Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 6"

Transcripción

1 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 6 2 Medio Duración: 5 o 6 horas Aprendizajes esperados en indicadores: ver en Anexo páginas 6 y 7. Material trabajo de clases: - Relato Los bomberos de Mario Benedetti, ver en Anexo página 4. - Pauta de evaluación cuento, ver en Anexo página 5. - Libro Santillana 2do medio. - Diccionario. - Hoja de cuadernillo. Descripción Durante esta semana los estudiantes construirán un cuento narrativo literario como medio para expresarse sobre una problemática actual. INICIO DE LA EXPERIENCIA Clase 1 1. Lectura El/la docente recuerda los conceptos narrativos (narrador, estilo narrativo, tiempo) estudiados la semana anterior con los cuales se analizó y construyó la crítica al relato María Nadie, de Marta Brunet (página 114 del libro). Con los aportes realizados por los estudiantes establece un organizador gráfico en el pizarrón con el objetivo de ir complementando la información con los contenidos del género narrativo que se profundizarán durante esta semana. Antes de la lectura El/la docente escribe el nombre de la obra Los bomberos e invitará a los alumnos/as a plantear hipótesis sobre los hechos que sucederán en el relato. Además les pregunta si han leído otra obra del autor o saben algo respecto su vida. Durante la lectura Luego el/la docente reparte el texto Los bomberos de Mario Benedetti (ver texto en Anexo) para que todos los estudiantes puedan leerlo de forma silenciosa respetando su 1

2 ritmo individual. Los alumnos/as deben subrayar aquellos aspectos que sean importantes, pues posteriormente establecerán una comprensión global del texto. Después de la lectura Se revisa si se cumplieron las hipótesis planteadas. Luego los estudiantes comparten sus observaciones respecto el cuento y se adentran en los aspectos destacados por ellos para conseguir una mejor comprensión del texto. El/la docente refuerza los conceptos definidos en la página 172 y 173 del libro y solicita a los estudiantes que destaquen las marcas textuales que demuestran el tipo de narrador, el estilo narrativo y el tiempo. Posteriormente comparten las marcas textuales y el/la docente menciona el juego de palabra con la connotación del nombre de la obra y se evidencia como se abren las posibilidades de interpretación del texto. Para cerrar se refuerza la importancia de estos elementos analizados para dar unidad al texto y entregar un mensaje de forma clara. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA Clase 2 1. Oralidad Se recuerda lo estudiado la clase anterior y el/la docente invita a los estudiantes a formar grupos de tres o cuatro para establecer una reescritura del texto Los bomberos desde uno de los aspectos estudiados. Para esta labor contarán con 45 minutos. Los grupos serán organizados de acuerdo a los siguientes conceptos para transformar el texto: Narrador Grupo 1: Narrador testigo. Grupo 2: Narrador omnisciente. Modo narrativo Grupo 3: Estilo directo. Grupo 4: Estilo indirecto. Grupo 5: Estilo indirecto libre. Tiempo del relato Grupo 6: In extrema res. Grupo 7: In media res. Tiempo de la narración Grupo 8: Analepsis. Grupo 9: Prolepsis. 2

3 Espacio narrativo Grupo 10: Espacio social Grupo 11: Espacio físico. Grupo 12: Espacio psicológico. Durante la actividad el/la docente monitoreará el trabajo de los estudiantes y apoyará su trabajo de análisis y transformación. Posteriormente los estudiantes de cada grupo explican ante sus compañeros el concepto que trabajaron y los cambios que aplicaron para establecerlo, destacando el elemento que les tocó trabajar. CIERRE DE LA EXPERIENCIA Clase 3 2. Escritura El/docente recuerda lo trabajado la clase anterior y explica a los estudiantes que deben producir un texto con intención literaria utilizando los conceptos estudiados. Antes de escribir se les pedirá a los estudiantes desarrollar un mapa conceptual donde se expliciten qué tipo narrador utilizarán, el tiempo del relato y el tiempo de la narración, el modo narrativo y el espacio en el que se desarrollará el texto. Se invita a los estudiantes a pensar en alguna emoción fuerte e importante que hayan vivido para que desde ahí puedan construir su cuento. Luego desarrollarán un borrador de su creación. Posteriormente releen su texto y corrigen lo necesario para darle unidad y escribir el original. Se sugiere evaluar el desarrollo de los elementos del mundo narrado, según lo visto en clases anteriores: personajes, acontecimientos, narrador, etc. (Ver pauta en Anexo). Finalmente leen su cuento ante el curso y explican las razones para haber escogido los elementos que desarrollaron. El/la docente explica que se vuelve necesario profundizar en la importancia que tienen los elementos narrativos para darle unidad al relato. EVALUACIÓN Formativa. 3

4 ANEXO MATERIALES DE TRABAJO 1. Los bomberos (Cuento. Texto completo), Mario Benedetti Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: "Mañana va a llover". Y llovía. Otras veces se rascaba la nuca y anunciaba: "El martes saldrá el 57 a la cabeza". Y el martes salía el 57 a la cabeza. Entre sus amigos gozaba de una admiración sin límites. Algunos de ellos recuerdan el más famoso de sus aciertos. Caminaban con él frente a la Universidad, cuando de pronto el aire matutino fue atravesado por el sonido y la furia de los bomberos. Olegario sonrió de modo casi imperceptible, y dijo: "Es posible que mi casa se esté quemando". Llamaron un taxi y encargaron al chofer que siguiera de cerca a los bomberos. Éstos tomaron por Rivera, y Olegario dijo: "Es casi seguro que mi casa se esté quemando". Los amigos guardaron un respetuoso y afable silencio; tanto lo admiraban. Los bomberos siguieron por Pereyra y la nerviosidad llegó a su colmo. Cuando doblaron por la calle en que vivía Olegario, los amigos se pusieron tiesos de expectativa. Por fin, frente mismo a la llameante casa de Olegario, el carro de bomberos se detuvo y los hombres comenzaron rápida y serenamente los preparativos de rigor. De vez en cuando, desde las ventanas de la planta alta, alguna astilla volaba por los aires. Con toda parsimonia, Olegario bajó del taxi. Se acomodó el nudo de la corbata, y luego, con un aire de humilde vencedor, se aprestó a recibir las felicitaciones y los abrazos de sus buenos amigos. 4

5 2. Pauta de corrección CATEGORÍA INDICADOR Sí No Capturar la atención Nivel de causalidad y temporalidad de los hechos Nivel descriptivo Correferencialidad Secuencia Gramática y ortografía Uso de mayúsculas y puntuación Conclusión El párrafo introductorio tiene un elemento apropiado que sitúa a la audiencia en contexto biográfico del que se hablará. La sucesión de los hechos en el tiempo y su causalidad está clara en el relato. (Ver conectores y tiempo verbal). Todos los enunciados descriptivos son comprensibles y permiten visualizar aquello que se lee o escucha. Empleo de estructuras sintácticas variadas. El referente no se pierde. Uso de anáforas, pronombres, sinónimos, etc. Los hechos de la biografía están presentadas en un orden lógico que hace las ideas del autor sean fáciles e interesantes a seguir. El autor no comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del texto. El autor no comete errores con las mayúsculas o con la puntuación lo que hace que el texto sea fácil de leer. La conclusión es clara y deja en el lector u oyente la idea global del rasgo esencial que define a la persona biografiada. 5

6 APRENDIZAJES ESPERADOS Comunicación oral 1. Expone fundamentadamente sus planteamientos e interpretaciones de los textos vistos, leídos o escuchados de los medios de comunicación, contrastándolos con los de otros. 2. Maneja recursos paraverbales y no verbales, seleccionados intencionadamente, para lograr un determinado efecto ante la audiencia. Lectura 1. Construye el sentido global de los textos que lee, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura. 2. Construye el sentido global de los textos literarios leídos, reflexionando sobre variados aspectos temáticos y de contenido. Escritura 1. Produce textos de intención literaria, para expresar su imaginación, sus ideas, sentimientos, planteamientos y su propia concepción de mundo. INDICADORES Comunicación oral 1.1. Propone interpretaciones de los textos vistos, leídos o escuchados, fundamentando con informaciones explícitas e implícitas de los textos Fundamenta con ideas personales e informaciones de diversas fuentes, su acuerdo o desacuerdo con los planteamientos del texto visto, leído o escuchado Hace referencia a información o planteamientos extraídos de los textos leídos, vistos o escuchados para fundamentar sus intervenciones. Lectura 1.1. Predice el contenido de textos que va a leer, apoyándose en índices, títulos, recursos gráficos Subraya las ideas centrales de lo que lee para construir el sentido de los textos Toma nota de informaciones relevantes de los textos durante la lectura Identifica las marcas textuales que proporcionan información relevante para la comprensión global de lo visto o leído, por ejemplo: hechos clave, ideas, puntos de vista y propósitos. 6

7 2.2. Plantea interpretaciones sobre el contenido de lo visto o leído, apoyándose en información explícita e implícita Fundamenta sus interpretaciones utilizando información explícita e implícita de los textos vistos o leídos. Escritura 1.1. Expresa sentimientos, ideas, planteamientos en textos escritos de intención literaria, incorporando su propia concepción de mundo Incorpora en sus escritos elementos y recursos característicos de los textos literarios (como por ejemplo, relación ficción-realidad, mundo representado, acción dramática, personajes) y recursos (como por ejemplo, alteraciones de tiempo y diálogos). 7

Diferentes formas de expresión

Diferentes formas de expresión Diferentes formas de expresión NARRACIÓN La narración es el relato de una serie de acontecimientos que poseen unidad de acción y son desarrollados por personajes en un tiempo y un espacio. Estructura de

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 5

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 5 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 5 2 Medio Duración: 5 o 6 horas Aprendizajes esperados en indicadores: ver en Anexo páginas 6 y 7. Material trabajo de clases: - Pauta de corrección

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 7

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 7 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Volver a Unir Semana 7 2 Medio Duración: 5 o 6 horas Aprendizajes esperados en indicadores: ver en Anexo páginas 5 y 6. Material trabajo de clases: - Hojas cuadriculadas.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado en su tránsito

Más detalles

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre. Prácticas del lenguaje en torno a la literatura Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1- Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias. en torno a la literatura a- Compartir

Más detalles

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones. Escuchar E7 CO.11.1 Reconoce la estructura de los diversos modos de locución como narración, descripción, exposición y argumentación. COMUNICACIÓN ORAL: El estudiante, mediante el dominio de las artes

Más detalles

SEMESTRE 1 UNIDAD 2: Descubriendo hechos e historias

SEMESTRE 1 UNIDAD 2: Descubriendo hechos e historias SECTOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5º BÁSICO: APRENDIZAJES ESPERADOS POR SEMESTRE Y UNIDAD Cuadro Sinóptico: UNIDAD 1: Hablemos con personas y personajes 1. Produce textos orales de intención literaria que

Más detalles

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO

PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO PROGRAMACIÓN LENGUAJE TERCERO BÁSICO Unidad 1: Un abrazo a la infancia Actitudes Asociadas: PRUEBA 6 DE ABRIL 1.Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

INFORME DE LECTURA. II. Formato del trabajo:

INFORME DE LECTURA. II. Formato del trabajo: Depto. de Lenguaje y Comunicación 6º Básico Sagrados Corazones Manquehue Depto. Lenguaje INFORME DE LECTURA I. Objetivo: Un informe de lectura es el producto de una investigación acerca de un tema específico,

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

Evaluación libro. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem Marzo.

Evaluación libro. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem Marzo. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem 2018 Unidad Objetivo de Aprendizaje Mes Unidad 1 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Revisado: Junio, 2007 Grado: Noveno Standards: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP9.1.1 ESP9.1.2

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es un país diverso en culturas, geografía,

Más detalles

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO

PROGRAMA APRENDE AL MÁXIMO DOSIFICACIÓN CURRICULAR PARA SEGUNDO GRADO AREA META DFA EVIDENCIA CONTENIDO Escuchar atentamente 1. RECUENTA TEXTOS COMUNICACIÓN ORAL en situaciones formales ORALES QUE e informales para DESCRIBEN comprender el contexto PROCESOS y el propósito

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEXTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el sexto grado, consta de 16 ítems. La duración de la

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia ESPAÑOL II Temario: 1 bimestre Maestro: María Teresa Prieto Escutia APRENDIZAJE ESPERADO 1. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. 1.1 Contrasta las distintas formas de

Más detalles

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE 1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE Est. LCL. 1.1.1. Escucha las intervenciones de los compañeros empezando a reconocer y a hacer uso, de las primeras normas propias de los intercambios comunicativos:

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 7) Comprender y disfrutar versiones

Más detalles

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012

PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 2012 PLAN BIMESTRAL ASIGNATURA: LITERATURA GRADO: SEXTO SECUNDARIA PROFESOR: EDMUNDO MERCADO PRIMER BIMESTRE 202 COMPETENCIAS Analiza y juzga críticamente el uso personal del lenguaje y aprende de sus errores

Más detalles

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks Durante las primeras nueve semanas los estudiantes identificarán la idea principal o mensaje central y los detalles secundarios en un texto literario después de leer o escuchar la historia. Utilizando

Más detalles

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO I Voz pasiva en: presente simple, presente perfecto, pasado perfecto, futuro. Tag questions, deportes. GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO DÉCIMO II Salud y sentimientos

Más detalles

Escriben un cuento o un diario de vida determinando tema, género y destinatario.

Escriben un cuento o un diario de vida determinando tema, género y destinatario. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que juega cada personaje en

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales. TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE 1 Básico Comprensión lectora: Extraer información explícita, reconociendo datos expuestos y parciales en un texto. Leer palabras simples. Conciencia

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Visión global del año

Visión global del año Lenguaje y Comunicación Visión global del año Objetivos para abordar en todas las unidades Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 7) Comprender y disfrutar versiones

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso:español Código: ESP 111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los

Más detalles

Actividad 4: Propuesta didáctica

Actividad 4: Propuesta didáctica MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS Actividad 4: Propuesta didáctica Innovación docente e iniciación

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL QUINTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN QUINTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 ítems. La duración de

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Presentación a los estudiantes del plan de trabajo: Logro, indicadores y estrategias de evaluación. Género dramático La tragedia

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Comprensión Lectora 2.- Reconocimiento silábico 3.- Sonido Inicial vocálico 4.- Rimas 5.- Asociar vocales con respectivas imágenes 6.- Lectura de imágenes

Más detalles

NIVEL 5 (B1+ del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 5 (B1+ del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO Y FORMATO OBJETIVO NIVEL 5 (B+ del Marco Europeo Común de Referencia) Parte : Comprensión Auditiva Tipo de texto: varios monólogos o diálogos cortos, o un monólogo o diálogo más extenso. Tarea: Selección múltiple con tres

Más detalles

Información de la lección

Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to grado Unidad: 5.7 Conoces nuestra cultura? Tema: Reescribir y destacar la cultura puertorriqueña Lección: # 2 Mi creación Unidad 5.7 Conoces nuestra

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA: Lengua y literatura PLAN ANUAL 2017 CURSO: 8 Básico PROFESOR(ES): Jéssica Elena Navarrete

Más detalles

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín Plan de área Español e Inglés CARMEN CELINA GARCIA PULGARIN Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla 2011 Medellín AREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA Año 2011 GRADO: QUINTO PERIODO PRIMERO INTENSIDAD

Más detalles

Elaboración Información de la lección

Elaboración Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to grado Unidad 5.8: En qué se parecen? Tema: Características de los géneros literarios Lección 1: Veo las diferencias Unidad 5.8 En qué se parecen? Tema:

Más detalles

Elaboración 5.E.TP.1b 5.E.TP.1c 5.E.TP.1f 5.E.TP.2 5.E.TP.2a 5.E.TP.2b 5.E.TP.2c 5.E.TP.2d 5.E.TP.2e 5.E.TP.2g 5.E.TP.3 5.E.TP.3g 5.L.NE.1 5.L.NE.

Elaboración 5.E.TP.1b 5.E.TP.1c 5.E.TP.1f 5.E.TP.2 5.E.TP.2a 5.E.TP.2b 5.E.TP.2c 5.E.TP.2d 5.E.TP.2e 5.E.TP.2g 5.E.TP.3 5.E.TP.3g 5.L.NE.1 5.L.NE. Unidad 5.1 Tengo una curiosidad Tema: Estrategias para escribir Lección 2: Conocer sobre NP:Extendido Estándar, expectativa e indicador: 5.AO.CC.1 Participa efectivamente en una variedad de discusiones

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA CINCO BIMESTRES CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANAS 1 a 42 TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANAS 1 y 2 Evaluación diagnóstica

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3 BÁSICO 2018

CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3 BÁSICO 2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3 BÁSICO 2018 PRIMER SEMESTRE Unidad 1 El mundo de las narraciones Unidad 2 Sigamos instrucciones Unidad 3 Nos cuentan historias Objetivos de aprendizaje 1. Leer

Más detalles

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración CONCIENCIA FONOLÓGICA 3.1 1.1 1.2 Distingue sonidos de su entorno. Interpreta sonidos escuchados Interpreta imágenes presentadas. Relaciona sonidos con imágenes. Discrimina los sonidos escuchados. Distingue

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual: Punto seguido.

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

Cuadro Sinóptico Lenguaje y Comunicación Segundo año Medio 2018 Primer Semestre

Cuadro Sinóptico Lenguaje y Comunicación Segundo año Medio 2018 Primer Semestre UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA Cuadro Sinóptico Lenguaje y Comunicación Segundo año Medio 2018 Primer Semestre Unidad Unidad 1. Historias de lo público

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el tercer grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA

PLAN INTEGRAL DE ÁREA PICC HME -DBA Página: 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN: DOCENTE: PAULA ANDREA VARGAS LOZANO, MARIBEL SAUCEDA, DIANA RAMIREZ 2 PLANEACIÓN: LENGUA CASTELLANA Y LECTORA COMPONENTE D.B.A (Derechos Básicos de Aprendizaje) PERÍ ODO

Más detalles

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I)

LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) LENGUAJE 1º DE PRIMARIA (I) 1.- COMPRENSIÓN ESCRITA: LECTURA VELOCIDAD Lectura de un texto a una velocidad de 60 p/m. ENTONACIÓN: Entonación adecuada de un texto escrito respetando los puntos, comas, signos

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO 1º BÁSICO Se evaluarán las nociones básicas para acceder al aprendizaje de la lectoescritura y cálculo, comprendiendo: Coordinación Visomotora. Discriminación Auditiva Lenguaje Conceptos Básicos (grande

Más detalles

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la escritura informativa / expositiva, a una narrativa

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 6 ARRIBA EL TELÓN! SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A través del teatro, nuestros estudiantes tienen la posibilidad de

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Cuarto 4 8 135 minutos TÍTULO DE LA SESIÓN Narramos desde un punto de vista literario APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEPTIMO BASICO PROFESORA: SONIA EDITH SOTO PIZARRO

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEPTIMO BASICO PROFESORA: SONIA EDITH SOTO PIZARRO RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEPTIMO BASICO PROFESORA: SONIA EDITH SOTO PIZARRO EJE TEMATICO CONTENIDOS EVALUACIONES LECTURA Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018

CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4 BÁSICO 2018 PRIMER SEMESTRE Unidad 1 A leer y narrar historias! (Textos Narrativos) Unidad 2 Sigo instrucciones (Textos instructivos y funcionales ) Unidad 3

Más detalles

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia en Comunicación Lingüística 016 Tercero de Educación Primaria Pautas de corrección Competencia en Comunicación Lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Empleo TAREA 1 1.6 Comprensión de textos orales

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Segundo Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 TITULO DE LA UNIDAD ARRIBA EL TELÓN! PARTICIPAMOS EN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El lenguaje nos permite

Más detalles

Escribimos un cuento sobre la amistad!

Escribimos un cuento sobre la amistad! TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 17 Escribimos un cuento sobre la amistad! Propósito de la sesión Planificar la escritura de un cuento que será leído por nuestros compañeros. Antes de la sesión Para esta sesión

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 Corporación Educacional Masónica de Concepción COLEGIO FRATERNIDAD Lomas Coloradas San Pedro de la Paz LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014 5 Básico A Definición y características

Más detalles

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLANEACIÓN DIDÁCTICA- LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Metodología de trabajo en el área. Propuestas del área Metodología de trabajo con el plan lector. Consignación

Más detalles

Año Escolar Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS

Año Escolar Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS Año Escolar 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):

Más detalles

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo:

Más detalles

Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1

Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1 Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1 OA 9 OBJETIVO DE APRENDIZAJE Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas

Más detalles

Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA

Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA 1er. CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Curso 2015/2016 CREACIÓN NARRATIVA: ESCRIBIMOS UN CUENTO LENGUA Y LITERATURA Érase una vez una hija de un rey que estaba

Más detalles

Planificación de clase 2016

Planificación de clase 2016 Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y comunicación Curso: 5 Proyecto: 1. Cuentos y fábulas N horas: 30 1 2 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

Este esquema representa las tres partes clásicas de la narración: Situación inicial Transformación Situación final

Este esquema representa las tres partes clásicas de la narración: Situación inicial Transformación Situación final Tema 13 Contenidos: 1) La narración y su estructura secuencial. Trama y argumento. 2) El tiempo narrativo: orden, duración y frecuencia temporal. 3) Los personajes. Tipos. 4) El narrador. Punto de vista.

Más detalles

6. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos,

6. Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, 1 Numeración de acuerdo al orden de los CMO establecido en las antiguas bases curriculares Comparativa entre el Marco Curricular y las Bases curriculares de Lenguaje 3º básico Bases Curriculares 2012 Marco

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido.

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido. TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 20 Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido. Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros lo

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación

Más detalles

Una carta para invitar a nuestras familias!

Una carta para invitar a nuestras familias! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período.

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período. Y 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL con sus propias entre los contenidos de posibles en forma oral y escrita de un texto y dar explicación de ellos. Segundo Identifica las funciones

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Revisamos y mejoramos nuestro cuento

Revisamos y mejoramos nuestro cuento TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 19 Revisamos y mejoramos nuestro cuento Propósito de la sesión Revisar nuestro cuento, tomando decisiones para modificar, suprimir o agregar aspectos en su contenido. Antes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 6/12 (2 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Inmortalizamos nuestros relatos orales APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Interactúa

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1 Página 1 de la guía Convenio GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo Tiempo estimado: 15 minutos. Sección: En la PSU El propósito de esta

Más detalles

Área: LENGUA CASTELLANA. Grado: CUARTO Periodo: 1 REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD.

Área: LENGUA CASTELLANA. Grado: CUARTO Periodo: 1 REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD. Área: LENGUA CASTELLANA. Grado: CUARTO Periodo: 1 REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD. Comprensión e interpretación textual: Leo y comprendo diversos tipos de texto :descriptivos y narrativos, Identifico la

Más detalles

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION AREA CRITERIO DE EVALUACION LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA COMPE TENCIAS CONCRECION DE CRITERIO

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO).

DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO). DOCUMENTO, EXTRAIDO DE: ESCRIBIR Y LEER materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito,

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 1 AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017 DOCENTES: ARIAS OSORIO BLANCA AZUCENA - MATAJIRA MARIA CUSTODIA RINCON SANDRA - RODRIGUEZ ESTELA FECHA: SEMANAS : 13 ESTANDAR Produzco

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS

UNIVERSIDAD DE CHILE LICEO EXPERIMENTAL MANUEL DE SALAS Segundo Básico/Ciclo 2/2018 CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDOS AÑOS BÁSICOS PRIMER SEMESTRE UNIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 OA4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para

Más detalles

Los recursos literarios:

Los recursos literarios: 1 Los recursos literarios: Métodos del autor para elegir y ordenar los detalles de una obra de modo de crear estructuras significativas. El objetivo es capacitar al lector para ver los acontecimientos

Más detalles