Primera parte: Diagnóstico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primera parte: Diagnóstico"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: BIOMOZZARELLA Producto: DERIVADOS LACTEOS Sub producto: QUESO MOZZARELLA Gestor de Negocio 1 : Jorge Simoni Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. Es una empresa constituida como una sociedad con responsabilidad limitada (SRL). Con primer domicilio fiscal (oficinas administrativas) Cal. Martir Olaya 499- Chorrillos-Lima y el segundo, Parcela 255-A Irrigación Majes-Caylloma - Arequipa (planta de producción). Está inscrita en la SUNAT con RUC desde el setiembre del Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género) Socio Participación Género Gabriel Morales Sotelo 90% Masculino Nazario Turpo 10% Masculino % Funcionario del CSE responsable del cliente

2 1.3. Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa Sólo produce Queso mozzarella 1.4 Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación) 4 años desde constitución y registro en SUNAT 1.5. Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) 10 años 1.6. Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) Infraestructura Construcción de planta 100,000 Maquinaria Tinas, centrífuga, calderos 180,000 Equipos Refrigeración y equipos inoxidables 85,000 Terrenos 1500 m2 180,000 Otros TOTAL 545, El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). Producto: Derivados lácteos Sub producto: Queso mozzarella Es un queso diseñado para aplicaciones gastronómicas, mayormente comida italiana como son las pizzas, entre otros. El mercado objetivo actual son las empresas gastronómicas que usan el producto como insumo dentro de sus potajes. El queso de Biomozzarella destaca sobre su competencia por varias razones que se detallan a continuación: Es producido por la semi industrializada,

3 Es un producto natural porque sólo se utiliza pura leche de vaca y fermentos naturales. El contenido de sal es bajo, hecho que lo hace versátil en la cocina, aportando el sabor natural al queso mozzarella sin afectar el salado de la comida. El olor y sabor natural de la leche se desprende con facilidad durante la preparación de los platos que lo contienen, esto mejora la palatabilidad y disfrute al comerlo. El alto grado de elasticidad permite que expanda y coberture mejor los platos, esto también puede calificarse como buen rendimiento. El periodo de vida es largo, a pesar de no contener estabilizantes ni preservantes químicos. La presentación es a medida del cliente, que puede ser en bolas de ½ Kg, embolsado y sin logotipo. En barras rectangulares de 1a 5 Kg; de acuerdo al requerimiento del cliente, embolsado y sin logotipo. También se podría entregar rallado en bolsas plásticas (el precio se incrementa por el servicio) En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.) Este producto compite con los productores semi artesanales 2 de queso mozzarella en calidad y precio. Sabor y olor a leche pura de vaca. Mayor rendimiento logrando mayor cobertura. Buena relación precio / producto; es decir, para esta calidad de queso mozzarella, el precio es el más bajo del mercado. Durabilidad del producto que permite que no se contamine a pesar de demorar su consumo Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La mayor oferta de leche se da en los meses de verano por la abundancia de forrajes pero la producción de leche empieza a crecer desde el mes de noviembre y decae después del mes de febrero Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? El queso mozzarella se consume durante todo el año, incrementándose el consumo los fines de cada mes. 2 Existen en el Perú grandes industrias productoras de derivados lácteos, estas utilizan la ingeniería alimentaria para lograr productos de buen sabor y alta durabilidad.

4 Durante el año se presentan picos de demanda, la misma que coincide con feriados calendarios como navidad, día de los enamorados, día del padre, de la madre y fiestas patrias Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El queso mozzarella es vendido directamente a restaurantes y negocios de comida a nivel nacional. En Lima se vende el 80% y en Arequipa el 20% de producción total Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. El principal insumo para la fabricación de queso mozzarella es la leche fresca de vaca, la misma que es abastecida por ganaderos de la irrigación Majes, distrito de Majes, Provincia de Caylloma Canales de comercialización y distribución del producto propuesto El canal de distribución es directo, la empresa envía su producto a Lima, es recogido y acondicionado para los despachos a clientes. 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Agrícolas NO APLICA Información de la última campaña Cultivo (indicar variedad o especie) Rendimiento Promedio / Ha /campaña Chica Rendimiento Promedio / Ha /campaña Grande Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) Periodo del cultivo campaña (en meses) Tecnología (alta, media, baja, tradicional) COSTOS DE LA PRODUCCION AGRICOLA X UNA HECTAREA Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario S/.) Costo Total (S/.)

5 Preparación del terreno Preparación de almacigo o semilla Manejo en campo definitivo (Actividades y número de jornales) Insumos Semilla, plantas madres, esquejes, etc. Fertilizantes (Indicar tipo y Cantidad) Fungicidas (Indicar tipo y Cantidad) Insecticidas (Indicar tipo y Cantidad) Herbicidas (Indicar tipo y Cantidad) Hormonas (Indicar tipo y Cantidad) Agua m3 (Indicar tipo y cantidad) Otros Gastos Costo Total de Producción Costo Unitario (Costo Total / Rendimiento X Hectárea) 3.2. Negocios No Agrícolas Información del último mes Producción mensual 13,000 Unidad del producto (unidades, metros, kg, etc.) Kg Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.) a) Compra de materia prima Lt b) Costos directos en planta de Transformación Mano de obra directa (operarios) según proceso Insumos varios Energía y combustibles Otros costos directos c) Costos Indirectos en planta de transformación Personal administrativo y de servicios Otros costos indirectos s/ / kg queso s/ / kg queso s/ / kg queso d) Costos de la comercialización y gerencia * Personal Otros Costo Total de Producción Costo Unitario (Costo Total / Producción mensual 12.15

6 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 1 Año 2 Total 200 TM 300 TM 500 TM 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio) GLORIA, LAIVE, Piamonte, Batler Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto S/.14 Meses Fiestas (Julio, Diciembre) Año 1: Precio más bajo S/.13.5 Meses Enero Año 2: Precio más alto S/.14 Meses Fiestas (Julio, Diciembre) Año 2: Precio más bajo S/.13.5 Meses Enero 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). - Know How logrado para la producción de mozzarella. - Alianzas con proveedores de leche en la Irrigación Majes. - Planta de producción de quesos propia, - Ubicación de planta dentro de la zona productora de leche que no encarece el producto por flete y garantiza la frescura de las materias primas. - Experiencia de 10 años en la producción y comercialización de queso mozzarella. - Propio sistema de distribución en Lima Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia)

7 - El producto no se ha logrado estandarizar en base a protocolos que demuestren estándares de calidad exigidos por empresas cuyos estándares de calidad son altos como cadenas supermercados, cadenas de hoteles de alto nivel, restaurants de alto nivel, entre otros. - Débil fuerza de ventas que limitan el negocio a proveer el sector restaurantes y negocios de comidas. - No se tiene experiencia en la elaboración de producto dirigidos al consumidor final (diseño, formatos, presentación, etc.). - No se tiene experiencia de ventas al mercado de consumidores directos que podría hacerse a través de supermercados. - El precio de la leche es alto respecto a otras cuencas, además de disminuir la oferta porque los ganaderos están reconvirtiendo sus parcelas a productos de agro exportación Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) - La expansión del canal HORECA 3 en el Perú y sobre todo el HORECA gourmet. - Penetración del mercado de comestibles con mayor tendencia del consumidor a abastecerse desde los supermercados porque encuentran en ellos calidad, precio y comodidad en las compras. - Franca expansión de las cadenas de supermercados en todo el Perú. - Consumo creciente de comidas rápidas impulsada mayormente por supermercados, pizzerías y los food court dentro de los mismos centros comerciales. - Incremento de las tendencias de consumo hacia productos naturales con elaboración artesanal postergando las compras de productos comestibles industrializados. Pero que brinden la misma calidad entregada por las grandes industrias Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) - El precio de la leche podría subir en la zona, pero no es tan relevante dado a que la leche es un comodity y el arancel para la importación de la misma es iguala a 0. - Importación de productos derivados lácteos a menores precios. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el 3 Canales de distribución en cadenas de hoteles con servicios de hotelería, restaurants y café. 4 El producto debe ser estandarizado con la misma calidad de siempre, obtenido por protocolos de procesos invariables que permitan obtener siempre el mismo producto con la misma calidad. Además de cumplir con las exigencias que un producto comestible requiere para ser comercializado en el Perú.

8 crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: a) Limitada oferta de leche en la irrigación Majes que limita la oferta de queso mozzarella De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? a) Limitada oferta de leche en la irrigación Majes que limita la oferta de queso mozzarella. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Gabriel Morales Sotelo Gerente 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) Incremento de ventas y rentabilidad para la empresa, creciendo en el mercado de queso mozzarella, participando del mercado con producto dirigido al consumidor final y con una marca propia. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) - Incrementar el acopio de leche fresca en la región Arequipa. - Mejorar la eficiencia de conversión de leche a queso. 5 Las grandes industrias y queserías locales tienen tratos previos para proveer de leche, si por alguna razón algún demandante requiera producir más, tendrá que ofertar mayor precio a los productores de leche, incrementando los costos y perdiendo competitividad ante sus clientes. La empresa está dejando de producir 3 mil kilogramos de queso cada semana por carecer de materia prima a precio competitivo.

9 - Diseño de nuevos productos para diversificar la oferta de derivados lácteos. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) Limitada oferta de leche en la irrigación Majes que limita la oferta de queso mozzarella 2) 3) 4) Compromiso del CSE Organización de la oferta productiva dentro de la región Arequipa. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) Limitada oferta de leche en la irrigación Majes que limita la oferta de queso mozzarella 2) 3) 4) Compromiso del cliente Adquirir la leche ofrecida por productores articulados por el CSE.

10 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) 1) 2) 3) 4) Actores (instituciones) Compromiso asumido 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Acondicionamiento de planta tanto en infraestructura como maquinaria. Valor del mercado (S/.) 28, Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) 150,000 Propio 20,000 Proveedores 60,000 Sistema financiero Total Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad)

11 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado NO APLICA (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: NO APLICA 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención 12 del CSE prevista Total del aporte (subsidio) del CSE (en soles)* Fecha propuesta de graduación del Setiembre 2012 negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII CSE Cliente

12 Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas Inversiones Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador (agregar más trimestres si fuera necesario) Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas Inversiones Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Jorge Simoni Rosas y el cliente BIOMOZZARELLA SRL, representado por el señor Gabriel Morales Sotelo, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Arequipa, 03 de Agosto del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Gabriel Morales Nombre: Jorge Simoni Rosas DNI: DNI:

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos Anexo g) Términos de Referencia Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de mercado nacional e internacional

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya

Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Leche de soya Un plan de negocios lo puede hacer cualquier persona. 1. Proyecciones de ventas Ejemplo: Leche de soya Con base al estudio de la competencia se identificó que ésta vendía aproximadamente 2.500 bolsas de

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Exportación de joyas de plata a los Estados Unidos- Estado de New York Plan de Negocios para optar el Título de: Licenciada en Administración

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015 PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA PROYECCIONES DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES REGIONALES DE QUINUA - ALADI Toneladas Fuente: ALADI Elaborado:

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO - Nombre del negocio - Objetivo del negocio...... - Productos o servicios:...... - Clientes....... Competidores.... Proveedores..... - Resultados económicos: Total inversión

Más detalles

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio,

Más detalles

$!"% # &"'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % "67- & -. ) &"'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=?

$!% # &'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % 67- & -. ) &'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=? Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4 452 5160 & +591 (4 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia!"!"#

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal

Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Manual para Uso de Panca Amonificada en Alimentación Animal Carlos Gómez 1, Jorge Gamarra 2, Ederic Sánchez 3, Raúl Rivera 3. 1 Profesor principal, Facultad Zootecnia UNA La Molina. 2 Profesor asociado,

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

TROPIEXPO2013 Valor Agregado al Sector Privado

TROPIEXPO2013 Valor Agregado al Sector Privado TROPIEXPO: CONFERENCIAS Y EXPOSICION, en su segunda edición, reúne a los mejores especialistas y expertos en el manejo de explotaciones agrícolas y pecuarias en las regiones con clima tropical. Es un evento

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN OPERACIONAL

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN OPERACIONAL PLAN OPERACIONAL La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando, produciendo,

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte 1 Información del mercado EL MERCADO Situación Global El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países

Más detalles

IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004

IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004 IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004 JUNTA DE ACCION COMUNAL COMUNA COREGIMIENTO FECHA DE ELABORACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO (Actividad, Producto - Servicio, Lugar) DATOS DE

Más detalles

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Tatsuya Shimizu, IDE-JETRO Gregory J. Scott, CENTRUM, PUCP 2013/5/16 (C) IDE-JETRO All rights reserved. 1 I. Introducción Nuevos

Más detalles

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL

PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL PLAN DE INVERSIÓN Sub. Programa de Crédito FOMENTO PRODUCTIVO FORESTAL (La Guía para la Elaboración del Plan de Inversión, constituye una herramienta elemental en el proceso de solicitud crediticia tanto

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA El sistema de producción y comercialización cooperativa es un mecanismo de trabajo y comunicación entre los socios productores de derivados

Más detalles

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias

Más detalles

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO A. NOMBRE DEL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN INVERNADERO PARA LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS HORTÍCOLAS EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES ADONAI ASOPROCADO,

Más detalles

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:. Responsable del equipo:. Integrantes del equipo: 2 008 1 ÍNDICE I. RESUMEN II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 2012 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina.

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú

Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú Acopio de Leche Fresca Grupo Gloria - Perú ACOPIO DE LECHE FRESCA EN EL PERU Zona Norte : Departamentos de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad El acopio en esta zona se inicia a partir del año 1998. Se

Más detalles

Caracterización de la cadena

Caracterización de la cadena Caracterización de la cadena Identificar las actividades y los actores estratégicos que generen valor e innovación a lo largo de la cadena. Generando Valor Usos e industrialización de la cadena CERDO CARNE

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Oficina de Estudios y Políticas Agrarias 3ªRGE Costa Rica, 01-02 febrero del 2011 Competitividad de la cadena de valor Trigo-Harina-Pan Contenidos de la presentación 1. Características de la cadena de

Más detalles

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS Marzo, 2016 MAPA DE UBICACIÓN DEL VALLE DEL MONZÓN MONZÓN: BASTIÓN

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos Índice de Contenidos Índice de contenidos CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO.1 1. Descripción del producto manufacturero... 2 1.1 Tipo de productos existentes en el mercado... 2 1.1.1 Neumáticos para carretera...

Más detalles

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador Quinoa El Grano de Oro Andino Ecuador La Quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de los pueblos andinos. Ha sido base nutricional de las culturas americanas y también

Más detalles

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca)

Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO Vinculación de pequeños productores al mercado Provincias de Soacha y Sumapaz (Cundinamarca) Resumen ejecutivo Elaboró: Sergio

Más detalles

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009

1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador. Plan de Negocios. ProChile Junio, 2009 1 er Taller de Capacitación en Fortalecimiento Empresarial Exportador Plan de Negocios ProChile Junio, 2009 En qué consiste un Plan de Negocios? 1. Descripción de la empresa 2. Misión de la empresa 3.

Más detalles

FORMATO Nº 2 PLAN DE NEGOCIO

FORMATO Nº 2 PLAN DE NEGOCIO FORMATO Nº 2 PLAN DE NEGOCIO INSTRUCCIONES: Llenar a máquina o a computadora siguiendo lo establecido en las bases del Concurso Escuela Emprende, Proyectos Productivos Juveniles I. DATOS GENERALES: 1.1.

Más detalles

CONCURSO: 10 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA

CONCURSO: 10 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA FICHA TÉCNICA CONCURSO: 10 CONCURSO DE PROYECTOS ================================================================================ PROYECTO: PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.) : Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Todo tipo sue Cultivo,

Más detalles

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción. Informe Cosecha Nacional Mayo 2015 Resultados generales Costos de producción por hectárea 2005-2015 Discriminado por insumos y factores de producción. Se presentó una reducción en los costos de producción

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

Simulador de gestión de una empresa productora del sector lácteo

Simulador de gestión de una empresa productora del sector lácteo Simulador de gestión de una empresa productora del sector lácteo DATOS DE CONTACTO soporte@companygame.com Tel: +34.935 340 402 Skype: infocompanygame INDICE 1. Descripción básica del entorno de simulación...2

Más detalles

Brechas de innovación en pymes exportadoras

Brechas de innovación en pymes exportadoras Brechas de innovación en pymes exportadoras Ximena Olmos Seminario : Innovación para pymes exportadoras. Santiago de Chile, 20 y 21 de enero de 2016 CEPAL Contenidos Metodología de identificación de brechas

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000219370 EMPRESA BENEFICIADA: CIPSA INDUSTRIAS SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de nuevos proto/pos de rodillos de compactación mecánica de suelos, con sistema de vibración,

Más detalles

AUTOR: Ing. Félix E. Culqui B.

AUTOR: Ing. Félix E. Culqui B. ESTUDIO DE LINEA BASE EN PRODUCCION, TECNOLOGIA Y COMERCIALIZACION, EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L), EN CUATRO ZONAS PAPERAS, DE LA PROVINCIA BOLIVAR. AUTOR: Ing. Félix E. Culqui B. OBJETIVOS

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

, SIERRA EXPORTADORA

, SIERRA EXPORTADORA , SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región AYACUCHO Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Asociacion de Productores de Alpaca,Piscicola,Textil y comercial Nueva Amanecer

Más detalles

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito

La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito La cumbre más importante de la última década Fecha: 25 y 26 de Octubre 2016 Quito CULTIVO DE UVA DE MESA Y AGUACATE HASS EN SANTA ELENA - ECUADOR El Sector Agrícola es una pieza fundamental del aparato

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE

PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE PROPUESTA DE ESTRUCTURA PLAN DE NEGOCIO FONDO EMPRENDER Orientación para la formulación Grupo de trabajo SENA - FONADE DATOS GENERALES: En dónde se localizará la empresa (Ciudad donde se ubicará la sede

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las Reglas de Operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO ACLARACIÓN El contenido de esta guía tiene por objeto colaborar con los emprendedores en el llenado de los Formularios: A Datos Personales y B Ideas de Negocio.

Más detalles

CALILECHE 2013 QUE ES CALILECHE? QUE ES EXPOQUESO? DONDE SE REALIZA?

CALILECHE 2013 QUE ES CALILECHE? QUE ES EXPOQUESO? DONDE SE REALIZA? CALILECHE 2013 QUE ES CALILECHE? Calileche es el Congreso Internacional Sobre Mastitis y Calidad de Leche, en su tercera edición reúne a los mejores especialistas y expertos en el control y prevención

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO

GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO GUIA PARA ARMAR EL PROYECTO EMPRENDEDORES SUB-20 Copyright 2004 Universidad de San Andrés. Para adquirir copias del caso o solicitar autorización para reproducirlo en todo o en parte, contactar a entrepreneurship@udesa.edu.ar

Más detalles

Sesión 21. Los proyectos de desarrollo

Sesión 21. Los proyectos de desarrollo Sesión 21 Los proyectos de desarrollo Qué es un proyecto Influencia Instrumento Proyecto Procedimientos Actividades Qué significa un proyecto? Todo proyecto siempre es un instrumento de intervención Su

Más detalles

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO

LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO CONFEDERACION NACIONAL CAMPESINA A.C. Federacion nacional de productores de arroz CNC, S.C. CADENAS DE VALOR LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN MÉXICO ING. PEDRO ALEJANDRO DÍAZ HARTZ ANTECEDENTES México

Más detalles

INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS

INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS I. DATOS DE LA EMPRESA EMPRESA RAZON SOCIAL Y SIGLAS: DIRECCIÓN : PAÍS: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: COMUNIDAD: TELÉFONO: CELULAR: FAX: PÁGINA WEB: Correo electrónico: TIPO DE

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS. La elaboración a modo de ejemplo es la siguiente:

PLAN DE NEGOCIOS. La elaboración a modo de ejemplo es la siguiente: La realización de un Plan de Negocio tiene como ejemplo la siguiente curricula, la idea es que en el marco del análisis estratégico plantee la ubicación de su proyecto, su plan de marketing y otras consideraciones

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia En el mundo actual los aceites vegetales se convierten en un codiciado y cotizado recurso renovable, siendo el de La Higuerilla (Ricinus communis L.) el más

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

Diagnóstico de Línea Base

Diagnóstico de Línea Base Grupo de Acción Territorial Alto Levantamiento De Línea Base Para Las Organizaciones Beneficiarias En El Convenio De Cooperación Andalucía- JUDESUR-FEDEMSUR (I Fase) Diagnóstico de Línea Base Asociación

Más detalles

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo ENTORNO El entorno es todo aquello fuera y dentro de los límites del sistema empresa. ANALISIS DEL ENTORNO La definición de empresa como sistema abierto, lleva a considerarla como una entidad en relación

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL IMPORTADOR

CUESTIONARIO PARA EL IMPORTADOR CUESTIONARIO PARA EL IMPORTADOR Este cuestionario así como todo lo que a él se anexe deberá ser entregado en original y copias para cada una de las empresas denunciadas Fecha de aprobación : 26/10/2000

Más detalles

Apoyo a la evaluación y desarrollo de proyectos bioenergéticos en Chile Seminario Estudios, Instrumentos y Experiencias sobre Producción de Biogás en el Sector Agrícola Chileno Los Angeles 09 de julio

Más detalles

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS POTENCIALES SITUACION ECONOMICA:: Con los volúmenes de compras Estabilidad económica del más elevados, respecto al mercado - producto que nos interesa Ingreso per

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

E n la composición del país agrícola, el

E n la composición del país agrícola, el LA OFERTA DE VALOR QUE FORTALECE LA INSTITUCIONAL GREMIAL DE FEDEARROZ Y EL SERVICIO A TODOS LOS ARROCEROS E n la composición del país agrícola, el cultivo del arroz ocupa un lugar de gran importancia.

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Industrias Alimenticias Cusco S.A Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO

ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO ESQUEMA DE PRESENTACION DE TRABAJO APLICATIVO Resumen Ejecutivo MODULO I Datos Generales 1.1 Razón Social e Integrantes Nombre de la empresa (Nombre comercial de la empresa) Razón social (Forma Societaria:

Más detalles

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo

Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Análisis Económico, Rentabilidades y Proyecciones del Avellano Europeo Eugenia Muchnik W. Fundación Chile Seminario TécnicoComercial Avellano Europeo: Una oportunidad productiva para la zona Centro Sur

Más detalles