MACHINERY MANAGEMENT OPZEMT MANUAL DE USUARIO ALEXIS HIDALGO VERSIÓN: 1.0 MARZO 2018 SISTEMA MACHINERY MANAGEMENT OPZEMT MANUAL DE USUARIO ALEXIS HIDALGO VERSIÓN: 1.0 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PROPÓSITO... 1 3 MÓDULO DE USUARIOS... 1 3.1 LOGIN... 1 3.1.1 DESCRIPCIÓN...

Más detalles

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO ASFI Sistema de Registro del Mercado Integrado RMI Módulo de Registro de Información Institucional Manual de Usuario (Para Entidades de Intermediación Financiera

Más detalles

533-G-56 Directorio Global Nueva Banca Digital Guía de Ayuda

533-G-56 Directorio Global Nueva Banca Digital Guía de Ayuda 533-G-56 Directorio Global Nueva Banca Digital Guía de Ayuda I 30/11/2016 30/11/2018 2/15 CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. PROCEDIMIENTO PARA DIRECTORIO GLOBAL NUEVA BANCA DIGITAL... 5 I 30/11/2016 30/11/2018

Más detalles

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015

MANUAL PENSIÓN VOLUNTARIA PARA EL APORTANTE SOI - Pagos Complementarios Noviembre de 2015 Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

Datos del Proyecto. Información del Contacto Interfactura. Nombre Teléfono

Datos del Proyecto. Información del Contacto Interfactura. Nombre  Teléfono Datos del Proyecto Proyecto JDC Cliente John Deere Credit Versión 1.1 Fecha 03 de Noviembre de 2010 Estatus En pruebas Información del Contacto Interfactura Nombre E-mail Teléfono Berenice Beltrán bbeltran@interfactura.com

Más detalles

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido!

Pagos Complementarios SOI Pagos de Seguridad Social Pensión Voluntaria Bienvenido! Con el firme propósito de seguir brindando a nuestros clientes el mejor servicio, SOI Pagos de Seguridad Social ha desarrollado el servicio Pagos Complementarios que le permitirá realizar aportes de créditos

Más detalles

533-G-50 AFILIACIÓN NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

533-G-50 AFILIACIÓN NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda 533-G-50 AFILIACIÓN NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda I 30/11/2016 30/11/2018 2/13 CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. PROCEDIMIENTO PARA AFILIACIÓN A LA NUEVA BANCA DIGITAL... 6 I 30/11/2016 30/11/2018

Más detalles

AFILIACIÓN NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

AFILIACIÓN NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda AFILIACIÓN NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda I 30/11/2016 30/11/2018 2/13 CONTENIDO 1. GENERALIDADES... 3 2. PROCEDIMIENTO PARA AFILIACIÓN A LA NUEVA BANCA DIGITAL... 6 I 30/11/2016 30/11/2018 3/13 1.

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO (VISION DEL USUARIO WEB REGISTRO UNICO SINEA)

MANUAL DEL USUARIO (VISION DEL USUARIO WEB REGISTRO UNICO SINEA) INTRODUCCION El Sistema de Información de los Espacios Acuáticos (SINEA) es la plataforma para la interacción de los Ciudadanos-Organismos-Empresas con nuestra Institución, es decir, en él se integrarán

Más detalles

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH-

Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Producto VII - Manual de Usuario Proceso de Inversión -SNIPH- Contenido Capítulo I - Generales..4 1.1 Qué requisitos son necesarios?... 4 1.2 Ha quién va dirigido este manual?... 4 1.3 Cómo se ingresa

Más detalles

MANUAL DE USUARIO - SE 3 PLANILLAS Y PROVEEDORES

MANUAL DE USUARIO - SE 3 PLANILLAS Y PROVEEDORES MANUAL DE USUARIO - SE 3 PLANILLAS Y PROVEEDORES 7 TABLA DE CONTENIDOS CÓMO INGRESAR A LA SUCURSAL ELECTRÓNICA?... 2 CÓMO AGREGAR REFERENCIAS?... 5 CÓMO EDITAR O ELIMINAR UNA REFERENCIA?... 7 CÓMO REALIZAR

Más detalles

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE Manual de Usuario para la inscripción de participantes Rol: Director IIEE XV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA ONEM 2018 Índice 1. Introducción... 3 1.1. Glosario... 3 1.1.1. Glosario de términos...

Más detalles

MANUAL PARA LA APERTURA Y GESTIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL

MANUAL PARA LA APERTURA Y GESTIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL MANUAL PARA LA APERTURA Y GESTIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL ÍNDICE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA...3 PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURAR LA TIENDA VIRTUAL...3 CONFIGURAR DATOS DE LA WEB SHOP...5 EDITAR DATOS EMPRESA...5

Más detalles

Gerencia de las Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadística - GTICE

Gerencia de las Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadística - GTICE Gerencia de las Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadística - GTICE Sistema de Reporte de Denuncias de Uso Indebido de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones SISREDU Actividad MIG

Más detalles

Introducción. Plugins. Contenido del manual

Introducción. Plugins. Contenido del manual Actualizado: 01/09/2017 Introducción Forward9 permite la incorporación de plugins, que son complementos que agregan funcionalidades extras a la aplicación. Estos plugins pueden ser de distinta índole.

Más detalles