Session 1: Text A. A: Cuánto polen! B: La danza de la abeja PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Session 1: Text A. A: Cuánto polen! B: La danza de la abeja PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN"

Transcripción

1 GUIDED READING InfoPairs Science A: Cuánto polen! B: La danza de la abeja LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.1.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave en un texto, haciendo referencia a lo que se indica explícitamente y usan los detalles para apoyar inferencias básicas. *Standard adapted from another grade LI.1.4 Composición y estructura Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas para determinar o aclarar el significado de palabras y frases en un texto. LI.1.5* MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Describen la estructura general de un cuento, para identificar qué/por qué (causa/efecto) y cómo el orden de los sucesos (la cronología) contribuye a la comprensión de conceptos clave de un texto. *Standard adapted from another grade LI.1.7 Integración de conocimientos e ideas Session 3 Usan las ilustraciones y los detalles en un texto para describir las ideas clave. LI.1.9 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Session 3 Identifican las semejanzas y diferencias básicas entre dos textos sobre el mismo tema (por ejemplo: en las ilustraciones, descripciones o procedimientos). LI.1.10 Integración de conocimientos e ideas Con sugerencias y apoyo, leen textos informativos de complejidad apropiada para el primer grado. LF.1.3f Fonética y reconocimiento de palabras Session 2 Leen palabras con inflexiones al final (género -o/-a; número -os/-as, aumentativos -ote y diminutivos -ito). AE.1.1c Comprensión y colaboración Sessions 1, 2 Hacen preguntas para aclarar cualquier confusión sobre los temas y los textos que se están tratando. E.1.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 2, 3 Con la orientación y el apoyo de adultos, recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta. Session 1: Text A PREVIEWING THE TEXT Ask students to read the title and scan the article. Encourage them to think about what type of information this article might provide. Antes de leer este artículo, hojeemos el título, texto y foto. Usen lo que encuentren para hacerse una idea de qué aprenderemos con este artículo... Quién comparte sus ideas? Vamos a aprender sobre el polen. Vamos a aprender sobre el maíz. Es una buena idea leer el título para enfocar nuestras ideas al leer. LEARNING FOCUS LI.1.1* Students read to ask questions and answer questions by referring to explicit text details and making inferences. KEY IDEA Las plantas producen polen para reproducirse. Algunas plantas usan el viento para propagar el polen a las flores. MONDO BOOKSHOP 1 EN ESPAÑOL

2 VOCABULARY LI.1.4 Help students use context clues to determine the meaning of the word reproducirse. READING THE TEXT CLOSELY Explain the learning focus and ask students to read to the end of the second paragraph. Check to see how well they are applying the focus and their understanding of the key idea. Al leer, usaremos detalles del texto para hacer preguntas. Luego, usaremos más detalles para contestar las preguntas. Leamos el título y hasta el final del segundo párrafo... Quién hace una pregunta sobre un detalle que haya leído? Por qué las plantas usan diferentes maneras para propagar el polen? Bien, el texto indica que las plantas usan animales, insectos y el viento para propagar el polen. Si una planta crece en una zona con viento, entonces el viento es una buena manera de propagar el polen. Si no, entonces el viento no sería una buena manera de propagar el polen. En los lugares con menos viento, los animales y los insectos serían una mejor manera de propagar el polen. Estas ideas muestran que están usando detalles del texto para proponer respuestas posibles a la pregunta de. Lean el resto del texto y busquen la idea clave. AE.1.1c DISCUSSION Collaborative ACADEMIC LANGUAGE LI.1.1* Discussing the Text Use the following sentence frames to support students academic language development: Busqué la respuesta a la pregunta. La respuesta es. DISCUSSING THE TEXT 10 minutes Invite students to share what they learned about asking questions and answering these questions by using text details. Encourage them to ask classmates questions to clarify any confusion they may have. Comentemos más sobre el artículo. Quién tiene una pregunta? Por qué las flores del maíz no tienen buen aroma ni son hermosas? Quién contesta? Las flores del maíz no tratan de atraer a los animales o los insectos para reproducirse. Tiene alguien alguna pregunta? Alguna duda? No recuerdo por qué las flores de maíz no intentan atraer a los animales. No necesitan propagar también su polen? Quién busca detalles para comprender esto mejor? Creo que es porque habrá viento sin importar la apariencia o el aroma de las flores. Comentemos lo que sabemos sobre el polen a partir de los detalles del texto y nuestra conversación. Las plantas producen polen para reproducirse. Propagan su polen a las flores usando el viento, animales e insectos. LI.1.1* COMPREHENSION Ask and Answer Questions TEACHER S CHOICE COMPREHENSION: ASK AND ANSWER QUESTIONS E-RESOURCE Summative Assessment Have students use the blackline master on page 7 to answer a question about the article Cuánto polen! in words and with a drawing. Review students answers as you evaluate their mastery of the learning focus. 2 INFOPAIRS EN ESPAÑOL

3 Session 2: Text B PREVIEWING THE TEXT Have students read the title and briefly scan the article. Encourage students to think about what type of information this article might provide. Hoy leeremos un artículo sobre cómo las abejas melíferas son parte del proceso de reproducción de una planta. Hojeemos el artículo para tener una idea de lo que aprenderemos... Quién empieza? Este artículo trata sobre cómo danzan las abejas melíferas. Quién puede agregar algo? Me pregunto por qué danzan. Las abejas melíferas danzan para hablar entre ellas. Leemos algunos textos informativos para aprender cómo funciona la naturaleza. Cuando leemos estos artículos, usualmente aprendemos sobre temas de los que sabemos poco. Tal vez no sepamos mucho sobre la reproducción de las plantas, pero podemos leer para averiguar más. READING THE TEXT CLOSELY Explain the learning focuses for this session. Guide students to ask questions and to answer questions by using explicit text details. Encourage students to talk about the structure of the article as well. Check to see how well students are applying the focuses and comprehending the information. Then read to the end. Cuando un autor escribe un texto informativo, lo organiza para mostrar las relaciones entre las ideas. Por ejemplo, un autor puede contar la razón por la que algo sucede, o la causa, y luego indicar el resultado de esa acción, o el efecto. Al leer, haremos preguntas y las contestaremos usando detalles del texto y pensando en la estructura del texto. Leamos los primeros dos párrafos... Quién hace una pregunta sobre la danza serpenteante? Cuál es la causa de que las abejas melíferas hagan la danza? Quién comparte una idea? Cuando encuentran comida quieren contarles a las otras abejas. Las abejas melíferas deben ser listas porque pueden cambiar la danza para que sea como un mapa para llegar a la comida. Ahora comentemos la estructura. Los detalles nos indican una estructura de causa y efecto. Buscar comida es la causa y la danza es el efecto. Leamos hasta el final. Piensen en cómo se complementan las palabras y la estructura para ayudarnos a entender a las abejas. LEARNING FOCUSES LI.1.1*, LI.1.5* Students read to ask questions and to answer questions by referring to explicit text details and making inferences. They also describe the overall structure of the article to establish how it contributes to their understanding of key concepts. KEY IDEA Las abejas melíferas hacen una danza para comunicarles a otras abejas el lugar donde hay comida. Mientras las abejas se alimentan del néctar de una flor, recogen polen. Dejan el polen mientras vuelan de una flor a otra. Este polen ayuda a las flores a reproducirse. VOCABULARY LI.1.4 Help students use context clues to determine the meaning of the word néctar. MONDO BOOKSHOP 3 EN ESPAÑOL

4 PHONICS AE.1.1c DISCUSSION Collaborative LF.1.3f Turn to page 21 and point to the word rugosos (without saying it) for students to locate in the text. Then use the Decir los sonidos, leer y revisar routine to help students decode the word. Vamos a usar la estrategia Decir los sonidos, leer y revisar con esta palabra. La primera vez que la quiero decir obtengo rugosas. Léanla conmigo en la oración. Luego revisaremos si tiene sentido. Tiene sentido rugosas? No. Intentemos corregirla. (Say rugosos.) Revisemos otra vez. Tiene sentido ahora? Recuerden decir los sonidos, leer y revisar cuando vean una palabra que no conocen. COMPREHENSION SHARE Usen un organizador gráfico de causa y efecto para escribir cada causa y su efecto. DISCUSSING THE TEXT 10 minutes Invite students to share what they learned about asking questions and answering questions based on text details, text structure, and what they already know. Encourage them to ask classmates questions in order to clarify any confusion. Comentemos cómo se complementan las palabras y la estructura para darnos detalles sobre las abejas. Quién hace una pregunta sobre cómo las abejas ayudan a polinizar las flores? Cómo cargan y dejan el polen las abejas? Tiene alguien detalles que puedan contestar esto? Las abejas tienen cuerpos rugosos, así que el polen de una flor se les pega cuando comen. Ahora comprobemos su comprensión. Tiene alguien alguna duda sobre esto? Si es así, pregunten a sus compañeros. Yo tengo una duda. El texto me indica cómo las abejas cargan polen porque se pega a su cuerpo rugoso. Pero no indica cómo dejan el polen. Cómo sucede esto? Quién puede contestar esta pregunta para aclarar la confusión de su compañero? Cuando vuelan de una flor a otra para comer, un poco del polen cae sobre la flor. Cómo nos ayuda la estructura de causa y efecto a comprender esta información? Para cada cosa que hace una abeja, hay un resultado. La abeja busca comida, por tanto la abeja hace una danza. La abeja come y esto causa que recoja o deje polen. Confirm students good use of the learning focuses and encourage them to keep the focuses in mind whenever they read reports or other informational texts. Aprendimos que hacer preguntas y usar los detalles del texto, la estructura del texto y lo que sabemos para contestarlas nos ayuda a comprender mejor lo que leemos. Recuerden usar estas estrategias cuando lean otros textos parecidos. E.1.8, LI.1.1* WRITING Gather Information TEACHER S CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCE E-RESOURCE Formative/Summative Assessment Use the blackline master on page 8 to introduce the constructed response question: Cómo ayuda el polen a las plantas a reproducirse? Usa detalles de los dos artículos para apoyar tu respuesta. Have students use self-stick notes to mark places in the texts that help them answer the question. Point out that the details they include can come from the illustrations as well as the main texts of both articles. Review students self-stick notes as you evaluate their mastery of the learning focus. 4 INFOPAIRS EN ESPAÑOL

5 Session 3: Texts A and B REFLECTING ON THE TEXTS Ask students to reflect on what they learned about their reading work over the past sessions. Invite them to review and reflect on both articles. Pensemos en lo que aprendimos y practicamos durante nuestra lectura para hacer y contestar preguntas. Hicimos preguntas sobre detalles de los textos. Luego, las contestamos usando detalles y la estructura del texto, y lo que sabíamos. También pensamos en la manera en que la estructura del texto nos ayuda a aclarar la información para los lectores. Quién nos recuerda de qué trata el primer artículo? Las plantas producen polen. Usan diferentes maneras para propagar el polen. Algunas usan animales e insectos, pero otras, como el maíz, usan el viento. Y el segundo artículo? Las abejas melíferas buscan comida en las flores. Hacen una danza para que las otras abejas sepan dónde hay comida. Al comer, recogen el polen que propagan a otras plantas. Luego, las flores se convierten en fruta. CROSS-TEXT ANALYSIS Encourage students to draw on the specific information they identified in each article to compare and contrast the two texts. Pensemos y comentemos las ideas similares que comparten los dos artículos. Los dos artículos tratan del polen. También tratan de qué manera diferentes partes de la naturaleza, como el viento y las abejas, ayudan a propagar el polen. Ahora comentemos las ideas diferentes que hay en los dos artículos. El primer artículo trata del orden de los sucesos cuando el viento propaga el polen. El segundo artículo trata de las causas y efectos de la danza de las abejas melíferas. Cuando leo dos textos sobre el mismo tema, uso información de las dos fuentes para comprender mejor el tema. Guide students to synthesize the information from the articles. The analysis should lead them to make connections and to come to new understandings based on ideas from both texts. Pensemos en cómo los dos textos juntos les ayudaron a comprender mejor este tema. Comenten con un compañero lo que aprendieron de los dos textos juntos... Escuchemos lo que decidieron. Pensamos que los dos artículos juntos nos ayudan a comprender que todas las partes de la naturaleza trabajan en conjunto para que la naturaleza funcione. El viento ayuda al maíz a crecer y el maíz es el alimento de los animales y los humanos. La miel ayuda a los árboles frutales a crecer y las frutas sirven de alimento para las abejas, animales y humanos. Estas son buenas conexiones. Los artículos también me ayudaron a pensar por qué es importante no alterar estos procesos con nuestras acciones. LEARNING FOCUSES LI.1.1*, LI.1.5*, LI.1.9 Students read to ask questions and to answer questions by referring to explicit text details and making inferences. They describe the overall structure and establish how it contributes to their understanding of key concepts. Students also identify basic similarities and differences between two texts on the same topic. VOCABULARY LI.1.4 Discuss with students how flowers produce pollen. Ask students to share any experiences they have had with pollen. Students may have seen pollen on plants or gotten pollen on their hands when touching flowers. Remind students that this powder is important and helps plants to grow new plants. MONDO BOOKSHOP 5 EN ESPAÑOL

6 LI.1.8 INTEGRATION Supporting Reasons INTEGRATING THE LEARNING 10 minutes Guide students to integrate information from both articles and concisely state the big ideas learned across both texts. Recuerdan que hicimos y contestamos preguntas usando detalles y la estructura del texto? Bueno, ahora vamos a hacer preguntas y usar detalles de los dos artículos para contestar las preguntas. También nos fijaremos en los detalles que obtenemos de las palabras e ilustraciones para apoyar los puntos de los textos. Hagan una pregunta a un compañero. Su compañero deberá contestar usando información de los dos artículos. Su compañero también comentará cómo los autores incluyeron muchos detalles para apoyar sus puntos. Cada compañero debe hacer una pregunta y dar una respuesta... Quién comenta? Yo pregunté: Por qué es el polen tan importante? Mi compañero contestó que el polen ayuda más a las plantas que a solo vivir. Mi compañero dijo que los autores indicaron muchos detalles de apoyo. Por ejemplo, sin polen, no habría maíz ni árboles frutales. Si desaparecen las frutas, verduras, hierbas y árboles, las abejas desaparecerían porque no habría polen para que comieran. También sería difícil para los humanos vivir sin las plantas, porque nos dan alimento. Have students reflect on the strategies they used for developing an understanding of the key ideas from multiple informational texts. Repasemos las estrategias que usamos para mejorar nuestra comprensión de los dos textos. Hicimos preguntas sobre los detalles de los textos. Luego, usamos los detalles y la estructura de los dos textos y lo que sabíamos para contestarlas. Recuerden que estas estrategias también les ayudarán cuando lean otros textos informativos individualmente. E.1.8, LI.1.1* WRITING Respond to Question TEACHER S CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: WRITE TO SOURCE E-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students use the blackline master on page 8 to write a response to the question: Cómo ayuda el polen a las plantas a reproducirse? Usa detalles de los dos artículos para apoyar tu respuesta. Tell students that they can use their self-stick notes to help them write their answer. 6 INFOPAIRS EN ESPAÑOL

7 Nombre Fecha Comprensión: Hacer y contestar preguntas Lee la pregunta de abajo. Luego, contesta la pregunta usando detalles del artículo Cuánto polen!. Haz un dibujo para mostrar tu respuesta. Pregunta: Cuál es una manera en la que se propaga el polen? Respuesta:. Mondo Publishing Puntuación: MONDO BOOKSHOP 7 EN ESPAÑOL

8 Nombre Fecha Respuesta elaborada: Escribir a partir de una fuente de información Cómo ayuda el polen a las plantas a reproducirse? Usa detalles de los dos artículos para apoyar tu respuesta. RECUERDA QUE DEBES: Asegurarte de que comprendes la pregunta. Terminar cada oración inicial con detalles de los artículos. Comprobar que la ortografía y puntuación de tu trabajo sean correctos. A veces, el viento A veces, las abejas melíferas Mondo Publishing Puntuación: 8 INFOPAIRS EN ESPAÑOL

Session 1: Text A. A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING InfoPairs Social Studies 820L/730L A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.2.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3

Más detalles

Session 1: Text A. A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes

Session 1: Text A. A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes GUIDED READING InfoPairs Social Studies 840L/690L A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.2.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

Session 1: Text A. A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Folktale A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN AL.1.3 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Describen personajes, ambientes

Más detalles

Session 1: Text A. A: Cenicienta B: El oro del duende PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Cenicienta B: El oro del duende PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Fairy Tale A: Cenicienta B: El oro del duende LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.1.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Recuentan cuentos, incluyendo los

Más detalles

Session 1: Text A. A: El tren que flota B: Cómo orientarse PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: El tren que flota B: Cómo orientarse PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING InfoPairs Science 780L/660L A: El tren que flota B: Cómo orientarse LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Se refieren a los

Más detalles

LI AE.2.1c. E.2.8 Investigación para la formación y presentación. 5 minutes

LI AE.2.1c. E.2.8 Investigación para la formación y presentación. 5 minutes GUIDED READING InfoPairs Social Studies 330L/230L A: Una iguana va al veterinario B: La empresa de paseo de perros de Jerome LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.2.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles

Más detalles

Session 1: Text A. A: Zumba, zumba el abejorro B: Quién vive aquí? PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Zumba, zumba el abejorro B: Quién vive aquí? PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Poetry A: Zumba, zumba el abejorro B: Quién vive aquí? LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.1.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas

Más detalles

A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre. 5 minutes

A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre. 5 minutes GUIDED READING LitPairs Folktale 650L/570L A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.5.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

A: La Ley del sello B: El Motín del té en la Bahía de Boston

A: La Ley del sello B: El Motín del té en la Bahía de Boston GUIDED READING InfoPairs Social Studies 890L/950L A: La Ley del sello B: El Motín del té en la Bahía de Boston LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.5.3 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

Session 1: Text A. A: Cinco piedras preciosas B: Datos curiosos de los fósiles PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes READING THE TEXT CLOSELY.

Session 1: Text A. A: Cinco piedras preciosas B: Datos curiosos de los fósiles PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes READING THE TEXT CLOSELY. GUIDED READING InfoPairs Science 920L/1230L A: Cinco piedras preciosas B: Datos curiosos de los fósiles LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2,

Más detalles

Hazlo con una cinta adhesiva

Hazlo con una cinta adhesiva GUIDED READING PROCEDURE Hazlo con una cinta adhesiva Written by Rocky Jackson KEY IDEA La cinta adhesiva plateada tiene muchos usos. Se puede usar para arreglar cosas rotas y también para crear cosas

Más detalles

A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz

A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz GUIDED READING LitPairs Legend 740L/800L A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Se refieren a los

Más detalles

La Tierra en el espacio

La Tierra en el espacio GUIDED READING REPORT La Tierra en el espacio Written by Margie Sigman KEY IDEA Los niños aprenden cuál es el lugar de la Tierra en el sistema solar y la galaxia. Aprenden sobre los otros planetas, el

Más detalles

A: Cuando llega el verano B: Las maravillas del invierno

A: Cuando llega el verano B: Las maravillas del invierno GUIDED READING LitPairs Poetry NP/NP A: Cuando llega el verano B: Las maravillas del invierno LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.3.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y

Más detalles

Session 1: Text A. A: Vámonos! B: Una línea compartida no es divertida. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Vámonos! B: Una línea compartida no es divertida. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Historical Fiction 650L/590L A: Vámonos! B: Una línea compartida no es divertida LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.4.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2,

Más detalles

A: La zambullida polar B: Estrellas por todos lados

A: La zambullida polar B: Estrellas por todos lados GUIDED READING LitPairs Realistic Fiction 580L/490L A: La zambullida polar B: Estrellas por todos lados LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.5.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2,

Más detalles

A: Elise: en el último minuto B: El trato de la basura

A: Elise: en el último minuto B: El trato de la basura GUIDED READING LitPairs Realistic Fiction 530L/530L A: Elise: en el último minuto B: El trato de la basura LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.3.3* LL.3.5* LL.3.9 LF.3.3c MAIN FOCUS Ideas clave

Más detalles

Un cuento para leer antes de dormir

Un cuento para leer antes de dormir GUIDED READING REALISTIC FICTION Un cuento para leer antes de dormir Written by Mem Fox and illustrated by Elivia Savadier KEY IDEA Polly y su amigo, Conejito, están listos para su cuento de antes de dormir,

Más detalles

Los delfines. Written by Sylvia M. James

Los delfines. Written by Sylvia M. James Los delfines GUIDED READING REPORT Written by Sylvia M. James KEY IDEA Se explora el tema de los delfines a través de información detallada y de una variedad de características del texto. LITERACY STANDARDS

Más detalles

Ecosistemas de naufragios

Ecosistemas de naufragios Guided Reading REPORT 840L Ecosistemas de naufragios Written by Judy Miller Key IDEA Los naufragios pueden crear ecosistemas nuevos e importantes en el océano. LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Más detalles

Quién vive en el mar?

Quién vive en el mar? Quién vive en el mar? GUIDED READING REPORT Written by Sylvia M. James KEY IDEA Estas coloridas fotografías muestran acercamientos de la variada vida marina: medusas, peces, un pulpo, una foca, un delfín

Más detalles

Vamos a jugar fútbol

Vamos a jugar fútbol GUIDED READING REALISTIC FICTION Vamos a jugar fútbol Written by JoAnn Vandine and illustrated by Lynne Cravath KEY IDEA Cada página contiene una palabra con mucha acción para describir un partido de fútbol

Más detalles

Pioneros de la Internet

Pioneros de la Internet GUIDED READING INFORMATIONAL 610L Pioneros de la Internet Written by Abeo Okafor KEY IDEA Cuando las personas sienten la necesidad de hacer algo específico, a veces inventan algo para satisfacer esa necesidad.

Más detalles

Árbol de manzanas. Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson

Árbol de manzanas. Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson GUIDED READING REALISTIC FICTION Árbol de manzanas Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson KEY IDEA Un niño y una niña suben por una escalera, por una colina, por una escalera de

Más detalles

Tubos en mis oídos. Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin

Tubos en mis oídos. Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin Tubos en mis oídos GUIDED READING EXPLANATION Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin KEY IDEA Luke describe lo que sucede cuando va al hospital para que le pongan tubos en los oídos.

Más detalles

Cultivo de rabanitos y zanahorias

Cultivo de rabanitos y zanahorias GUIDED READING PROCEDURE Cultivo de rabanitos y zanahorias Written by Faye Bolton and Diane Snowball and illustrated by Donna Rawlins KEY IDEA Este libro colorido contiene ilustraciones y tablas que acompañan

Más detalles

El viaje a los Estados Unidos

El viaje a los Estados Unidos GUIDED READING REPORT 580L El viaje a los Estados Unidos Written by Laurie Calkhoven KEY IDEA Este texto de no ficción explica por qué los inmigrantes han venido a los Estados Unidos. Usa ilustraciones

Más detalles

Cuántas mascotas hay?

Cuántas mascotas hay? GUIDED READING IMAGINATIVE RECOUNT Cuántas mascotas hay? Written by Charlotte Montgomery and illustrated by Terry Sirrell KEY IDEA El número de mascotas de una escuela aumenta de una semana a la otra,

Más detalles

Un cuento sobre kickbol

Un cuento sobre kickbol GUIDED READING REALISTIC FICTION Un cuento sobre kickbol Written by Christine Mulcahy KEY IDEA Jesse está convencido de que es el mejor jugador del equipo de kickbol de la escuela hasta que un nuevo jugador,

Más detalles

Crea tu propia tarjeta de San Valentín

Crea tu propia tarjeta de San Valentín GUIDED READING PROCEDURE Crea tu propia tarjeta de San Valentín Written by Dale Gordon and illustrated by Christine Powers KEY IDEA Seguir instrucciones sencillas para hacer una tarjeta de San Valentín.

Más detalles

Nuestro Sol es una estrella

Nuestro Sol es una estrella GUIDED READING REPORT Nuestro Sol es una estrella Written by Cecilia Minden KEY IDEA Este libro explica que el Sol es una estrella que da luz y calor. LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.K.2 MAIN

Más detalles

El desayuno en la granja

El desayuno en la granja GUIDED READING REPORT El desayuno en la granja Written by Leslie Bockol and illustrated by Lydia Halverson KEY IDEA Los animales de la granja y los granjeros desayunan, pero cada uno come algo diferente.

Más detalles

Las ballenas. Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin

Las ballenas. Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin Las ballenas GUIDED READING REPORT 890L Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin KEY IDEA Las ballenas son grandes mamíferos que viven en los océanos y que tienen características

Más detalles

Flores. Written by Janice Leotti

Flores. Written by Janice Leotti Flores GUIDED READING REPORT Written by Janice Leotti KEY IDEA Este libro usa fotos coloridas e identifica ocho tipos diferentes de flores, primero por color y luego por nombre. LITERACY STANDARDS ADDRESSED

Más detalles

Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer

Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer GUIDED READING REPORT 770L Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer KEY IDEA Este libro incluye información acerca de los sonidos que hace la ballena jorobada y su posible función. También

Más detalles

Tienda de mascotas. Written by Erika Marascot. KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande!

Tienda de mascotas. Written by Erika Marascot. KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande! GUIDED READING REPORT Tienda de mascotas Written by Erika Marascot KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande! LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN

Más detalles

Te presento al pulpo

Te presento al pulpo GUIDED READING REPORT Te presento al pulpo Written by Sylvia M. James and illustrated by Cynthia A. Belcher KEY IDEA En este libro de no ficción se usan ilustraciones, fotos y diagramas para compartir

Más detalles

Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods

Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods GUIDED READING REALISTIC FICTION 600L Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods KEY IDEA Los días de lluvia cuando no se puede acampar afuera, se puede acampar en el interior. Los cambios

Más detalles

Usar el método científico y construir un robot mejor

Usar el método científico y construir un robot mejor GUIDED READING REPORT 880L Usar el método científico y construir un robot mejor Written by Hamish Beeman KEY IDEA La Dra. Cynthia Breazeal quiere hacer un robot más humano. Como otros científicos, usa

Más detalles

Anansi la araña. Written by Julie Rowe

Anansi la araña. Written by Julie Rowe GUIDED READING DRAMA NP Anansi la araña Written by Julie Rowe KEY IDEA Anansi quiere comprarle todos los cuentos del mundo a Nyame. Nyame le dice a Anansi que nunca podrá pagar su precio y le pone tareas

Más detalles

Nuestras aventuras. Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan

Nuestras aventuras. Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan GUIDED READING FANTASY Nuestras aventuras Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan KEY IDEA Una niña y un niño usan su imaginación para transformar escenarios de la vida diaria

Más detalles

Los animales se esconden

Los animales se esconden GUIDED READING REPORT Los animales se esconden Written by Daniel Gittie KEY IDEA Los animales se esconden en la hierba, en la arena y en la nieve. Puedes encontrarlos en las fotos? LITERACY STANDARDS ADDRESSED

Más detalles

El primer día de clases

El primer día de clases GUIDED READING Imaginative REALISTIC FICTION Recount El primer día de clases Written by Janice Leotti and illustrated by Eva Vagreti Cockrille KEY IDEA Un niño describe todo lo que ve en su primer día

Más detalles

Learning Masters. Fluent: Wind, Water, and Sunlight

Learning Masters. Fluent: Wind, Water, and Sunlight Learning Masters Fluent: Wind, Water, and Sunlight What I Learned List the three most important things you learned in this theme. Tell why you listed each one. 1. 2. 3. 22 Wind, Water, and Sunlight Learning

Más detalles

Bosques y arbolados de los Estados Unidos

Bosques y arbolados de los Estados Unidos GUIDED READING REPORT 1210L Bosques y arbolados de los Estados Unidos escrito por Frank Staub KEY IDEA Este libro de no ficción describe la variedad de bosques y praderas de Estados Unidos, incluyendo

Más detalles

Caperucita Roja. Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack

Caperucita Roja. Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack GUIDED READING FAIRY TALE Caperucita Roja Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack KEY IDEA Una niña con una capa roja va a visitar a su abuela, pero en el camino se encuentra con un lobo feroz.

Más detalles

Nubes. Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton

Nubes. Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton Nubes GUIDED READING FANTASY Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton KEY IDEA Un niño halla animales en las nubes y luego cada animal que ve se le une para ver el cielo. LITERACY STANDARDS

Más detalles

Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos

Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos GUIDED READING POETRY NP Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos Written by Bobbi Katz and illustrated by Joung Un Kim KEY IDEA Esta colección de poemas se enfoca en las relaciones. Se exploran diferentes

Más detalles

Learning Masters. Early: Force and Motion

Learning Masters. Early: Force and Motion Learning Masters Early: Force and Motion WhatILearned What important things did you learn in this theme? I learned that I learned that I learned that 22 Force and Motion Learning Masters How I Learned

Más detalles

Learning Masters. Early: Food From Plants

Learning Masters. Early: Food From Plants Learning Masters Early: Food From Plants WhatILearned What important things did you learn in this theme? I learned that I learned that I learned that 22 Food From Plants Learning Masters How I Learned

Más detalles

Los chicos cocinan naturalmente!

Los chicos cocinan naturalmente! GUIDED READING PROCEDURE 1020L Los chicos cocinan naturalmente! escrito por Annye Camara e ilustrado por Nancy Meyers KEY IDEA De forma clara y organizada, esta colección de recetas guía a los cocineros

Más detalles

Las casas de los animales

Las casas de los animales Las casas de los animales Los animales viven en muchos lugares diferentes de todo el mundo. Sus casas ofrecen cosas que ellos necesitan para sobrevivir, como agua, comida, refugio y protección.? Theme

Más detalles

Primeros habitantes del continente americano

Primeros habitantes del continente americano GUIDED READING REPORT 520L Primeros habitantes del continente americano Written by Audrey Carangelo KEY IDEA A través de detalles clave, diagramas, mapas e imágenes, el autor usa palabras y frases de estudios

Más detalles

El regalo de los Reyes Magos

El regalo de los Reyes Magos GUIDED READING REALISTIC FICTION 770L El regalo de los Reyes Magos Written by O. Henry KEY IDEA Un hombre y su esposa buscan la manera de comprarse regalos de Navidad. Los dos venden sus pertenencias más

Más detalles

Usar y reusar. Cómo el reusar las cosas ayuda al medio ambiente? Theme

Usar y reusar. Cómo el reusar las cosas ayuda al medio ambiente? Theme Usar y reusar Podemos usar y reusar muchos materiales cotidianos para producir combustibles más limpios, generar electricidad y hacer objetos que mejoran nuestras vidas. Theme 3? ESSENTIAL QUESTION Cómo

Más detalles

Mario viaja por la tierra de los mayas

Mario viaja por la tierra de los mayas GUIDED READING FANTASY 740L Mario viaja por la tierra de los mayas Written by Michelle McCunney KEY IDEA Mario vive en la Ciudad de México, muy lejos de las ruinas mayas que quiere visitar. Una noche,

Más detalles

Donde está Marco? Written by Melinda Joseph Burke and illustrated by John Manders

Donde está Marco? Written by Melinda Joseph Burke and illustrated by John Manders GUIDED READING FANTASY Donde está Marco? Written by Melinda Joseph Burke and illustrated by John Manders KEY IDEA A Marco le gusta leer. Los libros lo llevan a muchos lugares maravillosos donde tiene aventuras

Más detalles

Qué necesitan los animales? Lo saben? Lo saben? Yo se lo puedo decir. Necesitan. un lugar seguro. cuidados. Canción del tema.

Qué necesitan los animales? Lo saben? Lo saben? Yo se lo puedo decir. Necesitan. un lugar seguro. cuidados. Canción del tema. Canción del tema Qué necesitan los animales? Lo saben? Lo saben? Yo se lo puedo decir. Necesitan. Se canta con la melodía de Camptown Races. comida cuidados agua un lugar seguro Ciencias: Lo que necesitan

Más detalles

Oíste cómo el viento canta tu nombre?

Oíste cómo el viento canta tu nombre? GUIDED READING NARRATIVE 510L Oíste cómo el viento canta tu nombre? Told by Sandra De Coteau Orie and illustrated by Christopher Canyon KEY IDEA Los estudiantes se unen en la celebración de la llegada

Más detalles

Los osos grizzly. escrito por Marilyn Woolley y Keith Pigdon

Los osos grizzly. escrito por Marilyn Woolley y Keith Pigdon GUIDED READING REPORT 680L Los osos grizzly escrito por Marilyn Woolley y Keith Pigdon KEY IDEA Este texto informativo explica cómo viven los osos grizzly y cómo cuidan a sus crías. También destaca la

Más detalles

Libros para. Written by Jim Larkin and Lee Elliott Rambo and illustrated by Dan Brown

Libros para. Written by Jim Larkin and Lee Elliott Rambo and illustrated by Dan Brown Guided Reading REALISTIC FICTION 840L Libros para Oliver Written by Jim Larkin and Lee Elliott Rambo and illustrated by Dan Brown Key IDEA Oliver, un niño de una granja en Kenia, disfruta la escuela, pero

Más detalles

Jugar a las escondidas con el Abuelo

Jugar a las escondidas con el Abuelo GUIDED READING NARRATIVE 260L Jugar a las escondidas con el Abuelo Written and illustrated by Rob Lewis KEY IDEA La relación entrañable de Finley con su abuelo se explora en tres cuentos alegres que resaltan

Más detalles

Qué podemos aprender sobre Estados Unidos? Theme ESSENTIAL QUESTION

Qué podemos aprender sobre Estados Unidos? Theme ESSENTIAL QUESTION Theme Geografía de las regiones de Estados Unidos 1 Estados Unidos está lleno de maravillas naturales. Podemos aprender mucho acerca de la geografía de regiones diferentes, como también sus historias.?

Más detalles

Animales e insectos en acción

Animales e insectos en acción Animales e insectos en acción Los animales y los insectos tienen vidas ocupadas. Sus trabajos ayudan a plantas, personas, otros animales y a ellos mismos.? Theme 7 ESSENTIAL QUESTION Qué tipos de trabajos

Más detalles

2015-2016. Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo

2015-2016. Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo Examen para final de la unidad: (see Assessment Book Teacher s Manual pages T67-T79) Examen 1 Escritura: El pasaje dice que las abejas viven en familia.

Más detalles

Learning Masters. Fluent: States of Matter

Learning Masters. Fluent: States of Matter Learning Masters Fluent: States of Matter What I Learned List the three most important things you learned in this theme. Tell why you listed each one. 1. 2. 3. 22 States of Matter Learning Masters How

Más detalles

Learning Masters. Early: Animal Bodies

Learning Masters. Early: Animal Bodies Learning Masters Early: Animal Bodies WhatILearned What important things did you learn in this theme? I learned that I learned that I learned that 22 Animal Bodies Learning Masters How I Learned Good readers

Más detalles

Comprehension Compare and Contrast. Writing Write an informational text.

Comprehension Compare and Contrast. Writing Write an informational text. Teaching Plan EDL Level 3 Guided Reading Level C Intervention Level 3 People around the world live in different kinds of homes. Hogares alrededor del mundo compares homes of different shapes and sizes.

Más detalles

Learning Masters. Fluent: Animal Habitats

Learning Masters. Fluent: Animal Habitats Learning Masters Fluent: Animal Habitats What I Learned List the three most important things you learned in this theme. Tell why you listed each one. 1. 2. 3. 22 Animal Habitats Learning Masters How I

Más detalles

Cyril, galletas de azúcar

Cyril, galletas de azúcar GUIDED READING REALISTIC FICTION 470L Cyril, galletas de azúcar Written by Phillis Gershator and illustrated by Cedric Lucas KEY IDEA La vida de Cyril de segundo grado se amplía y su perspectiva cambia

Más detalles

programa. Hoy nuestros invitados son un camello y su cuidador. Cuál es el hábitat de este animal? no necesitan beber agua con frecuencia.

programa. Hoy nuestros invitados son un camello y su cuidador. Cuál es el hábitat de este animal? no necesitan beber agua con frecuencia. Teatro de los lectores Entrevistador: Un saludo y bienvenidos a nuestro programa. Hoy nuestros invitados son un camello y su cuidador. Cuál es el hábitat de este animal? Cuidador: Vive en el desierto.

Más detalles

De ninguna manera, Guiñito Azul!

De ninguna manera, Guiñito Azul! GUIDED READING NARRATIVE 520L De ninguna manera, Guiñito Azul! Written by Pamela Jane and Illustrated by G. Brian Karas KEY IDEA Rosie siempre ha querido una mascota. Finalmente convence a su tía para

Más detalles

Cuentos tradicionales de Asia

Cuentos tradicionales de Asia GUIDED READING FOLKTALE 830L Cuentos tradicionales de Asia Selected by Michael Collins and illustrated by Alana Bhattacharya KEY IDEA Este libro contiene una selección de cuentos tradicionales de países

Más detalles

Los animales y su medio ambiente

Los animales y su medio ambiente Los animales y su medio ambiente Tema 1 Existen animales en toda la Tierra. Viven en diferentes hábitats, desde bosques a desiertos y hasta océanos. Animales diferentes sobreviven en hábitats diferentes.?

Más detalles

Las montañas de los Estados Unidos

Las montañas de los Estados Unidos GUIDED READING REPORT 1000L Las montañas de los Estados Unidos escrito por Frank Staub KEY IDEA El autor presenta las deslumbrantes montañas de los Estados Unidos y nos enseña acerca de su geología, geografía

Más detalles

3. Look up the red words in the dictionary and add them to your glossary.

3. Look up the red words in the dictionary and add them to your glossary. Reading You are going to read two different texts about Spanish Christmas traditions. 1. Working with a partner or in groups of three, try and predict what kinds of words will be in the text. Once you

Más detalles

Incendios forestales

Incendios forestales GUIDED READING EXPLANATION 1010L Incendios forestales por Josephine Nobisso KEY IDEA Este libro explora tres devastadores e históricos incendios forestales que cambiaron el modo de proceder de los Servicios

Más detalles

Teaching Plan. Clouds come in all. shapes and sizes. Three types of clouds and how they form are featured in Las nubes.

Teaching Plan. Clouds come in all. shapes and sizes. Three types of clouds and how they form are featured in Las nubes. Teaching Plan EDL Level 16 Guided Reading Level I Intervention Level 16 Clouds come in all shapes and sizes. Three types of clouds and how they form are featured in Las nubes. Nonfiction Genre Informational

Más detalles

2007 The College Board. All rights reserved. Visit apcentral.collegeboard.com (for AP professionals) and www.collegeboard.com/apstudents (for

2007 The College Board. All rights reserved. Visit apcentral.collegeboard.com (for AP professionals) and www.collegeboard.com/apstudents (for AP SPANISH LANGUAGE 2007 SCORING COMMENTARY Presentational Writing Overview This question asked students to understand, organize, synthesize, and integrate different sources in a cohesive response to a

Más detalles

Terminal Grand Central

Terminal Grand Central Guided Reading Explanation 860L Terminal Grand Central Written by Ed Stanley Key IDEA Este libro cuenta cómo se construyó la terminal Grand Central en la Ciudad de Nueva York, sus características arquitectónicas,

Más detalles

Notes for teachers: Length of podcast: 14:38

Notes for teachers: Length of podcast: 14:38 : Technology Enhanced Elementary Spanish Program Lesson Plan: # 55 Story: # 2 Level 5 Objective(s) & Progress Indicator(s): 1a: Express simple descriptions 1b: Answer simple questions 1d: Identify visual

Más detalles

Las princesas no usan jeans

Las princesas no usan jeans GUIDED READING NARRATIVE 380L Las princesas no usan jeans Written by Brenda Bellingham and illustrated by Carol Wakefield KEY IDEA En este primer libro de la serie de Tilly y Jeff, Tilly Perkins es la

Más detalles

Notes for teachers: Length of podcast: 7:59

Notes for teachers: Length of podcast: 7:59 : Technology Enhanced Elementary Spanish Program Lesson Plan: # 50 Story: # 1 Level 4 Objective(s) & Progress Indicator(s): 1a: Express simple descriptions 1b: Answer simple questions 1d: Identify visual

Más detalles

Focus Get It Clear Think More Think It Through Get It Together Get It Across

Focus Get It Clear Think More Think It Through Get It Together Get It Across LIBRO DE LA HISTORIA DE MI FAMILIA Common Core Anchor Writing Standard 2 Write informative/explanatory texts to examine and convey complex ideas and information clearly and accurately through the effective

Más detalles

Primavera Verano Otoño Invierno

Primavera Verano Otoño Invierno GUIDED READING POETRY NP Primavera Verano Otoño Invierno Written by Diane Siebert and illustrations by Marc Burckhardt KEY IDEA Coplas rimadas celebran la belleza de un pueblo pintoresco a medida que pasa

Más detalles

Gustar. Use gustar to talk about what a person likes, or literally, what is pleasing to them. Gustar uses mainly 2 conjugations:

Gustar. Use gustar to talk about what a person likes, or literally, what is pleasing to them. Gustar uses mainly 2 conjugations: Gustar Use gustar to talk about what a person likes, or literally, what is pleasing to them. Gustar uses mainly 2 conjugations: It also HAS to be used with an indirect object pronoun. Gustar To say what

Más detalles

Helping Your Child Learn Two Languages

Helping Your Child Learn Two Languages FAMILY CONNECTION Parent Guides Helping Your Child Learn Two Languages Patton O. Tabors, Ed.D. and Dawn M. Terrill conexión con la familia Una guía para los padres Pasos para ayudar a su niño a aprender

Más detalles

Connection from School to Home Kindergarten Math Module 2 Topic A. Making 3 with Triangles and Chips

Connection from School to Home Kindergarten Math Module 2 Topic A. Making 3 with Triangles and Chips Connection from School to Home Kindergarten Math Module 2 Topic A Making 3 with Triangles and Chips Here is a simple activity to help your child learn about composing and decomposing the number 3 and analyzing

Más detalles

Español. Learn a language your way! Lesson #2 - De dónde eres exactamente? PDF - Beginner. www.cactuslanguagetraining.com/hola

Español. Learn a language your way! Lesson #2 - De dónde eres exactamente? PDF - Beginner. www.cactuslanguagetraining.com/hola Learn a language your way! PDF - Beginner Español Lesson #2 - De dónde eres exactamente? www.cactuslanguagetraining.com/hola Lesson Conversation: Escucha la conversación, primero a una velocidad normal

Más detalles

Los seres vivos/ living things. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º DE PRIMARIA

Los seres vivos/ living things. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º DE PRIMARIA CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º DE PRIMARIA Los contenidos de la asignatura Conocimiento del Medio se agrupan en tres bloques, uno por trimestre y constan de 5 unidades cada uno. Teniendo en cuenta la temporalización

Más detalles

Lesson 6. Joke of the week

Lesson 6. Joke of the week Lesson 6 Joke of the week El doctor llama por teléfono a su paciente: Verá, tengo una noticia buena y otra mala. Bueno... dígame primero la buena. Los resultados del análisis indican que le quedan 24 horas

Más detalles

Reading Skills & Strategies Primary

Reading Skills & Strategies Primary Reading Skills & Strategies Primary R017 R018 R019 R020 R021 R022 R023 R024 R025 R026 R027 R028 R029 R030 R031 R032 R033 R034 R035 R036 R037 R038 R039 R040 R041 R042 R043 R044 R045 R046 R047 R048 R049

Más detalles

What is family health history?

What is family health history? Family Health History Project Pre-Survey What is family health history? Family health history is information about diseases that run in your family, as well as the eating habits, activities, and environments

Más detalles

Cementerios de mascotas

Cementerios de mascotas http://www.noticiaslocas.com/efkuflyaau.shtml Noticias curiosas, insólitas, raras... pero rigurosamente ciertas Noticias del martes 20 de diciembre de 2011 CEMENTERIOS DE ANIMALES PERMITEN ENTERRAR HUMANOS

Más detalles

Vocabulario. Capítulo 6 Vida y muerte en la Mara Salvatrucha Teacher s Manual

Vocabulario. Capítulo 6 Vida y muerte en la Mara Salvatrucha Teacher s Manual Vocabulario You may choose to pre-teach the following vocabulary. This list is in the back of the novel for easy reference. Note to teachers: Do not feel pressured to teach all of these words before reading.

Más detalles

Other verbs that have irregular stems in the future tense are: A. Look at each sentence and write the infinitive form of the underlined verb.

Other verbs that have irregular stems in the future tense are: A. Look at each sentence and write the infinitive form of the underlined verb. Fecha Guided Vocabulary Practice Activities Check, Sheet 9B-1 1 The future tense: other irregular verbs (p. 484) Other verbs that have irregular stems in the future tense are: decir dir- salir saldrponer

Más detalles

A S U E T O. Anexo 1 Comprensión 10 min. contestar Realiza la actividad del apartado Tareas para

A S U E T O. Anexo 1 Comprensión 10 min. contestar Realiza la actividad del apartado Tareas para TAREAS 5º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Ma. Isabel Ordóñez Zamudio Lunes 04 de Febrero de 2013 A S U E T O Martes 05 de Febrero de 2013 Realiza las actividades de los puntos 3 y 4 p.96- Matemáticas

Más detalles

ESL Parent Meeting. Itasca School District 10 Benson Primary School Franzen Intermediate School Peacock Middle School

ESL Parent Meeting. Itasca School District 10 Benson Primary School Franzen Intermediate School Peacock Middle School ESL Parent Meeting Itasca School District 10 Benson Primary School Franzen Intermediate School Peacock Middle School The Program Two ESL Teachers Pull out method (Grades K-8) 30 minutes per day 5 days

Más detalles

Keep reading, for a list of required elements and questions to inspire you!

Keep reading, for a list of required elements and questions to inspire you! You will write at least TEN sentences describing a typical week in the life of a BCC student YOU! -- based on the three Encuestas (surveys) you conducted with your classmates: If you can t think of what

Más detalles