Programa de impulso de la calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Puerto de la Cruz, 17 de octubre de Cruz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de impulso de la calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Puerto de la Cruz, 17 de octubre de Cruz"

Transcripción

1 Gestión de la calidad en la actividad de guías de turismo Programa de impulso de la calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Puerto de la Cruz, 17 de octubre de 2017 Cruz Juan Carlos Lorenzo Gerente Excelencia Turística de Tenerife

2 Objetivo del apartado Tiene como objetivo introducir a los participantes en el conocimiento básico de los instrumentos, herramientas y elementos para implementar la gestión de la calidad en las actividades de guías de turismo y que se desarrollan en el ámbito del Programa de impulso de la Calidad de Puerto de la Cruz.

3 Contenido: Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Gestión de la calidad: Principios fundamentales Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo El Programa de Impulso de la calidad de Puerto de la Cruz. Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Gestión de la satisfacción de clientes Tratamiento de quejas La gestión de los procesos La formación continua La gestión de la seguridad La sostenibilidad Los proveedores Algunas buenas prácticas Parte 3.- La percepción de calidad del cliente Conclusiones

4 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Gestión de la calidad en la actividad de guías de turismo Gestión de la calidad: Principios fundamentales. Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo El Programa de Impulso de la calidad de Puerto de la Cruz.

5 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Qué es la Gestión de la calidad? La calidad implica mejorar permanentemente la eficacia y eficiencia de la organización y de las actividades que éste desarrolla y estar siempre muy atenta a las necesidades del cliente y a sus quejas o muestras de insatisfacción.

6 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Curso Guía intérprete de la obra de César Manrique en el Complejo Costa Martiánez Principios de la gestión de la calidad Enfoque al cliente Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder las expectativas de estos.

7 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Curso Guía intérprete de la obra de César Manrique en el Complejo Costa Martiánez Principios de la gestión de la calidad Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

8 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Principios de la gestión de la calidad Compromiso del personal El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

9 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Principios de la gestión de la calidad Enfoque a procesos Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Enfoque a la gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

10 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Principios de la gestión de la calidad Mejora continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

11 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Principios de la gestión de la calidad Toma de decisiones basada en hechos Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

12 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Principios de la gestión de la calidad Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores. Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

13 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones El Programa de Impulso de la calidad de Puerto de la Cruz-SICTED Programa de Impulso de la Calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Cruz Misión Mejorar la calidad y niveles de prestación de los servicios turísticos en las empresas y entidades del destino Puerto de la Cruz Conciencia de destino Hacer comprender que todos los agentes contribuyen a dotar al destino de los niveles de calidad que el visitante espera encontrar Visión Contribuir al reposicionamiento del destino Puerto de la Cruz, aportando valor a la gestión de su oferta, atractivos y contribuyendo a la mejora de la experiencia del visitante.

14 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo Sistema Integral de calidad en turismo El Sistema de Calidad Turística en Destinos (SICTED) es un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico. El objetivo principal es lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de ese destino, englobando tanto a los servicios turísticos propiamente dichos como a aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, contribuyen a la formación de la experiencia turística en un destino.

15 Existen 32 oficios participante s en el SICTED: Curso Guía intérprete de la obra de César Manrique en el Complejo Costa Martiánez Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo 1. Agencias de viajes 2. Albergues 3. Alojamientos rurales 4. Artesanos 5. Atraque de cruceros y ferries 6. Bares y cafeterías 7. Bodegas 8. Campings 9. Comercios 10. Convention Bureaux 11. Empresas de Alquiler de vehículos 12. Empresas de turismo activo 13. Espacios Naturales protegidos 14. Estaciones de esquí y montaña 15. Escuelas de español para extranjeros 16. Guías turísticos 17. Museos y CITV 18. Hoteles y Apartamentos turísticos 19. OPC s 20. OIT/OIT supramunicipal 21. Otros Servicios 22. Palacios de congresos 23. Playas 24. Puertos deportivos 25. Restaurantes y empresas de catering 26. Seguridad ciudadana 27. Servicios de limpieza 28. Servicios turísticos de salud 29. Taxis 30. Transporte Turístico 31. Turismo industrial 32. Campos de Golf y campos de Pitch&Putt

16 Parte Común BP1 Personas Sección compuesta por 21 buenas prácticas asociadas, en su mayoría, a la coordinación, formación, cualificación del equipo de trabajo y a la forma de trabajar interna, y al equipo que trabaja en la empresa/servicio turístico. Parte específica BP6 Oficio En esta sección se describen las buenas prácticas específicas de cada uno de los diferentes oficios que existen en el SICTED. BP2 Clientes Sección compuesta por 11 buenas prácticas relativas a la medición de la satisfacción del cliente, al trato de posibles quejas y sugerencias, etc. BP3 Ventas Sección compuesta por 10 buenas prácticas relativas a la comercialización de productos y/o servicios ofertados por la empresa y/o servicio turístico. BP4 Servicios externos Sección compuesta por 11 buenas prácticas que tienen que ver con el aprovisionamiento, materias primas, tratamiento de proveedores BP5 Instalaciones y equipamiento Sección compuesta por 20 buenas prácticas asociadas a la estructura física de la empresa, a planes de mantenimiento preventivo, limpieza, etc.

17 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo Fases y áreas de actuación

18 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo Adhesión Distinción Seguimiento Renovación Seguimiento CICLO 1 CICLO 2 CICLO 3 CICLO 4 Cada módulo tiene una duración aproximada de 2 horas El SICTED Manuales de buenas prácticas Plataforma de gestión Planificación de la mejora Quejas y sugerencias (2ª parte) Método de encuestación (2ª parte) Marketing turístico Gestión de clientes difíciles Responsabilidad ambiental Un turismo para todos Acceso al SCTE Sectores Otras herramientas de gestión Quejas y sugerencias (1ª parte) Estrategia de servicio Plan de mantenimiento Guía para la gestión del negocio Método de encuestación (1ª parte) Legislación aplicable Tecnología e innovación Cómo crear tu propia web Taller de benchmarking

19 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo Programa Anfitriones El proyecto Anfitriones del Turismo, enmarcado dentro del Plan del Turismo Español Horizonte 2020, en su eje Valor al Cliente, programa Calidad Percibida, nace con el fin de mejorar la calidad de las empresas y destinos turísticos para satisfacer de forma correcta las expectativas del turista más exigente. El objetivo principal es contribuir a la preparación de las empresas y destinos turísticos para que adapten sus servicios al ritmo que exigen las tendencias del mercado e impulsar un conjunto de estrategias y actuaciones que sitúen al turista como centro de atención y perspectiva para la mejora competitiva de nuestro país.

20 Parte 1. La gestión de la calidad y las certificaciones Programas, normas y certificaciones para los Guías de Turismo NORMA UNE-EN 15565:2008 Servicios turísticos. Requisitos para la prestación de los programas de formación y cualificación profesional de guías de turismo. Se trata de una herramienta de gestión creada específicamente para el sector de formación y cualificación profesional de guías de turismo. La implementación de este estándar y su consiguiente certificación constituye un elemento diferenciador que va más allá del servicio propio de la organización, aportando un valor añadido, mejorando su imagen y competitividad. Dirigida a organizaciones que ofrezcan programas de formación para guías de turismo con una duración mínima de 600 h.

21 Gestión de la calidad en la actividad de guías de turismo Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Gestión de la satisfacción de clientes Tratamiento de quejas La gestión de los procesos La formación continua La gestión de la seguridad La sostenibilidad Los proveedores La innovación

22 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Gestión de la satisfacción de clientes Cliente directo Cliente indirecto Esta sigue siendo una herramienta fundamental en la gestión de la calidad. Más que poner en marcha el sistema para conocer la opinión de los clientes, lo primero que debe hacer un profesional es preguntarse hasta que punto está dispuesto para aceptar las opiniones que no sean de su agrado. Diseñar un cuestionario en entregarlo a los clientes es relativamente sencillo, pero dónde debemos poner énfasis es en cómo voy a tratar los datos y cómo y hasta dónde estoy dispuesto a trabajarlos. No debemos olvidar que es el cliente el que da sentido a la actividad y que cubrir las expectativas la misión del guía.

23 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Tratamiento de quejas Debemos crear las vías para que los clientes, sin traumas, nos hagan llegar sus comentarios, quejas o sugerencias. Este aspecto denota un compromiso por parte del profesional y en ocasiones mitiga el efecto negativo que haya producido algún problema de calidad durante la actividad. Debemos entender las quejas como auténticos regalos que los clientes nos hacen para mejorar nuestro servicio y en consecuencia, el profesional debería estar a la altura, más aún cuando vivimos una época en la que se comparten opiniones en redes sociales.

24 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad La gestión de los procesos La actividad de Guía suele ser reproducir una y otra vez, las actividades, explicaciones y secuencias y esto en ocasiones nos lleva a una rutina sin fin, impidiendo innovar y mejorar algunos aspectos. Mientras que en otras organizaciones, son necesarios protocolos más desarrollados, en la actividad de guía podría ser de utilidad el desarrollo de sencillas guías con los recursos, aspectos a destacar, métodos para el desarrollo de actividades, fechas, etc. El guía puede incluso proporcionar información adicional o enlaces para que los integrantes del grupo puedan ampliar información. Fichas de recursos Gestión de la experiencia

25 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad La formación continua El desarrollo de la competencia El destino turístico cambia, surgen nuevas actividades que desarrollar en él. Los turistas comparten información en redes que nos permiten identificar que muestran interés por lugares que antes pasaban inadvertidos. El guía de turismo debe estar en constante proceso de formación bien en cuestiones relativas al destino o recurso que se visita como al desarrollo de habilidades que permitan una mejor interacción con el grupo. Debe ser capaz de identificar los diferentes perfiles y en función de estos diferentes necesidades. La innovación debería ser una constante en el desarrollo de un guía profesional con visión de futuro.

26 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad La gestión de la seguridad El profesional debería ser consciente de los riesgos que la actividad pueda generar y los factores que pueden propiciar que la seguridad del grupo no se pueda asegurar. Un guía de turismo debería ser muy observador y tener un enfoque basado en riesgos. Una metodología sencilla puede servir para identificar y valorar los riesgos en cada una de las actividades a desarrollar. Es importante transmitir esta información cuando las condiciones climáticas por ejemplo pueden alterar el disfrute de la actividad. Por otra parte, es importante interesarse por las medidas de prevención y actuación en caso de emergencia del lugar y contar con los medios adecuados que nos permitan responder con eficacia a situaciones de riesgo.

27 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad La sostenibilidad Es cada vez una variable más importante para el desarrollo de cualquier actividad. Sin embargo pocos son conscientes de ello. El profesional debe ser no sólo ejemplo sino propiciar que el grupo sea consciente de la necesidad de causar el menor impacto posible. Hay que tener en cuenta que en otras sociedades más desarrolladas, este es un aspecto fundamental que puede generar una reputación negativa del guía, pues tienen una mayor desarrollo todas estas variables. Conocer los recursos del lugar para realizar una gestión responsable es fundamental y da muestra de un interés y concienciación por el respeto de los recursos de la zona.

28 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Los proveedores El desarrollo de la actividad hace que el profesional de guía turístico deba utilizar los servicios de otros profesionales o empresas: Servicios de Restauración Servicios de Transporte Servicios de recreo Servicios sanitarios Etc. Es importante que el Guía se asegure que estas actividades cumplen con las obligaciones legales para el desarrollo de la actividad, no se trata de realizar profundas y costosas auditorías, si no hacer algunas comprobaciones sencillas. Base de datos Es fundamental mantener actualizada la base de datos de nuestros proveedores con la información útil: y móviles.

29 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Algunas Buenas prácticas en la actividad de guías La planificación de la visita El guía debe planificar con antelación la visita/ruta teniendo en cuenta las diferentes variables que pueden determinar el resultado final de la actividad, estos son algunos ejemplos: Condiciones meteorológicas Condiciones de la ruta y posibles cortes Características del grupo: tamaño, edad, personas con diversidad funcional, alérgicos, etc. Es importante establecer planes de contingencia para aquellas ocasiones en las que no es posible realizar la actividad prevista. Se comunican de forma inmediata los cambios En el momento de conocer posibles cambios en las características de la visita prevista deben ser comunicados a los clientes.

30 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Algunas Buenas prácticas en la actividad de guías La realización de la visita Información previa Con carácter previo al inicio del recorrido, el guía explica el contenido de la ruta, especificando el recorrido, lugares a visitar, paradas y descansos, tiempo aproximado en cada lugar y punto final del recorrido. Siempre que sea posible, hará entrega de material promocional del destino (guías, planos, etc.) a todos los componentes del grupo. Gestión de tiempos Intenta cumplir los tiempos estimados de visita, controlando los tiempos de explicaciones, descanso, etc. pero mostrándose flexible a sugerencias del grupo (suprimir una visita, visitar un lugar fuera de ruta, cambiar una actividad por otra, etc.) si el grupo así lo requiere. El ritmo de avance del grupo es adecuado, caminando sin trasmitir sensación de agobio y sin que el grupo se sienta presionado por el tiempo.

31 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Algunas Buenas prácticas en la actividad de guías La realización de la visita El guía despierta y mantiene el interés del grupo Invita sutilmente a los miembros del grupo a participar en la visita, despertando las dudas y curiosidad sobre aquello que está explicando y fomentando él mismo el diálogo para que los componentes del grupo participen de las explicaciones. Intenta incorporar información anecdótica que despierte y mantenga el interés. Aplica aspectos de la comunicación no verbal en su interacción con el grupo El guía dirige la mirada de forma aleatoria entre los miembros del grupo, evitando fijar la vista siempre en la misma persona. Evita la exageración en los gestos y utiliza una sonrisa intensa que trasmita confianza. Mantiene una distancia adecuada con respecto al grupo y en lo posible se sitúa a la cabeza del grupo.

32 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Algunas Buenas prácticas en la actividad de guías La realización de la visita Selecciona los lugares idóneos para las explicaciones El guía selecciona para sus explicaciones lugares tranquilos, sin interferencias y sin molestar a otros usuarios. En los espacios abiertos el guía turístico ha de procurar encontrar espacios resguardados del viento, sol excesivo, etc. Intenta encontrar así mismo lugares elevados para hacerse oír mejor. Promueve un comportamiento respetuoso con el entorno y los lugares visitados Al iniciar la visita se comunican a los visitantes las normas ambientales que deberán considerar a lo largo del recorrido. Además, en el transcurso de la visita el guía aprovecha cada oportunidad que se le presenta para fomentar el respeto y el cuidado por los lugares que se visitan.

33 Parte 2.- Herramientas de Mejora de la Calidad Algunas Buenas prácticas en la actividad de guías Tras la visita Gestión de objetos olvidados El guía debería definir no sólo la sistemática para actuar en los casos en que el cliente por olvido deja pertenencias sino tratar de identificar los riesgos o situaciones en los que es probable que esto suceda. Valor añadido Podría ampliar la experiencia si ofrecemos información adicional por si un cliente quiere conocer más detalles. Un folleto, un enlace o un al que dirigirse podría estar bien.

34 Gestión de la calidad en la actividad de guías de turismo Parte 3.- La percepción de calidad del cliente

35 CONCLUSIONES: Conocer exhaustivamente el destino y la situación de los servicios y recursos más importantes. Proporcionar información completa y contrastada=fiable. Estar en proceso permanente de formación sobre instrumentos, habilidades, innovaciones, etc. que pueden contribuir a mejorar la experiencia del cliente.

36 Curso Guía intérprete de de la la obra de de César Manrique en en el el Complejo Costa Martiánez Programa de impulso de la calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Cruz Juan Carlos Lorenzo

Módulo 1 El SICTED Derechos de reproducción reservados. Modelo SICTED: Plan formativo 4 ciclos 1º ciclo Versión: 2 Dispositivas: 41

Módulo 1 El SICTED Derechos de reproducción reservados. Modelo SICTED: Plan formativo 4 ciclos 1º ciclo Versión: 2 Dispositivas: 41 Módulo 1 El SICTED 0 Los objetivos del Módulo El SICTED son: Exponer qué es el modelo del Sistema de Calidad Turística en Destinos (SICTED) y cuáles son sus objetivos. Describir los oficios que participan

Más detalles

Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino

Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino Qué es el SICTED Beneficios para los Destinos Beneficios para las Empresas Agentes participantes El Distintivo Manuales de Buenas Prácticas SICTED

Más detalles

D e s t i n o V a l e n c i a

D e s t i n o V a l e n c i a D e s t i n o V a l e n c i a E x t e n s i ó n S I C T E D C V 1 2-1 5 N o v i e m b r e 2 0 1 3 Q u é e s e l S I C T E D S I C T E D I S T E M A N T E G R A L A L I D A D U R I S T I C A N E S T I N

Más detalles

Manuales de buenas prácticas

Manuales de buenas prácticas Manuales de buenas prácticas Dispositivas:41 0 El objetivo del Módulo Manuales de buenas prácticas es describir y exponer: Qué son los Manuales de buenas prácticas. A qué oficios aplican definiendo el

Más detalles

Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008

Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008 1-1-2014 I Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008 Contenido 1 Introducción... 1 2 Los principios de la Gestión de Calidad... 1 2.1 Enfoque al Cliente... 1 2.2 Liderazgo... 2 2.3 Participación del

Más detalles

Presentación. Programa de Impulso de la Calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Cruz. Castillo San Felipe, 28 de noviembre de 2012

Presentación. Programa de Impulso de la Calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Cruz. Castillo San Felipe, 28 de noviembre de 2012 Presentación Programa de Impulso de la Calidad de los servicios turísticos de Puerto de la Cruz Castillo San Felipe, 28 de noviembre de 2012 Resultados consulta enero de 2012 93% Resultados consulta enero

Más detalles

Manuales de buenas prácticas

Manuales de buenas prácticas Manuales de buenas prácticas 1º ciclo Dispositivas:41 0 El objetivo del Módulo es describir y exponer: Qué son los. A qué oficios aplican definiendo el alcance. Qué tipo de buenas prácticas se consideran

Más detalles

Índice. Plan Formativo: Anfitriones: Cultura del Detalle 9/21/2010. Gestión de la diversidad. Gestión de la diversidad

Índice. Plan Formativo: Anfitriones: Cultura del Detalle 9/21/2010. Gestión de la diversidad. Gestión de la diversidad 9/21/2010 Plan Formativo: Detalle 1 Índice 1 Qué es Detalle? 2 Objetivos y metodología 3 Los módulos formativos 2 1 1 Qué es Detalle? 3 4 2 2 Objetivos y metodología 5 Objetivos del Plan de Formación El

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 NORMA ISO 9001:2008 Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional

Más detalles

EL MODELO DE GESTIÓN, LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS PROCESOS, EL CONTROL INTERNO EN LA DIAN. Marzo 27 de 2010

EL MODELO DE GESTIÓN, LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS PROCESOS, EL CONTROL INTERNO EN LA DIAN. Marzo 27 de 2010 EL MODELO DE GESTIÓN, LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS PROCESOS, EL CONTROL INTERNO EN LA DIAN Marzo 27 de 2010 Las Normas ISO 9000 Definición de Calidad La palabra calidad se ha definido de muchas maneras,

Más detalles

ISO Por : Ing. Polo Agüero

ISO Por : Ing. Polo Agüero Por : Ing. Polo Agüero MODELO DE GESTION DE SEDAPAL Y EL :2000 Antecedentes Alcance Política y Objetivos de la Calidad MODELO DE GESTION EMPRESARIAL :2000 Mejora Continua del del Sistema de de Gestión

Más detalles

Reingeniería. Sistema de Gestión de la Calidad. Reunión General de Información: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

Reingeniería. Sistema de Gestión de la Calidad. Reunión General de Información: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Reunión General de Información: Sistema de Gestión de la Calidad Reingeniería ISO 9001:2008 Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Auditorio Profr. Pedro Vallejo 8:00 hrs.

Más detalles

Ahora vas a leer lo relacionado con las normativas concernientes al campo de la calidad. En primer lugar, está la familia de normas ISO 9000.

Ahora vas a leer lo relacionado con las normativas concernientes al campo de la calidad. En primer lugar, está la familia de normas ISO 9000. Familia ISO 9000 Ahora vas a leer lo relacionado con las normativas concernientes al campo de la calidad. En primer lugar, está la familia de normas ISO 9000. ISO son las siglas de International Organization

Más detalles

Módulo El SICTED. 1er ciclo. Versión: 01_2010 Dispositivas: Derechos de reproducción reservados. SCTE destinos Plan de acciones 08/12

Módulo El SICTED. 1er ciclo. Versión: 01_2010 Dispositivas: Derechos de reproducción reservados. SCTE destinos Plan de acciones 08/12 Módulo El SICTED SCTE destinos Plan de acciones 08/12 1er ciclo 0 Los objetivos del Módulo El SICTED son: Exponer qué es el modelo del Sistema de Calidad Turística en Destinos (SICTED) y cuáles son sus

Más detalles

8 Principios de Calidad

8 Principios de Calidad 8 Principios de Calidad EDITORIAL Hola, esta es nuestra segunda edición del boletín interno de Calidad, con el cual el Dpto. de Gestión de la Calidad le entrega a la comunidad educativa los conceptos y

Más detalles

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia

Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran

Más detalles

Angelica Rodriguez Pedraza Gerente Comercial y de Operaciones CONCALIDAD PERU S.A.

Angelica Rodriguez Pedraza Gerente Comercial y de Operaciones CONCALIDAD PERU S.A. Angelica Rodriguez Pedraza Gerente Comercial y de Operaciones CONCALIDAD PERU S.A. concalidad_peru@infonegocio.net.pe ALGO ES DE CALIDAD CUANDO... SUS CARACTERÍSTICAS CUMPLEN CON LOS REQUISITOS PERCIBIMOS

Más detalles

SICTED Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos

SICTED Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos SICTED Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos En busca de tu mejor sonrisa Qué es el SICTED? Es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría General

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD. Antecedentes La Familia de Normas ISO hoy Principios de la Gestión de Calidad

GESTIÓN DE LA CALIDAD. Antecedentes La Familia de Normas ISO hoy Principios de la Gestión de Calidad GESTIÓN DE LA CALIDAD Antecedentes La Familia de Normas ISO hoy Principios de la Gestión de Calidad ANTECEDENTES Durante la WW2, cuando los soldados de diferentes países quisieron ayudarse unos a otros,

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Turismo rural y calidad: una apuesta necesaria

Turismo rural y calidad: una apuesta necesaria El reto de la calidad: planificación estratégica y diferenciación de producto Castellón 27 de abril de 2005 Turismo rural y calidad: una apuesta necesaria Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Jefe

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

Cultura organizacional

Cultura organizacional Cultura organizacional Tema 7 Aplicación de principios en normas ISO Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Ejemplificar la aplicación de principios en algunos requisitos

Más detalles

NIVEL DE MADUREZ EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 10014:2008 BENEFICIOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS EN UNA GUARDERÍA INFANTIL

NIVEL DE MADUREZ EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 10014:2008 BENEFICIOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS EN UNA GUARDERÍA INFANTIL NIVEL DE MADUREZ EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 10014:2008 BENEFICIOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS EN UNA GUARDERÍA INFANTIL a, María Guadalupe de Lourdes Acosta Castillo Brenda Elizabeth

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO Materia de Especialización CEBI_E14: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Docente a cargo: Matías Barrionuevo Breve historia de la calidad en la industria: Necesidad de

Más detalles

Calidad y Desarrollo en la Globalización. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Calidad y Desarrollo en la Globalización. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1 Calidad y Desarrollo en la Globalización L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Situación Actual. 2 Globalización. + Apertura comercial. + Intercambios comerciales. Innovación para permanecer en el mercado.

Más detalles

DIPLOMADO DE GESTION DE CALIDAD MODULO I

DIPLOMADO DE GESTION DE CALIDAD MODULO I DIPLOMADO DE GESTION DE CALIDAD MODULO I www.americantradevirtual.com www.americantrade.es.tl Www.americantrade.es.tl SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA 1/11 AMERICAN TRADE DIPLOMADO DE GESTION DE CALIDAD

Más detalles

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G.

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G. NORMAS ISO 9000 Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G. La Organización Internacional de Normalización, conocida como ISO, es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación

Más detalles

Método de encuestación (I)

Método de encuestación (I) Módulo 6-1ª parte Método de (I) SICTED 0 El objetivo del Módulo Método de (I) es describir y exponer: Cómo diseñar un cuestionario eficaz para la medición de la satisfacción del cliente. La operativa para

Más detalles

Instituto para la Calidad. Turística. Española. La Marca

Instituto para la Calidad. Turística. Española. La Marca Instituto para la Calidad Turística Española La Marca Q PROCAMPING 2012 La calidad en los servicios turísticos del sector Campings Guillermo Anivarro Segura Director de Normalización del ICTE Enero 2012

Más detalles

Los 8 principios de gestión de la calidad:

Los 8 principios de gestión de la calidad: INTRODUCCIÓN: Para dirigir y operar una organización con éxito es necesario gestionarla de manera sistemática y visible. La orientación para la dirección presentada en la norma mexicana NMX-CC-9004-IMNC-2000

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Conducción de actividades físico deportivas en el medio natural (LOGSE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de

Más detalles

Lic. Alberto Millán G.

Lic. Alberto Millán G. www.landmillan.com.mx Lic. Alberto Millán G. Administración de la calidad y productividad Qué es Calidad? Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer

Más detalles

INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTCA ESPAÑOLA FORO PISCINA & WELLNESS 3-4 NOVIEMBRE DE Frenando Fraile García Director General ICTE

INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTCA ESPAÑOLA FORO PISCINA & WELLNESS 3-4 NOVIEMBRE DE Frenando Fraile García Director General ICTE INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTCA ESPAÑOLA FORO PISCINA & WELLNESS 3-4 NOVIEMBRE DE 2016 Frenando Fraile García Director General ICTE Qué es el ICTE? Somos una Entidad de Certificación de Sistemas de

Más detalles

Gestión responsable de los destinos turísticos

Gestión responsable de los destinos turísticos Primer Foro Internacional de Turismo Sostenible: Comunidades y Destinos Sopó, Cundinamarca mayo 22 de 2015 Gestión responsable de los destinos turísticos Rosa Margarita Figueredo Molina Arquitecta, Magister

Más detalles

8 Principios de la Calidad (Gestión de la calidad)

8 Principios de la Calidad (Gestión de la calidad) 8 Principios de la Calidad (Gestión de la calidad) 1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD Por: Prof. Gastón A. Pérez U. 1.4- PRINCIPIOS DE LA CALIDAD: En la Administración de la Calidad Total se integran técnicas administrativas fundamentales,

Más detalles

Garantía de Calidad. Elaboró: M.A. Ing. Oscar Martínez Campos

Garantía de Calidad. Elaboró: M.A. Ing. Oscar Martínez Campos Garantía de Calidad Elaboró: M.A. Ing. Oscar Martínez Campos La versión actual ISO 9001:2008 Modelo a seguir para obtener la Certificación de Calidad Es un método de trabajo que: Mejora los aspectos organizativos

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación

CARTAS DE SERVICIO. Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación CARTAS DE SERVICIO Ayuntamiento de Bilbao Calidad y Evaluación Abril 2009 Índice 1. Introducción 2. Qué es una Carta de Servicios 3. Beneficios 4. Metodología en la implantación de las Cartas de Servicios

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

>> GESTIÓN DE LA CALIDAD IMPLANTACIÓN DE PROCESOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA QUALITUR

>> GESTIÓN DE LA CALIDAD IMPLANTACIÓN DE PROCESOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA QUALITUR >> GESTIÓN DE LA CALIDAD IMPLANTACIÓN DE PROCESOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA QUALITUR CdT Gandia, marzo 2005 Víctor Yepes Piqueras Jefe del Área de Infraestructuras e I+D+I Conselleria de Turisme de la Generalitat

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO y auditoría interna (1)

Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO y auditoría interna (1) Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO 50001 y auditoría interna (1) Área de Infraestructuras, Mantenimiento y Eficiencia Energética (IMEE) de la Universidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014 2016 PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE 2014-2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA ACCUEE 3. MAPA ESTRATÉGICO 4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ACCUEE 4.1 DETERMINACIÓN

Más detalles

beneficios. Subvención n JCYL

beneficios. Subvención n JCYL Q Q de Calidad Turística y sus beneficios. Subvención n JCYL Beatriz García Miguélez Consultor Estrategia Empresarial - Formación - Consultoría - Servicios NovaDelta Gestión www.novadelta.es e mail: info@novadelta.es

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS (SICTED)

SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS (SICTED) SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS (SICTED) El Rol de la Administración Local Coordinación y apoyo a la industria turística, normalmente atomizada. Configurar elementos de la Cadena de Servicios

Más detalles

Requisitos del Producto

Requisitos del Producto Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad. Unidad #1 Generalidades de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Gestión. Acción y efecto de administrar. Un Sistema de Gestión

Más detalles

1. GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001

1. GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 La norma ISO 9001 de gestión de la calidad, contrariamente a lo que se pudiera pensar, no son solamente criterios de control de calidad. Este se da por supuesto, igualmente

Más detalles

Buenas prácticas para la atención al cliente guías turísticos

Buenas prácticas para la atención al cliente guías turísticos Buenas prácticas para la atención al cliente guías turísticos Y EMPRESAS DE guías Personal en contacto con el cliente 1 Las Buenas Prácticas en Atención al Cliente que a continuación se presentan forman

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CRITERIOS DEL MODELO EFQM La estructura del Modelo EFQM está basada en tres componentes, los cuales forman un sistema coherente: 1. Los Conceptos Fundamentales 2.

Más detalles

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule DESAFÍO CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ACTUAL NECESIDAD DE UN SISTEMA ESTANDARIZADO OBSERVATORIO

Más detalles

Programa Anual de Trabajo Dirección Municipal de Promoción Turística

Programa Anual de Trabajo Dirección Municipal de Promoción Turística 11. Dirección Municipal de Promoción Turística 69 H. Ayuntamiento del Municipio de Durango 2016-2019 11.1 Desarrollo, Capacitación y Profesionalización del Sector Turístico (TUR-01)

Más detalles

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX

Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE :2002 EX X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de septiembre de 2006 Sistematización de las actividades de I+D+i mediante la referencia metodológica UNE 166002:2002 EX Atsegine Vázquez Cruz (1)

Más detalles

PROGRAMA IMAGEN DE MARCA TURÍSTICA BOADILLA DEL MONTE, NATURALEZA, CULTURA, DEPORTE Y NEGOCIO

PROGRAMA IMAGEN DE MARCA TURÍSTICA BOADILLA DEL MONTE, NATURALEZA, CULTURA, DEPORTE Y NEGOCIO PROGRAMA IMAGEN DE MARCA TURÍSTICA BOADILLA DEL MONTE, NATURALEZA, CULTURA, DEPORTE Y NEGOCIO Tal como muestra el Plan de Acción del Análisis de la Potencialidad Turística de Boadilla del Monte, Boadilla

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015

ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015 ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015 QUÉ SIGNIFICA UNE-EN ISO 9001:2015? UNE: Una norma Española EN: Norma Europea ISO: International Organization for Standardization (Organización

Más detalles

Estudio de Oferta Turismo de Cantabria

Estudio de Oferta Turismo de Cantabria Estudio de Oferta Turismo de Cantabria ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3. CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA 4. TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES 5. FORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 6. PREFERENCIA Y USO DE LAS REDES

Más detalles

NORMAS TECNICAS SECTORIASLES (NTS) SECRETARÍA DE TURISMO DE CALI

NORMAS TECNICAS SECTORIASLES (NTS) SECRETARÍA DE TURISMO DE CALI NORMAS TECNICAS SECTORIASLES (NTS) SECRETARÍA DE TURISMO DE CALI ESTAMOS REALMENTE PREPARADOS PARA OFRECER EXPERIENCIAS TURISTICAS DE CALIDAD Y SOSTENIBLE? PREMISAS + + = + EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD

Más detalles

Planificación de la mejora

Planificación de la mejora Módulo SICTED 1º ciclo Dispositivas: 26 0 El objetivo del Módulo es describir y exponer: Un método para gestionar la mejora en la empresa/servicio turístico. En qué consiste un Plan de mejora Las fuentes

Más detalles

Calidad del Dato. Dr. Oscar Huete Cerna.

Calidad del Dato. Dr. Oscar Huete Cerna. Calidad del Dato Dr. Oscar Huete Cerna. Objetivo General Establecer la importancia y la necesidad de la aplicación de las metodologías definidas internacionalmente en los procesos de aseguramiento para

Más detalles

Máster en Dirección de Hostelería Moderna

Máster en Dirección de Hostelería Moderna Máster en Dirección de Hostelería Moderna Modalidad: elearning Duración: 60 créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Dirección de Hostelería Moderna. Título Propio de la Universidad

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

EUSKADI INVEST Cooperar para ser más competitivos AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI

EUSKADI INVEST Cooperar para ser más competitivos AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI ola formación de un clúster de turismo en Euskadi responde a una idea que no es nueva para el sector, pero que nunca se ha hecho efectiva.

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA

TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN

Más detalles

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus ciudadanos / clientes. Capacidad para satisfacer oportuna y

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD. Edición: 06 Año: 2018 Página: 1 / 10. Copia Nº: Entregada al área: Documento Maestro

MANUAL DE CALIDAD. Edición: 06 Año: 2018 Página: 1 / 10. Copia Nº: Entregada al área: Documento Maestro Página: 1 / 10 MANUAL DE CALIDAD Documento interno. Su copia o distribución queda bajo expresa autorización de la Página: 2 / 10 Nueva edición Modificaciones realizadas respecto edición 05: - Se modificó

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE GUÍAS TURÍSTICOS

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE GUÍAS TURÍSTICOS BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ATENCIÓN AL CLIENTE GUÍAS TURÍSTICOS PERSONAL EN CONTACTO CON EL CLIENTE MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS - PERSONAL DE BASE HOTELES 1 LAS 10 REGLAS PRINCIPALES de la atención al cliente

Más detalles

Claves para lograr la Excelencia en el sector Hotelero. Por Eva Espigares

Claves para lograr la Excelencia en el sector Hotelero. Por Eva Espigares Claves para lograr la Excelencia en el sector Hotelero Por Eva Espigares Octubre de 2017 Claves para lograr la Excelencia en el sector Hotelero Cada vez más son las empresas que eligen la Excelencia como

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ

POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ POLÍTICA DE CALIDAD de la BUZ (Presentada en Comisión Técnica de la BUZ de 10 de junio de 2010) 1 I. INTRODUCCIÓN Concepto de la Política de Calidad La ISO 9000:2000 define Política de Calidad como el

Más detalles

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Dirección Municipal de Promoción Turística

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Dirección Municipal de Promoción Turística H. Ayuntamiento del Municipio de Durango 2013-2016 11. Dirección Municipal de Promoción Turística 118 Programa Anual de Trabajo 2016 11.1 Profesionalización de los Prestadores de Servicios Turísticos (TUR-01)

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Sistema Integral de

Más detalles

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS.

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS. 1.- BASE ÉTICA Con el presente código, ASPAPROS pretende garantizar un comportamiento ético y responsable en el desarrollo de su actividad, más allá del obligado cumplimiento de las leyes, convenio colectivo

Más detalles

VII FORO DE PREVENCIÓN

VII FORO DE PREVENCIÓN VII FORO DE PREVENCIÓN De OHSAS 18001 a ISO 45001: Los Sistemas de Gestión de la Prevención como elemento de mejora Paulino Morán Fernández 2016-03-22 1 Cultura Preventiva https://www.youtube.com/watch?v=1htuy1ei4qu#t=12

Más detalles

Certificación de OPDAPAS. Comisión Técnica del Agua del Estado de México

Certificación de OPDAPAS. Comisión Técnica del Agua del Estado de México Certificación de OPDAPAS Comisión Técnica del Agua del Estado de México SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Introducción Hoy en día nos encontramos ante una situación de conciencia sobre la calidad de los

Más detalles

METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES DEPORTIVAS/FEDERACIONES Curso 2017

METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES DEPORTIVAS/FEDERACIONES Curso 2017 THE INTERNATIONAL HUMANS COMPANY, S.L. formacion@theinternationalhumanscompany.com www.theinternationalhumanscompany.com Tlf: +34 620 512021 METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES

Más detalles

La calidad, una herramienta para la innovación de proceso y de producto turístico Vicente Jaime Pastor

La calidad, una herramienta para la innovación de proceso y de producto turístico Vicente Jaime Pastor La calidad, una herramienta para la innovación de proceso y de producto turístico Vicente Jaime Pastor 4 Foro Tecnológico de Turismo - FUTURISTA 2015 7 y 8 de septiembre Por qué es tan importante la certificación

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Gestión por Procesos en la Administración Pública Jornada Políticas públicas para la sociedad del bienestar Gestión por Procesos en la Administración Pública NECESIDADES Y EPECTATIVAS DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA RECURSOS Y SISTEMAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad ACREDITACIÓN ISO17025 Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad Qué es CALIDAD? Concepto de CALIDAD Algunos usan calidad ligada a excelencia: tener lo mejor o estar a la vanguardia. Concepto

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un factor estratégico clave en el desarrollo de la actividad de BEZARES en todos los

Más detalles

Catálogo de Cursos. Cursos de Calidad.

Catálogo de Cursos. Cursos de Calidad. 2015 Catálogo de Cursos Cursos de Calidad www.edduca.com CALIDAD REFERENCIA DESCRIPCIÓN HORAS FORM001 Máster en calidad y medioambiente 650 h FORM002 Experto en Gestión de Calidad Empresarial 300 h FORM003

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Actitud y servicio en sala

Actitud y servicio en sala Actitud y servicio en sala Calidad en el servicio Junio de 2007 1 Para qué sirve este seminario? MENTALIZAR acerca de la importancia que tiene el trabajo en EQUIPO. TRANSMITIR instrumentos que faciliten

Más detalles

Comité de Gobierno. Líder

Comité de Gobierno. Líder Gobierno de los procesos Unab Es el marco de actuación con el que los actores de los proceso toman las decisiones necesarias para brindar respuestas de forma ágil y confiable, logrando satisfacer las necesidades

Más detalles

compromiso con el conocimiento EN-13816: 2003 Sistemas Específicos para la Gestión n de Calidad en el 20 de Marzo de 2007

compromiso con el conocimiento EN-13816: 2003 Sistemas Específicos para la Gestión n de Calidad en el 20 de Marzo de 2007 compromiso con el conocimiento UNE-EN EN-13816: 2003 Sistemas Específicos para la Gestión n de Calidad en el Transporte Público P de Pasajeros 20 de Marzo de 2007 Cómo puede la norma UNE-EN 13816 AYUDAR

Más detalles

Sistema de Gestión de calidad

Sistema de Gestión de calidad Sistema de Gestión de calidad Que es un Sistema de Gestión de la Calidad? Sistema Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. Gestión Actividades coordinadas para dirigir y controlar

Más detalles

Fecha Versión 10/10/2012 02

Fecha Versión 10/10/2012 02 Catálogo formativo turismo Fecha Versión 10/10/2012 02 1 Lista de cursos Curso Horas Pág. Comunicación y Atención al Cliente en Hostelería y Turismo 30 3 Dirección de Marketing Turístico 60 4 Diseño de

Más detalles

GESTIÓN PARA EL ÉXITO SOSTENIDO DE UNA ORGANIZACIÓN

GESTIÓN PARA EL ÉXITO SOSTENIDO DE UNA ORGANIZACIÓN GESTIÓN PARA EL ÉXITO SOSTENIDO DE UNA ORGANIZACIÓN Junio, 2010 Qué es el éxito sostenido? Es el resultado de la capacidad de una organización para lograr y mantener sus objetivos a largo plazo. Por lo

Más detalles