GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEL TERCER PERIODO PARCIAL ACUMULATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEL TERCER PERIODO PARCIAL ACUMULATIVO"

Transcripción

1 Departamento de Tecnociencias GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN DEL TERCER PERIODO PARCIAL ACUMULATIVO PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CICLO 01 / 07 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) GRUPO: No. DE CUENTA: FECHA DE ENTREGA: TOTAL DE PUNTOS: 100. CALIFICACIÓN: Magdalena Ramos Martin

2 2 PARTE I. TIPO DE REACTIVO: Solución de problemas de aplicación INSTRUCCIONES: En el siguiente problema lee con atención el texto y desarrolla lo que se te pide, no olvides poner paso por paso los procedimientos utilizados. a) La Tabla de Distribución de Frecuencias g) Cuartiles 1,2y 3 para intervalos de clase h) Varianza b) Histograma i) Desviación Estándar c) Polígono de Frecuencias j) Concluye de acuerdo a los d) Media resultados obtenidos e) Moda f) Mediana. El gobierno del D.F., debe estandarizar el apoyo económico proporcionado a madres solteras, preocupado por crear un programa de ayude a estas mujeres a planear mejor su futuro considero una muestra sobre la edad de 30 de ellas, obteniendo los siguientes resultados, ordenados de menor a mayor:

3 3 PARTE II. TIPO DE REACTIVO: Solución de Problemas de aplicación Técnicas de Conteo. Cuántas combinaciones puede realizar un inspector de aduanas al seleccionar al azar 2 de cada 6 personas que se encuentran formadas en la fila de revisión aduanera? Cuántas ordenaciones puede realizar la embajada de Japón al seleccionar al azar 2 de cada 6 personas que concursan para el puesto de ayudante y asistente del embajador en México? PARTE III. TIPO DE REACTIVO: Solución de Problemas de aplicación Probabilidad Un observador de la UNICEF desea hacer un análisis sobre la integración a una familia funcional de los niños y niñas que se encuentran en casas de adopción administradas por el DIF, durante el último año. Niñas Niños Total Adoptados No Adoptados Obtener la probabilidad de que un niño sea adoptado Obtener la probabilidad de que no sea adopatdo dado que es niña Obtener la probabilidad de que sea no adoptado y niño

4 4 PARTE IV. BINOMIAL En un proceso de envio de correo certificado se sabe que de cada 20 documentos, el 85 % de los envios son entregados exitosamente. Calcula la probabilidad de que en un envio de 20 documentos : a) Ningún envio se entregue exitosamente b) Exactamente se entregue uno exitosamente c) Más de dos envios se entreguen existosamente PARTE V.POISSON La probabilidad de que una recepcionista se equivoque dar un recado es de Cuál es la probabilidad de que se equivoque 5 veces de 200?

5 5 PARTE VI.NORMAL En Brasil, se hace necesario concientizar a las personas de la tercera edad que asistan a las urnas a elegir a sus representantes. Se hace un estudio en una pequeña ciudad de 20,000 personas de la tercera edad votantes que tenían en promedio 69 años con una desviación estándar de 3. a) Cuántas de esas 20,000 personas votantes son menores de 72 años? b) Cuántas de esas20,000 personas votantes están entre 70 y 75 años? c) Que edad tienen el 15% más joven de dicha población? PARTE VII.MUESTREO Los 4 paises americanos con mayor número de inmigrantes durante 2006 fueron los que se muestran en la siguiente tabla País Inmigrantes Miles de personas Canada 9 Estados Unidos 12 México 8 Brasil 7 a) Indica el promedio de inmigrantes obtenido durante el b) En que rango de valores se encuentra el 68% de los inmigrantes. c) Si este problema fuera atacado de dos en dos con acuerdos comunes entre estos paises indique el número de combinaciones que debería considerar. d) Demuestre que si utilizara muestreo aleatorio simple (MAS), en las muestras de las divisas obtenidas en el punto anterior el promedio poblacional sería igual al promedio muestral, si la muestra fuera suficientemente grande.

6 6 e) Compare la desviación estandar muestral con la desviación estándar poblacional. PARTE VIII.Intervalos de Confianza En un estudio de contaminación de aire, se consideraron 50 muestras encontrándose en promedio 4.4 microgramos por metro cúbico de materia orgánica suspendida con una desviación estándar de 0.1. Construya un intervalo de confianza del 90% para el promedio de materia orgánica.

7 7 PARTE IX. Pruebas de Hipótesis. Indique el tipo de prueba de hipótesis a utilizar, así como su conclusión. La velocidad máxima promedio en un avenida debe ser de 60Km/hora. Se toma una muestra de 36 autos y se encuentra que en promedio circularon a 62 km/hora, con desviación estándar de 9km por hora. A un nivel de signifiaciaón del 5%, Puede decir que los autos circulan en promedio a 60km/hora o realmente viajan por arriba de esa velocidad? Los registros de consumo del año pasado de una cafetería, muestran que el promedio diario de una persona fue de $5.50. Se muestrean 29 notas de consumo, se observa un gasto promedio de $5.10, con desviación estándar de $0.9. Indique utilizando pruebas de hipótesis si ha habido algún cambio significativo en el promedio de gasto del año pasado.

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CICLO, ÁREA O MÓDULO: TERCER CUATRIMESTRE OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al termino del curso el alumno efectuara el análisis ordenado y sistemático de la Información, a través del uso de las técnicas

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica INDICE 1. Qué es la Estadística? 1 Introducción 2 Qué significa estadística? 2 Por qué se estudia la estadística? 4 Tipos de estadística 5 Estadística descriptiva 5 Estadística inferencial 6 Tipos de variables

Más detalles

Estadística I Examen Final - 19 de junio de Nombre:... Grupo:...

Estadística I Examen Final - 19 de junio de Nombre:... Grupo:... Estadística I Examen Final - 19 de junio de 2009 Nombre:... Grupo:... Realizar los cálculos intermedios con 4 decimales y redondear el resultado final a 2 decimales. 1. La siguiente tabla muestra las distribuciones

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO NIVEL SÉPTIMO BÁSICO Operatoria números naturales Operatoria números decimales Clasificación de números decimales Transformación de decimal a fracción Orden de números enteros Ubicación de números enteros

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23 Nombre: Matrícula: APELLIDO PATERNO / APELLIDO MATERNO / NOMBRE(S) UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR: PROBABIILIDAD Y ESTADÍSTICA OPORTUNIDAD: SEGUNDA OPORTUNIDAD VALOR PORCENTUAL: 60 c/c y 40 s/c FECHA

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23 Nombre: Matrícula: APELLIDO PATERNO / APELLIDO MATERNO / NOMBRE(S) UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR: PROBABIILIDAD Y ESTADÍSTICA OPORTUNIDAD: TERCERA, QUINTA Y SEXTA OPORTUNIDAD VALOR PORCENTUAL: 30 FECHA

Más detalles

INSTRUCCIONES. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de contestarla

INSTRUCCIONES. Lee cuidadosamente cada pregunta antes de contestarla INSTRUCCIONES 1. El examen consta de dos partes: una primera parte sobre Probabilidad, y una segunda parte sobre Estadística Descriptiva. Las respuestas de cada parte se recogerán escalonadamente según

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística. 2. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas de la administración,

Más detalles

Estadística I Solución Examen Final- 19 de junio de Nombre y Apellido:... Grupo:...

Estadística I Solución Examen Final- 19 de junio de Nombre y Apellido:... Grupo:... Estadística I Examen Final- 19 de junio de 2009 Nombre y Apellido:... Grupo:... (1) La siguiente tabla muestra las distribuciones de frecuencias absolutas de la variable altura (en metros) de n = 500 estudiantes

Más detalles

Actividad Final ESTADÍSTICA

Actividad Final ESTADÍSTICA Actividad Final ESTADÍSTICA A. PRESENTACIÓN El curso de Estadística está diseñado para evaluar el desempeño del alumno a través de una actividad final llamada proyecto final en donde aplicarás los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería. Mexicali.

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN ACADEMIA ASIGNATURA SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN de LICENCIATURAS EJECUTIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL y de SISTEMAS MATEMÁTICAS PROBABILIDAD y

Más detalles

Nombre de la materia. Departamento. Academia

Nombre de la materia. Departamento. Academia Probabilidad Ciencias Aplicadas de la Información Ciencias Básicas Nombre de la materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4862 60 20-80 9 Nivel Carrera

Más detalles

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. A) NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA APLICADA A NEGOCIOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL TEXTO ESTADÍSTICA LIMA-PERÚ TÍTULO DE LA OBRA ESTADÍSTICA AUTORES Mg. Edward F. Huamaní Alhua Mg. Lic. Gilberth Pesantes Calderón Mg. Juan

Más detalles

Estadística aplicada a los Negocios

Estadística aplicada a los Negocios Estadística aplicada a los Negocios SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA REVISADO POR: CRÉDITOS 7 créditos TIPO DE MATERIA MATERIA COMPARTIDA CON OTRO PE OBLIGATORIA NO TIEMPO PRESENCIAL TIEMPO INDEPENDIENTE 5

Más detalles

= 134, 5 Tercer cuartil: Q 3 = Pueden considerarse normales. =2 P 10 = 118 horas. f(x) =

= 134, 5 Tercer cuartil: Q 3 = Pueden considerarse normales. =2 P 10 = 118 horas. f(x) = SOLUCIONES AL EXAMEN DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS 2 0 ITIE. 19 /01/2009 1. X = 132, 25 Mediana: M e = 134 + 135 2 = 134, 5 Tercer cuartil: Q 3 = 140 + 141 2 = 140, 5 11 288 12 11267 13 04566 14 0127 15 12 Pueden

Más detalles

Problemas de Estimación de una y dos muestras

Problemas de Estimación de una y dos muestras Problemas de Estimación de una y dos muestras Walpole Myers Myers Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Economía 13 de marzo 2017 José A. Huitrón Mendoza Introducción En los ejercicios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Definición de Estadística Origen del concepto. Evolución histórica de la Estadística Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial

Más detalles

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1

Matemática. Desafío. GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo GUICEN041MT22-A16V1 GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA Cálculo de medidas de dispersión y muestreo Desafío Una población estadística está compuesta de cuatro números enteros consecutivos, siendo n el menor de ellos. La desviación

Más detalles

Requisito para el examen de 4ta. Y 6ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Requisito para el examen de 4ta. Y 6ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Requisito para el examen de 4ta. Y 6ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA INSTRUCCIONES: Escribe el enunciado del problema con su procedimiento correspondiente, en las hojas de papel ministro ENCIERRA

Más detalles

Nota de los autores... vi

Nota de los autores... vi ÍNDICE Nota de los autores... vi 1 Qué es la estadística?... 1 1.1 Introducción... 2 1.2 Por qué se debe estudiar estadística?... 2 1.3 Qué se entiende por estadística?... 4 1.4 Tipos de estadística...

Más detalles

SUBDIRECCION ACADEMICA

SUBDIRECCION ACADEMICA SUBDIRECCION ACADEMICA Página 1 de 9 CARRERA Ingeniería en Gestión Empresarial CURSO O ASIGNATURA Estadística Descriptiva PERIODO DEL CURSO Agosto 2011- Enero 2012 GRUPO 3 AGE NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Rangel

Más detalles

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: Unidad 1: Interpretación de información. Resultado de Aprendizaje 1.1: Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE INGENIERÍA ARTURO NARRO SILLER CARTA DESCRIPTIVA Carrera: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Materia:. Titular: Correo electrónico: NUMERO DE UNIDAD:

Más detalles

Estadística I Solución Examen Final - 28 Mayo de 2009

Estadística I Solución Examen Final - 28 Mayo de 2009 Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 (1 (10 puntos A 16 estudiantes de Filosofía se les preguntó cuántas clases de esta asignatura habían perdido durante el cuatrimestre. Las respuestas obtenidas

Más detalles

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico

Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Formulario. Estadística Administrativa Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Histogramas El número de intervalos de clase, k, se elige de tal forma que el valor 2 k sea menor (pero el valor más

Más detalles

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS Asignatura de: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Unidad I Resultado de Aprendizaje de la unidad interpretar los resultados utilizando los conceptos básicos de la estadística, las distribuciones unidimensionales

Más detalles

Tratamiento de datos y azar

Tratamiento de datos y azar Tratamiento de datos y azar Programa de Estudios Área(s): Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Procesos de producción y transformación física Procesos de producción y transformación químico-biológicos

Más detalles

LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Introducción 1

LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO. Introducción 1 LA ESTADÍSTICA APLICADA AL ANÁLISIS ECONÓMICO ÍNDICE CONCEPTO Página Introducción 1 I Generalidades... 3 I.1 Definiciones de Estadística... 4 I.2 Diferentes clases de Estadística... 8 II La Estadística

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

Herramientas Estadísticas en el Informe de Investigación

Herramientas Estadísticas en el Informe de Investigación DPTO. INVESTIGACIÓN G-MIO GEODE TALLER Investigación científica: hacia un informe de investigación exitoso Herramientas Estadísticas en el Informe de Investigación Prof. Néstor Díaz Herramientas Estadísticas

Más detalles

Apuntes de Estadística Curso 2017/2018 Esther Madera Lastra

Apuntes de Estadística Curso 2017/2018 Esther Madera Lastra 1 1. MEDIA Y DESVIACIÓN TÍPICA DE DISTRIBUCIONES La media de un conjunto de datos se calcula sumando todos los datos y dividiendo entre el número de datos. La varianza de un conjunto de datos se calcula

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23 PORTAFOLIO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEXTA OPORTUNIDAD FECHA DE EXAMEN: HORA: Nombre del alumno: Grupo: RÚBRICA: Ten en cuenta que el hecho de entregar el trabajo no te otorga automáticamente 40 puntos.

Más detalles

Anota aquí tus respuestas para esta sección Distribución Z

Anota aquí tus respuestas para esta sección Distribución Z Tarea 2. Estadística Inferencial Cada sección vale 25%. Cada inciso tiene el mismo peso. Hacer la tarea en equipo de dos personas y entregar solo una copia por cada equipo. 1. Cálculo lo siguiente. Ten

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO

Más detalles

Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS

Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas

Más detalles

Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 Tiempo: 2.5h - Total: 40 puntos. Nombre:... Grupo:...

Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 Tiempo: 2.5h - Total: 40 puntos. Nombre:... Grupo:... Estadística I Examen Final - 28 Mayo de 2009 Tiempo: 2.5h - Total: 40 puntos Nombre:... Grupo:... Realizar los cálculos intermedios con 4 decimales y redondear el resultado final a 2 decimales. 1. (10

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 001 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción B Reserva

Más detalles

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA GUIA 4 MEDIO MATEMATICA 1 UNIDAD 4:ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS : ESTADISTICA. NOMBRE: Fecha:.. Resuelve en forma ordenada. Datos agrupados en intervalos 1) Los siguientes datos no agrupados

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA

CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA Objetivo general de la materia/asignatura El alumno se familiarizará con: a) La simbología, b) Los conceptos, c) y el lenguaje utilizado en la estadística, apreciará la importancia que tiene la probabilidad

Más detalles

Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA INSTRUCCIONES: Escribe el enunciado del problema con su procedimiento correspondiente. ENCIERRA TUS RESPUESTAS. PROBLEMA

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Grupo Lunes jueves 1PM22 11:00-12:00 11:00-13:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com 1 de Agosto de 2011 OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

(1 punto) (1.5 puntos)

(1 punto) (1.5 puntos) Ejercicios de inferencia estadística. 1. Sea la población {1,2,3,4}. a) Construya todas las muestras posibles de tamaño 2, mediante muestreo aleatorio simple. b) Calcule la varianza de las medias muestrales.

Más detalles

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Oscar Solís Beltrán ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística. FECHA DE INICIO: 01

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Todas las Ingenierías Abril 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Licenciatura Todas las Ingenierías Abril 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Probabilidad y Estadística Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CÓDIGO: 10171 CARRERA: Psicología (área inicial) NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2010-2011 PROFESOR:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción A Junio, Ejercicio 3, Parte II, Opción B Reserva

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. σ σ a) El intervalo de confianza de la media poblacional viene dado por: IC.. μ zα

R E S O L U C I Ó N. σ σ a) El intervalo de confianza de la media poblacional viene dado por: IC.. μ zα Un estudio realizado sobre 100 usuarios revela que un automóvil recorre anualmente un promedio de 15.00 Km con una desviación típica de.50 Km. a) Determine un intervalo de confianza, al 99%, para la cantidad

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Estadística Antecedente: Matemáticas Básicas Módulo Clave de curso: MAT1002A21 Clave de antecedente: MAT0101A11 Competencia de Módulo: Detectar oportunidades de negocios,

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS. A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados:

Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS. A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados: Guía del Capítulo 3. SISTEMAS DE PARTÍCULAS Problema 3.1 A un sistema particulado se le efectúa un análisis por tamizado dando los siguientes resultados: Mallas Tyler Masa (g) -28 +35 5-35 +48 8-48 +65

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS Febrero 2011 EXAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: 62011037 EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS X Ciudad A Ciudad B 17-20 10 17 13-16 20 27 9-12 25 15 5-8 15

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación

Más detalles

Considerar la siguiente colección de datos {10, 12, 12, 12, 10, 30, 0, 0, 0, 0, 0, 30, 30} para contestar las preguntas del 1al 5.

Considerar la siguiente colección de datos {10, 12, 12, 12, 10, 30, 0, 0, 0, 0, 0, 30, 30} para contestar las preguntas del 1al 5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEPARTAMENTO DE FÌSICA - MATEMÀTICA Nombre: Fecha: Núm. Registro Prof. MATH 298 Sec. Examen Final Parte I. Seleccione la respuesta correcta (3 puntos cada uno) Considerar

Más detalles

Contenidos de matemáticas del Curso Propedéutico. I. Funciones: lineales, exponenciales, periódicas. II. Diferenciación numérica, Series de Taylor

Contenidos de matemáticas del Curso Propedéutico. I. Funciones: lineales, exponenciales, periódicas. II. Diferenciación numérica, Series de Taylor El siguiente temario resume los conocimientos de Matemáticas y Estadística que se que se espera en los candidatos a ingresar al programa de Maestría en Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA MOTIVANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA MOTIVANTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE ESTADÍSTICA MOTIVANTE Clave: 856 Horas por semana: 5 Licenciatura: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Horas por semestre: 90

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II

EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADÍSTICA II RESUMEN DE EJERCICIOS DADOS EN CLASES POR: EILEEN JOHANA ARAGONES GENEY DISTRIBUCIONES DOCENTE: JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH ESTIMACIÓN PRUEBAS DE HIPÓTESIS Grupo

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Presentación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas

Ubicación de la asignatura. Presentación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD CUARTO SEMESTRE ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura Se encuentra dentro del bloque de las asignaturas básicas del Bachillerato Digital correspondiente al cuarto semestre.

Más detalles

GUÍA DE CÁLCULO INTEGRAL. 2. De la siguiente tabla del peso en kilogramos de 40 personas.

GUÍA DE CÁLCULO INTEGRAL. 2. De la siguiente tabla del peso en kilogramos de 40 personas. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NARCISO BASSOLS GUÍA DE CÁLCULO INTEGRAL 1. Las puntuaciones siguientes

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

Medidas de posición relativa

Medidas de posición relativa Medidas de posición relativa Copyright 2010, 2007, 2004 Pearson Education, Inc. All Rights Reserved. 3.1-1 Medidas de posición relativa Son medidas que pueden utilizarse para comparar valores de diferentes

Más detalles

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos

viii CAPÍTULO 2 Métodos de muestreo CAPÍTULO 3 Análisis exploratorio de datos Contenido Acerca de los autores.............................. Prefacio.... xvii CAPÍTULO 1 Introducción... 1 Introducción.............................................. 1 1.1 Ideas de la estadística.........................................

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos:

Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos: Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Licenciado Bruno Daniel Pose Carga horaria semanal: 4 Horas Semanales

Más detalles

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García ESTADÍSTICA I Dr. Favio Murillo García Objetivos generales Formar habilidades para que el estudiante sea capaz de identificar tipos de variables y sistematizar datos para la construcción de bases de información.

Más detalles

Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades

Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades Carrera : TF TGSF (D-V) Nivel : Semestre II Área : Métodos Cuantitativos Requisito : MAT01: Elementos Básicos de Matemática Horas semanales

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA II CLAVE: MAT 221 ; PRE REQ.: MAT 131 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este curso de

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Página 1 de 7 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO 1722109 PROGRAMA Tecnología en Horticultura ÁREA DE FORMACIÓN Ciencias Básicas

Más detalles

Actividad de Medidas de Dispersión. Grupo MO5

Actividad de Medidas de Dispersión. Grupo MO5 No. de alumnos No de estudiantes Actividad de Medidas de Dispersión Problema 1. Las gráficas siguientes muestran los resultados obtenidos en el primer examen parcial de Estadística, en dos grupos atendidos

Más detalles

Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii

Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii ÍNDICE Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii 1. INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?... 3 Por qué estudiar estadística?... 5 Empleo de modelos en estadística... 6 Perspectiva hacia el futuro...

Más detalles

Anota aquí tus respuestas para esta sección Distribución Z

Anota aquí tus respuestas para esta sección Distribución Z Tarea 2. Estadística Inferencial Cada sección vale 25%. Cada inciso tiene el mismo peso. Hacer la tarea en equipo de dos personas y entregar solo una copia por cada equipo. 1. Cálculo lo siguiente. Ten

Más detalles

A isgn g atu n r atu a r :

A isgn g atu n r atu a r : Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo. Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Bruno Daniel Pose, Facundo Barrera Insúa; Coordinador: Esteban

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía Novedades en el Plan de Trabajo Desviación típica sesgada

Más detalles

Estadística. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Estadística. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística Ingeniería en Agronomía AGM 0614 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones.

Desarrollar la habilidad para interpretar fenómenos aleatorios, organizar y analizar datos con el fin de formular modelos y tomar decisiones. Nombre de la asignatura: Probabilidad y Estadística Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar y analizar sistemas para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas

Más detalles

Estadística II Ejercicios Tema 2

Estadística II Ejercicios Tema 2 Estadística II Ejercicios Tema 2 1. Una empresa farmacéutica está preocupada por controlar el nivel de impurezas en uno de sus productos; su objetivo es que la concentración de las impurezas no supere

Más detalles

Estadística I Guión de la Práctica 2 Probabilidad y modelos probabilísticos; Introducción a la inferencia estadística

Estadística I Guión de la Práctica 2 Probabilidad y modelos probabilísticos; Introducción a la inferencia estadística Estadística I Guión de la Práctica Probabilidad y modelos probabilísticos; Introducción a la inferencia estadística 1. Simulación de las variables aleatorias En Excel podemos simular valores de variables

Más detalles

Academia Universitaria Vicálvaro Camino de la Fuente de arriba, 7 C.P Madrid Tel

Academia Universitaria Vicálvaro Camino de la Fuente de arriba, 7 C.P Madrid Tel Camino de la Fuente de arriba 7 C.P.803 Madrid SEP 008 DCE Examen Estadística Empresarial - 1 - TEORÍA: Pregunta correcta suman 05 puntos pregunta incorrecta resta 0 puntos. Mínimo para corregir la práctica.

Más detalles

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística

DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009 DEPARTAMENTO: Matemáticas NOMBRE DEL CURSO: Probabilidad y Estadística CLAVE: 1016M ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Probabilidad y Estadística PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23

UANL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 23 PORTAFOLIO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CUARTA OPORTUNIDAD FECHA DE EXAMEN: HORA: Nombre del alumno: Grupo: RÚBRICA: Ten en cuenta que el hecho de entregar el trabajo no te otorga automáticamente 40 puntos.

Más detalles

CM0244. Suficientable

CM0244. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA: INTERVALOS DE CONFIANZA

INFERENCIA ESTADÍSTICA: INTERVALOS DE CONFIANZA INFERENCIA ESTADÍSTICA: INTERVALOS DE CONFIANZA 1) Se desea estimar la proporción de individuos zurdos en una determinada ciudad. Para ello se toma una muestra aleatoria de 300 individuos resultando que

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Estadística Horas aula: 3 Clave de curso: MAT01A1 Antecedente: Horas plataforma: 1 Matemáticas básicas Competencia del área: Planear y diseñar estrategias

Más detalles

R E S O L U C I Ó N. a) El intervalo de confianza de la media poblacional viene dado por: I. C. z

R E S O L U C I Ó N. a) El intervalo de confianza de la media poblacional viene dado por: I. C. z Un estudio realizado sobre 100 usuarios revela que un automóvil recorre anualmente un promedio de 15.00 Km con una desviación típica de.50 Km. a) Determine un intervalo de confianza, al 99%, para la cantidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Tercer semestre Nombre de la asignatura: Matemáticas III Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA 060 TIPO DE 05 FUNDAMENTACIÓN Al recopilar datos relacionados con cualquier variable aleatoria, deben procesarse para que a la larga se haga inferencias (conclusiones sobre el conjunto de datos) y se extraigan

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización

Más detalles

Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1

Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1 Tema 6: Introducción a la inferencia estadística Parte 1 1. Planteamiento y objetivos 2. Estadísticos y distribución muestral 3. Estimadores puntuales 4. Estimadores por intervalos Lecturas recomendadas:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS

DESCRIPCIÓN DE DATOS POR MEDIO DE GRÁFICAS ÍNDICE Introducción: Entrene su cerebro para la estadística... 1 La población y la muestra... 3 Estadísticas descriptivas e inferenciales... 4 Alcanzar el objetivo de estadísticas inferenciales: los pasos

Más detalles

Estadística Aplicada a los Negocios I

Estadística Aplicada a los Negocios I Estadística Aplicada a los Negocios I Nombre de la Materia Estadística aplicada a los negocios I Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS SEPTIEMBRE 2016 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS SEPTIEMBRE 2016 Código asignatura: EXAMEN TIPO TEST MODELO B DURACION: 2 HORAS eptiembre 016 EAMEN MODELO B Pág. 1 INTRODUCCIÓN AL ANÁLII DE DATO EPTIEMBRE 016 Código asignatura: 6011037 EAMEN TIPO TET MODELO B DURACION: HORA Material: Adenda (Formulario y Tablas) y calculadora (cualquier

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Página 1 de 10 ESTADÍSTICA I CÓDIGO 14241 PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS SEMESTRE TERCERO PRERREQUISITOS

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 11) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía VIDEOCLASE: Introducción a la estimación de parámetros

Más detalles