CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR. Dra. Gloria Cecilia Ruíz Montoya Neonatóloga Jefe Unidad de Recién Nacidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR. Dra. Gloria Cecilia Ruíz Montoya Neonatóloga Jefe Unidad de Recién Nacidos"

Transcripción

1 PÁGINA 1 DE 15 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Dr. Juan Carlos Pérez Poveda Pediatra Neurólogo Infantil Profesor Asistente Unidad de Neuropediatría Departamento de Neurociencias Pontificia Universidad Javeriana Hospital Universitario San Ignacio 18/03/2010 Fecha y Firma Dra. Gloria Cecilia Ruíz Montoya Neonatóloga Jefe Unidad de Recién Nacidos Dra. Carolina Guzmán Cruz Directora Departamento de Pediatría 26/03/2010 Fecha y Firma Dra. Mary Bermudez Gómez Subdirectora Científica Fecha y Firma HOSPITAL GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA El propósito de esta guia es definir las estrategias diagnósticas y terapéuticas tendientes a proveer el mejor manejo posible en los pacientes. Estas recomendaciones serán aplicadas de manera flexible, a pacientes individuales, por profesionales que utilizan juicio clínico racional. Las guias están basadas en la mejor evidencia científica conocida y en el juicio clínico de expertos. Las recomendaciones están sustentadas en los grados de evidencia dependiendo de la calidad de la misma y refleja las políticas institucionales para garantizar la mejor atención al paciente y el uso adecuado y racional de los recursos del sistema PATOLOGÍA / ENFERMEDAD / CONDICIÓN CLÍNICA: CONVULSIONES NEONATALES (P90: Convulsiones del Recién Nacido) DEPARTAMENTO (S) Unidad de Recién Nacidos & Unidad de Neuropediatría Autor: Dr. Juan Carlos Pérez Poveda, MD. Pediatra Neurólogo Infantil Profesor Asistente Unidad de Neuropediatría Departamento de Neurociencias Pontificia Universidad Javeriana Hospital Universitario San Ignacio DEFINICIÓN DE LA PATOLOGÍA / ENFERMEDAD /CONDICIÓN CLÍNICA Las convulsiones que ocurren durante el periodo neonatal (Aquellas que se presentan durante los primeros 28 días de la vida para recién nacidos a termino y hasta la semana 44 de edad corregida para recién nacidos (RN) prematuros), son la emergencia neurológica más común en recién nacidos y principal manifestación clínica de compromiso neurológico.

2 PÁGINA 2 DE 15 Las convulsiones neonatales pueden presentarse de manera aislada o en el contexto clínico de una encefalopatía (Hiperexcitabilidad, hipotonía, coma u otras anomalías en el examen neurológico) (Kaminska) o como parte de una epilepsia o síndrome epiléptico de inicio en la etapa neonatal. Las convulsiones neonatales son marcadores de desordenes cerebrales prenatales o neonatales y pueden predecir secuelas neurológicas tardías durante la infancia y la vida adulta (Scher 2006) PREVALENCIA (INTERNACIONAL, NACIONAL E INSTITUCIONAL) La incidencia de las convulsiones en el periodo neonatal es mayor que en otro periodo de la vida, las convulsiones (80%) por lo general ocurren en la primera semana de vida (Sheri). Se establece mas o menos una incidencia de por cada 1000 nacidos vivos, esta aumenta en los pacientes pretermino (57.5 a 132 por 1000 nacidos vivos (Sankar). Estudios recientes indican que ocurren en 2-3/1000 recién nacidos a termino y en 10-15/1000 recién nacidos pretermino (Ronen). Para otros autores varían de 0,5% en los recién nacidos a termino y hasta 22,2% en los recién nacidos a termino. Por otra parte es mas frecuente la presencia de convulsiones neonatales en aquellos recién nacidos pretermino con pesos inferiores a 1.500g (Saliba). No contamos con información epidemiológica a nivel nacional o institucional. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO (ambientales, ocupacionales, genéticos, demográficos) Las principales causas de las convulsiones neonatales son la encefalopatía hipóxico-isquémica, la hemorragia intracraneal, los infartos cerebrales, las infecciones del SNC y las anormalidades congénitas del cerebro. Los errores innatos del metabolismo y los trastornos metabólicos (Hipoglicemia, hipocalcemia o hipomagnesemia) son causas poco frecuentes. Así mismo se debe tener en cuenta los síndromes epilépticos de inicio durante el periodo neonatal. Las causas de las convulsiones neonatales pueden agruparse también de acuerdo al momento de presentación (Ver Tabla No. 1). Tabla No. 1. Etiología de las crisis y edad de presentación: Primeras 24 horas 1. Meningitis bacteriana y sepsis 2. Encefalopatía Hipóxico Isquémica 3. Infección intrauterina 4. Hemorragia intraventricular 5. Laceración del tentorio o la hoz 6. Dependencia a la Pirodoxina 7. Hemorragia subaracnoidea De las 24 a 72 horas 1. Meningitis bacteriana y sepsis 2. Contusión cerebral con hemorragia subdural 3. Disgenesia Cerebral 4. Infarto cerebral 5. Abstinencia a drogas 6. Encefalopatía por Glicina 7. Deficiencia de Glicógeno sintetasa 8. Hipoparatiroidismo-hipocalcemia 9. Hemorragia Intracerebral 10. Hemorragia Intraventricular 11. Dependencia a la piridoxina

3 PÁGINA 3 DE Hemorragia Subaracnoidea 13. Esclerosis Tuberosa 14. Trastornos del ciclo de la urea Entre 72 Horas y una Semana 1. Convulsiones neonatales familiares 2. Disgenesia cerebral 3. Infarto Cerebral 4. Hipoparatiroidismo 5. Hemorragia Intracerebral 6. Kernicterus 7. Acidemia Metilmalónica 8. Hipocalcemia nutricional 9. Acidemia propiónica 10. Esclerosis Tuberosa 11. Trastornos del ciclo de la urea De la semana a las 4 semanas de vida 1. Adrenoleucodistrofia neonatal 2. Disgenesia Cerebral 3. Alteración del metabolismo de la Fructosa 4. Enfermedad de Gaucher tipo 2 5. Encefalitis por Herpes 6. Hiperglicemias cetósicas 7. Esclerosis tuberosa 8. Trastorno del ciclo de la urea Tomado de Fenichel C M. Clinical Pediatric Neurology. 2nd ED. Philadelphia: Saunders; 1993:5. Varios autores (Campistol, Kaminska) han sugerido clasificar las convulsiones debidas a una agresión puntual sobre el SNC como Ocasionales y las verdaderas epilepsias del período neonatal. Las ocasionales son las más frecuentes y pueden deberse a numerosas causas entre las cuales la principal es la Encefalopatía Hipóxico-isquémica (EHI). La segunda causa es la Hemorragia Intracraneal (HI), seguida por los trastornos metabólicos, las infecciones del SNC y las malformaciones (Hill, Campistol, Tharp, Mizrahi-2001). La EHI moderada o severa causa dos terceras partes de las convulsiones neonatales (60%) (Hill, Kaminska). Dichas crisis pueden ser de cualquier tipo (especialmente sutiles), usualmente se manifiestan en las primeras 24 horas de vida y a veces son difíciles de controlar. El evento hipóxico ocurre en un 90% antes o durante el parto y postnatal en el 10% restante (Rufo-Campos). El diagnóstico de EHI se basa en numeroso factores: historia perinatal, APGAR medición de ph en arteria umbilical, estado ácido-básico y examen neurológico (Hill, Campistol, Upadhyay). Las manifestaciones clínicas de las crisis asociadas a Hemorragia Intracraneal varían dependiendo del tipo de sangrado. La hemorragia intraventricular (HIV) es más frecuente en el pretérmino y se asocia con crisis tónicas. Las crisis asociadas con hemorragia subaracnoidea se presentan con mayor frecuencia en los neonatos a término y ocurren tempranamente. Las contusiones cerebrales y los hematomas subdurales se asocian con crisis sutiles y focales (Hill). Una causa que día a día debemos tener en mas en cuenta son los accidentes cerebro vasculares de 1 a 12% de las causas de convulsiones neonatales (Kaminska). La hipoglicemia, hipocalcemia e hiponatremia son las alteraciones metabólicas más frecuentemente asociada con crisis neonatales. La hipoglicemia debe ser descartada en todo recién nacido con bajo peso: pretermino o con retardo del crecimiento intrauterino o recién nacido hijo de madre diabética, que presente convulsiones neonatales.

4 PÁGINA 4 DE 15 La infección del sistema nervioso central debe ser descartada en todo recién nacido con sospecha de infección y cuando se asocian con crisis neonatales lo hacen hacia el final de la primera semana de vida. También debe investigarse otras causas como las infecciones perinatales del grupo TORCH. Las convulsiones neonatales asociadas a malformaciones o disgenesia cerebral, entre las que se incluyen los trastornos ocurridos en las diferentes etapas del desarrollo cerebral humano: Desarrollo prosencefálico (Holoprosencefalias), proliferación neuronal (Macrocefalias, hemimegalencefalia síndromes neurocutáneos), migración neuronal (Esquizencefalia, lisencefalia, paquigiria, polimicrogiria, heterotopias, displasia cortical) organización neuronal o síndromes genéticos tiene una edad de aparición variable. El examen físico general puede demostrar dismorfias, microcefalia o microcefalia y estigmas cutáneos que ayudan al diagnóstico (Volpe). El déficit de piridoxina es una entidad infrecuente, autosómica recesiva que puede causar convulsiones neonatales incluso desde la vida intrauterina. Los errores innatos del metabolismo (Aminoacidopatías como la enfermedad de orina en jarabe de arce, alteraciones en el ciclo de la urea, hiperglicinemia no cetósica, acidemias orgánicas, citopatías mitocondriales, enfermedades peroxisomales, etc.) se asocian con convulsiones de muy difícil manejo, deterioro neurológico progresivo y compromiso de otros órganos (Hill, Campistol, Upadhyay). Otras causas menos frecuentes incluyen la suspensión abrupta de medicamentos ingeridos por la madre durante el embarazo, la farmacodependencia materna y la inyección accidental de anestésicos locales el cuero cabelludo del recién nacido durante la colocación de la anestesia perineal. El otro grupo de convulsiones neonatales son las verdaderas epilepsias de inicio en el período neonatal, estas incluyen: Las convulsiones neonatales idiopáticas benignas se han denominado de éste forma por la falta de causa subyacente; también se ha denominado como del Quinto día por el momento en el que aparecen. Se presentan en recién nacidos por lo demás sanos, sin historia prenatal importante, a término, con parto normal y sin historia familiar de epilepsia. Las crisis típicamente aparecen entre el 4to y 6 días de vida, clónicas focales o tónicas focales. Son cortas y autolimitadas. El EEG puede mostrar actividad ictal focal. Es un diagnóstico de exclusión. El tratamiento es controversial. Aunque las crisis se pueden manejar con fenobarbital, muchos autores consideran que el tratamiento anticonvulsivante no es necesario. Buen pronóstico. (Mizrahi-2001, Mizrahi-2002) Las convulsiones neonatales benignas familiares se caracterizan por un inicio temprano de crisis clónicas o tónicas focales con historia familiar para convulsiones neonatales sin otros hallazgos neurológicos. Se transmite de manera autosómica dominante con penetrancia incompleta. Se han implicado 2 locus: uno en el cromosoma 20q13 y otro en el cromosoma 8q. Pueden persistir hasta los 3 meses de edad y remiten de manera espontánea. El EEG es usualmente normal. Aunque el pronóstico en general es bueno, la incidencia de crisis en la adolescencia es alta (Mizrahi-2001, Mizrahi-2002). La encefalopatía epiléptica infantil temprana o Síndrome de Ohtahara es comúnmente confundida con la encefalopatía mioclónica neonatal. Las anormalidades electroencefalográficas son similares y las etiologías pueden superponerse. Se caracteriza por crisis tónicas de muy difícil manejo en los primeros tres meses de vida, asociadas a severo retardo psicomotor. Puede progresar a otra encefalopatía epiléptica como el de West (Espasmos infantiles) y posteriormente al Lennox-Gastaut. El electroencefalograma se caracteriza por un patrón de estallido-supresión. Un porcentaje importante de niños con Síndrome de Otahara presentan como causa disgenesias cerebrales con severas malformaciones cerebrales. Tienen Mal pronóstico. (Tharp, Mizrahi-2001, Mizrahi-2002). La encefalopatía mioclónica neonatal (EMN) es una entidad infrecuente caracterizada por mioclonias erráticas y fragmentarias durante el primer mes de vida, asociadas a eventuales crisis focales y espasmos infantiles. El EEG muestra patrón de estallido-supresión. Aicardi y Goutiéres fueron quienes inicialmente describieron el síndrome y posteriormente Aicardi adicionó 39 casos más a la descripción inicial. En cuanto a etiología se debe enfocar hacia buscar errores innatos del metabolismo (Tharp, Mizrahi-2001, Mizrahi-2002). Ambas entidades se asocian con un deterioro neurológico progresivo.

5 PÁGINA 5 DE 15 FISIOPATOLOGÍA Como ya es conocido se define una crisis como una descarga eléctrica repetitiva y excesiva en el sistema nervioso central, estas pueden representar una enfermedad o proceso subyacente que lleva a alteraciones dentro del cerebro. La inmadurez cerebral del recién nacido lo hace más susceptible a las crisis debido a las particulares características de los neuronas, neurotransmisores, receptores, sinapsis, mielinización, glia, funcionamiento celular y circuitos neuronales (Volpe). Las convulsiones neonatales difieren alas que se observan en niños mayores y adultos y mas aun las de los pretermino difieren a las de los recién nacidos pretermino. Los recién nacidos rara vez presentan crisis tónico-clónicas generalizadas. Y las crisis de los preterminos son aun menos organizadas y la razón para ello se relaciona con el estado neuroanatómico (Laminación de las neuronas corticales que es el único proceso presente y bien desarrollado al nacimiento, ramificaciones dendríticas y axonales, establecimiento de conexiones sinápticas, mielinización deficiente) y con el desarrollo neurofisiológico: La velocidad de desarrollo de sinapsis excitatorias e inhibitorias difiere en la corteza del recién nacido. En las regiones límbicas y neocorticales se desarrollan primero los mecanismos excitatorios antes que los inhibitorios (Sobreexpresión de receptores para NMDA, sobreexpresión de receptores para AMPA, los receptores para GABA son mas excitatorios que inhibitorios. Desarrollo deficiente del sistema de la sustancia nigra para la inhibición de las crisis. Alteración de la propagación de las crisis eléctricas que conlleva a una falta de correlación de las descargas sincrónicas registradas en el EEG de superficie con el fenómeno clínico (Volpe) Los recién nacidos tienen una baja tasa metabólica cerebral y una red neuronal fragmentaria, haciéndolo menos vulnerable al daño y muerte neuronal que los adultos y mas resistente a los efectos tóxicos del glutamato (Rennie-2003). El cerebro inmaduro es más sensible a las crisis que el cerebro maduro, esto ocurre como resultado de un imbalance entre los impulsos excitatorios e inhibitorios. El efecto mayormente despolarizante que hiperpolarizante del GABA(A) durante la primera semana y el retraso en la inhibición postsinaptica acoplada con la sobre-expresión de las sinapsis glutaminérgicas contribuyen a una propensión a las crisis. Las crisis por otra parte indudablemente pueden inhibir el crecimiento cerebral, modificar los circuitos neuronales e incrementar la excitabilidad neuronal (Rennie-2003, Holmes). Actualmente se conoce que las crisis pueden ser dañinas para el cerebro inmaduro, aunque este patrón de injuria inducida por crisis es edad dependiente. Las convulsiones neonatales se asocian con un número de cambios actividad-dependientes en el desarrollo cerebral incluyéndose alteración en la sinaptogenesis con reorganización, reducción de la neurogenesis, disminuir la plasticidad y predisponer al cerebro a mas daño. (Holmes) El efecto deletéreo de las crisis se divide en el relacionado con la duración prolongada de las crisis (Hipoventilación apnea, hipertensión, alteración energética (ATP ADP) y excesiva liberación de neurotransmisores excitatorios) los cuales sumados llevan como fin a injuria cerebral y el relacionado con crisis breves repetidas (Disminución de neurogenesis, perdida de espinas dendríticas, incrementan la susceptibilidad de epilepsia por imbalance de los sistemas excitatorios e inhibitorios además de alteración intrínseca de las propiedades de las membranas neuronales) los cuales favorecen la excitación (Volpe). Mientras el cerebro inmaduro es resistente a la pérdida celular inducida por crisis como ya se había comentado, existen anomalías funcionales que siguen a las crisis como son el deterioro en la memoria visuoespacial y una reducción en el umbral convulsivo, esto en especial en la presencia de crisis recurrentes. Estos resultados indican que las convulsiones neonatales no deben considerarse eventos benignos. CUADRO CLÍNICO El reconocimiento y clasificación de las crisis neonatales sigue siendo difícil, particularmente cuando solo se tienen en cuenta criterios clínicos. Los recién nacidos frecuentemente presentan convulsiones que no se acompañan de cambios clínicos significativos, particularmente después del tratamiento con anticonvulsivantes. Por otro lado comportamientos motores o autonómicos normales de bebes sanos pueden parecer Crisis en ocasiones, así como los bebes encefalopáticos pueden ocasionalmente

6 PÁGINA 6 DE 15 presentar movimientos paroxísticos. Las manifestaciones clínicas de las crisis son usualmente sutiles e incluyen: Parpadeo, chupeteo, desviación ocular y apnea. El diagnóstico clínico es difícil y además es frecuente que exista poca correlación entre las manifestaciones electrográficas y clínicas en las convulsiones particularmente cuando se han empleado antiepilépticos (Boylan) El monitoreo EEG de la función cerebral puede no detectar crisis en especial cuando son muy breves (Rennie-2002). Tabla No. Clasificación clínica de las convulsiones neonatales de Volpe Crisis Electroencefalográficas Crisis Clínicas Comunes Raras Sutiles + Clónicas Focales Multifocales Tónicas Focales Generalizadas Mioclónicas Focal, multifocal Generalizadas + Tomado de Volpe JJ. Neonatal Seizures in Volpe JJ. Neurology of the Newborn, 4th edition W.B Saunders Company, Philadelphia 2.001, Chapter 5 Convulsiones sutiles Las convulsiones sutiles también conocidas como automatismos motores, son caracterizados por desviaciones oculares tónicas horizontales transitorias con o sin sacudidas, nistagmus, parpadeo, movimientos linguales y orales (Chupeteo), movimientos anormales de las extremidades incluyendo: Remeo, braceo, pedaleo y marcha, cambios en la frecuencia cardiaca y/o respiratoria, apneas y elevación de la presión arterial. No tiene correlación electrográfica. Clónicas Los movimientos clónicos son rítmicos y usualmente lentos, con 1 a 3 sacudidas por segundo, con una lenta disminución de la frecuencia mientras la crisis persiste. Son el tipo de crisis asociado más consistentemente a correlación electrográfica. Son focales cuando se observa afectación de un solo lado del cuerpo o estructuras axiales y multifocales cuando tiene una disposición migratoria por lo general de manera no migratoria. Tónicas Las crisis focales pueden ser focales o generalizadas. Las crisis tónicas focales se caracterizan por posturas rígidas de un miembro o posturas asimétricas del tronco o el cuello. Las tónicas generalizadas se caracterizan por posturas sostenidas que semejan opistotonos, rigidez de decorticación o de descerebración. Por lo general no tienen asociación con descargas electroencefalográficas, pero si manifestaciones autonómicas prominentes. Se asocian con un mejor pronóstico. Mioclónicas Las crisis mioclónicas se dividen en tres categorías: Focales, Multifocales y generalizadas. Las mioclonias pueden distinguirse de los movimientos clónicos por la rapidez de las sacudidas y la tendencia de afectar a los grupos musculares flexores. Por lo general no se correlacionan con actividad electroencefalográfica, pero cuando la presentan el electroencefalograma (EEG) puede mostrar patrón de estallido-supresión, hipsarritmia o actividad focal con ondas agudas. Se asocian con mal pronóstico en términos de neurodesarrollo y recurrencia de crisis (Volpe)

7 PÁGINA 7 DE 15 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Una rápida planeación diagnóstica y terapéutica son necesarias cuando se sospecha la presencia de convulsiones en un recién nacido. El diagnóstico de las convulsiones neonatales puede ser clínico o electrográfico. Como ya es conocido las convulsiones representan en la mayoría de los casos la representación Clínica del compromiso cerebral, por alguna condición particular, por ello para el establecimiento de las causas es necesario una intensa evaluación paraclínica, imagenológica y neurofisiológica. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Convulsiones neonatales clínicas (Ver crisis clínicas de acuerdo a clasificación de Volpe) Convulsiones neonatales electrográficas que son aquellas que están en relación a los hallazgos anormales del electroencefalograma en presencia o ausencia de manifestaciones clínicas. CRITERIOS DE SEVERIDAD Estos están basados en primer término en la presentación clínica y la etiología de las convulsiones: Presentación clínica: Leves: Convulsiones neonatales esporádicas e incluso autolimitadas Síndromes epilépticos del recién nacido: Convulsiones neonatales idiopáticas benignas y Convulsiones neonatales benignas familiares. Severas: Status epiléptico neonatal Encefalopatías epilépticas neonatales: Encefalopatía Mioclónica Temprana (EME), Síndrome de Ohtahara (SO). Etiologías que sugieren una alta posibilidad de severidad Encefalopatía hipóxico isquémica con Sarnat II y III Errores innatos del metabolismo Recién nacido pretermino extremo o de muy bajo peso al nacer Trastornos del desarrollo de la corteza cerebral (o disgenesias cerebrales) Infección congénita o adquirida del SNC Hemorragia intracraneal con signos encefalopáticos COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO INICIAL Las complicaciones de las convulsiones neonatales están relacionadas con la clínica, alteraciones electroencefalográficas y la causa de ellas. Y el pronóstico inicial también se correlaciona con estos mismos factores. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: En cuanto al diagnóstico diferencial, se deben tener en cuenta varios eventos paroxísticos no epilépticos entre ellos: Tremores: Movimientos rápidos (4-6cps) espontáneos o desencadenados por estímulo táctil, sin cambios autonómicos ni desviación ocular concomitantes. Ceden al flejar una extremidad o

8 PÁGINA 8 DE 15 reacomodarla. No tienen correlación EEG. Mioclonias Neonatales Benignas: Frecuentes en el prematuro durante el sueño REM. Pueden ser uni o bilaterales, asincrónicas o sincrónicas. El EEG normal Hiperekplexia: Se caracteriza por la aparición temprana de reacciones de sobresaltos desencadenados por diversos estímulos, principalmente sonoros. Dichas reacciones semejan mioclonias, rigidez o hipertonía generalizada con pérdida del control postural que lleva a la caída. Puede asociarse con bradicardia y apnea. Tiene tendencia familiar. EXAMENES PARACLÍNICOS Para esclarecer la etiología de las convulsiones neonatales debe aplicarse una metodología cuidadosa y basada en la observación clínica, especialmente. Se puede dividir el estudio diagnóstico en etapas, que van desde los exámenes más sencillos hasta las pruebas más sofisticadas. En una primera fase se debe realizar una historia clínica detallada que valore los antecedentes familiares, los datos del embarazo, el parto, un examen físico completo. Se recomienda realizar exámenes de laboratorio de rutina: cuadro hemático, glicemia, electrolitos, amonio sérico, gases arteriales, transaminasas, neuroimagenes y electroencefalografía. Para muchos autores es necesaria la confirmación electrográfica por ello se requiere de la monitorización electroencefalográfica, ya sea con EEG prolongado, electroencefalograma de amplitud (aeeg) (Silverstein). O por VideoEEG, este ultimo ha llevado a la confirmación electrográfica de las convulsiones neonatales y ayuda a la diferenciación de las convulsiones de comportamientos no epilépticos. Los médicos deben utilizar registros poligráficos de VideoEEG para correlacionar comportamientos sospechosos con crisis electrográficas, con ello se limita un inadecuado diagnóstico y un sobretratamiento de comportamientos normales o anormales pero no epilépticos. (Scher-2002). En una segunda instancia se harán exámenes complementarios en función de la sospecha diagnóstica, que incluyan estudios metabólicos más complejos como serología para TORCHS y en cuanto a las neuroimagenes, las recomendaciones de la AAN y La Child Neurology Society acerca neuroimagenes en recién nacidos indican la clara utilidad de la ecografía transfontanelar en los pretermino menores de 34 semanas y la tomografía cerebral computadorizada (TAC) en los a termino encefalopáticos, que es especialmente útil para detectar hemorragia intracraneal de cualquier etiología. La resonancia magnética cerebral muestra su clara utilidad en la evaluación de hipoxiaisquemia y ante la sospecha de disgenésia cerebral (Ment). En una tercera etapa encontraríamos la evaluación diagnostica mas compleja que estaría relacionada con etiologías menos frecuentes en este caso infecciones perinatales (TORCHS), la evaluación de trastornos de coagulación (En el caso de accidentes cerebro vasculares) (Kaminska) o errores innatos del metabolismo, para ello se hace necesario la determinación por cromatografía de aminoácidos en sangre, orina y LCR en las Aminoacidopatías, como el caso de la hiperglicinemia no cetósica, enfermedad de orina en jarabe de Arce, cromatografía de ácidos orgánicos en orina en el caso de acidemias orgánicas, lactato y piruvato séricos en la instancia de sospechar citopatías mitocondriales, otros estudios serían: Determinación de biotina, piridoxina, tiamina y ácido fólico en sangre, orina y LCR, etc. PLAN DE MANEJO El tratamiento del recién nacido con convulsión neonatal lo dividimos en 2 fases: Convencional y Adyuvante TRATAMIENTO CONVENCIONAL En principio el tratamiento de un recién nacido que presenta convulsiones, esta dirigido en los lineamientos iniciales de mantenimiento de funciones vitales: Estabilización hemodinámica, respiratoria y homeostática-metabólica. En segundo termino el tratamiento de la causa si es posible (Antibióticos en neuroinfección, tratamiento de alteraciones metabólicas, drenaje quirúrgico de colecciones hemorrágicas, etc.) (Kaminska).

9 PÁGINA 9 DE 15 Tratamiento farmacológico específico: La decisión de tratar o no tratar las convulsiones neonatales es difícil y debe tomarse de forma individualizada, basándose en factores como etiología, duración y frecuencia de las crisis, su asociación con posibles malformaciones del SNC y la presencia o no de anomalías en el registro electroencefalográfico. El uso de fármacos antiepilépticos debe considerarse ante la presencia de un primer evento sospechoso y debe continuarse si las crisis persisten a pesar de haber corregido la causa de base (Upadhyay). Existen dudas cuando las crisis son eléctricas sin clínica aparente. Algunos autores preconizan la abstención terapéutica, mientras que otros abogan por la terapia antiepiléptica aún en ausencia de clínica. Otros grupos sugieren continuar el manejo hasta la normalización electroclínica (Campistol). Crisis secundarias a alteraciones agudas como hipoglicemia pueden no requerir anticonvulsivante luego de corregir la causa de base. En cambio crisis asociadas con lesión estructural del SNC (hemorragia, infarto o malformación) pueden necesitar manejo crónico (Mizrahi-2001). Los medicamentos antiepilépticos o anticonvulsivantes son variados y a continuación haremos una breve reseña acerca de ellos en el manejo de las convulsiones neonatales: Fenobarbital (FNB): Como todos los barbitúricos reduce la actividad epiléptica al actuar a nivel de los receptores GABA-A postsinápticos. Es el medicamento de elección para el tratamiento de las convulsiones neonatales Se coloca un bolo de 20mg/Kg./ IV lento (Máximo 1mg/Kg. /min.). Si las crisis persisten se repite la dosis a 10mg/Kg./IV cada minutos hasta un máximo de 40mg/kg. La dosis de mantenimiento es de 3-5 mg/kg./día dividida en 2 dosis. (Hill, Kaminska, Upadhyay, Mizrahi-2001, Ment). Con el empleo de fenobarbital a dosis de 20mg/kg el cese de crisis se alcanza en un 40% de los pacientes y a dosis de 40mg/kg en 70% (Volpe). Fenitoina (FNT): Actúa a nivel de las membranas celulares estabilizando los canales sódicos e impidiendo la propagación de los potenciales de acción. Está indicada si la dosis máxima de fenobarbital no ha logrado controlar las crisis o si efectos secundarios como depresión respiratoria, hipotensión o bradicardia contraindican el uso del fenobarbital, por lo tanto es la alternativa. La dosis es de 20mg/Kg./IV a una velocidad inferior a 1mg/Kg./min. Bajo monitorización cardiaca. La dosis de mantenimiento es de 3-5mgr/Kg./d (máximo 8mg/Kg./d) dividido en 2-4 dosis. Cuando se emplea conjuntamente con fenobarbital se controlan las crisis hasta en un 65-85% de los pacientes. Dado que la suspensión oral tiene una absorción muy errática en el intestino de los neonatos, debe evitarse su utilización por vía oral (Kaminska, Painter, Volpe). No se ha informado la presencia de rash y otros efectos como la hipertrofia gingival y las fascies toscas, no se observan con cursos cortos de tratamiento (Rennie-2003). El uso de Fosfenitoina en convulsiones neonatales ha sido recientemente estudiado. Los hallazgos muestran que la vida media de conversión de la Fosfenitoina y los niveles séricos luego de la administración endovenosa en neonatos son similares a los observados en niños y adultos. Se observó además que la medicación es tan eficaz como la fenitoina, con menos riesgos potenciales comparados con la administración de dicha medicación endovenosa (Mizrahi-2001, Volpe). Benzodiacepinas: Las benzodiacepinas actúan al fijarse sobre un receptor de los complejos GABA-A postsináptico potencializando la acción del GABA. Este grupo de medicamentos puede ser requerido hasta en el 15% de los neonatos con crisis que no responden al FNB ni la FNT. Las benzodiacepinas más frecuentemente utilizadas son: Lorazepam, Diazepam, Midazolam y Clonazepam. El lorazepam es la benzodiacepina preferida porque tiene mayor vida media y menores efectos cardiovasculares cuando se utiliza simultáneamente con el fenobarbital. La dosis recomendada de Lorazepam es de 0.05 a 0.15mg/Kg. IV en bolo durante 2-5min, esta dosis puede repetirse o dejarse de mantenimiento cada 4 a 8 horas. El lorazepam solo debe administrarse a aquellos recién nacidos que han recibido fenobarbital, fenitoina o fosfenitoina, en quienes la actividad convulsiva permanece sin control, cuando se emplea en combinación con los anteriores se puede alcanzar un cese de crisis en 95 a 100% de los pacientes. Para Volpe el diazepam no es aconsejable por su corta vida media, estrecho rango terapéutico, mayor

10 PÁGINA 10 DE 15 riesgo de colapso circulatorio, dosis terapéutica variable y por la presencia de benzoato de sodio como preservativo en las presentaciones del diazepam. Pero cuando se emplea es mas efectivo como infusión endovenosa continua, con dosis de aproximadamente 0.3mg/kg/hora. Otra benzodiacepinas empleadas en el tratamiento de convulsiones neonatales son: Midazolam actúa más rápido que el lorazepam y puede ser administrado en infusión. Midazolam: 0.15mg/Kg. IV en bolo seguido de una infusión increméntate entre 0.1 a 0.4mg/Kg./hora, hasta lograr el control de las crisis. Clonazepam: 0.1 a 0.2mg/Kg. IV en bolo seguido de una infusión de mg/Kg./hora. Todos ellos requieren vigilancia estricta de la función respiratoria y cardiaca. Otros medicamentos anticonvulsivantes útiles para el manejo de crisis refractarias al tratamiento son: -Lidocaína: El efecto de la lidocaína puede explicarse por la limitación de la despolarización inducida por el bloqueo de los canales de sodio voltaje dependientes. Se recomienda iniciar con una dosis de carga de 1.5 a 2.2 mg/kg., continuando con una infusión de 4 a 6 mg/kg./hr IV en el primer día e ir disminuyendo en 1mg/Kg./hr cada día. También se puede usar una dosis de carga a 2mg/Kg./min. Con mantenimiento a 6mg/Kg./hr. Los efectos secundarios incluyen arritmias, hipotensión y crisis. No se debe administrar con fenitoina. -Paraldehido: ml/Kg./dosis IV. Dosis adicionales pueden utilizarse 30 minutos después cada 4-6 horas. Efectos 2arios: hemorragia pulmonar, edema pulmonar, hipotensión y falla hepática. -Carbamazepina: Como tratamiento de mantenimiento a dosis inicial de 10mg/Kg. por vía oral dividido en 2 dosis por vía oral o sonda orogástrica y mantenimiento de 15 a 25 mg/kg./día. Requiere monitoreo hematológico y de la función hepática. -Ácido Valproico: Puede ser utilizado como terapia de mantenimiento en neonatos a 20-25mg/Kg./d vía oral o rectal seguido de 5-10mg/Kg. cada 12 horas (Volpe). Debe mantenerse un control estricto de las células sanguíneas, la función hepática y amonio, en ocasiones es necesaria la suplencia de carnitina ya que produce déficit de carnitina. TRATAMIENTO ADYUVANTE Otros medicamentos como topiramato y levetiracetam son prometedores en su uso en recién nacidos, además no demuestran evidencias de neurotoxicidad en el cerebro en desarrollo a concentraciones anticonvulsivantes. (Silverstein & Ferriero) asi mismo pueden tener un potencial efecto neuroprotector en particular el topiramato. Otro medicamento en estudio es la bumetanida (Rennie 2007). En aquellos pacientes con falta de respuesta al tratamiento se puede realizar una prueba terapéutica con la aplicación IV de piridoxina 100mg IV bajo monitoreo EEG, si hay respuesta recomienda mantenimiento de 5-300mg/Kg./día (Tharp, Volpe 2001). No hay guías específicas aceptadas que precisen la duración del tratamiento. La decisión de cuando suspender la medicación anticonvulsiva es individualizada. Debe relacionarse con la probabilidad de recurrencia, para ello debe tenerse en cuenta el examen neurológico, la etiología y el patrón electroencefalográfico. No se han determinado predictores clínicos y electroencefalográficos específicos. Los esquemas de tratamiento varían entre 1 semana y 12 meses luego de la última crisis. Para algunos autores ha cobrado interés la terapia por corto tiempo, con suspensión 2 semanas después de la última crisis (Mizrahi-2001). Esto a su vez esta fundado en los hallazgos de diversos estudios que indican que los antiepilépticos convencionales incluyendo fenobarbital, diazepam y fenitoina inducen apoptosis neuronal en modelos animales (Bittigau et al). La etiología de las crisis es el factor determinante para suspender medicación. Volpe sugiere suspender toda la medicación anticonvulsiva cuando el paciente va a ser dado de alta si el examen neurológico es normal. Si el examen neurológico es persistentemente anormal debe considerarse la causa (En caso de asfixia perinatal el riesgo de epilepsia varia de 30 a 50% y en el caso de disgenesia cerebral es de 100% en estos casos no se suspende medicación) y realizar un EEG (Si se esta empleando la fenitoina se suspende a pesar de examen es anormal). Si el EEG es anormal paroxístico recomienda continuar

11 PÁGINA 11 DE 15 con el fenobarbital y se reevalúa al mes de edad. Si en este momento el examen neurológico es normal se suspende gradualmente el fenobarbital en 2 semanas, si es anormal, se toma un nuevo EEG, si este es normal, se suspende gradualmente el fenobarbital, si es anormal paroxístico se continua y se revalúa de nuevo a los 3 meses. COMPLEJIDAD Y SITIO DE ATENCIÓN La complejidad del recién nacido con convulsiones neonatales siempre será del nivel III, o alta complejidad. Todo recién nacido con convulsiones neonatales deberá hospitalizarse en la Unidad de Recién Nacidos. Las ubicación en ella se definirá de acuerdo a la etiología y estado clínico neurológico o sistémico que presente el recién nacido. CRITERIOS DE EGRESO Resolución clínica o electrográfica de las convulsiones neonatales Resolución de la alteración etiológica causante de la convulsión neonatal Control o resolución de patologías concomitantes neurológicas o no neurológicas PRONÓSTICO DE LA CONDICIÓN DE ACUERDO A SU SEVERIDAD Y EVOLUCIÓN Las convulsiones en recién nacidos están asociadas con un riesgo de mortalidad que ha disminuido del 40 al 15% y con un incremento en el riesgo de alteraciones del neurodesarrollo, incluyéndose parálisis cerebral y retardo mental 25 a 35%, epilepsia 15 a 20% asi mismo es mas frecuente la posibilidad de secuelas y muerte entre mas bajo peso y edad gestacional, con secuelas en el 40 % y mortalidad en el 40% delos preterminos de menos de 1500g (Volpe 2008). Depende de la etiología, tipo de convulsión, control o no control de las crisis con monoterapia, duración y recurrencia de las crisis y cambios en el EEG. Aquellas que son de difícil control y prolongadas se asocian a peor pronóstico. Los pacientes que cursaron con hipocalcemia aislada tienen un buen pronóstico. Los pacientes que cursaron con hipoglicemia, infección del SNC o eventos Hipóxico-isquémicos tienen un pronóstico variable; 30-50% pueden tener un neurodesarrollo normal. Los pacientes con cambios en el EEG tienen mayor riesgo de desarrollar epilepsia que los pacientes con un EEG normal (Espinosa, Laroia). El daño cerebral que puede acontecer como resultado de las convulsiones neonatales puede ser producto de varias situaciones: La duración de las crisis, es mas claro que los pacientes con status epilepticus tienen una mayor probabilidad de injuria cerebral, así mismo ocurre con la edad de presentación mayor riesgo en prematuro que en a termino y por otro lado la etiología de la convulsión: Encefalopatía hipóxico isquémica, Infecciones (Encefalitis, meningitis y absceso cerebral), ACV, errores innatos del metabolismo, anomalías congénitas de la corteza y sustancia blanca cerebral, puede correlacionarse de forma directa con injuria cerebral. Otros factores son la edad materna, las enfermedades fetales y placentarias, un ejemplo claro de ello puede ser condiciones fetales como hidrops fetalis o el RCIU son entidades maternas o placentarias que pueden alterar el desarrollo cerebral a través de efectos subletales de asfixia y mecanismos inflamatorios o de coagulación durante días o semanas (Scher-2003, Scher-2006). REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA Todo recién nacido convulsiones de cualquier naturaleza requiere estudio paraclínico extenso y por ende valoración por el especialista en Neuropediatría. De acuerdo a la etiología requerirá el concurso de otras especialidades (Endocrinología, Errores innatos del Metabolismo, Neurocirugía, Genética, etc).

12 PÁGINA 12 DE 15 FLUJOGRAMA PARA EL MANEJO DEL RECIEN NACIDO CON CONVULSION NEONATAL Recién nacido con sospecha de convulsión o movimientos anormales Evaluación clínica Pruebas de laboratorio Anormales Normales Hemograma, Glicemia, electrolitos (Na, K, Cl, Ca, Mg, P), Gases venosos o arteriales, amonio sérico, transaminasas. Punción Lumbar Serología para infecciones congénitas del grupo TORCH Estudios especiales de tamizaje metabólico Tratar y corregir causas Desequilibrio hidroelectrolítico Alteraciones metabólicas Neuroinfección Errores innatos del metabolismo Neuroimagenes Monitoreo Electroencefalográfico EEG o aeeg Persistencia clínica Control de crisis Normales Anormales Anormal Crisis electrográficas Normal Tratamiento con Antiepilépticos* Fenobarbital 20mg/kg dosis (Max 40mg/kg/dosis) (Mto. 3-5 m/kg/día - c/12 horas) IV, IM, VO Persistencia clínica o por EEG Evaluar Mantener o Suspender antiepilépticos Fenitoina 15-20mg/kg/dosis (Mto. 3-8 mg/kg/día - c/8-12h) IV, VO Persistencia clínica o por EEG Lorazepam mg/kg/dosis o Diazepam 0.25 mg/kg/dosis Control crisis Persistencia clínica o por EEG Infusiones de benzodiacepinas Diazepam 0.3mg/kg/hora Midazolam0.15mg/Kg. IV -seguido de una infusión entre 0.1 a 0.4mg/Kg./hora Clonazepam 0.1 a 0.2mg/Kg. IV - seguido de una infusión de mg/Kg./hora. o Topiramato mg/kg/dosis (SOG) o Levetiracetam mg/kg/dosis (IV, SOG) o Lidocaina 1.5 a 2.2 mg/kg., continuando con una infusión de 4 a 6 mg/kg./hr Persistencia clínica o por EEG Piridoxina 100mg IV bajo monitoreo EEG, si hay respuesta - mantenimiento de 5-300mg/Kg/día

13 PÁGINA 13 DE 15 BIBLIOGRAFÍA Bittigau P; Sifringer M, Genz K, et al. Antiepileptics drugs and apoptotic neurodegeneration in the developing brain. Proc Natl Sci USA 2002; 99: Boylan GB, Pressler RM, Rennie JM, et al. Outcome of electroclinical, electrographic, and clinical seizures in the newborn infant. Dev Med Child Neurol 1999; 41: Campistol J. Convulsiones y síndromes epilépticos del recién nacido. Formas de presentación, protocolo de estudio y tratamiento. Rev Neurol 2000; 31: Espinosa E, Dunoyer C. Convulsiones neonatales. En Neuropediatría. Segunda Edición. Editora Guadalupe Capítulo V: Hill A. Neonatal Seizures Pediatrics in review. 2000: Holmes GL, et al. New concepts in neonatal seizures. Neuroreport 2002;13(1):A3-8 Kaminska A et al. Conduite à tenir en cas de «convulsions» néonatales Archives de Pédiatrie, In Press, Corrected Proof, Available online 13 June Koh S, Storey TW, Santos TC, et al. Early-life seizures in rats increase susceptibility to seizure-induced brain injury in adulthood. Neurology 1999; 53: Laroia N, Current controversies in diagnosis and management of neonatal seizures. Indian Pediatr. 2000: Ment LR, Bada MD, Barnes P, et al. Practice parameter: Neuroimaging of the neonate. Report of the quality standards subcommittee of the American Academy of Neurology and the Practice Committee of the Child neurology Society. Neurology 2002; 58: Mizrahi E. (1). Neonatal seizures and neonatal epileptic syndromes. Neurologic Clinics. 2001; 19: Mizrahi E (2), Clancy R. Neonatal seizures: early-onset seizure syndromes and their consequences for development. MRDD Research Reviews 2000; 6: Painter M, Scher M, Stein A. Phenobarbital compared with phenytoin for the treatment of neonatal seizures. N Engl J Med 1999; 341: Rennie JM, Boylan GB. Neonatal seizures and their treatment. Curr Opin Neurol. 2003; 16: Rennie JM, Wilson G, Boylan GB, et al. How accurate is the cerebral function monitor for neonatal seizure detection? Arch Dis Child 2002; 86:A3 A4 Rennie JM, Boylan GB. Treatment of neonatal seizures, Arch. Dis. Child. Fetal Neonatal Ed. 2007;92: Ronen G M., Penney S, Andrews W. The epidemiology of clinical neonatal seizures in Newfoundland: A population-based study.j Pediatr 1999; 134: Rufo-Campos M, González Meneses-López A, Rangel Pineda C. Las crisis cerebrales en el período neonatal: semiología, evolución y factores de influencia. Rev Neurol 2000; 31: Saliba RM, Annegers JF, Waller DK, et al. Incidence of neonatal seizures in Harris County, Texas, Am J Epidemiol 1999; 150: Sankar R, Painter MJ. Neonatal Seizures. Neurology 2005; 64: Scher MS. Neonatal seizures and brain damage. Pediatr Neurol 2003; 29: Scher MS. Controversies regarding neonatal seizure recognition. Epileptic Disorders 2002; 4: Scher MS. Neonatal seizure classification: A fetal perspective concerning childhood epilepsy. Epilepsy Research 70S (2006) S41 S57 Sheri L P, GranelU, MS. Neonatal Seizures Diagnosis, Pharmacologic Interventions, and Outcomes. J. Perinat Neonat Nurs. 2004; 18: Silverstein FS, Jensen F, Inder T, et al. Improving the treatment of neonatal seizures: national institute of Neurological disorders and stroke workshop report. J Pediatr 2008; 153:12-5. Silverstein FS,Ferriero D. Off-Label Use of Antiepileptic Drugs for the Treatment of Neonatal Seizures. Pediatr Neurol 2008; 39: Sogawa Y, Monokoshi M, Silveira DC, et al. Timing of cognitive deficits following neonatal seizures: relationship to histological changes in the hippocampus. Brain Res Dev Brain Res 2001; 131:73 83

14 PÁGINA 14 DE 15 Tharp B, Neonatal seizures and syndromes. Epilepsia 2002; 43 (Suppl.3): Upadhyay A, Aggarwal R, Deodari A, Paul V. Seizures in the newborn. Indian J Pediatr 2001; 68: Volpe JJ. Neonatal Seizures in Volpe JJ. Neurology of the Newborn, 5 th edition W.B. Saunders Elsevier, Philadelphia 2.008;

15 PÁGINA 15 DE 15 ACTA DE SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN POR EL GRUPO GUIA DE PRACTICA CLINICA CONVULSIONES NEONATALES BOGOTA, D.C., 26 DE MARZO DE 2010 La presente guía de procedimiento fue socializada a los Neonatólogos de la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio y se hicieron las correcciones pertinentes tanto por la Jefe de la Unidad, Dra. Gloria Cecilia Ruiz Montoya, como por parte de los Neonatólogos y de su autor, Dr. Juan Carlos Pérez Poveda, Pediatra - Neurólogo Infantil. NOMBRES FIRMAS Dra. Gloria Cecilia Ruíz Montoya Dr. Juan Carlos Pérez Poveda Dra. Adriana del Pilar Montealegre Pomar Dra. Myriam Yaneth Correa Báez Dra. Yaris Anzully Vargas Vaca Dr. Miguel Andrés Otálora Baquero Dra. Isabel Cristina Coca Cifuentes Dr. Sergio Mauricio Lerma Narváez Dra. Ana María Bertolotto Cepeda

CONVULSIONES DEL RECIEN NACIDO

CONVULSIONES DEL RECIEN NACIDO CONVULSIONES DEL RECIEN NACIDO J. Campistol Servicio Neurología. Diciembre 1998. CONCEPTO Las convulsiones en el período neonatal(cn) constituyen la expresión clínica por excelencia de la disfunción del

Más detalles

Causa Parálisis Cerebral

Causa Parálisis Cerebral Asfixia Perinatal Dr. Jorge A. Carvajal Cabrera, Ph.D. Jefe Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología. Pontificia Universidad Católica de Chile Parálisis Cerebral Se define

Más detalles

12/10/2010. 1 Lanska MJ, Neurology 1995 2 Gluckman, Lancet 2005 (CoolCap Trial) 3 Clancy, Epilepsia 2005 NO EXISTEN EN NEONATOS!!!

12/10/2010. 1 Lanska MJ, Neurology 1995 2 Gluckman, Lancet 2005 (CoolCap Trial) 3 Clancy, Epilepsia 2005 NO EXISTEN EN NEONATOS!!! Objetivos T2.4.g Convulsiones neonatales Dr H Boix Hospital Vall d Hebrón Barcelona Incidencia Etiología Clasificación Diagnóstico clínico Pruebas complementarias Tratamiento Incidencia Más comunes en

Más detalles

Protocolos de Neonatología. Convulsiones neonatales

Protocolos de Neonatología. Convulsiones neonatales BOL PEDIATR 2006; 46(SUPL. 1): 145-150 Protocolos de Neonatología Convulsiones neonatales G. GALICIA POBLET**, M.P. ARAGÓN GARCÍA* *Jefe de sección de Neonatología. **Médico Residente de Pediatría. Hospital

Más detalles

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES

TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES TEMA XVI: FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS PTICOS Ó ANTICONVULSIVANTES 1 EPILEPSIA Caracterizada por descargas neuronales excesivas e incontroladas en el cerebro, aumento en el flujo de cationes al interior celular

Más detalles

Dr. Manuel Loncomil Sánchez Becado Neuropediatría Hospital Roberto del Río Abril 2008

Dr. Manuel Loncomil Sánchez Becado Neuropediatría Hospital Roberto del Río Abril 2008 Dr. Manuel Loncomil Sánchez Becado Neuropediatría Hospital Roberto del Río Abril 2008 Introducción Epidemiología Neurobiología Diagnóstico Etiología Tratamiento Descarga paroxística neuronal hipersincrónica,

Más detalles

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo EPILEPSIA Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo Se conoce por epilepsia la aquella condición en la que una persona tiene la tendencia a sufrir ataques epilépticos de repetición.

Más detalles

Dra. S Echeverría M Marzo 2014

Dra. S Echeverría M Marzo 2014 CONVULSIONES NEONATALES Dra. S Echeverría M Marzo 2014 CRISIS EPILÉPTICAS Crisis descarga neuronal Existen varios tipos de crisis epilépticas Pueden ser convulsivas o no convulsivas Convulsión se refiere

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

Síndrome de West: Presentación clínica y pronóstico a largo plazo

Síndrome de West: Presentación clínica y pronóstico a largo plazo Trabajos Originales Síndrome de West: Presentación clínica y pronóstico a largo plazo Dra. Daniela Avila Smirnow, Dr. Marcelo Devilat Barros Centro de Epilepsia Infantil. Servicio de Neurología y Psiquiatría

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS. Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato o levetiracetam. 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato y levetiracetam 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de oxcarbazepina, lacosamida, vigabatrina, topiramato

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES Programa Prioritario de Epilepsia Dr. José Fernando Chanona García Coordinador del centro de atención integral de epilepsia No.61 INTRODUCCION La convulsión febril, fuera de ser un

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS

Lección 22. Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 UNIDAD VI: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS Lección 22 Farmacos Antiepilepticos y anticonvulsivantes Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 22 1. FUNDAMENTOS.

Más detalles

Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia

Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia Página1 Cuando tratar la epilepsia: (a) Manejo de la primera crisis (b) Uso racional de la monoterapia y politerapia Profesor: Dr. Sebastián Espinosa Neurólogo Revisión: Dr. Jorge Pesantes Presidente de

Más detalles

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en la infancia

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en la infancia Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en la infancia Carlos Ortez González Neurólogo Pediatra Hospital de Nens de Barcelona Hospital Sant Joan de Déu-UB HISTORIA EPILEPSIA: Epilambanein

Más detalles

PROTOCOLO MONITOREO DE aeeg EN NEONATOS

PROTOCOLO MONITOREO DE aeeg EN NEONATOS PROTOCOLO MONITOREO DE aeeg EN NEONATOS Servicio de Neonatología Hospital de Puerto Montt ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dr Rodrigo Donoso M. Dr. Gerardo Flores Dr Rodrigo Donoso M FECHA: Mayo

Más detalles

Farmacología a de la epilepsia

Farmacología a de la epilepsia Introducción Farmacología a de la epilepsia Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de duración variable Afecta al 0,4-0,8% de

Más detalles

2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN PEDIATRÍA

2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN PEDIATRÍA 2º CONGRESO ARGENTINO DE DISCAPACIDAD EN PEDIATRÍA BUENOS AIRES, 27, 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 TREN PEDIÁTRICO: SECUELAS NEUROLOGICAS DE LA ASFIXIA PERINATAL: PREVENCION TERCIARIA JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LA EPILEPSIA

FARMACOLOGIA DE LA EPILEPSIA FARMACOLOGIA DE LA EPILEPSIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Al finalizar el estudio de este Tema el alumno deberá ser capaz de: 1.- Clasificar de forma básica los diferentes tipos de crisis epilepticas. 2.-

Más detalles

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE

2012 GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y LACTANCIA. Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE GUIA DE USO DE MEDICAMENTOS EN EMBARAZO Y CLASIFI FDA SEGÚN RIESGO EMBARAZO A Sin riesgos aparentes No hay evidencia de riesgo fetal.pueden EMPLEARSE B C D Sin riesgos aparentes No existen pruebas de riesgo

Más detalles

PROTOCOLO DE CONVULSIONES NEONATALES

PROTOCOLO DE CONVULSIONES NEONATALES PROTOCOLO DE CONVULSIONES NEONATALES Enlace rápido al modelo de pauta terapéutica (pág. 6) CONVULSIONES NEONATALES A Alberola, M Vento, M Tomas. Servicios de Neonatología y Neuropediatría. Hospital La

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

[ Crisis febriles ] [ Módulo Neuropediatría ] Autores: Rocío Jadraque Rodríguez, Francisco Gómez Gosálvez y Ana Elena Pascua Santamaría

[ Crisis febriles ] [ Módulo Neuropediatría ] Autores: Rocío Jadraque Rodríguez, Francisco Gómez Gosálvez y Ana Elena Pascua Santamaría [ Crisis febriles ] [ Módulo Neuropediatría ] Autores: Rocío Jadraque Rodríguez, Francisco Gómez Gosálvez y Ana Elena Pascua Santamaría Fecha de elaboración: Marzo 2015 Fecha de consenso e implementación:

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

PRIMERA CRISIS CONVULSIVA NO PROVOCADA EN NIÑOS UN ENFOQUE GENERAL

PRIMERA CRISIS CONVULSIVA NO PROVOCADA EN NIÑOS UN ENFOQUE GENERAL Revista médica de la Sociedad Cochabambina de Medicina Familiar REVISIÓN O ACTUALIZACIÓN PRIMERA CRISIS CONVULSIVA NO PROVOCADA EN NIÑOS UN ENFOQUE GENERAL Dra. Heydi Sanz Arrazola RESUMEN Las convulsiones

Más detalles

Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11

Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11 Índice Presentación P. de Castro de Castro, M. Vázquez López VII 1. Ictus infantil: conceptos, peculiaridades y epidemiología P. de Castro de Castro, M. Vázquez López, M.C. Miranda Herrero 1 Definiciones

Más detalles

Autores: María Garatea Rodríguez, Teodoro Durá Travé, MªEugenia Yoldi Petri

Autores: María Garatea Rodríguez, Teodoro Durá Travé, MªEugenia Yoldi Petri Autores: María Garatea Rodríguez, Teodoro Durá Travé, MªEugenia Yoldi Petri CONVULSIONES Y STATUS CONVULSIVO EN PEDIATRÍA CONSIDERACIONES INICIALES Las convulsiones son una causa muy frecuente de consulta

Más detalles

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA EPILEPSIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA EPILEPSIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. OBJETIVOS: ESTABLECER UNA COORDINACION PARA LA DERIVACION ENTRE LA ATENCION PRIMARIA Y HOSPITALES COMUNITARIOS, HACIA LA ATENCION

Más detalles

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO

ACV ARTERIAL ISQUÉMICO ACV ARTERIAL ISQUÉMICO III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 Déficit neurológico focal que dura más de 24 horas, con evidencia en la neuroimagen de infarto cerebral Si resuelven antes

Más detalles

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR. Pediatras - Neonatólogos Medica Pediatra 26-03-10

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR. Pediatras - Neonatólogos Medica Pediatra 26-03-10 PÁGINA 1 DE 8 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Dra. Yaris Anzully Vargas Medica Pediatra 24-03-10 Pediatras - Neonatólogos Medica Pediatra 26-03-10 Fecha y Firma Fecha y Firma

Más detalles

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia -Son situaciones farmacocinéticas especiales. -En estos estados fisiológicos los fármacos actúan de diferente manera. *Fármacos administrados a la madre

Más detalles

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico

Definición. nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que. ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico STATUS EPILEPTICUS Definición Operacional: Convulsión contínua nua o recurrente sin recuperación de la conciencia que ocurre durante cierto tiempo suficiente para producir daño neurológico posterior Conceptual:

Más detalles

GESTIÓN DE CRISIS EPILÉPTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER

GESTIÓN DE CRISIS EPILÉPTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER GESTIÓN DE CRISIS EPILÉPTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER 27 de noviembre de 2016 Dra. Lidia Gómez Vicente Servicio de Neurología Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ESQUEMA Qué es una crisis epiléptica?

Más detalles

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de

Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento modificador de enfermedad en pacientes con diagnóstico de ESCLEROS MULTIPLE Guía de referencia rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: SSA-417-10

Más detalles

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca Área que Genera CONCEPTO Se define como hipertensión arterial a la elevación de las mediciones sistólicas, diastólicas o ambas a cifras iguales o mayores a la percentila 95 para la edad y sexo, por lo menos en tres determinaciones.

Más detalles

TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES

TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES TEMA XXI ANTICONVULSIVANTES Farmacología de la epilepsia (epilambaneim) Introducción Enfermedad crónica, con presencia de episodios críticos recurrentes (crisis epilépticas) muchas veces convulsivos, de

Más detalles

Manejo de la Crisis Convulsiva

Manejo de la Crisis Convulsiva Manejo de la Crisis Convulsiva 12 Manejo de la Crisis Convulsiva 12 I Introducción 1 II Clasificación 1 III Puerta de Entrada al Protocolo 1 IV Valoración Inicial 2 Anamnesis Sintomatología Exploración

Más detalles

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS LA ECOGRAFÍA DE LAS 22-26 SEMANAS 16 esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400 600 grs y mide entre 23 30 cm desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos fetales. En este periodo,

Más detalles

F A R M A C O C I N É T I C A C L Í N I C A D R A. E V A M A R Í A M O L I N A T R I N I D A D

F A R M A C O C I N É T I C A C L Í N I C A D R A. E V A M A R Í A M O L I N A T R I N I D A D F A R M A C O C I N É T I C A C L Í N I C A D R A. E V A M A R Í A M O L I N A T R I N I D A D CARBAMAZEPINA Farmacocinética: Biodisponibilidad: 80% Unión a proteínas: 76% Biodistribución: Hepática C 15

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica 1. Datos generales 1.1 Nombre del Programa: Epilepsia en Pediatría 1.2 Tipo de programa:

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Síndrome de transfusión feto-fetal Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Indice Introducción Sindrome de transfusión feto-fetal (TTTS)/ secuencia anemiapoliglobulia

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos. 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

Capítulo 2 Enfermedades del sistema nervioso central

Capítulo 2 Enfermedades del sistema nervioso central Capítulo Enfermedades del sistema nervioso central.01 Epilepsia.0 Meningitis.0.1 Meningitis aguda.0. Meningitis meningocócica, prevención 37 Enfermedades del sistema nervioso central.01 Epilepsia G40.0

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

Revista Pediatría Electrónica

Revista Pediatría Electrónica ACTUALIZACION Actualización en el manejo de convulsiones neonatales Dra. Macarena Bertrán Faundez 1, Dra. Ximena Varela Estrada 2 1 Programa de formación de especialistas en Neuropediatría. Departamento

Más detalles

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro

Niño de 10 días de vida RNT (39 semanas) APEG: Peso: kg nacido de parto vaginal. Madre de 27 años sana. Padre de 30 años cursando un cuadro Buenos Aires14 al 16 de abril de 2011 Sesión Interactiva Interpretación de los métodos diagnósticos en infecciones perinatales Sábado 16 de abril 10:30 hs a 12:15 hs Casos relacionados con el diagnostico

Más detalles

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr TRASTORNOS SOMATOMORFOS: MANEJO EN URGENCIAS MARTA M. RUIZ SERRANO R2 MFyC ABRIL 2010 HOSPITAL LA INMACULADA. HUERCAL-OVERA DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada

Más detalles

Epilepsías. del lactante. Servicio de pediatría.

Epilepsías. del lactante. Servicio de pediatría. Epilepsías del lactante Dr. Rodríguez SánchezS Hospital Sta.. María a del Rosell Servicio de pediatría. a. Introducción: n: El periodo de lactante abarca desde las cuatro semanas de vida, hasta las treinta

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Catarata Congénita en el Recién Nacido GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-363-13 CIE-10: Q12.0 Catarata congénita

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia

Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito. Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Diagnóstico del Hipotiroidismo Congénito Septiembre, 2015 Diego Botero, MD. Universidad de Antioquia Desarrollo embriológico de la g. tiroidea Fisiología tiroidea en el recién nacido Signos clínicos del

Más detalles

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico Hoy en día, el Factor de Transferencia se ofrece como un complemento de los tratamientos convencionales, ya que al ser un inmunomodulador, es capaz de enseñar al sistema inmunológico a reaccionar de una

Más detalles

Anexo III: Exclusiones Médicas

Anexo III: Exclusiones Médicas ANEXO III: EXCLUSIONES MÉDICAS A) Exclusión General 1. Serán excluidos aquellos que superen un índice de masa corporal (I.M.C.) mayor de 28 y que presenten un porcentaje de tejido graso superior al 23%

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de apnea obstructiva del sueño en pediatría el primer y segundo niveles de atención

Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de apnea obstructiva del sueño en pediatría el primer y segundo niveles de atención Prevención, diagnóstico y tratamiento oportu de apnea obstructiva del sueño en pediatría CIE 10. G47.3 Apnea obstructiva del sueño Prevención, diagnóstico y tratamiento oportu de apnea obstructiva del

Más detalles

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López

Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Farmacología del Sistema Nervioso. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS. Dr. Pedro Guerra López Fárm acos Antiepilépticos. Desarrollo 1912-Fenobarbital. (Hauptmann) 1938- Fenitoina (Merrit y Putnam) 1965- Fármacos

Más detalles

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de

Más detalles

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Garantías de Oportunidad en el AUGE Garantías de Oportunidad en el AUGE PLAN AUGE GARANTÍA DE OPORTUNIDAD: El Auge define un tiempo máximo de atención para el diagnóstico y/o tratamiento de las 69 enfermedades incluidas en el plan de salud,

Más detalles

Crisis Convulsiva. www.reeme.arizona.edu

Crisis Convulsiva. www.reeme.arizona.edu Crisis Convulsiva Vidotto N. Sparacino D. Uhrig M. Szyrko V. Trucco F. Mendez B. Zeitunlian A. Dr. Luis Quinteros, Docente Cátedra C de Emergentología, Universidad Nacional Córdoba, C Argentina Objetivos

Más detalles

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DEL ADULTO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica

Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Medicamentos adyuvantes en el manejo d Diplomado de Farmacología Clínica Aplicada a la Práctica Odontológica Dra. Margarita Araujo Navarrete Neuroquímica Del dolor Neurotransmisor excitatorio: Glutamato

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

Eduardo Pineda Pinzón Residente Medicina de Urgencia UC

Eduardo Pineda Pinzón Residente Medicina de Urgencia UC Eduardo Pineda Pinzón Residente Medicina de Urgencia UC Hospital Clínico UC 07/03/2013 Código azul, 4 piso, adulto, sala de medicina Paciente 46 años MC: convulsión Evaluación primaria FC 94 x PA 115/72

Más detalles

Convuls ion es. Yanira Morales Torres, MD, FACEP. Catedratico Auxiliar UPR Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

Convuls ion es. Yanira Morales Torres, MD, FACEP. Catedratico Auxiliar UPR Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Convuls ion es Yanira Morales Torres, MD, FACEP Catedratico Auxiliar UPR Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos Conocer la presentación clinica de pacientes que se

Más detalles

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica INTRODUCCIÓN Las emergencias hipertensivas ocurren con baja frecuencia en niños El manejo adecuado de esta

Más detalles

Capítulo 1 Definición

Capítulo 1 Definición Capítulo 1 Definición El 1 de diciembre de 1999, se estableció la definición de enfermedad rara para todas aquellas patologías cuya cifra de prevalencia se encuentra por debajo de 5 casos por cada 10.000

Más detalles

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS Enfermedades Lisosomales PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS Enfermedades Lisosomales Esta obra se presenta como un servicio a la profesión médica. Shire proporcionó los fondos

Más detalles

Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria

Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria Tratamiento con hormona de crecimiento: indicaciones y aspectos prácticos para la consulta de Atención Primaria M.ª del Pilar Rojo Portolés, Atilano Carcavilla Urquí, M.ª Carmen Patón García-Donas, Ángel

Más detalles

Status Epiléptico. Dra. Guiliana Córdova

Status Epiléptico. Dra. Guiliana Córdova Status Epiléptico Dra. Guiliana Córdova DEFINICION 1962 X Conferencia Europea en epileptologia y neurofisiología: Condición caracterizada por convulsión que es tan prolongada o repetitiva que crea una

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA

Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Trastorno AFECTIVO BIPOLAR Generalidades y TRATAMIENTO FELIPE VALDERRAMA ESCUDERO PSIQUIATRA Generalidades El diagnóstico del TAB es clínico Kaplan & Saddock s Textbook of Comprehensive Psychiatry, Lippincot

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 Fractura por hundimiento de cráneo Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 O Trauma obstétrico: O Aquellas lesiones que afectan al RN, derivadas del trabajo de parto, asociadas o no a maniobras

Más detalles

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus.

Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Prevención secundaria del ictus en sujetos hipertensos. Meta terapéutica pasada la fase aguda del ictus. Pedro Armario (1,2) (1) Jefe de Servicio Área Riesgo Vascular (2) Servicio de Medicina Interna Hospital

Más detalles

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO.

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. HIPOTIROIDISMO I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. LA VARIABILIDAD DE REQUERIMIENTOS DOSIS DEPENDE DE FACTORES QUE INTERFIEREN EN SU ABSORCION

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Haloperidol Lorazepam Litio carbonato

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Haloperidol Lorazepam Litio carbonato TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR (enfermedad maníaco depresiva) Codificación CIE10 F30 episodio maníaco F31.9 trastorno afectivo bipolar Problema: Trastorno afectivo mayor, marcado por una severa distorsión

Más detalles

10 de marzo del 2016

10 de marzo del 2016 10 de marzo del 2016 Qué es el Día Mundial del Riñón? El Día Mundial del Riñón es una campaña mundial dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Pretende concientizar sobre la

Más detalles

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL Página: - 1 de 12 PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESOS Y EGRESOS A UNIDAD DE INTERMEDIO PEDIATRICO Y NEONATAL UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Página: - 2 de 12 1.- OBJETIVO

Más detalles

Revista Pediatría Electrónica. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil

Revista Pediatría Electrónica. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil ACTUALIZACIÓN Convulsiones neonatales Dr. Juan Carlos Faúndez L. Unidad de Neurología Pediátrica, Hospital Roberto del Río Resumen Las convulsiones neonatales son la evidencia más clara de una anormalidad

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL

ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL ANTICONCEPCIÓN EN MUJERES CON PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL Dr. Eduardo López-Arregui Clínica Euskalduna. Bilbao. cambiando actitudes 9º Congreso S.E.C. Sevilla. PATOLOGÍA VASCULAR CEREBRAL * HIPOXIA......ISQUEMIA......INFARTO

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

EPISODIOS PAROXISTICOS:

EPISODIOS PAROXISTICOS: EPISODIOS PAROXISTICOS: Son episodios que empiezan y terminan bruscamente (aunque duren días), y entre los cuales el paciente se recupera completamente. Aquellas manifestaciones de aparición brusca, breve

Más detalles

EL SÍNDROME DE WEST. 1. Causas

EL SÍNDROME DE WEST. 1. Causas EL SÍNDROME DE WEST El Síndrome de West se denomina también Espasmos Infantiles y pertenece al grupo de lo que se llama "Encefalopatías epilépticas catastróficas". Se caracteriza típicamente por tres hallazgos:

Más detalles

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO

SOPORTE VITAL AVANZADO. Fármacos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO 5 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre los fármacos esenciales en la RCP: A. Adrenalina. B. Atropina - Magnesio - Lidocaina

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA

REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA ORIGINALES BSCP Can Ped 2001; 25- nº 3 REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA M. Marti, J.C. Cabrera, D. Reyes, M. Castillo de Vera, L. Toledo, F. Calvo Servicio de Pediatría del Hospital

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica en el Recién Nacido

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica en el Recién Nacido Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica en el Recién Nacido Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-371-10

Más detalles

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro: PREMATUREZ Pretérmino o Recién Nacido prematuro, se define como el niño nacido antes de completar las 37 semanas de Gestación. El objetivo principal del manejo de la prematurez es disminuir la mortalidad

Más detalles

Enfermedades del SN ESTÁTICA PROGRESIVA PROGRESIVA. Actúa durante un período de tiempo limitado

Enfermedades del SN ESTÁTICA PROGRESIVA PROGRESIVA. Actúa durante un período de tiempo limitado Enfermedades del SN Actúa durante un período de tiempo limitado ESTÁTICA Actúa durante un período de tiempo ilimitado ininterrumpidamente Actúa durante un período de tiempo ilimitado de forma intermitente

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA ASFIXIA NEONATAL

COMPLICACIONES DE LA ASFIXIA NEONATAL COMPLICACIONES DE LA ASFIXIA NEONATAL Dr. Hugo Salvo F. Dra. Claudia Sánchez I. Encefalopatía hipóxica isquémica (EHI) Las manifestaciones clínicas varían desde un compromiso leve a severo. Es recomendable

Más detalles