Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Transcripción

1 Fronteras de la Hstora ISSN: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hnestroza González, Carlos Gustavo Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde la arqueología, la antropología y la hstora Fronteras de la Hstora, vol. 17, núm. 2, 2012, pp Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Bogotá, Colomba Dsponble en: Cómo ctar el artículo Número completo Más nformacón del artículo Págna de la revsta en redalyc.org Sstema de Informacón Centífca Red de Revstas Centífcas de Amérca Latna, el Carbe, España y Portugal Proyecto académco sn fnes de lucro, desarrollado bajo la ncatva de acceso aberto

2 Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde la arqueología, la antropología y la hstora Jorge Augusto Gamboa Mendoza, comp. Bogotá: Unversdad de los Andes, pp. Carlos Gustavo Hnestroza González Unversdad de los Andes, Colomba Los muscas en los sglos XVI y XVII es el cuarto volumen de la reconocda coleccón Estudos Interdscplnaros sobre la Conqusta y la Colona en Amérca de la Unversdad de los Andes (Bogotá). Aparte de su presentacón, el lbro reúne once artículos, la mayoría de ellos expuestos prmero como ponencas en el XIII Congreso Colombano de Hstora celebrado en agosto de 2007, según nos cuenta el msmo complador. Sumado a ello, cabe menconar, como rasgo partcular de la obra, que cada estudo está acompañado con el comentaro de un lector, quen señala los acertos y las falencas que, a su juco, tene el ensayo. En seguda vene la respuesta de cada nvestgador a estas observacones. La obra se nca con el artículo de Marta Herrera Mlenos de ocupacón en Cundnamarca, el cual descrbe la formacón y los cambos del releve y el clma de dcho terrtoro colombano, la posteror ocupacón del msmo por el hombre y el proceso de adaptacón de este. Le sgue Almentando la casa, balando el asentamento: explorando la construccón del lderazgo polítco en las socedades muscas, de Hope Henderson, un estudo centrado en el análss de la actvdad rtual llamada ebzasqua, una celebracón drgda por los cacques de estos grupos y asocada a sus casas y complejos resdencales en la que, smbólcamente, estos lugares eran almentados para asegurar su exstenca. Contnúa el trabajo de Carl Langebaek ttulado Dos teorías sobre el poder polítco entre los muscas. Un debate a favor del dálogo, en el que el autor retoma las conclusones de notables nvestgacones que, desde las perspectvas de la arqueología y la antropología, han dado cuenta de

3 Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde la arqueología, la antropología y la hstora dstntos aspectos de la socedad musca, para luego contrastarlas con los resultados de sus propas excavacones, especalmente en El Infernto, Suta y Fúquene. El cuarto artículo, Las undades socopolítcas muscas en el sglo XVI, de Marcela Quroga, descrbe, a partr de fuentes de archvo, la ya conocda prámde jerárquca de dchas undades socopolítcas: la uta, la sybyn y el caccazgo. El qunto ensayo, escrto por Jorge Gamboa y ttulado Los muscas y la conqusta española: nuevas nterpretacones de un vejo tema, dscute sete aspectos de la conqusta española del terrtoro musca que han sdo tomados como axomas, sn mayor reparo, por varas generacones de hstoradores, tanto naconales como extranjeros. El sexto capítulo, Relacones entre cacques y encomenderos en el nco del perodo colonal: el caso de Guatavta, redactado por Alejandro Bernal, pone de manfesto la desartculacón de las undades polítcas de este caccazgo, causada por los múltples repartmentos de que fueron objeto los naturales de la zona, hecho que se hzo patente en la dsputa entre dos cacques y en el nterés personal de los encomenderos por estmular tal conflcto. Vene luego Indígenas y mercaderes: agentes en la consoldacón de faccones en la cudad de Santafé, sglo XVI, de Monka Therren, que propone una nueva mrada a la urbe durante el sglo XVI, a partr de evdenca que demuestra la formacón de faccones en pugna por el control de los habtantes, hecho que cuestona la dea de la exstenca de un poder centralzado que operaba sobre las gentes de todas las caldades allí avecndadas. Por su parte, Jmena Lobo-Guerrero y Felpe Gatán, en su escrto La casa del tpógrafo: arqueología de una ocupacón temprana en Santafé de Bogotá, revelan que en el espaco que ocuparon la caballerza y la huerta de una antgua vvenda de españoles, que data de fnales del sglo XVI, exstó un bohío en el que resdían algunos ndígenas, el cual les permtó la conservacón de sus costumbres hasta el epílogo de dcha centura. Esta prueba tambén les permte a los autores sugerr que tales habtáculos, presentes así msmo en varos sectores de la cudad, se consttuyeron en focos de resstenca cultural. El noveno ensayo, El declve demográfco y su ncdenca en la organzacón socal y polítca musca: pueblos de Fontbón y Engatvá Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 241

4 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 242 Carlos Gustavo Hnestroza González ( ), de Dana González, descrbe el fracconamento de ambos caccazgos y su reconsttucón como pueblos de ndos. Este trabajo presenta los datos propos de un ejercco cuanttatvo tasas de crecmento, fecunddad y mortaldad, dstrbucón de la poblacón por edad y sexo, entre otros, y ofrece mportantes reflexones sobre el uso de las vstas como fuente para trabajos de esta índole. El décmo estudo, obra de Dana Rodríguez y que lleva por nombre La músca en la evangelzacón de los pueblos de ndos del altplano cundboyacense durante el sglo XVII, explca la acogda que tuvo este método de crstanzacón entre la poblacón ndígena, tanta que en algunos pueblos se formaron escuelas para fomentar su aprendzaje, lo cual les permtó a los naturales educados en dcho arte posconarse como élte dentro de sus comundades y ser exmdos del trabajo en mnas y del pago de demoras. Cerra el volumen Ángel Lus Román con Necesdades fundaconales e hstora ndígena magnada de Cajcá: una revsón de esta mrada a partr de fuentes prmaras ( ), ensayo que compara la memora hstórca de los habtantes de aquel lugar respecto a su pasado ndígena y la nformacón que el archvo brnda sobre ellos. El ejercco sacó a flote los desacertos y las exageracones de la prmera narracón frente a la evdenca empírca, además de señalar el carácter moralzante de aquella y su uso en pro de ntereses polítcos y económcos del presente. Ahora ben, tras esta escueta exposcón de los artículos, no resta sno hacer unas breves apostllas. Empezaré por referrme al título, un tanto desorentador en cuanto a la cronología que manfesta. Tal vez pueda consderarse una nmedad el que repare en esta cuestón, mas el perodo que anunca el rótulo puede llevar a malos entenddos: da la dea de que el lbro ofrece úncamente nvestgacones orentadas al estudo de los muscas a partr de la llegada de los españoles, pese a que escrtos como los de Herrera, Henderson, Langebaek, Therren y Lobo-Guerrero y Gatán se centran en el pasado prehspánco o aluden a él como parte de su argumento. La aprecacón no es solo mía: se puede corroborar la confusón al dar un vstazo a los catálogos de varas bblotecas, donde se juzga que su contendo úncamente hace parte de la matera hstora colonal.

5 Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde la arqueología, la antropología y la hstora En todo caso, salvo este pequeño detalle, uno puede conclur tranqulamente que el lbro es de caldad. En general, cada artículo está fnamente sustentado con una convncente evdenca empírca y una acertada bblografía, a lo que se suma una exposcón clara de los temas. No obstante, el aspecto más reconfortante de la obra lo ofrece el sentdo crítco de algunos de sus artículos, característca que desde la msma presentacón comenza a delnearse. Partcularmente, los escrtos de Gamboa, Langebaek y Therren son los que poseen este talante, palpable en los cuestonamentos que los tres hacen a un gran número de premsas sobre el mundo musca y la socedad que abruptamente se forjó tras la llegada de los españoles; postulados aceptados y repetdos sn mayor crítca por nvestgadores de dferentes áreas. Nada más dcente de esta acttud revsonsta que las págnas ncales de la obra, en las que Gamboa señala un punto de vtal mportanca: el problema que representa el uso del etnónmo musca. Llama la atencón el complador sobre el hecho de que la palabra es útl como referente geográfco, mas no cultural. El térmno, es certo, desgna a las socedades que habtaron los actuales departamentos de Boyacá y Cundnamarca; pero debe aclararse que estas no consttuían una undad cultural homogénea n se podían dstngur claramente de otros grupos que las crcundaban (tunebos, guanes y chtareros, por ejemplo), como comúnmente se cree. Sumado a ello, en su artículo, Gamboa rñe con deas tan arragadas como que las huestes eran un ejércto profesonal, compuesto por los personajes más nfames de España; que apenas unos pocos españoles someteron a una consderable poblacón ndígena; que los bércos poseyeron un talento mltar excepconal; el problema de la comuncacón entre ndígenas y pennsulares; el trauma que generó en los ndígenas el sometmento; y la dea de la superordad tecnológca de los europeos. Incluso, el autor polemza con el térmno conqusta. En este sentdo, es loable el ejercco de adaptacón, realzado por Gamboa, de las deas emanadas del lbro de Matthew Restall, Los sete mtos de la conqusta española, al contexto del altplano cundboyacense. A su vez, Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 243

6 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 244 Carlos Gustavo Hnestroza González Langebaek buscó hallar los puntos de encuentro y aquellos que dan lugar a polémcas en ses temas puntuales sobre los grupos prehspáncos que habtaron la regón menconada: los perodos regularmente aceptados (denomnados Herrera y Musca Temprano); la dfcultad de establecer s las modfcacones y contnudades en la cerámca equvalen a varacones o permanencas de grupos étncos; los cambos demográfcos y su relacón con las áreas de asentamento en el tránsto de uno a otro perodo; las dferentes nterpretacones sobre las jerarquías socales dentro de estos espacos; y, fnalmente, las dscusones en torno al ntercambo de benes. Empero, el consejo más útl que hace a sus colegas es que presten mayor atencón a los trabajos locales sobre los Andes orentales, en lugar de dar una exagerada prelacón a nvestgacones foráneas que analzan otros contextos. Una exhortacón que ben puede amplarse a quenes nvestgan en hstora y antropología. Fnalmente, Therren nos ofrece una nueva cartografía de la cudad de Santafé en el sglo XVI, con la cual establece dos puntos geográfcos en los que se concentraban gual número de faccones que agrupaban benemértos, eclesástcos, ndígenas y mercaderes, ubcadas una al norte y otra al sur, más allá de los ríos San Francsco y San Agustín, y undas por una vía, la Calle Real, asento de los mercaderes, cuya mportanca ha sdo desestmada por la hstorografía. Esta nueva mrada sobre la cudad, que propone la autora, está acompañada de una cronología que atestgua los cambos en su conformacón desde antes de la llegada de los bércos hasta fnales del sglo XVI. No obstante, los aportes que juzgo más sgnfcatvos de este estudo conssten, prmero, en ofrecer ndcos certos de la notora presenca en la cudad de ndígenas que desempeñaban una gran cantdad de actvdades y cohabtaban con los españoles, pese a las relacones asmétrcas que se estableceron entre ellos; y, segundo, en la desmtfcacón que hace la autora del centro de Santafé como foco de un poder únco. De este modo, desdbuja esa dea tan arragada acerca de la separacón de ndos, blancos y mestzos en la cudad los prmeros asentados en en los extramuros, los segundos, en el centro y más ben nos sugere la magen de una socedad menos rígda de la que hemos supuesto, afrmacón que concde con los resultados de la nvestgacón de Lobo-Guerrero y Gatán.

7 Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde la arqueología, la antropología y la hstora No queda más que expresar que estos últmos artículos reseñados nos legan la responsabldad de examnar constantemente los estudos sobre los que nos apoyamos a la hora de comenzar una nvestgacón. Más que eso, nos nvtan a hacer verdaderas lecturas crítcas de las deas allí expresadas, a la luz de la evdenca empírca, tanto de la usada por el autor para sustentar su argumento como de las nuevas pruebas recolectadas por quen nvestga. El ejercco, aunque artesanal y dspendoso, conduce a avances sgnfcatvos en las cencas socales, por cuanto brnda la oportundad de derrbar fetches, rectfcar nformacón, crear nuevos objetos de estudo y, lo que es más mportante, ofrecer la oportundad de rentegrar certo hálto de veracdad a estas áreas del conocmento en partcular a la hstora, puestas en duda, ncluso en forma grosera, por certas tendencas ntelectuales que todavía tenen eco. rb blografía Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 245 Restall, Matthew. Los sete mtos de la conqusta española. Barcelona: Padós, Impreso.

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 Prmara Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Reseña de "Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006

Guía de Inducción al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso. Julio 2006 Guía de Induccón al Sstema de Gestón de Caldad (SGC) para el Personal de Nuevo Ingreso Julo 2006 Benvendos a la Caldad en el Fondo Certfcacón Nuestra nsttucón se encuentra certfcada en sus procesos sustantvos

Más detalles

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecmento de la poblacón sobre el desarrollo económco 1. Las dscusones sobre polítcas demográfcas en el sglo XX estuveron domnadas por el debate de s el

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Cabrera Hanna, Santago Socedad y Polítca en Quto. aportes a su estudo entre los años

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Gaune, Rafael Reseña de "Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora

Más detalles

UNA NUEVA VISIÓN DEL CAPITAL HUMANO: EVIDENCIA PARA COLOMBIA

UNA NUEVA VISIÓN DEL CAPITAL HUMANO: EVIDENCIA PARA COLOMBIA Una Nueva Vsón del Captal Humano: Evdenca para Colomba UNA NUEVA VISIÓN DEL CAPITAL HUMANO: EVIDENCIA PARA COLOMBIA Natala Ospna Plaza Unversdad Autónoma de Occdente ABSTRACT Este documento presenta al

Más detalles

Plan de Mejoramiento Institucional

Plan de Mejoramiento Institucional Plan de Mejoramento Insttuconal Qué es el Plan de Mejoramento Insttuconal? La prncpal y más efectva nversón realzada en el contexto de la acredtacón, no es propamente la mplantacón del modelo msmo y de

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Castllo Flores, José Gabno Reseña de "La secularzacón de las doctrnas de ndos en

Más detalles

Medidas de Variabilidad

Medidas de Variabilidad Meddas de Varabldad Una medda de varabldad es un ndcador del grado de dspersón de un conjunto de observacones de una varable, en torno a la meda o centro físco de la msma. S la dspersón es poca, entonces

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales º Códgo Asgnatura: ECO139 Nombre Asgnatura: Negocos Internaconales Facultad de Cencas Socales: Grados: Economía y Negocos Internaconales Estadístca I [1] Curso 2017-2018 Asgnatura: Negocos Internaconales

Más detalles

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA CONTENDO PRESENTACON 11 PRMERA PARTE CAPTULO EL OCUPAMENTO TERRTORAL EN LA ORNOQUA LA OCUPACON ESTATAL 31 1. Colonización campesina 31 2. Ocupación Estatal de Zonas nsulares 39 COLONZACON EMPRESARAL 45

Más detalles

ENUNCIADOS DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN 2011 EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. 3 y

ENUNCIADOS DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN 2011 EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES. 3 y ENUNCADOS DE LOS EJERCCOS PROPUESTOS EN 011 EN MATEMÁTCAS APLCADAS A LAS CENCAS SOCALES. EJERCCO 1 a (5 puntos Raconalce las epresones y. 7 b (5 puntos Halle el conjunto de solucones de la necuacón EJERCCO

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos Estudar y construr Geografía 6 Prmara Estudar y construr Geografía 6 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento Edtoral de Edcones Santllana, bajo la dreccón de Alejandra Campos, por el sguente

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Martínez Osoro, Margarta Gente decente. La élte rectora de la captal, 1797-1803 Fronteras

Más detalles

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta.

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta. Rentas Fnanceras. Renta fracconada 6. RETA FRACCIOADA Una renta fracconada se caracterza porque su frecuenca no concde con la frecuenca de varacón del térmno de dcha renta. Las característcas de la renta

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL

CESMA BUSINESS SCHOOL CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 4 RENTAS y MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN Javer Blbao García 1 1.- Introduccón Defncón: Conjunto de captales con vencmentos equdstantes de tempo. Para que exsta

Más detalles

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica?

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica? Relacones entre varables cualtatvas Problema: xste relacón entre el estado nutrconal y el rendmento académco de estudantes de enseñanza básca? stado Nutrconal Malo Regular Bueno TOTAL Bajo 13 95 3 55 Rendmento

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas.

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas. Matemátcas 1 Sesón No. 12 Nombre: Tpos de anualdades y amortzacón. Contextualzacón En esta sesón se dentfcará, defnrá y explcarán los dferentes tpos de anualdades tales como las vencdas, antcpadas y dferdas.

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Salazar Carreño, Robnson Reseña de "Indos, negros y mestzos en la Independenca" de

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013 PERODO NOMBRE DE LA UNDAD CENCAS SOCALES GRADO 1º 2013 TEMAS LOGRO NDCADORES DE LOGRO 1º 2º PRNCPOS DEMOCRATCOS Y SOCALES VDA FAMLAR Y CONVENCA 3º LA COMUNDAD El grupo escolar, convivencia. El manual de

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Pérez Pérez, María Crstna Mlagrosas mágenes maranas en el Nuevo Reno de Granada Fronteras

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/67/2016, 14 juno, que modfca la Orn ECD/78/2014, 23 juno, que dcta nstruccones para la mplantacón l Decreto 27/2014, 5 juno, que establece el currículo

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba López Meraz, Óscar Fernando Reseña de "Católcos y purtanos en la colonzacón de Amérca"

Más detalles

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular Capítulo 11 Movmento de Rodamento y Momentum Angular 1 Contendos: Movmento de rodamento de un cuerpo rígdo. Momentum Angular de una partícula. Momentum Angular de un sstema de partículas. Momentum Angular

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular

Capítulo 11. Movimiento de Rodamiento y Momentum Angular Capítulo 11 Movmento de Rodamento y Momentum Angular 1 Contendos: Movmento de rodamento de un cuerpo rígdo. Momentum Angular de una partícula. Momentum Angular de un sstema de partículas. Momentum Angular

Más detalles

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM

EQUIVALENCIA DE ASIGNATURAS ENTRE PENSUM EQUVALENCA DE ASGNATURAS ENTRE PENSUM PLAN DE ESTUDO: PENSUM 3 PLAN DE ESTUDO EQUVALENCA CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE CÓDGO ASGNATURA SEMESTRE 0430501 COMPRENSON Y PRODUCCON DE TEXTO 0420601 COMPRENSON Y PRODUCCON

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Carvajal, María Eugena Mestzos heraldos de Dos. la ordenacón de sacerdotes

Más detalles

Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Frecuencia. Frecuencia

Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Frecuencia. Frecuencia MAT-3 Estadístca I Tema : Meddas de Dspersón Facltador: Félx Rondón, MS Insttuto Especalzado de Estudos Superores Loyola Introduccón Las meddas de tendenca central son ndcadores estadístcos que resumen

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISSN: 22-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Novoa, Fernando Generacón de polnomos de Schubert con CoCoA II: Grafos rc. Unverstas Scentarum, vol.

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se aprueba la convocatora l procedmento reconocmento grado en el período normalzado l sstema sarrollo profesonal l personal al servco Insttucones Santaras

Más detalles

TEMA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS TEMA 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.- Cuestones tpo test 1.- En las encuestas personales puede codfcarse, por ejemplo, con un cero las que son contestadas por una mujer y con un uno las que lo son por un varón.

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices Estadístca Descrptva y Analss de Datos con la Hoja de Cálculo Excel úmeros Índces úmeros Índces El número índce es un recurso estadístco para medr dferencas entre grupos de datos. Un número índce se puede

Más detalles

LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 14: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 14: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION Unversdad Católca Los Ángeles de Chmbote LECTURA N 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) TEMA 4: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION. DEFINICION Las meddas estadístcas son meddas de resumen

Más detalles

Enfoque de la dominancia para el análisis de la evolución de la pobreza entre 1988 y 2004

Enfoque de la dominancia para el análisis de la evolución de la pobreza entre 1988 y 2004 Enfoque de la domnanca para el análss de la evolucón de la pobreza entre 1988 y 2004 Juan Dego Trejos S. Lus Ángel Ovedo C. Insttuto de Investgacones en Cencas Económcas Unversdad de Costa Rca Hechos 30

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

Evolución de la movilidad escolar intergeneracional en el Perú a lo largo del siglo XX. Laure PASQUIER-DOUMER (DIAL, Institut d Etudes Politiques)

Evolución de la movilidad escolar intergeneracional en el Perú a lo largo del siglo XX. Laure PASQUIER-DOUMER (DIAL, Institut d Etudes Politiques) volucón de la movldad escolar ntergeneraconal en el Perú a lo largo del sglo XX Laure PASQUIR-DOUMR (DIAL, Insttut d tudes Poltques) PLAN I. Presentacón de los datos y descrcón de la cobertura escolar

Más detalles

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS

SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS SEGUNDA PARTE RENTAS FINANCIERAS 5 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE RENTAS 5.1 CONCEPTO: Renta fnancera: conjunto de captales fnanceros cuyos vencmentos regulares están dstrbudos sucesvamente a lo largo de

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán EGRESIÓN LINEAL REGRESI. 10 kg. 10 cm

Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán EGRESIÓN LINEAL REGRESI. 10 kg. 10 cm Insttuto Tecnológco Superor del Sur del Estado de Yucatán REGRESI EGRESIÓN LINEAL 100 90 80 70 60 10 kg. 50 40 10 cm. 30 140 150 160 170 180 190 200 Objetvo de la undad Insttuto Tecnológco Superor del

Más detalles

Complementos al ABC: efectos dinámicos

Complementos al ABC: efectos dinámicos Complementos al ABC: efectos dnámcos CAF - CEPAL P. Rozas & J. Rvera Buenos Ares, juno de 2008 Varables y fuentes de nformacón Encuesta de Hogares de dversos años de los países en estudo.- Bolva: Encuesta

Más detalles

El diodo Semiconductor

El diodo Semiconductor El dodo Semconductor J.I. Hurcán Unversdad de La Frontera Aprl 9, 2012 Abstract Se plantean procedmentos para analzar crcutos con dodos. Para smpl car el trabajo, el dodo semconductor es reemplazado por

Más detalles

Para construir un diagrama de tallo y hoja seguimos los siguientes pasos:

Para construir un diagrama de tallo y hoja seguimos los siguientes pasos: UNIDAD 2: Gráfcos estadístcos Los gráfcos muestran vsualmente y de forma rápda la dstrbucón de los datos y sus prncpales característcas, consttuyen un mportante complemento en la presentacón de la nformacón.

Más detalles

COLEGIO INGLÉS MEDIDAS DE DISPERSIÓN

COLEGIO INGLÉS MEDIDAS DE DISPERSIÓN COLEGIO IGLÉS DEPARTAMETO IVEL: CUARTO MEDIO PSU. UIDAD: ESTADISTICA 3 PROFESOR: ATALIA MORALES A. ROLADO SAEZ M. MIGUEL GUTIÉRREZ S. JAVIER FRIGERIO B. MEDIDAS DE DISPERSIÓ Las meddas de dspersón dan

Más detalles

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Relacón de Ejerccos nº 2 ( tema 5) Curso 2002/2003 1) Las cento trenta agencas de una entdad bancara presentaban, en el ejercco 2002, los sguentes datos correspondentes

Más detalles

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo:

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo: CURRCULUM VTAE DATOS PERSONALES: Nombre Completo: SRAEL ADRAN QUNO ROMERO Fecha de nacmento 6 DE MARZO DE 1983 completo: Dreccón Domclo: C. MENDES ARCOS NO1062. Z. SOPOCACH _._.- Número de C.. : 3410639

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

Tema 8 - Estadística - Matemáticas CCSSI 1º Bachillerato 1

Tema 8 - Estadística - Matemáticas CCSSI 1º Bachillerato 1 Tema 8 - Estadístca - Matemátcas CCSSI 1º Bachllerato 1 TEMA 8 - ESTADÍSTICA 8.1 NOCIONES GENERALES DE ESTADÍSTICA 8.1.1 INTRODUCCIÓN Objetvo: La estadístca tene por objeto el desarrollo de técncas para

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Perferas mperales y fronteras colonales en Hspanoamérca

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA

LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA LECTURA 07: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE II) LA MEDIANA Y LA MODA TEMA 17: LA MEDIANA Y LA MODA. LA MEDIANA: Es una medda de tendenca central que dvde al total de n observacones debdamente ordenadas

Más detalles

TRABAJO 1: Variables Estadísticas Unidimensionales (Tema 1).

TRABAJO 1: Variables Estadísticas Unidimensionales (Tema 1). TRABAJO 1: Varables Estadístcas Undmensonales (Tema 1). Técncas Cuanttatvas I. Curso 2016/2017. APELLIDOS: NOMBRE: GRADO: GRUPO: DNI (o NIE): A: B: C: D: En los enuncados de los ejerccos que sguen aparecen

Más detalles

Tema 1:Descripción de una variable. Tema 1:Descripción de una variable. 1.1 El método estadístico. 1.1 El método estadístico. Describir el problema

Tema 1:Descripción de una variable. Tema 1:Descripción de una variable. 1.1 El método estadístico. 1.1 El método estadístico. Describir el problema Tema :Descrpcón de una varable Tema :Descrpcón de una varable. El método estadístco. Descrpcón de conjuntos de datos Dstrbucones de frecuencas. Representacón gráfca Dagrama de barras Hstograma. Meddas

Más detalles

LECTURA 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) LA MEDIA ARITMÉTICA TEMA 15: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION

LECTURA 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) LA MEDIA ARITMÉTICA TEMA 15: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION Unversdad Católca Los Ángeles de Chmbote LECTURA 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) LA MEDIA ARITMÉTICA TEMA 15: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION 1. DEFINICION: Las meddas estadístcas

Más detalles

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores Estmacón del consumo del consumo daro de gas a partr de lecturas peródcas de meddores S.Gl, 1, A. Fazzn, 3 y R. Preto 1 1 Gerenca de Dstrbucón del ENARGAS, Supacha 636- (18) CABA- Argentna Escuela de Cenca

Más detalles

MACROECONOMÍA I GUÍA. de trabajos prácticos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA

MACROECONOMÍA I GUÍA. de trabajos prácticos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA GUÍA de trabajos práctcos Nº 5: el modelo de OFERTA AGREGADA- DEMANDA AGREGADA La demanda agregada La oferta agregada Equlbro conjunto de todos los mercados (benes, dnero y trabajo). Polítcas monetara

Más detalles

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias Estadístca Anàls de Dades (curs 001-00) Un ejemplo de Análss Factoral de Correspondencas Se trata de estudar la estructura de las ventas de una empresa que dstrbuye 10 productos en 8 mercados. Para ello

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR 1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA EN EL ECUADOR Dela E. Montalvo Roca 1, Gaudenco Zurta Herrera 1 Ingenera en Estadístca Informátca Drector de Tess. M.Sc. en Matemátcas, Unversty of South

Más detalles

Principio del palomar

Principio del palomar Prncpo del palomar Juana Contreras S. Claudo del Pno O. Insttuto de Matemátca y Físca Unversdad de Talca Introduccón Cuando se reúnen 367 personas, es seguro que debe haber al menos dos personas que cumplen

Más detalles

Colombia. Hernández Sotelo, Anel Reseña de " Qué es la historia cultural?" de Peter Burke Fronteras de la Historia, vol. 15, núm. 2, 2010, pp.

Colombia. Hernández Sotelo, Anel Reseña de  Qué es la historia cultural? de Peter Burke Fronteras de la Historia, vol. 15, núm. 2, 2010, pp. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Sotelo, Anel Reseña de " Qué es la hstora cultural?" de Peter Burke Fronteras

Más detalles

tanto a nivel estatal como por municipios.

tanto a nivel estatal como por municipios. 2. Estructura por edad y sexo de la poblacón La edad y el sexo consttuyen los elementos báscos para caracterzar a la poblacón. El índce de femnedad aporta nformacón sobre el equlbro o desequlbro entre

Más detalles

CONSORCIO PARA EL CENTRO ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CANTABRIA

CONSORCIO PARA EL CENTRO ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN CANTABRIA BOLETÍN OFICIAL DE CONSORCIO PARA EL CENTRO ASOCIADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN Resolucón por la que se autorza la actualzacón la Carta Servcos para el curso 2010/2011. Resolucón

Más detalles

Campo Eléctrico de Partículas Cargadas Colocadas en Vértices De Polígonos Regulares

Campo Eléctrico de Partículas Cargadas Colocadas en Vértices De Polígonos Regulares Revsta Colombana de Físca Vol. 4 No. de 00. Campo Eléctrco de Partículas Cargadas Colocadas en Vértces De Polígonos Regulares Electrc Feld of Charged Partcles Placed n the Vertces of Regular Polgons J.

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL TERCERA ENCUESTA DE CULTURA CONSTITUCIONAL 2017

DISEÑO MUESTRAL TERCERA ENCUESTA DE CULTURA CONSTITUCIONAL 2017 DISEÑO MUESTRAL TERCERA ENCUESTA DE CULTURA CONSTITUCIONAL 207 267 INTRODUCCIÓN Con la fnaldad de replcar la Segunda Encuesta Naconal de Cultura Consttuconal, se dseñó una muestra a nvel naconal, que sgue

Más detalles

ESTADISTÍCA. 1. Población, muestra e individuo. 2. Variables estadísticas. 3. El proceso que se sigue en estadística

ESTADISTÍCA. 1. Población, muestra e individuo. 2. Variables estadísticas. 3. El proceso que se sigue en estadística ESTADISTÍCA. Poblacón, muestra e ndvduo Las característcas de una dstrbucón se pueden estudar drectamente sobre la poblacón o se pueden nferr a partr de l estudo de una muestra. Poblacón estadístca es

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Arza, Juan Sebastán Reseña de "Dscurso farmacéutco sobre los cánones de Mesue" de

Más detalles

EXPECTATIVAS Y POLÍTICAS DE ESTABILIZACION

EXPECTATIVAS Y POLÍTICAS DE ESTABILIZACION Documentos de Investgacón EXPECTATIVAS Y POLÍTICAS DE ESTABILIZACION Rchard Roca Documento de Investgacón: DI 02-001 http://economa.unmsm.edu.pe/lnea/investgacon/di:02-001 Insttuto de Investgacones de

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Análss Clíncos del Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c.

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c. Estadístca robablístca 6. Tablas de contngenca y dagramas de árbol. En los problemas de probabldad y en especal en los de probabldad condconada, resulta nteresante y práctco organzar la nformacón en una

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

CÁLCULO DEL BALANCE Y PÉRDIDAS DE ENERGIA EN CHILECTRA

CÁLCULO DEL BALANCE Y PÉRDIDAS DE ENERGIA EN CHILECTRA COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL COMITÉ NACIONAL CHILENO V CIERTEC - SEMINARIO INTERNACIONAL SOBR E GESTIÓN DE PÉRDIDAS, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROTECCIÓN DE LOS INGRESOS EN EL SECTOR ELÉCTRICO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se aprueba la convocatora 2018 l procedmento reconocmento grado I en el sstema carrera profesonal l personal nterno al servco las nsttucones santaras

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL BOLETÍN OFICIAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura dos plazas Facultatvo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD DE Resolucón por la que se publca el plan estudos conducente al título ofcal Máster Unverstaro en Formacón l Profesorado Educacón Secundara. Obtenda la verfcacón l plan estudos por el Consejo

Más detalles

) para toda permutación (p p 1 p

) para toda permutación (p p 1 p 09 Elena J. Martínez do cuat. 004 Análss de la varanza de dos factores El problema anteror consderaba la comparacón de muestras para detectar dferencas entre las respectvas poblacones. En el modelo de

Más detalles

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 17 de Mayo de :00 horas

EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 17 de Mayo de :00 horas EXAMEN FINAL DE ECONOMETRIA, 3º CURSO (GRADOS EN ECO y ADE) 7 de Mayo de 08 9:00 horas Prmer Apelldo: Nombre: DNI: Teléfono: Segundo Apelldo: Grupo y Grado: Profesor(a): e-mal: Pregunta A B C En Blanco

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS BOLETÍN OFICIAL DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón de 22 de agosto de 2018 que convoca a los centros docentes sostendos con fondos públcos para su acredtacón como Escuelas Promotoras de Salud

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/129/2016, 15 novembre, que establece las condcones para la gestón l patrmono hstórco educatvo los centros educatvos la Consejería Educacón, Cultura

Más detalles

757/1074. i boc.cantabria.es. Pág Cultura Clásica.

757/1074. i boc.cantabria.es. Pág Cultura Clásica. 5. Cultura Clásca. La matera de Cultura Clásca tene como fnaldad facltar al alumnado un prmer acercamento general al estudo de las cvlzacones grega y romana en los ámbtos lteraro, artístco, flosófco, hstórco,

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES CAÍTULO : VARIABLES ALEATORIAS SUS DISTRIBUCIONES En este capítulo el alumno debe abordar el conocmento de un mportante concepto el de VARIABLE ALEATORIA tpos de varables aleatoras cómo se dstrbue la funcón

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

oletín de publicaciones periódicas

oletín de publicaciones periódicas Revstero 4: Actualdad oletín de publcacones peródcas Bbloteca Públca Provncal Infanta Elena de Sevlla http://www.juntadeandaluca.es/cultura/ bblotecas/bpsevlla @mal: nformacon.bp.se.ccul@juntadeandaluca.es

Más detalles

- INTRODUCCIÓN estadística Estadística Descriptiva Estadística Teórica

- INTRODUCCIÓN estadística Estadística Descriptiva Estadística Teórica - INTRODUCCIÓN El vocablo estadístca es entenddo vulgarmente como snónmo de tabla o coleccón de datos numércos ordenados y clasfcados según un determnado crtero. Esta forma de entender la estadístca tene

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orden SAN/24/2013, de 26 de dcembre, por la que se crean las categorías de Facultatvo Especalsta de Área de Pscología Clínca y de Pscólogo Clínco de Atencón Prmara.

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Medcna Interna la Gerenca Atencón Especalzada

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca la segunda fase la convocatora l procedmento reconocmento grados I, II, III y

Más detalles

Figura 1

Figura 1 5 Regresón Lneal Smple 5. Introduccón 90 En muchos problemas centífcos nteresa hallar la relacón entre una varable (Y), llamada varable de respuesta, ó varable de salda, ó varable dependente y un conjunto

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/99/2015, 12 agosto, por la que se regulan y organzan las enseñanzas Bachllerato en régmen nocturno en la Comundad Autónoma Cantabra.

Más detalles

Gestión del capital humano 150 horas / 5 módulos

Gestión del capital humano 150 horas / 5 módulos Dplomado en Gestón del captal humano 0 horas / módulos Dplomado en Gestón del captal humano Planeacón y alneacón del captal humano Retencón del captal humano Atraccón del talento Desarrollo y evaluacón

Más detalles