UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Código del curso (opcional) AI00029 Área de Formación (básica, profesional, complementaria, investigativa) BÁSICA Tipo de curso (teórico, práctico, teórico práctico) Teórico-práctico Carácter del curso (obligatorio, electivo) Obligatorio Créditos académicos 2 Horas de acompañamiento Total: 32 Semanal: 2 Horas de Trabajo Independiente Total: 64 Semanal: 4 Fecha de actualización 25/10/2010 Prerrequisitos: Ninguno. 1. DESARROLLO DEL CURSO 1.1 PALABRAS CLAVE Ingeniería, creatividad, capacidad analítica, capacidad de pensamiento convergente, capacidad de pensamiento divergente, diseño e innovación, procesos de innovación financiera, instrumentos financieros, soluciones creativas, modelos financieros, metodología de medición, ingeniería financiera. 1.2 JUSTIFICACIÓN La ingeniería como toda profesión tiene un origen, y el conocer este origen junto con su desarrollo histórico es importante para todo ingeniero, de manera que se contextualice en su que hacer, y conozca las habilidades que lo distinguen de otras profesiones, tales como la capacidad creativa, capacidad de pensamiento convergente, capacidad de pensamiento divergente y la capacidad analítica. Dentro de este contexto general de la ingeniería, se analiza el surgimiento de diversas ingenierías, tales como la ingeniería civil, naval, eléctrica, industrial, 1

2 aeroespacial, electrónica, de sistemas, de telecomunicaciones y financiera; conjugada con el origen y desarrollo de la arquitectura, el diseño y la tecnología, las cuales han sido bases relevantes para el desarrollo de la ingeniería. Este análisis permite distinguir el componente ingenieril, común a todas ellas, y el componente diferenciador en el que se aplica dicha formación ingenieril. Las temáticas cruciales del curso de fundamentos de ingeniería se basan en el desarrollo histórico, conceptualización, caracterización y contextualización de la ingeniería, haciendo énfasis en el origen y desarrollo de la ingeniería financiera. La pertinencia del curso para los estudiantes de ingeniería financiera radica en el análisis continuo que se presenta sobre: 1. El por qué de la ingeniería financiera, sus orígenes, desarrollo, principales teóricos y autores que han escrito sobre las temáticas propias de esta disciplina; 2. El perfil y las competencias específicas de un ingeniero financiero, el objeto de estudio y las líneas de investigación que han elegido los distintos Programas de Ingeniería Financiera; 3. Los campos de acción y el papel de un ingeniero financiero, diferencias y puntos comunes con profesiones afines; y 4. La ética y los valores como factores fundamentales en su ejercicio profesional. 1.3 PROPÓSITOS FORMATIVOS Este curso pretende contribuir con el fortalecimiento de las cuatro capacidades básicas de un ingeniero: Creatividad en los estudiantes, a partir del diseño de diversas actividades lúdicas que ponen en juego los conocimientos básicos adquiridos con respecto a la profesión de ingeniero financiero. Pensamiento convergente, a partir del cómo se podría abordar y analizar diversas situaciones problema de índole económico-financiero bajo una visión focalizada del problema, identificando principales variables, estableciendo prioridades y clasificando información según su relevancia. También a partir de la lectura de textos que permitan evidenciar este tipo de pensamiento. 2

3 Pensamiento divergente, a partir de la construcción de diferentes alternativas para solucionar una única problemática financiera, por medio de la desagregación o descomposición de la misma por unidades de negocio, o por campos de conocimiento, o por objetivos comunes, o por agentes económicos implicados, entre otras. En una escala menor, se puede trabajar en la consulta de un tema específico para dar diferentes respuestas validas para una misma pregunta. También a partir de la lectura de textos que permitan evidenciar este tipo de pensamiento. Capacidad analítica, muy relacionada con las tres capacidades anteriores, involucra la habilidad para diagnosticar y evaluar, es necesaria para la comprensión del problema y para desarrollar un plan de acción. Por otro lado, el curso hará énfasis en cuanto al ser, el quehacer y el actuar del ingeniero financiero bajo la ética y los valores; a partir del análisis de casos reales que se han presentado en el contexto económico-financiero y las consecuencias negativas de estos. 1.4 COMPETENCIAS Dentro de las competencias que se pretenden desarrollar tenemos: Genéricas: Entendimiento interpersonal: Efectuar un diagnóstico correcto de la situación, las características y las exigencias que se presentan al individuo y las variables que afectan las interacciones entre las personas y su trabajo; lograr la expresión y control de la emotividad. Pensamiento crítico: Indagar y analizar de manera crítica y reflexiva y desde diferentes perspectivas las problemáticas propias de las interacciones sociales, culturales y físicas en contextos concretos. Pensamiento creativo: Aplicar el conocimiento en soluciones innovadoras que posibiliten cambios y transformaciones. Comunicación en inglés: Utilizar una lengua extranjera para comunicarse de manera verbal y escrita. Entender las ideas principales de exposiciones y textos producidos en dicha lengua y elaborar los propios. Específicas: Entendimiento del contexto económico-financiero: Analiza y comprende el entorno económico y financiero, a nivel nacional e internacional, y su impacto en los mercados financieros y en la relación de éstos con las familias, las empresas y el Estado. 3

4 1.5 METODOLOGÍA Este curso le permite al Ingeniero Financiero comprender su quehacer dentro del mundo laboral, por tanto, incluye sesiones de trabajo magistral durante el proceso de conceptualización; sesiones de aprendizaje significativo al desarrollar pequeños talleres donde se evidencie la aplicación de conceptos relacionados con la ingeniería financiera a casos reales; sesiones de discusión grupal derivadas de la lectura crítica que se realiza de forma permanente; y sesiones de trabajo creativo a partir del diseño de actividades lúdicas por parte de los estudiantes con el propósito de conceptualizar. Algunas actividades se realizarán con ayuda de power point y Excel. 1.6 CONTENIDO TEMÁTICO POR UNIDADES TEMA ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Tiempo de trabajo académico TAD+TAG TI TH Unidad 1. Desarrollo histórico de la ingeniería y concepto. Capacidad para buscar, analizar y procesar información relacionada con el desarrollo de la ingeniería, a partir de diferentes fuentes. Capacidad para identificar cada una de las necesidades o avances que condujeron al desarrollo de una determinada ingeniería. Unidad 2. La ingeniería financiera: origen, desarrollo, evolución, principales teóricos y autores relacionados con la misma. Identifica los elementos base del desarrollo de la ingeniería financiera. Reconoce algunos de los principales teóricos y autores relacionados con el surgimiento de la ingeniería financiera. Reconoce algunos de los factores sobre los cuales se hace ingeniería financiera. Socialización de la lectura sobre el desarrollo histórico de la ingeniería: surgimiento de las distintas ingenierías; desarrollos tecnológicos, inventos e hitos históricos que marcaron algunos orígenes. Análisis de la Ley 842 de 2003 y del documento: Aspectos básicos para el diseño curricular en ingeniería: caso iberoamericano, desarrollado por la ASIBEI. Mesa redonda. Socialización y resumen de las lecturas: La ingeniería financiera en las finanzas corporativas e Ingeniería financiera: concepto, contexto y fundamento teórico. Consulta sobre: la caída del Sistema Bretton Woods, el Consenso de Washington, el Acuerdo de Basilea y la Crisis de Deuda Externa Discusión grupal

5 Unidad 3. Perfil y competencias genéricas y específicas de un ingeniero financiero, objeto de estudio y líneas de investigación que han elegido distintos Programas de Ingeniería Financiera. Entiende el concepto de competencia, y reconoce las competencias específicas propias de un ingeniero financiero. Comprende el objeto de estudio, líneas de investigación, áreas de formación y componentes del currículo del Programa de Ingeniería Financiera. Crucigrama de competencias, objeto de estudio y líneas de investigación relacionadas con el Programa de Ingeniería Financiera. Quiz para el control de lecturas y de revisión de apuntes de clases anteriores Unidad 4. Habilidades de un ingeniero. Capacidad de crear ideas y recrear textos con el fin de interiorizar conceptos propios de la Ingeniería Financiera. Capacidad de analizar un problema bajo la fundamentación del pensamiento convergente. Capacidad de proponer soluciones distintas a una única problemática. Capacidad de análisis: diagnóstico y evaluación básica de una situación económico-financiera. Unidad 5. Los campos de acción y el papel de un ingeniero financiero, diferencias y puntos comunes con profesiones afines. Reconoce los campos de acción y el papel de un ingeniero financiero. Estable las diferencias y puntos comunes entre un ingeniero financiero, un profesional en finanzas y un administrador financiero. Construcción de un jeroglífico financiero. Adaptación de una trova o canción a partir del lenguaje económicofinanciero. Solución de diversas situaciones problema. Lectura crítica de un texto que aborde una temática financiera donde se evidencie el pensamiento convergente y divergente. Desarrollo de tres talleres, uno en riesgo financiero, uno en mercado de capitales y otro en gestión financiera. Consulta sobre los perfiles profesionales y ocupacionales de un ingeniero financiero, un profesional en finanzas y un administrador financiero Unidad 6. La ética y los valores como factores fundamentales del ejercicio profesional del ingeniero. Reconoce el concepto de ética y de valores, y reflexiona frente a los mismos en cuanto a su futuro quehacer. Analiza diversos casos e identifica acciones no éticas y actuaciones que evidencian la falta de valores. Exposición de un caso de la vida real donde se evidencie acciones no éticas y actuaciones de valores reprochables. Participación en el foro general dirigido por el Programa de Ingeniería Financiera dentro de su proyecto de Club de Lectura. TAD+TAG: Trabajo presencial en el aula de clase. TI: Trabajo de aprendizaje independiente. TH: Total horas (TAD+TAG+TI). 5

6 2. EVALUACIÓN En el Programa de Ingeniería Financiera se ha construido una matriz de siete columnas para organizar la evaluación por competencias; en la primera de ellas se reporta el tipo de actividad que se utiliza para evaluar la competencia; en las demás columnas, el docente debe señalar con una X, en cada uno de los cortes, las actividades que pretende desarrollar, y asignar la ponderación respectiva por corte. Aunque cada docente es autónomo en la selección y ponderación de estas actividades, previamente, el comité de autoevaluación y currículo, ha señalado la realización de algunas actividades obligatorias en cada curso, de acuerdo a la naturaleza del mismo, y con la finalidad de asegurar la materialización del perfil del ingeniero financiero. El docente asume y desarrolla estas actividades obligatorias de evaluación, con autonomía sobre la ponderación adicional, partiendo de un mínimo del 15% cada una. Actividad de evaluación Corte 1 (30%) Señale con X % sobre el 100% del 1er corte, asignado para esta actividad Corte 2 (30%) Señale con X % sobre el 100% del 2do corte, asignado para esta actividad Quiz / Quices, presenciales y/o electrónicos. Taller(es) evaluativo(s), en el aula de clase para desarrollar, de forma escrita, en hojas de papel. Taller(es) evaluativo(s), en laboratorio de sistemas o aula de clase (con uso de software). Taller(es) de ejercicios o problemas extraclase. Sustentación(es) oral(es) de taller(es). Exposición de un tema complementario. Tarea(s) tipo consulta(s). Tarea tipo investigación (formativa). Tarea(s) de diseño (estructuración) de un modelo, metodología y/o instrumento. Tarea(s) de construcción (desarrollo) de un modelo, metodología y/o instrumento. Participación en clase. Participación en eventos extraclase. Control de lectura(s). X X X Escrito(s) corto(s). Ensayo(s). Parcial / Examen Final. Desarrollo de actividad lúdica. X X X Construcción de un anteproyecto. Desarrollo de un proyecto (documento escrito y sustentación). Corte 3 (40%) Señale con X % sobre el 100% del 3er corte, asignado para esta actividad Nota: Es importante anotar que de acuerdo a parámetros institucionales, se realizan tres cortes, cada uno con un porcentaje de 30%, 30% y 40%, respectivamente; 6

7 además, los docentes deben socializar durante la primera semana de clase, el presente microcurrículo con la respectiva forma de evaluación totalmente diligenciada. También, se informa que el cuadro anterior, el docente tiene las tres últimas filas en blanco para adicionar actividades que estén fuera de la presente lista. 3. RECURSOS EDUCATIVOS 3.1 MATERIALES DE APOYO DOCENTE Para el desarrollo del curso de fundamentos de ingeniería se utilizarán diversos documentos escritos, videos y guías de trabajo. Se harán presentaciones en power point, se contará con la visita de exitosos egresados dentro de cada uno de los campos de acción de la ingeniería financiera y se realizarán visitas al Punto de Bolsa de Valores de Colombia - UPC, entre otros. 3.2 BIBLIOGRAFÍA Básica: Grech, Pablo. Introducción a la Ingeniería Un enfoque a través del diseño. Universidad de Cauca. Prentice Hall. Año Finnerty, John. Financial Engineering in corporate finance: An overview. Financial Management Association International Velosa, Francisco. Ingeniería Financiera: Concepto, Contexto y Fundamentación Teórica. Universidad Piloto de Colombia Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería Financiera. Universidad Piloto de Colombia. Actualización Manual de Gestión Curricular. Programa de Ingeniería Financiera. Universidad Piloto de Colombia. Actualización Complementaria: Primer libro del proyecto Club de Lectura : Stiglitz, Joseph. Caída Libre El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. Taurus ENLACES DE INTERNET SOFTWARE 7

8 Excel. Sistema transaccional de la BVC. 3.5 BASES DE DATOS Se utilizarán para la búsqueda de artículos especializados en el ámbito financiero y para el desarrollo de actividades complementarias las siguientes bases de datos: PROQUEST, JSTOR y EBRARY. 4. PROGRAMACIÓN POR SESIONES Sesión Contenidos Recursos Unidad 1. Desarrollo histórico de la ingeniería. Tiempo Aprendizaje TAD+TAG TI TH 1 2 Análisis del Plan Analítico del Programa. Concepto de Ingeniería. Reflexión sobre la decisión de estudiar Ingeniería Financiera. Presentación formal del docente y los estudiantes. Socialización de la lectura sobre el desarrollo histórico de la ingeniería: surgimiento de las distintas ingenierías, desarrollos tecnológicos, inventos e hitos históricos que marcaron algunos orígenes. Ley 842 de 2003 y documento: Aspectos básicos para el diseño curricular en ingeniería: caso iberoamericano, desarrollado por la ASIBEI. Introducción a la ingeniería. Pablo Grech. Capítulo 2. Internet. Unidad 2. La Ingeniería Financiera Origen, desarrollo, evolución, principales teóricos y autores relacionados con la Ingeniería Financiera. Caída del Sistema de Bretton Woods, el Consenso de Washington, la Crisis de Deuda Externa de 1982 y los Acuerdos de Basilea I, II y III. Documentos: 1-Financial Engineering in Corporate Finance. John Finnerty. 2-Ingeniería Financiera: Concepto, Contexto y Fundamento Teórico. Francisco Velosa. 3-PEP Internet. Unidad 3. Competencias específicas de un IF, objeto de estudio y líneas de investigación de la IF. 6 Perfil y competencias de un Ingeniero Financiero: Genéricas y específicas. PEP. 7 Objeto de estudio, líneas de investigación, áreas de formación y componentes del currículo del Programa de Ingeniería Financiera de la UPC. Manual de Gestión Curricular del PIF UPC. Unidad 4. Habilidades de un Ingeniero 8

9 8 Debate relacionado con la Ingeniería Financiera a partir la lectura crítica del libro "How I Became a Quant" que hace parte del proyecto de Club de Lectura. Libro de lectura de acuerdo al proyecto Club de Lectura. 9 Capacidad creativa: concepto y actividades para impulsar su desarrollo (jeroglífico financiero y trova o canción financiera). Páginas web del Banco de la República, de la Superfinanciera y de la BVC. Internet Capacidad de pensamiento convergente y capacidad analítica: concepto y análisis de situación problema de carácter económico-financiero. Capacidad de pensamiento divergente y capacidad analítica: concepto y solución de una situación problema de carácter económico-financiero. Taller de situaciones problema de carácter económico-financiero. Unidad 5. Campos de acción y papel de un ingeniero financiero. Diferencias y puntos comunes con profesiones afines Proyecto aplicado de Ingeniería Financiera (fase I): exposición de la situación problema objeto de análisis, conceptualización y contextualización relacionados con la misma. Proyecto aplicado de Ingeniería Financiera (fase II): iniciación al manejo de software financiero. Proyecto aplicado en uno de los campos de acción de un ingeniero financiero. Excel Proyecto aplicado de Ingeniería Financiera (fase III): Desarrollo y propuestas de solución. 15 Diferencias y puntos comunes entre un ingeniero financiero, un profesional en finanzas y un administrador financiero. Páginas web de Universidades que ofrecen estos programas: perfiles profesionales y ocupacionales. Unidad 6. La ética y los valores como factores fundamentales del ejercicio profesional del Ing. Fro. 16 Ética y valores: concepto y análisis de casos reales. Introducción a la Ingeniería. Pablo Grech. Capítulo 2. Exposición de un caso real. Internet. 17 Evaluación: (1) Sustentación del micro-proyecto final enmarcado en una de las temáticas de IF. (2) Último debate del libro "How I Became a Quant. 2 9

PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO

PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso SOFTWARE OPERACIONAL Y FINANCIERO

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional)

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Código

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA Nombre del curso PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Código del curso (opcional)

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso INGENIERÍA ECONÓMICA Código

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO. MACROECONOMIA FINANCIERA Código del curso (opcional)

PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO. MACROECONOMIA FINANCIERA Código del curso (opcional) Nombre del curso UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO MACROECONOMIA FINANCIERA

Más detalles

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA UNIDAD DE ESTUDIO ASIGNATURA : ECONOMÍA DEL BIENESTAR SEMESTRE : PRERREQUISITO : POLÍTICA ECONÓMICA No. CRÉDITOS : 3 CREDITOS INTENSIDAD HORARIA : 4 HORAS SEMANALES CÒDIGO : 1300086 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas

Fundamentos de Organización de Empresas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46900

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO FECHA: 05/03/2017 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad INGENIERÍA Fecha de Actualización 02/05/2017 Programa INGENIERÍA QUÍMICA Semestre I Nombre SEMINARIO PROFESIONAL I Código 72101 Prerrequisitos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia 45191 Fundamentos de Organización de Empresas 4551 Fundamentos de Organización de Empresas Fundamentos básicos de economía y empresa Módulo Titulación 463

Más detalles

Actualizado 20 de febrero de 2018 Página 1

Actualizado 20 de febrero de 2018 Página 1 UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sensores y Actuadores Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer:

Al estudiante le permite analizar, diseñar, planificar y gestionar Sistemas de información. Concretamente, se pretende conocer: Fecha: 07/04/2014 DATOS GENERALES ASIGNATURA Y CODIGO: DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION PROGRAMA: TECNOLOGIA EN GESTION FINANCIERA ÁREA ELECTIVAS ENFASIS EN AUDITORIAS SEMESTRE: CUARTO METODOLOGIA: PRESENCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso PROYECTO APLICADO EN GESTIÓN

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO

PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Código del curso (opcional)

Más detalles

PROGRAMAS ANALÍTICOS

PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: BOGOTA FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO: ING. MECANICA. Jornada: DIURNA Y NOCTURNA 1.- Información del docente Nombres y Apellidos: Arnoldo Emilio Delgado Tobón E-mail

Más detalles

SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS

SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS CURSO: SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS 1 SEMESTRE I 2 CODIGO: 602102 3 COMPONENTE: Tenología 4 CICLO: 5 ÁREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: Teórico Práctico 8 CARÁCTER: Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

MMQ SATCA 1 : Carrera:

MMQ SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Sistemas de Gestión de Calidad MMQ-1601 1-2-3 Carrera: Ingeniería Ambiental. 2. Presentación Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30817 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 1 hrs. Horas presenciales: 14 hrs. Horas

Más detalles

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS. Documento de Trabajo

SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS. Documento de Trabajo 0. FACULTAD O PROGRAMA: COMUNICACIÓN Nivel de Formación: Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: Nombre de la Asignatura: ESCRITURA ARGUMENTATIVA Nombre del

Más detalles

SEE En la segunda unidad se analiza la estructura y aplicación de las tarifas eléctricas en México y su impacto en la economía.

SEE En la segunda unidad se analiza la estructura y aplicación de las tarifas eléctricas en México y su impacto en la economía. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Uso eficiente de energía eléctrica Ingeniería Eléctrica SEE-1301 3 1-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Competencias Generales: Saber Hacer: Desarrolla proyecto orientado a Internet de las Cosas

Competencias Generales: Saber Hacer: Desarrolla proyecto orientado a Internet de las Cosas PÁGINA: 1 de 5 Identificación del Espacio Académico Facultad: Ingeniería de Sistemas Nombre de la Asignatura: Electiva Técnica III Código: 2060 Período Académico: II Año: 2016 Número de Créditos: 03 Pertinencia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE CICLOS DE VIDA Clave:ENG05 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesioanl ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciado en 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Facultad de Filosofía

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA CONJUNTO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave:MAT10 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

Edición de Microcurrículo. Materia: Taller de creatividad Pensum: Resolución: Asignatura. Nombre de la materia. Código

Edición de Microcurrículo. Materia: Taller de creatividad Pensum: Resolución: Asignatura. Nombre de la materia. Código Edición de Microcurrículo Materia: Taller de creatividad Pensum: Resolución: Asignatura Código Nombre de la materia Créditos 4 Intensidad (H/S) 4 Modalidad Prerrequisitos Clasificación o Área Descripción

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : PROCESOS EVALUATIVOS EN MATEMÁTICAS CÓDIGO : 30940

Más detalles

A. PROGRAMA SINTÉTICO

A. PROGRAMA SINTÉTICO A. PROGRAMA SINTÉTICO Datos de identificación: o Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León. Dirección de Estudios de Licenciatura o Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

Core Tools I MEF-1802 SATCA 1 : ( ) Carrera:

Core Tools I MEF-1802 SATCA 1 : ( ) Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Core Tools I Clave de la asignatura: MEF-1802 SATCA 1 : (3-2 - 5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD LIBRE Área de formación: MATEMÁTICAS Asignatura: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Código: 02301 Semestre: PRIMERO N de créditos: 3 Horas presenciales: 64(4h semanales) Horas

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: LIDERAZGO DEPARTAMENTO: CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DOCENTE: ING. LENIN MENA PRE-REQUISITOS: CÓDIGO: SEGD-30003 NRC:1781 CARRERAS: INGENIERÍA MECATRÓNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO CONTADURIA PÚBLICA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03109 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE

Más detalles

Instrumentación SAC SATCA 1 : Carrera:

Instrumentación SAC SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Instrumentación SAC-1321 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Automotrices 2. Presentación Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: Semestre: TERCERO

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: Semestre: TERCERO PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD LIBRE Área de formación: MATEMÁTICAS Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: 02304 Semestre: TERCERO N de créditos: 3 Horas presenciales: 64(4h semanales) Horas

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica Departamento de Estudios en Matemáticas y Ciencias Sociales. 1.3 Programa Ingeniería

Más detalles

Carrera: MCY Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCY Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Historia de la Ingeniería Ingeniería Mecánica MCY - 0518 1-1 - 3 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Auditoria de la Calidad CAL-EMP

Auditoria de la Calidad CAL-EMP 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura (Créditos) SATCA Auditoria de la Calidad Ingeniería en Gestión Empresarial CAL-EMP-004 2-3-5 2.- PRESENTACIÒN Caracterización

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30115-30110 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO GESTIÓN

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: INSTITUCIONES FINANCIERAS PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS NIVEL: SEPTIMO CRÉDITOS: 4 DEPARTAMENTO: CIENCIAS CARRERAS:

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:ADMINISTRACION DE EMPRESAS CÓDIGO 103230 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL POSGRADUAL BÁSICA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

Ingeniería en Informática. Clave de la Asignatura: SACTA 3 2-5

Ingeniería en Informática. Clave de la Asignatura: SACTA 3 2-5 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: Programación Concurrente Ingeniería en Informática SIF-1304 SACTA 3 2-5 2. PRESENTACION Caracterización de la asignatura.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : LEGISLACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA CÓDIGO : 30951 SEMESTRE

Más detalles

ISF-1302 SATCA 1 : Carrera:

ISF-1302 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Proceso Personal para el Desarrollo de Software. ISF-1302 3-2 - 5 Ingeniería en Sistemas Computacionales

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR 2007

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR 2007 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR 2007 I. IDENTIFICACIÓN GENERAL Nombre Actividad Curricular Sociología Sigla Escuela Escuela de Carrera Educación General Básica Educación Semestre Segundo semestre Requisito

Más detalles

Proyectos de Innovación Tecnológica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 3 2

Proyectos de Innovación Tecnológica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Empresa y Tecnología OB 3 2 2017/2018 Proyectos de Innovación Tecnológica Código: 102191 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 3 2 Contacto Nombre: Gloria Estapé Dubreuil Correo electrónico:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS

LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS Misión Formar profesionistas con una sólida preparación en economía, para que sean capaces de enfrentar labores de gestión, asesoría y evaluación dentro de los diferentes

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Reconocimiento de patrones Frecuencia semanal: 3 horas. Horas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Informática Aplicada a la Gestión Comercial I. Informática. Grado en Comercio. Español FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Informática Aplicada a la Gestión Comercial I Informática Herramientas Instrumentales y Nuevas Tecnologías Grado en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo

Más detalles

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO COMPLEMENTARIA TEÓRICO OBLIGATORIO. Escuelas administrativas

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO COMPLEMENTARIA TEÓRICO OBLIGATORIO. Escuelas administrativas 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA O CURSO ACADÉMICO Nombre del curso Código del curso (opcional) Área de Formación (básica, profesional, complementaria, investigativa) Tipo de curso (teórico, práctico,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: Horas de trabajo extra-aula

Más detalles

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Instrumentación Avanzada Ingeniería Electrónica IIM-1305 2-4-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje Factibilidad

Más detalles

DAB Clave: SATCA1. Carrera:

DAB Clave: SATCA1. Carrera: 1.- Datos Generales de la asignatura. Nombre de la asignatura: Desarrollo de Servicios Web. Clave: DAB-1705 SATCA1 1-4- 5 Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 2.- Presentación.

Más detalles

DAC Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conocimientos necesarios para:

DAC Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales los conocimientos necesarios para: Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Sistemas Embebidos DAC-1602 2-2-4 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2. Presentación Caracterización

Más detalles

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN

SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN I. DATOS INFORMATIVOS II. III. SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN.. Código : 00033.. Ciclo : Primero.3. Créditos :.4. Semestre Académico : 05-.5. Duración : 7 semanas / 5 horas.6. Horas semanales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Estática Frecuencia semanal:. 3 Horas presenciales: 60 Horas de trabajo extra-aula:

Más detalles

Programas de Actividades Curriculares Plan 94A. Carrera: Ingeniería Mecánica INGENIERÍA MECÁNICA I. Bloque: Tecnologías Básicas

Programas de Actividades Curriculares Plan 94A. Carrera: Ingeniería Mecánica INGENIERÍA MECÁNICA I. Bloque: Tecnologías Básicas Programas de Actividades Curriculares Plan 94A Carrera: Ingeniería Mecánica INGENIERÍA MECÁNICA I Área: Integradora Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 1º año Modalidad: Tipo: Obligatoria Anual Carga Horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Código: 232 ADMINISTRACION

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30253 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos Misión del Centro Universitario Somos un centro que forma parte de la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. Como institución de educación superior pública asumimos el compromiso social de

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS. PROYECTOS CURRICULAR: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL DOCENTE:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS. PROYECTOS CURRICULAR: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL DOCENTE: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTOS CURRICULAR: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura) : Matemáticas especiales Obligatorio

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Dirección de Proyectos Código. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Dirección de Proyectos Código. Datos del profesorado Profesor GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Proyectos Código Titulación Curso Cuatrimestre Créditos ECTS Carácter Departamento Área Coordinador

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de : Administración de la Producción II Frecuencia semanal:. 3 Horas Horas presenciales:

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : ESTADÍSTICA INFERENCIAL CÓDIGO : 22342 SEMESTRE : CUARTO

Más detalles

FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, INGENIERÍA COMERCIAL

FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, INGENIERÍA COMERCIAL FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, INGENIERÍA COMERCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA: DERIVADOS FINANCIEROS - AEA890. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla Nombre Créditos Totales (SCUDLA) 6 AEA890 Vigencia de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE MÉTODOS DE TRABAJO 1 Clave: IIN13 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales

Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS Área de formación: MATEMÁTICAS Asignatura: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA Código: 02301 Semestre: PRIMERO N de créditos: 3 Horas presenciales: 64(4h semanales) Horas independientes:

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario de Ingeniería CÓDIGO : 73041 SEMESTRE : Primero (I) NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea

201 Intervención Psicosocial y Sociedad Contemporánea Código: PG-SAC-ADM-28 Versión: 01 Fecha: 06/mayo/2014 Página 1 de 13 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 201 Intervención Psicosocial y Sociedad Jefe del departamento:

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Introducción a la Mecatrónica Frecuencia semanal: 3 horas. Horas

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto Carrera : Ciencias de la Ingeniería : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Taller de Circuitos Digitales

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 30135 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA PLAN ANALÍTICO DEL PROGRAMA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA FINANCIERA PRESENTACIÓN DEL CURSO O ESPACIO ACADÉMICO Nombre del curso FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles