ALGEBRA CALCULO NUMERICO Y GEOMETRIA ANALITICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALGEBRA CALCULO NUMERICO Y GEOMETRIA ANALITICA"

Transcripción

1 PRÁCTICA ADICIONAL 5 U poco de Lógica, acertijos y algo más. 1) E la ciudad A todos los habitates dice la verdad, e la ciudad B todos miete. E los siguietes dos problemas asumiremos que cada uo de los implicados vive e A o e B: a) Herá dice: Matías siempre miete Matías dice: Igacio y Herá vive e la misma ciudad E qué ciudad vive Igacio? b) Clara dice: Aa y Victoria vive e la misma ciudad Si se le preguta a Victoria: Clara y Aa vive e la misma ciudad?, qué respode? 2) Recordemos que e las proposicioes codicioales se simboliza por p q, llamamos atecedete a p y cosecuete co q, para efatizar que si pasa p, etoces pasa q. Codició ecesaria y codició suficiete Se dice tambié además de Si p etoces q p es ua codició suficiete para q q es ua codició ecesaria para p Dicho de otro modo (muchas veces por razoes de estilo o por como suea ) es suficiete que pase p para que pase q si pasa p ecesariamete pasa q Por ejemplo: Si u úmero es divisible por 12 etoces es divisible por 6, podemos expresarlo como: Es suficiete que u úmero sea divisible por 12 para que sea divisible por 6 O como: Es ecesario que u úmero sea divisible por 6 para que sea divisible por 12 si y sólo si Hay otras maeras de euciar u codicioal, utilizado las palabras si o sólo si. Cuado decimos: U úmero es racioal sólo si es u úmero real, estamos diciedo que para que u úmero sea racioal ecesariamete debe ser real, esta codició o es suficiete, ya que u úmero puede ser real y o racioal como por ejemplo 2, o es suficiete que u úmero sea real para ser racioal. La proposició es equivalete a decir que si u úmero es racioal etoces es u úmero real. 1

2 Cuado decimos: U úmero es etero si es producto de eteros, estamos diciedo que es suficiete que u úmero sea producto de eteros para ser etero, claramete, esta codició de ser producto de eteros, o es ecesaria, ya que ½.2 =1 es u producto de u racioal y u etero y tambié da u etero. La proposició es equivalete a decir Si u úmero es producto de eteros etoces es u etero. Resumiedo (y recordar) el codicioal p q puede expresarse e leguaje coloquial de varias maeras: Si p etoces q q si p p sólo si q Si p, q p es suficiete para q q es ecesario para p a) Pasar a la forma si.etoces y simbolizar 1. U úmero es atural sólo si es etero 2. Es ecesario ser argetio para ser presidete de la república b) Expresar y simbolizar utilizado la palabra suficiete La temperatura bajará si comieza a soplar el vieto del sur Si u úmero es múltiplo de 4 etoces es múltiplo de 2. c) Expresar y simbolizar utilizado la palabra ecesario Si u úmero es múltiplo de 1 etoces es múltiplo de 5 Pedro es argetio sólo si es americao 5) a) Hallar ua codició ecesaria para: i) Ser múltiplo de 15. (de Córdoba Capital ) ii) Ser cordobés. iii) Aprobar los trabajos prácticos de Algebra, Cálculo Numérico y Geometría Aalítica b) Hallar ua codició suficiete para: i) Ser brillate. ii) Ser u gas. iii) Ser múltiplo de 8. 6) a) Simbolizar defiiedo el uiverso y utilizado cuatificadores y esquemas coveietes Alguos hombres so satos No todo úmero real es u úmero racioal b) Negar las simbolizacioes ateriores y escribirlas e leguaje corriete. 2

3 7) a) Simbolizar defiiedo u uiverso y utilizado cuatificadores y esquemas coveietes de modo que la proposició sea verdadera: Todos los úmeros primos so impares excepto el 2. b) Simbolizar defiiedo u uiverso y utilizado cuatificadores y esquemas coveietes de modo que la proposició sea falsa: Todos los úmeros primos so impares excepto el 2 8)S ea px ( ) : xes u úmero par Para cada ua de las proposicioes a)( x)( px ( )) b) ( x)( px ( )) Aalizar el valor de verdad de cada ua de ellas para los siguietes uiversos: i) U =,1,4 ii) U = 2, 6 iii) U = 1, 7 { } { } { } PROBLEMAS OPTATIVOS E estos acertijos se podrá e juego tu igeio pero tambié tu razoamieto lógico y tu capacidad deductiva. Los dos primeros problemas so del libro Matemática para divertirse de Marti Garder. 1) LAS TRES CORBATAS El señor Pardo, el señor Verde y el señor Negro estaba almorzado jutos. Uo de ellos llevaba ua corbata parda, otro verde y otra egra. Se ha dado cueta, dijo el hombre de la corbata verde, que auque uestras corbatas so de colores iguales a uestros ombres, iguo de osotros lleva la corbata que correspodería a su ombre? Por dios que tiees razó, exclamó el señor Pardo. De qué color era la corbata de cada uo? 2) LAS DOS TRIBUS Ua isla está habitada por dos tribus. Los miembros de ua tribu siempre dice la verdad, los miembros de la otra tribu miete siempre. U misioero se ecotró co dos de estos ativos, uo alto (de ua tribu) y uo bajo (de otra tribu). Eres de los que dice la verdad? pregutó al más alto. UPF, respodió el ativo alto. El misioero recooció la palabra como el térmio ativo que sigifica sí o o, pero o podía recordar cuál de las dos. El ativo bajo hablaba español, así que el misioero le pregutó qué era lo que había dicho su compañero. Dijo sí, replicó el ativo bajo, pero es u gra metiroso. A qué tribu perteecía cada uo de los ativos? El siguiete problema figura e el libro Matemática Estás ahí? de Adriá Paeza 3

4 3) PROBLEMA DE LOS SOMBREROS E ua carcel (para hacerlo u poco más emocioate y dramático) hay 3 reclusos, digamos A, B y C. Se supoe que los 3 ha teido buea coducta y el director de la istitució quiere premiarlos co la libertad. Para eso les dice lo siguiete: Como ve (y les muestra) tego aquí cico sombreros. Tres blacos y dos egros. Lo que voy a hacer es seleccioar tres de ellos, si que ustedes pueda ver cuáles elegí, y se los voy a repartir. Luego de que cada uo de ustedes tega su respectivo sombrero, los voy a poer a los tres e la misma habitació de maera que cada uo pueda ver el sombrero que tiee puestos los otros dos, pero o el propio. Después yo voy a empezar a iterrogar a uo por uo. Cada uo tedrá la oportuidad de decirme qué color de sombrero tiee, pero si adiviar i arriesgar. Cada uo tiee que fudametar su opiió. Cuado uo o puede fudametar su opiió, tiee que pasar. Si al fializar la roda, iguo erró y al meos uo de los tres cotestó correctamete, etoces quedará e libertad. Está claro, además, que iguo de ustedes puede hablar co los otros dos, i comuicarse mediate gestos i establecer igua estrategia. Se trata de cotestar lealmete. Por ejemplo si yo eligiera los sombreros egros y se los diera a A y a C y empezara pregutádole a A qué sombrero tiee, A, al ver que B tiee u sombrero blaco y C uo egro o podría decidir, y tedría que pasar. Pero B al ver que tato A como C tiee sombreros egros, y que e total había dos de ese color, está seguro de que tiee sombrero de color blaco y podría cotestar correctamete. Ua vez que las reglas estuviero claras los separó a los tres. Los puso e 3 habitacioes diferetes, y eligió (como era previsible) los tres sombreros blacos. Luego los hizo pasar a ua habitació comú y empezó a pregutar: - Qué color de sombrero tiee?- le pregutó a A -No lo sé señor- dijo A, al ver co preocupació que tato B como C teía ambos sombreros blacos. - Etoces? - Etoces,- dijo A- paso. -Bie, y usted?- siguió pregutado el director, dirigiedo su preguta a B. -Señor yo tambié tego que pasar. No puedo saber qué color de sombrero tego. -Ahora sólo me queda por pregutarle a uo de ustedes: a C. Qué color de sombrero tiee? C se tomó tiempo para pesar. Miró de uevo. Después cerró u istate los ojos. La impaciecia crecía alrededor de él. E qué estaría pesado C?. Los otros dos reclusos o podía permaecer e silecio mucho más. Se jugaba la libertad de los tres e la respuesta de C. Pero C seguía pesado, hasta que e u mometo, cuado el clima ya era irrespirable, dijo: Bie, señor. Yo sí puedo afirmar algo: mi color de sombrero es blaco. Los otros dos reclusos o podía eteder cómo había hecho, pero lo había dicho: ellos lo escucharo. Ahora, sólo quedaba que lo pudiera explicar para poder garatizar la libertad de todos. Ambos coteía la respiració esperado lo que u istate ates parecía imposible: que C pudiera fudametar su respuesta. Ambos sabía que lo que dijo era cierto, pero faltaba faltaba ada meos que lo pudiera explicar. Podrá hacerlo ustedes? 4

5 PRÁCTICA ADICIONAL 6 Cojutos e iducció Se trabajará e este Práctica Adicioal co el método de Iducció completa. Este método es ua herramieta para probar propiedades de los úmeros aturales, es importate destacar que queremos probar propiedades de TODOS los úmeros aturales desde uo e adelate, o sólo de alguos. 1) Dados los siguietes cojutos: A= 1, 2,5,8,1, B= 1,, 2,5,8 C = x: x= 5k k { } { } { } Hallar : ia ) B iia ) C iii)( A C) B iv)( A B) C 2) Hallar u cojuto B o vacio tal que A = { -1, 2, 3} a) A B =, b) A B = A, c) A B = B Es úico el B para cada caso aterior? Justifique. 3) Demostrar por el método de iducció completa: a) ( )( etoces (2 j -1) = ( + 1) ( -1)) t k = j= b)( t)( t etoces (6k + 1) = ( t + 1) (3t + 1) ) a ( + a) 1 1 ) Suma de ua sucesió aritmética: ( )( 1 etoces [ + ] = ) h= 2 c a hd 1 h a (1 r ) d ) Suma de ua sucesió geométrica: ( )( 1 etoces a1. r = ) 1 r ( 1) ( + 1) e)( )( 2 etoces ( k -1) k = ) 3 k = 2 h= 4) Evaluar si realizar la suma (o deje de relacioarlo co el ejercicio 3) 5 4 a) (2 j-1) b) (6k + 1) j= k= 15 5

6 Usado que ( a+ b) = C(, k). a. b k= k k, igualdad coocida como la Fórmula del biomio de Newto, que vale para todo úmero atural, resolver los siguietes ejercicios. 5) Evaluar si calcular los úmeros combiatorios: a) C(4,) + C(4,1) 3 + C(4,2) 9 + C(4,3) 27 b) C(5,1) + C(5,2) + C(5,3) + C(5,4) + C(5,5) c) -C(5,) + C(5,1) - C(5,2) + C(5,3) - C(5,4) + C(5,5) 1 6) Hallar el térmio de grado 4 e t del desarrollo de (2 t + ) t ) Hallar el térmio de grado 1 e x del desarrollo de (3 x + x ) ) Usado la fórmula del biomio de Newto y sabiedo que x y y 1, calcular: ( 1) ( 2) ( x x x x x x ) (2 + ) + ( 1) ( + 1) (2 + ) + ( 1) ( + 1) (2 + ) +...+( 1) ( + 1) 4 6

Axioma 1 (Principio de inducción matemática) Sea S N con la propiedad que: a) 1 S. b) k R, k S k + 1 S. Entonces S = N.

Axioma 1 (Principio de inducción matemática) Sea S N con la propiedad que: a) 1 S. b) k R, k S k + 1 S. Entonces S = N. Iducció matemática A meudo deseamos probar proposicioes de la forma N, p. Por ejemplo: 1 N, 1 + + 3 + + 1 + 1. N, + 4. 3 N, par implica par. Proposicioes y 3 se puede probar usado la técica de variable

Más detalles

Marco Teórico n = i = 2. Deducción: Si la serie se suma dos veces de la siguiente forma:

Marco Teórico n = i = 2. Deducción: Si la serie se suma dos veces de la siguiente forma: Uiversidad de Sa Carlos de Guatemala Teoría de Cojutos Estudiate: Roald Oliverio Chubay Gallia -6 de mayo 0- Marco Teórico Para el presete texto se deduce alguas expresioes y luego se demuestra, para otras

Más detalles

9. Hallar un número de cuatro cifras que sea igual al cubo de la suma de las cifras.

9. Hallar un número de cuatro cifras que sea igual al cubo de la suma de las cifras. Hoja de Problemas º Algebra II 9. Hallar u úmero de cuatro cifras que sea igual al cubo de la suma de las cifras. Solució: Sea el úmero buscado co a que si o, o seria de cuatro cifras. Teemos que ( ) como

Más detalles

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión

Sucesiones de números reales Sucesiones convergentes: límite de una sucesión Sucesioes de úmeros reales Sucesioes covergetes: límite de ua sucesió Tato e la educació secudaria obligatoria como e el bachillerato se habla poco de las sucesioes de úmeros reales. Si acaso se dedica

Más detalles

MATEMÁTICA DISCRETA I Año 2015 PRÁCTICO Calcule Probar que = 3. Probar la igualdad general. n + n n. n 1.

MATEMÁTICA DISCRETA I Año 2015 PRÁCTICO Calcule Probar que = 3. Probar la igualdad general. n + n n. n 1. MATEMÁTICA DISCRETA I Año 5 PRÁCTICO. Calcule 5 5. Probar que =. Probar la igualdad geeral =.... Determiar tal que Resp. = 5 6 5. Cuátos equipos de football se puede formar co 8 persoas? 6. Cuátas líeas

Más detalles

Sumatoria, Progresiones y Teorema del Binomio

Sumatoria, Progresiones y Teorema del Binomio Capítulo Sumatoria, Progresioes y Teorema del Biomio.. Símbolo Sumatorio Es u símbolo muy útil y coveiete que permite escribir sumas e forma abreviada. Este símbolo se represeta mediate la letra griega

Más detalles

Construcción de los números reales.

Construcción de los números reales. B Costrucció de los úmeros reales. E el cojuto C de las sucesioes de Cauchy de úmeros racioales defiimos la relació siguiete: si (x ) =1 e (y ) =1 so dos sucesioes de C etoces (x ) =1 (y ) =1, si lím (x

Más detalles

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1)

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1) FCEyN - UBA - 1er cuatrimestre 015 Divisibilidad y algoritmo de divisió Álgebra I Práctica 3 - Números eteros (Parte 1 1. Decidir cuáles de las siguietes afirmacioes so verdaderas a, b, c Z i a b c a c

Más detalles

Curso: 3 E.M. ALGEBRA 8

Curso: 3 E.M. ALGEBRA 8 Colegio SSCC Cocepció - Depto. de Matemáticas Uidad de Apredizaje: POLINOMIOS Capacidades/Destreza/Habilidad: Racioamieto Matemático/ Aplicació / Calcular, Resolver Valores/ Actitudes: Respeto, Solidaridad,

Más detalles

PREPARACIÓN OLIMPIADAS DE LA RSME UNIVERSIDAD DE ALMERÍA RELACIÓN PRIMERA DE EJERCICIOS A RESOLVER MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS

PREPARACIÓN OLIMPIADAS DE LA RSME UNIVERSIDAD DE ALMERÍA RELACIÓN PRIMERA DE EJERCICIOS A RESOLVER MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS PREPARACIÓN OLIMPIADAS DE LA RSME UNIVERSIDAD DE ALMERÍA RELACIÓN PRIMERA DE EJERCICIOS A RESOLVER MEDIANTE DIFERENTES ESTRATEGIAS. Qué es cierto: 3 < 3 o 3 < 3? 2. Sea a 2 R tal que a 3 2a 2 0a = 20.

Más detalles

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1)

Álgebra I Práctica 3 - Números enteros (Parte 1) FCEyN - UBA - Curso de Verao 016 Divisibilidad y algoritmo de divisió Álgebra I Práctica 3 - Números eteros (Parte 1 1. Decidir cuáles de las siguietes afirmacioes so verdaderas a, b, c Z i a b c a c y

Más detalles

/ n 0 N / D(f) = {n N / n n 0 }

/ n 0 N / D(f) = {n N / n n 0 } Liceo Nº 10 016 SUCESIONES Primera defiició Ua sucesió de úmeros reales es ua fució cuyo domiio es el cojuto de los úmeros aturales (N) y cuyo recorrido está coteido e el cojuto de los úmeros reales (R).

Más detalles

CS. de la COMPUTACION II 1 VERIFICACION DE PROGRAMAS

CS. de la COMPUTACION II 1 VERIFICACION DE PROGRAMAS CS. de la COMPUTACION II 1 VERIFICACION DE PROGRAMAS Uo de los efoques para determiar si u programa es correcto es establecer ua actividad de testig. Esta cosiste e seleccioar u cojuto de datos de etrada

Más detalles

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción

Álgebra I Práctica 2 - Números naturales e inducción FCEyN - UBA - Segudo Cuatrimestre 203 Álgebra I Práctica 2 - Números aturales e iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria (a) + 2 + 3 + 4 + + 00, (b) + 2 + 4 + 8

Más detalles

X Olimpiada Matemática Valencia 1999

X Olimpiada Matemática Valencia 1999 X Olimpiada Matemática Valecia 999 Fase Autoómica Valecia año 999. CATEGORÍA 4-6 AÑOS PROBLEMA. Números. Halla u úmero de cuatro cifras que cumpla las siguietes codicioes: La suma de los cuadrados de las

Más detalles

La sucesión de Lucas

La sucesión de Lucas a sucesió de ucas María Isabel Viggiai Rocha Cosideramos la sucesió umérica { } defiida por: - - si 3 y y 3. Esta sucesió es coocida como la sucesió de ucas y a sus térmios se los llama úmeros de ucas.

Más detalles

Álgebra I Práctica 4 - Números enteros (Parte 1)

Álgebra I Práctica 4 - Números enteros (Parte 1) Divisibilidad y úmeros primos Álgebra I Práctica 4 - Números eteros (Parte 1) 1. Decidir cuáles de las siguietes afirmacioes so verdaderas a, b, c Z: i) a b c a c y b c, ii) 4 a 2 2 a, iii) 2 a b 2 a ó

Más detalles

No negatividad. Definición positiva. Propiedad multiplicativa. Desigualdad triangular. Identidad de indiscernibles. Desigualdad triangular

No negatividad. Definición positiva. Propiedad multiplicativa. Desigualdad triangular. Identidad de indiscernibles. Desigualdad triangular Repaso: Propiedades fudametales del Valor absoluto: x 0 x = 0 x = 0 xy = x y x + y x + y x = x x y = 0 x = y x y x z + z y x y x y No egatividad Defiició positiva Propiedad multiplicativa Desigualdad triagular

Más detalles

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO Sugerecias al Profesor: Resaltar que las sucesioes geométricas ifiitas so objetos matemáticos que permite modelar alguos procesos ifiitos, y que a la vez su costrucció

Más detalles

PROPOSICIONES, RELACIONES Y OPERACIONES

PROPOSICIONES, RELACIONES Y OPERACIONES PROPOSICIONES, RELACIONES Y OPERACIONES 1. Sea p 1, p,, p proposicioes primitivas. Sea P ua proposició compuesta que cotiee al meos ua ocurrecia de cada p i, para 1 i ( y o cotiee otra proposició primitiva

Más detalles

Álgebra I Práctica 2 - Números Naturales e Inducción

Álgebra I Práctica 2 - Números Naturales e Inducción FCEyN - UBA - Verao 07 Sumatoria Álgebra I Práctica - Números Naturales e Iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria: (a) + + 3 + 4 +... + 00 (b) + + 4 + 8 + 6 +...

Más detalles

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 9. Límite y continuidad

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 9. Límite y continuidad Evaluació NOMBRE APELLIDOS CURSO GRUPO FECHA CALIFICACIÓN Calcula el térmio geeral de ua progresió geométrica que tiee de térmio a y por razó /. a) b) c) El 6 es: a) b) 0 c) / 6 7 El es: a) b) c) 0 El

Más detalles

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5

UNIDAD 3. b b.1 Es una P.G. con a 1 5 y d 0,5. Por tanto: a n a 1 n 1 d 5 n 1 0,5 5 0,5n 0,5 0,5n 4,5 a n 0,5n 4,5 UNIDAD 3 a Escribe los cico primeros térmios de las sucesioes: a.1) a 2, a 3 1 2 a a a 1 2 a.2 b 2 + 1 b Halla el térmio geeral de cada ua de estas sucesioes: b.1 3, 1, 1, 3, 5,... b.2 2, 6, 18, 54,...

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim

MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim Uiversidad Nacioal Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática Lapso 008 - INTEGRAL MATEMÁTICA I (175) FECHA PRESENTACIÓN: 08-11-008 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 7 PTA 7 Dadas las sucesioes de térmios

Más detalles

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA Y SERIES Tema 4 Series uméricas M arcelo, de vez e vez, usa ua reata de 10 m de largo y cm de grueso para medir el cotoro de los terreos que fumiga. Para que la reata que usa o

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE LÍMITE

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE LÍMITE 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE LÍMITE 1. Cocepto de límite 1.1 Defiició de etoro o vecidad: Si a es u úmero real (supógase que a está e el eje X), etoces, u etoro o vecidad de a de radio es u itervalo

Más detalles

Series infinitas de números reales. Series convergentes

Series infinitas de números reales. Series convergentes Series ifiitas de úmeros reales. Series covergetes Series ifiitas de úmeros reales. Series covergetes Las sucesioes de úmeros reales se itrodujero co la iteció de poder cosiderar posteriormete sus sumas

Más detalles

, como el cociente = (n k)!k! Propiedades de los números combinatorios: n k = n. k x n k y k +... ( ) Dando valores x=y=1, se obtiene la igualdad n

, como el cociente = (n k)!k! Propiedades de los números combinatorios: n k = n. k x n k y k +... ( ) Dando valores x=y=1, se obtiene la igualdad n NÚMEROS COMBINATORIOS Def:Dado u úmero etero o egativo, se defie el factorial de (! como el producto! = ( 1...1 Def: Dados dos úmeros,k eteros o egativos tales que k, se defie el úmero combiatorio sobre

Más detalles

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,... SUCESIONES Y SERIES. Ua sucesió es u cojuto de úmeros ordeados bajo cierta regla específica. E muchos problemas cotidiaos se preseta sucesioes, como por ejemplo los días del mes, ya que se trata del cojuto

Más detalles

CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS

CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS CAPÍTULO XIV. SERIES NUMÉRICAS ARBITRARIAS SECCIONES A. Series de térmios de sigo variable. B. Series depedietes de parámetros. C. Ejercicios propuestos. 193 A. SERIES DE TÉRMINOS DE SIGNO VARIABLE. E

Más detalles

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias

TRABAJO DE GRUPO Series de potencias DPTO. MATEMÁTICA APLICADA FACULTAD DE INFORMÁTICA (UPM) TRABAJO DE GRUPO Series de potecias CÁLCULO II (Curso 20-202) MIEMBROS DEL GRUPO (por orde alfabético) Nota: Apellidos Nombre Este trabajo sobre

Más detalles

Aritmética. Introducción. De la definición anterior se pueden deducir las siguientes propiedades:

Aritmética. Introducción. De la definición anterior se pueden deducir las siguientes propiedades: Aritmética Itroducció Bautizo: Decimos a divide a b (a factor de b, a es divisor de b, b es múltiplo de a, b es divisible por a) si existe u etero c tal que b=ac Lo aterior se simboliza como a b, e caso

Más detalles

Desigualdad entre las medias Aritmética y Geométrica

Desigualdad entre las medias Aritmética y Geométrica Desigualdad etre las medias Aritmética y Geométrica Jorge Tipe Villaueva Dados reales positivos a 1, a,..., a, defiimos la media aritmética de a 1, a,..., a como el úmero a 1 + a +... + a y la media geométrica

Más detalles

Notas de Combinatoria Daniel Penazzi

Notas de Combinatoria Daniel Penazzi Notas de Combiatoria Daiel Peazzi El Pricipio de Adició: Si se puede realizar ua acció A de formas distitas, y se puede realizar ua acció B de m formas distitas, y A y B so excluyetes, etoces el úmero

Más detalles

Convergencia de variables aleatorias

Convergencia de variables aleatorias Capítulo Covergecia de variables aleatorias El objetivo del presete capítulo es estudiar alguos tipos de covergecia de variables aleatorias. Iiciaremos co la defiició de los distitos modos de covergecia...

Más detalles

Cómo se usa este libro

Cómo se usa este libro Cómo se usa este libro Los capítulos de este libro de actividades desarrolla los coteidos pricipales que vas a estudiar este año. Cada capítulo se iicia co la secció Para empezar, e la que hay que resolver

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL

LÍMITES DE FUNCIONES REALES CON TENDENCIA A REAL INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA

Más detalles

Soluciones de la relación de ejercicios del TEMA 1

Soluciones de la relación de ejercicios del TEMA 1 1 Solucioes de la relació de ejercicios del TEMA 1 1. Demuestraqueelcojutoformadoporlosúmerosprimosesifiito. Aprovechamos este ejercicio para hacer uso de las llamadas demostracioes por reducció al absurdo.

Más detalles

. Una de las aplicaciones más importantes de los coeficientes binomiales es el Binomio de Newton : n k)

. Una de las aplicaciones más importantes de los coeficientes binomiales es el Binomio de Newton : n k) Permutacioes. E Matemáticas, dado u cojuto fiito co todos sus elemetos diferetes, llamamos permutació a cada ua de las posibles ordeacioes de los elemetos de dicho cojuto. Por ejemplo, e el cojuto 1, 2,

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES NOTAS Es bie sabido que e el cojuto de los úmeros reales existe ua relació de orde atural : se dice que x < y cuado y x es u úmero positivo Co esta relació, el cojuto

Más detalles

1.3 Introducción a la combinatoria

1.3 Introducción a la combinatoria .3 Itroducció a la combiatoria Aprederemos e esta secció técicas básicas para cotar, aplicadas a diferetes aspectos: Cotar los elemetos de u cojuto, como por ejemplo los elemetos de A B o los de A B, co

Más detalles

Tarea 1 y 2. Problema 1. Calcula el supremo y el ínfimo de los siguientes conjuntos.

Tarea 1 y 2. Problema 1. Calcula el supremo y el ínfimo de los siguientes conjuntos. Cálculo Tarea y Problema. Calcula el supremo y el ífimo de los siguietes cojutos. a) A = {x : 0 x }. Es imediato que sup A = e íf A = 0. b) A = {x : 0 < x < }. Es imediato que sup A = e íf A = 0. c) A

Más detalles

Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es un conjunto de m igualdades del tipo:......

Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es un conjunto de m igualdades del tipo:...... 1. Sistemas de m ecuacioes lieales co icógitas U sistema de m ecuacioes lieales co icógitas es u cojuto de m igualdades del tipo: a11x 1 a1 x... a1 x b1 a1x1 ax... ax b (1)... am1x1 amx... amx bm Los úmeros

Más detalles

Unidad 4 Ecuaciones de segundo grado. 1 EJERCICIOS PARA ENTRENARSE

Unidad 4 Ecuaciones de segundo grado. 1 EJERCICIOS PARA ENTRENARSE Uidad Ecuacioes de segudo grado. Escribe co ua icógita los siguietes datos: EJERCICIOS PARA ENTRENARSE a U úmero su cuadrado. b U úmero su raíz cuadrada. c Los cuadrados de dos úmeros cosecutivos. d Los

Más detalles

DEMOSTRACIONES VISUALES

DEMOSTRACIONES VISUALES DEMOSTRACIONES VISUALES AUTORAS: Patricia Cuello-Adriaa Rabio Coteidos: Expresioes algebraicas - Idetidades - Propiedades de los úmeros aturales Las demostracioes o está allí para coveceros de que algo

Más detalles

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2,

(a n a n+1 ) n(n + 1) = Comprobar que las siguientes series no son convergentes. ( 1) n. 2 n+2 3 n 2, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES COMPLEMENTOS DE ANÁLISIS MAESTRíA EN ESTADíSTICA MATEMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007 PRÁCTICA 4. Probar que si la serie es covergete,

Más detalles

PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES. Un tipo importante de sucesiones son las llamadas sucesiones monótonas.

PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES. Un tipo importante de sucesiones son las llamadas sucesiones monótonas. ANÁLISIS MATEMÁTICO BÁSICO. PROPIEDADES DE LAS SUCESIONES. U tipo importate de sucesioes so las llamadas sucesioes moótoas. Defiició.. a: Ua sucesió de úmeros reales ( ) = se llama moótoa creciete si +

Más detalles

No obstante, cuando intentamos hacer lo mismo con los números racionales y reales vemos que. con como lo hicimos con. es diferente de los conjuntos

No obstante, cuando intentamos hacer lo mismo con los números racionales y reales vemos que. con como lo hicimos con. es diferente de los conjuntos Departameto de Matemáticas Guía Iducció Matemática Objetivos: Eteder el pricipio del bue orde Realizar demostracioes matemáticas por medio del pricipio de iducció matemática El pricipio del bue orde: iducció

Más detalles

Medida de Probabilidad

Medida de Probabilidad Medida de Probabilidad Memo Garro Resume E este artículo etramos de lleo e el estudio del cocepto de medida de probabilidad. Para llegar a él seguiremos dos camios complemetarios: e primer térmio, partiremos

Más detalles

Ejercicios de preparación para olimpiadas. Funciones

Ejercicios de preparación para olimpiadas. Funciones Ejercicios de preparació para olimpiadas. Fucioes 5 de diciembre de 04. Fucioes covexas Comezamos estas otas hablado de fucioes covexas. Auque la covexidad de ua fució se puede estudiar por técicas de

Más detalles

Los números irracionales

Los números irracionales Los úmeros irracioales Los úmeros irracioales E las matemáticas de la Educació Secudaria Obligatoria se preseta los úmeros irracioales como aquellos que o so racioales, es decir, aquellos que o se puede

Más detalles

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos.

SERIES NUMÉRICAS. SECCIONES A. Series de términos no negativos. B. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO IX. SERIES NUMÉRICAS SECCIONES A. Series de térmios o egativos. B. Ejercicios propuestos. 40 A. SERIES DE TÉRMINOS NO NEGATIVOS. Dada ua sucesió {a, a 2,..., a,... }, se llama serie de térmio

Más detalles

Series de términos no negativos

Series de términos no negativos Tema 0 Series de térmios o egativos Vamos a presetar aquí alguos criterios útiles para estudiar la covergecia de series de térmios o egativos. Empezamos co u método básico que cosiste e comparar la serie

Más detalles

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series. R. Urbá Itroducció a los métodos cuatitativos. Notas de clase Sucesioes y series. SUCESIONES. Ua sucesió es u cojuto umerable de elemetos, dispuestos e u orde defiido y que guarda ua determiada ley de

Más detalles

Actividades para preparar el examen.

Actividades para preparar el examen. Actividades para preparar el exame. TEMA 4: NÚMEROS ENTEROS. 1.- Cotesta si so ciertas las siguietes afirmacioes: La suma de dos úmeros eteros del mismo sigo, es siempre u úmero positivo. El producto de

Más detalles

Series alternadas Introducción

Series alternadas Introducción Sesió 26 Series alteradas Temas Series alteradas. Covergecia absoluta y codicioal. Capacidades Coocer y aplicar el criterio para estudiar series alteradas. Coocer y aplicar el teorema de la covergecia

Más detalles

Departamento de Matemáticas

Departamento de Matemáticas MA5 Clase 5: Series de potecias. Operacioes co series de potecias. Series de potecias Elaborado por los profesores Edgar Cabello y Marcos Gozález Cuado estudiamos las series geométricas, demostramos la

Más detalles

Competencia Matemática E. Paenza. Sexta Realización 1991

Competencia Matemática E. Paenza. Sexta Realización 1991 Competecia Matemática E. Paeza Seta Realizació 99 Resolució de los problemas Participate N : Problema. Sea C u cuadrilátero coveo. Si el área del cada uo de los cuatro triágulos determiados por las dos

Más detalles

bc (b) a b + c d = ad+bc a b = b a

bc (b) a b + c d = ad+bc a b = b a 1 Cojutos 1 Describa los elemetos de los siguietes cojutos A = { x x 1 = 0 } D = { x x 3 x + x = } B = { x x 1 = 0 } E = { x x + 8 = 9 } C = {x x + 8 = 9} F = { x x + 16x = 17 } Para los cojutos del ejercicio

Más detalles

Álgebra I Práctica 3 - Números Naturales e Inducción

Álgebra I Práctica 3 - Números Naturales e Inducción FCEyN - UBA - er cuatrimestre 06 Sumatoria Álgebra I Práctica 3 - Números Naturales e Iducció. Reescribir cada ua de las siguietes sumas usado el símbolo de sumatoria (a) + + 3 + 4 + + 00, (b) + + 4 +

Más detalles

Sesión preparatoria CO+ Combinatoria, juegos y estrategia

Sesión preparatoria CO+ Combinatoria, juegos y estrategia Sesió preparatoria CO+ Combiatoria, juegos y estrategia Atoio Arada y Jua Gozález-Meeses (sobre uas otas de Rafael Espíola, Jua Gozález-Meeses y Atoio Pallares) 26 de oviembre de 200 Combiatoria La combiatoria

Más detalles

Números naturales, enteros y racionales

Números naturales, enteros y racionales Tema 2 Números aturales, eteros y racioales Estudiamos e este tema los úmeros reales que podemos ver como los más secillos e ituitivos. Empezamos detectado detro de R a los úmeros aturales, a partir de

Más detalles

Respuesta Ejercicio A

Respuesta Ejercicio A Respuesta Ejercicio A Escipió del Ferro razoa de la maera siguiete: a) Cómo ha podido Escipió del Ferro averiguar el mes del cumpleaños? b) Cómo ha podido Luca Pacioli averiguar el día del cumpleaños?

Más detalles

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc. Sucesioes Sucesi o. Ua sucesió es u cojuto ifiito de úmeros ordeados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segudo, el tercero, etc. Los térmios de ua sucesió se desiga mediate a 1,

Más detalles

Semana 10 [1/24] Sucesiones (II) 2 de mayo de Sucesiones (II)

Semana 10 [1/24] Sucesiones (II) 2 de mayo de Sucesiones (II) Semaa 0 [/24] 2 de mayo de 2007 Sadwich de sucesioes Semaa 0 [2/24] Límites y Orde. Teorema Sea u ) y w ) sucesioes covergetes a u y w, respectivamete. Si 0 tal que para 0 se cumple que etoces u w. u w

Más detalles

Convergencia absoluta y series alternantes

Convergencia absoluta y series alternantes Istituto Politécico Nacioal Escuela Superior de Cómputo Covergecia absoluta y series alterates Uidad de apredizaje: Cálculo aplicado Grupo: CM6 Autores: Morales López Laura Adrea Otiveros Salazar Ala Erique

Más detalles

Criterios de Convergencia

Criterios de Convergencia Semaa - Clase 3 7/09/08 Tema : Series. Itroducció Criterios de Covergecia Sólo podremos calcular la suma de alguas series, e la mayoría os será imposible y os tedremos que coformar co saber si coverge

Más detalles

Combinatoria y definiciones básicas de probabilidad

Combinatoria y definiciones básicas de probabilidad Combiatoria y defiicioes básicas de probabilidad Defiicioes de probabilidad Probabilidad como ituició Probabilidad como la razó de resultados favorables Probabilidad como medida de la frecuecia de ocurrecia

Más detalles

3.8. Ejercicios resueltos

3.8. Ejercicios resueltos 3.8 Ejercicios resueltos 101 3.8. Ejercicios resueltos 3.8.1 Ua sucesió a ) se dice que es cotractiva si existe 0

Más detalles

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO LA ERIE GEOMÉTRICA Y U TENDENCIA AL INFINITO ugerecias al Profesor: Al igual que las sucesioes, las series geométricas se itroduce como objetos matemáticos que permite modelar y resolver problemas que

Más detalles

Criterios de Convergencia

Criterios de Convergencia Semaa - Clase 3 0/0/0 Tema : Series Criterios de Covergecia La preguta que os plateamos es la siguite: Si hacemos que N etoces la suma N k= a k, tiee u límite? Existe alguas formas de averiguarlo, a pesar

Más detalles

Álgebra Superior 1 Mat. Frank Patrick Murphy Hernandez Tarea 3 Combinatoria e Inducción

Álgebra Superior 1 Mat. Frank Patrick Murphy Hernandez Tarea 3 Combinatoria e Inducción Álgebra Superior 1 Mat. Fra Patric Murphy Heradez Tarea Combiatoria e Iducció 1. El alfabeto hawaiao cosiste de de 1 letras. Cuátas palabras de seis letras puede hacerse?.. Laya esta haciedo el sistema

Más detalles

Coeficientes binomiales

Coeficientes binomiales Coeficietes biomiales (Ejercicios Objetivos Defiir coeficietes biomiales y estudiar sus propiedades pricipales Coocer su aplicació e la fórmula para las potecias del biomio y su setido combiatorio (si

Más detalles

Sucesiones de números reales

Sucesiones de números reales Sucesioes de úmeros reales Sucesioes Ejercicio. Prueba que si x

Más detalles

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor Capítulo 9 Series de potecias. Desarrollos e serie de Taylor E la represetació (e icluso e la costrucció) de fucioes, desempeña u papel especialmete destacado cierto tipo de series, deomiadas series de

Más detalles

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir:

Series Numéricas. Una forma de definir e es a través de la suma: 1. 1 0! + 1 1! + 1 2! + 1 3! + 1 4! + + 1 n. cuyo límite es e, es decir: Capítulo Series Numéricas Las series uméricas so sucesioes muy particulares ya que se defie (o se geera) a partir de otra sucesió. Dos ejemplos secillos aparece e la defiició de e y el la Paradoja de Zeó.

Más detalles

Convergencia absoluta y series alternadas

Convergencia absoluta y series alternadas Tema 11 Covergecia absoluta y series alteradas Ua vez que dispoemos de diversos criterios de covergecia para series de térmios o egativos, abordamos el estudio de la covergecia de series de úmeros reales

Más detalles

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a. Arquitectura del Computador 4 ALGEBRA DE BOOLE 4. Itroducció. El álgebra de Boole es ua herramieta de fudametal importacia e el mudo de la computació. Las propiedades que se verifica e ella sirve de base

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

Nota: Los coeficientes de los términos equidistantes son b. Contado de derecha a izquierda: iguales. + 1 (x + a) 0 1 (x + a) 1 1 1

Nota: Los coeficientes de los términos equidistantes son b. Contado de derecha a izquierda: iguales. + 1 (x + a) 0 1 (x + a) 1 1 1 Biomio de Newto I Itroducció al Biomio de Newto (para expoete etero y positivo ZZ + ) Teorema Sea: x; a 0 y ZZ + (x + a) = Desarrollado los iomios: C x -.a 0 (x + a) 1 = x + a (x + a) = x + xa + a (x +

Más detalles

OBJETIVO: RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRESIÓN ARITMETICA APLICANDO FORMULA ULTIMO TÉRMINO Y DE LA SUMA

OBJETIVO: RESOLVER PROBLEMAS DE PROGRESIÓN ARITMETICA APLICANDO FORMULA ULTIMO TÉRMINO Y DE LA SUMA I. Muicipalidad De Providecia Corporació De Desarrollo Social Liceo Polivalete Arturo Alessadri Palma A Nº Depto. de Matemática Profesor: Pedro Campillay GUÍA MEDIO COEFICIENTE DOS MODULO MATEMATICO NOMBRE:

Más detalles

Notas de Teórico. Sistemas de Numeración

Notas de Teórico. Sistemas de Numeración Departameto de Arquitectura Istituto de Computació Uiversidad de la República Motevideo - Uruguay Sistemas de umeració Arquitectura de Computadoras (Versió 4.3b - 6) SISTEMAS DE UMERACIÓ. Itroducció E

Más detalles

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8

Cálculo de límites Criterio de Stolz. Tema 8 Tema 8 Cálculo de límites El presete tema tiee u iterés emietemete práctico, pues vamos a estudiar alguos métodos cocretos para resolver idetermiacioes. Etre ellos destaca el criterio de Stolz, del que

Más detalles

Límite y Continuidad de Funciones.

Límite y Continuidad de Funciones. Límite Cotiuidad de Fucioes. Eleazar José García. eleagarcia9@hotmail.com. Límite de ua fució.. Defiició de límite de ua fució.. Ifiitésimo.. Ifiitésimos equivalete.. Límite por la izquierda.. Límite por

Más detalles

PREGUNTA 1. 2x 5. x + (x + 1) 2x + 1. x (x 1) x x Indica con una X si son correctas o incorrectas las siguientes expresiones:

PREGUNTA 1. 2x 5. x + (x + 1) 2x + 1. x (x 1) x x Indica con una X si son correctas o incorrectas las siguientes expresiones: PREGUNTA 1 Idica co ua X si so correctas o icorrectas las siguietes expresioes: Leguaje ordiario Expresió algebraica Correcta Icorrecta A) Dismiuimos e cico uidades el doble del úmero de videojuegos de

Más detalles

Matemáticas Discretas Inducción y Recursión

Matemáticas Discretas Inducción y Recursión Coordiació de Ciecias Computacioales - INAOE Matemáticas Discretas Iducció y Recursió Cursos Propedéuticos 00 Ciecias Computacioales INAOE Iducció y recursió Geeralidades Iducció de úmeros aturales Iducció

Más detalles

a n = Ejemplo: Representa las gráficas de las funciones f(x) = 1/x, g(x) = x 2 y h(x) =

a n = Ejemplo: Representa las gráficas de las funciones f(x) = 1/x, g(x) = x 2 y h(x) = TEMA 9: LÍMITE Y CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN. 9. Cocepto de límite lateral. Límite. 9. Operacioes co fucioes covergetes. 9.3 Cálculo de límites. 9.4 Cotiuidad de ua fució. 9.5 Asítotas: Verticales, horizotales

Más detalles

Sesión de Preparación de Olimpiada Matemática.

Sesión de Preparación de Olimpiada Matemática. Sesió de Preparació de Olimpiada Matemática 6 de Diciembre de 06 Ferado Mayoral Desigualdades (y Poliomios y otras fucioes) (I) -Alguas desigualdades básicas ) x 0 para cualquier x R La igualdad sólo se

Más detalles

FUNCIÓN SUMA DE LAS CIFRAS DE UN NÚMERO NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA. Trino G. Vivas Méndez RESUMEN

FUNCIÓN SUMA DE LAS CIFRAS DE UN NÚMERO NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA. Trino G. Vivas Méndez RESUMEN FUNCIÓN SUMA DE LAS CIFRAS DE UN NÚMERO NATURAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA RESUMEN El siguiete trabajo trata sobre el estudio de la fució suma de las cifras de u úmero atural, la

Más detalles

Sucesiones. Límite de una

Sucesiones. Límite de una Capítulo 3 Sucesioes. Límite de ua sucesió 3.. Itroducció La oció de sucesió es u istrumeto importate para el estudio de u gra úmero de problemas relativos a las fucioes. Ua sucesió es, simplemete, ua

Más detalles

Rudimentos 5: Teorema del Binomio Profesor Ricardo Santander

Rudimentos 5: Teorema del Binomio Profesor Ricardo Santander Rudimetos 5: Teorema del Biomio Profesor Ricardo Satader Este capitulo esta destiado a presetar coteidos y actividades que permitirá al estudiate: Operar co simbología matemática, desarrollar expresioes

Más detalles

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica.

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica. http://www.ricomatematico.com La fórmula para la suma de los cuadrados de los primeros úmeros aturales obteida visualmete Mario Augusto Buge Uiversidad de Bueos AIres Ciclo Básico Comú Departameto de Matemática

Más detalles

EJERCICIOS DE SERIES DE FUNCIONES

EJERCICIOS DE SERIES DE FUNCIONES EJERCICIOS DE SERIES DE FUNCIONES. Campo de covergecia. Covergecia uiforme. Determiar el campo de covergecia de la serie 2 se x. Aplicado el criterio de la raíz, la serie es absolutamete covergete cuado:

Más detalles

Combinatoria. Tema Principios básicos de recuento

Combinatoria. Tema Principios básicos de recuento Tema 4 Combiatoria La combiatoria, el estudio de las posibles distribucioes de objetos, es ua parte importate de la matemática discreta, que ya era estudiada e el siglo XVII, época e la que se platearo

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas Sistemas de Ecuacioes Lieales M. e I. Gerardo Avilés Rosas Octubre de 206 Tema 5 Sistemas de Ecuacioes Lieales Objetivo: El alumo formulará, como modelo matemático de problemas, sistemas de ecuacioes lieales

Más detalles

1 e. F (x; y) = no es la función de distribución acumulada de ningún vector aleatorio. b) Mostrar que F (x; y) =

1 e. F (x; y) = no es la función de distribución acumulada de ningún vector aleatorio. b) Mostrar que F (x; y) = Probabilidades y Estadística (M) Práctica 5 2 o cuatrimestre 2013 Vectores aleatorios 1. a) Demostrar que la fució F (x; y) = 1 e x y si x 0 ; y 0 0 e caso cotrario o es la fució de distribució acumulada

Más detalles

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7 Sucesioes. Defiició Sucesió Matemática Ua sucesió fiita (a k ) (de logitud r) co elemetos perteecietes a u cojuto S, se defie como ua fució y e este caso el elemeto a k correspode a f(k). f : {,,...,r}

Más detalles