C O M U N I C A C I Ó N N 2014/113

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C O M U N I C A C I Ó N N 2014/113"

Transcripción

1 Montevdeo, 30 de julo de 2014 C O M U N I C A C I Ó N N 2014/113 ef: ADMINISTADOAS DE FONDOS DE AHOO PEVISIONAL - Cálculo de la entabldad eal Neta Proyectada. Se counca a las Adnstradoras de Fondos de Ahorro Prevsonal que, a efectos de presentar la nforacón requerda por el artículo de la ecoplacón de Noras de Control de Fondos Prevsonales, deberán ceñrse a los sguentes crteros: I) El cálculo de la rentabldad real neta proyectada defnda en el artículo 46 de la ecoplacón de Noras de Control de Fondos Prevsonales se efectuará de acuerdo con los sguentes crteros: a) Inco del sstea El nco del sstea, a los efectos del cálculo de la rentabldad neta, será el es de julo de b) Pras y Cosones A efectos de los cálculos de Pras y Cosones correspondentes a los Subfondos de Acuulacón y etro que a contnuacón se detallan, se consderarán los valores observados para dchos conceptos en el Fondo de Ahorro Prevsonal, a efectos de copletar los períodos base cuando así sea necesaro. b1) Pra de seguro proedo ensual del régen por SubFondo Es el proedo sple, para cada SubFondo, de las pras de seguro ensuales de cada AFAP para el es : PSP q 1 PS q PSP = pra de seguro proedo ensual del régen en el es (porcentaje sobre los ngresos de aportacón), donde el superíndce ndca s se trata de pras putadas a aportes que van al Subfondo de Acuulacón o al Subfondo de etro. PS = pra de seguro de la AFAP, en el es (porcentaje sobre los ngresos de aportacón). Banco Central del Uruguay - 1

2 q = cantdad de AFAP. b2) Pra de seguro proedo ensual del régen por SubFondo en el período base Es el proedo sple ensual, para el período base, de las pras de seguro proedos ensuales de cada SubFondo del régen: PS n 1 PSP n PS = pra de seguro proedo ensual del régen en el período base (porcentaje sobre los ngresos de aportacón), donde el superíndce ndca s se trata de pras putadas a aportes que van al Subfondo de Acuulacón o al Subfondo de etro. PSP = pra de seguro proedo ensual del régen en el es (porcentaje sobre los ngresos de aportacón), donde el superíndce ndca s se trata de pras putadas a aportes que van al Subfondo de Acuulacón o al Subfondo de etro. n = núero o cantdad de eses del período base. b3) Cosón total y Cosón de custoda proedo: b3.1) Cosón total proedo: Es el proedo sple por SubFondo para el período base, de las cosones ensuales de cada AFAP, cuya base de cobro es la aportacón recbda. CT n 1 C n CT =cosón total proedo de la AFAP en el período base (en porcentaje sobre los ngresos de aportacón) correspondente a cada uno de los Subfondos (de Acuulacón o de etro). C = cosón total de la AFAP en el es (en porcentaje sobre los ngresos de aportacón) correspondente a cada uno de los Subfondos (de Acuulacón o de etro). n = núero o cantdad de eses del período base. Banco Central del Uruguay - 2

3 La cosón total ncluye la cosón de adnstracón y la pra de seguro, expresadas coo porcentaje de los ngresos de aportacón. b3.2) Cosón de Custoda proedo: Es el proedo sple ensual para el período base, de la cosón de custoda de cada AFAP, cuya base de cobro es el onto adnstrado a fn del es anteror (suatora del actvo de abos Subfondos). CC CC$ FAP 1 *100 CC n 1 CC n c) entabldades: CC = cosón de custoda de la AFAP en el es (expresada coo porcentaje del FAP, defndo coo la sua del Actvo del Subfondo de Acuulacón y el Actvo del Subfondo de etro). FAP -1 = onto del FAP de la AFAP a fn del es -1 (expresado en pesos). CC$ = cosón de custoda putable al FAP adnstrado por la AFAP en el es (expresada en pesos). CC = cosón de custoda proedo de la AFAP en el período base (expresada coo porcentaje del FAP). n = núero o cantdad de eses del período base. A efectos del cálculo de la rentabldad de cada Subfondo de Ahorro Prevsonal, el valor cuota de apertura de cada Subfondo al 1º de agosto de 2014 será gual al del cerre del respectvo Fondo de Ahorro Prevsonal al 31 de julo de En consecuenca, se consderarán los valores cuota observados en el Fondo de Ahorro Prevsonal, a efectos de copletar los períodos base cuando así sea necesaro. c1) entabldad bruta real anual: Es la rentabldad bruta real anual de los Subfondos de Acuulacón y etro de cada Fondo de Ahorro Prevsonal, calculada de acuerdo a lo dspuesto en el artículo 44 de la ecoplacón de Noras de Control de Fondos Prevsonales, durante todo el período base, expresada en porcentaje. Banco Central del Uruguay - 3

4 B VCP VCP 36 UC * UC 36 1/ 3 1 *100 c2) entabldad bruta real para los últos 5 años óvles: Es la rentabldad bruta real anual de los Subfondos de Acuulacón y etro de cada Fondo de Ahorro Prevsonal, calculada de acuerdo a lo dspuesto en el artículo 44 de la ecoplacón de Noras de Control de Fondos Prevsonales, durante todo el período base expresada en porcentaje. B VCP VCP 60 UC * UC 60 1/ 5 1 *100 B A, = rentabldad bruta real de la AFAP en el período base, expresada en porcentaje, correspondente a cada uno de los Subfondos (de Acuulacón o de etro). VCP = valor cuota proedo del es correspondente a cada uno de los Subfondos (de Acuulacón o de etro). UC = valor de la Undad de Cuenta (U o UI) para el es. Nota: Para el valor de la Undad Indexada se toará el proedo sple de todos los días, hábles y no hábles, del es calendaro que se nfora. Se convertrá a rentabldad bruta real ensual utlzando el cálculo de nterés efectvo. BM B *100 BM A, = rentabldad bruta real ensual de la AFAP para el período base, expresada en porcentaje donde el superíndce dentfca el Subfondo correspondente. Banco Central del Uruguay - 4

5 M Fondo d) Cálculo del valor del fondo de un aflado genérco luego de 35 años de captalzacón: El valor del fondo, para una AFAP deternada, luego de 35 años de captalzacón surgrá de la fórula: * 4 5 j0 BM * ( j1) A 12 * (4 j ) 12 * ( j1) 12 * ( 4 j ) BM * CC * CC * CT 10 * 1 z *100 * 59 j0 1 BM j CC * j con M CT 10 * 1 z *100 * A 359 j0 1 BM 100 A 360 j CC * j Fondo = saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual luego de 35 años de captalzacón (expresado en U o UI según corresponda) M = saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual luego de 30 años de captalzacón en el Subfondo de Acuulacón, oento en que coenza a traspasarse ahorros al Subfondo de etro (expresado en U o UI según corresponda). BM A = rentabldad bruta real ensual de la AFAP para el período base, expresada en porcentaje y correspondente al Subfondo de Acuulacón. BM = rentabldad bruta real ensual de la AFAP para el período base, expresada en porcentaje y correspondente al Subfondo de etro. CT = cosón total proedo ensual de la AFAP en el período base (en porcentaje sobre los ngresos de aportacón). 10 = aportes sujetos al cobro de cosón, constante en todo el período (expresado en U o UI según corresponda). j = cada uno de los eses de aportacón consderados. z = Montepío obrero (tasa general sobre los ngresos de aportacón). Se supone gual a la tasa general vgente para las actvdades dependentes de la Caja de Industra y Coerco. Hoy, 0,15. CC = cosón de custoda proedo ensual de la AFAP en el período base (expresada coo porcentaje del FAP). Banco Central del Uruguay - 5

6 e) Cálculo de la TI: La TI ensual se calculará edante la fórula: Fondo / 1 TI * 1 A PS / 1 *100 TI z j 0 j j360 10* 1 PS / *100 z j 1 TI 0 PS = pra de seguro proedo del régen para el período base (en porcentaje sobre los ngresos de aportacón). TI = TI ensual de cada AFAP calculada para el período cerrado en el es, últo es del período base. j = cada uno de los eses de aportacón consderados. z = Montepío obrero (tasa general sobre los ngresos de aportacón). Se supone gual a la tasa general vgente para las actvdades dependentes de la Caja de Industra y Coerco (hoy: 0,15). Anualzando la TI obteneos: entabldad real neta proyectada anual (en %) = 1 TI 12 1 * 100 II) A los efectos de la coprobacón de los cálculos de la "entabldad Neta Proyectada", las Adnstradoras de Fondos de Ahorro Prevsonal deberán tener en cuenta que: 1. Deberán proporconar a la Superntendenca de Servcos Fnanceros la nforacón de referenca sobre la base del forato e nstructvo que se adjuntan. A dchos efectos, la ctada Superntendenca nforará oportunaente la "Pra de Seguro Proedo del égen" (PS) para abos períodos base para cada Subfondo. 2. El envío de la nforacón, así coo las solctudes de prórroga respectvas, se realzarán drectaente a través del portal, de acuerdo a la Councacón Nº2012/063, antes de las horas del segundo día hábl sguente al es que está referda. 3. La Superntendenca de Servcos Fnanceros verfcará lo nforado por las Adnstradoras y en caso de dscrepancas procederá a councárselo. Banco Central del Uruguay - 6

7 III) Se deja sn efecto la Councacón Nº 2011/071 de 16 de ayo de 2011 a partr del cálculo e nforacón correspondentes al es de agosto de Ec. José Antono Lcandro Intendente de egulacón Fnancera Banco Central del Uruguay - 7

8 CUADO DE ESULTADOS "ENTABILIDAD EAL NETA POYECTADA" MES DE CIEE: Cosón de Total Adnstracón 1 Pra de Seguro Total 2 TOTAL % sueldo Cosones aportacón 3=1+2 Cosón de % sobre Custoda FAP 4 POMEDIOS PEIODOS BASE Pra Seguro Proedo égen (en %) Aporte Mensual en U o UI (según corresponda) Ap.Mensual neto Pra Seg.Pro. égen Cosón Total Pro.Sple Adnstradora (en %) Ingreso Mensual Neto en la cuenta ndvdual Cosón de Custoda Pro.Sple Adnstradora (en %) entabldad Bruta eal Mensual en U (en %) Saldo Acuulado en la cuenta ndvdual en U (30 años) Saldo Acuulado en la cuenta ndvdual en U (35 años) entabldad eal Neta Proyectada en U (en %) entabldad Bruta eal Mensual en UI (en %) Saldo Acuulado en la cuenta ndvdual en UI (30 años) VALOES AL MES QUE SE INFOMA SUBFONDO ACUMULACION 5 Anual (*) Cnco años Móvles (**) SUBFONDO ETIO Anual (*) Cnco años Móvles (**) Banco Central del Uruguay - 8

9 Saldo Acuulado en la cuenta ndvdual en UI (35 años) entabldad eal Neta Proyectada en UI (en %) Nota: Los portes deberán estar redondeados (aplcando 5/4, no truncando) a dos decales para el saldo acuulado en la cuenta ndvdual y a 6 decales los restantes (6 decales nuércos o porcentuales según corresponda). (*) De acuerdo a la Ley y a los art. 44 y 46de la.n.c.f.p. (**) De acuerdo al art. 46 de la.n.c.f.p. Banco Central del Uruguay - 9

10 INSTUCTIVO El forularo dseñado para el cálculo de la entabldad Neta ncluye los datos relevantes para la deternacón de la "entabldad eal Neta Proyectada" de acuerdo a lo establecdo por el artículo 46 de la ecoplacón de Noras de Control de Fondos Prevsonales. Los procedentos de cálculo y fórulas se encuentran establecdos en esta Councacón. Los datos relatvos a las cosones de la Adnstradora corresponden a las cosones cobradas sobre ngresos de aportacón (en porcentaje), calculados de acuerdo a los sguentes procedentos: Fla 1: Cosón de adnstracón o de servco de cada es: Corresponde a la vgente en el es de cargo que orgnó la transferenca, expresada coo porcentaje del sueldo de aportacón, aplcable a cada Subfondo. Fla 2: Pra de seguro de nvaldez y fallecento de cada es: Es la defnda en el artículo 57 de la Ley Nº , vgente en el es de cargo que orgnó la transferenca, expresada coo porcentaje del sueldo de aportacón, aplcable a cada Subfondo. Fla 3: Cosón total coo porcentaje del sueldo de aportacón: Coprende la cosón de adnstracón o de servco y la pra de seguro, aplcables a cada Subfondo. Fla 4: Cosón de custoda coo porcentaje del onto del Fondo de Ahorro Prevsonal: Es el concepto defndo en el artículo 126 de la ley N , expresado coo porcentaje del saldo del Fondo de Ahorro Prevsonal a fn del es anteror, según se establece en el lteral b3.2) del nueral I) de esta Councacón. Fla 5: Pra de seguro proedo del régen: Corresponde a la pra de seguro proedo sple del régen, para los dstntos períodos base, datos que serán sunstrados oportunaente por la Superntendenca de Servcos Fnanceros, aplcable a cada Subfondo. Fla 6: Aporte ensual en Undades eajustables o en Undades Indexadas: Supone un aporte ensual de 10 Undades de Cuenta (aflado genérco). Fla 7: Aporte ensual neto de la pra de seguro proedo del régen: Se calcula el aporte ensual neto para cada Subfondo de la pra de seguro proedo sple del régen de acuerdo a la fórula que se ndca: Banco Central del Uruguay - 10

11 Fla 6* 1 Fla5 z *100 z = Montepío obrero (tasa general sobre los ngresos de aportacón) Se supone gual a la tasa general vgente para las actvdades dependentes de la Caja de Industra y Coerco. Fla 8: Cosón total proedo de la Adnstradora coo porcentaje de sueldo de aportacón: Se calcula la cosón total proedo sple de la Adnstradora para cada Subfondo, coo porcentaje del sueldo de aportacón. Fla 9: Ingreso ensual neto en la cuenta ndvdual: Se deterna el Ingreso ensual neto en la cuenta ndvdual de cada Subfondo, restando la cosón total proedo sple de la Adnstradora al aporte ensual bruto de 10 Undades de Cuenta, de acuerdo a la sguente fórula: Fla 6* 1 Fla8 z *100 Fla 10: Cosón de custoda proedo de la Adnstradora coo porcentaje del Fondo de Ahorro Prevsonal: Se calcula la cosón de custoda proedo sple de la Adnstradora coo porcentaje del onto del Fondo de Ahorro Prevsonal. Fla 11: entabldad bruta real ensual en Undades eajustables: Corresponde a los datos relatvos al cálculo de la rentabldad bruta real en U, llevada a guarsos ensuales, de acuerdo a los cálculos realzados para la deternacón de la entabldad Bruta eal Mensual (BM) correspondente a cada Subfondo. Fla 12: Saldo acuulado en la cuenta ndvdual en Undades eajustables (30años): Se transcrbe el cálculo del saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual al cabo de 30 años de aportacón en U (360 eses). Fla 13: Saldo acuulado en la cuenta ndvdual en Undades eajustables (35 años): Se transcrbe el cálculo del saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual al cabo de 35 años de aportacón en U (420 eses). Fla 14: entabldad real neta proyectada en undades reajustables: Se calcula la rentabldad real neta proyectada anualzada en U que surge de calcular la tasa nterna de retorno del flujo de fondos que tene coo egreso los aportes Banco Central del Uruguay - 11

12 ensuales netos (Fla 7) y coo ngreso el saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual (Fla 13). Fla 15: entabldad bruta real ensual en Undades Indexadas: Corresponde a los datos relatvos al cálculo de la rentabldad bruta real en UI, llevada a guarsos ensuales, de acuerdo a los cálculos realzados para la deternacón de la rentabldad bruta real ensual (BM) correspondente a cada Subfondo. Fla 16: Saldo acuulado en la cuenta ndvdual en Undades Indexadas (30 años): Se transcrbe el cálculo del saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual al cabo de 30 años de aportacón en UI (360 eses). Fla 17: Saldo acuulado en la cuenta ndvdual en Undades Indexadas (35años): Se transcrbe el cálculo del saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual al cabo de 35 años de aportacón en UI (420 eses). Fla 18: entabldad real neta proyectada en Undades Indexadas: Se calcula la rentabldad real neta proyectada anualzada en UI que surge de calcular la Tasa Interna de etorno del flujo de fondos que tene coo egreso los aportes ensuales netos (Fla 7) y coo ngreso el saldo acuulado en la cuenta de ahorro ndvdual (Fla 17). Nota: Para el valor de la Undad Indexada se toará el proedo sple de todos los días, hábles y no hábles, del es calendaro que se nfora. Banco Central del Uruguay - 12

C O M U N I C A C I O N N 2004/027

C O M U N I C A C I O N N 2004/027 Montevdeo, 30 de enero de 2004 C O M U N I C A C I O N N 2004/027 Ref: ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE AHORRO PREVISIONAL - Cálculo de la Rentabldad Real Neta Proyectada.- Se counca a las Adnstradoras de

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207

C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207 Montevideo, 08 de diciembre de 2014 C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207 REF: ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE AHORRO PREVISIONAL - Estado de Cuenta de Capitalización Individual - Modificación. Se pone en conocimiento

Más detalles

EJERCICIOS REPASO I. Profesor: Juan Antonio González Díaz. Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide

EJERCICIOS REPASO I. Profesor: Juan Antonio González Díaz. Departamento Métodos Cuantitativos Universidad Pablo de Olavide EJERCICIOS REPASO I Profesor: Juan Antono González Díaz Departamento Métodos Cuanttatvos Unversdad Pablo de Olavde 1 EJERCICIO 1: Un nversor se plantea realzar varas operacones de las que desea obtener

Más detalles

C I R C U L A R N 2.133

C I R C U L A R N 2.133 Montevdeo, 17 de Enero de 2013 C I R C U L A R N 2.133 Ref: Insttucones de Intermedacón Fnancera - Responsabldad patrmonal neta mínma - Susttucón de la Dsposcón Transtora del art. 154 y de los arts. 158,

Más detalles

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - MAYO 2017

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - MAYO 2017 Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - MAYO 2017 al Variaciones desde: CANTIDAD DE AFILIADOS

Más detalles

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - ENERO 2017

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - ENERO 2017 Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - ENERO 2017 al Variaciones desde: CANTIDAD DE AFILIADOS

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - AGOSTO 2018

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - AGOSTO 2018 Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - AGOSTO 2018 al Variaciones desde: CANTIDAD DE AFILIADOS

Más detalles

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - DICIEMBRE 2017

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - DICIEMBRE 2017 Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - DICIEMBRE 2017 al Variaciones desde: CANTIDAD DE

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orden SAN/24/2013, de 26 de dcembre, por la que se crean las categorías de Facultatvo Especalsta de Área de Pscología Clínca y de Pscólogo Clínco de Atencón Prmara.

Más detalles

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - JULIO 2018

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - JULIO 2018 Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - JULIO 2018 al Variaciones desde: CANTIDAD DE AFILIADOS

Más detalles

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - OCTUBRE 2018

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - OCTUBRE 2018 Banco Central del Uruguay Superintendencia de Servicios Financieros PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - OCTUBRE 2018 al Variaciones desde: CANTIDAD DE AFILIADOS

Más detalles

CIRCULAR Nº 1.294. Rentabilidad de la Cuota y de la Cuenta de Capitalización Individual y Costo Previsional. Deroga la Circular N 736.

CIRCULAR Nº 1.294. Rentabilidad de la Cuota y de la Cuenta de Capitalización Individual y Costo Previsional. Deroga la Circular N 736. CIRCULAR Nº 1.294 VISTOS: Las facultades que confere la ley a esta Superntendenca, se mparten las sguentes nstruccones de cumplmento oblgatoro para todas las Admnstradoras de Fondos de Pensones. REF.:

Más detalles

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones.

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MATEMATICA FINANCIERA Lc. Manuel de

Más detalles

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones.

El planteamiento de los problemas económicos financieros se desarrollan con base en los conceptos de capitalizaciones y actualizaciones. UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CAMPUS VILLA NUEVA CURSO MATEMATICA FINANCIERA Lc. Manuel de Jesús Campos Boc

Más detalles

Resolución CREG 119 de 2007

Resolución CREG 119 de 2007 Resolucón CREG 9 de 2007 Por la cual se aprueba la fórula tarfara general que perte a los Coercalzadores Mnorstas de electrcdad establecer los costos de prestacón del servco a usuaros regulados en el Sstea

Más detalles

LECTURA 02: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE I) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN PUNTOS AISLADOS

LECTURA 02: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE I) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN PUNTOS AISLADOS Unversdad Católca Los Ángeles de Cbote LECTURA 0: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE I) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN PUNTOS AISLADOS TEMA : DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO V ANUALIDADES

CAPÍTULO V ANUALIDADES CAPÍTULO V ANUALIDADES 193 5.1.- ANUALIDADES Defncón: Se refere a una sere de flujos noralente de un so onto y períodos guales. Pueden ser abonos o pagos y lo ás portante, no necesaraente deben ser de

Más detalles

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Anexo Nº 1 1. METAS DE GESTIÓN A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Metas de Gestón Incremento anual del número de conexones domclaras de agua potable (1) Incremento

Más detalles

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1

Metodología del Índice de Excedente Bruto Unitario de la Industria Exportadora (IEBU) 1 Metodología del Índce de Excedente Bruto Untaro de la Industra Exportadora (IEBU) 1 En forma general, el rato del Excedente Bruto de Explotacón por undad de costos para la ndustra exportadora para el período

Más detalles

Cómo calcular rentas constantes continuas en el sistema financiero compuesto discreto?

Cómo calcular rentas constantes continuas en el sistema financiero compuesto discreto? Cóo calcular rentas constantes contnuas en el sstea fnancero couesto dscreto? Prof. Jean-Perre arcallou INTRODUCCIÓN: El enú CAS (Cálculo Algebraco Sbólco) de la calculadora CASIO ALGEBRA FX 2.0 PLUS erte

Más detalles

Sistemas de Amortización de Deudas MATEMÁTICA FINANCIERA

Sistemas de Amortización de Deudas MATEMÁTICA FINANCIERA Sstemas de Amortzacón de Deudas MATEMÁTICA FINANCIERA SISTEMA FRANCÉS Lus Alcalá UNSL Segundo Cuatrmeste 2016 Como hpótess ncal de trabajo suponemos que la tasa de nterés cobrada por el prestamsta (acreedor)

Más detalles

TEMA 3: Dinámica II Capitulo 1. Trabajo y energía

TEMA 3: Dinámica II Capitulo 1. Trabajo y energía TMA 3: Dnáca II Captulo. Trabajo y energía Bran Cox sts the world's bggest acuu chaber (BBC Two) https://www.youtube.co/watch?43-cfukgs TMA 3: Dnáca II. Captulo : trabajo y energía Concepto de trabajo.

Más detalles

a) , 01 3

a) , 01 3 . Un hostelero compra una máquna de café valorada en 0.000 a la empresa A entregando.000 en efectvo y el resto lo fnanca medante tres letras de gual nomnal y vencmentos a 20, 50 y 80 días respectvamente

Más detalles

PARA EFECTUAR COBRANZA DE LA FACTURACIÓN Revisión: EMITIDA POR EL CANAL 22 4 Hoja: 1 de 8

PARA EFECTUAR COBRANZA DE LA FACTURACIÓN Revisión: EMITIDA POR EL CANAL 22 4 Hoja: 1 de 8 C J. H A L t] PROCESO Hoja: de 8. PROPÓSITO: Efectuar el cobro oportuno de la facturacón emtda por Televsón Metropollana S.A. de C.V.. por la venta de servcos, produccón y otros ngresos, a fn de poner

Más detalles

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10.

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10. CAÍTULO III ACCIONES Artículo 9º Clasfcacón de las accones Las accones a consderar en el proyecto de una estructura o elemento estructural serán las establecdas por la reglamentacón específca vgente o

Más detalles

A todas las entidades aseguradoras y reaseguradoras del segundo grupo

A todas las entidades aseguradoras y reaseguradoras del segundo grupo REF.: IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE APLICACIÓN DE NORMAS IFRS EN LA CONSTITUCIÓN DE RESERVAS TÉCNICAS DE LOS SEGUROS DE RENTA VITALICIA Y DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA, DEL D.L. N 3.500 DE 980. A todas las

Más detalles

Procedimiento de Cálculo de las Tarifas de Transporte y Distribución de Gas Natural por Ductos para el caso de la Red Principal de Camisea

Procedimiento de Cálculo de las Tarifas de Transporte y Distribución de Gas Natural por Ductos para el caso de la Red Principal de Camisea Procedmento de Cálculo de las Tarfas de Transporte y Dstrbucón de Gas Natural por Ductos para el caso de la Red Prncpal de Camsea Artculo 1.- Glosaro de térmnos y defncones Para los efectos de la presente

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO POR TIPO DE CAMBIO

REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO POR TIPO DE CAMBIO CAPÍTULO XVIII: REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO POR TIPO DE CAMBIO Artículo - Objeto.- El presente Reglamento tene por objeto establecer las dsposcones que deben ser cumpldas para la gestón del resgo

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

Ideas Básicas sobre Métodos de Medida

Ideas Básicas sobre Métodos de Medida 10: deas Báscas sobre Métodos de Medda Medcones Drectas: el resultado se obtene a partr de la ndcacón de un únco nstruento (étodos de deflexón). Medcones ndrectas: el resultado surge a partr de operacones

Más detalles

Cantidad de Momento, Conservación, Choques, Centro de Masa

Cantidad de Momento, Conservación, Choques, Centro de Masa Cantdad de Moento, Conseracón, Choques, Centro de Masa Moentu líneal Las fuerzas aplcadas en una dreccón que no pasa por el centro de graedad de un objeto producen un gro en éste objeto. Para edr la agntud

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2006 ( Octubre 13 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2006 ( Octubre 13 ) RESOLUCIÓN NÚMERO 0822 DE 2006 ( Octubre 3 ) Por la cual se aprueban unas modfcacones a los documentos Sstema de Proveedor de Informacón para Valoracón de Inversones, Captulo I Informacón para valoracón

Más detalles

Diagramas de Heissler para la solución de problemas de conducción transitoria.

Diagramas de Heissler para la solución de problemas de conducción transitoria. Dagraas de Hessler para la solucón de probleas de conduccón transtora. Cuando el núero de Bot odfcado, descrto en la seccón anteror supera el valor de 0,1, la resstenca nterna ya no es desprecable, de

Más detalles

El Peruano. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural.

El Peruano. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria División de Gas Natural. El Peruano ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Gerenca Adjunta de Regulacón Tarfara Dvsón de Gas Natural Norma Procedmento de cálculo de las Tarfas de Transporte y Dstrbucón de Gas Natural

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009 METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre / 0 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Metodología Muestral Encuesta Longtudnal

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

químicas Andrés s Cedillo, AT Masa molecular y masa fórmulaf 3.4. Relaciones estequiométricas

químicas Andrés s Cedillo, AT Masa molecular y masa fórmulaf 3.4. Relaciones estequiométricas Quíca Andrés s Cedllo, AT-50 cedllo@xanu.ua.x www.fqt.zt.ua.x/cedllo 3. Fórulas F y ecuacones quícas 3.. Ecuacones quícas 3.. Masa olecular y asa fórulaf 3.3. El concepto del ol 3.4. Relacones estequoétrcas

Más detalles

Metodología de Redeterminación de Precios

Metodología de Redeterminación de Precios "29 - Año de Homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ" nstero de Planfcacón ederal, Inversón Públca y Servcos UNIDAD EJECUTORA DEL PROGRAA (UEP) UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAAS Y PROYECTOS CON INANCIAIENTO

Más detalles

CUADRIENIO 2011 2014

CUADRIENIO 2011 2014 INFORME TÉCNICO PEAJE POR USO DE INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN ADICIONAL POR PARTE DE USUARIOS SOMETIDOS REGULACIÓN DE PRECIOS QUE SE CONECTAN DIRECTAMENTE DESDE INSTALACIONES ADICIONALES CUADRIENIO 2011

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

Montevideo, 19 de julio de Acta Nº 16 Resolución Nº 27/006 Expediente Nº 0352/2006

Montevideo, 19 de julio de Acta Nº 16 Resolución Nº 27/006 Expediente Nº 0352/2006 Montevdeo, 19 de julo de 2006 Acta Nº 16 Resolucón Nº 27/006 Expedente Nº 0352/2006 VISTO: la propuesta referente al Manual de Procedmentos para la realzacón de campañas de medcón de tensón en relacón

Más detalles

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables

B1. Metas de gestión para el caso de Proyectos financiados con recursos no reembolsables ANEXO N 1 1. METAS DE GESTION A. METAS DE GESTIÓN DE LA TARIFA BASICA Corresponde a las metas de gestón de los proyectos ejecutados y fnancados con recursos nternamente generados por la Empresa, comprenddos

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos Formulacón y Evaluacón de Proyectos Académco Ttular Ingenero vl Industral Dplomado en Elaboracón y Evaluacón de Proyectos Pontfca Unversdad atólca de hle Académco Suplente Ingenero vl Industral Experto

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Anunco apertura perodo solctud concesón en el domno públco portuaro nave en el puerto Colndres, sta en calle La Mar, 28. Conforme

Más detalles

ACTIVOS AFECTADOS PARA TRANSFERENCIAS LEY

ACTIVOS AFECTADOS PARA TRANSFERENCIAS LEY Montevideo, 23 de Diciembre de 2014 C O M U N I C A C I O N N 2014/224 Ref: ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE AHORRO PREVISIONAL MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTAS DEL FAP Y DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES. Se

Más detalles

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. N Lma, 16 de octubre de 2013 Resolucón.B.. N 6203-2013 El uperntendente de Banca, eguros y Admnstradoras Prvadas de Fondos de Pensones CONIDERANDO: Que, por Ley Nº 29903 se aprobó la Ley de Reforma del stema

Más detalles

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. N Lma, 16 de octubre de 2013 Resolucón.B.. N 6203-2013 El uperntendente de Banca, eguros y Admnstradoras Prvadas de Fondos de Pensones CONIDERANDO: Que, por Ley Nº 29903 se aprobó la Ley de Reforma del stema

Más detalles

RESOLUCIÓN Núm. RES/046/2005

RESOLUCIÓN Núm. RES/046/2005 RESOLUCIÓN Nú. RES/046/2005 RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICAN LAS METODOLOGÍAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL PRECIO MÁXIMO DEL GAS NATURAL OBJETO DE VENTA DE PRIMERA MANO A QUE SE REFIERE LA DIRECTIVA SOBRE

Más detalles

DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO

DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO Clascacón: Emtdo para Observacones de los Coordnados Versón: 1.0 DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA PROCEDIMIENTO DO Autor Dreccón de Operacón Fecha Creacón 06-04-2010 Últma Impresón 06-04-2010 Correlatvo

Más detalles

5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES

5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES Dagonalzacón Herraentas nforátcas para el ngenero en el estudo del algebra lneal 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES 5.1. INTRODUCCIÓN 5.2. VALORES Y VECTORES PROPIOS 5.3. MATRICES DIAGONALIZABLES 5.4. DIAGONALIZACIÓN

Más detalles

OFICIO CIRCULAR IF/ N

OFICIO CIRCULAR IF/ N Intendenca de Fondos y Seguros Prevsonales Subdepartamento de Regulacón OFICIO CIRCULAR IF/ N 19 ANT.: 1. Decreto Supremo N 142, de 2005, de Salud. 2. Compendos de normas admnstratvas en matera de Procedmentos

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 86/2013, de 26 de dcembre, por el que se fjan los Precos Públcos del Goberno de Cantabra para el Servco de Recogda y Transporte de Resduos Doméstcos.

Más detalles

CREDITOS CONSUMO. I. Consideraciones del producto:... 2 II. Monto afecto a la tasa de interés... 2 III. Fórmulas para el cálculo de intereses...

CREDITOS CONSUMO. I. Consideraciones del producto:... 2 II. Monto afecto a la tasa de interés... 2 III. Fórmulas para el cálculo de intereses... Versón: CC-05.0.08 CREDITOS COSUMO Contendo I. Consderacones del producto:... II. Monto afecto a la tasa de nterés.... III. órmulas para el cálculo de ntereses... III.A. órmula de la tasa de nterés ()...

Más detalles

CREDITOS CONSUMO. I. Consideraciones del producto:...2 II. Monto afecto a la tasa de interés...2 III. Fórmulas para el cálculo de intereses...

CREDITOS CONSUMO. I. Consideraciones del producto:...2 II. Monto afecto a la tasa de interés...2 III. Fórmulas para el cálculo de intereses... Vers: CC-05.0.08 CREDITOS COSUMO Contendo I. Consderacones del producto:... II. Monto afecto a la tasa de nterés.... III. órmulas para el cálculo de ntereses... III.A. órmula de la tasa de nterés ()...

Más detalles

OFICIO CIRCULAR IF N /

OFICIO CIRCULAR IF N / Intendenca de Fondos y Seguros Prevsonales Subdepartamento de Regulacón OFICIO CIRCULAR IF N / 18 ANT.: MAT.: 1. Decreto Supremo N 142, de 2005, de Salud. 2. Compendos de normas admnstratvas en matera

Más detalles

C I R C U L A R N 1.938

C I R C U L A R N 1.938 Montevdeo, 30 de agosto de 2005 C I R C U L A R N 1.938 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA. Modfcacón a las normas sobre responsabldad patrmonal neta mínma. Se pone en conocmento que el Superntendente

Más detalles

SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL CON PLAN DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO VINCULADO A ACTIVOS DE INVERSION

SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL CON PLAN DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO VINCULADO A ACTIVOS DE INVERSION SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL CON PLAN DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO VINCULADO A ACTIVOS DE INVERSION Incorporada al Depósto de Pólzas bajo el códgo POL 2 13 021 ARTICULO 1: NORMATIVA APLICABLE. El presente

Más detalles

UNIDAD 4. ANUALIDADES PAGO UNIFORME

UNIDAD 4. ANUALIDADES PAGO UNIFORME UNIDD 4. NULIDDES PGO UNIFORME nualdades pago unfore Tabla de contendo UNIDD 4. NULIDDES pago UNIFORME... Tabla de contendo... 2 Introduccón... 3 Obetvos... 3 Obetvo general... 3 Obetvos específcos...

Más detalles

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 Anexo 1, págna 1 ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 DIRECTRICES DE 2010 PARA LA VIGILANCIA DEL CONTENIDO MEDIO DE AZUFRE A ESCALA MUNDIAL DEL FUELOIL SUMINISTRADO PARA USO

Más detalles

[1] [1 ] Esta condición evita que haya rotación del sistema Composición de fuerzas paralelas.

[1] [1 ] Esta condición evita que haya rotación del sistema Composición de fuerzas paralelas. Tea 4 Ssteas de partículas 4.. Estátca y equlbro. 4... Condcones de equlbro. Las condcones de equlbro conssten en que para que un sstea esté en equlbro, la fuerza total externa aplcada debe ser nula: F

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/69/2016, 16 juno, por la que se establecen las bases reguladoras los Premos Extraordnaros Formacón Profesonal l Sstema Educatvo Grado Superor, en la

Más detalles

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son:

1.- Una empresa se plantea una inversión cuyas características financieras son: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES. Departamento de Economía Aplcada (Matemátcas). Matemátcas Fnanceras. Relacón de Problemas. Rentas. 1.- Una empresa se plantea una nversón cuyas característcas

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orn SAN/16/2015, 12 febrero, por la que se reduce la jornada efectva l personal Insttucones Santaras penntes l Servco Cántabro Salud. Como consecuenca

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL II LEGISLATURA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL II LEGISLATURA ASAMBLEA LEGSLATVA DEL DSTRTO FEDERAL LEGSLATURA,, r, ( 1 DE ENERO DE 2001 MANUAL DE NORMAS PARA LA QPERACON! L DEL SEGURO DE SEPARACON NDVDUALZADO! ti-_--!f...=. ECHA EMSON 1 01 01 2001 [- -- pagna---1:1

Más detalles

TEMA N 2.- TEORÍA DE REDES (PERT Y CPM)

TEMA N 2.- TEORÍA DE REDES (PERT Y CPM) UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO, ESTADO ANZOÁTEGUI 2.1 Defncón de proyecto y actvdad TEMA N 2.- TEORÍA DE REDES (PERT Y CPM) Asgnatura: Investgacón Operatva

Más detalles

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas 0 horas / módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas Presupuestos Valuacón de empresas Análss fnancero Evaluacón de proyectos de nversón Crédto comercal Comparte módulo con:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Págna 1 ANEXO 2 Reglas relatvas a la medcón de resgos de mercado aplcables a las socedades fducaras, socedades admnstradoras de fondos de pensones y cesantía, las entdades admnstradoras del régmen soldaro

Más detalles

TEMA 7 RENTAS FRACCIONADAS

TEMA 7 RENTAS FRACCIONADAS TEMA 7 RENTAS FRACCIONADAS. INTRODUCCIÓN En la actvdad normal de las entdades fnanceras es muy frecuente ue la perodcdad con ue se hacen efectvos los sucesvos térmnos no sean anuales, como hasta ahora

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

GUIA PARA EXAMEN SEMESTRAL Y EXTRAORDINARIO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUIA PARA EXAMEN SEMESTRAL Y EXTRAORDINARIO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS GUIA PARA EXAMEN SEMESTRAL Y EXTRAORDINARIO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS INTERÉS SIMPLE: A. Qué cantdad por concepto de nterés smple genera un captal de $167,777 en un plazo de 185 días al 9% de nterés exacto?

Más detalles

Conservación del Momento Lineal y de la Energía

Conservación del Momento Lineal y de la Energía Conservacón del Moento Lneal y de la Energía Conservacón del Moento Lneal y de la Energía Objetvos Coprobar experentalente la conservacón del oento lneal edante choques elástcos e nelástcos. Coprobar la

Más detalles

2,708,146,528 2,638,995, ,629,373 54,713,963 82,846,236. Continúa ,148,952 1,146,460, ,648,489 7,348,713 9,526,279 1,758,133,033

2,708,146,528 2,638,995, ,629,373 54,713,963 82,846,236. Continúa ,148,952 1,146,460, ,648,489 7,348,713 9,526,279 1,758,133,033 PROMOTORA DEL COMERCO EXTEROR DE COSTA RCA (PROCOMER) ESTADO DE STUACÕN FNANCERA Al 31 de diciebre del 2017 Activo Activo Corriente Caja y Bancos nversiones en valores a la vista Cuentas por cobrar, neto

Más detalles

112 Inversiones Financieras Corrientes 70,063, Títulos y Valores a Corto Plazo 70,000,000.00

112 Inversiones Financieras Corrientes 70,063, Títulos y Valores a Corto Plazo 70,000,000.00 Comsón Naconal de Bancos y Seguros Programa CntllEFC ESTADO DE STUACÓN FNANCERA Fecha 08/03/2013 Al 28 feb 2013 (Valores en Lempras) ACTVO Actvo Corrente Efectvo y Equvalentes 112,776,235.58 Caja 1112

Más detalles

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología

Indice de Coste Laboral Armonizado. Metodología Indce de Coste Laboral Armonzado Metodología Indce 1. Introduccón 2. Defncones 3. Formulacón 4. Ajuste de seres 1. Introduccón El objetvo prncpal del Indce de Coste Laboral Armonzado es proporconar una

Más detalles

Organización y resumen de datos cuantitativos

Organización y resumen de datos cuantitativos Organzacón y resumen de datos cuanttatvos Contendos Organzacón de datos cuanttatvos: dagrama de tallos y hojas, tablas de frecuencas. Hstogramas. Polígonos. Ojvas ORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS

Más detalles

AHORRO CAJA SUELDO. De acuerdo a nuestro tarifario la tasa de interés fijada para el Ahorro Caja Sueldo son los siguientes:

AHORRO CAJA SUELDO. De acuerdo a nuestro tarifario la tasa de interés fijada para el Ahorro Caja Sueldo son los siguientes: CAJA SUELDO Descripción: Es una cuenta de Ahorro creada para recibir el abono de remuneraciones. Tiene como objetivo captar a personas naturales dependientes que reciben una remuneración mensual de su

Más detalles

ANEXO 17: METODOLOGÍA DE REDETERMINACIÓN DE PRECIOS MO T

ANEXO 17: METODOLOGÍA DE REDETERMINACIÓN DE PRECIOS MO T ANEXO 7: EODOLOGÍA DE REDEERINACIÓN DE PRECIOS El monto del preco ajustado es el que resulte de la aplcacón de la metodología que se desarrolla a contnuacón: La parte del preco pagadera en la moneda del

Más detalles

NORMA PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS RETIROS DE POTENCIA Y ENERGÍA SIN CONTRATOS PARA EL MERCADO REGULADO 1

NORMA PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS RETIROS DE POTENCIA Y ENERGÍA SIN CONTRATOS PARA EL MERCADO REGULADO 1 NORMA PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS RETIROS DE POTENCIA Y ENERGÍA SIN CONTRATOS PARA EL MERCADO REGULADO 1 Artículo 1.- Base Legal 1.1. Ley N 29179, Ley que Establece Mecansmo para Asegurar el

Más detalles

Amortización de créditos

Amortización de créditos Amortzacón de crédtos Prof. Jean-Perre Marcallou INTRODUCCIÓN: La calculadora CASIO ALGEBRA FX 2.0 PLUS dspone del modo AMT (Amortzacón) del menú fnancero TVM para realzar los cálculos de la tabla de amortzacón

Más detalles

Estadística aplicada a las ciencias sociales. Examen Febrero de 2008 primera semana

Estadística aplicada a las ciencias sociales. Examen Febrero de 2008 primera semana Estadístca alcada a las cencas socales. Examen Febrero de 008 rmera semana Ejercco. - En la sguente tabla, se reresentan los datos de las edades de los trabajadores de una gran emresa. Gruos de edad Nº

Más detalles

Dasometría / Celedonio L

Dasometría / Celedonio L EJERCICIO Nº 6 Se ha realzado el nventaro forestal de una asa de Pnus pnaster no resnado, por uestreo estadístco, dseñado edante la toa de datos en parcelas rectangulares de 0 x 5 ts. El dáetro íno nventarable

Más detalles

Versión: CE CRÉDITO EMPRESARIAL

Versión: CE CRÉDITO EMPRESARIAL Versón: CE-05.0.08 CRÉDITO EMPRESARIAL Contendo. Consderacones del producto:.... Monto afecto a la tasa de nterés..... A. órmula de la tasa de nterés ().... B. órmula de los ntereses generados (I).....

Más detalles

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12

ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 ADENDA 008 LICITACIÓN L-CEEC-001-12 OBJETO: CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA FASE I DEL RECINTO FERIAL, DEL CENTRO DE EVENTOS Y EXPOSICIONES DEL CARIBE PUERTA DE ORO POR EL SISTEMA DE ECIOS UNITARIOS

Más detalles

Composición de las inversiones. al 31/12/2014

Composición de las inversiones. al 31/12/2014 Composición de las inversiones al 31/12/2014 Rentabilidad generada en el año 2014 Sr/a Profesional: En atención a lo establecido en el art. 72 de la ley 17.738, se informa la composición del portafolio

Más detalles

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL Méxco, D.F., a 4 de julo de 2005. AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL Con fundamento en el Artículo 4021.00 del Reglamento Interor, MexDer, Mercado Mexcano de Dervados, S.A. de

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN CUENTAS DE AHORRO CORRIENTE

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES EN CUENTAS DE AHORRO CORRIENTE FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE NTERESES EN CUENTAS DE AHORRO CORRENTE 1. GLOSARO DE TÉRMNOS a. Ahorro corriente: Producto en el que los fondos depositados son de libre disponibilidad, generando

Más detalles

Proyección de Hogares

Proyección de Hogares Proyeccón de Hogares Anteproyecto Mayo de 2014 INE. Insttuto Naconal de Estadístca 2 INE. Insttuto Naconal de Estadístca 1 Introduccón La deanda de datos sobre la evolucón del núero, tpo y coposcón de

Más detalles

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR

INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002 INSTRUCTIVO PARA LA DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DEL SALARIO BÁSICO REGULADOR El Superntendente de Pensones, en el ejercco de las facultades legales contempladas en el artículo 13, lteral b) de la Ley Orgánca de la Superntendenca de Pensones, EMITE el : INSTRUCTIVO No. SP 04 / 2002

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/73/2016, 17 juno, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesón l Premo Fotoperodsmo Goberno Cantabra. Conforme a lo establecdo por

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS

OPERACIONES ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS P L V S V LT R A BANCO DE ESPAÑA OPERACIONES Gestón de la Informacón ARMONIZACION DE CRITERIOS EN CALCULO DE PRECIOS Y RENDIMIENTOS El proceso de ntegracón fnancera dervado de la Unón Monetara exge la

Más detalles

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3

TÍTULO I Aspectos Generales TÍTULO II Alcance TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 PROCEDIMIENTO DO DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE TÍTULO I Aspectos Generales... 3 TÍTULO II Alcance... 3 TÍTULO III Metodología de Cálculo de FECF... 3 TÍTULO

Más detalles

CAPITULO II. DATOS DE CONTROL DE LA ENCUESTA

CAPITULO II. DATOS DE CONTROL DE LA ENCUESTA DEPARTAENTO ADNSTRATVO NACONALDE ESTADSTCA- DANE SSTEA DE NFORACON DELSECTOR AGROPECUARO Y PESQUERO DE COLOBA- SSAC ODULO AREA, PRODUCCON Y RENDENTO ENCUESTA NACONAL AGROPECUARA- 00 DEPARTAENTO UNCPO NOBRE

Más detalles

VP = 1 VF. Anualidad: conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.

VP = 1 VF. Anualidad: conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo. Ingenería Económca Tema 2.1. Factores de equvalenca y seres de gradentes UNIDAD II. FACTORES USADOS EN LA INGENIERÍA ECONÓMICA Tema 2.1. Factores de equvalenca y seres de gradentes Saber: Descrbr los factores

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Undad Central del Valle del Cauca Facultad de Cencas Admnstratvas, Económcas y Contables Programa de Contaduría Públca Curso de Matemátcas Fnanceras Profesor: Javer Hernando Ossa Ossa Ejerccos resueltos

Más detalles

LECTURA 03: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE II)

LECTURA 03: DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE II) LECTURA 03 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS (PARTE II) DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS EN INTERVALOS DE CLASE Y DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS POR ATRIBUTOS O CATEGORÍAS TEMA 6 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS EN

Más detalles