Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Transcripción

1 Fronteras de la Hstora ISSN: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Martínez Osoro, Margarta Gente decente. La élte rectora de la captal, Fronteras de la Hstora, vol. 17, núm. 2, 2012, pp Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Bogotá, Colomba Dsponble en: Cómo ctar el artículo Número completo Más nformacón del artículo Págna de la revsta en redalyc.org Sstema de Informacón Centífca Red de Revstas Centífcas de Amérca Latna, el Carbe, España y Portugal Proyecto académco sn fnes de lucro, desarrollado bajo la ncatva de acceso aberto

2 Gente decente. La élte rectora de la captal, Juana Marín Leoz. Bogotá: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora, pp. Margarta Martínez Osoro Colego Mayor de Nuestra Señora del Rosaro, Colomba El lbro Gente decente. La élte rectora de la captal, , producto de la tess doctoral de la hstoradora española Juana Marín Leoz, tene por objetvo dentfcar los actores socopolítcos y económcos de la Santafé tardocolonal, así como la defncón de sus estrategas relaconales tanto en el nteror de una nsttucón concreta como entre los dferentes ámbtos de poder (23). Para ello, la autora parte de un personaje: Pedro Mendnueta y Múzquz, vrrey de la Nueva Granada entre los años 1797 y 1803, quen es reconocdo en la hstora ofcal por su buena gestón y por haber mantendo la establdad polítca durante su perodo de mando. Sn embargo, el nterés de Marín no es reforzar o rechazar esta vsón apologétca del vrrey. El propósto, más ben, es ubcar al mandataro en el contexto polítco concreto en el que se nscrbó su goberno, esto es, dentfcar las lógcas de poder que confluían en las dferentes nsttucones a través de las redes socales formadas por sus funconaros y la manera como estas garantzaban la permanenca del orden polítco rector. En este sentdo, la nvestgacón de Marín toma a la fgura de Mendnueta como un punto de partda, pero no de llegada, en la medda en que el personaje resulta ser, en palabras de la autora, un mero marco contextualzador (19). Su ncursón en el goberno de Mendnueta es entonces una excusa para acceder a las redes de poder tramadas por los membros de la élte santafereña de fnales del sglo XVIII. El método escogdo por Marín para llevar a cabo su nvestgacón es el prosopográfco, ya que le permte, por un lado, nternarse en las trayectoras

3 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 264 Margarta Martínez Osoro de vda de los funconaros de las nsttucones durante el goberno de Mendnueta, y por otro, stuarlos en redes socales más amplas a partr de las cuales se puedan dentfcar y analzar las relacones que estaban en la base del poder polítco de la época. En palabras de la autora, la combnacón de ambos pasos [prosopografía y redes socales] nos permte comprender el papel que ejercen el parentesco [ ] y la socabldad en la confguracón y el desarrollo de redes que controlan y drgen el organgrama nsttuconal de la captal del vrrenato y que consoldan el monopolo de poder efectvo y del prestgo socal por parte de la élte. (20) Tomando esto como punto de partda, Marín se dspone a examnar cuatro nsttucones concretas a la luz de las relacones socales que se tejían en su nteror: la Audenca, el Cabldo Secular, el Palaco del Vrrey (el cual ncluye la Secretaría de Cámara, la Asesoría General y la Escrbanía Mayor de Goberno y Guerra) y el Cabldo Eclesástco. Como ben lo adverte la autora, quedan en el tntero otras nsttucones de relevanca en la socedad colonal, como el Trbunal de Cuentas o la Casa de la Moneda, pero su análss se sale de los límtes de la tess doctoral. Con base en la estructura anteror, Marín dvde su lbro en cnco capítulos. En el prmero proporcona una contextualzacón del goberno de Mendnueta y de las condcones que posbltaron su eleccón como vrrey de la Nueva Granada. En los restantes cuatro capítulos caracterza, de un lado, las nsttucones sobre las que se va a concentrar su nvestgacón, y de otro, a los actores socopolítcos que las componían durante el perodo de tempo estudado. Este últmo paso es llevado a cabo de acuerdo con cuatro varables: orgen geográfco, formacón académca, trayectora profesonal y vínculos famlares y socales de cada uno de los funconaros de las nsttucones colonales examnadas. A contnuacón enuncaré de manera muy general las prncpales tess de los capítulos del lbro. De acuerdo con Marín, la eleccón del tenente general Mendnueta como vrrey del estratégco y complcado vrrenato neogranadno, en un contexto nternaconal tan dfícl, subrayó la contnudad de la polítca de prorzacón de mltares al frente de

4 Gente decente. La élte rectora de la captal, los gobernos colonales ncada tras la pérdda y recuperacón de La Habana, en (26-27) En efecto, después de la ncursón de las tropas nglesas en el terrtoro amercano, el goberno español encabezado por Carlos III establecó una sere de reformas, entre las que se ncluía la presenca de mltares en los gobernos colonales, con el fn de reforzar el poder polítco y establecer estrategas para mpedr las nvasones extranjeras. La eleccón del vrrey Ezpeleta y la de su sucesor, Mendnueta, responderon, justamente a esta polítca ergda en aras de enfrentar la amenaza nglesa a las colonas españolas. Estos dos vrreyes neogranadnos comparteron trayectora mltar en el sentdo en que, además de haber sdo educados en los msmos espacos de enseñanza, partcparon de las nuevas deas mltares que le otorgaban al ejércto un papel preponderante en la dreccón de lo polítco. Así, según Marín, el nombramento de Mendnueta como sucesor de Ezpeleta respondó a la pretensón por mantener una línea polítca homogénea, que salvaguardara la contnudad gubernatva y reforzara la autordad vrrenal en el terrtoro neogranadno (30). En este contexto, Mendnueta llegó a la Nueva Granada para artcular estrategas que mposbltaran una nvasón nglesa al puerto de Cartagena y para conocer las dnámcas polítcas que se gestaron o contnuaron en el goberno de Ezpeleta. Son precsamente estas últmas las que le nteresan a la autora. Por ello, su sguente paso es examnar las nsttucones neogranadnas desde el punto de vsta de los actores polítcos y sus relacones. Marín comenza por la Real Audenca de Santafé y afrma: la larga duracón de los empleos de los magstrados que, en ocasones, fueron vtalcos, fue el rasgo característco de la Audenca de Santafé durante la prmera mtad del sglo XVIII (40). De gual manera, otra varable que hay que consderar a la hora de caracterzar las lógcas polítcas de la Audenca a lo largo del sglo XVIII es la práctca de la venta de ofcos. Según Marín, la hstorografía polítca latnoamercana resalta el hecho de que la generalzacón de esta dnámca hubera supuesto la posbldad de que el control admnstratvo del vrrenato estuvera a cargo de las famlas más pudentes de la regón, y con ello, de que los crollos monopolzaran la nsttucón y la subordnaran a sus Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 265

5 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 266 Margarta Martínez Osoro ntereses. No obstante, de acuerdo con la autora, este proceso no se do en la Audenca de Santafé; por el contraro, pocos cargos fueron adqurdos por la venta y pocos de ellos fueron ocupados por crollos. De hecho, en palabras de Marín, la característca del trbunal santafereño fue, como se ha expuesto anterormente, la larga permanenca de sus magstrados, entre los que se destacaban los pennsulares (42). La autora señala que a fnales de sglo y con el goberno de Carlos III, la alerta por los problemas que generaba la venta de ofcos al subordnar las nsttucones a los ntereses locales llevó a decretar la suspensón de esta práctca y a abogar por la llegada de funconaros cuyos ntereses no estuveran vnculados con la socedad local. Aunque en la Nueva Granada, como ben lo adverte Marín, la presenca pennsular en los ofcos de la Audenca fue la constante, el hecho de tener ese orgen no mplcaba necesaramente un desarrago de la socedad neogranadna. Por el contraro, se podían encontrar casos de españoles que se acoplaban a la socedad amercana y se dentfcaban con los ntereses de sus pobladores. En este sentdo, la dvsón pennsulares/amercanos no era tan tajante como muchas veces se ha planteado. Igualmente, en relacón con el caso partcular de la Audenca santafereña a fnales del sglo XVIII, es precso resaltar el hecho de que la mayoría de los cargos subalternos eran ocupados por amercanos. En palabras de Marín: la supuesta españolzacón de la Audenca descrta como un nstrumento de contencón del poder local es una nterpretacón que debe ser matzada y que no olvda la relevanca de los cargos menores de la nsttucón. Estos fueron un nstrumento más del entramado crollo que partcpó en todos los ámbtos de poder de la captal y que artculó un extenso y contnuo trasvase de ntereses, oblgacones y recprocdades. (84) Ahora ben, con respecto al cabldo de Santafé, Marín afrma que esta nsttucón fue foco de conflctos de ntereses y alanzas en la socedad neogranadna. Y es que, efectvamente, en el cabldo confluyeron dversas varables que vnculaban a los actores más allá de sus relacones como funconaros de la msma nsttucón; en partcular, los vínculos famlares resultaron centrales a la hora de consttur el panorama polítco santafereño. Según Marín,

6 Gente decente. La élte rectora de la captal, la conjuncón de los dferentes ámbtos relaconales de los cabldantes hzo de la nsttucón muncpal un escenaro regdo cas exclusvamente por los asuntos de famla. De este modo, el cabldo de Santafé fue una herramenta al servco de una mnoría, detentadora del poder polítco y económco y del prestgo socal. (152) Es por esto que, como ben lo destaca la autora, el matrmono era una unón fundamental a la hora de artcular redes que mantuveran o aumentaran el prestgo de una famla y que monopolzaran el poder polítco a favor de los ntereses propos. Esta stuacón fue especalmente evdente en el cabldo, pues, de acuerdo con Marín, se adverte la presenca de sete famlas nterconectadas y vnculadas con las otras nsttucones colonales a lo largo del sglo XVIII. Por otra parte, el palaco vrrenal sguó lógcas parecdas a las de las nsttucones ya nombradas. Lo partcular en este caso radca en que los funconaros más cercanos al vrrey, por un lado, se encontraban vnculados en redes famlares y de amstad que los relaconaban con los lnajes más antguos y prestgosos de la regón y, por otro, se veron convertdos debdo a sus mértos profesonales en la mano derecha del vrrey y en funconaros dgnos de total confanza. Con base en estos dos factores, los hombres más cercanos al vrrey adqureron gran poder polítco y reforzaron el prestgo de sus genealogías. Una stuacón smlar se adverte en la composcón de la admnstracón eclesástca; aquí se repte el esquema que conecta a los membros de la nsttucón con las famlas de mayor poder polítco de la captal. En este caso tambén se pueden dentfcar relacones de tpo parental con membros de las otras nsttucones neogranadnas. En palabras de Marín: Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 267 durante los sete años del mandato del vrrey Mendnueta, los máxmos representantes de la autordad eclesástca de la captal responderon mayortaramente a la msma tpología que los membros del cabldo secular, de quenes, muchos de ellos, eran hermanos, prmos, tíos y cuñados. (225) El estudo de Marín culmna con una conclusón que llama la atencón: la concepcón de la últma fase de la Colona como un constante enfrentamento entre crollos y pennsulares responde a una precomprensón de la realdad

7 Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 268 Margarta Martínez Osoro hstórca [ ] esta perspectva no reconocía las rvaldades profesonales, sno que prescndía de las ambgüedades de las relacones nterpersonales y, en defntva, trataba de explcar los conflctos suceddos en la Nueva Granada colonal a lo largo de sus últmos trenta años [ ] como consecuenca de una dualdad socal que presagaba ya el 20 de julo de (232) Consdero que este es uno de los aportes más sgnfcatvos de la nvestgacón de Marín a la hstorografía polítca colombana, en especal a aquella que se propone explcar el fenómeno de la Independenca. La autora hace más compleja la realdad polítca al advertr las relacones y tensones que confluyen en ella; el examen prosopográfco, junto con la metodología de las redes socales, revela un panorama de relacones de poder que no se reduce a la dada pennsular/crollo. De gual manera, recurrr a la genealogía, pero usarla para artcular un conocmento hstórco sóldo, crítco y que complejza la manera de pensar en lo polítco, es un ejercco dgno de reconocmento y punto de partda para nvestgacones posterores. Aunque Marín aclara al comenzo de su nvestgacón que no estudará algunas nsttucones, como los claustros unverstaros o el Trbunal de Cuentas, hubera sdo nteresante que se realzaran algunas consderacones con respecto al papel del Colego Mayor del Rosaro y del Colego Mayor de San Bartolomé en la consttucón de las redes de poder de las nsttucones del vrrenato. Marín afrma que, dependendo de la condcón socogeográfca, los hombres de la élte elegían o ben el Rosaro o ben el San Bartolomé. Sn embargo, esto no es explcado con mayor detalle, y aun cuando el propósto de la autora no era concentrarse en los claustros unverstaros, sí pudo haber ncludo algunas hpótess o acotacones sobre el tema desde la perspectva de la prosopografía y las redes socales. No obstante, este vacío queda planteado de cara a la realzacón de futuras nvestgacones que completen el panorama polítco esbozado por Marín. Por últmo, cabe anotar que a lo largo del lbro la autora se refere al arrago, radcacón o crollzacón (estas dos últmas categorías fueron tomadas de los estudos de Phelan) de los funconaros de las nsttucones neogranadnas. Sn embargo, consdero que estas nocones no son explcadas a cabaldad, pues aunque son conceptos vnculados con el hecho de

8 Gente decente. La élte rectora de la captal, que algunos de ellos estaban comprometdos con ntereses locales, no se explcta cuáles eran estos o cómo pueden advertrse concretamente. Tampoco queda claro s los ntereses que llevaban a que algunos funconaros se arragaran en la socedad neogranadna se reducían a las redes famlares y de amstad o s se pueden determnar otros elementos que enrquezcan el análss. Vol / 2012 r pp r Fronteras de la Hstora 269

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Reseña de "Por la fuerza de las armas. Ejércto e ndependenca

Más detalles

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales

Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades Comunales Dagnóstco de Fortalezas y Debldades Comunales Introduccón Los avances y mayores nveles de desarrollo que el país ha mostrado durante los últmos 15 años, se han traducdo, entre otros aspectos, en un aumento

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Análss Clíncos del Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón de 3 de juno de 2016, por la que se establece el proyecto educatvo nsttuconal denomnado JOSCAN, joven orquesta snfónca para Cantabra. Ley de Cantabra

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura dos plazas Facultatvo Especalsta Área Medcna Preventva y Salud Públca la

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

CAPÍTULO 5 MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI

CAPÍTULO 5 MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI CAPÍTULO 5: MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI 57 CAPÍTULO 5 MÉTODO DE LA FUNCIÓN ELÍPTICA DE JACOBI 5. Resumen Se busca solucón a las ecuacones acopladas que descrben los perfles de onda medante

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Serrato Hguera, Rubén Darío Perferas mperales y fronteras colonales en Hspanoamérca

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Castllo Flores, José Gabno Reseña de "La secularzacón de las doctrnas de ndos en

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Qué es capacdad? La cantdad de producto, sea este tangble o ntangble, que puede producrse bajo condcones dadas de operacón Las meddas relatvas al producto son normalmente utlzadas por organzacones enfocadas

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTÁN AL MAR Bases y convocatora para cubrr la plaza Admnstracón Especal, Subescala Servcos Especales, Clase Cometdos Especales,

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 93/2018, de 12 de novembre, por el que se establecen los servcos mínmos para la Admnstracón de Justca en la Comundad Autónoma de Cantabra, que habrán

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE CONSEJERÍA DE SANIDAD Orn SAN/30/2017, 27 octubre, por la que se convoca la provsón un puesto Jefe Servco Anestesología y Reanmacón la Gerenca Atencón Especalzada l Área I: Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Farmaca Hosptalara l Hosptal Unverstaro

Más detalles

Se entiende por renta el cobro o el pago periódico motivado por el uso de un capital

Se entiende por renta el cobro o el pago periódico motivado por el uso de un capital Rentas Se entende por renta el cobro o el pago peródco motvado por el uso de un captal Desde el punto de vsta de las matemátcas fnanceras, se entende por renta una sucesón de captales dsponbles, respectvamente

Más detalles

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias

Un ejemplo de Análisis Factorial de Correspondencias Estadístca Anàls de Dades (curs 001-00) Un ejemplo de Análss Factoral de Correspondencas Se trata de estudar la estructura de las ventas de una empresa que dstrbuye 10 productos en 8 mercados. Para ello

Más detalles

Capitalización y descuento simple

Capitalización y descuento simple Undad 2 Captalzacón y descuento smple 2.1. Captalzacón smple o nterés smple 2.1.1. Magntudes dervadas 2.2. Intereses antcpados 2.3. Cálculo de los ntereses smples. Métodos abrevados 2.3.1. Método de los

Más detalles

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía I n tr o d u c c ó n El Insttuto Naconal de Estadístca, Geografía e Informátca (IN GI) tene la Msón de proporconar el Servco Públco de Informacón Estadístca y Geográfca y promover el uso de la nformátca,

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Gaune, Rafael Reseña de "Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Orn SAN/16/2015, 12 febrero, por la que se reduce la jornada efectva l personal Insttucones Santaras penntes l Servco Cántabro Salud. Como consecuenca

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL BOLETÍN OFICIAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura dos plazas Facultatvo

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Oftalmología l Hosptal Unverstaro Marqués Valclla. Vsta la propuesta

Más detalles

Plan de Mejoramiento Institucional

Plan de Mejoramiento Institucional Plan de Mejoramento Insttuconal Qué es el Plan de Mejoramento Insttuconal? La prncpal y más efectva nversón realzada en el contexto de la acredtacón, no es propamente la mplantacón del modelo msmo y de

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Neurofsología Clínca l Hosptal Unverstaro

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Salazar Carreño, Robnson Reseña de "Indos, negros y mestzos en la Independenca" de

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía Ortopédca y Traumatología l Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se aprueba la convocatora l procedmento reconocmento grado en el período normalzado l sstema sarrollo profesonal l personal al servco Insttucones Santaras

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/92/2012, 26 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía General y l Aparato Dgestvo Atencón Especalzada

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE UNIVERSIDAD DE Resolucón Rectoral 6 julo, por la que se publca la Oferta Empleo Públco personal docente e nvestgador los Cuerpos Docentes Unverstaros, Profesores contratados Doctores y l personal Admnstracón

Más detalles

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta.

Una renta fraccionada se caracteriza porque su frecuencia no coincide con la frecuencia de variación del término de dicha renta. Rentas Fnanceras. Renta fracconada 6. RETA FRACCIOADA Una renta fracconada se caracterza porque su frecuenca no concde con la frecuenca de varacón del térmno de dcha renta. Las característcas de la renta

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Crugía

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2011 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 0 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 03 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA.

Más detalles

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS AÑO 016 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA AYUNTAMIENTO DE MEDIO CUDEYO Acuerdo 23 mayo 2016 por el que se aprueban las bases para regular la convocatora y formacón una Bolsa Empleo Educador/Educadora Socal como personal laboral temporal. Bases

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Pérez Pérez, María Crstna Mlagrosas mágenes maranas en el Nuevo Reno de Granada Fronteras

Más detalles

Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Frecuencia. Frecuencia

Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Población 1. Población 1. Población 2. Población 2. Frecuencia. Frecuencia MAT-3 Estadístca I Tema : Meddas de Dspersón Facltador: Félx Rondón, MS Insttuto Especalzado de Estudos Superores Loyola Introduccón Las meddas de tendenca central son ndcadores estadístcos que resumen

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS BOLETÍN OFICIAL DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área

Más detalles

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ANEXO 24 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 1 JUSTIFICACION ECONOMICA 1.0 MARCO DE REFERENCIA El plan de Expansón de del Sstema de Transmsón (PEST), tene el objetvo de planfcar la expansón y reposcón del sstema de

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón PES/7/2018 por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Radofísca

Más detalles

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Insttuto Chhuahuense para la Transparenca y Acceso a la Informacón Públca Dreccón de Capactacón - Informe de Trabajo - agosto 2012 Curso Induccón sensblzacón a la Ley de Transparenca y Acceso a la Informacón

Más detalles

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA

PRIMERA PARTE CAPITULO I EL OCUPAMIENTO TERRITORIAL EN LA ORINOQUIA CONTENDO PRESENTACON 11 PRMERA PARTE CAPTULO EL OCUPAMENTO TERRTORAL EN LA ORNOQUA LA OCUPACON ESTATAL 31 1. Colonización campesina 31 2. Ocupación Estatal de Zonas nsulares 39 COLONZACON EMPRESARAL 45

Más detalles

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas.

En esta sesión se identificará, definirá y explicarán los diferentes tipos de anualidades tales como las vencidas, anticipadas y diferidas. Matemátcas 1 Sesón No. 12 Nombre: Tpos de anualdades y amortzacón. Contextualzacón En esta sesón se dentfcará, defnrá y explcarán los dferentes tpos de anualdades tales como las vencdas, antcpadas y dferdas.

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012

Instituto Nacional de Estadísticas Chile METODOLOGÍA. Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 2012 Insttuto Naconal de Estadístcas Cle METODOLOGÍA Encuesta Estructural de Transporte por Carretera Año contable 0 Insttuto Naconal de Estadístcas 04 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE

Más detalles

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO eyes de desplazamento EYES DE DESPAZAMIENTO En el capítulo dos se expone el método de obtencón de las leyes de desplazamento dseñadas por curvas de Bézer para mecansmos leva palpador según el planteamento

Más detalles

Recaudación por Impuesto Específico a los Combustibles y Estimación de Recaudación de IVA por Venta de Gasolina

Recaudación por Impuesto Específico a los Combustibles y Estimación de Recaudación de IVA por Venta de Gasolina Recaudacón por Impuesto Específco a los Combustbles y Estmacón de Recaudacón de por Venta de Gasolna. 2009-2012 El mpuesto específco a los combustbles recaudado el año 2013 fue de $ 1.171.483 mllones (US$

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se aprueba la convocatora 2018 l procedmento reconocmento grado I en el sstema carrera profesonal l personal nterno al servco las nsttucones santaras

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES PRONÓSTICOS PREDICCIÓN, PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que

Más detalles

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 Anexo 1, págna 1 ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 DIRECTRICES DE 2010 PARA LA VIGILANCIA DEL CONTENIDO MEDIO DE AZUFRE A ESCALA MUNDIAL DEL FUELOIL SUMINISTRADO PARA USO

Más detalles

ESTADÍSTICA. Definiciones

ESTADÍSTICA. Definiciones ESTADÍSTICA Defncones - La Estadístca es la cenca que se ocupa de recoger, contar, organzar, representar y estudar datos referdos a una muestra para después generalzar y sacar conclusones acerca de una

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU

NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU Desarrollo humano en España: 1980-2011 44 NOTA METODOLÓGICA 1. CÁLCULO DEL IDH. METODOLOGÍA ONU El IDH defndo por las Nacones Undas desde 2010 en sus nformes anuales mde los adelantos medos de un país

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Medcna Interna la Gerenca Atencón Especalzada

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Cabrera Hanna, Santago Socedad y Polítca en Quto. aportes a su estudo entre los años

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Obstetrca y Gnecología la Gerenca Atencón

Más detalles

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo:

DATOS PERSONALES: ISRAEL ADRIAN QUINO ROMERO. Nombre Completo: CURRCULUM VTAE DATOS PERSONALES: Nombre Completo: SRAEL ADRAN QUNO ROMERO Fecha de nacmento 6 DE MARZO DE 1983 completo: Dreccón Domclo: C. MENDES ARCOS NO1062. Z. SOPOCACH _._.- Número de C.. : 3410639

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden PRE/1/2018, de 8 de enero, de la Consejería de Presdenca y Justca, por la que se resuelve defntvamente el concurso de traslados

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.1.NOMBRAMIENTOS, CESES Y OTRAS SITUACIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD Resolucón por la que se hace públca la resolucón parcal defntva del concurso de traslados para la provsón de

Más detalles

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6

Guía para la autoevaluación del del capítulo 6 Capítulo 6: EL BANCO CENTRAL Y LA POLÍTICA MONETARIA Guía para la autoevaluacón del del capítulo 6 1) Ante una recuperacón económca, cuál es el cambo que se produce en los valores de equlbro del mercado

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL BOLETÍN OFICIAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo

Más detalles

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA AÑO CONTABLE 013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 015 ÍNDICE I. METODOLOGÍA ENCUESTA ESTRUCTURAL DE TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR

Más detalles

Análisis longitudinal de la calidad del empleo y sus diferencias según género: una década de trayectorias laborales en Chile 1

Análisis longitudinal de la calidad del empleo y sus diferencias según género: una década de trayectorias laborales en Chile 1 Análss longtudnal de la caldad del empleo y sus dferencas según género: una década de trayectoras laborales en Chle 1 Resumen El estudo tene como objetvo desarrollar un análss de las trayectoras de empleo

Más detalles

Vida Util, características de la Fiabilidad e Inviabilidad y distribuciones teóricas en el terreno de la fiabilidad

Vida Util, características de la Fiabilidad e Inviabilidad y distribuciones teóricas en el terreno de la fiabilidad Vda Utl, característcas de la Fabldad e Invabldad y dstrbucones teórcas en el terreno de la fabldad Realzado por: Mgter. Leandro D. Torres Vda Utl Este índce se refere a una vda útl meda nomnal y se puede

Más detalles

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES

CAPÍTULO 1: VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES CAÍTULO : VARIABLES ALEATORIAS SUS DISTRIBUCIONES En este capítulo el alumno debe abordar el conocmento de un mportante concepto el de VARIABLE ALEATORIA tpos de varables aleatoras cómo se dstrbue la funcón

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden de PRE/26/2018, de 8 de mayo, por la que se crean, en la Dreccón General de Justca, los Fcheros de Datos de Carácter Personal: Personal al Servco de

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL

CESMA BUSINESS SCHOOL CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 4 RENTAS y MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN Javer Blbao García 1 1.- Introduccón Defncón: Conjunto de captales con vencmentos equdstantes de tempo. Para que exsta

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 110 Martes 8 de mayo de 2012 Sec. III. Pág. 347 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 6180 Resolucón de 25 de abrl de 2012, de la Secretaría de Estado de Energía, por

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Mcrobología y Parastología la Gerenca Atencón Especalzada l Área I: Hosptal

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía General y

Más detalles

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10.

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10. CAÍTULO III ACCIONES Artículo 9º Clasfcacón de las accones Las accones a consderar en el proyecto de una estructura o elemento estructural serán las establecdas por la reglamentacón específca vgente o

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 58/2013, de 10 de octubre, por el que se establece la composcón, organzacón y régmen de funconamento de la Comsón de Proteccón Cvl de la Comundad Autónoma

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se dan nstruccones en relacón con el encuadramento fntvo por el período transtoro a los dstntos grados sarrollo profesonal durante el año 2016. Medante

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se aprueba la convocatora 2018 l procedmento reconocmento grado I en el sstema sarrollo profesonal l personal nterno al servco las nsttucones santaras

Más detalles

Índice de Coste Laboral Armonizado. Metodología

Índice de Coste Laboral Armonizado. Metodología Índce de Coste Laboral Armonzado Metodología Madrd, juno de 2015 Índce 1 Introduccón... 3 2 Ámbto, cobertura y perodo de referenca... 3 3 Defncones... 3 4 Fuentes de nformacón... 4 5 Fórmulas empleadas...

Más detalles

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF)

PROPORCIONAR RESERVA ROTANTE PARA EFECTUAR LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA ( RPF) ANEXO I EVALUACIÓN DE LA ENERGIA REGULANTE COMENSABLE (RRmj) OR ROORCIONAR RESERVA ROTANTE ARA EFECTUAR LA REGULACIÓN RIMARIA DE FRECUENCIA ( RF) REMISAS DE LA METODOLOGÍA Las pruebas dnámcas para la Regulacón

Más detalles

Introducción a la Física. Medidas y Errores

Introducción a la Física. Medidas y Errores Departamento de Físca Unversdad de Jaén Introduccón a la Físca Meddas y Errores J.A.Moleón 1 1- Introduccón La Físca y otras cencas persguen la descrpcón cualtatva y cuanttatva de los fenómenos que ocurren

Más detalles

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme Una hpótess estadístca es una afrmacón con respecto a una característca que se desconoce de una poblacón de nterés. En la seccón anteror tratamos los casos dscretos, es decr, en forma exclusva el valor

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Heterogenedad en los perfles de ngreso y retornos a la educacón superor en el Perú AUTOR: Gustavo Yamada, Juan F. Castro y

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Médco Urgenca Hosptalara la Gerenca Atencón Especalzada l Área I: Hosptal Unverstaro

Más detalles

6.SUBVENCIONES Y AYUDAS

6.SUBVENCIONES Y AYUDAS BOLETÍN OFICIAL DE 6.SUBVENCIONES Y AYUDAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Orn EDU/9/2011, 7 febrero, por la que se regula la convocatora para el año 2011 la jublacón antcpada voluntara conforme a la dsposcón

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Neurocrugía la Gerenca Atencón Especalzada

Más detalles

2.2. CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2. CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS 2.2. CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden PRE/20/2018, de 22 de marzo, por la que se convoca concurso de mértos para la provsón del puesto 5504, Letrado, pertenecente

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/113/2015, 16 octubre, que regula el reconocmento y la certfcacón los nveles domas l Consejo Europa, según se fnen en el

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Aparato Dgestvo la Gerenca Atencón Especalzada las Áreas

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía General y Aparato Dgestvo la

Más detalles

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Anexo Nº 1 1. METAS DE GESTIÓN A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Metas de Gestón Incremento anual del número de conexones domclaras de agua potable (1) Incremento

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Carvajal, María Eugena Mestzos heraldos de Dos. la ordenacón de sacerdotes

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Crugía Ortopédca y Traumatología la Gerenca

Más detalles

El impacto regional de la crisis en las remesas

El impacto regional de la crisis en las remesas El mpacto regonal de la crss en las remesas Segundo semnaro naconal de desarrollo: crss y análss regonal 27 de octubre, 2009, FES-Acatlán Marcos Valdva López Centro Regonal de Investgacones Multdscplnaras

Más detalles

FE DE ERRATAS Y AÑADIDOS AL LIBRO FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES (Ximénez & San Martín, 2004)

FE DE ERRATAS Y AÑADIDOS AL LIBRO FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES (Ximénez & San Martín, 2004) FE DE ERRATAS Y AÑADIDOS AL LIBRO FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS MULTIVARIANTES (Xménez & San Martín, 004) Capítulo. Nocones báscas de álgebra de matrces Fe de erratas.. Cálculo de la transpuesta de una matrz

Más detalles