Estado de la arte en la región en cuanto a Benefícios de la trazabilidad en la gestión predial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado de la arte en la región en cuanto a Benefícios de la trazabilidad en la gestión predial"

Transcripción

1 Estado de la arte en la región en cuanto a Benefícios de la trazabilidad en la gestión predial Júlio Barcellos, Prof. D.Sc. Gabriel Cartes, Eng. Agr. Vinícius Lampert, M.Sc., Zoot. Paulo Rodrigo Pereira, Med.Vet. Alexandre Abicht, Adm. Dep. de Zootecnia Universidade Federal do Rio Grande do Sul TEMUCO, 08/10/08

2 Hubo cambios profundos en el mundo

3 Más competencia por el uso de la tierra... 12

4 NUEVO ESCENÁRIO

5 Participación de las 10 mayores compañías de alimentos del mundo según el sector (mil millones de U$) , Proveedores insumos Fonte: Planet Retail, Procesadores Supermercado

6 +25 Precio de la carne y leche (base enero 2000 = 100) Carne Bovina Fonte: FAO, Carne Pollos Leche JULIO.BARCELLOS@UFRGS.BR

7 Competitividad Escala de producción Acceso a insumos de bajo costo Procesos tecnológicos Tecnología de productos Marcas Capabilities de marketing, distribución, servicios. VENTAJA EN COSTO VENTAJA PELA DIFERENCIACIÓN VENTAJA COMPETITIVA

8 Desafíos de la ganadería en tres niveles del negocio 8

9 9 Julio Barcellos, NESPRO. La ganadería y el mercado

10 LOS MOTIVOS DEFINITIVOS PARA LA TRAZABILIDAD EN LA CARNE BOVINA: Encefalopatia Espongiforme Bovina Escherichia coli Dioxina Aftosa INSEGURIDAD DE LOS CONSUMIDORES

11 La carne bovina es el producto más vulnerable en el contexto internacional

12 El mercado de carne in natura es lo más importante (USDA, 2008) Exportação tons métricas (média de 1994 a 2006) 8% 92% Carne in natura Carne industrializada

13 PEREIRA, P.R.X. & BARCELLOS, J.O.J, UU$/TON

14 55 MIL TON/ANO 5.400U$/TON 700 MIL TON/ANO 6.000U$/TON 70 MIL TON/ANO 3.400U$/TON

15 VENTAJA POR LA DIFERENCIACION ACESSO EN EL MERCADO EXTERNO NICHOS DE MERCADO INTERNO PRODUCTO DIFERENCIADO

16

17 Lo que es necesario hacia una ganadería eficiente? TRACE R JULIO.BARCELLOS@UFRGS. BR

18 Suply chain Posicionamient o del ganadero Demand chain

19 UNA CONCLUSIÓN: El grado de aceptación y utilización de la trazabilidad es bajo en el Mercosur! CUANDO NO ES OBLIGATORIO

20 OTRA CONCLUSION: Hay la necesidad de un gran esfuerzo para manejar la trazabilidad! O SEA, ES COMPLICADO!

21 SI HAY UN GRAN ESFUERZO Y ES DIFICIL, DEBEMOS CONTESTAR LAS PREGUNTAS:

22 Hay que evaluar y contestar PERO: las preguntas: El suceso de un plan muchas veces es difícil de medir-lo. La trazabilidad es un cambio de estado. No se mira el resultado porque el rol de la trazabilidad es invisible. Es un cambio de estado no de valor. Todas las grandes transformaciones: Traumas Onerosas

23 Por lo tanto: la energía gasta no implica en mejoría inmediata, CAMBIO ORGANIZACIONAL GRADATIVO FASE LLAMADA: GESTION

24 RESULTADOS DE LA TRAZABILIDAD ACEDER A LOS MERCADOS: obligatorio MEJORAR A LA GESTIÓN: más registros de datos. Evaluación de la situación vigente.

25 VENTAJA EN COSTO CON LA TRAZABILIDAD CONTROLE DOS PROCESSOS APOYO EFICIENCIA DE GESTION DECISION

26 Como la trazabilidad puede ayudar la gestión?

27 Trazabilidad y datos técnicos

28 Trazabilidad y Aspectos Económicos

29 SISTEMAS DE TRAZABILIDAD COMO HERRAMIENTAS DE GESTION PREDIAL FUERAN CONSIDERADOS: Sistemas de trazabilidad en MERCOSUL y Chile Sus similitudes con la finalidad de cambio de informaciones entre los países.

30 OBJETIVOS Caracterizar la contribución de los sistemas de trazabilidad en el tema gestión de Empresas Ganaderas - MERCOSUL y Chile Describir los aspectos de gestión que una vez incluidos pondrían ayudar la gestión de las Empresas Ganaderas.

31 METODOLOGIA CONTRIBUCION POR ESCORES. CONTRIBUCION INDIVIDUAL (CI) evaluada por el escore de cada país. CONTRIBUCION COLECTIVA (CC) evaluada por el escore promedio de todos os países. CONTRIBUCION RELATIVA (CR) evaluada es la diferencia entre el CI (individual) y el (CC) colectiva.

32 ASPECTOS TÉCNICOS ) Inventario animal: categorías, sexo, edad, raza; ) Movimiento del ganado: compras, ventas, muertes, etc. ) Control sanitario: uso de medicamentos ) Control de insumos: suplementacion, fertilizantes, semillas ) Indicadores zootécnicos y de productividad ) Control reproductivo: tasa de preñez, etc. ) Control de razas e cruzamientos utilizados ) Control de la carga animal: utilizacion pasturas y forrages ) Registro de infraestructura 0) Control da mano-de-obra utilizada

33 ASPECTOS ECONÓMICOS ) Registro de precios pagos y recibidos ) Estimativas de costos de los procesos ) Flujo de caja: ingresos y salidas ) Costo da producción ) Registro de salidas por centro de costos ) Informa indicadores económico: margen bruta, margen neta ) Informa Ponto de equilíbrio ) Informa indicadores económicos s como VPL, TIR, ) Ayuda en el contabilidad parcial para elegir tecnologías 0) Apunta la rentabilidad

34 RESULTADOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD EN EL MERCOSUR Y CHILE

35 ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD CON LA FINALIDAD DE REALIZAR O AYUDAR LA GESTIÓN PREDIAL

36 Contribución Individual (CI) - Aspectos Técnicos - Escore por país 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 BRA ARG CHI PAR URU 1. Inventário Animal 2. Movimentação Animal 3. Controle sanitário 4. Controle de suplementação 5. Ganho de peso e produtividade 6. Controle Reprodutivos 7. Raças e Cruzamentos 8. Taxa de Lotação 9. Máquinas, e instalações 10. Mão-de-obra Hay una buena contribución para control de efetivo, movimiento, sanidad y alimentación

37 Contribución Colectiva (CC) Aspectos Técnicos Inventário Animal 2. Movimentação Animal 3. Controle sanitário 4. Controle de suplementação 5. Ganho de peso e produtividade 6. Controle Reprodutivos 7. Raças e Cruzamentos 8. Taxa de Lotação 9. Máquinas, e instalações 10. Mão-deobra Escore dos países (Média) El apoyo a la toma de decisión y gestión predial es baja en el promedio de los sistemas de los países evaluados

38 Contribución Relativa (CR) - Aspectos Técnicos - 1,5 1 0,5 0-0,5-1 -1,5-2 BRA ARG CHI PAR URU 1. Inventário Animal 2. Movimentação Animal 3. Controle sanitário 4. Controle de suplementação 5. Ganho de peso e produtividade 6. Controle Reprodutivos 7. Raças e Cruzamentos 8. Taxa de Lotação 9. Máquinas, e instalações 10. Mão-de-obra Hay una diferencia muy grande entre los sistemas con puntos fuertes y débiles para cada uno de ellos.

39 ASPECTOS ECONOMICOS DE LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD CON LA FINALIDAD DE REALIZAR O AYUDAR LA GESTIÓN PREDIAL

40 Contribución Individual (CI) - Aspectos Económicos - 1. Registros de Preços Pagos e Recebidos Escore por país 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 NO HAY CUALQUIER APOYO EN LA PARTE ECONÓMICA BRA ARG CHI PAR URU 2. Orçamentos 3. Fluxo de Caixa 4. Custo de Produção 5. Centro de Custos 6. Indicadores Econômicos 7. Ponto de Equilíbrio 8. Indicadores Econômicos temporais: VPL, TIR 9. Orçamentação parcial 10. Rentabilidade dos Fatores de Produção

41 PRIMERA CONCLUSIÓN Los sistemas de trazabilidad contribuyen parcialmente en la gestión productiva de las empresas ganaderas. JULIO BARCELLOS, NESPRO-UFRGS.

42 SEGUNDA CONCLUSIÓN La contribución no es significativa hacia la gestión de aspectos económicos de las empresas ganaderas.

43 QUE PUEDE SER INCLUIDO EN LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD VIGENTES EN LOS PAÍSES HACIA AMPLIAR SU EMPLEO? NUESTRA OPINIÓN Y SUGERENCIAS

44 Aspectos TÉCNICOS que ayudarán la gestión de las empresas: Indicadores zootécnicos e de productividad Controle reproductivo: hembra entoradas, tasa de preñez, etc. Controle de la carga animal: utilización de pasturas y forrajes. Información sobre recursos humanos

45 Aspectos ECONÓMICOS que ayudarán la gestión de las empresas: Registro de precios pagos y recibidos Estimativas de los costos de los procesos Flujo de caja: registro de ingresos, gastos y sobras Costo da producción de las actividades Registro de gastos por centro de costos Indicadores de resultado económico: margen bruta, margen neta Punto de equilibrio Indicadores económicos como Valor Presente Neto Contabilidad parcial para elegir tecnologías Rentabilidad de los factores de producción

46 PARA FINALIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRAZABILIDAD EN LOS PAISES QUE NO SON OBLIGADOS DEPENDE DE OTROS FACTORES EL APOYO A LA GESTIÓN POR MEDIO DE LA TRAZABILIDAD PUEDE SER UN CAMINO PARA QUE AQUELLOS GANADEROS RESISTENTES A LOS CAMBIOS, ENTRE EN LO SISTEMA. HAY QUE SIMPLIFICAR LOS SISTEMAS CON DATOS Y INFORMACIONES FACTIBLES DE EMPLEO POR LOS PRODUCTORES.

47

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Prof. Júlio Barcellos Med.Vet., PhD Dep. Zootecnia UFRGS Porto Alegre Brasil CADENA PRODUCTIVA Setores de producción Foco en el Mercado Ganaderos

Más detalles

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA

CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA CRÍA BOVINA CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA Transportistas Producción Cría Recría Invernada Comercialización de hacienda Consignatarios Mercados Ferias Industria Frigoríficos Curtiembres

Más detalles

Contacto: PROF. JÚLIO BARCELLOS - NESPRO- UFRGS

Contacto:   PROF. JÚLIO BARCELLOS - NESPRO- UFRGS Contacto: www.nespro.ufrgs.br PROF. JÚLIO BARCELLOS - NESPRO- UFRGS El futuro de la ganadería de carne en el Mercosur: El rol del Paraguay Prof. Júlio Barcellos, DVM., PhD Investigador 1 CNPq NESPRO UFRGS

Más detalles

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA Código del Proyecto 09MTEC- 6558 Título del Proyecto Misión Tecnológica Ganadería Natural y Tradicional e razas Hereford y Angus a Uruguay. Empresa Gestora

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos FOCO CRIA BOVINA Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Ing. Agr. PhD. Juan Manuel Soares de Lima Programa

Más detalles

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay El Futuro Ganadero ante la Agricultura y la Forestación: Integración o Competencia? Posibles escenarios para la mejora de la competitividad ganadera Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Pie de Página: Nombre del consultor. Número de Página. 8. JUSTIFICACIÒN 9. METAS INDICES TÈCNICOS IMPLEMENTACION

Más detalles

Análisis ex - ante de la adopción de tecnologías Silvopastoriles en fincas ganaderas de doble propósito en el trópico seco de Nicaragua

Análisis ex - ante de la adopción de tecnologías Silvopastoriles en fincas ganaderas de doble propósito en el trópico seco de Nicaragua Análisis ex - ante de la adopción de tecnologías Silvopastoriles en fincas ganaderas de doble propósito en el trópico seco de Nicaragua Juan Carlos Suárez Salazar, Muhammad Ibrahim, Cristóbal Villanueva,

Más detalles

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo. En el mismo establecimiento. En dos unidades de producción separadas pero la misma empresa. Estratificación

Más detalles

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES.

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES. Ingeniero Agrónomo Rubén Suárez Ingeniera Agrónoma Fabiana Giovannini Ingeniera Agrónoma Viviana Lomello Medico Veterinario Carlos Peñafort Docentes

Más detalles

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1 Dr. Rene F. Ochoa rfochoa@gmail.com 1 Competitividad Entorno de Economía de Mercado Capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. Depende

Más detalles

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ? GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA 2011-2012? 30 de Mayo de 2011 Harry Jürgensen C. RENTABILIDAD NACIONAL COMPETENCIA DE GANADERIA CARNICERA POR SUELOS AGRÍCOLAS (LECHE / CULTIVOS) 2008 / 2009 TRAZABILIDAD

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA FUNDAMENTOS DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA FUNDAMENTOS DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA SILABO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA FUNDAMENTOS DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA ZOOTÉCNICA CODIGO

Más detalles

Existe una condición básica para el desarrollo regional

Existe una condición básica para el desarrollo regional Red de valor ovina Existe una condición básica para el desarrollo regional Consiste en organizar y priorizar adecuadamente todos los factores físicos y humanos de aquellas actividades que tienen el potencial

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN LAS EXPLOTACIONES DE LECHE INDICADORES TÉCNICO-ECONÓMICOS DE INTERÉS

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN LAS EXPLOTACIONES DE LECHE INDICADORES TÉCNICO-ECONÓMICOS DE INTERÉS IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN LAS EXPLOTACIONES DE LECHE INDICADORES TÉCNICO-ECONÓMICOS DE INTERÉS REFLEXIONES En los últimos años el sector ha sufrido una gran evolución. Nos hemos adaptado adecuadamente?

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 219255 EMPRESA BENEFICIADA: PROMOTORA Y CONSULTORIA DE PROYECTOS TECNOLOGICO Y CIENTIFICOS, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: SIIDGAPP: SISTEMA PROTOTIPO INTEGRAL PARA EL CONTROL Y

Más detalles

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Gestión y costos en la empresa ovina y caprina MVZ MC Carlos Antonio López Díaz Un empresario siempre está en busca de un peso más Ganadería ovina y caprina Especies con potencial de crecimiento Aumento

Más detalles

Los factores de la producción de la empresa agropecuaria son:

Los factores de la producción de la empresa agropecuaria son: GESTION Los recursos básicos de la actividad económica son: Capital Trabajo Tecnología Información Unidad de Dirección Los factores de la producción de la empresa agropecuaria son: Recursos naturales Capital

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA DOCENTES: Ing. Agr. Alejandro GARCÍA ASTRADA ( Prof. Titular) Ing.

Más detalles

I. GENERACIÓN DE INFORMES EN OvisWebs

I. GENERACIÓN DE INFORMES EN OvisWebs I. GENERACIÓN DE INFORMES EN OvisWebs OvisWebs le brinda la opción de generar informes, los cuales se emplean en la toma de decisiones de una organización, debido a que se pueden generar desde dos ópticas,

Más detalles

INFO AGROPECUARIA COMUNICÁNDONOS. Volumen 1/ NUMERO 4 Agosto de 2016 EFICIENCIA PRODUCTIVA E INTENSIFICACIÓN GANADERA. Retención de Vientres

INFO AGROPECUARIA COMUNICÁNDONOS. Volumen 1/ NUMERO 4 Agosto de 2016 EFICIENCIA PRODUCTIVA E INTENSIFICACIÓN GANADERA. Retención de Vientres AGENCIA DE EXTENSIÓN RURAL CONCEPCION DEL URUGUAY INFO AGROPECUARIA Volumen 1/ NUMERO 4 Agosto de 2016 COMUNICÁNDONOS Este informe tiene como misión distribuir información sobre las principales actividades

Más detalles

ADMINISTRACION RURAL I

ADMINISTRACION RURAL I ADMINISTRACION RURAL I El control en la administración Responsable: Lic. Ismael Pereira pereiracampogestion@gmail.com OBJETIVO GENERAL.- Incorporar conocimientos vinculados al proceso de toma de decisiones

Más detalles

BASES PARA LA PRODUCCION

BASES PARA LA PRODUCCION UNIDAD TEMATICA II BASES PARA LA PRODUCCION Licenciatura en Gestión Agropecuaria Ingeniero Agrónomo CURSO 2017 Dr. JORGE WENZEL 1 LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ROS 2 BIBLIOGRAFIA Bretschneider, G,: Salado,

Más detalles

Ingeniería en Producción Pecuaria

Ingeniería en Producción Pecuaria 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en producción pecuaria Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-0003

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS Ing. Agr. Mercedes Nimo DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS Dirección Nacional de Alimentos Misión

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN La Fundación FAUTAPO "Educación para el Desarrollo" es una institución creada, entre otras importantes metas, con el propósito de contribuir al mejoramiento

Más detalles

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Tema: Enfoque micro-empresarial de la Unidad de Producción José Antonio Espinosa García Veracruz, Ver., Octubre de 2016 Contenido 1. Introducción 2.

Más detalles

Registros y Trazabilidad

Registros y Trazabilidad 300003-Buenas prácticas ganaderas-bpg Registros y Trazabilidad Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA 2015 Indicaciones generales

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

ANEXO 6-8. EDUCACIÓN PERMANENTE

ANEXO 6-8. EDUCACIÓN PERMANENTE ANEXO 6-8. EDUCACIÓN PERMANENTE Fecha Actividad Comentarios 23-24 mayo 2013 Jornadas Agropecuarias 14 junio 2013 Curso de razas y manejo de exposiciones 9 septiembre 2013 Conferencia "Situación de la rabia

Más detalles

Estrategias para la Recuperación de la Ovinocultura en México

Estrategias para la Recuperación de la Ovinocultura en México Estrategias para la Recuperación de la Ovinocultura en México MVZ. Juan de Dios Arteaga Castelán México, D.F. 14 de Noviembre del 2013. PRODUCCION NACIONAL INVENTARIO OVINO 9,000,000 8,000,000 7,000,000

Más detalles

Jornada Hacia la nueva ganadería del norte Argentino

Jornada Hacia la nueva ganadería del norte Argentino Jornada Hacia la nueva ganadería del norte Argentino Agr. Nac. Alberto R. JACQUET EEA INTA Las Breñas jacquet.alberto@inta.gob.ar Avia Terai (Chaco), Agosto de 2014 Principios de máxima para desarrollar

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015

Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea. Corpoica 23 Abril 2015 Colombia: Proyecto de Cadena de Valor Láctea Corpoica 23 Abril 2015 Esquema Historial del Proyecto Objetivo y diseño del Proyecto Gobernanza del Proyecto Actividades del Proyecto Recursos del Proyecto

Más detalles

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011 7/6/211 Foro de las Carnes 2 de Junio de 211 Situación actual y perspectivas de la producción de proteína animal en Uruguay; nuevas formas de producción e impacto ambiental Ing. Agr. Jorge Acosta 1 7/6/211

Más detalles

EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS Módulo I DIPLOMATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS EL CONTROL DE LA GESTION EN LA EMPRESA AGROPECUARIA Clase 1 CONTABILIDAD: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES. Contabilidad Agropecuaria:

Más detalles

Oscar Prochelle, Med. Vet. Santiago, Mayo de 2010.

Oscar Prochelle, Med. Vet. Santiago, Mayo de 2010. Temporada 2010-2011 El Desafío de levantar la Ganadería Chilena Oscar Prochelle, Med. Vet. Santiago, Mayo de 2010. Evolución n Población n Ganadera Bovina Datos: 1990 Encuesta de existencias de ganado

Más detalles

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013

de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Caravaca de la Cruz, 7 de noviembre de 2013 Jornadas sobre rentabilidad económica, social y ambiental de la ganadería extensiva Análisis preliminar de la gestión técnico-económica en los sistemas de producción de la oveja Segureña Cecilio Barba

Más detalles

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 Necesidad 350 Guerra 300 de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984 1990

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS GANADERAS Y VETERINARIAS.

GESTIÓN DE EMPRESAS GANADERAS Y VETERINARIAS. GESTIÓN DE EMPRESAS GANADERAS Y VETERINARIAS. Unidad 1. Introducción a la gestión de empresas ganaderas. 1. Concepto de gestión de empresas pecuarias. 2. Las funciones de la gestión pecuaria. 2.1. Planificación.

Más detalles

El cambio climático: un gran desafío para la agricultura, sus actores y la institucionalidad

El cambio climático: un gran desafío para la agricultura, sus actores y la institucionalidad Argentina Chile Bolivia Paraguay Brasil UCruguay Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur El cambio climático: un gran desafío para la agricultura,

Más detalles

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II Implementación de los requisitos de la normativa orgánica oficial con herramientas de Gestión y Comercialización en productores

Más detalles

Manejo de La Vaquillona de Carne De La Recria Hasta La Pubertad, Primer y Segundo Entore

Manejo de La Vaquillona de Carne De La Recria Hasta La Pubertad, Primer y Segundo Entore Encuentro del Colégio de Veterinários de Santa Fé Venado Tuerto - Argentina Manejo de La Vaquillona de Carne De La Recria Hasta La Pubertad, Primer y Segundo Entore Júlio Barcellos, Prof., Vet., D.Sc.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes Tecnologías ACTIVIDAD CARGA PROMEDIO ANUAL SERVICIO EDAD AL 1º SERVICIO MANEJO DEL CAMPO NATURAL MANEJO DE LA VACA DE CRIA MANEJO

Más detalles

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural:

Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Cadena Bovinos: MVZ. Marta Beatriz González Calderón Cadena Porcinos: LPA. Verónica Reyes Trinidad MVZ. Mariela Lara Galindo Cadena Desarrollo Rural: Jorge Lagunes Zarate Cadena Ovinos: MVZ Saúl Castañeda

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano El Programa Nacional Pecuario 2007-2012 (PNP) ε El PNP es el documento oficial de la SAGARPA que contiene las políticas del Gobierno Federal para el Sector Pecuario Nacional. Es el referente oficial que

Más detalles

ECUADOR: SECTOR ATUNERO

ECUADOR: SECTOR ATUNERO REUNION ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO Santiago, Abril 29 del 2014 ECUADOR: SECTOR ATUNERO 1 EVOLUCION DE LA INDUSTRIA ATUNERA EN AMERICA. Años 70 California 2 Plantas: Van Camps y Starkist Años 80 Puerto Rico

Más detalles

DESEMPEÑO Y DESAFÍOS DEL SECTOR CÁRNICO EN CENTROAMÉRICA Julio 31, 2015

DESEMPEÑO Y DESAFÍOS DEL SECTOR CÁRNICO EN CENTROAMÉRICA Julio 31, 2015 DESEMPEÑO Y DESAFÍOS DEL SECTOR CÁRNICO EN CENTROAMÉRICA Julio 31, 2015 DESEMPEÑO Información demográfica y económica de Centroamérica (Año 2014) PIB Proporción del Población Proporción de PIB Per Países

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

Propuestas para el Desarrollo de un Programa Nacional de Ganadería a de Leche Sustentable.

Propuestas para el Desarrollo de un Programa Nacional de Ganadería a de Leche Sustentable. Propuestas para el Desarrollo de un Programa Nacional de Ganadería a de Leche Sustentable. Luis Paredes ¹ y Juan Troconiz ² ¹ Postgrado de Producción n Animal Facultades de Agronomía a y Ciencias Veterinarias

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res)

Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res) 1 Evolución n del Comercio Mundial (en toneladas peso res) Toneladas 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 Vaca Loca Fiebre Aftosa 1.000 0 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982

Más detalles

Rentabilidad-Diagnóstico Financiero

Rentabilidad-Diagnóstico Financiero Planeamiento y control presupuestario Rentabilidad-Diagnóstico Financiero 1º cuatrimestre 2016 Planeamiento y Control Presupuestario - F.C.E. - U.B.A. 1 Rentabilidad: cuál? Cuál tipo de rentabilidad interesa

Más detalles

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL Jorge Lama González Director Departamento Control Lechero COOPRINSEM M. Rodríguez 1040, 5310696 Osorno, Chile RESUMEN Vivimos

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GANADERIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA REGIÓN N DE ARICA Y PARINACOTA

FORTALECIMIENTO DE LA GANADERIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA REGIÓN N DE ARICA Y PARINACOTA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA - URURI FORTALECIMIENTO DE LA GANADERIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA REGIÓN N DE ARICA Y PARINACOTA

Más detalles

Cambió el marco de precios, Cambiamos el sistema? Mario Fossatti

Cambió el marco de precios, Cambiamos el sistema? Mario Fossatti Cambió el marco de precios, Cambiamos el sistema? Mario Fossatti Precio de la leche Datos de Fucrea hasta 2014-15 e Inale enero 2013- junio 2014 0.500 0.450 0.400 0.350 0.300 0.250 0.200 0.150 0.100 0.050

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2013 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN GANADO DE CARNE: énfasis en la certificación MV, DSc, Maria Eugênia A. Canozzi

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN GANADO DE CARNE: énfasis en la certificación MV, DSc, Maria Eugênia A. Canozzi LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN GANADO DE CARNE: énfasis en la certificación MV, DSc, Maria Eugênia A. Canozzi mecanozzi@yahoo.com.br Asociación Rural de Paraguay 2017 Estructura de la presentación 1.

Más detalles

Desafios do Marketing da Carne Argentina. Desafíos de marketing de la carne vacuna argentina

Desafios do Marketing da Carne Argentina. Desafíos de marketing de la carne vacuna argentina Desafios do Marketing da Carne Argentina Desafíos de marketing de la carne vacuna argentina Dr. Juan José Grigera Naón Director Instituto de Estudios Económicos SOCIEDAD RURAL ARGENTINA El escenario internacional

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL DE GANADOS Y CARNE BOVINA OBJETIVOS DE LA CLASE Brindar un panorama general del sector de Ganados y Carne Bovina a nivel Internacional, Nacional

Más detalles

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético MVZ. MC. Javier Hernández Ignacio

Más detalles

(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor)

(Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor) PLAN DE NEGOCIO (Nombre de la Empresa) (Slogan) (Nombres y contactos de los Integrantes del Grupo Emprendedor) 1 Este documento es el primer borrador del plan de negocio que su grupo irá desarrollando

Más detalles

La medición del valor en las cadenas agroalimentarias

La medición del valor en las cadenas agroalimentarias IV Jornada de Contabilidad La profesión contable y sus diversos ámbitos de desempeño. La medición del valor en las cadenas agroalimentarias CP. Enrique Cartier IV Jornada de Contabilidad La profesión contable

Más detalles

FICHA SECTORIAL: Cría y Reproducción de Ganado Bovino GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

FICHA SECTORIAL: Cría y Reproducción de Ganado Bovino GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN FICHA SECTORIAL: Cría y Reproducción de Ganado Bovino GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA. Cría y reproducción de ganado bovino incluido la obtención

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Departamento de Economía Agraria ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Departamento de Economía Agraria ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS Departamento de Economía Agraria ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS Profesor Responsable: Ing. Agr. Mauricio Meyer de G. Ayudantes: Código: PR8011

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE 1. Introducción a la producción de carne bovina. 1.1. Producción de carne y de alimentos. 1.2. Producción mundial, nacional, provincial.

Más detalles

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74%

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74% Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74% Esta inversión es el principal activo de Campos Chilenos S.A., por lo

Más detalles

Dr. Carlos Pomareda. XXII Congreso Nacional Cámara Nacional de Productores de Leche San José, 18 y 19 de Octubre 2016

Dr. Carlos Pomareda. XXII Congreso Nacional Cámara Nacional de Productores de Leche San José, 18 y 19 de Octubre 2016 Situación y Perspectivas para el Sector Lácteo Costarricense Dr. Carlos Pomareda XXII Congreso Nacional Cámara Nacional de Productores de Leche San José, 18 y 19 de Octubre 2016 Contenido Lecciones del

Más detalles

Resultados Productivos y Económicos. en predios comerciales del. Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Proyecto GIPROCAR II (INIA FUCREA)

Resultados Productivos y Económicos. en predios comerciales del. Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Proyecto GIPROCAR II (INIA FUCREA) Resultados Productivos y Económicos en predios comerciales del Grupo InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Bernardo Andregnette - Gonzalo Invernizzi (Integrantes del Equipo Técnico del Proyecto)

Más detalles

MARGEN DE CONTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD DE CRIA

MARGEN DE CONTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD DE CRIA MARGEN DE CONTRIBUCION DE LA ACTIVIDAD DE CRIA A los fines de realizar un análisis comparativo entre distintas Zonas de Cría del país y poder determinar si la actividad en la Provincia de Mendoza es Competitiva

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental. Metodologías para evaluar la incidencia del proceso productivo

Sustentabilidad Ambiental. Metodologías para evaluar la incidencia del proceso productivo 7mo. Congreso del Campo al Plato Sustentabilidad Ambiental. Metodologías para evaluar la incidencia del proceso productivo 26 de Noviembre de 2013 Ing. Agr. Gonzalo Becoña Cuán sustentable es nuestra producción

Más detalles

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA Panel 1. Desafíos de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, la importancia de las políticas públicas en la modernización de los servicios para la región. Ponencia - Las Buenas Prácticas

Más detalles

Eficiencia, competitividad y rentabilidad de la Empresa Lechera. Ing. Héctor León Hidalgo MBA Seminario Lechero Agosto

Eficiencia, competitividad y rentabilidad de la Empresa Lechera. Ing. Héctor León Hidalgo MBA Seminario Lechero Agosto Secretaría de Agricultura y Ganadería República de Honduras Eficiencia, competitividad y rentabilidad de la Empresa Lechera Ing. Héctor León Hidalgo MBA Seminario Lechero Agosto - 2011 Presentación 1.

Más detalles

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE Mejora Genética en Bovinos de Leche Estrategias de Mejora Genética Selección entre razas Selección dentro de raza Gabriel Rovere Facultad de Agronomía Mejora Genética Animal Instituto Nacional para el

Más detalles

OBJETIVOS DE LA CLASE

OBJETIVOS DE LA CLASE OBJETIVOS DE LA CLASE Destacar la importancia de conocer el negocio en el cual a cada uno le toque desempeñarse como profesional. Brindar un panorama general del sector de Ganados y Carne a nivel Internacional,

Más detalles

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 CAPRINO

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 CAPRINO RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 216 CAPRINO 217 Coordinación: Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación

Más detalles

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad

Metepec, 18 de noviembre de. ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad Metepec, 18 de noviembre de ENCUENTRO NACIONAL GANADERO: Acuerdo Nacional de Trazabilidad EUA Chile Argentina El Salvador Guatemala Cuba Dominicana Nicaragua Costa Rica Alemania Japón Corea del Sur Vietnam

Más detalles

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS ABRIL 2016 SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS DEDICADA A LA CRIA, PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE GANADO OVINO Y SUB-PRODUCTOS LOCALIZACIÓN LOCALIDAD

Más detalles

CarneCREA. La calidad como estrategia en la venta de ganado para faena. 2 da Jornada de Evaluación. Treinta y Tres, 21 de junio de 2007

CarneCREA. La calidad como estrategia en la venta de ganado para faena. 2 da Jornada de Evaluación. Treinta y Tres, 21 de junio de 2007 CarneCREA 2 da Jornada de Evaluación La calidad como estrategia en la venta de ganado para faena Treinta y Tres, 21 de junio de 2007 Contenido I. Introducción II. Acuerdos actuales III. Nuevo entorno IV.

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero 2016 Coordinación General de Ganadería Febrero 2016 Fomento Ganadero 2016 Unidad Responsable: Coordinación General de Ganadería Agente Técnico e Instancias Ejecutoras: Delegaciones

Más detalles

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE LECHE

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE LECHE RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 212 OVINO DE LECHE 213 Coordinación: Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA DOCENTES: Ing. Agr. Alejandro GARCÍA ASTRADA (Prof. Titular) Ing.

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

EMPRESA AGROPECUARIA

EMPRESA AGROPECUARIA EMPRESA AGROPECUARIA Es un grupo de factores productivos especializados en llevar adelante un proceso, organizados por una unidad de dirección para obtener productos y satisfacer objetivos. Es una entidad

Más detalles

ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION GANADERA

ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION GANADERA Zootecnia 2016 ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION GANADERA MBA Cr. Gabriel Rodríguez Área Economía y Administración Rural Qué es un Resultado Económico? UNA VARIACION DEL PATRIMONIO NETO, NO

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. CORRIENTES, 17 de noviembre de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. CORRIENTES, 17 de noviembre de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO CORRIENTES, 17 de noviembre de 2016 1 2 NEA: Cadena de Valor Bovinos Existencias 2015: 14,2 Millones de cabezas (26,9 % total país ) Faena 2015: 1.012 millones de cabezas (8%

Más detalles

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial : Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial Nombre del conferencista: Luis Fernando Guevara Otálora Empresa: Value & Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores Cargo:

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias

Facultad de Ciencias Veterinarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Veterinarias Programa de Estudio de la Asignatura Gestión y administración de empresas pecuarias y economía agraria correspondiente a la

Más detalles