UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO EJE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL CONTABILIDAD SUPERIOR I Semestre: Septiembre 2013-Febrero

2 FILOSOFIA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Visión La Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior, de la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales con profunda responsabilidad social. Misión La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior, comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales, genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis y solución de problemas nacionales. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Visión Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo. Misión Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad. CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Visión Mantener el liderazgo en la formación del profesional de la administración financiera, siendo un modelo educativo mayor influencia a nivel nacional y de latinoamericana, con competencias que propicien el desarrollo económico del país. Misión Formar profesionales e investigadores en el ámbito contable-financiero, con conciencia ética y solidaria, contribuyendo a la administración pública y privada del país, a la vigencia del orden legalmente constituido y a estimular su vinculación con la Sociedad. 2

3 PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA Profesional instruido y formado en el diseño, asesoramiento y solución de sistemas y problemas de carácter contable y financiero, con la habilidad de entender y razonar datos e información sobre los negocios; análisis e interpretación de los estados financieros; manejo de información oficial, así como la captación y registro del origen y aplicación de los recursos utilizados en las diversas transacciones. Este profesional debe estar siempre en condiciones de poseer una visión y criterio analítico para recopilar, examinar y evaluar la información sobre las diversas transacciones y emitir opiniones sobre su razonabilidad. 3

4 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura: CONTABILIDADSUPERIOR I 1.2. Nombre del Docente: CÉSAR A. PASQUEL C. DOCTOR EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA 1.3. Código de asignatura Código UNESCO Código Facultad CA Número de créditos: Semestre: QUINTO 1.6. Eje de formación: PROFESIONAL 1.7. Ciclo de estudios: Agosto 2013-Febrero Número de horas presenciales: Número de horas de tutorías: Horario: CA Prerrequisitos: CONTABILIDAD INTERMEDIA II 5.CA Correquisitos: CONTABILIDAD DE COSTOS I 5.CA5.2.4 AUDITORÍA FINANCIERA I 5.CA5.1.5 ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS I 5.CA5.6.3 INVESTIGACIÓN OPERATIVA I 5.CA5.4.3 MATEMATICA FINANCIERA II 5.CA

5 2 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (Descripción del curso) La contabilidad superior I prepara al estudiante para que adquiera conocimientos, destrezas y habilidades para manejar correctamente los aspectos que afectan el efectivo empresarial a través de la elaboración e interpretación del Estado de Flujo del Efectivo y, a aplicar las técnicas y normativa contable en temas relacionados y operaciones para la elaboración de los Informes contables combinados en las organizaciones que presenten la relación Principal, Sucursales y Agencias, como herramienta fundamental para la toma de decisiones gerenciales, en un marco de principios técnicos y éticos. 3 COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. 3.1 COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Aplica técnicamente la normativa contable: NIIF y NIC s, conceptos y técnica contable, poniendo énfasis en la ética e integridad profesionales, para elaborar el Estado de Flujo del Efectivo y en temas relacionados a operaciones para la elaboración de los Informes contables combinados en las organizaciones que presenten la relación Principal, Sucursales y Agencias. 3.2 COMPETENCIAS POR CADA UNIDAD Reconoce e identifica la normativa NIC, NIIF para PYMES y aspectos conceptuales como soporte para su análisis y aplicación práctica en la elaboración del Estado de Flujo del Efectivo, con cuidado y esmero profesionales Administra la información económico-financiera de empresas y genera el Estado de Flujo del Efectivo de conformidad a las NIIF, aplicando su criterio profesional Domina la base conceptual para realizar el ciclo contable y producir información económico-financiera de Principal y Agencias, con ética y responsabilidad social Reconoce e identifica aspectos conceptuales y aplica con eficiencia la técnica contable para procesar la información económico-financiera y producir estados financieros combinados en empresas relacionadas: Principal y Sucursales 5

6 COMPETENCIAS Reconoce e identifica la normativa NIC, NIIF para PYMES y aspectos conceptuales como soporte para su análisis y aplicación práctica en la elaboración del Estado de Flujo del Efectivo, con cuidado y esmero profesionales Administra la información económicofinanciera de empresas y genera el Estado de Flujo del Efectivo de conformidad a las NIIF, aplicando su criterio profesional. Domina la base conceptual para realizar el ciclo contable y producir información económico-financiera de Principal y Agencias, con ética y responsabilidad social Reconoce e identifica aspectos conceptuales y aplica con eficiencia la técnica contable para procesar la información económico-financiera y producir estados financieros combinados en empresas relacionadas: Principal y Sucursales RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Selecciona con eficiencia métodos y técnicas pertinentes en los diferentes campos de su quehacer profesional, para elaborar con propiedad el Estado de Flujo del Efectivo. Elabora con eficacia el Estado de Flujo de Efectivo como instrumento para evidenciar el manejo del efectivo empresarial Aplica con eficacia la base conceptual y la técnica para realizar el ciclo contable y producir información económicofinanciera de Principal y Agencias, con ética y responsabilidad social. Aplica con facilidad la base conceptual y la técnica para realizar el ciclo contable y producir información económicofinanciera de Principal y Sucursales, con ética y responsabilidad social. 4 OBJETIVO DE LA ASIGNATURA 4.1 OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Evidenciar el dominio científico-técnico de la CONTABILIDAD SUPERIOR en el contexto de las actividades socio-económicas que desarrolla la empresa, con solvencia para identificar y proponer alternativas de solución a problemas relacionados con el ejercicio de su función, con criterio profesional, manifestando ética y demostrando capacidad de trabajo en equipo, comunicativa y liderazgo. Conocer, analizar, sistematizar y aplicar adecuadamente, las disposiciones legales, las bases teóricas y técnicas en que se fundamenta la elaboración del Estado de Flujo del Efectivo; y, la relación contable en Principal, Sucursal y Agencia, a fin de lograr un manejo técnico y un concurso eficiente en el marco de su competencia ocupacional. 6

7 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ASIGNATURA Conceptualizar, clasificar y determinar las diferentes actividades del flujo del efectivo, en el contexto de la elaboración del Estado de Flujo del Efectivo Aplicar los conocimientos relacionados y elaborar el estado de flujo de efectivo, en el contexto empresarial Conocer, aprender y adiestrarse en el manejo de la contabilidad de oficinas con contabilidad centralizada en la Principal, para aplicarlo en el desempeño de su función empresarial Conocer y aplicar los conocimientos en el manejo de la contabilidad de oficinas con contabilidad descentralizada en cada Sucursal, para aplicarlo en el desempeño de sus funciones en el campo empresarial. 5 CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Facilita las herramientas teóricas y prácticas que permiten evidenciar el dominio de la CONTABILIDAD SUPERIOR I en el contexto de las actividades socio-económicas que desarrolla la empresa, con solvencia para identificar y proponer alternativas de solución a problemas relacionados con el ejercicio de su función, tomando en cuenta la información disponible, con criterio profesional, demostrando ética, capacidad de trabajo en equipo, comunicativa y liderazgo. 6 COMPETENCIAS GENÉRICAS Compromiso ético Capacidad para generar nuevas ideas Capacidad de poner en práctica el conocimiento 7 COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS HABILIDADES ACTITUDES INTELECTUALES: Resolución creativa de problemas financieros Capacidad de mirar más allá de lo obvio. DE DESARROLLO PROFESIONAL: Se interrelaciona satisfactoriamente con sus compañeros. mira con positivismo situaciones adversas. 7

8 Habilidad para proponer, sugerir y recomendar acciones que inicialmente parecieran poco usuales DE COMUNICACIÓN: Redacción de trabajos, tipo informes, exponiendo metodologías e interpretaciones prácticas DE ORGANIZACIÓN/GESTION PERSONAL: Regula el tiempo y dedicación del trabajo en grupo, se ciñe a la tarea asignada. Capaz de soltar los miedos y ayudar a construir la solución de los problemas DE COMPROMISO PERSONAL: Práctica la escucha activa, y mantiene un constante compromiso con el cambio y el desarrollo académico. Respetuoso Con sus compañeros y Tutor. dispuesto a asumir retos y apoyar los cambios. Con deseos de superación y ganas de triunfar. CONOCIMIENTOS 1 "ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO 1.1 Socialización de silabo con los estudiantes 1.2 Base conceptual y requerimientos técnicos para elaborar el Estado de Flujo de Efectivo 1.3 Fuentes y Usos del efectivo y diferencias entre el Estado de Flujo del efectivo y el estado de Cambios en la Posición Financiera 1.4 Actividades de Operación, Inversión y Financiamiento 2 "ELABORACION DEL ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO 2.1 Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo por el Método Directo Actividades de Operación Actividades de Inversión Actividades de Financiamiento 2.2 Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo por el Método indirecto Actividades de Operación Actividades de Inversión Actividades de Financiamiento 3 "OFICINA PRINCIPAL Y AGENCIAS" 8

9 3.1 Naturaleza y funciones de las empresas comerciales, industriales y de servicios 3.2 Principal, Agencias y Sucursales Razones que justifican la existencia Semejanzas y diferencias 3.3 Contabilidad centralizada en la Principal Posibilidades de información Registro de transacciones Estados Financieros 4 "OFICINA PRINCIPAL Y SUCURSALES" 4.1 Contabilidad descentralizada en cada sucursal Análisis de las cuentas relacionadas Envío al costo 4.2 Ejecución del ciclo contable en principal y sucursal Registro de Transacciones Estados Financieros Combinados 4.3 Liquidación de Sucursales 9

10 9 PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD I "ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO OBJETIVO.-Conceptualizar, clasificar y determinar las diferentes actividades del flujo del efectivo, en el contexto de la elaboración del Estado de Flujo del Efectivo. UNIDAD DE COMPETENCIA UNIDAD I: "ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO N DE HORAS SEMANA - CLASE Nº ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos) 1--3 horas. Socialización del silabo con los estudiantes.. Planteamiento de objetivos del curso. Organización de equipos de estudio para desarrollar trabajos de investigación grupal. TRABAJO AUTÓNOMO VERIFICA TRABAJO INDEPENDIENTE Concertación de criterios: Organización participación clase TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Tenencia y apropiación del Silabo Conformación de grupos de estudio CRITERIO DE VALORACIÓN 2-3 horas Base conceptual y requerimientos técnicos para elaborar el Estado de Flujo de Efectivo Participa activamente en los equipos de trabajo. Taller (trabajo equipo) Resolución de cuestionario Valoración cuantitativa grupal. talleres 10

11 3-3 horas Fuentes y Usos del efectivo y diferencias entre el Estado de Flujo del efectivo y el estado de Cambios en la Posición Financiera 4-3 horas Actividades de Operación, Inversión y Financiamiento Participa en foros de discusión sustentando argumentada mente las ideas planteadas en base a lecturas previas. Participa en foros de discusión sustentando argumentada mente las ideas planteadas en base a lecturas previas.taller (trabajo equipo) Resolución de cuestionario PRUEBA general para evaluar la capacidad del estudiante para aplicar temas estudiados. Participación en clase Valoración grupal. talleres Valoración individual cuantitativa cuantitativa METODOLOGÍA exposición y RECURSOS Material didáctico elaborado por BIBLIOGRAFÍA Texto ZAPATA Sánchez, análisis de documentos, concertación de el docente. Pedro. CONTABILIDAD GENERAL. Mc criterios académicos, trabajo practico de Graw Hill Interamericana, Editores S.A. aplicación. séptima Edición. Colombia Capítulo VII, página 389 NIIFs RELACIONADAS Material didáctico elaborado por el docente Resultado de Aprendizaje: Selecciona con eficiencia métodos y técnicas pertinentes en los diferentes campos de su quehacer profesional, para elaborar con propiedad el Estado de Flujo del Efectivo. Juicio de valor el estudiante tiende..en la elaboración del Estado de Flujo del Efectivo.). 11

12 UNIDAD II"ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO OBJETIVO.-Aplicar los conocimientos relacionados y elaborar el estado de flujo de efectivo, en el contexto empresarial. UNIDAD DE COMPETENCIA UNIDAD II: "ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO N DE HORAS SEMANA - CLASE Nº 5-3 horas/ 6-3 horas / 7-3horas /8-3 horas / ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos) Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo por el Método Directo Actividades de Operación Actividades de Inversión Actividades de Financiamiento Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo por el Método Indirecto Actividades de Operación Actividades de Inversión Actividades de TRABAJO AUTÓNOMO VERIFICA TRABAJO INDEPENDIENTE Elaboración en el aula de de casos prácticos del texto guía y otros presentados por el Profesor. Taller (trabajo equipo) Elaboración en el aula de de casos prácticos del texto guía. Revisión y ejecución grupal de casos prácticos proporcionados por docente-tutor. TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Participación en clase Taller Valoración cuantitativa grupal (Resolución de ejercicio flujo efectivo) Participación en clase Taller Valoración cuantitativa grupal (Resolución de ejercicio flujo efectivo) CRITERIO DE VALORACIÓN 12

13 Financiamiento Taller (trabajo equipo) 9-3 horas / Ejercicios de aplicación Elaboración de un Flujo de Efectivo en una empresa. Trabajo de equipo Valoración del Grupo EXAMEN 1 escrito para evaluar la capacidad del estudiante para razonar los temas estudiados en el bimestre 1. Revisión académica de calificaciones METODOLOGÍA exposición y análisis RECURSOS Material didáctico elaborado BIBLIOGRAFÍA Texto ZAPATA Sánchez, de documentos, concertación de criterios por el docente. Pedro. CONTABILIDAD GENERAL. Mc académicos, trabajo practico de Graw Hill Interamericana, Editores S.A. aplicación. séptima Edición. Colombia Capítulo VII, pagina 389 NIIFs RELACIONADAS Material didáctico elaborado por el docente Resultado de Aprendizaje: Elabora con eficacia el Estado de Flujo de Efectivo como instrumento para evidenciar el manejo del efectivo empresarial Juicio de valor el estudiante tiende al..en la elaboración del Estado de Flujo del Efectivo.). UNIDAD III "OFICINA PRINCIPAL Y AGENCIAS" OBJETIVO.- Conocer, aprender y adiestrarse en el manejo de la contabilidad de oficinas con contabilidad centralizada en la Principal, para aplicarlo en el desempeño de su función empresarial. 13

14 UNIDAD DE COMPETENCIA UNIDAD III: "OFICINA PRINCIPAL AGENCIAS" Y N DE HORAS SEMANA - CLASE Nº ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos) 10-3 horas Naturaleza y funciones de las empresas comerciales, industriales y de servicios Principal, Agencias y Sucursales Razones que justifican la existencia Semejanzas y diferencias 11-3 horas Contabilidad centralizada en la Principal Posibilidades de información Registro de transacciones Estados Financieros 12-3 horas Manejo de casos (ejercicios de aplicación) TRABAJO AUTÓNOMO Lectura comprensiva y elaboración de cuadro sinóptico individual, como tarea de casa Lectura anterior a la exposición del docente Exposición del docente de temas investigados Participación activa del estudiante. Elaboración en el aula de de casos prácticos del texto guía. Revisión y ejecución grupal de casos prácticos elaborados por el docente tutor. Tarea de casa: Revisión y ejecución individual de casos TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Participación en clase de los estudiantes. (Valoración cuantitativa del Profesor) Participación en clase de los estudiantes. Ejercicio de aplicación (Taller Grupal ) PRUEBA general para evaluar la capacidad del estudiante para aplicar temas estudiados. CRITERIO DE VALORACIÓN 14

15 prácticos METODOLOGÍA exposición y análisis RECURSOS Material didáctico elaborado BIBLIOGRAFÍAROMERO López, Javier. con ayudas didácticas, concertación de por el docente y estudiantes. CONTABILIDAD AVANZADA I. Mc Graw criterios académicos. Hill Interamericana Editores S.A. México. Primera Edición Capítulo VI, página 503 Material didáctico elaborado por el docente Resultado de Aprendizaje: Aplica con eficacia la base conceptual y la técnica para realizar el ciclo contable y producir información económico-financiera de Principal y Agencias, con ética y responsabilidad social. Juicio de valor: el estudiante tiene en el manejo de la relación Principal y Agencia (contabilidad centralizada en Principal). UNIDAD IV"OFICINA PRINCIPAL Y SUCURSALES" OBJETIVO.- Conocer y aplicar los conocimientos en el manejo de la contabilidad de oficinas con contabilidad descentralizada en cada Sucursal, para aplicarlo en el desempeño de sus funciones en el campo empresarial. UNIDAD DE COMPETENCIA UNIDAD IV OFICINA PRINCIPAL Y SUCURSALES" N DE HORAS SEMANA - CLASE Nº ELEMENTOS DE COMPETENCIA (contenidos) 13-3 horas Contabilidad descentralizada en cada sucursal 14-3 horas Análisis de las cuentas relacionadas Envío al costo Ejecución del ciclo contable TRABAJO AUTÓNOMO Lectura comprensiva y elaboración de cuadro sinóptico individual, como tarea de casa Elaboración en el aula de de casos prácticos del texto TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Participación de clase (Valoración cuantitativa del Profesor) Participación en clase de los estudiantes. CRITERIO DE VALORACIÓN 15

16 en principal y sucursal Registro de Transacciones 15-3 horas/ Estados Financieros combinados 16-3 horas METODOLOGÍA exposición y análisis de ayudas didácticas, concertación de criterios académicos. Liquidación de sucursales guía y casos prácticos elaborados por el docente tutor Participación activa del estudiante. Elaboración (estudiantes) en el aula de de casos prácticos del texto guía. Revisión y ejecución grupal de casos prácticos elaborados por el docente tutor. Elaboración (estudiantes) en el aula de de casos prácticos del texto guía. Revisión y ejecución grupal de casos prácticos elaborados por el docente tutor. RECURSOS Material didáctico elaborado por el docente y estudiantes Valoración del Grupo Taller Grupal EXAMEN 2 escrito para evaluar la capacidad del estudiante para razonar los temas estudiados en el bimestre 2. Revisión académica de calificaciones BIBLIOGRAFÍA ROMERO López, Javier. CONTABILIDAD AVANZADA I. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. México. 16

17 Primera Edición Capítulo VI, página 503 Material didáctico elaborado por el docente Resultado de Aprendizaje:. Aplica con facilidad la base conceptual y la técnica para realizar el ciclo contable y producir información económico-financiera de Principal y Sucursales, con ética y responsabilidad social. Juicio de valor: el estudiante tiene al dominio de la combinación de estados financieros en una contabilidad descentralizada en las sucursales. 17

18 10 METODOLOGÍAS Las metodologías para el desarrollo de las competencias específicas de la asignatura, deben seleccionarse considerando que el estudiante es el que construye los aprendizajes, a través de su participación activa y la mediación pertinente del profesor. Entre los métodos que propician aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseñanza Problémica (conferencia Problémica, conversación heurística, búsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedagógico, Método Científico, Estudio de Casos, Métodos de Proyectos, Organizadores Gráficos. a. Estrategias metodológicas: El estudiante interactuará con el docente en la preparación de la temática de clase, para lo cual el profesor ha establecido que el texto guía servirá de material general de consulta, sobre los temas a tratar en el semestre, y el estudiante deberá realizar sus consultas permanentes. Los textos complementarios son un excelente material de apoyo, durante el curso, de manera que el estudiante tiene a su alcance una valiosa fuente de consulta. Es obligación del docente respetar los temas incluidos en el sílabo, pero su tratamiento académico estará sujeto a su experiencia profesional. En tal virtud la bibliografía de consulta podrá ser ampliada acorde a su libertad de cátedra. Para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje el estudiante podrá utilizar recursos tecnológicos como calculadoras, computadoras, material instruccional documental y audiovisual. Todo el material bibliográfico citado no es obligación del estudiante adquirirlo, pero se recomienda lo utilice para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje. Los temas a tratarse en clase, previamente señalados por el Docente y consultados por los estudiantes, serán organizados en grupos de trabajo, los cuales deberán realizar, en ciertos temas específicos) las exposiciones correspondientes, debidamente evaluadas por el docente, al generar los respectivos debates. Durante el desarrollo de las clases los estudiantes, individual o en grupo, podrán realizar las consultas pertinentes al docente, las mismas se enfocarán al tema en desarrollo. Siendo esta una forma tutorial de evaluar la dedicación oportuna del estudiante. 18

19 Al suspenderse una clase ya programada en el sílabo, el material a tratar en ella deberá estudiarlo el alumno en el texto guía. En la clase siguiente el docente realizará la síntesis explicativa correspondiente. b. Orientaciones metodológicas: El estudiante, antes de asistir a clase, debe revisar el material instruccional y preparar los temas de acuerdo a la asignación programada para cada clase, en el sílabo de la materia. Recuerde que el profesor actuará como un facilitador, por lo tanto, es obligación de los estudiantes revisar los temas correspondientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambio de opiniones sobre los temas a tratar. El estudiante debe realizar lecturas comprensivas de los temas señalados por el docente utilizando la bibliografía citada. Dichas lecturas de incluirán en el portafolio del estudiante. El estudiante debe participar en los encuentros (clases, exposiciones, debates, lecturas, etc.) su actuación será evaluada de acuerdo a la calidad de los aportes que realice en las discusiones. c. Objetivo ético: De conformidad a lo establecido en el Reglamento vigente del Estudiante, para la sana convivencia en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje es necesario que el estudiante tenga en cuenta las siguientes disposiciones: - Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados, es decir tendrán una nota de cero. - Cumplir con la hora de ingreso a clase según el reglamento de estudiantes. - Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido permanentemente en el desarrollo de las discusiones en clase. - En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas). Si un plagio es evidenciado como grave, podría ser motivo de la separación del curso del o los involucrados. - Las exposiciones, pruebas y los trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación, a menos que la causa sea de fuerza mayor. 19

20 - Para la recepción de exámenes escritos, el estudiante deberá traer todo el material necesario; esto es hoja de papel ministro, lapiceros, borrador y si es necesario calculadora, no se permitirá la utilización de teléfonos celulares. - El docente con la debida anticipación precisará si el examen será con consulta a libro abierto, y si el estudiante podrá resolverlo con la ayuda de computadora. 11 RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Aula de clase Biblioteca de la Facultad. Proyector Computador Correo electrónico Foros Biblioteca virtual de la UCE. 12 EVALUACIÓN TIPOSDE EVALUACION Lecciones o pruebas escritas Trabajos individuales PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN % PUNTAJE % PUNTAJE 12,5% 2,5 12,5% 2,5 12,5% 2,5 12,5% 2,5 Proyecto de Aula Gestión de aula Participación en clase Trabajos grupales: 12,5% 2,5 12,5% 2,5 Trabajos colaborativos Exposición oral Trabajos 20

21 prácticos Proyectos integradores y vinculación: 12,5% 2,5 12,5% 2,5 Proyecto de integración de saberes Asistencia y organización de eventos académicos PROMEDIO 50% 10 50% 10 EXAMEN HEMISEMESTRE 50% 10 50% 10 TOTAL 100% % BIBLIOGRAFÍA TEXTO BASICOS ROMERO López, Javier. CONTABILIDAD AVANZADA I. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. México. Primera Edición ZAPATA Sánchez, Pedro.CONTABILIDAD GENERAL. Mc Graw Hill Interamericana, Editores S.A. séptima Edición. Colombia 2011 NIIFs RELACIONADAS COMPLEMENTARIOS ALVAREZ Melcon, Sixto. CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Mc Graw Hill Interamericana de España S.A. Primera Edición BRAVO Valdivieso, Mercedes. CONTABILIDAD GENERAL. Editora Nuevo Día. Séptima Edición. Quito-Ecuador CATACORA Carpio, Fernando. CONTABILIDAD la base para las decisiones 21

22 gerenciales. Mc Graw Hill Interamericana de Venezuela. Impreso en Colombia. Primera Edición. Julio de FREIRE Hidalgo, Jaime y FREIRE Rodríguez, Verónica. GUIA DE APLICACIÓN PRÁCTICA SOBRE LA IMPLEMENTACION DE LAS NIIF EN EL ECUADOR. Impresión Dimedios. Quito- Ecuador 2011 LECTURA SUGERIDAS WISEMAN, Joseph y CASHIN, James. CONTABILIDAD AVANZADA. Mc Graw Hill Interamericana de México S.A. PRIMERA Edición. Octubre 1992 Bibliografía del Alumno: Puede considerar libros, revistas y diarios. También web grafía, tales como portales permanentes, revistas electrónicas, seminarios de investigación o navegadores específicos ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Dra. Paquita Salazar Erazo FECHA: 4 de septiembre de 2013 NOMBRE: FECHA: FIRMA NOMBRE: Coordinador de área FECHA: FIRMA FIRMA: 14 ANEXO: RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL CURSO C RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Selecciona con eficiencia métodos y técnicas pertinentes en los diferentes campos de su quehacer profesional, para elaborar con propiedad el Estado de Flujo del Efectivo. MEDIA Exposición grupal de Trabajos de investigación que permita evaluar la apropiación del conocimiento pertinente y el razonamiento técnico crítico en el desarrollo del estudio. Elabora con eficacia el Estado de Flujo de Efectivo como instrumento para evidenciar el manejo ALTA Durante el curso presenta casos asignados Elaboración del Estado C 22

23 del efectivo empresarial Aplica con facilidad la base conceptual y la técnica para realizar el ciclo contable y producir los estados financieros combinados (información económico-financiera)en la contabilidad centralizada en Principal, con ética y responsabilidad social. Aplica con eficacia la base conceptual y la técnica para realizar el ciclo contable y producir información económico-financiera de Principal y Sucursales, con ética y responsabilidad social. de Flujo del efectivo Utiliza en forma ALTA práctica registros que demuestren el razonamiento y la aplicación de fundamentos conceptualesprocedimentales para la producción de información confiable. ALTA Documento en que elabora los estados financieros combinados 23

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO (DISEÑO MICROCURRICULAR) ASIGNATURA MATEMÁTICA FINANCIERA II PROFESOR:

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO (DISEÑO MICROCURRICULAR) ASIGNATURA MATEMÁTICA FINANCIERA II PROFESOR: CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Eje de formación: BÁSICO SÍLABO (DISEÑO MICROCURRICULAR) ASIGNATURA MATEMÁTICA FINANCIERA II PROFESOR: SEMESTRE: SEPTIEMBRE 2013 - FEBRERO 2014 1 FILOSOFÍA CORPORATIVA

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 1.2. CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1.3. ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL II 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 5.CA 2.2.4 1.5. CRÉDITOS: 5 HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD CENTRAL L ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA PRIMER SEMESTRE 2017 SÍLABO MARKETING I Carrera: Administración de Empresas. Nivel: Séptimo Número de créditos: 5 TUTOR:

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Filosofía 1.2. CARRERA: Plurilingüe 1.3. ASIGNATURA: Investigación III 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 609 1.5. CRÉDITOS: 2 1.6. SEMESTRE: 6to 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO)

PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL Facultad / CIENCIAS ECONOMICAS Y Departamento NEGOCIOS Carrera INGENIERÍA EN FINANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PLURILINGÜE 1.3. ASIGNATURA: PEDAGOGÍA II 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I

MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017 SÍLABO MATEMÁTICA FINANCIERA I Nivel: 3 Número de créditos: 4 TUTORES: Ing. Patricio Ruales M. Ing. Flavio Parra Terán Ing. Rómulo Mena C. Quito

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS II Eje de Formación: TITULACIÓN Nivel: DÉCIMO Semestre: 2016 2017 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Asignatura: CONTABILIDAD DE COSTOS Código: 0846 Plan de estudios: Plan A0 Nivel: Cuarto Prerrequisitos : 0868 Contabilidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD I CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: Cuatro SEMESTRE I - 2009-2010 PROFESOR:

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 1.2. CARRERA: CONTABILIDAD y AUDITORIA 1.3. ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA II 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 5.CA4 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. Asignatura: Economía Ambiental Código: 603. Prerrequisitos:- 305 Número de Créditos: Correquisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO LIDERAZGO Y MARKETING

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO LIDERAZGO Y MARKETING UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEMESTRE 216-217 SÍLABO LIDERAZGO Y MARKETING Eje de formación: PROFESIONAL Carrera: Administración Pública Nivel: 8vo Número de créditos: 4 TUTOR: Ing. B. Esthela Moscoso

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Ciencias Económicas 1.2. CARRERA: Finanzas 1.3. ASIGNATURA: Principios de Auditoria Financiera 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 72403 1.5. CRÉDITOS: 6 (Seis) 1.6. SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO INFORMATICA APLICADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO INFORMATICA APLICADA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE BASICO INFORMATICA APLICADA SEMESTRE SEPTIEMBRE 2013-FEBRERO 2014 1 Visión de la UCE

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación 1.2. CARRERA: Plurilingüe 1 1.3. ASIGNATURA: Currículo II 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: PROYECTO INTEGRADOR II Código: 16284 Plan de estudios: Nivel: 7mo. Prerrequisitos:

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE CONTABILIDAD GERENCIAL REF: CONTABILIDAD GERENCIAL

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE CONTABILIDAD GERENCIAL REF: CONTABILIDAD GERENCIAL I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE CONTABILIDAD GERENCIAL REF: CONTABILIDAD GERENCIAL 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS DE SISTEMAS 1.2. Nombre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD DE COSTOS II Código: 10851 Plan de estudios: A041 Nivel: QUINTO -

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. CARRERA: Odontología 1.2. ASIGNATURA: Técnicas de estudio 1.3 CÓDIGO: 105 1.4 DOCENTES: Dra. Rosa Romero 1.5 SEMESTRE: 1 1.6. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Obligatoria Educación

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOFTWARE LIBRE

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOFTWARE LIBRE I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS SOFTWARE LIBRE 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura: Software Libre. 1.3. Nombre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 10868 CONTABILIDAD GENERAL III - INTERMEDIA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE CONTROL DE CALIDAD REF: CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE CONTROL DE CALIDAD REF: CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS CONTROL CALIDAD REF: CONTROL CALIDAD L SOFTWARE 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE: BASICO ADMINISTRACION II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE: BASICO ADMINISTRACION II UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE: BASICO ADMINISTRACION II SEMESTRE II SEMESTRE Septiembre 013 / Febrero 014 1 FILOSOFÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Misión.- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS FILOSOFÍA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR La Universidad Central del Ecuador es la más antigua institución de educación superior del Ecuador

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS . DATOS INFORMATIVOS.. FACULTAD: CIENCIAS ECONÒMICAS.2. CARRERA: ESTADISTICA.3. ASIGNATURA: INTERMEDIA.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 23306.5. CRÉDITOS: 4.6. SEMESTRE: 2.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR:

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE DEBERES Y DERECHOS CIUDADANOS I 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS DE SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas SYLLABUS COMERCIO EXTERIOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas SYLLABUS COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR Eje de formación: BÁSICO Nivel: 4to. Semestre: Septiembre 2016-Marzo2017 Página1 FILOSOFÍA CORPORATIVA DE LA FACULTAD Visión de la UCE.- Al año 2019, la Universidad Central del Ecuador

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN REF: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN REF: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA. I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS INVESTIGACIÓN REF: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA. 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2009-2010 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: NIIF Código: OPTATIVA Plan de estudios:a04

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2012 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: SEDE SANTO DOMINGO 1.2. CARRERA: COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 1.3. ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTO 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 602 1.5. CRÉDITOS: 5 1.6. SEMESTRE: SEXTO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: 2017-2017 SÍLABO ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Quito Ecuador SÍLABO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA CORPORATIVA

Más detalles

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO INFORMACIÓN GENERAL i PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS Asignatura: NORMALIZACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Prerrequisitos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PLURILINGÜE 1 1.3. ASIGNATURA: LECTURA CRÍTICA DEL FRANCÉS 1.4. CÓDIGO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACIÓN CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: CONTROL DE COSTOS Código: 0889 Plan de estudios: Plan A0 Nivel: Quinto Prerrequisitos : 0859 Contabilidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2017 SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2017 SÍLABO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2017 SÍLABO POLÍTICAS Y FINANZAS PÚBLICAS I Carrera: Administración Pública Nivel: 7mo

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA ANALÍTICO CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA ANALÍTICO CONTABILIDAD DE COSTOS II UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA ANALÍTICO EJE: PROFESIONAL CONTABILIDAD DE COSTOS II 1 SEMESTRE: Septiembre 2013 - febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE HUMANÍSTICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE HUMANÍSTICO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO EJE HUMANÍSTICO DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO Semestre: Septiembre 2013 febrero 2014 1

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACIÓN Asignatura/Módulo: CONTABILIDAD DE COSTOS Código: 04 Plan de estudios: A0 Nivel: CUARTO PARALELO Prerrequisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMÍA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 23312 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD: Ciencias Económicas 2.1 CARRERA: Finanzas 3.1 ASIGNATURA:.1 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 270 5.1 CRÉDITOS: 6 (Seis) 6.1 SEMESTRE: Octavo DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: CONTABILIDAD I CODIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE: I semestre 2009-2010 PROFESOR: Luis Alonso Ortuño Estrella (CPA) Magíster en Administración

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/18 Curso 5º Cuatrimestre 1º / 2º

PRÁCTICAS EXTERNAS. Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/18 Curso 5º Cuatrimestre 1º / 2º PRÁCTICAS EXTERNAS Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 5º Cuatrimestre 1º / 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PRÁCTICAS EXTERNAS Código: 570048 Titulación en la

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Arquitectura Diseño y Arte Departamento: Arquitectura Materia: Seminario de Tesis

Más detalles

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I SYLLABUS

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I SYLLABUS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I Eje de formación: PROFESIONAL Nivel: 7mo. Semestre: 2017 2017 Página1 FILOSOFÍA CORPORATIVA DE LA FACULTAD Visión de la UCE.- Al año 2019, la Universidad Central del Ecuador

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL II

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL II DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD GENERAL II 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Nivel: II Código: Unidad Académica: Ciencias Administrativas

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Contabilidad fiscal Programa Analítico por Competencia

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Contabilidad fiscal Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

Programa de Estudios de Asignatura

Programa de Estudios de Asignatura Información General: A. Código de Asignatura: B. Asignatura: C. Carrera: D. Unidad de Organización Curricular: E. Período Académico: F. Modalidad: G. Nivel: H. Créditos: I. Profesor Responsable de la Asignatura:

Más detalles

Comportamiento Profesional y Ambiental

Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental Comportamiento Profesional y Ambiental 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRH- 506 C. Carrera: Informática: Mención ensamblaje de quipo de computo D.

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: : Tipo Asignatura: TEORICA Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestre académico: 7 Código asignatura: DCB028

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL Asignatura/Módulo: MATEMATICAS I Código: 1336 Plan de estudios: A011 Nivel: SEGUNDO Prerrequisitos: Matemática

Más detalles

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. FACULTAD: Economía. 1.2.

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. FACULTAD: Economía. 1.2. 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. FACULTAD: Economía 1.2. CARRERA: Finanzas 1.3. ASIGNATURA: Mercado De Dinero Y Capitales 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 82703 1.5. CRÉDITOS: Cuatro 1.6. SEMESTRE: Octavo 1.7. UNIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Contabilidad General CÓDIGO: 10857 CARRERA: Hotelería y Turismo NIVEL: Segundo paralelo 1 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

CURSO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMES TRE CRÉDITOS CARÁCTER 5 Procesos y proyectos de investigación artística 2013 2014 1º

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas. I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Contaduría ÁREA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Contabilidad y Auditoria. No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Contabilidad y Auditoria. No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Contabilidad General II CÓDIGO: 14757 CARRERA: NIVEL: Contabilidad y Auditoria Segundo No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: N/A SEMESTRE

Más detalles

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO i PROGRAMA ANALÍTICO (SÍLABO) INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN CARRERA: MARKETING Asignatura/Módulo: COMPORTAMIENTO HUMANO Código: Prerrequisitos: No Número

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Carrera Contabilidad y Auditoria Modalidad Presencial Módulo DOCENTE 1: Dra. Tatiana Valle Ambato Septiembre 2010 Enero 2011 I. DATOS

Más detalles

CONSEJO UNIVERSITARIO

CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Programa de Asignatura (Sílabo 1 ) 1. Identificación Institucional: Facultad: Carrera: Campus: Asignatura Período Lectivo Paralelo Jornada Códigos: Prerrequisitos: Correquisitos:

Más detalles

MARKETING: FUNDAMENTOS

MARKETING: FUNDAMENTOS MARKETING: FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: Proceso de investigación social: desarrollo del proyecto de investigación guiada en el ámbito de la gestión educativa, recolección de la información. ORIENTACIONES Relacione

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura/Módulo: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Código: 660 Plan de estudios: Nivel: 0 Prerrequisitos

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s):

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s): PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

CONTABILIDAD AVANZADA

CONTABILIDAD AVANZADA CONTABILIDAD AVANZADA CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 255254 03 02 04 V CONTABILIDAD SUPERIOR ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Dr. Francisco Romero

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1.2. CARRERA: ESTADÍSTICA 1.3. ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSIÓN PRODUCTIVA 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 3401 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: OCTAVO

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2012/2013 (Código:63013015) La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS. Profesional 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD: Ciencias Económicas 2.1 CARRERA: Finanzas 3.1 ASIGNATURA: ESTRATEGIA FINANCIERA EMPRESARIAL.1 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 82705 5.1 CRÉDITOS: (Cuatro) 6.1 SEMESTRE: Octavo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: AUDITORIA II Código: 1686 Plan de estudios:

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Cultura Física 1.2. CARRERA: Cultura Física 1.3. ASIGNATURA: Gimnasia Básica 2 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 214 1.5. CRÉDITOS: 5 1.6. SEMESTRE: Segundo 1.7. UNIDAD DE

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Análisis de Costos Programa Analítico por Competencia

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Con Análisis de Costos Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II

SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II SÍLABO DE CONTABILIDAD SUPERIOR II 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudios de Empresa 1.2. Carrera Profesional : Contabilidad y Finanzas 1.3 Departamento : Contabilidad 1.4. Tipo de curso Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

REQUISITO: CONTABILIDAD DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL PROGRAMA SEMESTRE: COF SEMESTRE OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO:

REQUISITO: CONTABILIDAD DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL PROGRAMA SEMESTRE: COF SEMESTRE OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO: FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS CONTABLES Y FINANCIEROS MATERIA: CÓDIGO 04191 CONTABILIDAD INTERNACIONAL REQUISITO: 04214 CONTABILIDAD DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Org Procesos Administrativos Programa Analítico por Competencia

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Org Procesos Administrativos Programa Analítico por Competencia Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Escuela de Contabilidad Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 I.- DATOS GENERALES Abreviatura Código de Asignatura Número de Asignatura

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Innovación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: FINANZAS I CÓDIGO: 16261 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEXTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: NO APLICA 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016

Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016 Programa de Estudios de Fundamentos de Administración CARRERA: INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES AÑO: 2016 1. Información General: A. Código de Asignatura: IRH-202 C. Carrera: MANTENIMIENTO E INSTALACION

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables CARRERA: Administración de Empresas Contabilidad y Auditoría Asignatura/Módulo: Matemática II Código: 16254 Plan de estudios:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CONTENIDOS DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS ASIGNATURA/MODULO: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO: CIENCIAS

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2017 SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2017 SÍLABO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2017 SÍLABO ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II Carrera: Administración de Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO NEGOCIACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE SÍLABO NEGOCIACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE 217-217 SÍLABO NEGOCIACIÓN Carrera: Administración de Empresas Nivel: 7mo. Número de créditos: 4 TUTOR: Ing. Víctor Hugo Maldonado Co,

Más detalles

Antecedente: MAT29A2 Horas plataforma: 1. Competencia del curso: Elementos de competencia:

Antecedente: MAT29A2 Horas plataforma: 1. Competencia del curso: Elementos de competencia: Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Ecuaciones Diferenciales Clave: MAT31B1 Horas aula: 3 Antecedente: MAT29A2 Horas plataforma: 1 Competencia del área: Proponer soluciones tentativas

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles