Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Transcripción

1 Fronteras de la Hstora ISSN: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Reseña de "Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca en Iberoamérca" de Juan Marchena y Manuel Chust, coords. Fronteras de la Hstora, vol. 17, núm. 1, 2012, pp Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Bogotá, Colomba Dsponble en: Cómo ctar el artículo Número completo Más nformacón del artículo Págna de la revsta en redalyc.org Sstema de Informacón Centífca Red de Revstas Centífcas de Amérca Latna, el Carbe, España y Portugal Proyecto académco sn fnes de lucro, desarrollado bajo la ncatva de acceso aberto

2 Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca en Iberoamérca Juan Marchena y Manuel Chust, coords. Castellón: Unverstat Jaume I, pp. Rubén Darío Serrato Hguera Unversdad del Rosaro En un amplo trabajo de recoplacón realzado por los profesores Juan Marchena, de la Unversdad Pablo de Olavde, y Manuel Chust, de la Unverstat Jaume I de Castellón, se presentan dversos escrtos que abordan el complejo proceso de las ndependencas beroamercanas, ubcándolas claramente dentro de un proceso de larga duracón. Su objetvo es entender la partcpacón y relevanca de los ejérctos armados dentro de la construccón socopolítca de la época, lmtando su margen temporal, que rá desde los ejérctos del Antguo Régmen, sn dejar de lado las mlcas ndependentstas, hasta los proyectos de Estado-nacón del sglo XIX latnoamercano. Catorce autores nternaconales se encargan de problematzar el fenómeno mltar para caracterzar un panorama esencal en el entendmento de las raíces de la hstora de la Iberoamérca contemporánea. El resultado del trabajo se expresa en el lbro Por la fuerza de las armas, Ejércto e ndependenca en Iberoamérca 1, que busca ser totalmente nnovador a la luz de la hstorografía que ha abordado el tema. Esta vrtud la consgue gracas a la cantdad de contextos socopolítcos trabajados desde dversas vsones y con dstntas metodologías. Estas perspectvas van desde la hstora cuanttatva hasta la reconstruccón clmátca del pasado, con las cuales se puede realzar una nteresante hstora comparatva. Antes de descrbr los tres ejes fundamentales que recorre el lbro, es necesaro mostrar r 1 Resultado del III Congreso nternaconal sobre fuerzas armadas en Iberoamérca, realzado en 2005 con la organzacón de las unversdades Jaume I de Castellón y Pablo de Olavde de Sevlla.

3 Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca en Iberoamérca las generaldades del texto en relacón con sus componentes. Para todos los autores que aquí se dan cta es claro que la partcpacón actva de los ejérctos, dentro de los dstntos procesos polítcos que aquí encuentran convergenca, tene que estudarse a través de la larga duracón. S ben exsten coyunturas que marcaron la hstora mltar y las estructuras socales en las que se artculaba el poder de las armas, las contnudades son claves tanto en la deología polítca como en la funconaldad de los ejérctos beroamercanos. El contexto socopolítco por el cual se movían las fuerzas armadas se nutre de dversos procesos que venen desde el Antguo Régmen del sglo XVII hasta la artculacón polítca de los Estados en el XIX. De gual manera cabe resaltar el esfuerzo de cada uno de los autores por apartar las temátcas referentes a la guerra de la antgua hstora mltar y artcularlas de manera más relaconada con las realdades socales, económcas, culturales y polítcas característcas del perodo, sn lmtarse a las realdades polítcas n a sus grandes héroes, sno amplando su espectro a campos ajenos a esta tradcón. Veamos ahora sus ejes temátcos y sus prncpales característcas. La prmera parte del texto se ttula Ejérctos de Antguo Régmen en España y Amérca, presenta ses artículos que se enfocan en la realdad socal de las fuerzas armadas pertenecentes a la casa Borbón y su trascendenca económca y polítca, tanto en las zonas colonzadas como en la msma península. La pérdda del poderío mltar por parte de la corona, tanto en el ámbto local como en ultramar, trajo graves consecuencas para los ntereses de la casa de los Borbones. Debdo a esto, como lo explca Crstna Borreguero, se ncó una fuerte polítca de reclutamento forzoso a causa de las vacantes en el Ejércto para defender la propa península. Banddos y vagabundos eran oblgados a formar parte de las fuerzas armadas con el fn de mtgar la desercón de las tropas y el debltamento del poderío mltar. La stuacón no era más senclla en los terrtoros de ultramar. Los constantes ataques ngleses llevaron a la corona, según el trabajo de Allan Kuethe, a la dfícl decsón de dejar la defensa en manos amercanas. El establecmento de batallones fjos, mlcas permanentes y el recorte de los gastos se convrteron en factores fundamentales para explcar la pérdda del control de las zonas colonzadas por parte de la corona española, sumados a la dfícl stuacón económca. Este tpo de contraredades no solo se evdencaban en la stuacón de la monarquía, sno en las Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 253

4 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 254 Rubén Darío Serrato Hguera repercusones dentro de la msma socedad, como lo demuestra el trabajo de Carmen Fernández y Vcenta Candela. Por medo de una nteresante metodología que se enfoca en la hstora cuanttatva y el estudo de datos estadístcos provenentes del Archvo de la Corona de Aragón y del Archvo General de Indas (AGI) nos demuestran que en la terra valencana, en las últmas décadas del sglo XVIII, el reclutamento llevaría a gran cantdad de la poblacón a desplazarse a zonas relatvamente lejanas a sus propas terras, como Portugal y Scla, con el fn de defender los ntereses de la corona. Es más, esta coyuntura no va a tener repercusón úncamente en la poblacón de los terrtoros con mportanca para la corona española, sno que tambén sgnfcará una oportundad de ascenso socal y económco para etnas tan dversas como la rlandesa. Igor Pérez afrma que el servco a las armas sgnfcó un mportante medo de ntegracón y promocón socal dentro del contexto polítco regdo por la corona española, aunque geográfcamente dferente: el Nuevo Mundo. Un gran acerto, en relacón con las nuevas perspectvas de la hstora mltar, es la vnculacón del campo centífco, esto se hace evdente en el trabajo de Francsco Rubo, donde se recurre a cuadernos de btácoras y daros de navegacón para estudar el comportamento de las condcones clmátcas del contnente amercano a fn reconstrur aspectos como las consecuencas de un cclón sobre las fuerzas armadas que se encontraban de camno haca el Nuevo Mundo y la frecuenca con la cual sucedían estas contraredades. Este últmo artículo tene su valor no solo en su presentacón temátca, sno en la metodología utlzada, al recurrr a este tpo de fuentes para reconstrur factores tan aleatoros como el clma. Posterormente, tres artículos son presentados dentro de la segunda temátca del lbro, ttulada Ejérctos e Independencas, en ellos se tratan crteros centrales como la reorganzacón y adaptacón de los ejérctos revoluconaros dentro de sus propos terrtoros, las defensas marítmas contra ntervencones extranjeras y las dversas deologías que atravesaban estas luchas, lgados en gran medda a la propuesta metodológca de la larga duracón. El trabajo de Marchena resalta este proceso de contnudad y afrma que no se debe entender la coyuntura de las ndependencas como un cambo o ruptura, sno como una sere de factores que van íntmamente lgados con la quebra del Antguo Régmen y el vacío de poder que desata,

5 Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca en Iberoamérca de certa manera, el proceso ndependentsta de Amérca. Para ello, el artículo de Marchena presenta un nteresante estado del arte, o balance hstorográfco, en el cual se traen a colacón los dversos enfoques con los cuales la hstorografía ha abordado el tema. Así msmo, con líneas tan dversas que van desde la conografía relgosa hasta la legslacón de la consttucón española y su relacón con el envío de tropas lstas para la reconqusta amercana, se demuestra que la polítca está íntmamente lgada a la realdad socal evdencada en sus representacones económcas y culturales. Acompañan a este artículo dos estudos de caso, el de Justo Cuño Bonto y Chrston Archer, que trabajan la stuacón mltar de la Nueva Granada y de la Nueva España, cada uno con sus respectvas consderacones. Sn entrar en profunddad en estos estudos, se debe resaltar el nteresante trabajo metodológco basado en las fuentes del Archvo General de Indas (AGI) y los archvos generales naconales de Colomba y Méxco y comparatvo que realzan los autores en relacón con la stuacón de los ejérctos dentro de sus propas cudades y cómo la nsurgenca se presentaba día tras día agobando a las autordades españolas, que debían ldar no solo con problemas nternos, sno con la ntervencón extranjera. El texto fnalza con cnco estudos de caso que tendrán tanto smltudes como dferencas, desde las temátcas hasta las metodologías trabajadas. Enrque Ayala se enfoca en el caso del nacente Estado de Ecuador y cómo el Ejércto se consttuyó como bastón fundamental para la construccón del Estado-nacón desde la concepcón mltar como regulador socal, a dferenca de lo que hace Alfonso Fernández Vlla, quen desde la larga duracón realza un análss cuanttatvo de cómo los sectores populares se hceron partcpes de las dversas guerras cvles que marcaron el sglo XIX para el Estado-nacón colombano. Alejandro San Francsco y María Cela Bravo trabajan los casos del Cono Sur al nterrogarse, el prmero, cómo el ejércto chleno de certa manera se poltza y aumenta el prestgo mltar, no solo en las éltes, sno permeando otras capas socales, lo que afectará drectamente la socabldad polítca del país en la década de 1880, y Cela Bravo, la manera en que la guerra cvl de 1850 marcó una vctora del poder estatal por medo del Ejércto, represalas y confscacones que termnarían por defnr un fuerte mpacto en la construccón de los sectores regonales. Un pequeño artículo, presentado por Ethel García, Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 255

6 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 256 Rubén Darío Serrato Hguera acerca de la burocratzacón en Honduras se enfoca en la reglamentacón jurídca del Estado que, de certa manera, lgado a la dfcultad de mantener un orden económco y mltar fuerte, va a ralentzar la construccón de un proyecto de Estado-nacón dentro de la regón centroamercana. De esta manera, el lbro fnalza los estudos de caso. Aquí, a m modo de ver, exsten dos grandes vacíos dentro del texto. El caso de Méxco y el de Perú, como bastones colonales de España, no son trabajados dentro del proceso de construccón de Estado-nacón del sglo XIX. Las contraredades y el papel de los ejérctos de estas dos regones, sobre todo en el caso mexcano, son sumamente mportantes como para dejarlos de lado y no presentar la manera en la que las fuerzas mltares nfluyeron dentro de los proyectos de construccón del Estado-nacón. Marchena fnalza su trabajo no sn antes dejar varos objetvos planteados para los hstoradores. El estudo de las fuerzas mltares se encuentra por buen camno, al apartarse de la hstora tradconal postvsta e nteresarse en nuevos procesos socales y económcos fundamentales para el entendmento de la stuacón, tanto polítca como socal, de los Estados beroamercanos. Sn embargo, aún hace falta un mayor énfass en, por ejemplo, las formas de concenca y de dscurso de los soldados, su asmlacón de los proyectos polítcos, su patrotsmo y cómo nfluyó este en sus actos. No solo son mportantes las temátcas, tambén se deben segur utlzando otros recursos metodológcos como la hstora comparatva encausada dentro de la larga duracón. La hstora cuanttatva y la hstora de la cenca y naturaleza tenen estrecha relacón con el ámbto mltar. No se deben segur gnorando estos vínculos, y de los nuevos hstoradores depende llevar haca la luz de la hstorografía estas nuevas realdades mltares que contrbuyeron en gran medda a la construccón de una deología naconal de Estado que nos afecta hasta el día de hoy.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Martínez Osoro, Margarta Gente decente. La élte rectora de la captal, 1797-1803 Fronteras

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales º Códgo Asgnatura: ECO139 Nombre Asgnatura: Negocos Internaconales Facultad de Cencas Socales: Grados: Economía y Negocos Internaconales Estadístca I [1] Curso 2017-2018 Asgnatura: Negocos Internaconales

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Cabrera Hanna, Santago Socedad y Polítca en Quto. aportes a su estudo entre los años

Más detalles

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias Estadístca Anàls de Dades (curs 001-00) Un ejemplo de Análss Factoral de Correspondencas Se trata de estudar la estructura de las ventas de una empresa que dstrbuye 10 productos en 8 mercados. Para ello

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Gaune, Rafael Reseña de "Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Salazar Carreño, Robnson Reseña de "Indos, negros y mestzos en la Independenca" de

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Perferas mperales y fronteras colonales en Hspanoamérca

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles

El impacto regional de la crisis en las remesas

El impacto regional de la crisis en las remesas El mpacto regonal de la crss en las remesas Segundo semnaro naconal de desarrollo: crss y análss regonal 27 de octubre, 2009, FES-Acatlán Marcos Valdva López Centro Regonal de Investgacones Multdscplnaras

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Castllo Flores, José Gabno Reseña de "La secularzacón de las doctrnas de ndos en

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Qué es capacdad? La cantdad de producto, sea este tangble o ntangble, que puede producrse bajo condcones dadas de operacón Las meddas relatvas al producto son normalmente utlzadas por organzacones enfocadas

Más detalles

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA CONTENDO PRESENTACON 11 PRMERA PARTE CAPTULO EL OCUPAMENTO TERRTORAL EN LA ORNOQUA LA OCUPACON ESTATAL 31 1. Colonización campesina 31 2. Ocupación Estatal de Zonas nsulares 39 COLONZACON EMPRESARAL 45

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 2009 METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA LONGITUDINAL DE EMPRESAS AÑO CONTABLE 009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre / 0 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Metodología Muestral Encuesta Longtudnal

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba López Meraz, Óscar Fernando Reseña de "Católcos y purtanos en la colonzacón de Amérca"

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas Subdreccón Técnca Depto. Investgacón y Desarrollo Estadístco Subdreccón de Operacones Depto. Comerco y Servcos INFORME METODOLÓGICO DISEÑO MUESTRAL La adopcón y uso de las TICs en las Mcroempresas Clenas

Más detalles

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores

Estimación del consumo del consumo diario de gas a partir de lecturas periódicas de medidores Estmacón del consumo del consumo daro de gas a partr de lecturas peródcas de meddores S.Gl, 1, A. Fazzn, 3 y R. Preto 1 1 Gerenca de Dstrbucón del ENARGAS, Supacha 636- (18) CABA- Argentna Escuela de Cenca

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos

Formulación y Evaluación de Proyectos Formulacón y Evaluacón de Proyectos Académco Ttular Ingenero vl Industral Dplomado en Elaboracón y Evaluacón de Proyectos Pontfca Unversdad atólca de hle Académco Suplente Ingenero vl Industral Experto

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 015 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR

Más detalles

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS AÑO 016 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS

Más detalles

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Insttuto Chhuahuense para la Transparenca y Acceso a la Informacón Públca Dreccón de Capactacón - Informe de Trabajo - agosto 2012 Curso Induccón sensblzacón a la Ley de Transparenca y Acceso a la Informacón

Más detalles

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas.

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas. Matemátcas 1 Sesón No. 12 Nombre: Tpos de anualdades y amortzacón. Contextualzacón En esta sesón se dentfcará, defnrá y explcarán los dferentes tpos de anualdades tales como las vencdas, antcpadas y dferdas.

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL. Encuesta Laboral de la Dirección del Trabajo, ENCLA 2011 (Muestra Efectiva) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA MUESTRAL. Encuesta Laboral de la Dirección del Trabajo, ENCLA 2011 (Muestra Efectiva) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA MUESTRAL Encuesta Laboral de la Dreccón del Trabajo, ENCLA 0 (Muestra Efectva) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Novembre/0 METODOLOGÍA MUESTRAL EFECTIVA Encuesta Laboral de la Dreccón del

Más detalles

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 Prmara Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento

Más detalles

Slide 1. Slide 2 Organización y Resumen de Datos. Slide 3. Universidad Diego Portales. Tablas de Frecuencia. Estadística I

Slide 1. Slide 2 Organización y Resumen de Datos. Slide 3. Universidad Diego Portales. Tablas de Frecuencia. Estadística I Slde 1 Unversdad Dego Portales Estadístca I Seccón II: Dstrbucones de Frecuenca y Representacón Gráfca Sgla: EST2500 Nombre Asgnatura: Estadístca I Slde 2 Organzacón y Resumen de Datos Como recordará,

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012 Insttuto Naconal de Estadístcas Cle METODOLOGÍA Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 0 Insttuto Naconal de Estadístcas 04 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Arza, Juan Sebastán Reseña de "Dscurso farmacéutco sobre los cánones de Mesue" de

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

Colombia. Hernández Sotelo, Anel Reseña de " Qué es la historia cultural?" de Peter Burke Fronteras de la Historia, vol. 15, núm. 2, 2010, pp.

Colombia. Hernández Sotelo, Anel Reseña de  Qué es la historia cultural? de Peter Burke Fronteras de la Historia, vol. 15, núm. 2, 2010, pp. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Sotelo, Anel Reseña de " Qué es la hstora cultural?" de Peter Burke Fronteras

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos Estudar y construr Geografía 6 Prmara Estudar y construr Geografía 6 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento Edtoral de Edcones Santllana, bajo la dreccón de Alejandra Campos, por el sguente

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES PRONÓSTICOS PREDICCIÓN, PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que

Más detalles

UNA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL CONCEPTO DE DERIVADA. EL CASO DE LA LINEALIDAD DEL POLINOMIO *

UNA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL CONCEPTO DE DERIVADA. EL CASO DE LA LINEALIDAD DEL POLINOMIO * UNA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS EN EL CONCEPTO DE DERIVADA. EL CASO DE LA LINEALIDAD DEL POLINOMIO * RESUMEN: María del Plar Rosado Ocaña y Francsco Cordero Osoro Centro de Investgacón y Estudos Avanzados

Más detalles

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias

Créditos Y Sistemas de Amortización: Diferencias, Similitudes e Implicancias Crédtos Y Sstemas de Amortzacón: Dferencas, Smltudes e Implcancas Introduccón Cuando los ngresos de un agente económco superan su gasto de consumo, surge el concepto de ahorro, esto es, la parte del ngreso

Más detalles

Organización y resumen de datos cuantitativos

Organización y resumen de datos cuantitativos Organzacón y resumen de datos cuanttatvos Contendos Organzacón de datos cuanttatvos: dagrama de tallos y hojas, tablas de frecuencas. Hstogramas. Polígonos. Ojvas ORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS CUANTITATIVOS

Más detalles

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica?

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica? Relacones entre varables cualtatvas Problema: xste relacón entre el estado nutrconal y el rendmento académco de estudantes de enseñanza básca? stado Nutrconal Malo Regular Bueno TOTAL Bajo 13 95 3 55 Rendmento

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Sánchez Curso 2008-09 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 5, Macroeconomía, O. Blanchard, pp. 81-100 Objetvo del tema

Más detalles

El modelo neoclásico de crecimiento para una economía cerrada: modelo Solow-Swan.

El modelo neoclásico de crecimiento para una economía cerrada: modelo Solow-Swan. TEMA 4 E CRECIMIENTO REGIONA Análss de la evolucón de las economías regonales a largo plazo A largo plazo el crecmento depende de los factores reales por el lado de la oferta 41 a teoría del crecmento

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3

PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 PLANLLA ANEXA AL ARTÍCULO 3 MNSTERO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURDAD SOCAL NCORPORACONES Unidad Organizativa Nivel UNDAD DE AUDTORÍA NTERNA AUDTORÍA ADJUNTA DE GESTÓN DE RECURSOS Y PROCESOS DE APOYO SUPERVSOR

Más detalles

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2016

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2016 ÍNDICE 1. Evolucón de los precos de la terra 2011-2016 en la C. Valencana 2. Prncpales resultados de los precos de la terra del año 2016 3. Notas metodológcas Resumen: - El preco medo de la terra de la

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISSN: 22-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Novoa, Fernando Generacón de polnomos de Schubert con CoCoA II: Grafos rc. Unverstas Scentarum, vol.

Más detalles

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico

EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecimiento de la población sobre el desarrollo económico EJERCICIO: El debate en torno a los efectos del crecmento de la poblacón sobre el desarrollo económco 1. Las dscusones sobre polítcas demográfcas en el sglo XX estuveron domnadas por el debate de s el

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles

COMERCIO & COMPETITIVIDAD EN AMÉRICA DEL NORTE:

COMERCIO & COMPETITIVIDAD EN AMÉRICA DEL NORTE: COMERCIO & COMPETITIVIDAD EN AMÉRICA DEL NORTE: UN ENFOQUE EN LA MEGA-REGIÓN DE CALI BAJA PRODUCIDO POR INVESTIGACIÓN APOYADA POR El Colego de la Frontera Nort e COMERCIO EN AMÉRICA DEL NORTE EN LA ERA

Más detalles

Relaciones entre las tablas

Relaciones entre las tablas Relacones entre las tablas Relacones entre las tablas Access 2013 Establecer una relacón entre dos tablas Los dstntos tpos de relacones entre tablas Establecer una relacón entre las tablas de la base de

Más detalles

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2017

ÍNDICE. 1. Evolución de los precios de la tierra en la C. Valenciana. 2. Principales resultados de los precios de la tierra del año 2017 ÍNDICE 1. Evolucón de los precos de la terra 2011-2017 en la C. Valencana 2. Prncpales resultados de los precos de la terra del año 2017 3. Notas metodológcas Resumen: - En el año 2017, el preco medo de

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estadístca descrptva. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA POBLACIÓN Y MUESTRA. VARIABLES ESTADÍSTICAS DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE UNA MUESTRA AGRUPACIÓN DE DATOS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LAS MUESTRAS PRINCIPALES

Más detalles

Estadísticos muéstrales

Estadísticos muéstrales Estadístcos muéstrales Hemos estudado dferentes meddas numércas correspondentes a conjuntos de datos, entre otras, estudamos la meda, la desvacón estándar etc. Ahora vamos a dstngur entre meddas numércas

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden de PRE/26/2018, de 8 de mayo, por la que se crean, en la Dreccón General de Justca, los Fcheros de Datos de Carácter Personal: Personal al Servco de

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013

CIENCIAS SOCIALES GRADO 1º 2013 PERODO NOMBRE DE LA UNDAD CENCAS SOCALES GRADO 1º 2013 TEMAS LOGRO NDCADORES DE LOGRO 1º 2º PRNCPOS DEMOCRATCOS Y SOCALES VDA FAMLAR Y CONVENCA 3º LA COMUNDAD El grupo escolar, convivencia. El manual de

Más detalles

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo:

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo: CURRCULUM VTAE DATOS PERSONALES: Nombre Completo: SRAEL ADRAN QUNO ROMERO Fecha de nacmento 6 DE MARZO DE 1983 completo: Dreccón Domclo: C. MENDES ARCOS NO1062. Z. SOPOCACH _._.- Número de C.. : 3410639

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

Introducción a la Física. Medidas y Errores

Introducción a la Física. Medidas y Errores Departamento de Físca Unversdad de Jaén Introduccón a la Físca Meddas y Errores J.A.Moleón 1 1- Introduccón La Físca y otras cencas persguen la descrpcón cualtatva y cuanttatva de los fenómenos que ocurren

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca la segunda fase la convocatora l procedmento reconocmento grados I, II, III y

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Afanador Llach, María José Reseña de "Un nuevo reno: geografía polítca, pactsmo y

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Pérez Pérez, María Crstna Mlagrosas mágenes maranas en el Nuevo Reno de Granada Fronteras

Más detalles

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Oferta de Trabajo Parte 2 Economía Laboral Julo J. Elías LIE - UCEMA Curva de oferta de trabajo ndvdual Consumo Salaro por hora ($) G w=$20 F w=$25 25 Curva de Oferta de Trabajo Indvdual w=$14 20 14 w

Más detalles

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Universitas Scientiarum ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Unverstas Scentarum ISS: 0-7483 revstascentfcasjaverana@gmal.com Pontfca Unversdad Javerana Colomba Aranda, Mosés; Molna, Fabo; Moreno, Vladmr EL PROBLEMA DEL CUMPLEAÑOS, UA GEERALIZACIÓ Unverstas Scentarum,

Más detalles

Integración n Financiera Internacional y Crecimiento Económico

Integración n Financiera Internacional y Crecimiento Económico Integracón n Fnancera Internaconal y Crecmento Económco Camla Csneros Encuentro de Economstas 27 BCRP Esquema Motvacón Efectos en el crecmento Presentacón n del modelo Análss Empírco Seres de tempo: Perú

Más detalles

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003

CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 CANON PESQUERO PROVENIENTE DE LOS DERECHOS DE PESCA - SEGUNDO SEMESTRE 2003 El artículo 7º de la Ley Nº 28128 Ley de Presupuesto del Sector Públco para el año fscal 2004 y el artículo 10º del D.S. Nº 029-2004-EF,

Más detalles

Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Frecuencia. Frecuencia

Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Frecuencia. Frecuencia MAT-3 Estadístca I Tema : Meddas de Dspersón Facltador: Félx Rondón, MS Insttuto Especalzado de Estudos Superores Loyola Introduccón Las meddas de tendenca central son ndcadores estadístcos que resumen

Más detalles

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6 Capítulo 6: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Guía para la autoevaluacón del del capítulo 6 1) Ante una recuperacón económca, cuál es el cambo que se produce en los valores de equlbro del mercado

Más detalles

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas Clase 6 Tema 6. Estadístca descrptva bvarable con varables numércas Estadístca bvarable: tpos de relacón Relacón entre varables cuanttatvas Para dentfcar las característcas de una relacón entre dos varables

Más detalles

Tema 1:Descripción de una variable. Tema 1:Descripción de una variable. 1.1 El método estadístico. 1.1 El método estadístico. Describir el problema

Tema 1:Descripción de una variable. Tema 1:Descripción de una variable. 1.1 El método estadístico. 1.1 El método estadístico. Describir el problema Tema :Descrpcón de una varable Tema :Descrpcón de una varable. El método estadístco. Descrpcón de conjuntos de datos Dstrbucones de frecuencas. Representacón gráfca Dagrama de barras Hstograma. Meddas

Más detalles

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte

Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte Introduccón a la Facultad de Cs. Físcas y Matemátcas - Unversdad de Chle Clase 25. Macroeconomía, Sexta Parte 12 de Juno, 2008 Garca Se recomenda complementar la clase con una lectura cudadosa de los capítulos

Más detalles

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Carvajal, María Eugena Mestzos heraldos de Dos. la ordenacón de sacerdotes

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices Estadístca Descrptva y Analss de Datos con la Hoja de Cálculo Excel úmeros Índces úmeros Índces El número índce es un recurso estadístco para medr dferencas entre grupos de datos. Un número índce se puede

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT MASSACHUSETTS NSTTUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT 15.565 ntegración de sistemas de información: Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos 15.578 Sistemas de información globales:

Más detalles

SEMANA 13. CLASE 14. MARTES 20/09/16

SEMANA 13. CLASE 14. MARTES 20/09/16 SEMAA 3. CLASE. MARTES 20/09/6. Defncones de nterés.. Estadístca descrptva. Es la parte de la Estadístca que se encarga de reunr nformacón cuanttatva concernente a ndvduos, grupos, seres de hechos, etc..2.

Más detalles

1 Que a través de la Ley N 23.753 se regulan las medidas necesarias para la

1 Que a través de la Ley N 23.753 se regulan las medidas necesarias para la ./f;;;.roym/24 r O O f. V2-Tft},94/vr/0:7. J4v,dromzrx) BUENOS ARES, 2 6 FEB 9.06 VSTO la Ley N 23.753, el Decreto N 286/204, la Resolucón N 56/204 del Mnstero de Salud y la Dsposcón GPM N 2903/205, el

Más detalles

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES III CONGRESO COLOMBIANO Y I CONFERENCIA ANDINA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES TUTORIAL: ANÁLISIS MULTIOBJETIVO CONSIDERANDO INCERTIDUMBRE E IMPRECISIÓN Patrca Jaramllo A. y Rcardo A. Smth

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN Tpo de Norma: LEY REPÚBLCA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGSLATVA LEGSPAN Número: Año: 2003 9 Referenca: Fecha(dd-mm-aaaa): 20-01-2003 Ttulo: POR LA CUAL SE APRUEBA, EL CONVENO DE COOPERACON TURSTCA ENTRE EL GOBERNO

Más detalles

Medidas de Variabilidad

Medidas de Variabilidad Meddas de Varabldad Una medda de varabldad es un ndcador del grado de dspersón de un conjunto de observacones de una varable, en torno a la meda o centro físco de la msma. S la dspersón es poca, entonces

Más detalles

COLEGIO INGLÉS MEDIDAS DE DISPERSIÓN

COLEGIO INGLÉS MEDIDAS DE DISPERSIÓN COLEGIO IGLÉS DEPARTAMETO IVEL: CUARTO MEDIO PSU. UIDAD: ESTADISTICA 3 PROFESOR: ATALIA MORALES A. ROLADO SAEZ M. MIGUEL GUTIÉRREZ S. JAVIER FRIGERIO B. MEDIDAS DE DISPERSIÓ Las meddas de dspersón dan

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Heterogenedad en los perfles de ngreso y retornos a la educacón superor en el Perú AUTOR: Gustavo Yamada, Juan F. Castro y

Más detalles

DISEÑO MUESTRAL TERCERA ENCUESTA DE CULTURA CONSTITUCIONAL 2017

DISEÑO MUESTRAL TERCERA ENCUESTA DE CULTURA CONSTITUCIONAL 2017 DISEÑO MUESTRAL TERCERA ENCUESTA DE CULTURA CONSTITUCIONAL 207 267 INTRODUCCIÓN Con la fnaldad de replcar la Segunda Encuesta Naconal de Cultura Consttuconal, se dseñó una muestra a nvel naconal, que sgue

Más detalles

El diodo Semiconductor

El diodo Semiconductor El dodo Semconductor J.I. Hurcán Unversdad de La Frontera Aprl 9, 2012 Abstract Se plantean procedmentos para analzar crcutos con dodos. Para smpl car el trabajo, el dodo semconductor es reemplazado por

Más detalles

ESTADÍSTICA. Definiciones

ESTADÍSTICA. Definiciones ESTADÍSTICA Defncones - La Estadístca es la cenca que se ocupa de recoger, contar, organzar, representar y estudar datos referdos a una muestra para después generalzar y sacar conclusones acerca de una

Más detalles

TEMA 14. ESCALAMIENTO CONJUNTO. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA RESPUESTA A LOS ITEMS (TRI)

TEMA 14. ESCALAMIENTO CONJUNTO. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA RESPUESTA A LOS ITEMS (TRI) TEMA 14. ESCALAMIENTO CONJUNTO. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA RESPUESTA A LOS ITEMS (TRI) 14.1. La Curva Característca de los ítems (CCI) 14.. Los errores típcos de medda 14.3. La Funcón de Informacón

Más detalles

Aplicación de curvas residuo y de permeato a sistemas batch y en continuo

Aplicación de curvas residuo y de permeato a sistemas batch y en continuo Aplcacón de curvas resduo de permeato a sstemas batch en contnuo Alan Dder érez Ávla En el presente trabajo se presentara de manera breve como obtener las ecuacones que generan las curvas de resduo, de

Más detalles

Complementos al ABC: efectos dinámicos

Complementos al ABC: efectos dinámicos Complementos al ABC: efectos dnámcos CAF - CEPAL P. Rozas & J. Rvera Buenos Ares, juno de 2008 Varables y fuentes de nformacón Encuesta de Hogares de dversos años de los países en estudo.- Bolva: Encuesta

Más detalles

Índice de Coste Laboral Armonizado. Metodología

Índice de Coste Laboral Armonizado. Metodología Índce de Coste Laboral Armonzado Metodología Madrd, juno de 2015 Índce 1 Introduccón... 3 2 Ámbto, cobertura y perodo de referenca... 3 3 Defncones... 3 4 Fuentes de nformacón... 4 5 Fórmulas empleadas...

Más detalles

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar Curso 0-03 Grado en Físca Herramentas Computaconales Tema.3_A La meda y la desvacón estándar Dónde estudar el tema.3_a: Capítulo 4. J.R. Taylor, Error Analyss. Unv. cence Books, ausalto, Calforna 997.

Más detalles

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10.

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10. CAÍTULO III ACCIONES Artículo 9º Clasfcacón de las accones Las accones a consderar en el proyecto de una estructura o elemento estructural serán las establecdas por la reglamentacón específca vgente o

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles