Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia."

Transcripción

1 Fronteras de la Hstora ISSN: Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Gaune, Rafael Reseña de "Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora msonera de los espacos colonales" de Elsabetta Cors, coord. Fronteras de la Hstora, vol. 16, núm. 2, 2011, pp Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Bogotá, Colomba Dsponble en: Cómo ctar el artículo Número completo Más nformacón del artículo Págna de la revsta en redalyc.org Sstema de Informacón Centífca Red de Revstas Centífcas de Amérca Latna, el Carbe, España y Portugal Proyecto académco sn fnes de lucro, desarrollado bajo la ncatva de acceso aberto

2 Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora msonera de los espacos colonales Rafael Gaune Scuola Normale Superore d Psa Elsabetta Cors, coord. Méxco: El Colego de Méxco, pp. Texto orgnado desde una jornada de estudo que se celebró en El Colego de Méxco el 17 de febrero del 2003, Órdenes relgosas entre Amérca y Asa es una huella de la renovacón hstorográfca sobre msones y msoneros, prncpalmente debda a la apertura de los argumentos sobre las msones jesutas que desde los años 1980 produce de forma sstemátca semnaros nternaconales, monografías, artículos y tess de doctorado en todos los rncones del mundo. S ben en este lbro la mayoría de los ensayos reundos se concentran en el actuar jesuta, de gual forma se abordan las problemátcas de la msón moderna de otras órdenes relgosas, como, por ejemplo, capuchnos y teatnos. Esto ya es bastante nnovador, pues ncorporar en un lbro sobre msones y espacos colonales a otras órdenes relgosas que actuaban de forma paralela a los jesutas es un ejercco analítco que muchas veces no se hace y, peor aún, se da por descontado. El lbro es un nteresante cruce de hstoras, personajes y geografías. Aunque en el título se hace referenca solo a dos espacos, Amérca y Asa, el texto conecta la dmensón europea como una bsagra con el sugerente título expuesto por la hstoradora Antonella Romano en las conclusones del lbro: el espaco trpolar de las msones. Uno confgurado por tres geografías y medado por el espaco msonero, entenddo como encuentro de alterdades, produccón de saberes y crculacón de personas e deas en la prmera Edad Moderna, es, a grandes rasgos, la hpótess central de la obra, que recurre a los ensayos reundos como pruebas de esa premsa. Es mportante el texto ntroductoro, escrto por Elsabetta Cors, la coordnadora general del volumen, que se nos presenta como una llave de lectura para las próxmas págnas.

3 Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 472 Rafael Gaune El debate actual sobre el relatvsmo y la produccón de saberes en las msones católcas durante la prmera edad moderna: una leccón para el presente? (17-54), abre de forma brllante el volumen, ya que no solo hace un ejercco desde el presente debdo a la dscusón europea sobre los relatvsmos culturales al nterno de la Iglesa Católca, sno que recorre conceptualmente nocones complejas de lmtar como son msón y adaptacón msonera. En esa msma lógca, las conclusones del texto escrtas por la ya ctada Romano, Un espaco trpolar de las msones: Europa, Asa y Amérca (253-77), explcan el espaco msonero desde una trple perspectva, en donde los espacos en cuestón están en permanente conectvdad. Además esboza posbles aperturas de nvestgacones, medadas prncpalmente por la dea de entender a la msón dentro del sstema colonal y proyectar una hstora msonera de los espacos colonales. Desde sus propas nvestgacones ofrece algunos lneamentos para una hstora socal y cultural de la cenca por medo del espaco msonero; estudos por hacer, sobre todo en el contexto amercano colonal. N el ensayo de Cors n el de Romano tratan de responder en forma exhaustva las problemátcas planteadas; por el contraro, ntentan proponer y bosquejar posbles aperturas de nvestgacón y potencales camnos de renovacón hstorográfca. Dvddo en tres partes, el lbro organza de forma coherente aquello que desea demostrar. La prmera seccón, ttulada Soñando Asa desde Amérca, nos da cuenta de la mundalzacón de las problemátcas hstórcas después de 1492, tal como lo demuestra Serge Gruznsk en su mportante lbro Les quatres partes du monde 1. Esta prmera parte expone con clardad esa crculacón de deas que hace de la prmera Edad Moderna un rco período hstórco donde se entrecruzan flujos, fortunas y recepcones de dversas deas. En ese sentdo, la geopolítca de las msones entre Asa, Amérca y Europa se construye tambén gracas a la ntensa crculacón de deas y personajes. El prmer texto, escrto por el hstorador francscano Francsco Morales, De la utopía a la locura. El Asa en la mente de los francscanos de la Nueva España: del sglo XVI al XX, demuestra el trayecto que va desde la r 1 Y del msmo autor: Quelle heure est-l là-bas: Amérque et slam à l orée des temps modernes.

4 Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora msonera de los espacos colonales utopía a la construccón de la msón y cómo en ese paso el magnaro de los frales acerca de Asa potencó el afán msonero en Nueva España. El segundo artículo de esta seccón abre una de las nvestgacones más prometedoras. Perre-Antone Fabre nos demuestra cómo un solo personaje, el jesuta español Alonso Sánchez, puede confgurar una geopolítca moderna por medo de accones e deas. En este sentdo, Ensayo de geopolítca de las correntes esprtuales: Alonso Sánchez entre Madrd, Nueva España, Flpnas, las costas de Chna y Roma, se converte en uno de los textos más vanguardstas del volumen, además con una nteresante propuesta analítca y metodológca. El tercer ensayo, de Paula Fndlen, De Asa a las Amércas: las vsones encclopédcas de Athanasus Krcher y su recepcón, a través de los trabajos del gran erudto jesuta Krcher recorre la recepcón de su obra en Amérca con la pregunta por lo que sgnfca ser leído en dcho terrtoro, como tambén por la fortuna de su trabajo y, fnalmente, la magen de ese contnente en el msmo. La segunda seccón del lbro, Msón y produccón de saberes, aborda otro argumento que se generó en los espacos msoneros: la problemátca centro-perfera. Más que ntentar cuestonar ese paradgma pues se sabe analítca y metodológcamente que los flujos de deas no necesaramente deben llegar por fuerza desde el centro a la perfera, sno que la crculacón, recepcón y fortuna de las deas sgue complejas vías, los artículos reundos en esta seccón manfestan que la produccón de saberes y los conocmentos generados en espacos msoneros desafían ese modelo. Es así como Clara Bargelln, en Arqutectura jesuta en la Tarahumara: centro o perfera? ; José Antono Cervera, en Gacomo Rho, S.J. y su obra matemátca en chno, y Elsabetta Cors, en Del Arstóteles latnus al Arstóteles sncus: fragmentos de un proyecto nconcluso, se preguntan por la produccón y crculacón de saberes en terra de msón y por cómo esos saberes se nterconectan con la dmensón trpolar de las msones, Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 473 r 2 Texto ya publcado por Fabre en talano en I gesut a temp d Claudo Acquavva. Stratege poltche, relgose e cultural tra Cnque e Secento, que sgue en certo modo la msma dreccón del reseñado aquí.

5 Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 474 Rafael Gaune subrayando smultáneamente a la msón como un espaco prvlegado de flujos de conocmento. La tercera parte del lbro, Estrategas msoneras y percepcones culturales, se pregunta por el modo como la formacón ntelectual de los msoneros modeló las percepcones sobre las culturas locales. Pregunta que parece obva, pero que para la hstorografía latnoamercana sobre las msones no tene nada de estérl. Las msones y los msoneros en Amérca colonal pasan a ser rápdamente su geners y, peor aún, encuadrados en densos márgenes fronterzos. Por ese motvo, analzar la formacón educatva, esprtual e ntelectual de los relgosos permtría entender desde dversas perspectvas las complejas texturas de los espacos msoneros y, sobre todo, saber cómo esa formacón se modelaba a través de procesos comparatvos con la tradcón clásca, la percepcón sobre las poblacones locales y los rtos del otro, que debían ser convertdos y dscplnados. Esa es la premsa analítca de los ensayos escrtos por Andrés del Castllo, Los msoneros teatnos en Asa durante los sglos XVII y XVIII ; Gullermo Zermeño, Flosofía, cultura y la expulsón de los jesutas novohspanos: algunas reflexones, y Davd N. Lorenzen, Europeos en el sur de Asa durante el mpero Mogul tardío: percepcones de msoneros talanos. El lbro, desde la conjetura ncal, manfestada por Cors y Romano en los ensayos ntroductoros y fnales, encuentra un hlo argumentatvo y tres huellas en los dstntos ensayos recogdos en este volumen. En prmer lugar, el espaco msonero como generador de conocmentos, produccón de saberes y recepcón de flujos de deas, se evdenca a través de mportantes personajes que se conectan con una segunda huella, a saber: la medacón de las órdenes relgosas, especalmente la Compañía de Jesús, en la formacón de la geopolítca en la Época Moderna. Y desde esta problemátca surge la tercera huella, relaconada con la reconstruccón de una geopolítca y la crculacón de deas que harían de la msón un lugar de encuentro de alterdades en un trple espaco. El volumen coordnado por Cors demuestra con clardad cómo ese espaco trpolar creado en la Época Moderna encontró en las órdenes relgosas un verdadero medador que confguró la crculacón de deas, la geopolítca-relgosa y la produccón de saberes desde las terras de msones.

6 Órdenes relgosas entre Amérca y Asa. Ideas para una hstora msonera de los espacos colonales En defntva, el encuentro efectuado el año 2003 en Méxco y que orgnó este volumen nos entregó un sóldo trabajo con el cual dalogar, nterpelarse y trazar nuevos camnos de nvestgacón. S ben el lbro no ntenta cerrar los argumentos, sno exterorzar deas y lneamentos, es un texto ben fundamentado que sn lugar a dudas ayudará a la comprensón (desde una perspectva analítca donde confluyen el plano local y el global) de una hstora msonera de los espacos colonales. r B blografía Broggo, Paolo et ál. I gesut a temp d Claudo Acquavva. Stratege poltche, relgose e cultural tra Cnque e Secento. Roma: Morcellana, Impreso. Gruznsk, Serge. Les quatre partes du monde. Hstore d une mondalsaton. París: Édtons de la Martnère, Impreso Quelle heure est-l là-bas: Amérque et slam à l orée des Temps modernes. París: Édtons du Seul, Impreso. Vol / 2011 r pp r Fronteras de la Hstora 475

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 fronterasdelahistoria@gmail.com. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Pérez Pérez, María Crstna Mlagrosas mágenes maranas en el Nuevo Reno de Granada Fronteras

Más detalles

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos Estudar y construr Geografía 6 Prmara Estudar y construr Geografía 6 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento Edtoral de Edcones Santllana, bajo la dreccón de Alejandra Campos, por el sguente

Más detalles

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 Prmara Estudar y construr Geografía, Hstora y Construccón de la cudadanía 4 es una obra colectva creada y dseñada en el Departamento

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Cabrera Hanna, Santago Socedad y Polítca en Quto. aportes a su estudo entre los años

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Carvajal, María Eugena Mestzos heraldos de Dos. la ordenacón de sacerdotes

Más detalles

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Insttuto Chhuahuense para la Transparenca y Acceso a la Informacón Públca Dreccón de Capactacón - Informe de Trabajo - agosto 2012 Curso Induccón sensblzacón a la Ley de Transparenca y Acceso a la Informacón

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c.

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c. Estadístca robablístca 6. Tablas de contngenca y dagramas de árbol. En los problemas de probabldad y en especal en los de probabldad condconada, resulta nteresante y práctco organzar la nformacón en una

Más detalles

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa.

A. Una pregunta muy particular que se puede hacer a una distribución de datos es de qué magnitud es es la heterogeneidad que se observa. MEDIDA DE DIPERIÓ A. Una pregunta muy partcular que se puede hacer a una dstrbucón de datos es de qué magntud es es la heterogenedad que se observa. FICHA º 18 Las meddas de dspersón generalmente acompañan

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/92/2012, 26 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hnestroza González, Carlos Gustavo Los muscas en los sglos XVI y XVII: mradas desde

Más detalles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ABORDAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR ARACELI ACEVEDO-CRUZ / MA. EUGENIA HERES-PULIDO Facultad de Estudos Superores Iztacala, Unversdad Naconal Autónoma

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Bukowski, Charles. Peleando a la contra. Barcelona: Anagrama, 2000.

BIBLIOGRAFÍA. Bukowski, Charles. Peleando a la contra. Barcelona: Anagrama, 2000. BIBLIOGRAFÍA Acevedo A Butrago B Pérez D Aspectos pscosocales de la comundad ndígena nga asentada en la zona centro de Santafé de Bogotá Monografía presentada a la escuela de Pscología de la Facultad de

Más detalles

Centro de donaciones y transplantes en Pamplona

Centro de donaciones y transplantes en Pamplona Revsta de Edfcacón. Juno 1989 N.o 6. 65 Centro de donacones y transplantes en Pamplona RICARD PASCUAL USTÁRRZ, ARQUITECT E I Centro de Donacones y Transplantes de Pamplona, proyecto fn de carrera, presentado

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA Alca Maroto, Rcard Boqué, Jord Ru, F. Xaver Rus Departamento de Químca Analítca y Químca Orgánca Unverstat Rovra Vrgl. Pl. Imperal Tàrraco,

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES

APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES APLICACIÓN DEL ANALISIS INDUSTRIAL EN CARTERAS COLECTIVAS DE VALORES Documento Preparado para la Cámara de Fondos de Inversón Versón 203 Por Rodrgo Matarrta Venegas 23 de Setembre del 204 2 Análss Industral

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción A t f l E D T A C l f l N UMITAS ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184 Programa de Magster en Cencas mencón Oceanografía Unversdad de Concepcón Con fecha 10 de octubre de 2012, se realza una sesón del Consejo

Más detalles

Capítulo V. Teoremas de Fermat, Euler y Wilson

Capítulo V. Teoremas de Fermat, Euler y Wilson Capítulo V Teoremas de Fermat, Euler y Wlson En este capítulo utlzamos los conceptos desarrollados en dvsbldad y conteo para deducr tres teoremas báscos de la teoría de números. En el próxmo capítulo,

Más detalles

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos.

Histogramas: Es un diagrama de barras pero los datos son siempre cuantitativos agrupados en clases o intervalos. ESTADÍSTICA I. Recuerda: Poblacón: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determnada propedad, que llamamos carácter estadístco. Los elementos de la poblacón se llaman ndvduos. Muestra:

Más detalles

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales

TEMA 3. La política económica en una economía abierta con movilidad perfecta de capitales TEMA 3. La polítca económca en una economía aberta con movldad perfecta de captales Asgnatura: Macroeconomía II Lcencatura en Admnstracón y Dreccón de Empresas Curso 2007-2008 Prof. Anhoa Herrarte Sánchez

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22 DOCENTE: LIC.GUSTO DOLFO JUEZ GUI DE TJO PCTICO Nº 22 CES: POFESODO Y LICENCITU EN IOLOGI PGIN Nº 132 GUIS DE CTIIDDES Y TJO PCTICO Nº 22 OJETIOS: Lograr que el lumno: Interprete la nformacón de un vector.

Más detalles

Tu área reservada Organización Simplicidad Eficiencia

Tu área reservada Organización Simplicidad Eficiencia Rev. 07/2012 Tu área reservada Organzacón Smplcdad Efcenca www.vstos.t La Tu tua área area reservada rservata 1 MyVstos MyVstos es la plataforma nformátca, reservada a los clentes Vstos, que permte comprobar

Más detalles

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó

Comparación entre distintos Criterios de decisión (VAN, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Comparacón entre dstntos Crteros de decsón (, TIR y PRI) Por: Pablo Lledó Master of Scence en Evaluacón de Proyectos (Unversty of York) Project Management Professonal (PMP certfed by the PMI) Profesor

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón de 3 de juno de 2016, por la que se establece el proyecto educatvo nsttuconal denomnado JOSCAN, joven orquesta snfónca para Cantabra. Ley de Cantabra

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Alonso Jiménez, Verónica Guía metodológica para elaborar proyectos de investigación

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Efectos fijos o aleatorios: test de especificación

Efectos fijos o aleatorios: test de especificación Cómo car?: Montero. R (2011): Efectos fjos o aleatoros: test de especfcacón. Documentos de Trabajo en Economía Aplcada. Unversdad de Granada. España Efectos fjos o aleatoros: test de especfcacón Roberto

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL:

ANÁLISIS DE ACCESIBILIDAD E INTERACCIÓN ESPECIAL: Geografía y Sstemas de Informacón Geográfca (GEOSIG). Revsta dgtal del Grupo de Estudos sobre Geografía y Análss Espacal con Sstemas de Informacón Geográfca (GESIG). Programa de Estudos Geográfcos (PROEG).

Más detalles

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C

RESISTENCIAS EN SERIE Y LEY DE LAS MALLAS V 1 V 2 V 3 A B C RESISTENCIS EN SERIE Y LEY DE LS MLLS V V 2 V 3 C D Fgura R R 2 R 3 Nomenclatura: Suponemos que el potencal en es mayor que el potencal en, por lo tanto la ntensdad de la corrente se mueve haca la derecha.

Más detalles

ESTADÍSTICA. Definiciones

ESTADÍSTICA. Definiciones ESTADÍSTICA Defncones - La Estadístca es la cenca que se ocupa de recoger, contar, organzar, representar y estudar datos referdos a una muestra para después generalzar y sacar conclusones acerca de una

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/82/2013, 18 julo, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas unverstaras para el

Más detalles

. reseña El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia, Barcelona, UOC, 183 págs., (mayo de 2013, 1.ª ed. en lengua castellana)

. reseña El anzuelo de Platón. Cómo inventan los lingüistas su historia, Barcelona, UOC, 183 págs., (mayo de 2013, 1.ª ed. en lengua castellana) e f l p w x u m a o q c h u p s k so p m q r v m a z ñ d u b e f ñ o w s j f o ñ m a q r u t f g y l d s l X a v e r. L a b o r d a. G l e ñ v z e ñ p u d k m o z x w t r u y j k s q b n k m a b a w h

Más detalles

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

COMUNICACIÓN CORPORATIVA CUNICACIÓN CRPRAIVA Andrés Alvarez DISEÑ PUBLICIARI ULIEDIAL són: Nuestra msón consste en ser la prmera Empresa de Productos de almentacón y bebdas de convenenca. Nos esforzamos por ofrecer valor a los

Más detalles

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL 4.4.OTROS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL Orn MED/8/2015, 7 dcembre, por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas

Más detalles

Electricidad y calor

Electricidad y calor Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo EL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA DEL ESPACIO Y TIEMPO. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA Defncón del álgebra geométrca del espaco-tempo Defno el álgebra geométrca del espaco y tempo como el álgebra de las matrces

Más detalles

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage: Algunas definiciones

Electricidad y calor. Un repaso... Temas. 4. Primera ley de la Termodinámica. Webpage:  Algunas definiciones Electrcdad y calor Webpage: http://pagnas.sca.uson.mx/qb 2007 Departamento de Físca Unversdad de Sonora Temas 4. Prmera ley de la Termodnámca.. Concepto de Trabajo aplcado a gases.. Trabajo hecho por un

Más detalles

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría

8 MECANICA Y FLUIDOS: Calorimetría 8 MECANICA Y FLUIDOS: Calormetría CONTENIDOS Dencones. Capacdad caloríca. Calor especíco. Equlbro térmco. Calormetría. Calorímetro de las mezclas. Marcha del calorímetro. Propagacón de Errores. OBJETIVOS

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

PRÁCTICA Nº 5. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA PÁCTICA Nº 5. CICUITOS DE COIENTE CONTINUA OBJETIVO Analzar el funconamento de dferentes crcutos resstvos empleando la Ley de Ohm y las Leyes de Krchhoff. FUNDAMENTO TEÓICO Corrente Eléctrca Una corrente

Más detalles

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE 7.5.VARIOS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/113/2015, 16 octubre, que regula el reconocmento y la certfcacón los nveles domas l Consejo Europa, según se fnen en el

Más detalles

Análisis de las fuentes de información en un trabajo de investigación realizado por estudiantes universitarios

Análisis de las fuentes de información en un trabajo de investigación realizado por estudiantes universitarios Análss de las fuentes de nformacón en un trabajo de nvestgacón realzado por estudantes unverstaros JUAN JOSÉ CASAL GISELA CELESTE MUSCIA SILVIA ELIZABETH ASÍS Departamento de Químca Orgánca, Facultad de

Más detalles

Resumen de los teoremas fundamentales del análisis estructural aplicados a celosías

Resumen de los teoremas fundamentales del análisis estructural aplicados a celosías Resumen de los teoremas fundamentales del análss estructural aplcados a celosías INTRODUCCIÓN Fuerzas aplcadas y deformacones de los nudos (=1,n) ESTICIDD Tensón =Ν/Α. Unforme en cada seccón de la arra.

Más detalles

Martín Oller Alonso, Katrin Meier Universidad Rey Juan Carlos, España, Universidad de Zürich, Suiza. Resumen

Martín Oller Alonso, Katrin Meier Universidad Rey Juan Carlos, España, Universidad de Zürich, Suiza. Resumen La dea de objetvdad de los perodstas dentro de la cultura perodístca de España y Suza: Objectvty n journalstc cultures of Span and Swtzerland Martín Oller Alonso, Katrn Meer Unversdad Rey Juan Carlos,

Más detalles

Guía de Electrodinámica

Guía de Electrodinámica INSTITITO NACIONAL Dpto. de Físca 4 plan electvo Marcel López U. 05 Guía de Electrodnámca Objetvo: - econocer la fuerza eléctrca, campo eléctrco y potencal eléctrco generado por cargas puntuales. - Calculan

Más detalles

http://www.rubenprofe.com.ar biofisica@rubenprofe.com.ar RESISTENCIAS EN PARALELO

http://www.rubenprofe.com.ar biofisica@rubenprofe.com.ar RESISTENCIAS EN PARALELO bofsca@rubenprofe.com.ar El crcuto funcona así: ESISTENCIS EN PLELO.- Las cargas salen del extremo postvo de la fuente y recorren el conductor (línea negra) hasta llegar al punto, allí las cargas se dvden

Más detalles

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar Curso 0-03 Grado en Físca Herramentas Computaconales Tema.3_A La meda y la desvacón estándar Dónde estudar el tema.3_a: Capítulo 4. J.R. Taylor, Error Analyss. Unv. cence Books, ausalto, Calforna 997.

Más detalles

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme Una hpótess estadístca es una afrmacón con respecto a una característca que se desconoce de una poblacón de nterés. En la seccón anteror tratamos los casos dscretos, es decr, en forma exclusva el valor

Más detalles

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE...

CONTENIDO. Dedicatoria Prólogo Prólogo a la edición en castellano... PARTE PRIMERA: EL DESARROLLO AGRICOLA DEL PARAGUAY COLONIAL E INDEPENDIENTE... CONTENDO Dedicatoria... Prólogo Prólogo a la edición en castellano... 7 9 13 NTRODUCCÓN... 15 PARTE PRMERA: EL DESARROLLO AGRCOLA DEL PARAGUAY COLONAL E NDEPENDENTE... 19 CAPÍTULO : EL PARAGUAY COLONAL...

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE DETERMINAN LAS COMISIONES EN LOS PLANES DE PENSIONES. (versión preliminar de 15 de abril de 2004)

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE DETERMINAN LAS COMISIONES EN LOS PLANES DE PENSIONES. (versión preliminar de 15 de abril de 2004) ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE DETERMINAN LAS COMISIONES EN LOS PLANES DE PENSIONES (versón prelmnar de 15 de abrl de 2004) Carmen Plar Martí Ballester e-mal: cmart@cofn.uj.es Mª Ángeles Fernández Izquerdo

Más detalles

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad.

PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análisis cinemático y dinámico de un mecanismo plano articulado con un grado de libertad. Nombre: Mecansmo: PROYECTO DE TEORIA DE MECANISMOS. Análss cnemátco y dnámco de un mecansmo plano artculado con un grado de lbertad. 10. Análss dnámco del mecansmo medante el método de las tensones en

Más detalles

Gráficos de flujo de señal

Gráficos de flujo de señal Gráfcos de flujo de señal l dagrama de bloques es útl para la representacón gráfca de sstemas de control dnámco y se utlza extensamente en el análss y dseño de sstemas de control. Otro procedmento alternatvo

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Ortega, Francsco A. La publcdad lustrada y el concepto de opnón públca en la Nueva

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA GENERAL Correccón errores al anunco publcado en el Boletín Ofcal Cantabra número 72 17 abrl 2015, aprobacón la Orn ECD/48/2015,

Más detalles

B.El por qué de la planificación económico financiera

B.El por qué de la planificación económico financiera Tema 1 Sobre la elaboracón de un sstema ntegrado de presupuestos 1.1. Introduccón a la planfcacón económca fnancera A. Qué son los planes económcos en la práctca? La realzacón de prevsones o la actuacón

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE INGENIERÍA LAS ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA ESPAÑOLA: SUS DETERMINANTES Y EFECTOS SOBRE EL DESEMPEÑO INNOVADOR

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES PRONÓSTICOS PREDICCIÓN, PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que

Más detalles

Y ahora observamos que lo que está entre paréntesis es la derivada de un producto, de modo que

Y ahora observamos que lo que está entre paréntesis es la derivada de un producto, de modo que Estas son ms notas para las clases del curso Mecánca Raconal (62.11) en la Facultad de Ingenería-UBA. Están aún en proceso de ser completadas, no tenen carácter de texto acabado, por el contraro seguramente

Más detalles

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos

Bloque 2 Análisis de circuitos alimentados en corriente continua. Teoría de Circuitos Bloque Análss de crcutos almentados en corrente contnua Teoría de Crcutos . Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos : Método de mallas Métodos sstemátcos de resolucón de crcutos Permten resolver los

Más detalles

Redactor-jefe: Zaghloul Morsy. Perspectivas se publica también en las siguientes lenguas: Inglés: prospects

Redactor-jefe: Zaghloul Morsy. Perspectivas se publica también en las siguientes lenguas: Inglés: prospects perspectvas revsta trmestral de educacón Redactor-jefe: Zaghloul Morsy Perspectvas se publca tambén en las sguentes lenguas: Inglés: prospects quarterly revew of educaton (ISSN 0033-1538), Unesco Francés:

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS AYUNTAMIENTO DE RIBAMONTÁN AL MAR Bases y convocatora para cubrr la plaza Admnstracón Especal, Subescala Servcos Especales, Clase Cometdos Especales,

Más detalles

Alma Arcelia Ramírez Iñiguez

Alma Arcelia Ramírez Iñiguez La educacón escolar como factor de nclusón socal desde un planteamento sstémco. El caso de la nñez jornalera mgrante en los valles de Culacán, Snaloa (Méxco) Alma Arcela Ramírez Iñguez ADVERTIMET. La consulta

Más detalles

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 -

1.- Elegibilidad de estudiantes. 2.- Selección de estudiantes - 2 - Unversdad Euskal Herrko del País Vasco Unbertstatea NORMATIVA PARA SOCRATES/ERASMUS Y DEMÁS PROGRAMAS DE MOVILIDAD AL EXTRANJERO DE ALUMNOS (Aprobada en Junta de Facultad del día 12 de marzo de 2002) La

Más detalles

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming

TEMA 6. La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio: el modelo Mundell-Fleming TEMA 6. La produccón, el tpo de nterés y el tpo de cambo: el modelo Mundell-Flemng Anhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análss Económco: Teoría Económca e Hstora Económca Curso 2010-2011 Bblografía 1. Blanchard,

Más detalles

Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria

Cifrado de imágenes usando autómatas celulares con memoria Cfrado de mágenes usando autómatas celulares con memora L. Hernández Encnas 1, A. Hernández Encnas 2, S. Hoya Whte 2, A. Martín del Rey 3, G. Rodríguez Sánchez 4 1 Insttuto de Físca Aplcada, CSIC, C/Serrano

Más detalles

DOCPAL D o c u ;-A ú

DOCPAL D o c u ;-A ú ( O ^ B O t f o ) E D E CENTRO LATNOAMERCANO DE DEMOGRAFA C E P A L (COMSON ECONOMCA PARA AMERCA LATNA Y EL CARBE) NACONES UNDAS C U R S O D E P O S T G R A D O E N P O B L A C O N Y D E S A R R O L L

Más detalles

Apéndice A: Metodología para la evaluación del modelo de pronóstico meteorológico

Apéndice A: Metodología para la evaluación del modelo de pronóstico meteorológico Apéndce A: Metodología para la evaluacón del modelo de pronóstco meteorológco Apéndce A: Metodología para la evaluacón del modelo de pronóstco meteorológco Tabla de contendos Ap.A Apéndce A: Metodología

Más detalles

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange

Resumen TEMA 1: Teoremas fundamentales de la dinámica y ecuaciones de Lagrange TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange Mecánca 2 Resumen TEMA : Teoremas fundamentales de la dnámca y ecuacones de Lagrange. Prncpos de dnámca clásca.. Leyes de ewton a) Ley

Más detalles

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( )

La Relación existente entre Gasto y Déficit Público en Latinoamérica ( ) La Relacón exstente entre Gasto y Défct Públco en Latnoamérca (1960-2004) XXV Encuentro de Economstas Banco Central de Reserva del Perú Rodolfo Baca Gómez- Sánchez Lma, Dcembre 2007 1 Resumen Estudar cómo

Más detalles

OSCILACIONES 1.- INTRODUCCIÓN

OSCILACIONES 1.- INTRODUCCIÓN OSCILACIONES 1.- INTRODUCCIÓN Una parte relevante de la asgnatura trata del estudo de las perturbacones, entenddas como varacones de alguna magntud mportante de un sstema respecto de su valor de equlbro.

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación)

1. Lección 7 - Rentas - Valoración (Continuación) Apuntes: Matemátcas Fnanceras 1. Leccón 7 - Rentas - Valoracón (Contnuacón) 1.1. Valoracón de Rentas: Constantes y Dferdas 1.1.1. Renta Temporal y Pospagable En este caso, el orgen de la renta es un momento

Más detalles

EL CAPITAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Instituto de Investigaciones Económicas

EL CAPITAL. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Instituto de Investigaciones Económicas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALA Facultad de Cencas Económcas, Jurídcas y Socales Insttuto de Investgacones Económcas Reunón de Dscusón Nº 186 Fecha: 10/09/2008 Hs.: 16 EL CAPIAL Eusebo Cleto del Rey 1. Introduccón

Más detalles

Índice de Precios de las Materias Primas

Índice de Precios de las Materias Primas May-15 Resumen Ejecutvo El objetvo del (IPMP) es sntetzar la dnámca de los precos de las exportacones de Argentna, consderando la relatva establdad en el corto plazo de los precos de las ventas externas

Más detalles

Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa

Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa Unversdad Dego Portales Profesor: Carlos R. Ptta Hasta este momento nos hemos enfocado en juegos en los cuales cualquer nformacón que es conocda por un jugador es conocda por todos los demás (es decr,

Más detalles

Requerimientos para la unificación de los sistemas de alturas existentes en la Región SIRGAS

Requerimientos para la unificación de los sistemas de alturas existentes en la Región SIRGAS Requermentos para la unfcacón de los sstemas de alturas exstentes en la Regón SIRGAS Laura Sánchez Deutsches Geodätsches Forschungsnsttut (DGFI), Alemana Roberto Luz Insttuto Braslero de Geografa e Estatístca

Más detalles

Qué es la EN81-28? Atrapado en el ascensor?

Qué es la EN81-28? Atrapado en el ascensor? Qué es la EN81-28? Atrapado en el ascensor? www.safelne.se La podemos ayudar! Hsselektronk desarrolla y produce electrónca para ascensores. Nuestra gama de productos consste prncpalmente en teléfonos de

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn EDU/54/2011, 2 agosto por la que se fjan los precos públcos a satsfacer por la prestacón servcos y actvdas académcas

Más detalles

República de Colombia. Acciones Nacionales para el Desarrollo de la Banda de 450 MHz

República de Colombia. Acciones Nacionales para el Desarrollo de la Banda de 450 MHz Repúblca de Colomba Mnstero de Comuncacones BANDA DE 450 MHz Accones Naconales para el Desarrollo de la Banda de 450 MHz SEMINARIO CDMA 450 "Sumnstrando Servcos de Telecomuncacones Accesbles para Colomba"

Más detalles

Población: Es el conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento nos interesa y serán objeto de nuestro estudio.

Población: Es el conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento nos interesa y serán objeto de nuestro estudio. Tema 9 - Estadístca - Matemátcas B 4º E.S.O. 1 TEMA 9 - ESTADÍSTICA 9.1 DOS RAMAS DE LA ESTADÍSTICA 9.1.1 - INTRODUCCIÓN La estadístca tene por objeto el desarrollo de técncas para el conocmento numérco

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Resolucón 11 juno 2013 que convoca a los centros docentes sostendos con fondos públcos la Comundad Autónoma Cantabra para su acredtacón como Escuelas Promotoras

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUES DE CCESO L UNVERSDD L.O.G.S.E CURSO 004-005 CONVOCTOR SEPTEMRE ELECTROTECN EL LUMNO ELEGRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Crteros de calfcacón.- Expresón clara y precsa dentro del lenguaje técnco y gráfco

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO

CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO CONCEPTOS GENERALES DEL CAMPO MAGNÉTICO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL CAMPO MAGNÉTICO 3. PRODUCCIÓN DE UN CAMPO MAGNÉTICO 4. LEY DE FARADAY 5. PRODUCCIÓN DE UNA FUERZA EN UN CONDUCTOR 6. MOVIMIENTO DE

Más detalles

UNA FORMA GRÁFICA DE ENSEÑANZA: APLICACIÓN AL DUOPOLIO DE. Dpto. de Métodos Cuantitativos e Informáticos. Universidad Politécnica de Cartagena.

UNA FORMA GRÁFICA DE ENSEÑANZA: APLICACIÓN AL DUOPOLIO DE. Dpto. de Métodos Cuantitativos e Informáticos. Universidad Politécnica de Cartagena. UNA FORMA GRÁFICA DE ENSEÑANZA: APLICACIÓN AL DUOPOLIO DE COURNOT. Autores: García Córdoba, José Antono; josea.garca@upct.es Ruz Marín, Manuel; manuel.ruz@upct.es Sánchez García, Juan Francsco; jf.sanchez@upct.es

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Estadístca descrptva. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA POBLACIÓN Y MUESTRA. VARIABLES ESTADÍSTICAS DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE UNA MUESTRA AGRUPACIÓN DE DATOS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LAS MUESTRAS PRINCIPALES

Más detalles

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES

CANTIDADES VECTORIALES: VECTORES INSTITUION EDUTIV L PRESENTION NOMRE LUMN: RE : MTEMÁTIS SIGNTUR: GEOMETRÍ DOENTE: JOSÉ IGNIO DE JESÚS FRNO RESTREPO TIPO DE GUI: ONEPTUL - EJERITION PERIODO GRDO FEH DURION 3 11 JUNIO 3 DE 2012 7 UNIDDES

Más detalles

Condiciones Generales TestQual 2013

Condiciones Generales TestQual 2013 Condcones Generales TestQual 2013 Ejerccos TestQual 2013: En el presente documento se descrben las Condcones Generales de aplcacón en los Programas de Intercomparacón de TestQual. Con la solctud de uno

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

Tipología de nudos y extremos de barra

Tipología de nudos y extremos de barra Tpología de nudos y extremos de barra Apelldos, nombre Basset Salom, Lusa (lbasset@mes.upv.es) Departamento Centro ecánca de edos Contnuos y Teoría de Estructuras Escuela Técnca Superor de Arqutectura

Más detalles

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE TEM 8: PRÉSTMOS ÍNDICE 1. CONCEPTO DE PRÉSTMO: SISTEMS DE MORTIZCIÓN DE PRÉSTMOS... 1 2. NOMENCLTUR PR PRÉSTMOS DE MORTIZCIÓN FRCCIOND... 3 3. CUDRO DE MORTIZCIÓN GENERL... 3 4. MORTIZCIÓN DE PRÉSTMO MEDINTE

Más detalles

II * * * * * % 85.0%

II * * * * * % 85.0% EVOLUCON DE NDCADORES ACADEMCOS DE LA MAESTRA EN COOPERACÓN NTERNACONAL PARA EL DESARROLLO 2002-2006 Generación Aspirantes ntegración a Aprobaron Presentaron Obtuvieron 1. Tasa de 2. Eficiencia 2002-2004

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Fronteras de la Hstora ISSN: 2027-4688 fronterasdelahstora@gmal.com Insttuto Colombano de Antropología e Hstora Colomba Hernández Sotelo, Anel Sobre la especulacón duendna. Los argumentos de Antono de

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA ERMODINÁMICA AANZADA Undad III: ermodnámca del Equlbro Fugacdad Fugacdad para gases, líqudos y sóldos Datos volumétrcos 9/7/ Rafael Gamero Fugacdad ropedades con varables ndependentes y ln f ' Con la dfncón

Más detalles

Parte I: Propagación de ondas

Parte I: Propagación de ondas desarrollo de experencas ddáctcas 5 Anmando la Físca Parte I: Propagacón de ondas Oleg V. Nagornov, Roberto E. Calgars, Georgna B. Rodrígez y Marta G. Calgars Calqer profesor qe trate de enseñar físca

Más detalles

ACTIVIDADES INICIALES

ACTIVIDADES INICIALES Soluconaro 7 Números complejos ACTIVIDADES INICIALES 7.I. Clasfca los sguentes números, dcendo a cuál de los conjuntos numércos pertenece (entendendo como tal el menor conjunto). a) 0 b) 6 c) d) e) 0 f)

Más detalles

1.DISPOSICIONES GENERALES

1.DISPOSICIONES GENERALES DE 1.DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orn ECD/20/2016, 22 marzo, que modfca la Orn ECD/97/2015, 10 agosto, por la que se dctan nstruccones para la mplantacón l Bachllerato

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingenería Químca Undad I. Introduccón a los cálculos de Ingenería Químca

Más detalles