Resumen para aplicar pruebas de hipótesis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen para aplicar pruebas de hipótesis"

Transcripción

1 Uiveria Nacioal Agraria La Molia Iferecia y prueba e hipótei FR000 ESTADISTICA FORESTAL Departameto e Maejo Foretal Reume para aplicar prueba e hipótei Compoete formale Hipótei ula (H 0 E la eclaració acerca el valor e u parámetro poblacioal como la meia- y ebe coteer la coició e iguala ecrita co el ímbolo, o E el cao e la meia, la hipótei ula e expreará e ua e la tre poible forma iguiete: H 0 : µ algú valor H 0 : µ algú valor H 0 : µ algú valor Hipótei altera (H E la eclaració que ebe er vera i la hipótei ula e fala. Si el parámetro al que e refiere e la meia, la hipótei alterativa e expreará e ua e tre forma poible: H 0 : µ algú valor H 0 : µ > algú valor H 0 : µ < algú valor Error tipo I: E el error e rechazar la hipótei ula ieo eta cierta. El error tipo I o e u mal cálculo i u pao equivocao e el proceimieto io el error que puee ocurrir por el azar como u uceo raro. La probabilia e rechazar la hipótei ula veraera e eomia ivel e igificacia y e eota co el ímbolo α (alfa. Lo valore uuale e alfa o 0.05 y 0.0 Error tipo II: E el error e o rechazar la hipótei ula ieo eta fala. La probabilia e cometer ete error e repreeta co el ímbolo β (beta. Para u tamaño fijo e muetra, ua imiució e alfa caua u icremeto e beta y el aumeto e alfa prouce la imiució e beta. Solo el icremeto el tamaño e la muetra proucirá ua imiució e ambo: alfa y beta. Etaítica e prueba: E ua etaítica obteia e ua muetra o u valor baao e ato e muetra. Regió crítica: El cojuto e too lo valore e la etaítica e prueba que o haría rechazar la hipótei ula. Valor crítico: El valor o valore que epara la regió crítica e lo valore e la etaítica e prueba que o o haría rechazar la hipótei ula. Lo valore crítico epee e la aturaleza e la hipótei ula, la itribució e muetreo pertiete y el ivel e igificacia α. E ua prueba e o cola, el ivel e igificacia α e ivie equitativamete etre la o cola. E ua prueba e ua cola, ete ivel e el área e la regió a partir el valor crítico hata el extremo erecho o izquiero, egú correpoa. Protocolo. Ietifique la aeveració origial que e probará y expréela e forma imbólica.. Dar la forma imbólica que ebe er vera i la aeveració origial e fala. 3. De la o expreioe imbólica obteia, uar como hipótei ula H 0 la que cotega la coició e iguala; H erá la otra eclaració. 4. Ecoger el ivel e igificacia α co bae e la gravea e u error tipo I. Hacer α pequeña i la coecuecia e rechazar ua H 0 o grave. Lo valore e 0.05 y 0.0 o comue. 5. Ietificar la etaítica pertiete para eta prueba y etermiar u itribució e muetreo. 6. Determiar la etaítica e prueba, lo valore crítico y la regió crítica. Dibujar ua gráfica e icluir la etaítica e prueba, el o lo valore crítico y la regió crítica. 7. Rechazar H 0 i la etaítica e prueba etá e la regió crítica. No rechazar H 0 i la etaítica e prueba o etá e la regió crítica. 8. Exprear la eciió aterior e térmio ecillo, o técico. Cuao el ivetigaor eea aplicar ua prueba e hipótei para apoyar u aeveració, la aeveració ebe expreare e moo tal que e covierta e la hipótei alterativa, por lo que o ebe coteer igua coició e iguala. 4/9/005

2 Uiveria Nacioal Agraria La Molia Iferecia y prueba e hipótei FR000 ESTADISTICA FORESTAL Departameto e Maejo Foretal A. Prueba e ua afirmació repecto a ua meia: muetra grae Coieracioe. Sólo i la muetra e grae (>30 puee aplicare el teorema el límite cetral y cocluir que la meia e muetra etá itribuia ormalmete, o importa cómo ea la itribució e la població origial. De ahí que utilicemo como la itribució que igue la etaítica e prueba.. Al aplicar el teorema el límite cetral, poemo uar la eviació etáar e la muetra como etimao e la eviació etáar e la població iempre que e ecoozca y el tamaño e la muetra ea grae (>30. Etaítica e prueba. x µ x Doe, i e ecooce, puee er reemplazao por obteio e ua muetra grae. B. Prueba e ua afirmació repecto a ua meia: muetra pequeña Coieracioe. Si a la muetra e pequeña ( 30, b e cooce y c la població origial tiee ua itribució eecialmete ormal, e puee utilizar la itribució e para repreetar la itribució e la etaítica e prueba. La fórmula que e emplea e ete cao e la iicaa ate para muetra grae. Ua ituació como eta ocurre rara vez.. Si a la muetra e pequeña ( 30, b e ecooce y c la població origial tiee ua itribució eecialmete ormal, e puee utilizar la itribució t e Stuet. 3. Si a la muetra e pequeña ( 30, b e ecooce y c la població origial o igue la curva ormal, ólo poremo uar métoo o paramétrico. Etaítica e prueba. x µ t x C. Prueba e ua afirmació repecto a ua proporció Coieracioe. La afirmacioe acerca e ua proporció, porcetaje o probabilia e prueba meiate lo mimo proceimieto báico e la prueba obre meia, i embargo ebe atifacere la coicioe e u experimeto biomial. E ecir: a teemo u úmero fijo e eayo; b eto eayo o iepeiete; c la probabiliae e matiee cotate para caa eayo, y caa eayo tiee o categoría e reultao, que claificamo como éxito y fracao.. Se atiface la coicioe p 5 y q 5, y por eo la itribució biomial e proporcioe e muetra puee aproximare co ua itribució ormal para la cual µ p y (pq : úmero e eayo pˆ : proporció e muetra (x / 4/9/005

3 Uiveria Nacioal Agraria La Molia Iferecia y prueba e hipótei FR000 ESTADISTICA FORESTAL Departameto e Maejo Foretal p : proporció e població q : - p Etaítica e prueba p p ˆ pq La etaítica e prueba e jutifica obervao que cuao e ua la itribució ormal para aproximar ua itribució biomial e utituye µ p y (pq para obteer x µ z x p pq E eta expreió, x e el úmero e éxito etre eayo. Si iviimo umeraor y eomiaor e la última expreió etre, y utituimo x/ por el ímbolo pˆ, teremo la etaítica e prueba motraa. D. Iferecia acerca e o meia: muetra epeiete Coieracioe. Do muetra o epeiete cuao e obtiee e ujeto comue. Tambié e eomia muetra apareaa o equiparaa (porque obteemo o valore e caa ujeto u obteemo u valor e caa uo e o ujeto que comparte ua caracterítica.. Do muetra epeiete e ebe eleccioar e o poblacioe e forma aleatoria. Amba poblacioe ebe etar itribuia ormalmete. Etaítica e prueba t µ Doe: µ : valor meio e la iferecia para la població e ato apareao : valor meio e la iferecia para lo ato e mue tra apareao (igual a la meia e lo valore x y S : eviació etáar e la iferecia e lo ato e muetra apareao : úmero e pare e ato ( i ( ( ( E. Iferecia acerca e o meia: muetra iepeiete y grae Coieracioe. La o muetra o iepeiete.. La o muetra o grae. 3. Si e ecooce lo valore y, poemo uar y, a coició e que amba muetra ea grae. 4/9/005 3

4 Uiveria Nacioal Agraria La Molia Iferecia y prueba e hipótei FR000 ESTADISTICA FORESTAL Departameto e Maejo Foretal El teorema el límite cetral iica que la meia e muetra tiee a etar itribuia ormalmete. La iferecia etre la meia e muetra x tambié tiee a etar itribuia ormalmete. Co bae e tal caracterítica e eta variable, el formato báico e la etaítica e prueba igue ieo: ( etaítica e muetra ( parámetro e població aeverao ( eviació etáar e la etaítica e muetra Etaítica e prueba x ( µ µ + F. Iferecia acerca e o meia: muetra iepeiete y pequeña Coieracioe. La o muetra o iepeiete.. La o muetra e eleccioa aleatoriamete e poblacioe itribuia ormalmete. 3. Al meo ua e la o muetra e pequeña ( 30. Satifecha ea coicioe, e ua uo e tre itito proceimieto egú ea el cao: Cao : Se cooce lo valore e la variaza e amba poblacioe (cao muy raro. Cao : Al parecer amba poblacioe tiee variaza iguale. Cao 3: La o poblacioe aparetemete poee variaza itita. Cao : (valore e variaza poblacioale coocio Etaítica e prueba x ( µ µ + Cao : (variaza poblacioale iguale Etaítica e prueba t x ( µ µ p + p Doe S p e u etimao cojuto e (variaza comú para amba poblacioe: 4/9/005 4

5 Uiveria Nacioal Agraria La Molia Iferecia y prueba e hipótei FR000 ESTADISTICA FORESTAL Departameto e Maejo Foretal p ( + ( ( + ( Cao 3 : (variaza poblacioale eiguale Si exite iicio e que amba variaza ifiere, el métoo aproximao e baa e la iguiete etaítica e prueba. Etaítica e prueba t x ( µ µ + Doe el valor tabular e t e obterá co el valor e grao e liberta meor e amba muetra. G. Prueba e ua afirmació repecto a ua eviació etáar o variaza Lo mimo proceimieto báico empleao para probar afirmacioe acerca e meia y proporcioe e poblacioe puee utilizare para probar afirmacioe que e hace acerca e ua eviació etáar e ua població o ua variaza e població Coieracioe. E u requiito eecial el que lo valore e la població eté itribuio ormalmete.. Dao el upueto e itribució ormal, la etaítica e prueba tiee ua itribució chi cuaraa co grao e liberta. Etaítica e prueba χ ( Doe: : tamaño e muetra : variaza e muetra : variaza e població (aa e la hipótei ula La itribució chi cuaraa poee la iguiete propieae importate: Too lo valore e chi cuaraa o cero o poitivo, y la itribució o e imétrica. Hay ua itribució iferete para caa úmero e grao e liberta (g.l. 4/9/005 5

6 Uiveria Nacioal Agraria La Molia Iferecia y prueba e hipótei FR000 ESTADISTICA FORESTAL Departameto e Maejo Foretal H. Prueba e boa e ajute Sirve para para probar la hipótei e que ua itribució e frecuecia obervaa e ajuta a (o cocuera co algua itribució propueta. Se le cooce co el ombre e experimeto multiomial, y e emejate a lo experimeto biomiale. Coieracioe. Satiface tre e la coicioe e u experimeto biomial. E ecir: a el úmero e eayo e fijo; b lo eayo o iepeiete, y c la probabiliae e matiee cotate para caa eayo. Lo reultao e eayo iiviuale e ebe claificar e ua y ólo ua e varia categoría itita.. Lo ato cotituye ua muetra aleatoria. Lo ato e muetra coite e coteo e frecuecia para la k iferete categoría. 3. Para caa ua e la k categoría, la frecuecia eperaa e por lo meo 5. Si embargo, o e obligatorio que toa la frecuecia obervaa ea e por lo meo 5. Etaítica e prueba ( O E E χ Doe: O : repreeta la frecuecia obervaa e u reultao E : repreeta la freuecia eperaa e u reultao K : úmero e iferete categoría o reultao (k grao e liberta : úmero e eayo total La forma e la etaítica e prueba chi cuarao e tal que ua cocoracia cercaa etre lo valore obervao y lo eperao prouce u valor pequeño. U valor grae iica ua fuerte icrepacia etre tale valore, rechazáoe la hipótei ula e que o hay iferecia etre lo valore obervao y lo eperao i chi cuarao preeta u valor igificativamete alto. La prueba e iempre e cola erecha. I. Comparació e o variaza Coieracioe. Uamo o muetra para comparar la variaza e la poblacioe e la que e extrajero la muetra.. La o muetra o iepeiete etre í. 3. La o poblacioe etá itribuia ormalmete. Notació: : la mayor e la o variaza e muetra : el tamaño e la muetra que tiee la variaza má grae : la variaza e la població e la cual e extrajo la mueta que tiee la variaza má grae Se ua lo ímbolo, y para la otra muetra y població La itribució el cociete e la variaza e muetra correpoe a la itribució F, que poee la iguiete propieae: La itribució F o e imétrica. Lo valore e la itribució F o puee er egativo. 4/9/005 6

7 Uiveria Nacioal Agraria La Molia Iferecia y prueba e hipótei FR000 ESTADISTICA FORESTAL Departameto e Maejo Foretal La forma exacta e la itribució F epee e o grao e liberta iferete. Etaítica e prueba F Si la o poblacioe realmete tiee variaza iguale, etoce F / tiee a acercare a porque y tiee a teer el mimo valor. E cambio, i la o poblacioe tiee variaza raicalmete itita, y tiee a er úmero muy itito. U valor e F cercao a erá iicio a favor e la cocluió e que, pero u valor grae e F erá iicio e cotra e la cocluió e iguala e variaza e població. 4/9/005 7

Comparación. Variable Cuantitativa. Ejemplo. Comparación. Variable cuantitativa. Independientes 1. Comparación. Variable Cuantitativa.

Comparación. Variable Cuantitativa. Ejemplo. Comparación. Variable cuantitativa. Independientes 1. Comparación. Variable Cuantitativa. Comparació. Variable Cuatitativa Do Muetra Iepeiete Comparació. Variable Cuatitativa Do Muetra Do ituacioe al comparar grupo: Muetra Iepeiete Muetra Relacioaa i o o: Pareaa o Emparejaa J.F. Caaova Do muetra

Más detalles

Este procedimiento prueba hipótesis acerca de cualquiera de los siguientes parámetros:

Este procedimiento prueba hipótesis acerca de cualquiera de los siguientes parámetros: Prueba de Hipótei (Do Muetra) Ete procedimieto prueba hipótei acerca de cualquiera de lo iguiete parámetro:. la diferecia etre la media μ y μ de do ditribucioe ormale.. el radio de la deviació etádar σ

Más detalles

LECTURA 04: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBLACIONALES.

LECTURA 04: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBLACIONALES. ECTURA 4: INTERVAOS DE CONFIANZA PARA A MEDIA POBACIONA. INTERVAOS DE CONFIANZA ENTRE DOS MEDIAS POBACIONAES. TEMA 8: INTERVAOS DE CONFIANZA: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN. INTRODUCCION: Actualmete e debe

Más detalles

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza

Módulo de Estadística. Tema 7 : Estimación paramétrica e Intervalos de confianza Módulo de Etadítica Tema 7 : Etimació paramétrica e Itervalo de cofiaza Etimació U etimador e ua catidad umérica calculada obre ua muetra y que eperamo que ea ua buea aproximació de cierta catidad co el

Más detalles

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias

Intervalos de Confianza para la diferencia de medias Itervalo de Cofiaza para la diferecia de media INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA DE MEDIAS Sea,,..., ua muetra aleatoria de obervacioe tomada de ua primera població co valor eperado μ, y variaza

Más detalles

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística Iferecia Etadítica 1 I Delia Motoro Cazorla. Dpto. de Etadítica e I.O. Uiveridad de Jaé. Capítulo 6. Itroducció a la Iferecia Etadítica 6.1 Itroducció El pricipal objetivo de la Etadítica e iferir o etimar

Más detalles

Pruebas de hipótesis para dos muestras.

Pruebas de hipótesis para dos muestras. Prueba de hiótei ara do muetra. Prueba de Hiótei ara do muetra grade, deviacioe etádar de la oblacioe deiguale. La roiedade de la Ditribució Normal o tambié umamete útile cuado queremo ecotrar i do cojuto

Más detalles

Determinación del tamaño de una muestra (para dos o más muestras)

Determinación del tamaño de una muestra (para dos o más muestras) STATGRAPHICS Rev. 457 Determiació del tamaño de ua muestra (para dos o más muestras) Este procedimieto determia el tamaño de muestra apropiado para estimar o realiar pruebas de hipótesis respecto a alguo

Más detalles

LECTURA 09: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA (PARTE II). PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN TEMA 20: PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN

LECTURA 09: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA (PARTE II). PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN TEMA 20: PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN LECTURA 09: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA (PARTE II). PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN TEMA 0: PRUEBA DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN. INTRODUCCIÒN: El coefciete de correlació de Spearma e ua

Más detalles

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia

Objetivos. 1. Inferencia Estadística. INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo. M. Iniesta Universidad de Murcia M. Iiesta Uiversidad de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.1: Muestreo Objetivos Tratar co muestras aleatorias y su distribució muestral e ejemplos de tamaño reducido. Tratar co la distribució de la

Más detalles

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS) 1 Supogamos que ua variable aleatoria X sigue ua ley N(µ; =,9). A partir de ua muestra de tamaño = 1, se obtiee ua media muestral

Más detalles

Contraste sobre la media de una distribución Normal de varianza conocida

Contraste sobre la media de una distribución Normal de varianza conocida Cotrate de hipótei etadítica E la primera parte de la iferecia etadítica e ha abordado el problema de la etimació de parámetro, e ella e ha vito cómo cotruir etimadore de parámetro poblacioale, e ha iitido

Más detalles

DESCONOCIDA. Distribución de la media muestral. EJERCICIOS DE INFERENCIA SOBRE µ CON σ² DESCONOCIDA

DESCONOCIDA. Distribución de la media muestral. EJERCICIOS DE INFERENCIA SOBRE µ CON σ² DESCONOCIDA JRCICIO D INFRNCIA OBR CON σ² DCONOCIDA INFRNCIA OBR CON σ DCONOCIDA Ditribució de la media muetral Mucha vece deeamo realizar iferecia acerca de la de ua població pero o cotamo co la variaza poblacioal

Más detalles

Respuesta en el tiempo de un Sistema de Control

Respuesta en el tiempo de un Sistema de Control Reueta e el tiemo e u Sitema e Cotrol La reueta e u itema e cotrol, o e u elemeto el itema, etá formaa e o arte: la reueta e etao etable y la reueta traitoria. La reueta traitoria e la arte e la reueta

Más detalles

DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL

DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL DISTRIBUCIÓ BIDIMESIOAL E ete tema e etudia feómeo bidimeioale de carácter aleatorio. El objetivo e doble: 1. Determiar i eite relació etre la variable coiderada(correlació).. Si ea relació eite, idicar

Más detalles

ESTIMACIÓN. TEMA 5: Estimación puntual I. Propiedades de los estimadores. TEMA 6: Estimación puntual II. Métodos de estimación puntual

ESTIMACIÓN. TEMA 5: Estimación puntual I. Propiedades de los estimadores. TEMA 6: Estimación puntual II. Métodos de estimación puntual ETIMACIÓN TEMA 5: Estimació putual I. Propiedades de los estimadores TEMA 6: Estimació putual II. Métodos de estimació putual TEMA 7: Estimació por itervalos CONTRATE DE HIPÓTEI TEMA 8: Cotrastes paramétricos

Más detalles

3.1. Muestreo aleatorio sin reposición Muestreo aleatorio con reposición (muestreo aleatorio simple)

3.1. Muestreo aleatorio sin reposición Muestreo aleatorio con reposición (muestreo aleatorio simple) 1 Muestreo Tema 1 1. Muestreo. Muestreo aleatorio 3. Tipos de muestreo aleatorio 3.1. Muestreo aleatorio si reposició 3.. Muestreo aleatorio co reposició (muestreo aleatorio simple) 3.3. Muestreo aleatorio

Más detalles

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Práctico 4 - Solución Curso ) Como se trata de muestreo sin reposición, se tiene C 5 3 Estadística y sus aplicacioes e Ciecias Sociales Práctico 4 - Solució Curso 016 Ejercicio 1 5! 1) Como se trata de muestreo si reposició, se tiee C 5 3 3!! muestras de tamaño =3. ) Distribució muestral

Más detalles

Tema 8. Sesiones 15 y 16 Guía de clase 8. CONTRASTE DE HIPOTESIS

Tema 8. Sesiones 15 y 16 Guía de clase 8. CONTRASTE DE HIPOTESIS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPTO DE CIENCIAS ECONOMOMICAS Y ADMIMISTRATIVAS AREA DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA BASICA CONTADURÍA PÚBLICA Tema 8. Sesioes 5 y 6 Guía de clase

Más detalles

TEMA 3: INFERENCIA ESTADISTICA

TEMA 3: INFERENCIA ESTADISTICA ESTADÍSTICA, CURSO 008 009 TEMA 3: INFERENCIA ESTADISTICA INTRODUCCION oblació. Muestra, muestreo. Objetivos de la iferecia estadística. Métodos paramétricos y o paramétricos. TEORIA ELEMENTAL DEL MUESTREO.

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS.

PRUEBAS DE HIPÓTESIS. PRUEBAS DE HIPÓTESIS. HIPÓTESIS ESTADÍSTICA Paramétrica : No Paramétrica Es ua afirmació sobre los valores de los parámetros poblacioales descoocidos. Es ua afirmació sobre algua característica Simple

Más detalles

17 ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

17 ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA 7 ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA El aálii e el domiio de la frecuecia e u herramieta cláica e la teoría de cotrol, i bie e geeral lo itema que varía co ua periodicidad defiida o uele er lo má

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO I. CONTENIDOS: 1. Distribució de muestreo. 2. Distribucioes de muestreo de la media 3. Media, mediaa y moda, así como su relació co la desviació estádar de las distribucioes

Más detalles

IntroducciónalaInferencia Estadística

IntroducciónalaInferencia Estadística Capítulo 6 ItroduccióalaIferecia Estadística 6.1. Itroducció El pricipal objetivo de la Estadística es iferir o estimar características de ua població que o es completamete observable (o o iteresa observarla

Más detalles

TEMA 4: CONTRASTE DE HIPOTESIS

TEMA 4: CONTRASTE DE HIPOTESIS ESTADÍSTICA, CURSO 2008 2009 TEMA 4: CONTRASTE DE HIPOTESIS HIPOTESIS ESTADISTICAS ENSAYOS DE HIPOTESIS Cocepto de hipótesis estadística Esayos de hipótesis Hipótesis ula (H 0 ) y alterativa (H ) Diferecias

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

CONTRASTE DE HIPÓTESIS Estadística: Cotraste de hipótesis 1 CONTRASTE DE HIPÓTESIS 1. Cotraste de hipótesis sobre la media poblacioal Se parte de ua població supuestamete ormal de media y desviació típica N(, ); se tipifica

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN

INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ESTIMACIÓN La estadística iferecial se ocupa de exteder o extrapolar a toda ua població, iformacioes obteidas a partir de ua muestra, así como de tomar de decisioes. El muestreo

Más detalles

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones

UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferencia de proporciones UNIDAD III. PRUEBAS DE HIPÓTESIS 3.6 Prueba para diferecia proporcioes E alguos diseños ivestigació, el pla muestral requiere seleccioar dos muestras ipedietes, calcular las proporcioes muestrales y usar

Más detalles

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es coocer acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( μ ), la variaza ( ) o la proporció ( p ).

Más detalles

t-student y F-Snedecor

t-student y F-Snedecor t-studet y F-Sedecor Itroducció La prueba t-studet e utiliza para cotratar hipótei obre media e poblacioe co ditribució ormal. Tambié proporcioa reultado aproimado para lo cotrate de media e muetra uficietemete

Más detalles

(d) Observando la solución desarrollada en (a) podemos calcular el capital acumulado al final de cada año:

(d) Observando la solución desarrollada en (a) podemos calcular el capital acumulado al final de cada año: COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRESIONES/ SECUENCIAS/ SUCESIONES PROFESORES: RAÚL MARTÍNEZ Y JESÚS VARGAS Problema Jua Guillermo ivierte milloe de peo durate año, le pagará a

Más detalles

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS Práctica 7. Cotrastes de hipótesis Práctica 7 CONTRATE DE IPÓTEI Objetivos Utilizar los cotrastes de hipótesis para decidir si u parámetro de la distribució de uos datos objeto de estudio cumple o o ua

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES 6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES Dr. Edgar Acua http://math.uprm.edu/~edgar UNIVERSIDAD DE UERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es saber

Más detalles

Estadística Teórica II

Estadística Teórica II tervalos de cofiaza Estadística Teórica NTERVALOS DE CONFANZA Satiago de la Fuete Ferádez 77 tervalos de cofiaza CÁLCULO DE NTERVALOS DE CONFANZA PARA LA MEDA CON DESVACÓN TÍPCA POBLACONAL CONOCDA Y DESCONOCDA.

Más detalles

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES

6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES 6. DISTRIBUCIONES MUESTRALES DISTRIBUCIONES MUESTRALES Uo de los objetivos de la estadística es saber acerca del comportamieto de parámetros poblacioales tales como: la media ( ), la variaza ( ) o la proporció

Más detalles

Modelos lineales en Biología, 5ª Curso de Ciencias Biológicas Clase 28/10/04. Estimación y estimadores: Distribuciones asociadas al muestreo

Modelos lineales en Biología, 5ª Curso de Ciencias Biológicas Clase 28/10/04. Estimación y estimadores: Distribuciones asociadas al muestreo Modelos lieales e Biología, 5ª Curso de Ciecias Biológicas Clase 8/10/04 Estimació y estimadores: Distribucioes asociadas al muestreo Referecias: Cualquiera de los textos icluidos e la bibliografía recomedada

Más detalles

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio!

Este documento es de distribución gratuita y llega gracias a www.cienciamatematica.com El mayor portal de recursos educativos a tu servicio! Ete documeto e de ditriució gratuita llega gracia a Ciecia Matemática www.cieciamatematica.com El maor portal de recuro educativo a tu ervicio! Itituto Tecológico de Apizaco Departameto de Ciecia Báica

Más detalles

Estimación puntual y por intervalos de confianza

Estimación puntual y por intervalos de confianza Ídice 6 Estimació putual y por itervalos de cofiaza 6.1 6.1 Itroducció.......................................... 6.1 6. Estimador........................................... 6. 6.3 Método de costrucció

Más detalles

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza. Tema 9. Iferecia Estadística. Itervalos de cofiaza. Idice 1. Itroducció.... 2 2. Itervalo de cofiaza para media poblacioal. Tamaño de la muestra.... 2 2.1. Itervalo de cofiaza... 2 2.2. Tamaño de la muestra...

Más detalles

Máquinas Eléctricas I - G862

Máquinas Eléctricas I - G862 Máquia Eléctrica I - G86 Tema 3. Máquia Aícroa o de Iducció. Problema reuelto Miguel Ágel Rodríguez Pozueta Departameto de Igeiería Eléctrica y Eergé5ca Ete tema e publica bajo Licecia: Crea5ve Commo BY-

Más detalles

Tema 4. Estimación de parámetros

Tema 4. Estimación de parámetros Estadística y metodología de la ivestigació Curso 2012-2013 Pedro Faraldo, Beatriz Pateiro Tema 4. Estimació de parámetros 1. Estimació putual 1 1.1. Estimació de la proporció e la distribució Bi(m, p).......................

Más detalles

Importancia de las medidas de tendencia central.

Importancia de las medidas de tendencia central. UNIDAD 5: UTILICEMOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Importacia de las medidas de tedecia cetral. Cuado recopilamos ua serie de datos podemos resumirlos utilizado ua tabla de clases y frecuecias. La iformació

Más detalles

I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS. FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a. Media x = n n i x 2 Varianza poblacional σ 2 i

I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS. FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a. Media x = n n i x 2 Varianza poblacional σ 2 i I.T. INDUSTRIAL METODOS ESTADÍSTICOS FORMULARIO I. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Xv.a k modalidades x 1,x,..., x k ; datos i x i Media x = i x Variaza poblacioal σ i = x i (x i x) Variaza muestral S = 1 (x i

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL PARA LA SELECCIÓN DE POBLACIONES CON DISTRIBUCIÓN WEIBULL

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL PARA LA SELECCIÓN DE POBLACIONES CON DISTRIBUCIÓN WEIBULL DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL PARA LA SELECCIÓN DE POBLACIONES CON DISTRIBUCIÓN WEIBULL Alejadro Quiroz Zárate & Erique Villa Diharce Comuicació Técica No I-06-3/28-08-2006 (CC/CIMAT) Determiació del

Más detalles

ANEXO. Estudios de Aspectos de. Seguridad Empresarial. Musante,Maricel. Senesi, Fernando

ANEXO. Estudios de Aspectos de. Seguridad Empresarial. Musante,Maricel. Senesi, Fernando AEXO Etudio de Apecto de eguridad Emprearial Muate,Maricel eei, Ferado Idice Cuetioario...3 Repueta...11 Arbol...135 Etaditica...137 Etaditica Greerale...138 Etadítica Biaria...153 Etadítica Combiada...157

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA POBLACIONAL EN EL MUESTREO EN OCASIONES SUCESIVAS

ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA POBLACIONAL EN EL MUESTREO EN OCASIONES SUCESIVAS Metodología de Ecueta I: 575-7803 Vol 6, úm, 00, 9- ETIMACIÓ DE LA VARIAZA POBLACIOAL E EL MUETREO E OCAIOE UCEIVA Amelia V. García Luego Eva M. Arté Rodríguez Imaculada Oña Caado Uiveridad de Almería

Más detalles

T o e r o ía í a d e d e C ol o a l s

T o e r o ía í a d e d e C ol o a l s Teoría de Cola Joé María Ferrer Caja Uiveridad Potificia Comilla Itroducció Cola: Cojuto de cliete e eera de recibir u ervicio Se roduce cuado lo cliete llega a u ervidor ocuado y ermaece e eera Teoría

Más detalles

TEMA 7. ESTIMACIÓN. 7.2. Estimación puntual. Propiedades deseables de los estimadores 7.2.1. Introducción y definiciones 7.2.2. Estimadores Insegados

TEMA 7. ESTIMACIÓN. 7.2. Estimación puntual. Propiedades deseables de los estimadores 7.2.1. Introducción y definiciones 7.2.2. Estimadores Insegados TEMA 7. ETIMACIÓN 7.1. Itroducció y defiicioes 7.. Estimació putual. Propiedades deseables de los estimadores 7..1. Itroducció y defiicioes 7... Estimadores Isegados 7.3. Estimació por itervalos de cofiaza

Más detalles

1. Teorema del Límite Central. Como se dijo varias clases atras si tenemos n variables aleatorias, cada una de. X i = X. n = 1 n.

1. Teorema del Límite Central. Como se dijo varias clases atras si tenemos n variables aleatorias, cada una de. X i = X. n = 1 n. 1. Teorema del Límite Cetral Teorema: ea Y 1, Y,..., Y variables aleatorias idepedietes idéticamete distribuidas co EY i = µ y V Y i =

Más detalles

Muestreo. Tipos de muestreo. Inferencia Introducción

Muestreo. Tipos de muestreo. Inferencia Introducción Germá Jesús Rubio Lua Catedrático de Matemáticas del IES Fracisco Ayala Muestreo. Tipos de muestreo. Iferecia Itroducció Nota.- Puede decirse que la Estadística es la ciecia que se preocupa de la recogida

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO Objetivos geerales del tema E este tema se itroducirá el cocepto de estadístico como medio para extraer iformació acerca de la ley de

Más detalles

Junio 2002 (Opc. A) Junio 2002 (Opc. B)

Junio 2002 (Opc. A) Junio 2002 (Opc. B) SELECTIVIDAD Estaística. Juio 00 (Opc. A) Se quiere comprobar si ua máquia estiaa al lleao e evases e agua mieral ha sufrio u esajuste. Ua muestra aleatoria e iez evases e esta máquia ha proporcioao los

Más detalles

Contrastes de hipótesis

Contrastes de hipótesis Cotrastes de hipótesis Ejercicio º 1.- E u determiado istituto asegura que las otas obteidas por sus alumos e las pruebas de acceso a la Uiversidad tiee ua media igual o superior a 7 putos. Pero la media

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática República Bolivariaa de Veezuela Uiversidad Nacioal Abierta Vicerrectorado Académico Área de Matemática Fórmulas y Tablas Cursos: 738, 745, 746 y 748 Prof. Gilberto Noguera Lista de Formulas N 1) µ = x

Más detalles

Resumen Tema 2: Muestreo aleatorio simple. Muestreo con probabilidades desiguales.

Resumen Tema 2: Muestreo aleatorio simple. Muestreo con probabilidades desiguales. Resume Tema 2: Muestreo aleatorio simple. Muestreo co probabilidades desiguales. M.A.S.: Muestreo aleatorio simple co probabilidades iguales si reemplazo. Hipótesis: Marco perfecto, si omisioes i duplicados

Más detalles

Test de Hipótesis. Material Preparado por Hugo Delfino

Test de Hipótesis. Material Preparado por Hugo Delfino Test de Hipótesis Material Preparado por Hugo Delfio 8-3 Qué es ua Hipótesis? Hipótesis: Es u suposició acerca del valor de u parámetro de ua població co el propósito de discutir su validez. Ejemplo de

Más detalles

Bloque 3 Tema 12 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS

Bloque 3 Tema 12 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS Bloque 3 Tema 1 PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS: PRUEBAS PARAMÉTRICAS Hay ocasioes e las que teemos que tomar decisioes relativas a ua població sobre la base de los coocimietos que

Más detalles

1. Intervalos de Conanza

1. Intervalos de Conanza M. Iiesta Uiversidad de Murcia INFERENCIA ESTADÍSTICA Tema 3.: Itervalos de coaza Objetivos Costruir itervalos de coaza para los parámetros más importates. Aplicar coveietemete los IC atediedo a cada situació

Más detalles

Contraste de hipótesis

Contraste de hipótesis Capítulo 6 Cotrate de hipótei Termiamo eta itruió e la iferecia etadítica co ete tercer método. Co frecuecia, el problema plateado o e implemete la etimació de u parámetro, io el dieño de ua regla de deciió

Más detalles

Sistemas de colas. Objetivo teórico: Determinar la distribución del número de clientes en el sistema

Sistemas de colas. Objetivo teórico: Determinar la distribución del número de clientes en el sistema Sitema de cola Ua cola e produce cuado la demada de u ervicio por parte de lo cliete excede la capacidad del ervicio. Se eceita coocer (predecir) el ritmo de etrada de lo cliete y el tiempo de ervicio

Más detalles

6 Análisis en el dominio del

6 Análisis en el dominio del 6 Aálii e el omiio el tiempo e itema e primer y eguo ore Báicamete, la propieae iámica e la plata puee er aproximaa por la caracterítica temporale e itema má imple. Se etiee por moelo imple, aquello que

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA

INTERVALOS DE CONFIANZA Gestió Aeroáutica: Estadística Teórica Facultad Ciecias Ecoómicas y Empresariales Departameto de Ecoomía Aplicada Profesor: Satiago de la Fuete Ferádez NTERVALOS DE CONFANZA Gestió Aeroáutica: Estadística

Más detalles

Una fórmula que relaciona a los números primos con la función parte entera y los números triangulares

Una fórmula que relaciona a los números primos con la función parte entera y los números triangulares Revista igital Matemática, Eucació e Iteret (http://www.tec-igital.itcr.ac.cr/revistamatematica/). Vol 15, No 1. Agosto Febrero 015. ISSN 159-043 Ua fórmula que relacioa a los úmeros primos co la fució

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA

INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA . Metodología e Salud Pública INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA Autor: Clara Lagua 5.1 INTRODUCCIÓN La estadística iferecial aporta las técicas ecesarias para extraer

Más detalles

PROBLEMAS DE LOS TEMAS 5, 6 Y 7 PROPUESTOS EN EXÁMENES DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL (ANTIGUA LICENCIATURA ADE)

PROBLEMAS DE LOS TEMAS 5, 6 Y 7 PROPUESTOS EN EXÁMENES DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL (ANTIGUA LICENCIATURA ADE) TUTORÍA DE ETADÍTICA EMPREARIAL (º A.D.E.) e-mail: imozas@elx.ued.es https://www.iova.ued.es/webpages/ilde/web/idex.htm PROBLEMA DE LO TEMA 5, 6 Y 7 PROPUETO EN EXÁMENE DE ETADÍTICA EMPREARIAL (ANTIGUA

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8 8.. U ivestigador desea coocer la opiió de los madrileños sobre la saidad pública. Para ello, acude a las 8 de la mañaa al hospital público de la capital más cercao a su domicilio

Más detalles

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo: TEMA 6. Estimació putual. E muchos casos o será posible determiar el valor de u parámetro poblacioal descoocido, aalizado todos los valores poblacioales, pues el proceso a seguir puede ser destructivo,

Más detalles

Parte 2. Estadística inferencial

Parte 2. Estadística inferencial Parte. Estadística iferecial. Distribucioes muestrales Recordemos que el objetivo de la Estadística es hacer iferecias acerca de los parámetros de ua població co base e la iformació coteida e ua muestra.

Más detalles

Estimación puntual y por Intervalos de Confianza

Estimación puntual y por Intervalos de Confianza Capítulo 7 Estimació putual y por Itervalos de Cofiaza 7.1. Itroducció Cosideremos ua v.a X co distribució F θ co θ descoocido. E este tema vemos cómo dar ua estimació putual para el parámetro θ y cómo

Más detalles

Mirando las gráficas, justifica estas afirmaciones: Cuantos más dados intervienen, más se parece la distribución de sus promedios a la curva normal.

Mirando las gráficas, justifica estas afirmaciones: Cuantos más dados intervienen, más se parece la distribución de sus promedios a la curva normal. Uidad 1. Iferecia estadística. Estimació de la media Matemáticas aplicadas a las Ciecias Sociales II Resuelve Págia 85 Lazamieto de varios dados Comprueba e la tabla aterior ue: DESV. TÍPICA DESV. TÍPICA

Más detalles

Introducción a la Inferencia Estadística. Muestreo en poblaciones normales

Introducción a la Inferencia Estadística. Muestreo en poblaciones normales Ídice 5 Itroducció a la Iferecia Estadística Muestreo e poblacioes ormales 51 51 Itroducció 51 52 Estadísticos y mometos muestrales 53 521 Media muestral Propiedades 54 522 Variaza muestral Propiedades

Más detalles

Implementación y diseño de mecanismos

Implementación y diseño de mecanismos Implemetació y dieño de mecaimo Ua de iño cuarteado E el capítulo 3 del Libro de lo Reye del Atiguo Tetameto e relata el coocido como Juicio del Rey Salomó. Do protituta e preeta ate el rey. Ua de ella

Más detalles

PRUEBA DE HIPOTESIS BASADA EN UNA SOLA MUESTRA. Esquema del procedimiento de Prueba de Hipótesis

PRUEBA DE HIPOTESIS BASADA EN UNA SOLA MUESTRA. Esquema del procedimiento de Prueba de Hipótesis PRUEBA DE HIPOTESIS BASADA EN UNA SOLA MUESTRA Pruebas de hipótesis es ua parte de la ESTADISTICA INFERENCIAL y tiee su aalogía co los pasos que se realiza e u JUICIO. Objetivo: Aquí o se busca Estimar

Más detalles

Distribuciones de probabilidad

Distribuciones de probabilidad Distribucioes de probabilidad 1. Variable aleatoria real: Ejemplo: Ua variable aleatoria X es ua fució que asocia a cada elemeto del espacio muestral E u úmero X: E ú Cosideremos el experimeto aleatorio

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

2.4 La regla de la cadena

2.4 La regla de la cadena 30 CAPÍTULO Derivació.4 La regla e la caea Ecotrar la erivaa e ua fució compuesta por la regla e la caea. Ecotrar la erivaa e ua fució por la regla geeral e la potecia. Simplificar la erivaa e ua fució

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica, 1 MAJ04 DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL 1. E u servicio de ateció al cliete, el tiempo de espera hasta recibir ateció es ua variable ormal de media 10 miutos y desviació típica 2 miutos. Se toma muestras

Más detalles

El departamento y las provincias

El departamento y las provincias Reume El epartameto y la provicia Hugo Loza Uiveria Gabriel Reé Moreo UAGRM, Direcció Uiveritaria e Ivetigació, DUI Servicio Holaé e Cooperació al Dearrollo, SNV Sata Cruz, e febrero el 006 E ete artículo

Más detalles

PRUEBAS DE HIPOTESIS

PRUEBAS DE HIPOTESIS PRUEBAS DE HIPOTESIS Es posible estimar u parámetro a partir de datos muestrales, bie sea ua estimació putual o u itervalo de cofiaza. Pero: Si mi objetivo o es estimar u parámetro, sio determiar el cumplimieto

Más detalles

. Antes debemos distinguir si los datos provienen de un diseño pareado (dependiente) o es un diseño independiente.

. Antes debemos distinguir si los datos provienen de un diseño pareado (dependiente) o es un diseño independiente. Capítulo 9: Comparació de media E capítulo ateriore etudiamo prueba de hipótei e itervalo de cofiaza para la proporció o la media de ua població. Eto método puede er etedido para otra ituacioe. Lo bueo

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES

INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES 1 INFERENCIA ESTADÍSTICA. TEST DE HIPÓTESIS. TIPOS DE ERRORES 001. PAU SELECTIVIDAD Uiversidad de Oviedo Juio 1996 La empresa de trasportes urgetes El Rápido asegura que etrega el 80% de sus evíos ates

Más detalles

Salazar Rosales Leandro

Salazar Rosales Leandro Etadítica para la Admiitració Tarea: Itervalo de Cofiaza INTERVALO DE CONFIANZA Itervalo de Cofiaza: Rago de valore ituado alrededor del parámetro muetral etre lo cuale e ituará el parámetro poblacioal

Más detalles

Qué es la estadística?

Qué es la estadística? Qué es la estadística? La estadística tiee que ver co la recopilació, presetació, aálisis y uso de datos para tomar decisioes y resolver problemas. Qué es la estadística? U agete recibe iformació e forma

Más detalles

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONES.

LECTURA 05: INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA PROPORCIÓN POBLACIONAL. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS PROPORCIONES POBLACIONES. Uiveridad Lo Ágele de Chimbote LECTURA 05: ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA PROPORCIÓ POBLACIOAL. ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA DIFERECIA ETRE DOS PROPORCIOES POBLACIOES. TEMA : ITERVALOS DE COFIAZA PARA LA

Más detalles

Estimación puntual y por intervalos

Estimación puntual y por intervalos 0/1/011 Aálisis de datos gestió veteriaria Estimació putual por itervalos Departameto de Producció Aimal Facultad de Veteriaria Uiversidad de Córdoba Córdoba, 30 de Noviembre de 011 Estimació putual por

Más detalles

DESCUENTO DESCUENTO SIMPLE DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE

DESCUENTO DESCUENTO SIMPLE DESCUENTO COMERCIAL SIMPLE 1 OBJETIVOS Defiir escueto y valor actual. Distiguir las actualizacioes simples y compuestas. Ietificar los istitos tipos e escuetos. Demostrar fórmulas pricipales y erivaas. Resolver situacioes problemáticas.

Más detalles

DISOLUCIONES. m m. s s R M + + = = g 1000 cm M. mol. m m

DISOLUCIONES. m m. s s R M + + = = g 1000 cm M. mol. m m DISOUCIONES. Calcular, N,, y χ e ua iolució coercial e ácio ítrico el 60 % e riqueza y,7 /c³. olaria. Partieo e la efiició e aria, y teieo e cueta lo cocepto e úero e e, riqueza y eia, e puee exprear la

Más detalles

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA

1.1 INTERVALOS DEL 95% DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL VARIANZA CONOCIDA Itervalos de Cofiaza basados e ua muestra. Istituto de Cálculo Dra. Diaa Kelmasky 106 1. INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN NORMAL upogamos que X1,...,X es ua muestra aleatoria de ua

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDA DE DIPERIÓN. Las medidas de tedecia cetral solamete da ua medida de la localizació del cetro de los datos. Co mucha frecuecia, es igualmete importate describir la forma e que las observacioes está

Más detalles

Unidad N 2. Medidas de dispersión

Unidad N 2. Medidas de dispersión Uidad N 2 Medidas de dispersió Ua seguda propiedad importate que describe ua serie de datos uméricos es ua variació. La variació es la catidad de dispersió o propagació e los datos. Dos series de datos

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Modelo 2 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 2 DEL 2015 OPCIÓN A

IES Fco Ayala de Granada Modelo 2 del 2015 (Soluciones) Germán-Jesús Rubio Luna SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO 2 DEL 2015 OPCIÓN A IES Fco Ayala de Graada Modelo del 015 (Solucioes) Germá-Jesús Rubio Lua SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS CCSS MODELO DEL 015 OPCIÓN A EJERCICIO 1 (A) 1-1 Sea las matrices A = 0 1-1, B = 1 1, C = ( 1),

Más detalles

Introducción a las medidas de dispersión.

Introducción a las medidas de dispersión. UNIDAD 8: INTERPRETEMOS LA VARIABILIDAD DE LA INFORMACION. Itroducció a las medidas de dispersió. Como su ombre lo idica, las medidas de dispersió so parámetros que os idica qué ta dispersos está los datos.

Más detalles

Capítulo 7. Simetría Molecular. 1) Elementos y operaciones de simetría. 1.1) Definiciones

Capítulo 7. Simetría Molecular. 1) Elementos y operaciones de simetría. 1.1) Definiciones apítulo 7. Simetría Molecular ) Elemeto y operacioe de imetría.) Defiicioe Se puede obteer mucha iformació cualitativa de la fucioe de oda y propiedade moleculare (epectro, actividad óptica, ) a partir

Más detalles

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU

Ejercicios de intervalos de confianza en las PAAU Ejercicios de itervalos de cofiaza e las PAAU 2008 1 1.-El úmero de días de permaecia de los efermos e u hospital sigue ua ley Normal de media µ días y desviació típica 3 días. a)determiar u itervalo de

Más detalles

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo Itervalos de Cofiaza basados e ua muestra. Istituto de Cálculo Dra. Diaa Kelmasky Hay dos razoes por las cuales el itervalo (6.63,.37) tiee mayor logitud que el obteido ateriormete (7.69, 0.3). la variaza

Más detalles

Pasos básicos para docimar una hipótesis:

Pasos básicos para docimar una hipótesis: Pasos básicos para docimar ua hipótesis:. Defiir cual es la població y el o los parámetro de iterés.. Establecer la hipótesis (ula y alterativa). 3. Establecer el ivel de sigificació α. 4. Recoger los

Más detalles

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Nombre: Curso: Fecha. Uidad: Estadística y Probabilidades. Apredizajes Esperados:

Más detalles