PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 34

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 34"

Transcripción

1 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 34 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDO DE LAS MATERIAS TRONCALES, ESPECÍFICAS Y DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Y SECUENCIACIÓN ANEXO: INFORMACIÓN ENTREGADA A LOS ALUMNOS/AS EL PRIMER DÍA DE CLASE... 34

2 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 2 de OBJETIVOS. Las Matemáticas interpretan el mund que ns rdea, bservand características cmunes a diversas situacines, expresand cn precisión ls cncepts subyacentes, manipuland dichs cncepts pr medi del raznamient lógic y bteniend cnclusines que lueg se pueden aplicar a las situacines de rigen, permitiend establecer prediccines; favrecen la capacidad para aprender a aprender y el pensamient creativ y rigurs, cnteniend elements de gran belleza. N se puede lvidar además el carácter instrumental que las Matemáticas tienen cm base fundamental para la adquisición de nuevs cncimients en tras disciplinas, especialmente en el prces científic y tecnlógic, y cm fuerza cnductra en el desarrll de la cultura y las civilizacines. En la actualidad ls ciudadans se enfrentan a multitud de tareas que entrañan cncepts de carácter cuantitativ, gemétric, prbabilístic, etc. La infrmación recgida en ls medis de cmunicación se expresa habitualmente en frma de tablas, fórmulas, diagramas gráfics que requieren de cncimients matemátics para su crrecta cmprensión. Ls cntexts en ls que aparecen sn múltiples: ls prpiamente matemátics, Matemáticas, tecnlgía, ciencias naturales y sciales, medicina, cmunicacines, deprtes, etc., pr l que es necesari adquirir un hábit de pensamient matemátic que permita establecer hipótesis y cntrastarlas, elabrar estrategias de reslución de prblemas y ayudar en la tma de decisines adecuadas, tant en la vida persnal cm en su futura vida prfesinal. Las Matemáticas cntribuyen de manera especial al desarrll del pensamient y raznamient, en particular, el pensamient lógic-deductiv y algrítmic, al entrenar la habilidad de bservación e interpretación de ls fenómens, además de favrecer la creatividad el pensamient gemétric-espacial. El currícul básic de Matemáticas n debe verse cm un cnjunt de blques independientes. Es necesari que se desarrlle de frma glbal, pensand en las cnexines internas de la materia tant dentr del curs cm entre las distintas etapas. Además el blque I Prcess, métds y actitudes en Matemáticas es un blque cmún a la etapa y transversal que debe desarrllarse de frma simultánea al rest de blques de cntenid y que es el eje fundamental de la materia; se articula sbre prcess básics e imprescindibles en el quehacer matemátic: la reslución de prblemas, pryects de investigación matemática, la matematización y mdelización, las actitudes adecuadas para desarrllar el trabaj científic y la utilización de ls medis tecnlógics. La enseñanza de las Matemáticas tendrá cm finalidad la cnsecución de ls siguientes bjetivs: Obj.MA.1. Mejrar la capacidad de pensamient reflexiv e incrprar al lenguaje y mds de argumentación las frmas de expresión y raznamient matemátic, tant en ls prcess matemátics científics cm en ls distints ámbits de la actividad humana. Utilizar crrectamente el lenguaje matemátic cn el fin de cmunicarse de manera clara, cncisa, precisa y rigursa. Obj.MA.2. Recncer, plantear y reslver situacines de la vida ctidiana utilizand estrategias, prcedimients y recurss prpis de la actividad matemática. Analizar la adecuación de las slucines btenidas y valrar ls prcess desarrllads Obj.MA.3. Cuantificar aquells aspects de la realidad que permitan interpretarla mejr, utilizand prcedimients de medida, técnicas de recgida de la infrmación, las distintas clases de númers y la realización de ls cálculs adecuads.

3 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 3 de 34 Obj.MA.4. Aplicar ls cncimients gemétrics para identificar, cmprender y analizar frmas espaciales presentes en ls ámbits familiar, labral, científic y artístic y para crear frmas gemétricas, siend sensibles a la belleza que generan al tiemp que estimulan la creatividad y la imaginación. Obj.MA.5. Utilizar ls métds y prcedimients estadístics y prbabilístics para interpretar la realidad de manera crítica, representarla de frma gráfica y numérica, frmarse un juici sbre la misma y sstener cnclusines a partir de dats recgids en el mund de la infrmación. Obj.MA.6. Recncer ls elements matemátics, presentes en td tip de infrmación, analizar de frma crítica sus funcines y sus aprtacines y valrar y utilizar ls cncimients y herramientas matemáticas, adquiridas para facilitar la cmprensión de dichas infrmacines. Obj.MA.7. Utilizar cn sltura y sentid crític ls distints recurss tecnlógics (calculadras, prgramas infrmátics, Internet, etc.) para apyar el aprendizaje de las Matemáticas, para btener, tratar y presentar infrmación y cm herramientas de las Matemáticas y de tras materias científicas. Obj.MA.8.Actuar ante ls prblemas que se plantean en la vida ctidiana de acuerd y situacines cncretas cn mds prpis de la actividad matemática, tales cm la explración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para mdificar el punt de vista, la perseverancia en la búsqueda de slucines, la precisión y el rigr en la presentación de ls resultads, la cmprbación de las slucines, etc Obj.MA.9. Manifestar una actitud psitiva ante la reslución de prblemas y mstrar cnfianza en la prpia capacidad para enfrentarse a ells cn éxit. Desarrllar técnicas y métds relacinads cn ls hábits de trabaj, cn la curisidad y el interés para investigar y reslver prblemas y cn larespnsabilidad y clabración en el trabaj en equip. Adquirir un nivel de autestima adecuad que le permita disfrutar de ls aspects creativs, manipulativs, estétics y utilitaris de las Matemáticas. Obj.MA.10. Integrar ls cncimients matemátics en el cnjunt de saberes que se van adquiriend desde las distintas materias de md que puedan emplearse de frma creativa, analítica y crítica. Obj.MA.11. Valrar las Matemáticas cm parte integrante de nuestra cultura, tant desde un punt de vista históric cm desde la perspectiva de su papel en la sciedad actual, y aplicar las cmpetencias matemáticas adquiridas para analizar y valrar fenómens sciales cm la diversidad cultural, el respet al medi ambiente, la salud, el cnsum, la igualdad entre hmbres y mujeres la cnvivencia pacífica. OBJETIVOS POR UNIDADES UNIDAD 1. LOS NÚMEROS NATURALES 1. Identificar relacines de divisibilidad entre númers naturales. 2. Recncer y diferenciar ls númers prims y ls númers cmpuests. 3. Descmpner númers en factres prims.

4 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 4 de Calcular el máxim cmún divisr y el mínim cmún múltipl de ds más númers y aplicar dichs cncepts en la reslución de situacines prblemáticas. UNIDAD 2. LOS NÚMEROS ENTEROS 1. Diferenciar ls cnjunts N y Z e identificar sus elements y su estructura. 2. Operar cn sltura y reslver prblemas cn númers enters. 3. Reslver prblemas cn númers naturales y enters. UNIDAD 3. NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONARIOS 1. Cmprender la estructura del sistema de numeración decimal y manejar las equivalencias entre ls distints órdenes de unidades. 2. Manejar cn sltura ls númers decimales y sus peracines, y aplicarls en la valración y la reslución de situacines ctidianas. 3. Pasar cantidades sexagesimales de frma cmpleja a incmpleja y viceversa. 4. Operar cn cantidades sexagesimales. 5. Reslver prblemas cn cantidades decimales y sexagesimales 6. Cmprender y utilizar ls distints cncepts de fracción 7. Cmprender y aplicar la equivalencia entre fraccines y entre fraccines y númers decimales. 8. Aplicar la equivalencia de fraccines para facilitar ls distints prcess matemátics. 9. Identificar ls númers racinales. UNIDAD 4. OPERACIONES CON FRACCIONES. 1. Operar y reslver prblemas cn fraccines. 2. cncer las ptencias de expnente enter y utilizar las ptencias de base 10 para expresar númers muy grandes muy pequeñs. 3. Utilizar las ptencias de base diez para expresar númers muy grandes muy pequeñs. 4. Reducir expresines numéricas algebraicas cn ptencias. UNIDAD 5. PROPORCIONALIDADY PORCENTAJES 1. Cncer y manejar ls cncepts de razón y prprción. 2. Recncer las magnitudes directa inversamente prprcinales, cnstruir sus crrespndientes tablas de valres y frmar cn ellas distintas prprcines. 3. Reslver prblemas de prprcinalidad directa inversa, pr reducción a la unidad y pr la regla de tres. 4. Cmprender y manejar ls cncepts relativs a ls prcentajes. 5. Utilizar prcedimients específics para la reslución de ls distints tips de prblemas cn prcentajes. UNIDAD 6. ÁLGEBRA 1. Utilizar el lenguaje algebraic para generalizar prpiedades y relacines matemáticas. 2. Interpretar el lenguaje algebraic. 3. Cncer ls elements y la nmenclatura básica relativs a las expresines algebraicas. 4. Operar y reducir expresines algebraicas. UNIDAD 7. ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 1. Cncer el cncept de ecuación y de slución de una ecuación 2. Identificar y reslver ecuacines de primer y segund grad. 3. Aplicar las ecuacines en la reslución de prblemas.

5 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 5 de 34 UNIDAD 8. SISTEMAS DE ECUACIONES 1. Identificar ls sistemas de ecuacines lineales y cncer ls distints prcedimients para su reslución. 2. Aplicar ls sistemas de ecuacines en la reslución de prblemas. UNIDAD 9. TEOREMA DE PITÁGORAS 1. Cncer y aplicar el terema de Pitágras en prblemas gemétrics.. 2. Obtener áreas calculand, previamente, algún segment mediante el terema de Pitágras. UNIDAD 10. SEMEJANZA 1. Cmprender el cncept de semejanza y aplicarla a la cnstrucción de figuras semejantes, la interpretación de plans y mapas, y al cálcul indirect de lngitudes. 2. Reslver prblemas gemétrics utilizand ls cncepts y ls prcedimients prpis de la semejanza. UNIDAD 11. CUERPOS GEOMÉTRICOS. 1. Manejar cn sltura ls pliedrs y ls cuerps de revlución, relacinarls cn sus desarrlls plans y calcular sus áreas. 2. Recncer, interpretar y calcular áreas de algunas seccines de pliedrs y cuerps de revlución. UNIDAD 12. MEDIDA DEL VOLUMEN. 1. Cmprender el cncept de medida del vlumen y cncer y manejar las unidades de medida del S.M.D. 2. Cncer y utilizar las fórmulas para calcular el vlumen de prismas, cilindrs, pirámides, cns y esferas (dads ls dats para la aplicación inmediata de estas). 3. Reslver prblemas gemétrics que impliquen el cálcul de vlúmenes. UNIDAD 13. FUNCIONES. 1. Manejar las funcines y sus frmas de representación: enunciad, tabla de valres, expresión algebraica y gráfica. 2. Recncer, representar y analizar las funcines lineales. UNIDAD 14. ESTADÍSTICA. 1. Realizar estudis estadístics (tabuland dats, representándls gráficamente) e interpretar tablas y gráficas estadísticas. 2. Calcular parámetrs estadístics relativs a una distribución. UNIDAD 15. AZAR Y PROBABILIDAD. 1. Asignar prbabilidades a distints sucess en experiencias aleatrias y utilizar estrategias para el cálcul de prbabilidades tales cm diagramas en árbl tablas de cntingencia. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE En el área de Matemáticas incidirems en el entrenamient de tdas las cmpetencias

6 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 6 de 34 de manera sistemática haciend hincapié en ls descriptres más afines a ella. Cmpetencia matemática y cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía () La cmpetencia matemática y las cmpetencias básicas en ciencia y tecnlgía inducen y frtalecen alguns aspects esenciales de la frmación de las persnas que resultan fundamentales para la vida. En una sciedad dnde el impact de las matemáticas, las ciencias y las tecnlgías es determinante, la cnsecución y la sstenibilidad del bienestar scial exigen cnductas y tma de decisines persnales estrechamente vinculadas cn la capacidad crítica y cn la visión raznada y raznable de las persnas. Desde el área de Matemáticas trabajarems, fundamentalmente, cn ls siguientes descriptres asciads a esta cmpetencia: Interactuar cn el entrn natural de manera respetusa. Recncer la imprtancia de la ciencia en nuestra vida ctidiana. Manejar ls cncimients sbre ciencia y tecnlgía para slucinar prblemas, cmprender l que curre a nuestr alrededr y respnder preguntas. Cncer y utilizar ls elements matemátics básics: peracines, magnitudes, prcentajes, prprcines, frmas gemétricas, criteris de medición y cdificación numérica, etc. Cmprender e interpretar la infrmación presentada en frmat gráfic. Expresarse cn prpiedad en el lenguaje matemátic. Organizar la infrmación utilizand prcedimients matemátics. Reslver prblemas seleccinand ls dats y las estrategias aprpiadas. Aplicar estrategias de reslución de prblemas a situacines de la vida ctidiana. Cmunicación lingüística (CCL) La cmpetencia en cmunicación lingüística es el resultad de la acción cmunicativa dentr de prácticas sciales determinadas, en las cuales el individu actúa cn trs interlcutres y, a través de texts, en múltiples mdalidades, frmats y sprtes. Estas situacines y prácticas pueden implicar el us de una varias lenguas, en diverss ámbits y de manera individual clectiva. Esta visión de la cmpetencia en cmunicación lingüística vinculada cn prácticas sciales determinadas frece una imagen del individu cm agente cmunicativ que prduce, y n sl recibe, mensajes a través de las lenguas cn distintas finalidades. Desde el área de Matemáticas trabajarems, fundamentalmente, cn ls siguientes descriptres asciads a esta cmpetencia: Cmprender el sentid de ls texts escrits y rales. Expresarse ralmente cn crrección, adecuación y cherencia. Utilizar el vcabulari adecuad, las estructuras lingüísticas y las nrmas rtgráficas y gramaticales para elabrar texts escrits y rales. Respetar las nrmas de cmunicación en cualquier cntext: turn de palabra, escucha atenta al interlcutr Manejar elements de cmunicación n verbal, en diferentes registrs, en las diversas situacines cmunicativas. Utilizar ls cncimients sbre la lengua para buscar infrmación y leer texts en cualquier situación. En cas de alumns plurilingües que impartan la asignatura en tra lengua: Mantener cnversacines en tras lenguas sbre temas ctidians en distints cntexts.

7 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 7 de 34 Prducir texts escrits de diversa cmplejidad para su us en situacines ctidianas de asignaturas diversas Cmpetencia digital (CD) La cmpetencia digital es aquella que implica el us creativ, crític y segur de las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación para alcanzar ls bjetivs relacinads cn el trabaj, la empleabilidad, el aprendizaje, el us del tiemp libre, la inclusión y la participación en la sciedad. Esta cmpetencia supne, además de la adecuación a ls cambis que intrducen las nuevas tecnlgías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un cnjunt nuev de cncimients, habilidades y actitudes necesarias hy en día para ser cmpetente en un entrn digital. Desde el área de Matemáticas trabajarems, fundamentalmente, cn ls siguientes descriptres asciads a esta cmpetencia: Emplear distintas fuentes para la búsqueda de infrmación. Elabrar y publicitar infrmación prpia derivada de infrmación btenida a través de medis tecnlógics. Cmprender ls mensajes que vienen de ls medis de cmunicación. Manejar herramientas digitales para la cnstrucción de cncimient. Cnciencia y expresines culturales(cec) La cmpetencia en cnciencia y expresión cultural implica cncer, cmprender, apreciar y valrar cn espíritu crític, cn una actitud abierta y respetusa, las diferentes manifestacines culturales y artísticas, utilizarlas cm fuente de enriquecimient y disfrute persnal, y cnsiderarlas cm parte de la riqueza y el patrimni de ls puebls. Esta cmpetencia incrpra también un cmpnente expresiv referid a la prpia capacidad estética y creadra, y al dmini de aquellas tras relacinadas cn ls diferentes códigs artístics y culturales, para pder utilizarlas cm medi de cmunicación y expresión persnal. Implica igualmente manifestar interés pr la participación en la vida cultural y pr cntribuir a la cnservación del patrimni cultural y artístic, tant de la prpia cmunidad cm de tras cmunidades. Desde el área de Matemáticas trabajarems, fundamentalmente, cn ls siguientes descriptres asciads a esta cmpetencia: Mstrar respet hacia el patrimni cultural mundial en sus distintas vertientes (artísticliteraria, etngráfica, científic-técnica ), y hacia las persnas que han cntribuid a su desarrll. Expresar sentimients y emcines mediante códigs artístics. Apreciar la belleza de las expresines artísticas y las manifestacines de creatividad, y gust pr la estética en el ámbit ctidian. Elabrar trabajs y presentacines cn sentid estétic. Cmpetencias sciales y cívicas (CSC) Las cmpetencias sciales y cívicas implican la habilidad y la capacidad para utilizar ls cncimients y las actitudes sbre la sciedad entendida desde las diferentes perspectivas, en su cncepción dinámica, cambiante y cmpleja, para interpretar fenómens y prblemas sciales en cntexts cada vez más diversificads; para elabrar respuestas, tmar decisines y reslver cnflicts, así cm para interactuar cn tras persnas y grups cnfrme a nrmas basadas en el respet mutu y en cnviccines demcráticas. Además de incluir accines a un

8 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 8 de 34 nivel más cercan y mediat al individu cm parte de una implicación cívica y scial. Desde el área de Matemáticas trabajarems, fundamentalmente, cn ls siguientes descriptres asciads a esta cmpetencia: Aplicar derechs y deberes de la cnvivencia ciudadana en el cntext de la escuela. Mstrar dispnibilidad para la participación activa en ámbits de participación establecids. Recncer riqueza en la diversidad de pinines e ideas. Aprender a cmprtarse desde el cncimient de ls distints valres. Evidenciar precupación pr ls más desfavrecids y respet a ls distints ritms y ptencialidades. Sentid de iniciativa y espíritu emprendedr (CIEE) La cmpetencia sentid de iniciativa y espíritu emprendedr implica la capacidad de transfrmar las ideas en acts. Ell significa adquirir cnciencia de la situación dnde intervenir reslver, y saber elegir, planificar y gestinar ls cncimients, las destrezas las habilidades y las actitudes necesarias cn criteri prpi, cn el fin de alcanzar el bjetiv previst. Esta cmpetencia está presente en ls ámbits persnal, scial, esclar y labral en ls que se desenvuelven las persnas, permitiéndles el desarrll de sus actividades y el aprvechamient de nuevas prtunidades. Cnstituye igualmente el cimient de tras capacidades y cncimients más específics, e incluye la cnciencia de ls valres étics relacinads. Desde el área de Matemáticas trabajarems, fundamentalmente, cn ls siguientes descriptres asciads a esta cmpetencia: Optimizar recurss persnales apyándse en las frtalezas prpias. Ser cnstante en el trabaj, superand las dificultades. Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea. Gestinar el trabaj del grup crdinand tareas y tiemps. Pririzar la cnsecución de bjetivs grupales sbre ls intereses persnales. Optimizar el us de recurss materiales y persnales para la cnsecución de bjetivs. Mstrar iniciativa persnal para iniciar prmver accines nuevas. Aprender a aprender (CAA) La cmpetencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente que se prduce a l larg de la vida y que tiene lugar en distints cntexts frmales, n frmales e infrmales. Esta cmpetencia se caracteriza pr la habilidad para iniciar, rganizar y persistir en el aprendizaje. Est exige, en primer lugar, la capacidad para mtivarse pr aprender. Esta mtivación depende de que se genere la curisidad y la necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta prtagnista del prces y del resultad de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje prpuestas y, cn ell, que se prduzca en él una percepción de auteficacia. Td l anterir cntribuye a mtivarle para abrdar futuras tareas de aprendizaje. Desde el área de Matemáticas trabajarems, fundamentalmente, cn ls siguientes descriptres asciads a esta cmpetencia: Identificar ptencialidades persnales cm aprendiz: estils de aprendizaje, inteligencias múltiples, funcines ejecutivas Generar estrategias para aprender en distints cntexts de aprendizaje.

9 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 9 de 34 Desarrllar estrategias que favrezcan la cmprensión rigursa de ls cntenids. Planificar ls recurss necesaris y ls pass que se han de realizar en el prces de aprendizaje. Seguir ls pass establecids y tmar decisines sbre ls pass siguientes en función de ls resultads intermedis. Evaluar la cnsecución de bjetivs de aprendizaje. Tmar cnciencia de ls prcess de aprendizaje. 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Ls criteris de evaluación pr blques cn las cmpetencias clave y unidades crrespndientes en el libr de Matemáticas de 2º de E.S.O. de la editrial Anaya serán CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES C.C. UD. BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Crit.MA.1.1. Expresar verbalmente, de frma raznada el prces seguid en la reslución de un prblema. Crit.MA.1.2. Utilizar prcess de raznamient y estrategias de reslución de prblemas, realizand ls cálculs necesaris y cmprband las slucines btenidas. Crit.MA.1.3. Describir y analizar situacines de cambi, para encntrar patrnes, regularidades y leyes matemáticas, en cntexts numérics, gemétrics, funcinales, Est.MA Expresa verbalmente, de frma raznada, el prces seguid en la reslución de un prblema, cn el rigr y la precisión adecuada. Est.MA Analiza y cmprende el enunciad de ls prblemas (dats, relacines entre ls dats, cntext del prblema). Est.MA Valra la infrmación de un enunciad y la relacina cn el númer de slucines del prblema. Est.MA Realiza estimacines y elabra cnjeturas sbre ls resultads de ls prblemas a reslver, valrand su utilidad y eficacia. Est.MA Utiliza estrategias heurísticas y prcess de raznamient en la reslución de prblemas, reflexinand sbre el prces de reslución de prblemas. Est.MA Identifica patrnes, regularidades y leyes matemáticas en situacines de cambi, en cntexts numérics, gemétrics, funcinales, estadístics y prbabilístics. CCL CCL CAA CAA Tdas las unidades

10 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 10 de 34 estadístics y prbabilístics, valrand su utilidad para hacer prediccines. Crit.MA.1.4. Prfundizar en prblemas resuelts planteand pequeñas variacines en ls dats, tras preguntas, trs cntexts, etc. Crit.MA.1.5. Elabrar y presentar infrmes sbre el prces, resultads y cnclusines btenidas en ls prcess de investigación. Crit.MA.1.6. Desarrllar prcess de matematización en cntexts de la realidad ctidiana (numérics, gemétrics, funcinales, estadístics prbabilístics) a partir de la identificación de prblemas en situacines prblemáticas de la realidad. Est.MA Utiliza las leyes matemáticas encntradas para realizar simulacines y prediccines sbre ls resultads esperables, valrand su eficacia e idneidad. Est.MA Prfundiza en ls prblemas una vez resuelts: revisand el prces de reslución y ls pass e ideas imprtantes, analizand la cherencia de la slución buscand tras frmas de reslución. Est.MA Se plantea nuevs prblemas, a partir de un resuelt: variand ls dats, prpniend nuevas preguntas, reslviend trs prblemas parecids, planteand cass particulares más generales de interés, estableciend cnexines entre el prblema y la realidad. Est.MA Expne y defiende el prces seguid además de las cnclusines btenidas, utilizand distints lenguajes: algebraic, gráfic, gemétric y estadístic-prbabilístic. Est.MA Identifica situacines prblemáticas de la realidad, susceptibles de cntener prblemas de interés. Est.MA Establece cnexines entre un prblema del mund real y el mund matemátic: identificand el prblema prblemas matemátics que subyacen en él y ls cncimients matemátics necesaris. Est.MA Usa, elabra cnstruye mdels matemátics sencills que permitan la reslución de un prblema prblemas dentr del camp de las matemáticas. Est.MA Interpreta la slución matemática del prblema en el cntext de la realidad. Est.MA Realiza simulacines y prediccines, en el cntext real, para valrar la adecuación y las limitacines de ls mdels, prpniend mejras que aumenten su eficacia CAA-CIEE CCL CSC

11 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 11 de 34 Crit.MA.1.7.Valrar la mdelización matemática cm un recurs para reslver prblemas de la realidad ctidiana, evaluand la eficacia y las limitacines de ls mdels utilizads cnstruids Crit.MA.1.8. Desarrllar y cultivar las actitudes persnales inherentes al quehacer matemátic. Crit.MA.1.9. Superar blques e inseguridades ante la reslución de situacines descncidas. Crit.MA Reflexinar sbre las decisines tmadas, aprendiend de ell para situacines similares futuras. Crit.MA Emplear las herramientas tecnlógicas adecuadas, de frma autónma, realizand cálculs numérics, algebraics estadístics, haciend representacines gráficas, recreand situacines matemáticas mediante simulacines analizand cn sentid crític situacines diversas que ayuden a la cmprensión de cncepts Est.MA Reflexina sbre el prces y btiene cnclusines sbre él y sus resultads. Est.MA Desarrlla actitudes adecuadas para el trabaj en matemáticas: esfuerz, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica raznada. Est.MA Se plantea la reslución de rets y prblemas cn la precisión, esmer e interés adecuads al nivel educativ y a la dificultad de la situación. Est.MA Distingue entre prblemas y ejercicis y adpta la actitud adecuada para cada cas Est.MA Desarrlla actitudes de curisidad e indagación, junt cn hábits de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas, tant en el estudi de ls cncepts cm en la reslución de prblemas. Est.MA Tma decisines en ls prcess de reslución de prblemas, de investigación y de matematización de mdelización, valrand las cnsecuencias de las mismas y su cnveniencia pr su sencillez y utilidad. Est.MA Reflexina sbre ls prblemas resuelts y ls prcess desarrllads, valrand la ptencia y sencillez de las ideas claves, aprendiend para situacines futuras similares. Est.MA Seleccina herramientas tecnlógicas adecuadas y las utiliza para la realización de cálculs numérics, algebraics estadístics cuand la dificultad de ls misms impide n acnseja hacerls manualmente. Est.MA Utiliza medis tecnlógics para hacer representacines gráficas de funcines cn expresines algebraicas cmplejas y extraer infrmación cualitativa y CAA CAA CIEE CAA CAA CD

12 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 12 de 34 matemátics a la reslución de prblemas. cuantitativa sbre ellas. Est.MA Diseña representacines gráficas para explicar el prces seguid en la slución de prblemas, mediante la utilización de medis tecnlógics. Est.MA Recrea entrns y bjets gemétrics cn herramientas tecnlógicas interactivas para mstrar, analizar y cmprender prpiedades gemétricas. Crit.MA Utilizar las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación de md habitual en el prces de aprendizaje, buscand, analizand y seleccinand infrmación relevante en Internet en tras fuentes, elabrand dcuments prpis, haciend expsicines y argumentacines de ls misms y cmpartiend ésts en entrns aprpiads para facilitar la interacción Est.MA Elabra dcuments digitales prpis (text, presentación, imagen, vide, snid, ), cm resultad del prces de búsqueda, análisis y selección de infrmación relevante, cn la herramienta tecnlógica adecuada y ls cmparte para su discusión difusión. Est.MA Utiliza ls recurss creads para apyar la expsición ral de ls cntenids trabajads en el aula. Est.MA Estructura y mejra su prces de aprendizaje recgiend la infrmación de las actividades, analizand punts fuertes y débiles de su prces académic y estableciend pautas de mejra, pudiend utilizar para ell medis tecnlógics. BLOQUE 2: NÚMEROS Y ÁLGEBRA CCL CD CAA Crit.MA.2.1. Utilizar númers naturales, enters, fraccinaris, decimales y prcentajes sencills, sus peracines y prpiedades para recger, transfrmar e intercambiar infrmación y reslver prblemas relacinads cn la vida diaria. Est.MA Identifica ls distints tips de númers (naturales, enters, fraccinaris y decimales) y ls utiliza para representar, rdenar e interpretar adecuadamente la infrmación cuantitativa. Est.MA Calcula el valr de expresines numéricas de distints tips de númers mediante las peracines elementales y las ptencias de expnente natural aplicand crrectamente la jerarquía de las peracines. Est.MA Emplea adecuadamente ls distints tips de númers y sus peracines, para reslver prblemas ctidians cntextualizads, representand e interpretand mediante 1;2;3 ;4;5

13 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 13 de 34 medis tecnlógics, cuand sea necesari, ls resultads btenids. Crit.MA.2.2. Cncer y utilizar prpiedades y nuevs significads de ls númers en cntexts de paridad, divisibilidad y peracines elementales, mejrand así la cmprensión del cncept y de ls tips de númers. Crit.MA.2.3. Desarrllar, en cass sencills, la cmpetencia en el us de peracines cmbinadas cm síntesis de la secuencia de Est.MA Recnce nuevs significads y prpiedades de ls númers en cntexts de reslución de prblemas sbre paridad, divisibilidad y peracines elementales. Est.MA Aplica ls criteris de divisibilidad pr 2, 3, 5, 9 y 11 para descmpner en factres prims númers naturales y ls emplea en ejercicis, actividades y prblemas cntextualizads. Est.MA Identifica y calcula el máxim cmún divisr y el mínim cmún múltipl de ds más númers naturales mediante el algritm adecuad y l aplica prblemas cntextualizads. Est.MA Realiza cálculs en ls que intervienen ptencias de expnente natural y aplica las reglas básicas de las peracines cn ptencias. Est.MA Calcula e interpreta adecuadamente el puest y el valr abslut de un númer enter cmprendiend su significad y cntextualizándl en prblemas de la vida real. Est.MA Realiza peracines de rednde y truncamient de númers decimales cnciend el grad de aprximación y l aplica a cass cncrets. Est.MA Realiza peracines de cnversión entre númers decimales y fraccinaris, halla fraccines equivalentes y simplifica fraccines, para aplicarl en la reslución de prblemas. Est.MA Utiliza la ntación científica, valra su us para simplificar cálculs y representar númers muy grandes. Est.MA Realiza peracines cmbinadas entre númers enters, decimales y fraccinaris, cn eficacia, bien mediante el cálcul mental, algritms de lápiz y papel, calculadra 1;2;3 ;4 CD 1;2;3 ;4;

14 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 14 de 34 peracines aritméticas, aplicand crrectamente la jerarquía de las peracines estrategias de cálcul mental. Crit.MA.2.4. Elegir la frma de cálcul aprpiada (mental, escrita cn calculadra), usand diferentes estrategias que permitan simplificar las peracines cn númers enters, fraccines, decimales y prcentajes y estimand la cherencia y precisión de ls resultads btenids. Crit.MA.2.5. Utilizar diferentes estrategias (emple de tablas, btención y us de la cnstante de prprcinalidad, reducción a la unidad, etc.) para btener elements descncids en un prblema a partir de trs cncids en situacines de la vida real en las que existan variacines prcentuales y magnitudes directa inversamente prprcinales. Crit.MA.2.6. Analizar prcess numérics cambiantes, identificand ls patrnes y leyes generales que ls rigen, utilizand el lenguaje algebraic para expresarls, cmunicarls, y realizar prediccines sbre su cmprtamient al mdificar las variables, y perar cn expresines algebraicas. Crit.MA.2.7. Utilizar el lenguaje algebraic para simblizar y reslver prblemas mediante el planteamient de ecuacines de primer grad, aplicand para su reslución métds algebraics. medis tecnlógics utilizand la ntación más adecuada y respetand la jerarquía de las peracines. Est.MA Desarrlla estrategias de cálcul mental para realizar cálculs exacts aprximads valrand la precisión exigida en la peración en el prblema. Est.MA Realiza cálculs cn númers naturales, enters, fraccinaris y decimales decidiend la frma más adecuada (mental, escrita cn calculadra), cherente y precisa. Est.MA Identifica y discrimina relacines de prprcinalidad numérica (cm el factr de cnversión cálcul de prcentajes) y las emplea para reslver prblemas en situacines ctidianas. Est.MA Analiza situacines sencillas y recnce que intervienen magnitudes que n sn directa ni inversamente prprcinales. Est.MA Describe situacines enunciads que dependen de cantidades variables descncidas y secuencias lógicas regularidades, mediante expresines algebraicas, y pera cn ellas. Est.MA Identifica prpiedades y leyes generales a partir del estudi de prcess numérics recurrentes cambiantes, las expresa mediante el lenguaje algebraic y las utiliza para hacer prediccines. Est.MA Utiliza las identidades algebraicas ntables y las prpiedades de las peracines para transfrmar expresines algebraicas. Est.MA Cmprueba, dada una ecuación ( un sistema), si un númer ( númers) es (sn) slución de la misma. Est.MA Frmula algebraicamente una situación de la vida real mediante ecuacines de primer y segund grad, y sistemas de ecuacines lineales cn ds incógnitas, 1;2;3 ;4, ;8

15 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 15 de 34 las resuelve e interpreta el resultad btenid. BLOQUE 3: GEOMETRÍA Crit.MA.3.1. Recncer y describir figuras planas, sus elements y prpiedades características para clasificarlas, identificar situacines, describir el cntext físic, y abrdar prblemas de la vida ctidiana. Crit.MA.3.2. Utilizar estrategias, herramientas tecnlógicas y técnicas simples de la gemetría analítica plana para la reslución de prblemas de perímetrs, áreas y ánguls de figuras planas, utilizand el lenguaje matemátic adecuad expresar el prcedimient seguid en la reslución. Crit.MA.3.3.Recncer el significad aritmétic del terema de Pitágras (cuadrads de númers, ternas pitagóricas) y el significad gemétric (áreas de cuadrads cnstruids sbre ls lads) y emplearls para reslver prblemas gemétrics. Est.MA Recnce y describe las prpiedades características de ls plígns regulares: ánguls interires, ánguls centrales, diagnales, aptema, simetrías, etc. Est.MA Define ls elements característics de ls triánguls, trazand ls misms y cnciend la prpiedad cmún a cada un de ells, y ls clasifica atendiend tant a sus lads cm a sus ánguls. Est.MA Clasifica ls cuadriláters y paralelgrams atendiend al paralelism entre sus lads puests y cnciend sus prpiedades referentes a ánguls, lads y diagnales. Est.MA Identifica las prpiedades gemétricas que caracterizan ls punts de la circunferencia y el círcul. Est.MA Resuelve prblemas relacinads cn distancias, perímetrs, superficies y ánguls de figuras planas, en cntexts de la vida real, utilizand las herramientas tecnlógicas y las técnicas gemétricas más aprpiadas. Est.MA Calcula la lngitud de la circunferencia, el área del círcul, la lngitud de un arc y el área de un sectr circular, y las aplica para reslver prblemas gemétrics. Est.MA Cmprende ls significads aritmétic y gemétric del terema de Pitágras y ls utiliza para la búsqueda de ternas pitagóricas la cmprbación del terema cnstruyend trs plígns sbre ls lads del triángul rectángul. Est.MA Aplica el terema de Pitágras para calcular lngitudes descncidas en la reslución de triánguls y áreas de plígns regulares, en cntexts gemétrics 9; 10 CD 9; 10 9

16 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 16 de 34 en cntexts reales. Crit.MA.3.4. Analizar e identificar figuras semejantes, calculand la escala razón de semejanza y la razón entre lngitudes, áreas y vlúmenes de cuerps semejantes Crit.MA.3.5.Analizar distints cuerps gemétrics (cubs, rtedrs, prismas, pirámides, cilindrs, cns y esferas) e identificar sus elements característics (vértices, aristas, caras, desarrlls plans, seccines al crtar cn plans, cuerps btenids mediante seccines, simetrías, etc.). Crit.MA.3.6.Reslver prblemas que cnlleven el cálcul de lngitudes, superficies y vlúmenes del mund físic, utilizand prpiedades, regularidades y relacines de ls pliedrs. Crit.MA.4.1. Cncer, manejar e interpretar el sistema de crdenadas cartesianas. Crit.MA.4.2. Manejar las distintas frmas de presentar una función: lenguaje habitual, tabla numérica, gráfica y ecuación, pasand de unas frmas a tras y eligiend la mejr de ellas en función del cntext. Crit.MA.4.3. Cmprender el cncept de función. Recncer, interpretar y analizar las gráficas funcinales. Est.MA Recnce figuras semejantes y calcula la razón de semejanza y la razón de superficies y vlúmenes de figuras semejantes. Est.MA Utiliza la escala para reslver prblemas de la vida ctidiana sbre plans, mapas y trs cntexts de semejanza. Est.MA Analiza e identifica las características de distints cuerps gemétrics, utilizand el lenguaje gemétric adecuad. Est.MA Cnstruye seccines sencillas de ls cuerps gemétrics, a partir de crtes cn plans, mentalmente y utilizand ls medis tecnlógics adecuads. Est.MA Identifica ls cuerps gemétrics a partir de sus desarrlls plans y recíprcamente. Est.MA Resuelve prblemas de la realidad mediante el cálcul de áreas y vlúmenes de cuerps gemétrics, utilizand ls lenguajes gemétric y algebraic adecuads. BLOQUE 4: FUNCIONES Est.MA Lcaliza punts en el plan a partir de sus crdenadas y nmbra punts del plan escribiend sus crdenadas. Est.MA Pasa de unas frmas de representación de una función a tras y elige la más adecuada en función del cntext. Est.MA Recnce si una gráfica representa n una función. Est.MA Interpreta una gráfica y la analiza, recnciend sus prpiedades más características. 10 ;12 CD 11 9;10;

17 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 17 de 34 Crit.MA.4.4.Recncer, representar y analizar las funcines lineales, utilizándlas para reslver prblemas Est.MA Recnce y representa una función lineal a partir de la ecuación de una tabla de valres, y btiene la pendiente de la recta crrespndiente. Est.MA Obtiene la ecuación de una recta a partir de la gráfica tabla de valres. Est.MA Escribe la ecuación crrespndiente a la relación lineal existente entre ds magnitudes y la representa. Est.MA Estudia situacines reales sencillas y, apyándse en recurss tecnlógics, identifica el mdel matemátic funcinal (lineal afín) más adecuad para explicarlas y realiza prediccines y simulacines sbre su cmprtamient. BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD CD 13 Crit.MA.5.1. Frmular preguntas adecuadas para cncer las características de interés de una pblación y recger, rganizar y presentar dats relevantes para respnderlas, utilizand ls métds estadístics aprpiads y las herramientas adecuadas, rganizand ls dats en tablas y cnstruyend gráficas, calculand ls parámetrs relevantes y bteniend cnclusines raznables a partir de ls resultads btenids. Crit.MA.5.2. Utilizar herramientas tecnlógicas para rganizar dats, generar gráficas estadísticas, calcular parámetrs relevantes y cmunicar ls resultads btenids que respndan a las preguntas frmuladas previamente sbre la situación estudiada. Est.MA Define pblación, muestra e individu desde el punt de vista de la estadística, y ls aplica a cass cncrets. Est.MA Recnce y prpne ejempls de distints tips de variables estadísticas, tant cualitativas cm cuantitativas. Est.MA Organiza dats, btenids de una pblación, de variables cualitativas cuantitativas en tablas, calcula sus frecuencias abslutas y relativas, y ls representa gráficamente. Est.MA Calcula la media aritmética, la mediana (interval median), la mda (interval mdal), y el rang, y ls emplea para reslver prblemas. Est.MA Interpreta gráfics estadístics sencills recgids en medis de cmunicación. Est.MA Emplea la calculadra y herramientas tecnlógicas para rganizar dats, generar gráfics estadístics y calcular las medidas de tendencia central y el rang de variables estadísticas cuantitativas. Est.MA Utiliza las tecnlgías de la infrmación y de la cmunicación para cmunicar infrmación resumida y relevante sbre una variable estadística analizada. 14 CD 14

18 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 18 de 34 Crit.MA.5.3. Diferenciar ls fenómens deterministas de ls aleatris, valrand la psibilidad que frecen las matemáticas para analizar y hacer prediccines raznables acerca del cmprtamient de ls aleatris a partir de las regularidades btenidas al repetir un númer significativ de veces la experiencia aleatria, el cálcul de su prbabilidad Crit.MA.5.4. Inducir la nción de prbabilidad a partir del cncept de frecuencia relativa y cm medida de incertidumbre asciada a ls fenómens aleatris, sea n psible la experimentación. Est.MA Identifica ls experiments aleatris y ls distingue de ls deterministas. Est.MA Calcula la frecuencia relativa de un suces mediante la experimentación. Est.MA Realiza prediccines sbre un fenómen aleatri a partir del cálcul exact de su prbabilidad la aprximación de la misma mediante la experimentación. Est.MA Describe experiments aleatris sencills y enumera tds ls resultads psibles, apyándse en tablas, recuents diagramas en árbl sencills. Est.MA Distingue entre sucess elementales equiprbables y n equiprbables. Est.MA Calcula la prbabilidad de sucess asciads a experiments sencills mediante la regla de Laplace, y la expresa en frma de fracción y cm prcentaje Prcedimients e instruments de evaluación: Se realizarán tres evaluacines a l larg del curs. Para la calificación en cada evaluación se utilizarán ls siguientes mecanisms: 1. Pruebas escritas (al mens ds pr evaluación) que permitan medir hasta qué punt el alumn/a: Cnce y cmprende ls bjetivs mínims prgramads Entiende y relacina ls cncepts estudiads. Dmina las técnicas y prcedimients trabajads. Interpreta crrectamente ls dats y justifica cn claridad y cherencia tds ls pass seguids para btener ls resultads. Valra cn rigr y capacidad crítica ls resultads btenids. Utiliza un lenguaje escrit y gráfic de acuerd cn la "rtgrafía y sintaxis matemática" Sigue las nrmas básicas de crrección rtgráfica (nrmas de rtgrafía, acentuación, us de mayúsculas, etc.). Presenta ls texts cn crrección (caligrafía legible, limpieza, distinción de márgenes y sangrías, etc.). En tdas las pruebas escritas se infrmará al alumn del valr numéric de cada

19 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 19 de 34 pregunta epígrafe del ejercici (sistema de puntuación).en cas de que n fuera así, se entenderá que tds ls ejercicis tienen el mism valr. Tds ls ejercicis trabajs presentads se calificarán de 0 a 10, pudiend cntener decimales la nta de calificación. Ls alumns del prgrama plurilingüe cursarán sus estudis en francés. Para garantizar que el us de este idima n dificulta la cmprensión de ls enunciads de ls prblemas, ests alumns siempre pdrán acceder a la traducción de ls prblemas durante el desarrll de la prueba escrita. En el cas de que un alumn/a n asistiera a una prueba escrita, éste alumn/a deberá justificarl cm máxim ds días después de incrprarse. La repetición de la prueba escrita quedará a juici del prfesr/a. Si n se repitiera la prueba se le pndría un Preguntas en clase: En estas intervencines se valrará además de ls cntenids matemátics la capacidad de expner y raznar ralmente tus cncimients e ideas. 2. Se pdrá valrar el cuadern de trabaj y/ fichas de trabaj, pudiend revisarls periódicamente. El cuadern de clase deberá reunir las siguientes características: Se utilizará una carpeta de anillas y para su entrega se intrducirán las hjas en fundas de plástic transparente nmbre del alumn/a, el curs y el grup pegad en el exterir. Se utilizará blígraf azul negr, except en la crrección de ejercicis que se realizará cn blígraf rj. Ls ejercicis mal resuelts deben estar tds crregids N se usará en ningún cas crrectr líquid. El crrectr de tira blanca pdrá usarse cn mderación, para crregir una única palabra letra. Las líneas párrafs incrrects deberán tacharse cn una línea rja. El cuadern deberá presentarse limpi, rdenad, cn márgenes suficientes (superir, inferir, izquierd y derech), páginas numeradas, sin faltas de rtgrafía y cn la mejr caligrafía psible. Se escribirá pr las ds caras para ahrrar papel. Tan sól pdrá empezarse hja nueva al cambiar de tema. Se indicará además la fecha de realización de las distintas actividades. Se incluirán en el cuadern tdas aquellas ftcpias que se repartan a l larg del curs debidamente rdenadas dentr del tema crrespndiente. El cuadern se entregará puntualmente cuand l indique la prfesra y debe cntener la crrección en la reslución de ejercicis y prblemas planteads y las tareas diarias encmendadas, así cm tdas las ntas y apuntes tmads en clase El n cumplimient de alguna de estas nrmas implicará una disminución de la calificación del cuadern. 3. La bservación directa de tu trabaj en el aula: interés pr la materia, atención a las explicacines, intervencines raznadas, respuestas a preguntas, puntualidad,

20 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 20 de 34 seguimient de nrmas, relacines dentr de la clase, cuidad de ls materiales y de las instalacines, justificación de las faltas de asistencia a clase y exámenes, etc. 5. En alguns temas se pdrán mandar trabajs individuales clectivs. 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Para calificar cada una de las evaluacines se tendrán en cuenta tds ls instruments de evaluación descrits en el apartad anterir y cn la influencia en la calificación que se refleja en la siguiente tabla:. Media de las ntas de las pruebas escritas 80% Cuadern de trabaj/fichas de trabaj/ Preguntas rales y preguntas escritas / Observación directa / Trabajs/ Asistencia a clase/ Disciplina/ Actitud 20% 100% Después de cada evaluación se realizará un examen cn cntenids de dicha evaluación a tds ls alumns. Este examen servirá cm recuperación para ls alumns suspendids y cm una nta más de la siguiente evaluación para tds ls alumns. La nta final del curs será la media de las ntas de las tres evaluacines, en su cas de las recuperacines, cnsiderand la nta más alta entre evaluación y recuperación. Superarán la asignatura ls alumns que hayan aprbad las tres evaluacines. Excepcinalmente, y después de realizar las recuperacines de las partes suspendidas, también la superarán ls alumns cuya nta media sea igual mayr que 5. EXÁMENES DE SEPTIEMBRE - Ls realizarán aquélls alumns/as cn calificación inferir a 5 en el prmedi de las tres evaluacines. - El examen será de tda la materia impartida independientemente de que el alumn hubiera aprbad alguna evaluación. ALUMNOS CON MATEMÁTICAS DE1ºE.S.O. PENDIENTES Las Matemáticas de 1ºE.S.O. pendientes. se recuperarán si la media de la 1ª y 2ª Evaluación de 2º es aprbada. En cas cntrari se hará a ls alumns/as una prueba en el

21 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 21 de 34 mes de May. Se pdrá también tener en cuenta la evlución del alumn/a y la nta final de 2º. 4. CONTENIDOS MÍNIMOS. Ls cntenids mínims sn ls establecids en el RD (BOE 3 de Ener de 2015) y que sn ls que se relacinan a cntinuación: Blque 1. Prcess, métds y actitudes en matemáticas. 1.- Planificación del prces de reslución de prblemas. 2.- Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic, numéric, algebraic, etc.), refrmulación del prblema, reslver subprblemas, recuent exhaustiv, empezar pr cass particulares sencills, buscar regularidades y leyes, etc. 3.- Reflexión sbre ls resultads: revisión de las peracines utilizadas, asignación de unidades a ls resultads, cmprbación e interpretación de las slucines en el cntext de la situación, búsqueda de tras frmas de reslución, etc. 4.- Planteamient de investigacines matemáticas esclares en cntexts numérics, gemétrics, funcinales, estadístics y prbabilístics. 5.- Práctica de ls prcess de matematización y mdelización, en cntexts de la realidad y en cntexts matemátics. 6.- Cnfianza en las prpias capacidades para desarrllar actitudes adecuadas y afrntar las dificultades prpias del trabaj científic. 7.- Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para: a) la recgida rdenada y la rganización de dats; b) la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; c) facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic. d) el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; e) la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; f) cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. Blque 2. Númers y Álgebra 1. Divisibilidad de ls númers naturales. Criteris de divisibilidad. 2. Númers prims y cmpuests. Descmpsición de un númer en factres prims. 3. Múltipls y divisres cmunes a varis númers. Máxim cmún divisr y mínim cmún múltipl de ds más númers naturales. 4. Númers negativs. Significad y utilización en cntexts reales. 5. Númers enters. Representación, rdenación en la recta numérica y peracines. Operacines cn calculadra. 6. Fraccines en entrns ctidians. Fraccines equivalentes. Cmparación de fraccines.

22 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 22 de 34 Representación, rdenación y peracines. 7. Númers decimales. Representación, rdenación y peracines. 8. Relación entre fraccines y decimales. Cnversión y peracines. 9. Significads y prpiedades de ls númers en cntexts diferentes al del cálcul: númers triangulares, cuadrads, pentagnales, etc. 10. Ptencias de númers enters y fraccinaris cn expnente natural. Operacines. 11. Ptencias de base 10. Utilización de la ntación científica para representar númers grandes. 12. Cuadrads perfects. Raíces cuadradas. Estimación y btención de raíces aprximadas. 13. Jerarquía de las peracines. 14. Cálculs cn prcentajes (mental, manual, calculadra). Auments y disminucines prcentuales. 15. Razón y prprción. Magnitudes directa e inversamente prprcinales. Cnstante de prprcinalidad. 16. Reslución de prblemas en ls que intervenga la prprcinalidad directa inversa variacines prcentuales. Reparts directa e inversamente prprcinales. 17. Elabración y utilización de estrategias para el cálcul mental, para el cálcul aprximad y para el cálcul cn calculadra u trs medis tecnlógics. 18. Iniciación al lenguaje algebraic. 19. Traducción de expresines del lenguaje ctidian, que representen situacines reales, al algebraic y viceversa. 20. El lenguaje algebraic para generalizar prpiedades y simblizar relacines. Obtención de fórmulas y términs generales basada en la bservación de pautas y regularidades. Valr numéric de una expresión algebraica. 21. Operacines cn expresines algebraicas sencillas. Transfrmación y equivalencias. Identidades. Operacines cn plinmis en cass sencills. 22. Ecuacines de primer grad cn una incógnita (métds algebraic y gráfic) y de segund grad cn una incógnita (métd algebraic). Reslución. Interpretación de las slucines. Ecuacines sin slución. Reslución de prblemas. 23. Sistemas de ds ecuacines lineales cn ds incógnitas. Métds algebraics de reslución y métd gráfic. Reslución de prblemas. Blque 3. Gemetría 1.- Triánguls rectánguls. El terema de Pitágras. Justificación gemétrica y aplicacines. 2.- Semejanza: figuras semejantes. Criteris de semejanza. Razón de semejanza y escala. Razón entre lngitudes, áreas y vlúmenes de cuerps semejantes. 3.- Pliedrs y cuerps de revlución. Elements característics, clasificación. Áreas y vlúmenes. 4.- Prpiedades, regularidades y relacines de ls pliedrs. Cálcul de lngitudes, superficies y vlúmenes del mund físic. 5.- Us de herramientas infrmáticas para estudiar frmas, cnfiguracines y relacines gemétricas. Blque 4. Funcines 1.- El cncept de función: Variable dependiente e independiente. Frmas de presentación (lenguaje habitual, tabla, gráfica, fórmula). Crecimient y decrecimient. Cntinuidad y

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números.

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números. CURSO: 2016-2017 CURSO: 1º de ÁREA: Matemáticas Ls númers naturales. Operacines y prblemas. Ptencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de ds ó más númers. Ls númers decimales. Operacines y prblemas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015 2016 ÍNDICE Cmpnentes del departament 3 Secundaria 1º ESO y 3º ESO 3 Secundaria 2º ESO y 4º ESO 3 Cntenids mínims 1º ESO. Real decret 1105/2014 3 Indicadres de evaluación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PAGINA 1 DE 99 PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS 1º DE ESO ÍNDICE 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SU CONCRECCIÓN 3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4. CRITERIOS

Más detalles

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28

PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28 PD-2 E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 28 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.... 9 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.... 14 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatoria

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatoria PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Matemáticas MATERIA Ampliación de Matemáticas 4º de Educación Secundaria Obligatria OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA LA ETAPA La enseñanza de las Matemáticas en

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: A) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La prueba cnstará de ds pcines (A y B) cada una de ellas cn 4 ejercicis

Más detalles

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO

MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO D e p a r t a m e n t d e M a t e m á t i c a s MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS PENDIENTES CURSO 2017-2018 Ls alumns pendientes de Matemáticas de 1º ESO que cursen la materia ptativa

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Blque 2. Númers Ls númers enters y racinales Númers enters.- Representación y rden. Operacines. Prblemas. Fraccines y decimales.- Fraccines equivalentes. Expresión

Más detalles

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO Letra A B C D E Criteris de evaluación cmunes a ls distints Departaments 1. Recnce y aplica el carácter interdisciplinar de ls cncimients adquirids

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1: Prcess, métds y actitudes en matemáticas Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic,

Más detalles

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 10 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 15 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2017 Parte cmún. Matemáticas ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS 1. CONTENIDOS Prcess, métds y actitudes

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS TERCERO de ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS TERCERO de ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. MATEMÁTICAS ORIENTADAS A ENSEÑANZAS ACADÉMICAS TERCERO de ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Cntenids, Criteris de Evaluación, Estándares de Aprendizaje Evaluables cn relación de Cmpetencias Clave La siguiente

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º ESO CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS - IES BERNALDO DE QUIRÓS ÍNDICE: Pag. Aspects generales de la prgramación. 2 Preámbul.

Más detalles

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Matemáticas. MATERIA Matemáticas (opción A) 4º de Educación Secundaria Obligatoria

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Matemáticas. MATERIA Matemáticas (opción A) 4º de Educación Secundaria Obligatoria PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Matemáticas MATERIA Matemáticas (pción A) 4º de Educación Secundaria Obligatria OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA LA ETAPA La enseñanza de las Matemáticas en esta

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos.

Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Conocimiento de Matemáticas 2º ESO. a) Contenidos. Bloque 1. Contenidos comunes. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre los datos, selección

Más detalles

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO ESCOLAR 2017-2018 Departament de Matemáticas Prgramación Didáctica Curs 2017-2018 I.E.S. Wencesla Benítez ÍNDICE 1-MATERIAS QUE IMPARTE EL DEPARTAMENTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS- 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS- 4º ESO PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS- 4º ESO CURSO 2018/19 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS / IES BERNALDO DE QUIRÓS MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º ESO ÍNDICE:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS - IES BERNALDO DE QUIRÓS ÍNDICE: Pag. Aspects generales de la prgramación. 2 Preámbul.

Más detalles

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas. 3º ESO Criterios de Evaluación

Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas. 3º ESO Criterios de Evaluación MTEMÁTCS ORENTDS ENSEÑNZS CDÉMCS TERCERO de ENSEÑNZ SECUNDR OLGTOR. Ls cntenids, criteris de evaluación y estándares de aprendizaje fijads pr la legislación en vigr se reflejan en el cuadr que figura más

Más detalles

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números.

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nmbre y grafía de ls númers naturales menres que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

1. Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

1. Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema. BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Planificación del proceso de resolución de problemas. Estrategias y procedimientos

Más detalles

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Planificación del proceso

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Jefa del Departament: Emma Mª Gracia Martínez CURSO 2017/2018 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA... 3 3.- ESTRATEGIAS PARA

Más detalles

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 Códig: GDO - FR -48 Versión: 001 Página 1 de 12 DECANATURA DE: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : ASIGNATURA: Matemáticas perativas CÓDIGO:FB0001 DOCENTE : Carls Albert

Más detalles

8. Utiliza las leyes matemáticas encontradas para realizar

8. Utiliza las leyes matemáticas encontradas para realizar I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: Matemáticas INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------ CURSO 2017-2018 ------------ MATEMÁTICAS

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Cuarto Periodo de Nueve Semana

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Cuarto Periodo de Nueve Semana Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas - Cuart Perid de Nueve Semana Objetiv de Aprendizaje Númers Cntand Pued cmparar rdenar númers enters hasta 120. 1.3(E), 1.5(A) Precupación El estudiante

Más detalles

IES FERIA DEL ATLÁNTICO

IES FERIA DEL ATLÁNTICO IES FERIA DEL ATLÁNTICO CONTENIDOS MÍNIMOS 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1) Problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadísticos de la realidad cotidiana, desarrollando procesos y utilizando

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2015-2016 1 1.- CONTENIDOS: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. CONTENIDOS Blque 1. Prcess, métds y actitudes en Matemáticas 1. Planificación del prces de

Más detalles

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones: Intrducción Cada una de las pruebas administradas en esta Olimpiada Matemática tiene cm bjetivs primrdiales medir, en ls estudiantes de secundaria, la capacidad de raznamient matemátic, el manej de cncepts

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2º ESO CURSO 2017/18

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2º ESO CURSO 2017/18 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2º ESO CURSO 2017/18 I.E.S. AGUILAR Y CANO- ESTEPA (SEVILLA) Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

Más detalles

1º E.S.O. Criterios de evaluación y contenidos mínimos (septiembre 2018)

1º E.S.O. Criterios de evaluación y contenidos mínimos (septiembre 2018) 1º E.S.O. y contenidos mínimos (septiembre 2018) Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes matemáticas 1.2 Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Blque 2. Númers Númers reales Númers racinales e irracinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Númers racinales. Númers irracinales. Númers reales.

Más detalles

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: NÚMEROS Fecha inicio

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. Sucesivas ampliacines de ls cnjunts numérics: númers naturales, negativs, enters, racinales, irracinales y númers reales. Representacines

Más detalles

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: Números

Más detalles

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje en 2º de la ESO BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje en 2º de la ESO BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje en 2º de la ESO Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus estándares asociados. BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

Más detalles

1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CONTENIDOS TEMA 1: Naturales y divisibilidad Los números naturales. Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número en factores

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MODALIDAD: ESO CURSO: 3º ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMÁTICAS TEMPORALIZACIÓN: Hras anuales Hras semanales 108 3 INICIO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA

Más detalles

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: NÚMEROS Fecha inicio

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. ESO Matemáticas 1 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. CONTENIDOS Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas 1. Planificación del proceso de resolución

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas - Tercer Perid de Nueve Semana Objetiv de Aprendizaje Precupación 2 = Avances Hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Grad Númers

Más detalles

Matemáticas 1º ESO. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables básicos. Bloque 1. Contenidos comunes.

Matemáticas 1º ESO. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables básicos. Bloque 1. Contenidos comunes. Matemáticas 1º ESO. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables básicos. Bloque 1. Contenidos comunes. 1. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas,

Más detalles

I.E.S. ÁLVARO YÁÑEZ LOMCE MATEMÁTICAS 1º ESO

I.E.S. ÁLVARO YÁÑEZ LOMCE MATEMÁTICAS 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1º ESO Se señalan en negrita los estándares de aprendizaje evaluables considerados básicos. Bloque 1. Contenidos comunes 1. Utilizar procesos

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: MATEMATICAS GRUPO/CURSO: PREPARATORIO SOCIALES 2016-17 MÓDULO / : MASP PROFESOR: AMAIA DELGADO MANGADO 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática I Códig Asignatura : EBM115 Carácter : Obligatri Prerrequisits : N tiene C- requisits : N tiene Crédits : 8

Más detalles

Programación BACHILLERATO ESTADÍSTICA CURSO CURSO º BACHILLERATO 1

Programación BACHILLERATO ESTADÍSTICA CURSO CURSO º BACHILLERATO 1 Prgramación ESTADÍSTICA BACHILLERATO CURSO 2.008-2.009 CURSO 2.008-2.009 2º BACHILLERATO 1 1. OBJETIVOS Esta materia ha de cntribuir a que ls alumns desarrllen las siguientes capacidades: 1. Recncer el

Más detalles

A continuación se indican los estándares de aprendizaje de cada criterio que el alumnado debe estudiar y dominar para poder superar la materia.

A continuación se indican los estándares de aprendizaje de cada criterio que el alumnado debe estudiar y dominar para poder superar la materia. 1º ESO Las unidades impartidas en esta materia durante el curso 2017/2018 y que entran en la prueba extraordinaria de septiembre son las siguientes: Unidad1. Números Naturales Unidad 2. Divisibilidad Unidad

Más detalles

2º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE

2º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE CONTENIDOS TEMA1: Divisibilidad y números enteros Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Descomposición en factores primos. Divisores comunes. Máximo común divisor. Múltiplos comunes. Mínimo

Más detalles

2º ESO. 15 de septiembre al 13 de octubre

2º ESO. 15 de septiembre al 13 de octubre 2º ESO CONTENIDOS TEMA1: Divisibilidad y números enteros Múltiplos y divisores. Números primos y compuestos. Descomposición en factores primos. Divisores comunes. Máximo común divisor. Múltiplos comunes.

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES MATEMÁTICAS 2º ESO BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Estrategias y procedimientos puestos en práctica: uso

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CURSO 2015-16 Instruments de evaluación y criteris de calificación: Pruebas bjetivas de ls cntenids trabajads en el área. Pdrán ser tant de cntenids

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Criterios de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE Universidad Autónma de Baja Califrnia Facultad de Ciencias Marinas Criteris de evaluación Matemáticas del ambiente SEMESTRE 2013-1 La calificación mínima aprbatria y la asistencia requerida están establecidas

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales.

Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales. BLOQUE 1 BLOQUE 2 Unidad didáctica 1 Obj1.UD1.1. Conocer distintos sistemas de numeración. Diferenciar los sistemas aditivos de los posicionales. Obj1.UD1.2. Conocer la estructura del sistema de numeración

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. PUNTO DE PARTIDA L que tenems que aprender l aprendems haciend

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

Matema ticas: 7º grado

Matema ticas: 7º grado Matema ticas: 7º grad Pregunta básica 1: Qué pued hacer para ayudar a que mi hij esté preparad de cara al 7º grad? Operacines matemáticas Tablas de sumar y multiplicar: use ls triánguls de peracines cm

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º ESO Bloque 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. 1. Expresar verbalmente y de forma razonada el 1.1. Expresa verbalmente, de forma razonada,

Más detalles

1º ESO. 15 septiembre al 13 de octubre

1º ESO. 15 septiembre al 13 de octubre 1º ESO CONTENIDOS TEMA 1: Naturales y divisibilidad Los números naturales. Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. Descomposición de un número en

Más detalles

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez Antni Brncan García Nelia Tled Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallard Rdríguez Cntextualización La Unidad Didáctica se desarrllará en el IES Lucus-Sólis de Sanlúcar la Mayr (Situad a 20km de Sevilla

Más detalles

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES Jerónim Gnzález Participan en el pryect alumns/as de 4º ESO Rsana Álvarez García PROYECTO FAB LAB 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2012-2013 INFORME FINAL PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS Cntenids, pautas, y rientacines para preparar la cnvcatria extrardinaria de Matemáticas

Más detalles

RELACIÓN DE ACTITUDES

RELACIÓN DE ACTITUDES 5 Ambezar Cicls: Áreas: Lenguaje Matemáticas Cncimient del medi Educación artística Educación musical y dramatización Educación física Inglés. Las actitudes que a cntinuación se relacinan sn slamente rientativas,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de 1º de la ESO BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de 1º de la ESO BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de 1º de la ESO Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus estándares asociados. BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ls bjetivs, cntenids y criteris de evaluación para cada un de ls curss que recgen las prgramacines

Más detalles

Contenidos y criterios de evaluación Matemáticas. 1.º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de

Contenidos y criterios de evaluación Matemáticas. 1.º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de Contenidos y criterios de evaluación Matemáticas. 1.º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de resolución de problemas. Estrategias y procedimientos puestos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2017 Parte específica. Tecnlgía industrial ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1. CONTENIDOS

Más detalles

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. CP CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. Lugar: Centr Asciad de la UNED de Vitria-Gasteiz. Dirección: Calle Pedr Asúa, 2. Fecha: Teléfn: 945244200. Hrari:

Más detalles

1º ESO Criterios de Evaluación y estándares de aprendizaje a impartir durante el presente curso escolar.

1º ESO Criterios de Evaluación y estándares de aprendizaje a impartir durante el presente curso escolar. 1º ESO Criterios de Evaluación y estándares de aprendizaje a impartir durante el presente curso escolar. Trimestre Criterio de Evaluación Estándares de aprendizaje Primero 1. Resolver problemas numéricos,

Más detalles

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. 1º Y 2º ESO

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. 1º Y 2º ESO Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. 1º Y 2º ESO Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas 1. Expresar verbalmente, de forma razonada el proceso seguido en la resolución

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas 2 d Perid de Nueve Semanas Objetiv de 1 = Area de Precupación 2 = Avances hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Estándares de

Más detalles

I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA

I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA I.E.S. PABLO SERRANO ZARAGOZA Departament de Matemáticas Instruments de evaluación Criteris de calificación Cntenids mínims Recuperación de pendientes CURSO 2016-17 1 ESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ls

Más detalles

I.E.S. ÁLVARO YÁÑEZ LOMCE MATEMÁTICAS 2º ESO

I.E.S. ÁLVARO YÁÑEZ LOMCE MATEMÁTICAS 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 2º ESO Se señalan en negrita los estándares de aprendizaje evaluables considerados básicos. 1. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias

Más detalles

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1.º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. COMPETENCIA CLAVE

REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1.º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. COMPETENCIA CLAVE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 1.º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. COMPETENCIA CLAVE BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS CONTENIDOS Planificación del

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CE) Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES (EAE):

MATEMÁTICAS 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CE) Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES (EAE): MATEMÁTICAS 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CE) Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES (EAE): Bloque 1. Contenidos comunes 1. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas,

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MODALIDAD: ESO CURSO: 4º ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMÁTICAS B TEMPORALIZACIÓN: Hras anuales Hras semanales 144 4 INICIO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE MATEMÁTICAS. 1º y 2º ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE MATEMÁTICAS. 1º y 2º ESO I.E.S. Galile Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE MATEMÁTICAS. 1º y 2º ESO Curs 2014/15 MD75PR02RG REVISIÓN: 1 Página 1 de 11 Destin del Dcument Jefe de Estudis OBJETIVOS La finalidad de esta asignatura es,

Más detalles

Tabla de contenido. Contenidos CONOCIMIENTO DE LAS MATEMÁTICAS

Tabla de contenido. Contenidos CONOCIMIENTO DE LAS MATEMÁTICAS CONOCIMIENTO DE LAS MATEMÁTICAS Tabla de contenido Contenidos... 1 Criterios de evaluación... 4 Estándares de Aprendizaje... 7 Procedimientos de Evaluación y criterios de calificación... 12 Contenidos

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de los bloques. Planificación del proceso

Más detalles

TEMARIO. Números racionales y operaciones fracciones y operaciones definición de los números decimales y operaciones con ellos.

TEMARIO. Números racionales y operaciones fracciones y operaciones definición de los números decimales y operaciones con ellos. TEMARIO PRIMER AÑO DE SECUNDARIA I. Cnjunts II. Sistema de numeración III. Operacines cn númers naturales. IV. Divisibilidad Múltipls y divisres prpiedades. Principi de arquímedes. Criteris de divisibilidad

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. ESO Matemáticas 2 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS - Planificación del proceso de resolución de problemas.

Más detalles

Ing. Pedro J. Cristiá

Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 Ing. Pedr J. Cristiá C. Silva 1390 ROSARIO Tel. 4300871-4306960 PLANIFICACIÓN ANUAL ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROFESOR

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016-17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARAPENDIENTES DE 1º ESO Criterio de evaluación Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando

Más detalles

Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos.

Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos, geométricos, funcionales, estadísticos y probabilísticos. MATEMÁTICAS 2º ESO 1.- CONTENIDOS Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas Planificación del proceso de resolución de problemas. Estrategias y procedimientos puestos en práctica: a) Uso del

Más detalles