Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Transcripción

1 Fronteras de la Hstora ISSN: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Afanador Llach, María José Reseña de "Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y dplomaca durante el nterregno en Nueva Granada, " de Danel Gutérrez Ardla. Fronteras de la Hstora, vol. 17, núm. 1, 2012, pp Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Bogotá, Colomba Dsponble en: Cómo ctar el artículo Número completo Más nformacón del artículo Págna de la revsta en redalyc.org Sstema de Informacón Centífca Red de Revstas Centífcas de Amérca Latna, el Carbe, España y Portugal Proyecto académco sn fnes de lucro, desarrollado bajo la ncatva de acceso aberto

2 Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y dplomaca durante el nterregno en Nueva Granada, Danel Gutérrez Ardla. Bogotá, Colomba: Unversdad Externado de Colomba, pp. María José Afanador Llach Unversdad de Texas en Austn El perodo del nterregno ( ) ha sdo uno de los menos estudados en la hstora de la revolucón. Con el calfcatvo de la Patra Boba, esta etapa ha sdo entendda bajo la rúbrca de la revolucón fracasada, en contraposcón a las vctoras bolvaranas. Hasta el momento, la produccón hstorográfca colombana no había contado con un estudo sero, rguroso e nnovador sobre el nterregno. Un estudo que permtera ver más allá del lente trunfalsta del centralsmo. Con el ímpetu revsonsta de la celebracón del Bcentenaro, el lbro de Danel Gutérrez Ardla no podría ser más oportuno. Su nvtacón es a repensar seramente varos de los mtos sobre los cuales se ha fundado la hstora del nacmento de la Colomba ndependente. Gutérrez lustra efcazmente cómo un conjunto de procesos que artculan lo local y lo global son fundamentales para explcar el surgmento del Estado colombano y la dplomaca. Al hacerlo, deja de lado el concepto dfuso de ndependenca para reemplazarlo por las dferentes fguras jurídcas que utlzaron los neogranadnos para expresar los nuevos vínculos que buscaban construr con España y con las demás potencas europeas. La hstorografía naconalsta del sglo XX se ha nteresado en este perodo, en su mayoría dentro de los límtes terrtorales de la actual Colomba. Estas perspectvas han lmtado en gran medda los alcances geográfcos y temátcos de las nvestgacones. En el mundo académco anglosajón, las tendencas apuntan haca una ruptura cada vez mayor con las fronteras naconales con el fn de comprender procesos hstórcos que tenen alcances que superan lo naconal. La hstora del mundo atlántco, por ejemplo, ha ofrecdo valosas perspectvas que conectan cada vez más las hstoras de

3 Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y dplomaca durante el nterregno... Amérca, Europa y Áfrca. Gutérrez acerta en plantear, balanceando entre lo transnaconal y lo local, que para entender la dsolucón del Vrrenato de la Nueva Granada es necesaro no despedazar el conjunto e nclur además a la Captanía General de Venezuela, la Audenca de Quto y el stmo de Panamá. Sumado a esto, el autor encuentra referentes en los procesos de federacón del Río de la Plata y Centroamérca para lumnar con vsones más amplas sus propas nquscones. De gual modo, sus análss del movmento juntsta en la propa España y de los fundamentos deológcos del derecho natural y de gentes provenente de la península, como baluartes del consttuconalsmo del perodo, dan cuenta de su nterés por entender la dsolucón y reconsttucón de la Nueva Granada en dálogo con lo que acontecía al otro lado del Atlántco. El lbro está dvddo en tres grandes partes. En la prmera, Gutérrez descrbe y analza los dos prmeros años de la crss monárquca. Aquí el autor recrea los ntentos de los dversos Gobernos nternos de España por mantener la cohesón del Impero y, en partcular, por asegurar la fdeldad de los terrtoros de ultramar. Gutérrez retrata el proceso de fragmentacón de la Nueva Granada en soberanías provncales y la conformacón de una dplomaca nterprovncal o consttutva. Esta últma, concebda como relacones exterores, se ocupó de los negocos de nterés para los Gobernos soberanos del reno. Dcho proceso se llevó a cabo a través del establecmento de correspondenca ofcal entre los Gobernos, el envío de mnstros públcos, auxlos mltares y la frma de tratados. El marco jurídco-ntelectual sobre el cual se construyó un orden legal para afrontar la crss fue el del derecho natural y de gentes. Sn embargo, el autor no cuenta con demasada nformacón para rastrear la dfusón del msmo y su estudo por parte de los letrados del reno. A pesar de esto, es claro que aquel fue fundamental para la transformacón del Goberno y para admnstrar las relacones exterores e nterores. La crss de legtmdad ante la ausenca del rey supuso entonces la búsqueda flosófca de los elementos eternos y permanentes de la condcón humana en la cual estaba basado dcho constructo flosófco-jurídco. El levantamento en la península fue de carácter fragmentaro y local, esto mpdó que se desarrollara una concenca global de la monarquía. Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 245

4 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 246 María José Afanador Llach De un gran número de juntas formadas en la península, solo cuatro se nteresaron por nclur a Amérca en sus delberacones. Ante la crss, surgeron negocacones mperales entre unas autordades naconales y unos poderes locales cuya nfluenca aumentaba con las amenazas que representaba el sometmento de España. Por consguente, el autor propone consderar las fguras jurídcas empleadas por los actores msmos para dar cuenta del cambo paulatno de la condcón de los terrtoros amercanos. Fue fundamental, entonces, la creacón de una funcón dplomátca dentro del Impero, en cabeza de los dputados provncales, cuyo carácter fue el de mnstros públcos y representantes de un cuerpo polítco soberano. El fundamento de esta agenda dplomátca de la Nueva Granada fue nfluencada por los membros de la Junta de Quto la cual fue una de las prmeras establecdas en Amérca, a pesar de que duró poco tempo, quenes dseñaron un programa dplomátco. Los factores que explcan la ereccón de Santafé como núcleo federador de la autordad suprema aun cuando este ntento fracasara son de naturaleza estructural y coyuntural. La revuelta de los comuneros de 1781 enterró la reforma de ntendencas, argumenta Gutérrez, causando el establecmento de una jerarquía terrtoral más sólda. De esta forma, habría de exstr una menor desproporcón entre la captal y las demás cudades mportantes. Alfonso Múnera ha nsstdo en los factores estructurales que contrbuyeron a explcar el fenómeno juntsta, tales como la falta de cohesón polítca del reno y las rvaldades de veja data entre Cartagena y Santafé. De la msma forma, Martha Herrera ha mostrado las dferencas entre los ordenamentos económcos, polítcos, socales y espacales de los Andes centrales y la regón Carbe. Sn embargo, llama la atencón que el autor no dedque parte de su análss a retomar la tess de J. H. Ellott en Imperos del mundo atlántco, según la cual el proyecto de centralzacón de los Borbones buscó desartcular la exstenca de renos y provncas semautónomos, que se había hecho común durante la monarquía compuesta de los Habsburgos. No obstante, el ímpetu centralzador de los Borbones fracasó en la Nueva Granada. Así msmo, la exstenca de provncas semautónomas puede relaconarse con la exstenca de unas condcones geográfcas que aslaban naturalmente, en enclaves semautárqucos, varos lugares del reno que no necestaban de demasado contacto con otras

5 Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y dplomaca durante el nterregno... provncas para subsstr. A esto se suman las precaras comuncacones dentro del reno. El camno segudo por Gutérrez es, sn embargo, el de la explcacón coyuntural. A través de esta arguye que los sucesos en la península en 1808 y la manera como se desarrolló la revolucón en la Nueva Granada tuveron un peso decddo en los acontecmentos, o al menos equparable con los factores estructurales. En la segunda parte del lbro, el autor estuda las relacones dplomátcas que se estableceron entre los dferentes Gobernos soberanos del reno. El objetvo de dchas negocacones fue garantzar la undad perdda, la paz nteror y la defensa contra ataques de nvasores externos. Después del fracaso de la Junta Suprema de Santafé y del prmer Congreso del Reno, el Colego Electoral de la Provnca de Santafé aprobó una consttucón que proclamaba una monarquía consttuconal. De esta forma, Santafé ntentó mantener su nfluenca como centro económco, que ostentaba antes de la crss, a su vez que era una nueva tentatva por reconsttur la undad perdda. Sn embargo, las aspracones de los crollos de la captal por mantener la preemnenca de Santafé se veron truncadas por las de las demás provncas que hasta el momento habían consegudo autogobernarse. Con la frma del Acta de Federacón, a fnales de 1811, el Estado de Cundnamarca se ncorporó a las Provncas Undas de la Nueva Granada, dando al Goberno del reno un tnte centralsta. Este paradójco hecho, s se tene en cuenta la fervente oposcón que varos dputados ejerceron sobre el proyecto polítco de Narño, es explcado efectvamente por Gutérrez. Un conjunto de cambos, tanto en la Amérca merdonal como en Europa, hceron posble la progresva centralzacón de las Provncas Undas. Entre ellos, el autor mencona las amenazas fronterzas por las tropas de la Regenca, la derrota de Napoleón, la restauracón del rey en 1814, y más mportante aún, su desconocmento de la Consttucón de Cádz. Entre tanto, la autordad del rey se tornó despótca y la posbldad de resolver la crss de la monarquía por medo de negocacones polítcas se convrtó en una qumera. Los nuevos pactos establecdos ante la crss supuseron el reconocmento de los pueblos como los depostaros de la soberanía. La lógca de dchos pactos, en palabras de Gutérrez, era agregatva y suponía la exstenca Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 247

6 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 248 María José Afanador Llach de dferentes nveles de consttucón: provncal, vrrenal, contnental, mperal. En vrtud del mandato de la Consttucón de Cádz, la ereccón de dferentes Cabldos y ayuntamentos durante el nterregno estuvo además motvada por dsputas terrtorales entre Gobernos autoproclamados como soberanos. Fue así como dferentes nveles terrtorales, parroquas, pueblos, vllas, cudades y provncas fueron promovdos a rangos prvlegados que buscaban premar el patrotsmo de sus habtantes y asegurar la lealtad de los pueblos. La defensa de ntereses partculares en dchos nveles conllevó nevtablemente al conflcto y, por ende, al establecmento de pactos parcales. Dchas dfcultades socavaron el proyecto de reconsttucón de una confederacón amercana y prolongaron el proyecto federal. A las negocacones entre las autordades provncales deben agregársele los ntentos de reforma de las vejas jursdccones provncales. Gutérrez analza las negocacones entre los líderes del Casanare y la Guayana, y la lucha por el Chocó entre los Gobernos de Cauca, Antoqua y Cartagena. Igualmente, el autor demuestra que los agentes dplomátcos de provncas en resgo de perder su ndependenca negocaron la anexón a terrtoros más grandes y rcos en recursos. Las razones para ello, según Gutérrez, fueron dos: la necesdad de canales de comuncacón con alguno de los mares, pues la carenca de vías de comuncacón podría sgnfcar la preponderanca de Gobernos costeros, y la necesdad de equlbrar el peso de los Estados de la confederacón para evtar el surgmento de algún trano que subyugara el reno. Es claro que los argumentos de economía polítca, las dsputas por recursos y las rutas comercales moldearon los proyectos de agregacón y demarcacón terrtoral. La tercera parte del lbro se ocupa de la dplomaca exteror y las negocacones que los agentes neogranadnos estableceron con los dferentes países de Europa y Amérca. Según Gutérrez, los agentes provncales buscaron legtmar la emancpacón en el contexto dplomátco, baténdose entre la fdeldad y la transformacón polítca desencadenada por la crss. Las negocacones entre dputados del Nuevo Mundo y las autordades nternas de la monarquía buscaron menguar la falta de certeza sobre el futuro nmedato del Impero y evtar así confrontacones bélcas. Gutérrez argumenta que exstó una correlacón entre la debldad de los Gobernos

7 Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y dplomaca durante el nterregno... revoluconaros de la Nueva Granada y la gran mportanca que tuveron las negocacones polítcas. La desproteccón en que las colonas amercanas se encontraron tras la nvasón francesa a la península mpulsó a los gobernantes de la Nueva Granada a consegur el apoyo de potencas europeas para protegerse de posbles agresones externas. Los Gobernos neogranadnos envaron msones dplomátcas a Franca e Inglaterra, e ntentaron establecer relacones con el papado. La funcón de estas msones, además de comprar armas, fue ofrecer los puertos del reno para el comerco con otras nacones. Cuando Fernando VII es restablecdo en el trono, los acercamentos con las potencas europeas se usaron con el propósto de hacer propaganda a favor de la revolucón. En cuanto al Carbe, los nsurgentes neogranadnos estableceron contactos con la colona nglesa de Jamaca, que desde el sglo XVIII ya tenía relacones comercales con Nueva Granada. En contraste con Venezuela, que efectvamente desarrolló muy temprano una dplomaca que obtuvo acuerdos de proteccón marítma, la Nueva Granada fue menos extosa. El autor atrbuye este rezago en el desarrollo de relacones dplomátcas con el exteror a las dfcultades msmas que atravesaron las Provncas Undas de la Nueva Granada para lograr su consttucón: Mentras no exstera un proyecto polítco claro y consoldado, nnguna polítca exteror de envergadura era posble. Sería así como la dplomaca consttutva habría de termnar sus labores nternas para poder volcarse haca el exteror. Este aparte es quzás el más débl en fuentes prmaras en el lbro de Gutérrez, pues, como el msmo autor lo reconoce, no cuenta con sufcente materal documental para profundzar en el carácter de estas msones extranjeras y la forma en que afectaron el proceso revoluconaro. A partr del trabajo del autor es posble trazar algunos camnos de nvestgacón en lo referente al perodo del nterregno. Aunque se enfoca sobre todo en los problemas de la soberanía, la representacón y la autordad, sn duda uno de los temas que preocupó a los crollos a partr de la crss monárquca tuvo que ver con la economía polítca del reno y las jursdccones trbutaras. S ben Gutérrez lustra debates de reforma a las jursdccones provncales y de economía polítca para el caso del Casanare, Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 249

8 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 250 María José Afanador Llach y a su vez analza la pugna por los terrtoros del Chocó, cabe preguntarse por debates del orden económco y trbutaro en el resto del reno. Qué pasó con las alcabalas y los monopolos comercales durante el nterregno? Otro punto de exploracón tene que ver con las relacones entre las dversas juntas y el poder eclesástco. Qué ncdenca tuveron los dferentes proyectos de reforma terrtoral sobre las jursdccones eclesástcas? Con un mpresonante corpus documental y gran erudcón, Gutérrez demuestra que para los agentes dplomátcos del nterregno la crss sgnfcó la apertura de una oportundad únca para modfcar su relacón con España mas no para romper con ella. Es así como este trabajo es pertnente para dversas hstorografías nteresadas en el proceso de descomposcón de un mpero, los ntentos de reconsttucón a través de procesos de federacón así hayan sdo falldos, y la emergenca de la dplomaca. Como Gutérrez lustra, ante los desafíos del movmento ndependentsta a partr de 1810 surgeron tres posbldades de reconsttucón de la Terra Frme: las federacones parcales, la pugna entre Caracas y Santafé y la Confederacón General. La gran asocacón polítca promovda por venezolanos y neogranadnos debía extenderse desde Cumaná hasta Guayaqul. Sn embargo, la constante desgnacón de Santafé como captal permanecó como una decsón naceptable tanto para Caracas como para Quto. A partr de esta tess es posble entrever la gran relevanca, para las hstoras de Colomba, Ecuador, y Venezuela, que tene esta nvestgacón. Adconalmente, parecera convertrse en un punto de partda oblgado para repensar y entender el proyecto unfcador de la Gran Colomba. Por medo del trabajo de Gutérrez es posble renterpretar el llamado perodo ndependentsta y comprender la naturaleza de la revolucón a partr de la representacón de los cuerpos polítcos y las negocacones entre los Estados de Terra Frme, y las potencas extranjeras. Es precsamente en el surgmento de la dplomaca que el perodo revoluconaro se puede entender como un movmento de carácter transnaconal. Sn duda, dejar de rebotar entre las paredes de la hstora naconalsta les permtrá a nuevas generacones de hstoradores entender que la hstora de Colomba no es completamente únca, y que sus procesos hstórcos hay que artcularlos y compararlos con cuestones, procesos y preguntas de alcance

9 Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y dplomaca durante el nterregno... transnaconal. Esto, sn duda, enrquecerá las perspectvas sobre la hstora de Colomba, sempre en busca de un balance entre lo global y lo local, lo coyuntural y lo estructural. Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 251

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Reseña de "Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Perferas mperales y fronteras colonales en Hspanoamérca

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Martínez Osoro, Margarta Gente decente. La élte rectora de la captal, 1797-1803 Fronteras

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Cabrera Hanna, Santago Socedad y Polítca en Quto. aportes a su estudo entre los años

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Salazar Carreño, Robnson Reseña de "Indos, negros y mestzos en la Independenca" de

Más detalles

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA CONTENDO PRESENTACON 11 PRMERA PARTE CAPTULO EL OCUPAMENTO TERRTORAL EN LA ORNOQUA LA OCUPACON ESTATAL 31 1. Colonización campesina 31 2. Ocupación Estatal de Zonas nsulares 39 COLONZACON EMPRESARAL 45

Más detalles

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INCORPORACIONES

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INCORPORACIONES PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE RELACONES EXTERORES Y CULTO NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD MNSTRO SECRETARA DE RELACONES EXTERORES DRECCÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES DRECCÓN TÉCNCA

Más detalles

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 Prmara Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Castllo Flores, José Gabno Reseña de "La secularzacón de las doctrnas de ndos en

Más detalles

CANON PESQUERO Base Legal. I. Definición II.

CANON PESQUERO Base Legal. I. Definición II. CANON PESQUERO 2002 El artículo 7º de la Ley Nº 28128 Ley de Presupuesto del Sector Públco para el año fscal 2004 y el artículo 10º del D.S. Nº 029-2004-EF, que modfca dversos artículos del Reglamento

Más detalles

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 El artículo 7º de la Ley Nº 28128 Ley de Presupuesto del Sector Públco para el año fscal 2004 y el artículo 10º del D.S. Nº 029-2004-EF,

Más detalles

POR UNA RENDICIÓN DE CUENTAS "NO EXISTE UNA MANERA EFECTIVA DE HACER RENDICIÓN DE CUENTAS"

POR UNA RENDICIÓN DE CUENTAS NO EXISTE UNA MANERA EFECTIVA DE HACER RENDICIÓN DE CUENTAS CAPÍTULO 1 - RENDICIÓN DE CUENTAS POR UNA RENDICIÓN DE CUENTAS 1 "NO EXISTE UNA MANERA EFECTIVA DE HACER RENDICIÓN DE CUENTAS" El térmno accountablty no tene una palabra equvalente en español pero se utlza

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

Comercio exterior 150 horas / 5 módulos

Comercio exterior 150 horas / 5 módulos Dplomado en Comerco exteror 0 horas / módulos Dplomado en Comerco exteror Marco jurídco del comerco exteror Transporte nternaconal de mercancías Negocacón y contratos nternaconales Despacho aduanero Análss

Más detalles

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos Estudar y construr Geografía 6 Prmara Estudar y construr Geografía 6 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento Edtoral de Edcones Santllana, bajo la dreccón de Alejandra Campos, por el sguente

Más detalles

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se presenta al inicio, definiciones de algunos conceptos actuariales CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA En el sguente capítulo se presenta al nco, defncones de algunos conceptos actuarales que se utlzan para la elaboracón de las bases técncas del Producto de Salud al gual que la metodología

Más detalles

Ingeniería Económica y Análisis Financiero Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Diciembre 10 de Nombre Código.

Ingeniería Económica y Análisis Financiero Finanzas y Negocios Internacionales Parcial 3 Diciembre 10 de Nombre Código. Ingenería Económca y Análss Fnancero Fnanzas y Negocos Internaconales Parcal 3 Dcembre 0 de 20 Nombre Códgo Profesor: Escrba el nombre de sus compañeros Al frente Izquerda Atrás Derecha Se puede consultar

Más detalles

ANEXO A. Formulario para el Análisis de Desempeño

ANEXO A. Formulario para el Análisis de Desempeño ANEXO A Formularo para el Análss de Desempeño Análss de Desempeño Jursdccón o Ente Undad de Organzacón Datos Personales Apelldo y Nombre Tpo y Nº Documento CUIT/CUIL Vínculo contractual o laboral Funcones

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Gaune, Rafael Reseña de "Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 JEFATURA DE GABNETE DE MNSTROS NCORPORACONES Unidad organizativa Nivel UNDAD MNSTRO DRECCÓN DE APOYO AL COMTÉ EJECUTVO PARA LA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACÓN DE PERSONAS

Más detalles

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006 Guía de Induccón al Sstema de Gestón de Caldad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso Julo 2006 Benvendos a la Caldad en el Fondo Certfcacón Nuestra nsttucón se encuentra certfcada en sus procesos sustantvos

Más detalles

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas Clase 6 Tema 6. Estadístca descrptva bvarable con varables numércas Estadístca bvarable: tpos de relacón Relacón entre varables cuanttatvas Para dentfcar las característcas de una relacón entre dos varables

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Pérez Pérez, María Crstna Mlagrosas mágenes maranas en el Nuevo Reno de Granada Fronteras

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

IV Congreso Argentino de Derecho Societario (Mendoza, 1986)

IV Congreso Argentino de Derecho Societario (Mendoza, 1986) TEMA I I I ROL ESTADO EN MATERIA SOCIETARIA LAS Su y la vulneracón federalsmo '! - se este Congreso por la nconsttuconaldad del de las Cooperatvas estatudo por la ley 20337, art. y 15/83, 345/85; en tanto

Más detalles

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6 Capítulo 6: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Guía para la autoevaluacón del del capítulo 6 1) Ante una recuperacón económca, cuál es el cambo que se produce en los valores de equlbro del mercado

Más detalles

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores Estmacón del consumo del consumo daro de gas a partr de lecturas peródcas de meddores S.Gl, 1, A. Fazzn, 3 y R. Preto 1 1 Gerenca de Dstrbucón del ENARGAS, Supacha 636- (18) CABA- Argentna Escuela de Cenca

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden de PRE/26/2018, de 8 de mayo, por la que se crean, en la Dreccón General de Justca, los Fcheros de Datos de Carácter Personal: Personal al Servco de

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

El impacto regional de la crisis en las remesas

El impacto regional de la crisis en las remesas El mpacto regonal de la crss en las remesas Segundo semnaro naconal de desarrollo: crss y análss regonal 27 de octubre, 2009, FES-Acatlán Marcos Valdva López Centro Regonal de Investgacones Multdscplnaras

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013 PERODO NOMBRE DE LA UNDAD CENCAS SOCALES GRADO 1º 2013 TEMAS LOGRO NDCADORES DE LOGRO 1º 2º PRNCPOS DEMOCRATCOS Y SOCALES VDA FAMLAR Y CONVENCA 3º LA COMUNDAD El grupo escolar, convivencia. El manual de

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISSN: 22-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Novoa, Fernando Generacón de polnomos de Schubert con CoCoA II: Grafos rc. Unverstas Scentarum, vol.

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES DE 1.DISPOSICIONES GENERALES AYUNTAMIENTO DE MEDIO CUDEYO Aprobacón fntva l Reglamento Muncpal l Regstro Asocacones Vecnales Medo Cuyo. Al no haberse presentado reclamacones durante el plazo exposcón al

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias Estadístca Anàls de Dades (curs 001-00) Un ejemplo de Análss Factoral de Correspondencas Se trata de estudar la estructura de las ventas de una empresa que dstrbuye 10 productos en 8 mercados. Para ello

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hnestroza González, Carlos Gustavo Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde

Más detalles

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 Anexo 1, págna 1 ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 DIRECTRICES DE 2010 PARA LA VIGILANCIA DEL CONTENIDO MEDIO DE AZUFRE A ESCALA MUNDIAL DEL FUELOIL SUMINISTRADO PARA USO

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTÁN AL MAR Bases y convocatora para cubrr la plaza Admnstracón Especal, Subescala Servcos Especales, Clase Cometdos Especales,

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURDAD SOCAL NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE AUDTORÍA NTERNA AUDTORÍA ADJUNTA DE GESTÓN DE RECURSOS Y PROCESOS DE APOYO SUPERVSOR

Más detalles

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES TUTORIAL: ANÁLISIS MULTIOBJETIVO CONSIDERANDO INCERTIDUMBRE E IMPRECISIÓN Patrca Jaramllo A. y Rcardo A. Smth

Más detalles

DERECHO Pagina 1 de 1. Ciclo I

DERECHO Pagina 1 de 1. Ciclo I MALLA CURRCULAR Pagina 1 de 1 Ciclo Código Crd. HT HP HL HA TH Pre-Requisitos Obligatorio 0101105TE FLOSOFÍA 4 5 0 0 0 5 NNGUNO Obligatorio 0101103HU HSTORA DEL PERÚ 3 4 0 0 0 4 NNGUNO Obligatorio 0101306JU

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DE PRODUCCÓN NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE COMUNCACÓN Y RELACONES NSTTUCONALES - COORDNACÓN DE COMUNCACÓN DRECTA

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Carvajal, María Eugena Mestzos heraldos de Dos. la ordenacón de sacerdotes

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR 1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR Dela E. Montalvo Roca 1, Gaudenco Zurta Herrera 1 Ingenera en Estadístca Informátca Drector de Tess. M.Sc. en Matemátcas, Unversty of South

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/92/2012, 26 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a Ejerccos y Talleres puedes envarlos a klasesdematematcasymas@gmal.com www.klasesdematematcasymas.com EJERCICIOS DE REGRESIONES Y ANALISIS DE COVARIANZA Analzar la nformacón recoplada por medo de los dferentes

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 58/2013, de 10 de octubre, por el que se establece la composcón, organzacón y régmen de funconamento de la Comsón de Proteccón Cvl de la Comundad Autónoma

Más detalles

Complementos al ABC: efectos dinámicos

Complementos al ABC: efectos dinámicos Complementos al ABC: efectos dnámcos CAF - CEPAL P. Rozas & J. Rvera Buenos Ares, juno de 2008 Varables y fuentes de nformacón Encuesta de Hogares de dversos años de los países en estudo.- Bolva: Encuesta

Más detalles

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas Subdreccón Técnca Depto. Investgacón y Desarrollo Estadístco Subdreccón de Operacones Depto. Comerco y Servcos INFORME METODOLÓGICO DISEÑO MUESTRAL La adopcón y uso de las TICs en las Mcroempresas Clenas

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 86/2013, de 26 de dcembre, por el que se fjan los Precos Públcos del Goberno de Cantabra para el Servco de Recogda y Transporte de Resduos Doméstcos.

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.1.NOMBRAMIENTOS, CESES Y OTRAS SITUACIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD Resolucón por la que se hace públca la resolucón parcal defntva del concurso de traslados para la provsón de

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón de 3 de juno de 2016, por la que se establece el proyecto educatvo nsttuconal denomnado JOSCAN, joven orquesta snfónca para Cantabra. Ley de Cantabra

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM EQUVALENCA DE ASGNATURAS ENTRE PENSUM PLAN DE ESTUDO: PENSUM 3 PLAN DE ESTUDO EQUVALENCA CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE 0430501 COMPRENSON Y PRODUCCON DE TEXTO 0420601 COMPRENSON Y PRODUCCON

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales º Códgo Asgnatura: ECO139 Nombre Asgnatura: Negocos Internaconales Facultad de Cencas Socales: Grados: Economía y Negocos Internaconales Estadístca I [1] Curso 2017-2018 Asgnatura: Negocos Internaconales

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices Estadístca Descrptva y Analss de Datos con la Hoja de Cálculo Excel úmeros Índces úmeros Índces El número índce es un recurso estadístco para medr dferencas entre grupos de datos. Un número índce se puede

Más detalles

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2017

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2017 LEY DE INGRESOS DEL MUNICIPIO DE COMALCALCO, TABASCO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017. Artículo 1.- Para cubrr los gastos de su admnstracón, servcos públcos, obras y demás oblgacones a su cargo, para el

Más detalles

Mercadotecnia digital

Mercadotecnia digital Dplomado en Mercadotecna dgtal 0 horas / módulos Con la valdacón técnca de: Dplomado en Mercadotecna dgtal Intelgenca de mercado y competenca Módulo Electvo* Comuncacones ntegradas de mercadotecna Analítcos

Más detalles

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL

AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL Méxco, D.F., a 4 de julo de 2005. AVISO A SOCIOS LIQUIDADORES, OPERADORES Y PÚBLICO EN GENERAL Con fundamento en el Artículo 4021.00 del Reglamento Interor, MexDer, Mercado Mexcano de Dervados, S.A. de

Más detalles

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise Enterprse Enterprse INSYS Advanced Dashboard for Enterprse Enterprse, es un tablero de control para llevar a cabo la Gestón de la Segurdad de la Informacón, Gestón de Gobernabldad, Resgo, Cumplmento (GRC)

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Medidas de Variabilidad

Medidas de Variabilidad Meddas de Varabldad Una medda de varabldad es un ndcador del grado de dspersón de un conjunto de observacones de una varable, en torno a la meda o centro físco de la msma. S la dspersón es poca, entonces

Más detalles

Examen de Física-1, 1 del Grado en Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 del Grado en Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Físca-, del Grado en Ingenería Químca Examen fnal. Septembre de 204 Cuestones (Un punto por cuestón. Cuestón (Prmer parcal: Un satélte de telecomuncacones se mueve con celerdad constante en una

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba López Meraz, Óscar Fernando Reseña de "Católcos y purtanos en la colonzacón de Amérca"

Más detalles

Recaudación por Impuesto Específico a los Combustibles y Estimación de Recaudación de IVA por Venta de Gasolina

Recaudación por Impuesto Específico a los Combustibles y Estimación de Recaudación de IVA por Venta de Gasolina Recaudacón por Impuesto Específco a los Combustbles y Estmacón de Recaudacón de por Venta de Gasolna. 2009-2012 El mpuesto específco a los combustbles recaudado el año 2013 fue de $ 1.171.483 mllones (US$

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA INCORPORACIONES Unidad Organizativa MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE GESTIÓN CULTURAL

MINISTERIO DE CULTURA INCORPORACIONES Unidad Organizativa MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE GESTIÓN CULTURAL PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE CULTURA NCORPORACONES MNSTERO DE CULTURA SECRETARÍA DE COORDNACÓN DE GESTÓN CULTURAL DRECCÓN NACONAL DE NTEGRACÓN FEDERAL Y COOPERACÓN NTERNACONAL SECRETARÍA DE COORDNACÓN

Más detalles

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos

Finanzas corporativas 150 horas / 5 módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas 0 horas / módulos Dplomado en Fnanzas corporatvas Presupuestos Valuacón de empresas Análss fnancero Evaluacón de proyectos de nversón Crédto comercal Comparte módulo con:

Más detalles

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación

informática de gestión de las Cuentas de Depósitos y Consignaciones Secretarios Coordinadores Provinciales perfiles de acceso a la aplicación pe ESTADO Instruccón 1/2010, relatva a nuevos perfles de acceso a la aplcacón nformátca de gestón de las Cuentas de Depóstos y Consgnacones Judcales para Secretaros de Goberno y Secretaros Coordnadores

Más detalles

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecmento de la poblacón sobre el desarrollo económco 1. Las dscusones sobre polítcas demográfcas en el sglo XX estuveron domnadas por el debate de s el

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN Tpo de Norma: LEY REPÚBLCA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGSLATVA LEGSPAN Número: Año: 2003 9 Referenca: Fecha(dd-mm-aaaa): 20-01-2003 Ttulo: POR LA CUAL SE APRUEBA, EL CONVENO DE COOPERACON TURSTCA ENTRE EL GOBERNO

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL

CESMA BUSINESS SCHOOL CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 4 RENTAS y MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN Javer Blbao García 1 1.- Introduccón Defncón: Conjunto de captales con vencmentos equdstantes de tempo. Para que exsta

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009 METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre / 0 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Metodología Muestral Encuesta Longtudnal

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/67/2016, 14 juno, que modfca la Orn ECD/78/2014, 23 juno, que dcta nstruccones para la mplantacón l Decreto 27/2014, 5 juno, que establece el currículo

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Arza, Juan Sebastán Reseña de "Dscurso farmacéutco sobre los cánones de Mesue" de

Más detalles

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 1 JUSTIFICACION ECONOMICA 1.0 MARCO DE REFERENCIA El plan de Expansón de del Sstema de Transmsón (PEST), tene el objetvo de planfcar la expansón y reposcón del sstema de

Más detalles

Evolución de la movilidad escolar intergeneracional en el Perú a lo largo del siglo XX. Laure PASQUIER-DOUMER (DIAL, Institut d Etudes Politiques)

Evolución de la movilidad escolar intergeneracional en el Perú a lo largo del siglo XX. Laure PASQUIER-DOUMER (DIAL, Institut d Etudes Politiques) volucón de la movldad escolar ntergeneraconal en el Perú a lo largo del sglo XX Laure PASQUIR-DOUMR (DIAL, Insttut d tudes Poltques) PLAN I. Presentacón de los datos y descrcón de la cobertura escolar

Más detalles

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas.

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas. Matemátcas 1 Sesón No. 12 Nombre: Tpos de anualdades y amortzacón. Contextualzacón En esta sesón se dentfcará, defnrá y explcarán los dferentes tpos de anualdades tales como las vencdas, antcpadas y dferdas.

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se aprueba la convocatora l procedmento reconocmento grado en el período normalzado l sstema sarrollo profesonal l personal al servco Insttucones Santaras

Más detalles

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 - Unversdad Euskal Herrko del País Vasco Unbertstatea NORMATIVA PARA SOCRATES/ERASMUS Y DEMÁS PROGRAMAS DE MOVILIDAD AL EXTRANJERO DE ALUMNOS (Aprobada en Junta de Facultad del día 12 de marzo de 2002) La

Más detalles

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE...

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE... CONTENDO Dedicatoria... Prólogo Prólogo a la edición en castellano... 7 9 13 NTRODUCCÓN... 15 PARTE PRMERA: EL DESARROLLO AGRCOLA DEL PARAGUAY COLONAL E NDEPENDENTE... 19 CAPÍTULO : EL PARAGUAY COLONAL...

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3º MNSTERO DEL NTEROR, OBRAS PÚBLCAS Y VVENDA NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE COORDNACÓN GENERAL DRECCÓN GENERAL DE ASUNTOS NSTTUCONALES DRECCÓN DE RELACONES

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES PRONÓSTICOS PREDICCIÓN, PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que

Más detalles

Reflexiones sobre el. Decreto Constitucional. para la Libertad de la América Mexicana. H éc tor Fi x-za m u dio

Reflexiones sobre el. Decreto Constitucional. para la Libertad de la América Mexicana. H éc tor Fi x-za m u dio Reflexones sobre el En memora de m querdísma esposa María Crstna, quen como hstoradora me transmtó su amor por el estudo del pasado de nuestra patra. Decreto Consttuconal para la Lbertad de la Amérca Mexcana

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/75/2013, 13 juno, por la que se establece el calendaro escolar l curso 2013/14 para los centros docentes no unverstaros. Ante

Más detalles

LIBERTAD" NO DE FECHA 08 DE JULIO DEL Y EL CATALOGO DE CAUSAS DE DEVOLUClON DE ESTE MISMO INSTITUTO. " REQUISITOS Y TIEMPOS DE RESPUESTA,

LIBERTAD NO DE FECHA 08 DE JULIO DEL Y EL CATALOGO DE CAUSAS DE DEVOLUClON DE ESTE MISMO INSTITUTO.  REQUISITOS Y TIEMPOS DE RESPUESTA, ESCRTURAS PARA SUBSANAR EN UN PERODO DE CNCO DíAS A PARTR DE LA FECHA ESTABLECDA EN LOS ESTRADOS. REGSTRADOR RESPONSABLE: LlC. BEATRZ ALONSO GUTÉRREZ NUM. ESe. CONTROL NTERNO FECHA DE NGRESO NOTARA OBSERVACONES

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Análss Clíncos del Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

VISTO el Decreto N 993 del 27 de mayo de 1991, mediante el cual se aprobó el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA), y

VISTO el Decreto N 993 del 27 de mayo de 1991, mediante el cual se aprobó el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa (SINAPA), y Resolución 11/92 Apruébase el Nomenclador de las Funciones Ejecutivas correspondientes a unidades orgánicas de nivel Dirección General, Nacional o equivalente de los tres mayores índices de ponderación.

Más detalles

Principio del palomar

Principio del palomar Prncpo del palomar Juana Contreras S. Claudo del Pno O. Insttuto de Matemátca y Físca Unversdad de Talca Introduccón Cuando se reúnen 367 personas, es seguro que debe haber al menos dos personas que cumplen

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

Modelos lineales Regresión simple y múl3ple

Modelos lineales Regresión simple y múl3ple Modelos lneales Regresón smple y múl3ple Dept. of Marne Scence and Appled Bology Jose Jacobo Zubcoff Modelos de Regresón Smple Que tpo de relacón exste entre varables Predccón de valores a partr de una

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/82/2013, 18 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles