2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que constituyen las lenguas y reconocer componentes PROGRAMACIÓN PARA LENGUA LATINA I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que constituyen las lenguas y reconocer componentes PROGRAMACIÓN PARA LENGUA LATINA I"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN PARA LENGUA LATINA I La enseñanza del latín, materia de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, va a dar la oportunidad al alumnado, que pretende formarse en la rama de las humanidades y las letras, un acercamiento más directo a su propia lengua y cultura, conociendo las bases lingüísticas de un tronco cultural común a la mayor parte de las lenguas europeas, descubriendo una estructura común existente entre la lengua latina, la española y el conjunto de las lenguas románicas además de un acercamiento a una civilización cuyas costumbres y cultura en los distintos ámbitos científicos, literarios, filosóficos, etc. han dejado huella en nuestra civilización actual. Permitirá al alumnado a la reflexión de su propia lengua, para mejorar y enriquecer su comunicación. Como persona la dotará de conocimientos claves para entenderse a sí misma, a las demás personas y demás culturas, respetándolas pero con capacidad crítica y responsabilidad. El estudio de esta materia está planteado para dos cursos escolares. Es por ello que los Objetivos a alcanzar son los mismos para los dos años en que se imparte la materia. En lo que se refiere a la lengua propiamente dicha, los objetivos son los siguientes: 1. Para que el alumnado pueda enfrentarse al conocimiento de la lengua latina ha de conocer, y utilizar los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina, insistiendo en la interpretación y traducción de textos adecuados al nivel de conocimiento. 2. Reflexionar sobre los elementos sustanciales que constituyen las lenguas y reconocer componentes

2 significativos de la flexión nominal, pronominal y verbal latina en las lenguas modernas derivadas del latín o influidas por él. 3. Analizar textos latinos diversos, originales, adaptados y traducidos, mediante una lectura comprensiva y distinguir sus características esenciales y el género literario al que pertenecen. Para que el alumnado pueda enriquecer su vocabulario y por lo tanto mejore su fluidez en la expresión de sus pensamientos y emociones: 4. Reconocer elementos léxicos y fraseológicos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual, y apreciarlos como una de las claves para su interpretación. En lo que se refiere al descubrimiento de la herencia de la cultura clásica a la civilización actual : 5. Obtener datos relevantes para el conocimiento de la lengua, historia y cultura estudiadas, a través de la indagación en documentos y fuentes de información variadas, analizando y valorando críticamente sus aportaciones. 6. Identificar y valorar las principales aportaciones de la civilización romana en nuestro entorno y apreciar la lengua latina como instrumento transmisor de cultura. 7. Valorar la contribución del mundo romano en su calidad de sistema integrador de diferentes corrientes de pensamiento y actitudes éticas y estéticas que conforman el ámbito cultural y europeo. 8. Afianzar hábitos de lectura, estudio y disciplina como condiciones necesarias para el desarrollo personal y el

3 progreso en actitudes del pensamiento crítico y apertura a nuevas ideas. Los contenidos diseñados en este primer curso de acercamiento a la lengua latina irán acorde a los objetivos antes señalados y según los 4 bloques temáticos marcados por el currículo. Además se tendrá en cuenta las competencias básicas y la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación: Se trabajará en dos frentes: por una parte se hará uso de distintas páginas web para trabajar el bloque de contenidos relacionados con el léxico. En algunas ocasiones visitaremos el aula medusa para poder hacer repaso de lo explicado en clase con ejercicios interesantes de algunas páginas muy pedagógicas para a manejar tales contenidos. Por otra parte el alumnado hará uso de las nuevas tecnologías para hacer su trabajo de investigación. Tendrá que consultar bibliografía aportada en la biblioteca del centro más otras sacadas de internet. Además su exposición oral tendrá que estar acompañada de un soporte digital. Primer Trimestre: Bloque de contenido C. Conceptual Competencias básicas MORFOLOGÍA: Algunos expresiones de latín hablado: saludos, presentaciones, etc. Orígenes y evolución del latín Comunicación lingüística Cultural y artística

4 Lengua Latina Funciones del nombre en la oración y sus correspondencias con los casos Declinaciones :1ª y 2ª Adjetivos de 1ª clase Sistema verbal: Tema de presentes de los verbos regulares y sum (presente, impefecto y futuros) Pronombres personales SINTAXIS: Traducción de frases y pequeños textos que se correspondan con el siguiente esquema: S-CN-V-CD-CI- CC S-V-ATR. Manejo uso del diccionario sobre todo al final del trimestre. Aprender Competencia matemática a Interpre tación de textos Interpretación de textos seleccionados en función de las cuestiones gramaticales que se han estudiado. Competencia matemática Léxico latino -Lenguas romances y otras lenguas conocidas por el alumnado: comparación, en la práctica, de las diferencias y semejanza entre ellas. -Introducción a la Etimología: cultismos y voces patrimoniales. -Formación de palabras: Comunicación lingüística Tratamiento de la información

5 composición y derivación. -Expresiones latinas más usuales. Roma y su legado Temas a trabajar: Hércules La muerte para el pueblo romano Roma: Origen de Roma y su mitología El pueblo romano en la península ibérica: Aportación Hispana al Imperio: LECTURAS: Documentos específicos sobre los temas elegidos. - Comunicación lingüística Cultural y artística Segundo trimestre Bloque de contenido Lengua Latina C. Conceptual Competencias básicas - Sustantivos (la 3ª, 4ª y 5ª declinación) y adjetivos de 2ªclase y gradación). -Pronombres demostrativo y relativo. -Formación de adverbios derivados de adjetivos. - Compuestos del sum (si el grupo lo permite) - Tema de perfecto de los verbos regulares - Modo Subjuntivo.(opcional) Lingüística Competencia matemática Interpre tación de -Técnicas de traducción -Acercamiento al contexto Competencia matemática

6 textos histórico, social y cultural de los textos seleccionados. - Manejo y uso del diccionario. Léxico latino Roma y su legado Este bloque de contenidos estará presente también a lo largo de todo el curso, trabajándolo en función de las palabras que surjan en los textos. 1. Roma: La religión romana: Dioses y diosas romanas Cultos y ritos Sacerdotes 2. La familia LECTURAS: Documentos específicos sobre el tema elegido. Comunicación lingüística Razonamiento matemático Tratamiento de la información Comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Cultural y artística Tercer trimestre Bloque de contenido Lengua Latina C. Conceptual Competencias básicas - Oraciones subordinadas adjetivas. - Uso de las preposiciones. - Uso del Infinitivo concertado -Oraciones compuestas coordinadas. -La voz pasiva. Comunicación lingüística Competencia matemática

7 Interpre tación de textos -Técnicas de traducción -Acercamiento al contexto histórico, social y cultural de los textos seleccionados. -Lectura comprensiva de obras y fragmentos traducidos relacionados con el bloque de contenidos que se esté estudiando. Competencia matemática Léxico latino Roma y su legado Este bloque de contenidos estará presente también a lo largo de todo el curso, trabajándolo en función de las palabras que surjan en los textos. Roma: El calendario romano La mujer en Roma La muerte LECTURA: Una comedia de Plauto (a elegir por el alumnado) Comunicación lingüística Razonamiento matemático Tratamiento de la información Lingüística Tratamiento de la información y competencia digital apender Nota: Los contenidos que se hacen referencia a Roma y su legado pueden variar en función de los intereses del grupo y del momento. METODOLOGÍA Para poder conseguir todo esto es importante que el alumnado se sienta en cada momento motivado en su proceso de aprendizaje de la materia. Por eso intentaremos - partir de los conocimientos previos que cada quien traiga de antemano y por supuesto, en lo que se refiere a la parte gramatical, se partirá siempre del castellano, comparando constantemente la estructura de éste con la

8 del latín, con lo que la retención de los conocimientos será más duradera y fácil. - Partir cuando se pueda, de los centros de interés del alumnado. - Usar la nomenclatura lingüística de manera coordinada con las otras disciplinas del área de lingüística (lengua castellana, inglés, francés). - Buscar textos que incidan en la formación social y cívica del alumnado incidiendo en su desarrollo personal y que les invite a la reflexión de sus propias actitudes y acciones. - Uso del trabajo en grupo siempre que la naturaleza del trabajo lo permita. Se propiciará también el trabajo y la reflexión individual cuando la profesora lo considere oportuno. - La profesora servirá de guía en el proceso de aprendizaje del alumnado. Sólo será expositiva en determinados momentos como en el caso del acercamiento a la Gramática. A medida que avance el curso se fomentará que el alumnado descubra, con la ayuda de distintos textos, los conceptos gramaticales que se vayan planteando, acompañado siempre de la explicación o aclaración de dudas por parte de la profesora. Los textos a traducir, en la medida de lo posible, tratarán sobre el tema del cuarto bloque de contenidos que se esté estudiando. (Esto no será siempre posible, debido a los escasos conocimientos de morfosintaxis de la lengua latina que posee el alumnado). - Para abordar el cuarto bloque se enseñará al alumnado a desarrollar diversas habilidades de : 1. Búsqueda y selección de información sobre el tema en cuestión por parte del alumnado, repartiéndose distintos aspectos del mismo. Posteriormente, se procederá a la exposición del trabajo realizado. Si el tema elegido coincidiera

9 con otros se haría una sola exposición, es decir trabajarían la exposición oral conjunta. 2. Aclaración de conceptos por parte de la profesora, utilizando diversas técnicas y recursos pedagógicos (esquemas, mapas conceptuales,...). EVALUACIÓN El proceso de aprendizaje del alumnado pretende estar bajo el prisma de la responsabilidad. Responsabilidad asumida en primer lugar por la propia persona que se encuentra en el proceso como por la persona que guía su aprendizaje. Por ello hablamos de autoevaluación y evaluación externa fundamentalmente. Conseguir que el alumnado se responsabilice de su propio aprendizaje y sea capaz de asumir su propio proceso siendo consciente de sus aciertos y dificultades, es el objetivo que este departamento considera ideal para el desarrollo integral y humano de las personas. Se partirá de una evaluación inicial donde la profesora será guía y observadora directa de tal proceso. El alumnado estará continuamente en contacto con la profesora siendo ambas conscientes en cada momento de tal proceso. La evaluación final no debe ser nunca una sorpresa para alumnado pues siempre será consciente y responsable de la evolución de su aprendizaje. Se trata de una evaluación continua, ello significa que: Hay que venir a clase asiduamente Participar activamente en clase con una actitud de interés y trabajo cooperativo Trabajar en casa y hacer las tareas Superar las pruebas escritas Tener buenos apuntes. (No tienen libro)

10 Es muy importante el trabajo diario y el esfuerzo que la persona haya estado realizando durante el curso. Por tanto la persona que supere las pruebas escritas sin haber entregado las tareas para casa, no podrá obtener el 70% que supone la traducción (morfología y sintaxis). Debe tener el 70% de las tareas de casa entregadas para sacar la media. Al final de cada trimestre se sacará la nota media de cada uno de los apartados restando el porcentaje indicado. La suma total de cada bloque constituirá la nota final. Es imprescindible que el tema de cultura esté realizado para poder sacar la media con el resto de la asignatura. Puntuación: Análisis morfosintácticode un texto: 60% Cultura : 20% Lectura y léxico: 10% Trabajo diario y cuaderno :10% El porcentaje de la morfología y sintaxis puede variar en el tercer trimestre dependiendo del nivel del grupo. Es importante que el alumnado sepa (aparece reflejado en el resumen entregado al principio de curso) que para sumar todos los apartados es necesario tener el primero (morfosintaxis) aprobado ( un 3.5 en el tercer trimestre). Los instrumentos de evaluación utilizados para tal fin son: - pruebas objetivas previo aviso(éstos serán escritos y podrán versar sobre traducciones, análisis sintácticos, morfología y deberán englobar todos los contenidos mínimos establecidos por el departamento) - pruebas objetivas sorpresa. Como medidas de responsabilidad y madurez del alumnado, se le ha de informar de la posibilidad de este tipo de pruebas a lo largo del curso, válidas en su proceso de aprendizaje. - trabajos monográficos: participación, lenguaje no sexista ni agresivo, sin faltas de ortografía, buena expresión,

11 tratamiento de la información, conclusiones, pervivencia con el mundo actual - planillas de observación del profesorado de la evolución del aprendizaje, valorando los contenidos necesarios para la consecución de los objetivos a alcanzar. Los resultados de tal observación debe conocerla la alumna y el alumno en cuestión, señalando los aspectos positivos (aumenta la autoestima) y las dificultades, aconsejando además posibles propuestas para mejorar. - Cuaderno de trabajo del alumnado. Es importante que entiendan que ese es su instrumento de trabajo al no existir libro de texto. No se evaluará pero se ayudará al alumnado a tenerlo en orden para que le pueda servir de apoyo en su proceso de aprendizaje. - Fichas de lecturas realizadas a lo largo del curso. Se valorará lo que presente en clase y lo leído en todo el curso con otras asignaturas. Para ello se revisará la ficha de lectura registrada en la biblioteca. Criterios de evaluación: Identificar en textos latinos sencillos, originales o elaborados, los elementos básicos de la morfología regular y de la sintaxis de la frase, apreciando variantes y coincidencias con otras lenguas conocidas. En el primer y segundo trimestre se valorará más la morfología. En el tercero la sintaxis. Aquí ya se sabrá si el alumnado está preparado para asimilar los contenidos de 2º BACH Resumir de forma oral o por escrita el contenido de los textos latinos preferentemente narrativos, y delimitar sus partes. Pasar a la lengua materna, con la mayor fidelidad posible, textos breves o frases latinas, originales o elaboradas, preferentemente narrativos.

12 Producir textos breves o frases escritos en latín mediante retroversión, utilizando las estructuras propias de la lengua latina. Reconocer en el léxico de la lengua castellana palabras de origen latino y analizar su evolución fonética, morfológica y semántica. Identificar los aspectos más interesantes de la historia del pueble romano, reconociendo las huellas de la cultura romana en diversos aspectos de la civilización actual, especialmente en la sociedad canaria. Esta parte la trabajará consultando distintas fuentes de comunicación útiles para su investigación. Criterios de evaluación básicos: Defender un texto desarrollando la capacidad crítica y no sexista con argumentos morfológicos, etimológicos y/ culturales y literarios del mundo clásico. Desarrollar una actitud crítica ante la investigación de un texto, una palabra o un tema determinado. Desarrollar una actitud positiva, activa, crítica, respetuosa y responsable ante sí misma, sus compañeras y compañeros y los trabajos realizados. Hacer uso de un lenguaje oral, escrito y corporal no sexista, no agresivo ni competitivo. En cuanto al sistema de puntuación atendiendo a los contenidos globales de la asignatura serán los siguientes: La morfología y la sintaxis, se puntuará hasta llegar a un 7 como máximo. En los dos primeros trimestres, la morfología contará más.

13 Los temas de cultura y el hábito lector contarán con 1 punto respectivamente. La lectura nunca será evaluada en negativo, es decir, la persona que no adquiera ese hábito no conseguirá el punto pero tampoco se le restará a su nota. No ocurrirá lo mismo con el trabajo realizado en los contenidos culturales. Estos son obligatorios y por tanto, de no realizarlo, se le bajará la nota. Al alumnado que no supere la asignatura en junio, tendrá que presentarse a septiembre conservándole la nota de cultura en caso de haberla superado en junio. De no haber sido así tendrá que presentar el trabajo escrito en septiembre puntuando menos que durante el curso. Planes de mejora: En cuanto al currículo: 1. Empezar siempre repasando la morfosintaxis castellana asegurando su comprensión para pasar luego a la lengua latina. Seguir intentando mantener una relación directa con el departamento de lengua española para andar juntos en esto. 2. Mantener la rigurosidad en los aspectos del un buen tratamiento de la información para los trabajos de investigación: a. Búsqueda de la información. b. Síntesis c. Reflexión personal d. Bibliografía e. Exposición oral. 3. Hacer ejercicios de comprensión y recapitulación de la materia cada vez que terminemos un tema de morfología. Esto hará consciente al alumnado de su proceso de aprendizaje de la materia.

14 4. Dejar abiertos los temas de cultura para que el alumnado se sienta libre en la elección. Mejorará su interés. 5. Practicar el uso de expresiones latinas en las exposiciones orales y escritas. En cuanto a las actitudes: Trabajar con el sentido de la responsabilidad y el esfuerzo, fundamentalmente.

15 BREVE PROGRAMACIÓN DE LATÍN I Objetivos 1. Para que el alumnado pueda enfrentarse al conocimiento de la lengua latina ha de conocer, profundizar y utilizar los aspectos morfológicos, sintácticos y léxicos básicos de la lengua latina, insistiendo en la interpretación y traducción de textos adecuados al nivel de conocimiento. 2. Reconocer elementos léxicos y fraseológicos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual, y apreciarlos como una de las claves de su vigencia. 3. Obtener datos relevantes para el conocimiento de la lengua, historia y cultura estudiadas, a través de la indagación en documentos y fuentes de información variadas, analizando y valorando críticamente sus aportaciones. 4. Interpretar y comprender textos literarios originales, adecuados a los niveles de cada persona, junto a otros textos traducidos, analizando la estructura, el pensamiento y la ideología que en ellos se refleja, con una actitud crítica y no androcéntrica ante el mundo latino y el mundo actual. (Objetivo a alcanzar en su plenitud en el segundo año) Contenidos 1. Distintos aspectos morfosintácticos y léxicos de la lengua latina 2. Roma y su legado 3. Técnicas y traducción 4. Composición y derivación de las palabras. Etimologías. Criterios de Evaluación 1. Conocer las herramientas morfológicas básicas para enfrentarse a un texto latino. 2. Defender un texto desarrollando la capacidad crítica y no sexista con argumentos morfológicos, etimológicos y/ culturales y literarios del mundo clásico. 3. Desarrollar una actitud crítica ante la investigación de un texto, una palabra o un tema determinado. 4. Desarrollar una actitud positiva, activa, crítica, respetuosa y responsable ante sí misma, sus compañeras y compañeros y los trabajos realizados. 5. Hacer uso de un lenguaje oral, escrito y corporal no sexista, no agresivo ni competitivo. La puntuación es la siguiente: Morfología y sintaxis: 6 puntos Roma y su legado: 1 Lectura y léxico : 1 Actitud: 1 punto

16 Santa Brígida a 30 de Septiembre de 2014 Jefa del departamento de latín

Programación de latín II. Curso IES Santa Brígida

Programación de latín II. Curso IES Santa Brígida Programación de latín II Curso 2015-16 IES Santa Brígida 1. Introducción. La enseñanza del latín, materia de modalidad en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, va a dar la oportunidad al

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos

Más detalles

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO Curso 2017/2018 EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. La evaluación de la asignatura será continua ya que tiene en cuenta el progreso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATIN 2º DE BACHILLERATO. Departamento de LATÍN y CULTURA CLÁSICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATIN 2º DE BACHILLERATO. Departamento de LATÍN y CULTURA CLÁSICA IES. LEONARDO DE CHABACIE R PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATIN 2º DE BACHILLERATO Página 1 de 4 Departamento de LATÍN y CULTURA CLÁSICA La programación didáctica de Latín II gira en torno a las pautas marcadas

Más detalles

CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1

CURSO (3ºA/B ESO) OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Curso 2015/16 1 CULTURA CLÁSICA (3ºA/B ESO) CARMEN BARRRA AGUILAR 1. Conocer los aspectos fundamentales de la mitología grecolatina como las principales aventuras de los dioses olímpicos y las metamorfosis asociadas con

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014 4 ESO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES I. La historia y evolución de la lengua latina 1. El abecedario latino y su pronunciación. Lectura de textos en latín y reconocimiento de términos transparentes. 2. El

Más detalles

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO 1 HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO OBJETIVOS - Conocer tanto cuestiones lingüísticas como temas culturales, teniendo en cuenta que ambos aspectos constituyen dos facetas inseparables y complementarias para

Más detalles

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LATÍN I. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LATÍN I 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS DE

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Procedimientos e instrumentos de evaluación Procedimientos e instrumentos de evaluación Para poder evaluar y calificar se utilizarán los siguientes procedimientos e instrumentos que nos ayudarán a llevar el proceso de una forma lo más objetiva posible.

Más detalles

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO 2009-2010 Bloque 1. El sistema de la lengua latina. El abecedario y la pronunciación del latín. El latín como lengua flexiva.

Más detalles

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA. 11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA. 11.1. OBJETIVOS 1. Conocer y utilizar los fundamentos

Más detalles

5. Conjugar tiempos verbales griegos del modo indicativo aportando su traducción correspondiente.

5. Conjugar tiempos verbales griegos del modo indicativo aportando su traducción correspondiente. LATÍN 7. EVALUACIÓN a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I 1. Dominar la lectura y escritura del griego clásico. 2. Traducir con la mayor fidelidad posible (traducción literal), parcial

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. LATÍN 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa. Poder traducir étimos latinos transparentes. Reconocer

Más detalles

LATÍN 4º ESO. Bloque 1: El latín, origen de las lenguas romances. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Marco geográfico de la lengua.

LATÍN 4º ESO. Bloque 1: El latín, origen de las lenguas romances. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Marco geográfico de la lengua. LATÍN 4º ESO Y (Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Secundaria de Andalucía). Se presentan los contenidos

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Conocer el marco geográfico de Roma y su Imperio 2. Conocer los hechos más significativos de la historia de Roma y de su ascenso

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016 Contenidos y temporalización Según el Decreto 23/2007 de 10 de Mayo por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE

Más detalles

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO 1º BACHILLERATO I. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del alfabeto. II. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. Distinguir y clasificar distintos

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO 2014-2015 ÍNDICE: 1.- OBJETIVOS Y CAPACIDADES PARA GRIEGO II 2.- SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 4.- PROCEDIMIENTOS

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1)

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1) 1. Aplicar las reglas básicas de evolución fonética a étimos latinos que hayan dado origen a términos romances del vocabulario habitual y establecer

Más detalles

El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades:

El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades: GRIEGO 1 Objetivos El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las siguientes capacidades: 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos y léxicos de

Más detalles

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS LATÍN 4º E.S.O. Conforme al Decreto52/2007 de 17 de mayo de 2007, BOCyL 23-V-07 por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. La orden 10046/2007

Más detalles

LATÍN 4º 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LATÍN 4º 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATÍN 4º 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se ajustan a los siguientes bloques que se especifican entre paréntesis. Bloque 1: indoeuropeo Bloque 2: sistema de la lengua latina; elementos básicos. Bloque 3: Morfología.

Más detalles

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Colegio La Concepción Curso 2015 / 2016 Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I Profesorado: D.ª Àngela Jordà Ferrero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1. Planificación temporal

Más detalles

REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS.

REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN REAL DECRETO 1467/2007, DE 2 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO Y SE FIJAN SUS ENSEÑANZAS MÍNIMAS. ANEXO I MATERIAS DE BACHILLERATO

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. DE GRIEGO (CURSO )

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. DE GRIEGO (CURSO ) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. DE GRIEGO (CURSO 2010-2011) 1.1 Contenidos conceptuales GRIEGO I DIURNO Y NOCTURNO Concretamente se calificará del siguiente modo: 1. Durante cada trimestre se realizarán

Más detalles

LATÍN 1º BACHILLERATO

LATÍN 1º BACHILLERATO LATÍN 1º BACHILLERATO Y (Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se presentan los contenidos por bloques

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATIN 4º

PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATIN 4º PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATIN 4º BLOQUE DE CRITERIOS DE ESTÁNDARES COMPETENCIAS PORCENTAJES CONTENIDO EVALUACIÓN EVALUABLES Fundamentos de la lengua latina: fonética, morfología y sintaxis

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA 2.1. CONTENIDOS I. LA LENGUA LATINA El latín en el marco de las lenguas indoeuropeas y sucinto estudio de su paso a las lenguas románicas. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación clásica del acentuación.

Más detalles

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Latín (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: LENGUA LATINA

Más detalles

Introducción: Roma y el latín. Las lenguas románicas Palabras patrimoniales, cultismos y latinismos. La familia romana

Introducción: Roma y el latín. Las lenguas románicas Palabras patrimoniales, cultismos y latinismos. La familia romana 2ª EVALUACIÓN 1º EVALUACIÓN PROGRAMACIÓN RESUMIDA DE LATÍN 4º ESO Objetivos de la Materia 1. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis

Más detalles

1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa.

1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: EL LATÍN, ORIGEN DE LAS LENGUAS MODERNAS. Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. Las lenguas de España: lenguas romances y no romances.

Más detalles

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I GRIEGO II :,, UNIDAD DIDÁCTICA I 1. Situar la lengua griega en la familia de las indoeuropeas. 2. Conocer y utilizar la morfosintaxis y el léxico griego para traducir e interpretar textos sencillos. 3.

Más detalles

LATÍN 2.º DE BACHILLERATO

LATÍN 2.º DE BACHILLERATO LATÍN 2.º DE BACHILLERATO Latín II requiere conocimientos de Latín I. La materia de latín en el bachillerato aporta las bases lingüísticas, históricas y culturales precisas para entender aspectos esenciales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA DE 4º DE ESO CURSO

PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA DE 4º DE ESO CURSO PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA DE 4º DE ESO CURSO 2006-2007 I. OBJETIVOS Los objetivos de 4º de la ESO se centran más en los aspectos lingüísticos, especialmente en una aproximación al conocimiento del

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA Griego GRIEGO I 1º de Bachillerato CIDEAD Introducción Bienvenido a la asignatura Griego I. Me llamo Rafael Ayuso Jaén y seré el profesor de esta materia en el curso

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Departamento de Lenguas Clásicas INFORMACIÓN AL ALUMNADO SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO 2016 2017 LATÍN 4º ESO Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances. - lenguas romances. CCL - traducción

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO 1. Reconocer los elementos morfológicos y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina y compararlos con los de la lengua propia. 2. Traducir textos

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO MATERIA DE LATÍN. Cuarto curso de la ESO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO MATERIA DE LATÍN. Cuarto curso de la ESO Cuarto curso de la ESO 1. Aplicar las reglas básicas de 1. Competencia en comunicación 5. Utilizar las reglas fundamentales evolución fonética a étimos latinos lingüística. I. La historia y evolución de

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

CULTURA CLÁSICA 4º ESO: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CULTURA CLÁSICA 4º ESO: Localizar en un mapa lugares y puntos geográficos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones griega y romana. Describir los diferentes marcos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

PROGRAMAZIO LABURRA OBJETIVOS CONTENIDOS

PROGRAMAZIO LABURRA OBJETIVOS CONTENIDOS PROGRAMAZIO LABURRA IKASTETXEAREN IZENA ANITURRI INSTITUTUA 2015-2016 ARLOA / GAIA LATINA BATXILLERGOA 2. MAILA DATA 15/09/07 ETAPA - MAILA 1 DBH 2 DBH 3 DBH 4 DBH 1 BATX. 2 BATX. OBJETIVOS El objetivo

Más detalles

Latín 4º Secundaria: avance de la programación. Curso 2016/17

Latín 4º Secundaria: avance de la programación. Curso 2016/17 Latín 4º Secundaria: avance de la programación. Curso 2016/17 Contenidos: Los contenidos lingüísticos son los correspondientes a los capítulos I al X del método de Hans H. Oerberg, Lingua Latina per se

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA Mª DE GUÍA. 1º BACHILLERATO LATÍN I.

DEPARTAMENTO DE LATÍN. I.E.S. SANTA Mª DE GUÍA. 1º BACHILLERATO LATÍN I. 1.CONTENIDOS, CRITERIOS Y COMPETENCIAS. Bloques I,II,III,VI. 1ª EVALUACIÓN - Unidad 1: El indoeuropeo y las lenguas indoeuropeas. El latín vulgar y las lenguas romances. Palabras patrimoniales y cultismos.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Literatura -Reconoce las características generales de la historiografía y de la obra de Heródoto, Tucídides y Jenofonte. Léxico -Sabe reconocer el enunciado de verbos griegos.

Más detalles

CULTURA CLÁSICA 4º ESO

CULTURA CLÁSICA 4º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO A continuación, se detallan los contenidos mínimos esenciales de cada una de las asignaturas dependientes de este

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes:

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de la asignatura Latín I para el curso 2015/2016 son los siguientes: Criterios de evaluación 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

CULTURA CLASICA PROGRAMACION

CULTURA CLASICA PROGRAMACION CULTURA CLASICA PROGRAMACION Curso 2009-10 Pagina 2 INTRODUCCIÓN Cultura Clásica de 3º de E.S.O es una materia optativa cuya finalidad es introducir al alumnado en el conocimiento y la comprensión de nuestra

Más detalles

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO 2015-2016 6.1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar Comprensión de textos sencillos procedentes

Más detalles

LATÍN I EVALUACIÓN. Aspectos generales.

LATÍN I EVALUACIÓN. Aspectos generales. LATÍN I EVALUACIÓN Aspectos generales. La evaluación es el conjunto de prácticas que sirven al profesorado para determinar el grado de progreso alcanzado respecto de las intenciones educativas, para así

Más detalles

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I:

Griego Objetivos de la materia Contenidos mínimos Griego I: Griego Objetivos de la materia La enseñanza del Griego en el Bachillerato tendrá como finalidad la consecución de los siguientes objetivos. 1.- Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

LATÍN (4º ESO) 1. CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

LATÍN (4º ESO) 1. CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LATÍN (4º ESO) 1. CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4. PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES 5. PRUEBAS

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS: LATÍN SEPTIEMBRE 2015 Materia o ámbito:

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS: LATÍN SEPTIEMBRE 2015 Materia o ámbito: PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS: LATÍN SEPTIEMBRE 2015 Materia o ámbito: El SISTEMA DE LA LENGUA LATINA (Estudiamos la lengua latina) 1. Identificar y relacionar elementos

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,

Más detalles

GRIEGO I. La enseñanza de Griego en 1º de Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

GRIEGO I. La enseñanza de Griego en 1º de Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: GRIEGO I OBJETIVOS ESPECÍFICOS La enseñanza de Griego en 1º de Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Conocer y utilizar los fundamentos morfológicos, sintácticos

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS

INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS INFORMACIÓN GENERAL A LAS FAMILIAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS I.E.S. RÍA DEL CARMEN, CURSO 2016-17 LATÍN 4º ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS - Conocer qué es composición y derivación. - Saber componer

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación en la materia de Griego de 1º de Bachillerato

Criterios de evaluación y calificación en la materia de Griego de 1º de Bachillerato Criterios de evaluación y calificación en la materia de Griego de 1º de Bachillerato Criterios de calificación El proceso de aprendizaje del alumno se evaluará y calificará con una nota numérica: A. Los

Más detalles

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Origen común de las lenguas occidentales. El alfabeto latino [SLAT04C01]: Describir los diversos tipos de escritura y alfabetos de la antigüedad, teniendo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE

CURSO: Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO: 2016-2017 Materia: LE GUA Y LITERATURA CASTELLA A ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Actividades de recuperación y recuperación de pendientes 3.- Prueba de septiembre

Más detalles

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN

II. LOS TEXTOS LATINOS Y SU INTERPRETACIÓN 2.1. CONTENIDOS 2.2.1. CONTENIDOS DEL CURRÍCULO DE LATÍN II I. LA LENGUA LATINA Interrelación del indoeuropeo, el latín y las lenguas y culturas europeas. Repaso de la flexión nominal y pronominal. Formas

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LATÍN 2º BACHILLERATO Contenidos y temporalización CURSO 2015/2016 Según el Decreto 67/2008 por el que establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de Bachillerato,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 1º BACHILLERATO CURSO 2015/16

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 1º BACHILLERATO CURSO 2015/16 Departamento de s Clásicas. Curso 2015/16 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 1º BACHILLERATO CURSO 2015/16 Contenidos Según el Decreto 1105/2014 de 26 de Diciembre por el que se establece el

Más detalles

IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN. Curso

IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN. Curso IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN Curso 2016-2017 0 ÍNDICE Composición del Dpto. de Latín ----------------------------------------------------------- 2 Introducción ------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º ESO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º ESO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º ESO Profesora Asignatura Curso Mª Luz Bañasco Peña Latín 4º ESO OBJETIVOS GENERALES 1. Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN : CULTURA CLÁSICA, LATÍN Y GRIEGO. a) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Los criterios de evaluación específicos de cada unidad didáctica están desarrollados en el apartado Secuenciación

Más detalles

1.1 CONTENIDOS MÍNIMOS.

1.1 CONTENIDOS MÍNIMOS. Curso 2015/16 MÍNIMOS Página 1 de 15 Contenidos y Criterios Mínimos y Procedimientos de Evaluación Curso: 4º ESO Materia: Latín 1.1 CONTENIDOS MÍNIMOS. El alfabeto latino y su origen. Las palabras variables

Más detalles

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos

Más detalles

LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE)

LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES Alfonso X el Sabio LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2017-18 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA (latinus.ax@gmail.com) 1. INTRODUCCIÓN Por

Más detalles

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya):

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya): Materia: GRIEGO 1 Nivel: 1.º Bachillerato a) Leer, analizar y traducir correctamente al castellano textos sencillos escritos en dialecto jónico de la Época Clásica. b) Conocer el legado cultural de Grecia

Más detalles

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA (3º E.S.O) Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS

SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA (3º E.S.O) Curso DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA (3º E.S.O) Curso 2015-2016 DPTO. LATÍN Y GRIEGO IES PALOMERAS-VALLECAS 1 1. INTRODUCCIÓN. La materia Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS Componentes: Ascensión Rodríguez Nicolás Página 1 Por qué estudiar Cultura Clásica en 3ª de E.S.O? Cultura clásica es una materia optativa que te introduce en la vida y

Más detalles

LATIN 1º BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PRIMER CURSO

LATIN 1º BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PRIMER CURSO LATIN 1º BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES Según el Decreto 67/2008 de 19 de junio por el que se establece el currículo de Bachillerato para la Comunidad de Madrid, el área de Latín ha de contribuir a que

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Duración: 420 horas Precio: 260 * Modalidad:

Más detalles

CULTURA CLÁSICA. Objetivos mínimos. Selección de contenidos

CULTURA CLÁSICA. Objetivos mínimos. Selección de contenidos CULTURA CLÁSICA Objetivos mínimos Los objetivos de Cultura Clásica en la E.S.O. deben entenderse como aportaciones de la asignatura para la consecución de los objetivos de etapa; en todo caso, los alumnos/as

Más detalles

Unidad II: - Geografía de la antigua Italia. - Cultismos y términos patrimoniales. - Importancia de Eneas. - Afrodita.

Unidad II: - Geografía de la antigua Italia. - Cultismos y términos patrimoniales. - Importancia de Eneas. - Afrodita. Contenidos mínimos de Cultura Clásica 3º E.S.O. Unidad I: - La antigua Grecia en su marco geográfico e histórico. - Griego y latín, lenguas indoeuropeas. - El panteón olímpico. - Léxico científico. Expresiones

Más detalles

AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales

AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Griego II (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Plan General

Más detalles

IES PORTADA ALTA Departamento de Griego

IES PORTADA ALTA Departamento de Griego IES PORTADA ALTA Departamento de Griego LATÍN 4º ESO Identificar el marco geográfico de la lengua latina y de las lenguas romances en Europa y en la Península Ibérica, ubicándolos en mapas, en formatos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016 Contenidos Según el Decreto 67/2008 por el que establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de Bachillerato, el contenido

Más detalles

Criterios de Calificación - Griego, Latín y Cultura Clásica Curso !

Criterios de Calificación - Griego, Latín y Cultura Clásica Curso ! GRIEGO, LATÍN Y CULTURA CLÁSICA ÍNDICE ASIGNATURA DE GRIEGO 1 ASIGNATURA DE LATÍN 3 ASIGNATURA DE CULTURA CLASICA 7 A. ASIGNATURA DE GRIEGO Las evaluaciones no tienen carácter liberatorio. No habrá recuperación

Más detalles

GRIEGO 1º BACHILLERATO

GRIEGO 1º BACHILLERATO GRIEGO 1º BACHILLERATO Y (Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se presentan los contenidos por bloques

Más detalles

LATÍN 4º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LATÍN 4º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN LATÍN 4º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los contenidos de la materia de Latín en 4º de ESO se presentan en la Orden distribuidos en siete bloques que recogen los aspectos esenciales de la lengua y la cultura

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS. 3. Traducir oraciones y textos breves y sencillos, originales, adaptados o elaborados, con la mayor fidelidad posible.

CONTENIDOS MÍNIMOS. 3. Traducir oraciones y textos breves y sencillos, originales, adaptados o elaborados, con la mayor fidelidad posible. CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN I: Criterios de evaluación: 1. Identificar en textos latinos sencillos los elementos básicos de la morfología regular y de la sintaxis de la oración, apreciando variantes y coincidencias

Más detalles

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA 1. Conocer el mundo de los dioses griegos y romanos que nuestra tradición cultural ha heredado del mundo clásico, partiendo de los textos y adaptaciones de autores

Más detalles

La enseñanza del latín en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza del latín en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: LATÍN. 4º E.S.O. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA La enseñanza del latín en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Identificar y relacionar elementos morfológicos,

Más detalles

GRIEGO I A GENDA DE BACHILLERATO TRABAJO MODALIDAD A DISTANCIA TUTORIZADA

GRIEGO I A GENDA DE BACHILLERATO TRABAJO MODALIDAD A DISTANCIA TUTORIZADA GRIEGO I A GENDA DE TRABAJO BACHILLERATO MODALIDAD A DISTANCIA TUTORIZADA CURSO 2017-2018 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO DE GRIEGO I ÍNDICE

Más detalles

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN.

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN. ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN. CURSO ACADÉMICO: 2015-16 NIVEL: 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA INTRODUCCIÓN Latín es una materia que se desarrolla

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN I Para superar la materia de Latín I, los alumnos han de conocer y dominar los siguientes contenidos considerados como mínimos exigibles A) CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS 0. Introducción:

Más detalles

ANEXO I. MODALIDAD HUMANIDADES Y C. SOCIALES: GRIEGO I y II. GRIEGO I y II

ANEXO I. MODALIDAD HUMANIDADES Y C. SOCIALES: GRIEGO I y II. GRIEGO I y II ANEXO I. MODALIDAD HUMANIDADES Y C. SOCIALES: GRIEGO I y II GRIEGO I y II INTRODUCCIÓN La lengua y la cultura griegas viven en nosotros, en nuestro vocabulario, en nuestros modos de pensar y actuar, en

Más detalles

Índice de tarea de Módulo 2

Índice de tarea de Módulo 2 Índice de tarea de Módulo 2 Introducción a la Unidad Didáctica Integrada Cave canem!... 2 Mapa conceptual del Recurso Educativo Abierto... 3 UNIDAD DICÁCTICA INTEGRADA: CAVE CANEM!... 4 1 Introducción

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA.

DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA. DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA. MATERIAS: LATÍN II Y GRIEGO I y II CURSO: 2017-2018 GRIEGO I La asignatura de Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en

Más detalles