PAAF de lesiones cervicales: más allá del tiroides

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PAAF de lesiones cervicales: más allá del tiroides"

Transcripción

1 PAAF de lesiones cervicales: más allá del tiroides Poster no.: S-1000 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: N. López Garro, M. D. Montero Rey, S. de Agueda Martín, A. Santiago Hernando, A. M. Morales Vargas, J. J. Pozo Kreilinger; Madrid/ES Palabras clave: Ultrasonidos, Cabeza y cuello DOI: /seram2014/S-1000 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 32

2 Objetivos La realización de PAAF (punción aspiración con aguja fina) con control ecográfico es una práctica habitual llevada a cabo en nuestro servicio por los radiólogos ecografistas que tienen una amplia experiencia en esta técnica. La mayoría de las lesiones sobre las que se realiza dicha PAAF son nódulos tiroideos, patología ampliamente descrita, sobre la que existen numerosos trabajos en la literatura. Las lesiones extratiroideas, aunque mucho menos frecuentes, constituyen un grupo significativo. Por esta razón, creemos que es importante familiarizar al radiólogo con los hallazgos ecográficos de esta patología con dos objetivos principales: - hacer una aproximación diagnóstica previa al resultado citológico. - conocer en qué lesiones está contraindicada la PAAF. Por último, describimos la técnica de PAAF que utilizamos en nuestro servicio. Material y método Hemos seleccionado los casos revisando en nuestros archivos los pacientes a los que se les ha realizado PAAF de lesiones cervicales extratiroideas entre abril de 2009 y septiembre de Los datos de los pacientes han sido recogidos mediante códigos para asegurar la confidencialidad de los mismos. Todos los pacientes habían sido sometidos a dicha prueba previa lectura y firma del consentimiento informado, con la consiguiente aceptación del procedimiento. Nos aseguramos de que los pacientes no estuvieran anticoagulados, y en tal caso, de que hubieran suspendido su medicación anticoagulante. Utilizamos un ecógrafo Toshiba Aplio con un transductor lineal de alta frecuencia (10-14 MHz) y agujas con un calibre de 23-G. Una vez localizada la lesión, procedemos a realizar la PAAF utilizando un abordaje perpendicular al transductor, y con un movimiento de vaivén con la aguja obtenemos la muestra por capilaridad. Contamos siempre con la presencia del citólogo en la sala de ecografía, que nos orienta in situ sobre la suficiencia del material de la muestra en cada punción. Página 2 de 32

3 Por último realizamos un análisis de los resultados, identificando cuáles son las patologías más frecuentes y describimos sus características ecográficas, mostrando cada una de ellas con su correspondiente correlación anatomopatológica. Resultados Encontramos 565 lesiones extratiroideas de las cuales el 81% (458) correspondieron a adenopatías. En las restantes dividimos los resultados entre lesiones glandulares y extraglandulares (Figura 1). A) GLANDULARES Las glándulas salivares (parótida y submandibular) son de fácil acceso para permitir su estudio mediante ecografía, y en el caso que nos ocupa, para guiar la punción. Por lo general su ecogenicidad es homogénea, y dependiendo de la concentración de grasa varía desde muy brillante e hiperecogénica, hasta sólo levemente hiperecogénica con respecto a los músculos adyacentes. En las PAAF de las lesiones intraglandulares, nuestros hallazgos por orden de frecuencia fueron los siguientes: - Tumor de Warthin (15 pacientes): son lesiones benignas, generalmente únicas y de crecimiento lento. Su morfología es oval y tienen bordes bien definidos. Son sólidas e hipoecoicas, pero suelen tener múltiples áreas anecoicas. En el estudio doppler pueden ser tanto hipo como hipervasculares. En nuestro estudio encontramos 12 en parótida y 3 en glándula submandibular. (Figuras 2, 3) - Lesiones quísticas benignas (8 pacientes) son lesiones redondeadas, de bordes bien definidos, anecoicas y con paredes finas. - Adenoma pleomorfo (6 pacientes): es el tumor benigno glandular más frecuente en la población general, sin embargo no lo fue en nuestro análisis. Generalmente únicas y de crecimiento lento. Son lesiones sólidas que presentan bordes lobulados y bien definidos. Ecográficamente son hipoecoicas con refuerzo posterior, homogéneas aunque pueden tener Página 3 de 32

4 calcificaciones, y la vascularización suele estar aumentada. La mitad se localizaron en parótida y la otra mitad en submandibular (Figuras 4, 5). - Carcinoma adenoide quístico (4 pacientes): lesiones malignas, de forma y bordes imprecisos, lobulados e irregulares. Pueden ser sólidas o quísticas, de ecogenicidad heterogénea e hipoecoicas. En el estudio doppler presentan hipervascularización con aumento de índice de resistencia (IR). Son más frecuentes en la glándula submandibular. Nosotros encontramos 3 en dicha localización y 1 en la parótida (Figuras 6, 7). - Otros: oncocitoma (3 pacientes) (Figura 8), LNH (2 pacientes) (Figura 9), adenoma células basales (1 paciente) (Figura 10), sialoadenitis crónica (1 paciente) B) EXTRAGLANDULARES Las lesiones extraglandulares son por lo general quísticas. En nuestra serie nuestros resultados fueron: - Quiste del conducto tirogloso(10 pacientes): es una lesión congénita producida por la persistencia del conducto tirogloso (conducto por el que migra la glándula tiroides desde la base de la lengua hasta su localización cervical inferior), que puede llegar a infectarse produciendo clínica en pacientes pediátricos/adultos jóvenes. Es una lesión cervical anterior en la línea media, aunque puede estar ligeramente lateralizada, que se mueve con la deglución. Ecográficamente se caracterizan por ser lesiones de características quísticas, redondeadas, de bordes bien definidos, con pared fina, anecoicas y sin vascularización. Cuando tienen contenido y dependiendo sobre todo del contenido proteináceo, éste puede ser homogéneo o heterogéneo (Figuras 11, 12). - Lesiones quísticas benignas (8 pacientes): de las cuales una fue caracterizada como quiste epidermoide (Figura 13), otra como quiste dermoide (Figura 14) y una tercera como laringocele (Figura 15). Página 4 de 32

5 Quiste dermoide y epidermoide: son quistes de inclusión epitelial, recubiertos de epitelio escamoso, diferenciándose entre ellos en la anatomía patológica por la presencia de elementos cutáneos (glándulas sebáceas, folículos pilosos) en la pared de los quistes dermoides. Se presentan como masas cervicales en línea media suprahioidea, móviles, quísticas de pared fina. Laringocele: localizada en los tejidos blandos parafaríngeos, es una lesión redondeada u oval, de bordes bien definidos y de aspecto quístico. El dato clave para su diagnóstico es que se objetiva en pacientes en los que se produce un aumento de la presión supraglótica de manera repetida (con frecuencia sopladores de vidrio o trompetistas). Las cinco restantes fueron clasificadas en el estudio anatomopatológico como lesiones quísticas benignas. - Quistes branquiales (5 pacientes): lesiones congénitas producidas por desarrollo anómalo de arcos branquiales. Pueden asociarse a fístulas o senos, siendo los más frecuentes (95%) las anomalías que se originan en el 2º arco branquial. No tienen características ecográficas especiales pero se puede hacer una aproximación diagnóstica basada en su localización: Primer arco: próximos al pabellón auditivo y glándula parótida. Segundo arco: localizados antero medial al músculo esternocleidomastoideo, lateral al espacio carotídeo y posterior a la glándula submandibular. Tercer y cuarto arco: triángulo cervical posterior, detrás del esternocleidomastoideo. En la ecografía son lesiones bien delimitadas redondeadas u ovales, de pared fina aunque puede aumentar de grosor al infectarse, anecoicas o con contenido ligeramente ecogénico, no vascularizadas y que desplazan a los tejidos/órganos adyacentes. Son compresibles y en ocasiones pueden tener ecos internos, en relación con detritus (Figura 16). - Metástasis (6 pacientes): cuatro de carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, una de carcinoma salival y otra de tumor neuroendocrino. Son lesiones sólidas, abigarradas de bordes irregulares y mal definidos, con ecogenicidad heterogénea y frecuentemente con aumento de la vascularización (Figuras 17, 18). Página 5 de 32

6 - Patología inflamatoria aguda (6 pacientes): son lesiones nodulares, por lo general de aspecto sólido, bordes mal definidos e hipoecoicas. Algunas presentaban calcificaciones groseras e incluso trayectos fistulosos. Una de ellas estaba abscesificada, que se presentó como una lesión sólida, de bordes irregulares y pared gruesa, heterogénea de predominio hipoecoica y con calcificaciones en su interior, con vascularización periférica (Figura 19). - Paratiroides (6 pacientes): en tres casos encontramos lesiones quísticas benignas (Figura 20), y en otros tres adenomas paratiroideos (Figura 21). Éstos últimos son lesiones de localización postero-inferior a la glándula tiroides, la mayoría aparecen como nódulos ovoideos, homogéneamente hipoecoicos con relación al tiroides, a veces incluso visualizándose la capsula hiperecogénica entre el tiroides y el adenoma paratiroideo. - Otras que encontramos de manera aislada: linfocele (1) (Figura 22), lesiones que correspondieron con tejido fibroadiposo (3) o un schwannoma del nervio vago (1). Éste último se presentó como una masa quística heterogénea con contenido en su interior, de bordes bien definidos, que en el estudio doppler mostraba algún vaso aislado en su interior, localizada en región supreclavicular izquierda (Figura 23). C) ADENOPATÍAS En 458 ocasiones se realizó punción de adenopatías, hallándose patrón reactivo en 292 de ellas (63.75 %). En 79 (17.24 %) el material no fue representativo o de características hemorrágicas, por lo tanto no se llegó a un diagnóstico. En las 87 adenopatías patológicas cervicales encontradas en nuestra revisión, el resultado más repetido fue el de metástasis de carcinomas epidermoides (23 de 87), en concreto carcinomas de cabeza y cuello en 15 pacientes. El segundo resultado más frecuente fue el de metástasis de tumores tiroideos (18 de 87), siendo en 13 de las 18 lesiones, metástasis de carcinoma papilar de tiroides. En tercer lugar los adenocarcinomas en 11 pacientes, la mayoría fueron metástasis de carcinoma de intestino grueso y mama. Los signos ecográficos de alarma que nos deben hacer sospechar que una adenopatía es patológica son la pérdida de la morfología ovalada y del hilio graso, el aumento de tamaño del eje corto que sea mayor de 5 mm, que presente márgenes irregulares, Página 6 de 32

7 aspecto heterogéneo con calcificaciones o áreas quísticas, y el aumento o la vascularización intensa (Figura 24). D) GLOMUS: El glomus carotídeo o tumor del cuerpo carotídeo es el paraganglioma o tumor neuroendocrino extrasuprarrenal mas frecuente. Deriva del neuroectodermo y se origina en los quimiorreceptores de la bifurcación carotídea. Son tumores muy vascularizados y de crecimiento lento que pueden englobar y comprimir estructuras vasculares y nerviosas vecinas. Su aspecto ecográfico es de una masa sólida localizada entre las arterias carótida interna y externa, levemente ecogénica, con gran cantidad de vasos intratumorales de baja resistencia (Figuras 25, 26, 27). La PAAF de estas lesiones está contraindicada dada la alta vascularización y, por tanto, el alto riesgo de sangrado. Images for this section: Página 7 de 32

8 Fig. 1 Fig. 2: Lesión parotídea izquierda sólida y única de 24 mm. Su morfología es ovalada, tiene bordes bien definidos y es hipoecoica con pequeñas y múltiples áreas anecoicas. La anatomía patológica fue de tumor de Warthin. Página 8 de 32

9 Fig. 3: Lesión en parótida derecha sólida, ovalada y de aspecto bilobulado con bordes bien definidos. Es de predominio hipoecoico con múltiples áreas anecoicas, e hipervascular en el estudio Doppler. El diagnóstico anatomopatológico fue de tumor de Warthin. Página 9 de 32

10 Fig. 4: Lesión sólida, redondeada, que presenta bordes bien definidos, homogénea e hipoecoica, no vascularizada localizada en glándula parótida. La anatomía patológica correspondió a un adenoma pleomorfo. Página 10 de 32

11 Fig. 5: Lesión parotídea izquierda, única y de aspecto sólido con bordes bien definidos, homogénea e hipoecoica con leve refuerzo posterior. El resultado de la anatomía patológica fue de adenoma pleomorfo. Página 11 de 32

12 Fig. 6: Lesión en la glándula parótida izquierda, sólida, con forma y bordes imprecisos, lobulados e irregulares, hipoecogénica. En el estudio Doppler intralesional se observa un aumento del IR. La anatomía patológica confirmó el diagnóstico de carcinoma adenoide quístico de parótida. Página 12 de 32

13 Fig. 7: Lesión en glándula submandibular derecha, de bordes imprecisos y lobulados, heterogénea de predominio hipoecogénica de aspecto parcialmente quístico. En el estudio Doppler se observa aumento del IR dentro de la lesión. La anatomía patológica fue de carcinoma adenoide quístico de glándula submandibular. Página 13 de 32

14 Fig. 8: Lesión nodular de bordes mal definidos, heterogénea de predominio hipoecoica, localizada en lóbulo profundo de la glándula parótida izquierda. La anatomía patológica fue de oncocitoma parotídeo. Página 14 de 32

15 Fig. 9: Nódulo de bordes mal definidos, hipoecoico, localizado en ángulo mandibular derecho intraparotídeo. A este paciente se le había realizado previamente un PET-TC identificándose un área de hipercaptación a dicho nivel. El resultado anatomopatológico fue de linfoma no Hodgkin. Página 15 de 32

16 Fig. 10: Nódulo sólido, de bordes bien definidos, hipoecoico, localizado en glándula parótida izquierda, que correspondió a un adenoma de células basales. Página 16 de 32

17 Fig. 11: Lesión de aspecto quístico localizada en la línea media pero lateralizada levemente hacia la izquierda. Presenta bordes bien definidos, con pared fina, anecoica con ecos hiperecogénicos en su interior en relación con contenido proteináceo y avascular; compatible con quiste del conducto tirogloso. Página 17 de 32

18 Fig. 12: Lesión en la línea media de características quísticas con pared fina, anecoica y sin vascularización, en relación con quiste del conducto tirogloso. Página 18 de 32

19 Fig. 13: Lesión ovalada de bordes bien definidos, heterogénea e isoecoica con el parénquima tiroideo, localizada en línea media, adyacente al istmo tiroideo-lóbulo izquierdo. La anatomía patológica concluyó que se trataba de un quiste epidermoide atípico. Página 19 de 32

20 Fig. 14: Lesión cervical localizada en línea media suprahioidea, caudal a la glándula submandibular izquierda, de bordes regulares y bien definidos. Es de aspecto quístico con pared fina e hipoecoica, confirmándose la presencia de un quiste dermoide. Página 20 de 32

21 Fig. 15: Mujer de 61 años con una lesión cervical ovalada, de bordes bien definidos y de predominio hiperecogénico pero con áreas quísticas. El diagnóstico fue de laringocele. Página 21 de 32

22 Fig. 16: Lesión quística de 33 mm ovalada y bien delimitada, de pared fina, anecoica y con contenido ligeramente ecogénico, no vascularizada y que desplaza levemente a la vena adyacente. El estudio de anatomía patológica correspondió a un quiste de segundo arco branquial. Página 22 de 32

23 Fig. 17: Lesión sólida, abigarrada, de bordes mal definidos e irregulares, con ecogenicidad heterogénea y aumento de la vascularización. El resultado anatomopatológico fue de metástasis de tumor neuroendocrino. Página 23 de 32

24 Fig. 18: En región laterocervical derecha se observan dos lesiones sólidas adyacentes entre sí, heterogéneas e hipoecoicas, con escasa vascularización en el estudio doppler, aunque mayor en la lesión supero-medial. La anatomía patológica reveló metástasis de carcinoma epidermoide. Página 24 de 32

25 Fig. 19: Lesión sólida, de bordes irregulares y pared gruesa, marcadamente heterogénea de predominio hipoecoica y con calcificaciones en su interior, en relación con lesión infecciosa abscesificada. Página 25 de 32

26 Fig. 20: Lesión quística benigna, redondeada, de bordes bien definidos, anecoica y con paredes finas, de localización posterior al lóbulo tiroideo derecho. La anatomía patológica fue compatible con quiste paratiroideo. Página 26 de 32

27 Fig. 21: Lesión de localización postero inferior al lóbulo tiroideo izquierdo, ovoidea, homogénea e hipoecoica; la anatomía patológica fue de adenoma paratiroideo. Página 27 de 32

28 Fig. 22: Nódulo quístico de bordes bien definidos y paredes finas, multitabicado, que mide 25 mm y está localizado en nivel V derecho. La anatomía patológica reflejó que se trataba de un linfocele. Fig. 23: Lesión supraclavicular izquierda, de aspecto quístico, heterogénea con contenido en su interior y algún vaso aislado en el esudio doppler. La anatomía patológica fue de schwannoma. Página 28 de 32

29 Fig. 24: Adenopatías que han perdido su morfología ovalada y el hilio graso, han aumento su tamaño y que presentan márgenes irregulares y aspecto heterogéneo, ambas fueron patológicas. Fig. 25: Lesión nodular hipoecoica con aspecto granular en la región de la bifurcación carotídea derecha, en cuya porción central se identifica la arteria carótida interna. No presenta hipervascularización franca aunque si se observa alguna imagen vascular en su interior y en su periferia. No produce clara separación de ramas carotideas. Estos hallazgos son sugestivos de glomus carotídeo. Página 29 de 32

30 Fig. 26: Lesión nodular hipoecoica con aspecto granular en la región de la bifurcación carotídea derecha, en cuya porción central se identifica la arteria carótida interna. No presenta hipervascularización franca aunque si se observa alguna imagen vascular en su interior y en su periferia. No produce clara separación de ramas carotideas. Estos hallazgos son sugestivos de glomus carotídeo. Fig. 27: Lesión nodular hipoecoica con aspecto granular en la región de la bifurcación carotídea derecha, en cuya porción central se identifica la arteria carótida interna. No presenta hipervascularización franca aunque si se observa alguna imagen vascular en Página 30 de 32

31 su interior y en su periferia. No produce clara separación de ramas carotideas. Estos hallazgos son sugestivos de glomus carotídeo. Página 31 de 32

32 Conclusiones La PAAF de lesiones cervicales guiadas por ecografía es una prueba sencilla y poco agresiva para el paciente, que permite además llegar a un diagnóstico en la mayoría de los casos, lo que la convierte en el método de elección. El conocimiento por parte del radiólogo de los hallazgos ecográficos de la patología extratiroidea más frecuente le permitirá hacer una aproximación diagnóstica pre punción y valorar en qué lesiones está contraindicada dicha prueba (glomus carotídeo). Bibliografía - US of the Major Salivary Glands: Anatomy and Spacial Relationship, Pathologic Conditions, and Pitfalls. Ewa F. Bialek MD PhD, Wieslaw Jakubowsky MD PhD et al. RadioGraphics 2006; 26: Imaging of Ectopic Thyroid Tissue and Thyroglossal Duct Cysts. David A. Zander MD, Wendy R. K. Smoker MD. RadioGraphics 2014; 34: Masas cervicales. Claudia Cejas, Paola Benvenuti et al. RAR 2007; vol. 71: no Congenital Cystic Masses of the Neck: Radiologic-Pathologic Correlation. Kelly K. Koeller et al. RadioGraphics 1999; vol. 19: issue 1. - Tumor del cuerpo carotídeo. Presentación de un caso por ecografía y resonancia magnética. Marcelo Cabrini, Víctor González et al. Revista argentina de radiología julio/ septiembre 2009; vol.73: no.3. Página 32 de 32

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA:

Hemos clasificado a las pacientes en tres grupos, en función del método diagnóstico de la HDA: Revisión de los casos diagnosticados de hiperplasia ductal atípica en nuestro hospital. Comparación de la histologia de la biopsia percutánea con la biopsia quirúrgica. Poster no.: S-0156 Congreso: SERAM

Más detalles

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas Poster no.: S-0337 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. Guijo Hernandez

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple Poster no.: S-0436 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Valls Masot, A. M.

Más detalles

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo Poster no.: S-0556 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios.

Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Un método de caracterización del patrón de color en la elastografia de nódulos mamarios. Poster no.: S-1431 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Sendra

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

Casos Pediatricos de Museo

Casos Pediatricos de Museo Casos Pediatricos de Museo Poster no.: S-1559 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 V. Perez Candela, B. Romero Diaz ; Las Palmas De Gran 2 Canaria/ES,

Más detalles

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves! Poster no.: S-0630 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Garrido Morro, A. Duque Taurá, A. López

Más detalles

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar. Poster no.: S-0937 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Adenopatías cervicales: características por imagen y diagnóstico diferencial.

Adenopatías cervicales: características por imagen y diagnóstico diferencial. Adenopatías cervicales: características por imagen y diagnóstico diferencial. Poster no.: S-0192 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. Eisman Hidalgo,

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación Poster no.: S-1203 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Aguirre Pascual,

Más detalles

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo.

Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Complicaciones de los sistemas de derivación ventrículoperitoneal. Papel del radiólogo. Poster no.: S-1455 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Fernández

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente.

Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Lectura sistemática de la radiografía de manos y principales artritis: guía para el residente. Poster no.: S-0362 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 M.

Más detalles

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas Poster no.: S-1043 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 O. Cortazar

Más detalles

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia. 2010 AUTORES: Leyre Atilano Santos, José Ignacio Martín Gómez, Mercedes Moreno Rojas,

Más detalles

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello Poster no.: S-0500 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Rodriguez Laval, I.

Más detalles

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa. Poster no.: S-0384 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 F. Serrano Puche, M. D. Domínguez Pinos, M.

Más detalles

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. 18 F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello. Poster no.: S-0355 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia Poster no.: S-0855 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica A. Arrillaga Hermoso, C. González

Más detalles

Ecografía de la patología tiroidea difusa

Ecografía de la patología tiroidea difusa Ecografía de la patología tiroidea difusa Poster no.: S-0730 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 M. S. Lombardo Galera, S. Romero Martín, P. Seguí Azpilcueta,

Más detalles

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): Trabajando en Red. YKONOS Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS" Poster no.: S-1092 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: J. M. Sevilla Hernández-Mora

Más detalles

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple.

Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Artropatías de la mano. Diagnóstico diferencial mediante radiología simple. Poster no.: S-0151 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A.

Más detalles

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico Poster no.: S-0174 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea

Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Importancia del detalle en la radiografía de tórax; vía aérea: la tráquea Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. A. Andrades Delgado, N.

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

NÓDULO TIROIDEO CLASIFICACION TI-RADS

NÓDULO TIROIDEO CLASIFICACION TI-RADS CLASIFICACION TI-RADS DR. JOWAR SIERRA ROSAS Especialista en Radiología e Imágenes Medicas Color: rosadogrisaceo Superficie lobulada Lóbulo izquierdo lóbulo derecho istmo -lóbulo piramidal (presente en

Más detalles

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama. Poster no.: S-0083 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. J. García

Más detalles

Estudio ecográfico de la glándula tiroides.

Estudio ecográfico de la glándula tiroides. Estudio ecográfico de la glándula tiroides. Poster no.: S-1332 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 L. Adrián Lozano, A. Urquia, I. Bayona García, A.

Más detalles

Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea.

Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea. Papel de la ecografía en el protocolo de estudio de la patología tiroidea. Poster no.: S-0343 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. Monteagudo Cortecero,

Más detalles

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA) Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García

Más detalles

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. Zevallos, M. J. Ruiz Lopez,

Más detalles

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores

Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Utilidad de la ecografía en la valoración del manguito de los rotadores Poster no.: S-0320 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Peris Benavent 1, A. Morales

Más detalles

María Isabel Marco Galve, Julio Alonso Pérez, Mercedes Acebal Blanco, Carmen Lozano Calero

María Isabel Marco Galve, Julio Alonso Pérez, Mercedes Acebal Blanco, Carmen Lozano Calero Ecografía del cuello utores María Isabel Marco Galve, Julio lonso Pérez, Mercedes cebal lanco, Carmen Lozano Calero Institución Hospital de lta Resolución de enalmádena. Hospital Costa del Sol Objetivos

Más detalles

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales. Poster no.: S-0168 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Pérez Sánchez; Valdepeñas/ES

Más detalles

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales

Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Ganglios linfáticos axilares: los sospechosos habituales Poster no.: S-0410 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 A. I. Fernández Martín, B. Cajal Campo,

Más detalles

Diferentes formas de presentación del carcinoma tiroideo

Diferentes formas de presentación del carcinoma tiroideo Diferentes formas de presentación del carcinoma tiroideo Poster no.: S-0551 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 I. Mendoza Arnau, F. Muñoz Parra, C.

Más detalles

Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales marzo 2015

Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales marzo 2015 Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales marzo 2015 María Teresa Cerdán Vera. Centro de Salud Plaza Segovia. Valencia José Antonio Fernández Merchán. Pediatra de Equipos. Área de Salud de Plasencia.

Más detalles

ADENOPATÍAS CERVICALES: ESTUDIO ECOGRÁFICO. Tatiana Rodríguez Pérez R3 Medicina Familiar y Comunitaria. CS Sárdoma

ADENOPATÍAS CERVICALES: ESTUDIO ECOGRÁFICO. Tatiana Rodríguez Pérez R3 Medicina Familiar y Comunitaria. CS Sárdoma ADENOPATÍAS CERVICALES: ESTUDIO ECOGRÁFICO. Tatiana Rodríguez Pérez R3 Medicina Familiar y Comunitaria. CS Sárdoma. 22-12-2015 GANGLIOS LINFÁTICOS DEL CUELLO Canalizan el drenaje de la piel y de las superficies

Más detalles

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos Poster no.: S-0393 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 I. Mendoza Arnau, E. I. Morales Larios, C.

Más detalles

Javier García Poza Cayetano Sempere Ortega. Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Ramón y Cajal

Javier García Poza Cayetano Sempere Ortega. Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Ramón y Cajal Javier García Poza Cayetano Sempere Ortega Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Ramón y Cajal Está ampliamente reconocida la capacidad de la ecografia para: detectar nódulos tiroideos

Más detalles

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial

Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Alteraciones multifocales de la señal de la médula ósea de los cuerpos vertebrales en RM. Diagnóstico diferencial Poster no.: S-0447 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, M. A. Garrido

Más detalles

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial

Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Alcance de una RM de bajo campo en el síndrome subacromial Poster no.: S-0954 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Roig Salgado, E. Y. V. Bonacasa, L. Fatahi

Más detalles

ECOGRAFIA DE CUELLO ROL DE OTROS METODOS POR IMÁGENES Blando, A. Datos técnicos. Sinopsis

ECOGRAFIA DE CUELLO ROL DE OTROS METODOS POR IMÁGENES Blando, A. Datos técnicos. Sinopsis ECOGRAFIA DE CUELLO ROL DE OTROS METODOS POR IMÁGENES Blando, A. Datos técnicos ISBN 9789873306945 Año Edición 2011 Páginas 284 Idioma Español Sinopsis En esta obra, el autor ha sistematizado su amplio

Más detalles

Tumores de islotes pancreaticos

Tumores de islotes pancreaticos Tumores de islotes pancreaticos TUMOR DE ISLOTES PANCREATICOS HALLAZGOS POR IMAGEN Lesión hipervascular ( una o varias) en el páncreas en ocasiones con afectación hepática ( tambien lesiones hipervasculares)

Más detalles

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo.

El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. El tensor de difusión como biomarcador del tiempo de evolución de un infarto cerebral isquémico agudo. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: 1 1 2 J. Puig

Más detalles

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga Poster no.: S-1147 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2. Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago

XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2. Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2 Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago Tumoración cervical izquierda, que ha aumentado de tamaño en los últimos meses Varón de 74 años. DM, HTA,

Más detalles

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO MARÍA LAFARGA TRAVER, SANTIAGO MARCO DOMENECH, MARÍA S. ARNAU FERRAGUT, KATTY R. DELGADO BARRIGA, EDUARDO SAEZ VALERO, JUAN MARTINEZ FORNES HOSPITAL GENERAL CASTELLÓN

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR

Más detalles

Síndrome mediastínico. Dra. Graciela Grosso Mayo 2013

Síndrome mediastínico. Dra. Graciela Grosso Mayo 2013 Síndrome mediastínico Dra. Graciela Grosso Mayo 2013 MEDIASTINO - DIVISÃO DIDÁTICA MEDIASTINO Lesiones Tumores Mediastinitis Neumomediastino Hemomediastino Lipomatosis mediastinal Clínica Obstrucción

Más detalles

Manejo ecográfico e intervencionista del nódulo tiroideo.

Manejo ecográfico e intervencionista del nódulo tiroideo. Manejo ecográfico e intervencionista del nódulo tiroideo. Poster no.: S-0829 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. I. CERVERA MIGUEL, A. J. Revert Ventura,

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Enfermedad Inflamatoria Intestinal activa: Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Poster no.: S-0707 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Second-look US tras RM de mama: revisión, seguimiento y actitud a seguir en lesiones con apariencia de baja probabilidad de malignidad por US

Second-look US tras RM de mama: revisión, seguimiento y actitud a seguir en lesiones con apariencia de baja probabilidad de malignidad por US Second-look US tras RM de mama: revisión, seguimiento y actitud a seguir en lesiones con apariencia de baja probabilidad de malignidad por US Premio: Certificado de Mérito Poster no.: S-0358 Congreso:

Más detalles

Contractura congénita en abducción de cadera.

Contractura congénita en abducción de cadera. Contractura congénita en abducción de cadera. Poster no.: S-0000 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa M. V. Torres Isidro 1, J. M. arriaga piñeiro 2, E. Fernández

Más detalles

Carcinoma mucinoso de mama

Carcinoma mucinoso de mama Carcinoma mucinoso de mama Poster no.: S-1020 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Jaques Pérez, M. D. Pascual Robles, J. M. Ballesteros Herráiz, M. D. Reche

Más detalles

Adenopatías cervicales como primer signo de proceso neoformativo

Adenopatías cervicales como primer signo de proceso neoformativo Adenopatías cervicales como primer signo de proceso neoformativo Poster no.: S-0813 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 2 I. Mendoza Arnau, F. Muñoz Parra,

Más detalles

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa Autores: Flavia Lorena Moreno Federico Nicolas Felder Sara Yael Soto Quintero Nelson Damian Molina Torres Carolina Villa Hospital de Clínicas;

Más detalles

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático. Poster no.: S-1194 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Vaño

Más detalles

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial. Poster no.: S-1071 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Pérez-Milá

Más detalles

Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria

Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria Hallazgos imagenológicos de lesiones benignas en RM mamaria Oyola Janeth, Crocco María Emilia, Linares Susana Martinez de Vega Vicente. Hospital Universitario Quirón. Madrid. Introducción La RM de mama

Más detalles

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo?

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo? Poster no.: S-1309 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Palma Baro, E. Garcés Íñigo, N. Garrido Mollá, E. Lozano Setién,

Más detalles

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0830 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal Poster no.: S-1035 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Serrano González-Gallarza,

Más detalles

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas Poster no.: S-0374 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: H. Vidal Trueba,

Más detalles

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA Lesiones Foliculares Benignas de Tiroides que Pueden Confundirse

Más detalles

Detección y caracterización de las lesiones focales en hígado graso

Detección y caracterización de las lesiones focales en hígado graso Detección y caracterización de las lesiones focales en hígado graso Poster no.: S-1225 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 A. Etxeberria del Campo, M.

Más detalles

Semiología ecográfica de la mama: Anatomía y estados fisiológicos.

Semiología ecográfica de la mama: Anatomía y estados fisiológicos. Semiología ecográfica de la mama: Anatomía y estados fisiológicos. Poster no.: S-0349 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 E. Fernández Cuadriello, C. González

Más detalles

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos

Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Metástasis en el sistema nervioso central de linfomas sistémicos Poster no.: S-0419 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Vidal Serrano, S. Gomez Carceles,

Más detalles

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1.

Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Patrones Radiológicos detectados en la Radiografía Simple de Tórax en casos de Neumonía por virus H1N1. Poster no.: S-0625 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ. Poster no.: S-0219 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, S. Manso

Más detalles

Adenopatías axilares: Hallazgos mamográficos y ecográficos y correlación radiopatológica.

Adenopatías axilares: Hallazgos mamográficos y ecográficos y correlación radiopatológica. Adenopatías axilares: Hallazgos mamográficos y ecográficos y correlación radiopatológica. Poster no.: S-0691 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Atencia

Más detalles

El dilema del nódulo tiroideo en cual hacer PAAF?

El dilema del nódulo tiroideo en cual hacer PAAF? El dilema del nódulo tiroideo en cual hacer PAAF? Poster no.: S-1382 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 S. Hernandez Muñiz, M. M. Ibáñez Moya, M. I. Esteban

Más detalles

Nasofaringe: Espectro patológico mediante TC y RM

Nasofaringe: Espectro patológico mediante TC y RM Nasofaringe: Espectro patológico mediante TC y RM Poster no.: S-1407 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 P. Hernández Palomino, M. Villanueva Delgado,

Más detalles

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado.

Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Apariencia ecográfica de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales con énfasis en los hallazgos Doppler color y pulsado. Poster no.: S-0618 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC). Poster no.: S-1156 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

1. TÉCNICA DE LA EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA

1. TÉCNICA DE LA EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA Módulo 1 1. TÉCNICA DE LA EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA 1. Qué tipo de radiación son los ultrasonidos? a) Radiación ionizante. b) Radiación gamma. c) Radiación no ionizante electromagnética. d) Radiación no ionizante

Más detalles

Parálisis de cuerda vocal secundaria a lesión del nervio laríngeo recurrente

Parálisis de cuerda vocal secundaria a lesión del nervio laríngeo recurrente Parálisis de cuerda vocal secundaria a lesión del nervio laríngeo recurrente Poster no.: S-0901 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa I.

Más detalles

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental.

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental. Ablación con catéter de radiofrecuencia VNUS ClosureFAST en el tratamiento de la insuficiencia venosa superficial de miembros inferiores. Experiencia en nuestro centro. Poster no.: S-1207 Congreso: SERAM

Más detalles

Seguro que es un neuroma de Morton?

Seguro que es un neuroma de Morton? Seguro que es un neuroma de Morton? Poster no.: S-0586 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Sánchez Bernal, A. Garcia Bolado, H. Vidal

Más detalles

Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo?

Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo? Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo? Poster no.: S-1542 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Martinez Molina, L. Aleman Romero, A. Puerta Sales, L.

Más detalles

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer.

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer. Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer. Poster no.: S-0650 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: I. Martín Gomez, L. Atilano Santos,

Más detalles

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR. Poster no.: S-0969 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: V. Cuartero

Más detalles

3. Los patrones de diseminación linfática de los tumores de cabeza y cuello.

3. Los patrones de diseminación linfática de los tumores de cabeza y cuello. Importancia de conocer los patrones de diseminación linfática del cáncer de cabeza y cuello, para una estadificación ganglionar precisa por CT: Guía práctica esquemática. Poster no.: S-0231 Congreso: SERAM

Más detalles

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad?

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad? Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad? Poster no.: S-0932 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Prada Gonzalez, R. Oca, G. Tardáguila de la Fuente,

Más detalles