EL ALCANCE DE LA ADMINISTRACION DE PROCESOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL ALCANCE DE LA ADMINISTRACION DE PROCESOS."

Transcripción

1 EL ALCANCE DE LA ADMINISTRACION DE PROCESOS. Todo el trabajo es una organización se realiza mediante algún proceso. Los procesos comunes en las empresas incluyen adquisición de conocimientos sobre clientes y mercados, planeación estratégica, investigación y desarrollo, compras, desarrollo de nuevos productos y servicios, satisfacer los pedidos de los clientes, administración de la información, medición y análisis del desempeño y capacitación de los empleados por nombrar solo unos cuantos. Los procesos para la creación de valor son los más importantes para manejar el negocio y mantener y lograr una ventaja competitiva continua. Dan lugar a la creación de productos y servicios, son críticos para la satisfacción del cliente y tienen impacto significativo en los objetivos estratégicos de una organización. Por lo regular, los procesos que crean valor incluyen diseño, producción/entrega y otros procesos críticos para la empresa. Los procesos de diseño comprenden todas las actividades que se realizan para incorporar los requisitos de los clientes, la tecnología nueva y el aprendizaje anterior en las especificaciones funcionales de un producto (un bien manufacturado o un servicio) y, por lo tanto, definen su adecuación para el uso. Los procesos de producción / entrega crean o entregan el producto real, algunos ejemplos son manufactura, ensamble, dispensar medicamentos, impartir una clase, etc. Estos procesos se deben diseñar para garantizar que el producto cumpla con las especificaciones (la definición de calidad en la manufactura) y también que se fabriquen de manera económica y con eficiencia. El diseño de los productos tiene influencia importante en la eficiencia de la manufactura, así como en la flexibilidad de las estrategias de servicio y, por lo tanto, se debe coordinar con los procesos de producción / entrega. El valor definitivo del producto y por consiguiente, la calidad percibida por el consumidor dependen de este tipo de procesos. Los procesos de soporte o apoyo son los más importantes para los procesos que crean valor en una organización, los empleados y las operaciones cotidianas, ofrecen una infraestructura para los procesos que crean valor, pero en general, no agregan valor directamente al producto o servicio. Un proceso que se considera creador de valor para una empresa (por ejemplo, un distribuidor de correo directo) puede considerarse un proceso de apoyo en otra (por ejemplo, un fabricante sobre pedido). En general, los procesos que crean valor se basan en las necesidades de los clientes externos, mientras que los de apoyo se basan en las necesidades de los clientes internos. Debido a que los procesos que crean valor sí lo agregan a los productos y servicios, necesitan de un nivel de atención más alto que los de apoyo. El diseño de un proceso empieza con su identificación y documentación. Los procesos generalmente abarcan las funciones tradicionales de la organización y para definirlos con precisión es necesario realizar cierta investigación y reflexión. La documentación de un proceso comprende la descripción de su realización. Es posible que incluya el desarrollo de un diagrama de flujo de procesos y la redacción de los procedimientos operativos estándar e instrucciones de trabajo. Un buen diseño de procesos se enfoca hacia la prevención de la mala calidad al asegurar que los bienes y servicios cumplen con los requisitos de los clientes externos e internos, y que el proceso es capaz de lograr el nivel de desempeño necesario. Cualquier indicador del desempeño de los procesos oscila en forma natural alrededor de un nivel promedio. Las condiciones anormales provocan una desviación inusual de este patrón. Eliminar las causas de estas condiciones anormales y mantener el nivel de desempeño es la esencia del control. Por otra parte, la mejora significa llevar el desempeño a un nuevo nivel.

2 Para aplicar las técnicas de la administración de procesos, estos deben ser: (1) repetibles y (2) medibles. La repetitividad significa que el proceso debe ser recurrente a través del tiempo. El ciclo puede ser largo, como ocurre con los procesos de desarrollo de productos o las solicitudes de registro de patentes; o puede ser corto, como en el caso de la operación de manufactura o un proceso de toma de pedidos. La medición ofrece la capacidad de capturar indicadores importantes de calidad y desempeño para revelar los patrones acerca del desempeño del proceso. Cada medición debe buscar un estándar o una meta con base en los requisitos del cliente. La conformidad con estas dos condiciones garantiza que es posible recopilar datos suficientes para revelar información útil para la evaluación y el control, así como el aprendizaje que da lugar a la mejora y la madurez. Podemos ver la administración de procesos desde los tres niveles de la calidad. Por lo general, los principales procesos de apoyo y creación de valor se definen en el nivel organizacional, estas actividades requieren de la atención de la alta dirección. Cada proceso principal consiste en distintos subprocesos a cargo de los responsables de cada función o equipos multifuncionales. Por último, cada subproceso consiste en varias actividades específicas por parte de las personas en el nivel operativo. Boeing Airlift and Tanker Programs desarrolló un modelo de procesos empresarial que considera todo el negocio como ocho grupos de procesos interconectados. Estos grupos principales van desde el liderazgo empresarial y el desarrollo de nuevos negocios hasta la producción y el apoyo a los productos después de su entrega. Cada familia comprende hasta 10 procesos principales que a su vez están formados por varios grupos de subprocesos de apoyo. A&T maneja las relaciones como mega procesos que se extienden hasta los proveedores y clientes. Las personas o grupos conocidos como propietarios de procesos son responsables del desempeño y tienen la autoridad necesaria para manejarlo y mejorarlo. Los propietarios de procesos son desde ejecutivos de alto nivel que manejan procesos multifuncionales hasta trabajadores que manejan celdas de producción o una operación de ensamble en la planta. La asignación de propietarios de procesos asegura que una persona es responsable de manejar el proceso y optimizar su eficacia. PRINCIPALES PRÁCTICAS La administración de procesos requiere de un esfuerzo disciplinado que comprende a todos los directivos y trabajadores en una organización. Las empresas reconocidas como líderes mundiales en calidad y satisfacción al cliente comparten algunas prácticas comunes. Definen y documentan importantes procesos de creación de valor y apoyo, y los administran con cuidado. En muchas empresas se utiliza el ISO 9000 como base para definir y documentar los procesos clave. Branch Smith Printing, por ejemplo, creó más de 40 diagramas de proceso como parte del proceso de conversión a ISO Cornign Telecommunications Products División (TDP) identificó y documentó más de 800 procesos en todas las áreas de negocios, de los cuales 50 están designados como procesos de negocios de alto impacto, que requieren de un hincapié especial en los esfuerzos de mejora continua. Cada proceso de alto impacto es propiedad de un líder de negocio clave, quien lo administra. En muchas organizaciones también se reconoce que el manejo de las relaciones con los proveedores (es decir, la forma en que se comunican y aseguran los

3 requisitos de desempeño, la asistencia mutua y la capacitación, etc.) representan un proceso de apoyo importante. En Daimler Chrysler, por ejemplo los proveedores se involucran desde las primeras etapas del proceso de diseño. Como resultado de ello, Daimler Chrysler a menudo se entera de materiales, partes y tecnologías nuevos antes que otros fabricantes automotrices. Convierten los requisitos del cliente en requisitos de diseño de productos y servicios desde las primeras etapas del proceso de diseño, tomando en cuenta los vínculos entre los requisitos de diseño de productos y los del proceso de manufactura o servicio, las capacidades de los proveedores y los aspectos legales y ambientales. Una de las preguntas fundamentales que hace SSM Health Care durante las actividades de un proceso de diseño es Cuales son los resultados que el cliente espera del proceso. La revisión de los datos de la retroalimentación de pacientes / clientes, la realización de encuestas especializadas o grupos de enfoque y la participación de los clientes en los equipos de diseño que ayudan a responder esta pregunta. El centro de investigación de ingeniería de Bell Laboratories apoya la introducción de nuevos procesos simulando el ambiente de manufactura necesario para evaluar nuevas tecnologías. Una política operativa desarrollada en Eastman Chemical motivo a los empleados a maximizar el valor del producto mediante la operación de un proceso en los niveles meta y no solo dentro de los límites de las especificaciones, de esta forma, cumple mejor con los requisitos de diseño. Eastman Chemical también revisa los diseños en lo que se refiere a seguridad, confiabilidad, reducción de mermas al mínimo, posicionamiento de patentes, información sobre toxicidad, riesgos para ambiente, desecho de productos y otras necesidades del cliente. Asimismo, realiza un análisis de mercadeo de habilidades de los proveedores clave para manejar los costos, obtener los materiales, mantener la producción y realizar entregas confiables. Se aseguran que la calidad esté integrada en sus productos y servicios y utilizan los enfoques y herramientas cuantitativas y de ingeniería apropiados durante el proceso de desarrollo. Eastman Chemical, por ejemplo, utiliza el modelado en laboratorio de los procesos, la simulación por computadora, el diseño estadístico de experimentos y la evaluación en las plantas de los clientes para calificar la calidad de sus productos antes de su manufacturación. Texas Instruments ubica sus centros de diseño de manera estratégica en todas sus instalaciones. Estos centros se cuenta con experiencia y sistemas con gran capacidad para el diseño electrónico y mecánico asistido por computadora, la ingeniería de sistemas y la manufactura, además de permitir la evaluación de las partes que tienen el mejor historial de calidad, productividad, confiabilidad y otros requisitos especiales de ingeniería. AT&T Universal Card Services utilizó la investigación y pruebas cualitativas y cuantitativas para verificar con cuanta precisión entendía las necesidades de sus clientes. Antes de introducir productos y servicios nuevos, se realizaron pruebas de mercado para determinar si cumplían con los requisitos de los clientes y el negocio. El proceso de administración de programas tenía lineamientos para los entregables. Cada etapa del proceso contenía requisitos específicos, que era necesario cumplir, revisar y aprobar antes de iniciar la siguiente etapa de desarrollo. IBM en Rochester utiliza técnicas estadísticas para estudiar las prioridades y disyuntivas del cliente, valida esta información con consejos de clientes, encuestas de satisfacción y otras formas de retroalimentación; y mantiene un Software Parther Laboratory en el cual los clientes pueden certificar la conformidad con los requisitos y que los programas van a funcionar de manera correcta en sus sistemas.

4 Administran el proceso de desarrollo de productos para mejorar la comunicación entre las funciones, reducir el tiempo de desarrollo de productos y asegurar la introducción sin problemas de los productos y servicios. Las principales empresas utilizan equipos multifuncionales para coordinar todas las fases de desarrollo de productos y reducir los tiempos de desarrollo. Boeing A&T tiene más de 100 equipos de producto integrado (EPI) que supervisan el diseño, la producción y la entrega de las más de partes y servicios de apoyo para los aviones (C-17. AT&T estableció nueve equipos de expertos en innovación llamados equipos de excelencia en los procesos) que identifican las mejoras en los procesos para desarrollar los productos y lanzarlos al mercado con mayor rapidez. Establecen normas, procedimientos y capacitación, y entrenamiento para la comunicación entre todas las funciones, la cual evita que los problemas ocurran. En The Ritz Carlton Hotel Company, por ejemplo, la interfaz en todas las funciones de diseño, mercadotecnia, operaciones y jurídico en cada proyecto permite a la empresa anticipar los requisitos y evaluar el progreso. Los productos y servicios personalizados de los hoteles, como juntas y eventos de banquetes, reciben toda la atención de los equipos multifuncionales de cada hotel. Estos equipos comprenden a todos los proveedores internos y externos, verifican las capacidades de producción y entrega antes de cada evento, critican las muestras y evalúan los resultados. En Globe Metallurgical, un equipo de empleados de las áreas de servicio a clientes, ingeniería y aseguramiento de la calidad trabaja incluso antes de empezar el desarrollo de los productos. Posteriormente, un equipo de clientes y empleados de compras, ingeniería y aseguramiento de la calidad trabaja con el primer equipo para administrar el proceso de desarrollo. A fin de asegurar el lanzamiento sin problemas de sus productos, Solar Turbines utiliza herramientas avanzadas de diseño computarizado y analítico para garantizar la colaboración e intercambio de información entre manufactura y los proveedores clave. Otras herramientas, como los modelos de predicción y la creación rápida de prototipos se utilizan para validar la función, el desempeño y la capacidad de manufactura. Definen los requisitos de desempeño para los proveedores, se aseguran de que éstos se cumplan y desarrollan relaciones de sociedad con los proveedores clave y sus organizaciones. En Dana Commercial Credit, entre los proveedores estratégicos se incluyen instituciones financieras y despachos jurídicos. Los requisitos jurídicos se comunican en las primeras etapas de una relación; la retroalimentación de los clientes determina si los requisitos se cumplen. Corning TPD clasifica a sus proveedores de nivel 1 tienen impacto en la satisfacción del cliente; los de nivel 2 son importantes, pero no tienen un vinculo directo con la satisfacción del cliente; los de nivel 3 ofrecen materias primas. Los proveedores del nivel 1 reciben el apoyo de equipos multifuncionales y se integran en las actividades de desarrollo. Armstrong llevo a cabo visitas a instalaciones y tiene una escuela de cinco niveles para ayudar a los proveedores a entender su función en la tarea de cumplir con las expectativas de los clientes. STMicroelectronics desarrolló un plan anual de abastecimiento llamado Supplier Quality & Service Plan, que establece los objetivos para los proveedores y especificad de que manera ST revisará su desempeño, compartirá la información y cumplirá con sus responsabilidades en la relación. Los convenios a largo plazo con los proveedores que se preocupan por la calidad permitió a Texas Nameplate Company prácticamente eliminar las inspecciones de los materiales que llegan. Estos proveedores que realizan envíos directos al inventario deben manejar

5 productos sin defectos durante dos años por lo menos y cumplir todos los requisitos que se especifican en las órdenes de compra. Controlan la calidad y el desempeño operativo de los procesos clave y utilizan métodos sistemáticos para identificar las variaciones importantes en el desempeño operativo y en la calidad de la producción, determinar las causas principales, hacer correcciones y verificar los resultados. Las principales empresas establecen medidas e indicadores para registrar la calidad y el desempeño operativo, y los utilizan como base para controlar los procesos y cumplir de manera consistente con las especificaciones y normas. Los indicadores clave que usa SSM Health Care para vigilar sus procesos. Las evaluaciones diarias, semanales, mensuales y trimestrales les dan la oportunidad de revisar y manejar estos indicadores e identificar formas de prevenir errores potenciales antes de que afecten al paciente. The Ritz-Carlton Hotel Company tiene una política mediante la cual la primera persona que detecta un problema tiene el empoderamiento para dejar sus obligaciones de rutina, investigar y corregir el problema de inmediato, registrar el incidente y luego regresar a su rutina. Muchas empresas utilizan el control estadístico de procesos y los procesos formales de solución de problemas a fin de identificar, analizar y solucionar problemas de calidad. Granite Rock, por ejemplo, fue la primera empresa en el sector industrial de la materiales de construcción en aplicar el control estadístico de procesos en la administración de la producción de agregados, concreto y asfalto. Mejoran los procesos en forma continua para lograr mejor calidad, mejor tiempo del ciclo y mejor desempeño operativo en general. Las principales empresas usan enfoques sistemáticos. Para analizar la información e identificar las mejoras. Branch-Smith Printing, por ejemplo, utiliza un sencillo proceso de mejora de la calidad (PMC), para evaluar y mejorar todos los procesos de producción y entrega mediante el uso de información sobre el desempeño y sobre quejas para establece prioridades entre las oportunidades de mejorar los procesos. Las principales empresas utilizan técnicas probadas como análisis y simplificación de procesos y tecnologías avanzadas. El commercial, Government, and Industrial Solutions Sector de Motorola utiliza equipos de mejora continua que se reúnen con regularidad para evaluar y mejorar los procesos en forma proactiva. En IBM de Rochester, los equipos multifuncionales estudian todos los elementos de los procesos de producción y apoyo, desde la entrada de pedidos hasta la entrega e instalación. Los equipos evalúan y eliminan, cambian y mejoran los pasos en estos procesos. The Ritz-Carlton tiene ocho mecanismos dedicados exclusivamente a la mejora de la calidad en procesos, productos y servicios: 1.Proceso de mejora para el arranque de los hoteles nuevos: un equipo multifuncional de toda la empresa que trabaja en conjunto para identificar y corregir áreas problemáticas. 2.Proceso de evaluación del desempeño en general: el mecanismo de equipos de área de trabajo que empodera a las personas que hacen un trabajo de desarrollo de procedimientos de puestos y normas de desempeño. 3.Red de calidad: mecanismo de aprobación entre compañeros de trabajo mediante el cual un empleado puede presentar una buena idea. 4.Equipo permanente para solución de problemas: un equipo de área de trabajo permanente que resuelve cualquier problema que éste seleccione. 5.Equipo para mejorar la calidad: equipos especiales que se forman para solucionar cualquier problema que identifican los empleados o los líderes.

6 6.Planeación estratégica de la calidad: equipos de área de trabajo formados anualmente que identifican su misión, los objetivos principales del proveedor y sus planes de acción, los objetivos y planes de acción internos y las revisiones del progreso. 7. Eficientizar los procesos: la evaluación anual, en los hoteles, de los procesos, productos y servicios que ya no son valiosos para el cliente. 8. Mejora de procesos: mecanismo de equipos para líderes corporativos, directivos y empleados a fin de mejorar los procesos más críticos. Innovan para lograr un desempeño único utilizando enfoques como benchmarkillg y reingeniería. En pocas palabras, el benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas en cualquier empresa, en cualquier sector industrial o en cualquier parte del mundo; la reingeniería es el rediseño radical de los procesos empresariales para lograr mejoras significativas en el desempeño. Como ejemplo de benchmarking, tenemos el caso de Granite Rock que, al no encontrar alguna empresa que midiera las entregas a tiempo del concreto, platicó con Domino's Pizza, líder mundial en entregas a tiempo de un producto que tiene un ciclo de vida muy corto (característica que comparte con el concreto recién mezclado) para adquirir nuevas ideas, a fin de medir y mejorar sus procesos. AT&T tiene una base de datos corporativa para compartir la información de benchmarking entre sus unidades de negocios. La base de datos contiene información de más de 100 empresas y 250 actividades de benchmarking para procesos clave, como desarrollo de hardware y software, manufactura, planeación financiera y presupuestal, facturación internacional y prestación de servicios. AT&T obtiene estos datos de los clientes, visitas a otras empresas, exposiciones y publicaciones periódicas, sociedades profesionales, folletos de productos y consejeros externos. Pal's Sudden Service utiliza el benchmarking con mucha frecuencia. Los directivos buscan en forma continua candidatos para éste, y cada uno recopila una lista actualizada de sujetos potenciales. Pal's utiliza el benchmarking para obtener comparaciones competitivas significativas, nuevas mejores prácticas para lograr objetivos de desempeño más altos o nuevas directrices en la organización, así como para recordar en forma constante a toda la empresa que siempre es posible mejorar el desempeño. Para ilustrar el concepto de reingeniería, Intel Corporation utilizaba un proceso de 91 pasos que costaba miles de dólares para comprar bolígrafos; el mismo proceso para comprar montacargas! El proceso mejorado se redujo a ocho pasos. Al reconsiderar su propósito como empresa de servicios al detalle basada en el cliente, más que como una empresa de manufactura, Taco Bell eliminó la cocina de sus restaurantes. La carne y los fríjoles se preparan fuera del restaurante en un comisariato y se recalientan en los restaurantes. Otros alimentos, como los tomates picados, las cebollas y las aceitunas, se preparan en otro lugar; esta innovación le ayudó a ahorrar alrededor de 11 millones de horas de trabajo y 7 millones de dólares al año en toda la cadena. Fuente: Evans, James y Lindsay, William. Administración y control de calidad. Sexta edición, Editorial Thompson. México D.F. 2005, P:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO UNAH-CURLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO UNAH-CURLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO UNAH-CURLA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD MATERIAL DE ESTUDIO. Tomado del texto Administración y Control

Más detalles

"SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS"

SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS CALIDAD ES: Cumplir cabalmente los requerimientos del cliente, más allá de sus propias expectativas. "SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS" CALIDAD = CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO8 Administrar la Calidad. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO8 Administrar la Calidad. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO8 Administrar la Calidad By Juan Antonio Vásquez Se debe elaborar y mantener un sistema de administración de calidad, el cual incluya procesos y estándares probados de desarrollo y de adquisición.

Más detalles

CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES

CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES CAPITULO IV LA CALIDAD Y LAS PYMES 4.1. Integración de la calidad a las PYMES El responsable de la implementación de estrategias de calidad deberá estar asignado como el representante de la gerencia ya

Más detalles

Sesión plenaria. La gestion de los procesos

Sesión plenaria. La gestion de los procesos Sesión plenaria La gestion de los s 1 Sesión plenaria Procesos : Principios Enlaces entre estrategia y s 2 Principios Por qué es tan importante diseñar y gestionar s? Los diagramas de flujo definen en

Más detalles

Gestión de la Calidad en los Proyectos

Gestión de la Calidad en los Proyectos Gestión de la Calidad en los Proyectos Áreas de conocimiento Alcance Comunicaciones Riesgos Calidad Tiempos Adquisiciones Integración Recursos Humanos Costos 1 Área de conocimiento Calidad Incluye todas

Más detalles

Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos Mejoramiento de Procesos Universidad Nacional de 3 de Febrero Sistemas Administrativos El Criterio de producir en grandes cantidades Considerar que el consumidor debía someterse a la voluntad del productor

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD POR: PROF. GASTÓN A. PÉREZ U. 1.2- TÉRMINOS Y DEFINICIONES INTRODUCCIÓN: En esta sección vamos a conocer algunos términos así como sus respectivas definiciones

Más detalles

3. Sistemas de Información Administrativos

3. Sistemas de Información Administrativos 3. Sistemas de Información Administrativos 3.2 Sistemas funcionales de Negocio 3.2.6 Sistemas de Recursos Humanos 3.2.7 Sistemas de Contabilidad 3.2.8 Sistemas de Finanzas Funciones del área de Recursos

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información 6. Gestión de Recursos 6.1 Provisión de Recursos Determinar y proporcionar recursos para: a) Implementar, mantener y mejorar el sgc b) Aumentar la satisfacción del cliente. Conforme al presupuesto autorizado

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO10 Administrar Proyectos. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO10 Administrar Proyectos By Juan Antonio Vásquez Establecer un marco de trabajo de administración de programas y proyectos para la administración de todos los proyectos de TI establecidos.

Más detalles

Los problemas que deben abordarse incluyen, entre otros, los siguientes:

Los problemas que deben abordarse incluyen, entre otros, los siguientes: Criterios de los Premios AME a la Excelencia 2019 Sección I - Proceso de implementación de políticas: 300 puntos Un sistema de implementación de políticas detalla la estrategia del sistema de gestión y

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 PGC03/FORMACIÓN DEL PERSONAL EDICIÓN 01. Copia controlada nº:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 PGC03/FORMACIÓN DEL PERSONAL EDICIÓN 01. Copia controlada nº: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 de 7 Copia controlada nº: ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. DESARROLLO DEL PROCESO... 2 5.1. Detección de

Más detalles

78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM

78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM 78 Reflexiones y preguntas para la redacción de la Memoria EFQM ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. CRITERIOS AGENTES FACILITADORES... 4 1.1. CRITERIO 1: LIDERAZGO... 4 1.2. CRITERIO 2: ESTRATEGIA... 5 1.3. CRITERIO

Más detalles

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. NMX-EC-17025-IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Laboratorios de Ensayo, Clínicos y Calibración. Personas físicas o morales, que llevan a cabo actividades

Más detalles

COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI1 Identificar Soluciones Automatizadas By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI1 Identificar Soluciones Automatizadas By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 AI1 Identificar Soluciones Automatizadas By Juan Antonio Vásquez La necesidad de una nueva aplicación o función requiere de análisis antes de comprarla o desarrollarla para garantizar que los

Más detalles

Infraestructura. estrategias de los altos 1. Liderazgo

Infraestructura. estrategias de los altos 1. Liderazgo APÉNDICE F Tabla 4.1 COMPARACIÓN DE CRITERIOS ISO 9001:2000 4. Sistemas de Gestión de. 1. Requisitos Generales 2. Requisitos de Documentación General Manual de Control de Documentos Control de Registros

Más detalles

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción ART. 17 BIS F, INFORMACIÓN DIFERENCIADA PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR I. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO X PROGRAMA Área de conocimiento Pefil profesional de quien cursa Ingeniería Aplicada Plantear

Más detalles

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO

CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO CONTENIDO JUSTIFICACIÓN MAPA DE PROCESOS INTERESADOS MARCO ESTRATÉGICO DE LA PMO MISIÓN VISIÓN VALORES OBJETIVOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PATROCINADOR CARACTERIZACIÓN DE LA PMO MODELO DE NEGOCIO DE LA

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Noviembre 2014 OBJETIVOS Objetivo General Asegurar la Instrumentación del Sistema

Más detalles

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016 Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 2 Parte I. 2.1 Científica. 2.2 Teoría administrativa. 2.3 Humano

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO EN TECNOLOGIA DE PROCESOS

PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO EN TECNOLOGIA DE PROCESOS PERFIL DE EGRESO DEL INGENIERO EN TECNOLOGIA DE PROCESOS El perfil de egreso del Ingeniero en Tecnología de Procesos enuncia: El Ingeniero en Tecnologías de Proceso es capaz de desarrollar, mejorar y administrar,

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 1 de 10 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1. Compromiso de la Dirección El Comité de Calidad (Director General, Directores de Área y Directores de Plantel) del CECyTE

Más detalles

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA Gerencia auditada: Servicios / Áreas a auditar Fechas auditoria Nota 1: Los ítems indicados están referidos para la Norma UNE EN ISO 9001 Nota 2: Se utiliza: Si, No, P (parcialmente) para indicar el estado

Más detalles

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) MEJORA CONTINUA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA MEJORA CONTINUA DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURA

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000

Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000 Cuestionario para evaluar la situación de la empresa respecto al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9000:2000 Conteste a las preguntas de este cuestionario indicando, mediante un aspa (X), la valoración

Más detalles

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Por Jorge Everardo Aguilar -Morales 2017 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN BASADO EN LA CALIDAD La definición del concepto de calidad

Más detalles

APENDICE B CUESTIONARIO APLICADO A LA EMPRESA. Los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario a la empresa se muestran a continuación:

APENDICE B CUESTIONARIO APLICADO A LA EMPRESA. Los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario a la empresa se muestran a continuación: Apéndice B 95 APENDICE B CUESTIONARIO APLICADO A LA EMPRESA Los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario a la empresa se muestran a continuación: 1. Cuáles fueron sus razones para establecer

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 MEDIO POR EL CUAL SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y REQUISITOS DEL CLIENTE

Más detalles

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD

8.1 PLANIFICAR LA CALIDAD Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Un Enfoque en para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. La organización funcional 2. La organización por procesos 3. De la organización

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: OPERACION

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: OPERACION Edición 4 02/11/2016 Copyright iso2015ebook.com. Todos los derechos reservados. ISBN: 978-950-43-0411-1 1 INDICE Objetivo Descripción del documento. Recursos necesarios para la utilización del ebook. Especificaciones

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: Mejora

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: Mejora Edición 4 02/11/2016 Copyright iso2015ebook.com. Todos los derechos reservados. ISBN: 978-950-43-0411-1 1 INDICE Objetivo Descripción del documento. Recursos necesarios para la utilización del ebook. Especificaciones

Más detalles

MANEJO DEL PROCESO DE CONTROL DE GESTION

MANEJO DEL PROCESO DE CONTROL DE GESTION MANEJO DEL PROCESO DE CONTROL DE GESTION Tema: Proceso de control de gestión de acuerdo con sus etapas y enfoques. Para profesional técnico-bachiller DIRIGIDO AL GRUPO: 508 Y 509 CARRERA : ASDI Presentado

Más detalles

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Estructuracion Satisfaccion de necesidad Proyecto de solucion Nacimiento de una Necesidad Las personas requieren

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar

Más detalles

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Fayol encontró que ciertas operaciones necesarias para el logro de los objetivos eran comunes a cualquier tipo de empresa. Este estudio se tradujo en un análisis más profundo

Más detalles

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A. CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ISO TS 16949 Duración 24 Horas MATERIAL DEL CURSO Los materiales de referencia a utilizar en el curso son las normas internacionales ISO

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Duración 96 horas Objetivo general: Permite al alto ejecutivo fortalecer sus estrategias de inteligencia empresarial

Más detalles

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN

UNAM CONTROL. Propedéutico ADMINISTRACIÓN UNAM Propedéutico ADMINISTRACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO Previsión y Planeación Organización Dirección Control Integración DEFINICIÓN 1.- La evaluación y medición de la ejecución de los planes, 2.- con

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 11 Nombre: Sistemas de control administrativo Contextualización Los sistemas de control administrativo son técnicas que permiten

Más detalles

Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A

Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A Tesquimsa es una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos para las siguientes áreas: Tratamiento de agua para calderos.

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 8 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información Definición de ISO. "IOS" en inglés, "OIN" en francés. Palabra derivada del griego iso que significa "igual". Organización Internacional para la Estandarización, fundada en Londres en el año de 1946, tiene

Más detalles

IV. Normas para la actualización de planes y programas de estudio 1.

IV. Normas para la actualización de planes y programas de estudio 1. IV. Normas para la actualización de planes y programas de estudio 1. La Universidad establecerá las normas, los criterios y procedimientos para crear, modificar o suprimir los planes y programas de estudio

Más detalles

Capítulo 8: Medición, análisis y mejora

Capítulo 8: Medición, análisis y mejora Página 36 de 51 Capítulo 8: Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades C.C.S.L., ha establecido un sistema para la medición y evaluación de las características de los procesos y los productos realizados

Más detalles

Evaluación de recursos bibliográficos PRO FECHA PUBLICACIÓN 03/05/2016

Evaluación de recursos bibliográficos PRO FECHA PUBLICACIÓN 03/05/2016 Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del proceso... 2 4.2. Responsabilidades... 2 5. DEFINICIONES...

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD Por: Prof. Gastón A. Pérez U. 1.4- PRINCIPIOS DE LA CALIDAD: En la Administración de la Calidad Total se integran técnicas administrativas fundamentales,

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS [Versión 1.0] ELABORADO POR: UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD. CONTROL E HISTORIAL DE CAMBIOS Versión

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO Materia de Especialización CEBI_E14: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Docente a cargo: Matías Barrionuevo Breve historia de la calidad en la industria: Necesidad de

Más detalles

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002 CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002 DURACION: 40 Horas. Incluye prácticas de auditoria con enfoque de procesos en la empresa. MATERIAL DEL CURSO Los materiales

Más detalles

[EXAMEN #2 TEMA: CALIDAD]

[EXAMEN #2 TEMA: CALIDAD] 2009 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE GRUPO: 02 ALUMNA: MENDOZA HIDROGO GRETA [EXAMEN #2 TEMA: CALIDAD] Segundo Examen Parcial, sobre el tema de calidad. Y evaluación general de la calidad de la

Más detalles

Herramientas de Calidad en Salud

Herramientas de Calidad en Salud Herramientas de Calidad en Salud Dra. Erika Raquel Bravo Aguilar 16 febrero de 2018 Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad 2 3 Conceptos Modelo de Gestión

Más detalles

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González Interpretación de la Norma ISO 9001:2008 Mario Muñoz González 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales. La organización debe identificar los procesos necesarios, así como la secuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PROGRAMA DESARROLLO DE RECURSOS

UNIVERSIDAD NACIONAL PROGRAMA DESARROLLO DE RECURSOS I. IDENTIFICACIÓN PROFESIONAL EJECUTIVO EN DESARROLLO TECNOLOGICO INFORMATICO/A EN SISTEMAS-CGI Pág: 1 De 6 PERFIL DEL PUESTO ESTADO: ACTIVO MACROPROCESO ESTRATO NIVEL CATEGORIA CODIGO (PUESTO) DESARROLLO

Más detalles

SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar For the benefit of business and people

SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar For the benefit of business and people SENSIBILIZACIÓN N HACIA LA GESTIÓN N DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 I&F/TRG/Q-01 - Rev 05 / Mar - 07 For the benefit of business and people OBJETIVOS Presentar los conceptos y generalidades de los sistemas

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM) Ing. Francisco Rodríguez Novoa 1 Qué es la administración de la cadena de suministro (SCM)? La administración de

Más detalles

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio MIFIC. Evaluación de la Guía del Premio Nacional de la Calidad. Capacitación a empresas.

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio MIFIC. Evaluación de la Guía del Premio Nacional de la Calidad. Capacitación a empresas. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio MIFIC Evaluación de la Guía del Premio Nacional de la Calidad Capacitación a empresas Mayo 2014 Erick Méndez Especialista en Gestión de Calidad Gestión de la

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Pág. 1 de 7 CAPÍTULO 8: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.0. ÍNDICE 8.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 8.1.1. Satisfacción del cliente 8.1.2. Auditoría interna 8.1.3. Seguimiento y medición de procesos 8.1.4. Seguimiento

Más detalles

COBIT 4.1. Entregar y Dar Soporte DS2 Administrar los Servicios de Terceros. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Entregar y Dar Soporte DS2 Administrar los Servicios de Terceros. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 DS2 Administrar los Servicios de Terceros By Juan Antonio Vásquez La necesidad de asegurar que los servicios provistos por terceros cumplan con los requerimientos del negocio, requiere de un

Más detalles

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial PROPUESTA DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS Y PERFILES DE FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE IMÁGENES GRÁFICAS S.A. Silvio Jair Navia Silva Ricardo Molano Ceballos Mario

Más detalles

Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento

Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento Mag. José Antonio Taquía El

Más detalles

Mejorando la productividad con ISO Cesar Cervantes México

Mejorando la productividad con ISO Cesar Cervantes México César Cervantes Mejorando la productividad con ISO 9001 Cesar Cervantes México Objetivo Conocer las ventajas de la correcta aplicación de la norma ISO 9001:2008 y como su utilización diaria genera mayor

Más detalles

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos

Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional. Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos Secretaría Administrativa Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Buenas Prácticas en la Administración de Proyectos junio, 2015 Contenido Definición Planeación del proyecto Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Modelo interactivo de la economía Sector primario y minero Servicios de Negocios Consumidor Servicios de infraestructura Servicios comerciales Administración Pública Servicios personales y sociales Sector

Más detalles

Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia]

Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Énfasis II [Mercadotecnia] Semestre Noveno Requisitos Énfasis I [Mercadotecnia]

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS TABLA DE CONTENIDO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS TABLA DE CONTENIDO Página: 2 de 16 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento PAGINA 3 3 3 3 3 1.5 Relación con otros macroprocesos

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Tema 10: Administración de la cadena de suministro (SCM) Ing. Francisco Rodríguez Novoa 1 Sistemas Empresariales 2 Qué es la administración de la cadena de suministro

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018

TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018 TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018 3. Términos y definiciones Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes. ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 4 5.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI. By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Planear y Organizar PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI. By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI By Juan Antonio Vásquez Crear y dar mantenimiento a un marco de trabajo de administración de riesgos. Cualquier impacto potencial sobre las metas de

Más detalles

POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DE GESTIÓN AMBIENTAL

POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DE GESTIÓN AMBIENTAL POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DE GESTIÓN AMBIENTAL Declaración Polar Consultores, S.L., inició su actividad en el año 1991, concebida para suministrar productos, servicios y soluciones a sistemas críticos complejos,

Más detalles

MBA FORUM NACIONAL. Nuevas Normas de Gestión para Entidades Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamient. Trujillo Marzo 21-22

MBA FORUM NACIONAL. Nuevas Normas de Gestión para Entidades Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamient. Trujillo Marzo 21-22 FORUM NACIONAL Nuevas Normas de Gestión para Entidades Prestadoras de Servicio de Agua y Saneamient MBA Ing.MBA Carlos A. Silvestri Somontes Director DISEP/AIDIS Trujillo Marzo 21-22 Directrices para la

Más detalles

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013 PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Cuenca, Septiembre 2013 OBJETIVOS DEL TALLER 1. Recordar fundamentos teóricos de Procesos y Documentación 2. Revisar Metodologías para la

Más detalles

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Qué es Mejora Continua? Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos Establecimiento de objetivos medibles Identificación de

Más detalles

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú Sistema BRC y seguridad alimentaria María Jaime Espinoza mjaime@majaperu.com 30 de julio de 2014 Lima, Perú INDICE I. Introducción a Sistemas de Gestión II. Introducción de Sistema BRC III. Requisitos

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA III 1. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

MODELO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO AVANZADO DE SOLUCIONES

MODELO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO AVANZADO DE SOLUCIONES MODELO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO AVANZADO DE SOLUCIONES 12/01/98 1 Agenda Actores de compromiso. MIDAS Situación Actual de MIDAS. Disciplina de trabajo. (MSF) Herramienta de Ingeniería de Procesos 12/01/98

Más detalles

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35 Con tenido 1 Eficiencia organizacional Qué es una organización eficiente? 2 Cómo se crea una organización eficiente? 5 Qué beneficios se pueden obtener de la creación de una organización Resumen del capítulo

Más detalles

COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo By Juan Antonio Vásquez AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo Las aplicaciones deben estar disponibles de acuerdo con los requerimientos del

Más detalles