CÁTEDRA ONLINE EIN810 GESTIÓN DE LA CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÁTEDRA ONLINE EIN810 GESTIÓN DE LA CALIDAD"

Transcripción

1 FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS ESCUELA DE NEGOCIOS Nombre asignatura Sigla Gestión de la calidad EIN810 NRC 7838 Campus Docente Iván San Martín CÁTEDRA ONLINE EIN810 GESTIÓN DE LA CALIDAD I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Nombre Estudiante Carrera RUT Fecha Semestre que cursa Puntaje Máximo Puntaje Obtenido 24 Mayo Nota: II. INSTRUCCIONES A continuación, encontrará las instrucciones que deberá respetar durante el desarrollo de cualquier evaluación presencial. 1) Complete todos los datos personales solicitados en la cátedra. 2) Lea cuidadosamente cada una de las preguntas. 3) Escriba con letra legible, cuidando la ortografía y redacción de las ideas. 4) ESTA PRUEBA ES INDIVIDUAL, CUALQUIER INDICIO DE COPIA SERÁ PENALIZADO CON NOTA 1,0 5) El tiempo para responder es de 90 minutos. 6) En el caso de preguntas de desarrollo o comentarios, se debe responder en el espacio asignado a cada pregunta. 7) Sobre la mesa deben estar solamente la prueba y su lápiz. Todos los apuntes deben estar guardados. 8) El uso de CELULAR está prohibido y deberá ser APAGADO al momento de empezar la cátedra. (Uso de calculadoras está permitido, mientras no sean financieras o gráficas. NO se pueden usar Smartphone como calculadora). Si el alumno desea saber la hora debe preguntarla al Tomador de prueba. 9) EL TOMADOR DE PRUEBA NO RESPONDERÁ NINGUNA PREGUNTA RELACIONADA CON EL CONTENIDO DE LA PRUEBA. 10) Ante el no cumplimiento de alguna de las instrucciones y normas antes señaladas, el Tomador de Prueba está facultado para retirar la prueba del alumno en forma anticipada, o aplicara otras sanciones según corresponda. 11) Los alumnos deben dejar su cédula de identidad en la esquina superior de la mesa que da hacia el pasillo, quién no esté en posesión de ese documento debe presentar algún otro similar (pase escolar o carné de conducir). En caso de no portar ningún documento de identificación el alumno NO podrá rendir la prueba. 1

2 I. IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS Indicar los Resultados de Aprendizaje (RA) del Programa de Asignatura que serán evaluados Describir los principios que rigen la gestión de la calidad Aplicar las herramientas de productividad de la calidad. Determinar los posibles impactos de los métodos de la calidad en la evolución y el desarrollo de una empresa. Indicar el N de la o las preguntas vinculadas a cada RA Sección Fundamentación Pregunta 1 Pregunta 2 Sección Selección Múltiple: Pregunta 6 Sección Desarrollo: Pregunta 1 Sección Selección Múltiple: Pregunta 1 Pregunta 3 Pregunta 4 Sección Fundamentación: Pregunta 3 Pregunta 4 Sección Selección Múltiple: Pregunta 2 Pregunta 5 Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10 Total 100 Puntaje esperado Puntaje obtenido 2

3 Selección Múltiple (3 puntos c/u 30 puntos en total) 1. Con que herramienta de la administración de calidad se relaciona la expresión Para conducir un proceso de mejora, primero es necesario entender el proceso que produce el resultado que reciben los clientes, tanto interno como externo a. Diagrama de Pareto b. Diagrama de Flujo c. Histograma d. Gráfica dinámica y de control e. Diagramas de dispersión 2. Desde la perspectiva del foco al cliente, que dimensión no está relacionada con la percepción de la calidad del cliente con respecto a los productos. a. La confiabilidad b. El cumplimiento c. El desempeño d. La empatía e. La Durabilidad 3. Cuál es la forma de usar el ciclo de Deming? a. Como un modelo para orientación al cliente b. Como un modelo para calcular los costos de la mejora del servicio c. Como un modelo a utilizar en la fase de Diseño del servicio d. Como un modelo de eficiencia e. Como un modelo de mejora continua 4. Según el procedimiento de manejo de quejas, podemos decir que algunas de las buenas prácticas de la satisfacción del cliente son las siguientes: I. Definición de grupos de clientes, mercados clave y principales competidores II. Creación de procesos de reclamos con el objetivo principal de disminuir las quejas III. Mantenimiento de la relación con el cliente por medio de las respuestas inmediatas y compromisos IV. Medir la satisfacción del cliente y comparar los resultados en relación con los competidores, utilizando esta información para captar más clientes Cuáles de las aseveraciones anteriores son correctas? a. Solo I b. Solo I, II y III c. Solo II, III y IV d. Solo I y III e. Solo I y IV 3

4 5. La medición de la satisfacción del cliente permiten realizar varias acciones que contribuyen con la mejora continua de los procesos internos de una organización. Cuáles de las siguientes acciones NO contribuye a esto? a. Descubrir las percepciones del cliente acerca de qué tan bien se desempeña la empresa para satisfacer sus necesidades e identificar las causas de insatisfacción y las expectativas no cumplidas b. Comparar el desempeño de la empresa en relación con la situación histórica de la misma para apoyar la planificación y mejores iniciativas estratégicas c. Descubrir las áreas de mejoramiento en el diseño y entrega de productos y servicios y áreas para la capacitación y orientación de los empleados d. Seguir las tendencias a fin de determinar si los cambios dan realmente como resultado mejoras e. Todas contribuyen 6. Identifique en que filosofía se encuentra la a expresión El estado ideal de control de calidad ocurre cuando la inspección ya no es necesaria a. Six Sigma b. Deming c. Lickert d. Kaoru Ishikawa e. ISO La excelente administración de las relaciones con los clientes, dependen de cinco aspectos clave. Cuál de ellos es el más importante al momento de interactuar directamente con un cliente? a. Accesibilidad y compromisos b. Selección y desarrollo de los empleados que tienen contacto con los clientes c. Requisitos relevantes del contacto con los clientes d. Manejo eficaz de las quejas e. Asociaciones y alianzas estratégicas 8. Algunas de las características claves que son básicas para generar y fortalecer las habilidades de liderazgo son: I. La Creatividad II. La Claridad III. La Responsabilidad IV. La Perseverancia a. Sólo II y III b. I, II y III c. II, III y IV d. I, III y IV e. Todas 4

5 9. Dentro de la teoría de la Inteligencia Emocional, se indican algunas habilidades para la autoadministración, que buscan que las personas apoyen a su líder. Alguna de estas habilidades son: I. Conciencia de sí mismo II. Motivación III. Habilidades Sociales IV. Empatía a. Sólo I y II b. III y IV c. II, III y IV d. I, III y IV e. Todas 10. De las siguientes aseveraciones, son falsas: I. La eficacia del liderazgo y del sistema de planificación estratégica depende, en parte, de la estructura organizacional. II. En el despliegue de la estrategia, la gerencia media negocia con la Alta Dirección de la empresa acerca de los objetivos que lograrán las estrategias y que cambios en los procesos y qué recursos se necesitan para alcanzarlos. III. En una organización en línea orientada a la calidad, el papel del área calidad debe ser notorio en el Organigrama, porque así es posible identificar las diversas áreas sometidas a sus controles. a. Sólo I y II b. I y III c. Sólo III d. Ninguna e. Todas Responda las siguientes preguntas. Complemente de acuerdo a la materia vista en clases. Responda en máximo 6 líneas. (40 puntos en total) 1. Identifique y explique con sus palabras, los principios de la calidad total. (9 puntos) 5

6 2. Identifique y explique con sus palabra los cuatro aspectos fundamentales del sistema de conocimiento profundo de Deming (12 puntos) 3. Qué elementos debe tener en consideración la dirección de una empresa para el despliegue de la estrategia? (10 puntos) 4. Suponga el caso de una empresa que fabrica un tipo de botella de seguridad para deportes extremos llamada AQUA, donde el mercado es muy regular, sin grandes variaciones. Pero resulta que se aproxima la llegada de un nuevo competidor, uno que viene desde Asia con precios 25% más bajos para el producto competidor de AQUA, y además con un producto nuevo, que vendría a reemplazar a AQUA en el mercado ABC1. Usted es el Gerente General de la compañía nacional y necesita armar un equipo de manera urgente para enfrentar estos problemas, qué tipo de equipo armaría? Por qué? (9 puntos) 6

7 Desarrollo (30 puntos en total) Francisca Pérez, reconocida velocista chilena, está pensando en sus próximos desafíos en el atletismo. Una de sus metas es clasificar a los próximo Juegos Olímpicos de Tokio de Para ello está entrenando arduamente en la carrera de 100 metros planos. En las últimas 15 competencias de esa distancia ha obtenido los siguientes tiempos: Carrera Tiempo (s) 1 11, , , , , , , , , , , , , , ,01 Para clasificar a los Juegos Olímpicos, Francisca debe haber conseguido al menos 3 veces la marca mínima exigida por el Comité Olímpico. La marca mínima se define como el promedio de los tiempos de la semifinal más lenta de los Juegos Olímpicos anteriores, eliminando el mejor y el peor registro. El resultado de esta carrera en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 es el siguiente: 1. Tori Bowie 10,9 s 2. Michelle-Lee Ahye 10,9 s 3. Christania Williams 10,96s 4. Murielle Ahoure 11,01s 5. Angela Tenorio 11,14s 6. Mujinga Kambundji 11,16s 7. Ewa Swoboda 11,18s 8. Olesya Povkh 11,29s Considere que el record del mundo de 100 metros femenino es 10,49 segundos. a. Realice una gráfica dinámica de los tiempos obtenidos por Francisca Pérez (15 puntos) 7

8 b. Realice una gráfica de control de los tiempos obtenidos por Francisca Pérez (10 puntos) c. Logrará Francisca Pérez clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020? (5 puntos) 8

CÁTEDRA AEA892 MARKETING RELACIONAL Y CRM-ONLINE

CÁTEDRA AEA892 MARKETING RELACIONAL Y CRM-ONLINE FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS ESCUELA DE NEGOCIOS Nombre asignatura Sigla AEA892 NRC 7833 Campus Docente Marketing relacional y CRM Catalina Contreras CÁTEDRA AEA892 MARKETING RELACIONAL Y CRM-ONLINE

Más detalles

CÁTEDRA AEA320 FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA-ONLINE

CÁTEDRA AEA320 FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA-ONLINE FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS ESCUELA DE NEGOCIOS Nombre asignatura Sigla AEA320 NRC 7819 Campus Docente FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA Víctor Alvarado CÁTEDRA AEA320 FUNDAMENTOS DE ESTRATEGIA-ONLINE I.

Más detalles

CÁTEDRA ONLINE PDR403 LEGISLACIÓN DE LA PREVENCIÓN

CÁTEDRA ONLINE PDR403 LEGISLACIÓN DE LA PREVENCIÓN FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS ESCUELA DE BIOTECNOLOGIÁ Y MEDIO AMBIENTE Nombre asignatura LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Sigla PDR 403 NRC 7843 Campus Docente JAIME SOTO ORTEGA CÁTEDRA ONLINE

Más detalles

CÁTEDRA ONLINE AEA131 ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIÓN

CÁTEDRA ONLINE AEA131 ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS ESCUELA DE NEGOCIOS Administración de Nombre asignatura Organización Sigla AEA131 NRC 7864 Campus Docente Silvana Leiva CÁTEDRA ONLINE AEA131 ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIÓN

Más detalles

INDICE Parte 1. Gestión de la Calidad Fundamentos Parte 2. Conceptos de la Gestión de la Calidad Capitulo 2. Gestión de la Calidad Total

INDICE Parte 1. Gestión de la Calidad Fundamentos Parte 2. Conceptos de la Gestión de la Calidad Capitulo 2. Gestión de la Calidad Total INDICE Agradecimientos XIX Introducción XXI Parte 1. Gestión de la Calidad Fundamentos 1 Capitulo 1. Fundamentos de la dirección 3 Objetivos del capítulo 3 Resumen del capítulo 3 1.1. Introducción 4 1.2.

Más detalles

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35 Con tenido 1 Eficiencia organizacional Qué es una organización eficiente? 2 Cómo se crea una organización eficiente? 5 Qué beneficios se pueden obtener de la creación de una organización Resumen del capítulo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO / NIVEL SUPERVISORIO CORRESPONDE AL I SEMESTRE 2012 SECCION A DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO / NIVEL SUPERVISORIO CORRESPONDE AL I SEMESTRE 2012 SECCION A DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR Apellidos y Nombres: Cédula de Identidad: Titulo del Cargo: Ubicación Administrativa: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO / NIVEL SUPERVISORIO CORRESPONDE AL I SEMESTRE 2012 SECCION A DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS

Más detalles

Curso Modulado: Gestión por procesos y mejora continua. en las organizaciones de servicios y Pymes

Curso Modulado: Gestión por procesos y mejora continua. en las organizaciones de servicios y Pymes Curso Modulado: Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de servicios y Pymes Docente: Dr. Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols 1. Introducción: El desafío actual de las

Más detalles

Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio. 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes).

Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio. 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes). Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio 1. La Institución (Cultura Organizacional). 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes). 3. Atención y trato al público

Más detalles

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018 Introducción Programas de Desarrollo Gerentes Supervisores Líderes de Equipo Ingenieros Manufactura Esbelta Programa Green Belt Tecnología de Información

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA LUÍS MARIANO RIVERA SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL CATEGORÍA PROFESIONALES 2012 [ En el proceso

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association to Advance Collegiate Schools

Más detalles

"SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS"

SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS CALIDAD ES: Cumplir cabalmente los requerimientos del cliente, más allá de sus propias expectativas. "SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS" CALIDAD = CONFORMIDAD CON LAS ESPECIFICACIONES

Más detalles

BENCHMARKING: Buscar al mejor en cualquier parte del mundo y compararse con él, para mejorar o es llevar a cabo estudios de referencia.

BENCHMARKING: Buscar al mejor en cualquier parte del mundo y compararse con él, para mejorar o es llevar a cabo estudios de referencia. BENCHMARKING BENCHMARKING: Un proceso continuo de comparar productos, servicios y diversas funciones contra los competidores mas fuertes o aquellas compañías reconocidas como lideres en la industria. Buscar

Más detalles

CICLO DE MEJORA CONTINUA

CICLO DE MEJORA CONTINUA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD EL PACIENTE La calidad comienza y termina en nuestra propia conciencia propia conciencia CICLO DE MEJORA CONTINUA Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Historia de

Más detalles

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Implementación de la alineación del personal en las organizaciones A. PRESENTACIÓN El proyecto final del curso Sistemas de Control Directivo se dividirá en

Más detalles

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR El programa de GESTIÓN de EQUIPOS de ALTO RENDIMIENTO consiste en formar a los gerentes, directivos y jefes de equipo en las habilidades necesarias

Más detalles

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Evaluación del Desempeño Objetivos 1. Ayudar a los evaluadores a valorar y dar feedback con criterios de compañía y con justificación de las decisiones 2. Proporcionar

Más detalles

ChileCalidad. Los Modelos de Excelencia y el Mejoramiento de la Calidad en la Gestión Municipal

ChileCalidad. Los Modelos de Excelencia y el Mejoramiento de la Calidad en la Gestión Municipal Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua y la innovación en la gestión de las organizaciones públicas y privadas, elevando su calidad y productividad y fortaleciendo sus

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: EL CONTROL DE CALIDAD Por: Prof. Gastón A. Pérez U. 1.4- PRINCIPIOS DE LA CALIDAD: En la Administración de la Calidad Total se integran técnicas administrativas fundamentales,

Más detalles

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia PRAXIS CALIDAD DE GESTIÓN SAC José Antonio Villagra Villanueva INDICADORES PARA UNA GESTIÓN

Más detalles

Clase de Administración

Clase de Administración Clase de Administración Asignatura: Introducción a la Salud Pública Carrera: Medicina Profesora: Elba Rubí Morán Galindo Definición de Administración Es la función de lograr que las cosas se realicen por

Más detalles

Universidad Central Del Este Facultad de Ciencias Administrativas y Sistemas Escuela de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Universidad Central Del Este Facultad de Ciencias Administrativas y Sistemas Escuela de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Universidad Central Del Este Facultad de Ciencias Administrativas y Sistemas Escuela de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Programa de la asignatura: TUR-902 Gestión de Calidad Total de

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ingenieria Industrial Nombre del curso: Control Estad stico de Procesos Clave: 000127 Requisitos: Ninguno Horas Clase: 0 Horas Laboratorio: 0 Horas Práctica: 0 Créditos:

Más detalles

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA EL RECURSO HUMANO Los elementos estratégicos y perfiles organizacionales Procesos de selección del personal estratégico Procesos de inducción

Más detalles

Carrera: CPB

Carrera: CPB Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Tópicos de ingeniería de calidad Ingeniería Industrial CPB - 0601 4-0- 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias Conferencia:

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias Conferencia: Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias Conferencia: Ing. Pedro Angeles Chero pangeles@unprg.edu.pe El Foro reúne a líderes empresariales, políticos y otros líderes de la sociedad para

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL 1 a) QUIÉNES SOMOS? OBJETIVOS La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica,

Más detalles

EDU 713 POLÍTICA EDUCACIONAL CHILENA EXAMEN

EDU 713 POLÍTICA EDUCACIONAL CHILENA EXAMEN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre asignatura Sigla NRC Campus Docente EDU 713 POLÍTICA EDUCACIONAL CHILENA EXAMEN I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE: Nombre Estudiante Carrera RUT Fecha Semestre

Más detalles

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C !"# $%&' ()$)"( * +, -. / Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad. * 0 1 2 # 0 # 3 # # 4! * 0 Concepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de calidad.

Más detalles

EXAMEN PARCIAL PLAN 2013

EXAMEN PARCIAL PLAN 2013 Nombre: Carné: CEI: Fecha: Tutor: Nota: Instrucciones generales: Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responderla, el valor del examen es de 30 puntos y consta de 5 hojas y 3 series de preguntas:

Más detalles

Fundamentos de Administración Educativa

Fundamentos de Administración Educativa Fundamentos de Administración Educativa FUNDAMENTOSDEADMINISTRACIÓNEDUCATIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Control de Indicadores Contextualización Los procesos están formados por actividades que buscan cubrir

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. Competencias Coordinar la prestación de servicios

Más detalles

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Gestión por Procesos en la Administración Pública Jornada Políticas públicas para la sociedad del bienestar Gestión por Procesos en la Administración Pública NECESIDADES Y EPECTATIVAS DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA RECURSOS Y SISTEMAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

SÍLABO POR COMPETENCIAS

SÍLABO POR COMPETENCIAS Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración SÍLABO POR COMPETENCIAS I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD PROFESOR ENCARGADO DOCENTE DOCENTE INVITADO : T.M. Lic. Ms. Margoth Gutiérrez Surjan

Más detalles

Evaluación y análisis de indicadores

Evaluación y análisis de indicadores Evaluación y análisis de indicadores DEFINICIÓN INDICADORES Conjunto de variables cuantitativas y/o cualitativas sujetas a medición que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

SISTEMA DE ACREDITACION Y MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE ACREDITACION Y MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIERNOS REGIONALES SUBDERE SISTEMA DE ACREDITACION Y MEJORA CONTINUA DE LA GESTION GOBIERNOS ES COMPROMISO DE GOBIERNO El diseño e implementación del Sistema de Acreditación, y Mejora Continua de la Gobiernos es constituye

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA CODIGO: 092-5293 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCUELA: ADMINISTRACIÓN PRERREQUISITO(S): 092-4883

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA CALIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA CALIDAD CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA CALIDAD Qué entendemos por Calidad? Edwards Deming Calidad es sobrepasar permanentemente las necesidades y expectativas del cliente a lo largo de la vida del producto Armand

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: Universidad Tecnológica Nacional ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEÓRICAS (anual) PRÁCTICAS (anual) Mg. Ingeniero José Antonio Crespo mensual

Más detalles

Docentes: Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols.*

Docentes: Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols.* Mayo 2 y 3 Jueves y viernes Horario 08:00 a 18:00 hs Gestión por procesos y mejora continua en los servicios de Diagnóstico por Imágenes Docentes: Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols.* *Dependiendo

Más detalles

Nombre asignatura Educación Psicomotriz y Expresión corporal Sigla EDU 508 NRC Campus Docente CÁTEDRA 2

Nombre asignatura Educación Psicomotriz y Expresión corporal Sigla EDU 508 NRC Campus Docente CÁTEDRA 2 FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Nombre asignatura Educación Psicomotriz y Expresión corporal Sigla EDU 508 NRC Campus Docente Virginia Alejandra Encina Tapia I. IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN AGRONEGOCIOS, AVALÚOS Y CATASTROS TEMA: DISEÑO DE UN MODELO DE VALORACIÓN DEL TALENTO

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Evaluación del Desempeño Objetivos 1. Ayudar a los evaluadores a valorar y dar feedback con criterios de compañía y con justificación de las decisiones 2. Proporcionar

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Planeación Estratégica DEFINICIÓN Herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) Tema 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS 4.1 Administración de los procesos 4.2 Formación de calidad total en las organizaciones 4.3 Mantenimiento de organizaciones

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Administración

Más detalles

Experto en Administración de Empresas

Experto en Administración de Empresas Instituto de Formación Profesional CBTech Estudie desde su hogar y obtenga un certificado universitario Formación a distancia de Experto en Administración de Empresas 1 Gestión de las Organizaciones Integrado

Más detalles

Seis Sigma es una metodología que se aplica en la solución de problemas. Aquellas empresas que pretenden tener una mejor calidad en el producto así

Seis Sigma es una metodología que se aplica en la solución de problemas. Aquellas empresas que pretenden tener una mejor calidad en el producto así CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. Seis Sigma es una metodología que se aplica en la solución de problemas. Aquellas empresas que pretenden tener una mejor calidad en el producto así como también desarrollar

Más detalles

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY GESTIÓN DEL TALENTO MERCER LEARNING MERCER LEARNING ONLINE Mercer Learning Online es una serie de cursos en línea que tienen

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Idiomas carrera de Traducción

Más detalles

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica

ING. YIM APESTEGUI FLORENTINO. Planeación y Administración Estratégica Planeación y Administración Estratégica Medición de la Eficiencia de los Confiabilidad Aceptación Uso Soluciones Productividad Valor Agregado El proyecto informático contribuye a introducir un cambio

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROGRAMA DEL CURSO GERENCIA DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. INTRODUCCIÓN El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP y la Secretaría Tècnica de la Presidencia, han programado

Más detalles

Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008

Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008 1-1-2014 I Guı a para la certificacio n de ISO 9001:2008 Contenido 1 Introducción... 1 2 Los principios de la Gestión de Calidad... 1 2.1 Enfoque al Cliente... 1 2.2 Liderazgo... 2 2.3 Participación del

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

Diplomado en Sistema de Gestión de la Calidad de la Administración Universitaria.

Diplomado en Sistema de Gestión de la Calidad de la Administración Universitaria. Diplomado en Sistema de Gestión de la Calidad de la Administración Universitaria. MODALIDAD: Presencial OBJETIVO: Los participantes serán capaces de: Explicar las características generales de un Sistema

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Contextualizar los fundamentos teóricos sobre calidad en la atención al cliente. Concientizar y comprender las razones para brindar calidad en el servicio al cliente. Aprender la manera

Más detalles

PLAN DE TRABAJO I IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y PRESUPUESTOS A

PLAN DE TRABAJO I IDENTIFICACIÓN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y PRESUPUESTOS A PLAN DE TRABAJO I IDENTIFICACIÓN Asignatura: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y PRESUPUESTOS A Sigla: IND 3206 A Carga Horaria: 6 Horas Académicas Horario: Lunes 8:30-11:30 y Jueves 10:15-12:00 Gestión: Semestre

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD. Antecedentes La Familia de Normas ISO hoy Principios de la Gestión de Calidad

GESTIÓN DE LA CALIDAD. Antecedentes La Familia de Normas ISO hoy Principios de la Gestión de Calidad GESTIÓN DE LA CALIDAD Antecedentes La Familia de Normas ISO hoy Principios de la Gestión de Calidad ANTECEDENTES Durante la WW2, cuando los soldados de diferentes países quisieron ayudarse unos a otros,

Más detalles

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero

Aspectos conceptuales de calidad. Ing. Isabel Escudero Aspectos conceptuales de calidad Ing. Isabel Escudero INTRODUCCIÓN Según las normas industriales japonesas el control de calidad es un sistema de métodos, todos de producción que económicamente genera

Más detalles

Programa Sintético Sistemas de Gestión de Calidad

Programa Sintético Sistemas de Gestión de Calidad 1) Nombre del curso Programa Sintético Sistemas de Gestión de Calidad Programa sintético Sistemas De Gestión De Calidad Total Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PRINCIPIOS DE GERENCIA

DISEÑO CURRICULAR PRINCIPIOS DE GERENCIA DISEÑO CURRICULAR PRINCIPIOS DE GERENCIA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 127432 03 02 VII PRE-REQUISITO ELABORADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CALIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL (

Más detalles

-C.V.- Dirección de Domicilio: ECOVIVIENDA, Edificio numero 3 Número Telefónico (móvil): Numero Telefónico (otros):

-C.V.- Dirección de Domicilio: ECOVIVIENDA, Edificio numero 3 Número Telefónico (móvil): Numero Telefónico (otros): -C.V.- INFORMACION PERSONAL Apellidos: Sánchez Manueles Nombres: Héctor Michelle Cedula de Identidad: 0801-1986-14636 Fecha de Nacimiento: 27/08/1986 Lugar de Nacimiento: Tegucigalpa M.D.C; Honduras. Nacionalidad:

Más detalles

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus

Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus Fomentar la cultura de Calidad en las instituciones públicas para mejorar los servicios y satisfacer los requerimientos y expectativas de sus ciudadanos / clientes. Capacidad para satisfacer oportuna y

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

Premio a la Excelencia Manuel Laborde

Premio a la Excelencia Manuel Laborde Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos Capítulo de Puerto Rico SHRM-PR Premio a la Excelencia Manuel Laborde Hoja de Nominación Instrucciones Premio a la Excelencia Manuel Laborde Hoja de Nominación

Más detalles

2. Política y objetivos de calidad

2. Política y objetivos de calidad Página 1 de 5 2. 2.1 Objeto En este capítulo se enuncian las intenciones globales y las orientaciones que constituyen la política de calidad de Ucomur para sus actividades de formación, la cual es coherente

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Gestión de Calidad

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Gestión de Calidad PROGRAMA DE ASIGNATURA Gestión de Calidad 01. Carrera 02. Año Lectivo 03. Año de cursada 04. Cuatrimestre Lic. en Administración de Empresas 2016 4 2do. 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor García,

Más detalles

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F.

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F. Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking Mario Alburquerque F. Por qué los Premios a la Calidad Los Premios existen, bajo

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA EXAMEN

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA EXAMEN I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE EXAMEN Nombre Estudiante Carrera EDUCACIÓN RUT Fecha 17/07/2018 Semestre que cursa Puntaje Máximo 75 Nota: Puntaje Obtenido II. INSTRUCCIONES Ud. cuenta con 90 minutos

Más detalles

Indicadores de Eficiencia Energética

Indicadores de Eficiencia Energética S Q Q 1 0 0 k k V V S Q Q 1 0 0 0 0 k k V V A A 1 0 0 / / 0 0.. 2 2 3 3 k k V V 2 5 5 0 0 k k V V A A 1 0 0 / / 0 0.. 2 2 3 3 k k V V Universidad Nacional de Ingeniería C V V M M R S S C C R S S C C C

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

QUÉ ES EL MODELO EFQM?

QUÉ ES EL MODELO EFQM? QUÉ ES EL MODELO EFQM? EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA ES UN MARCO DE TRABAJO NO PRESCRIPTIVO. ES UN INSTRUMENTO EFICAZ PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LAS INSTITUCIONES O CENTROS EDUCATIVOS.

Más detalles

Diplomado en Alta Dirección y Liderazgo Estratégico

Diplomado en Alta Dirección y Liderazgo Estratégico Diplomado en Alta Dirección y Liderazgo Estratégico 28 años formando los mejores profesionistas del Estado Diplomados nacionales e internacionales Cursos presenciales Cursos en línea Seminarios Talleres

Más detalles

Lic. Alberto Millán G.

Lic. Alberto Millán G. www.landmillan.com.mx Lic. Alberto Millán G. Administración de la calidad y productividad Qué es Calidad? Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer

Más detalles

CAPÍTULO V DIAGNÓSTICO. El capítulo V tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la empresa Comercializadora

CAPÍTULO V DIAGNÓSTICO. El capítulo V tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la empresa Comercializadora CAPÍTULO V DIAGNÓSTICO 5.1 Introducción El capítulo V tiene como objetivo realizar el diagnóstico de la empresa Comercializadora Ragón S.A. de C.V. en base a los siete criterios descritos en al capítulo

Más detalles

Directores: líderes para el desarrollo profesional docente. CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012

Directores: líderes para el desarrollo profesional docente. CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012 Directores: líderes para el desarrollo profesional docente CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012 Objetivos Conocer y reflexionar sobre los desafíos que se plantean a un director como líder pedagógico. Apoyar

Más detalles

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Trabajo Presencial. Habilitable si

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Trabajo Presencial. Habilitable si 010-14-04 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura GESTION DE CALIDAD Naturaleza Semestre sexto Teórica No de Créditos 3 Duración 80 TP Código Trabajo Presencial 3 Habilitable si 370083

Más detalles

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL

DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL DIPLOMADO PRESENCIAL 96 HORAS PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, UN ENFOQUE GERENCIAL OBJETIVO Comprender los aspectos primordiales

Más detalles

DATOS DEL EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR DATOS DEL SUPERVISOR DEL EVALUADOR

DATOS DEL EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR DATOS DEL SUPERVISOR DEL EVALUADOR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO / NIVEL PROFESIONAL Y TÉCNICO CORRESPONDE AL I SEMESTRE 2018 SECCION A DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO Apellidos y Nombres: Titulo del Cargo: Ubicación Administrativa:

Más detalles

Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010

Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010 Estudio Nacional sobre Gestión de Procesos de Negocio (BPM) 2010 Javier Bermúdez Coordinador Estudios y Consultoría CETIUC Santiago, mayo 2010 Datos metodológicos Universo 47 organizaciones que cuentan

Más detalles

DEFINICION DE ADMINISTRACION: SU NATURALEZA Y PROPOSITO LA ADMINISTRACION COMO PARTE ESENCIAL DE CUALQUIER ORGANIZACION

DEFINICION DE ADMINISTRACION: SU NATURALEZA Y PROPOSITO LA ADMINISTRACION COMO PARTE ESENCIAL DE CUALQUIER ORGANIZACION ADMINISTRACION: CIENCIA, TEORIA Y PRACTICA. Una de las actividades humanas más importantes es la administración. Desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos para alcanzar metas que no podían

Más detalles

CAPITULO III LA CALIDAD EN LAS PYMES

CAPITULO III LA CALIDAD EN LAS PYMES CAPITULO III LA CALIDAD EN LAS PYMES 3.1. Conceptos de calidad Calidad es la resultante total de las características del producto y servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento

Más detalles

FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE INGENIERÍA DE PROCESOS E-ERP I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas

Más detalles

Horas Semana: 4 Horas curso: 64 Departamento de Servicio: Modalidad enseñanza-aprendizaje: Curso / Taller Ingeniería Química y Metalurgia

Horas Semana: 4 Horas curso: 64 Departamento de Servicio: Modalidad enseñanza-aprendizaje: Curso / Taller Ingeniería Química y Metalurgia UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Control Estadístico de Procesos Clave: 9688

Más detalles

Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de:

Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Definir el papel de la calidad en la institución Conocer a los clientes Realizar un diagnóstico interno

Más detalles

PROGRAMA EFICACIA Y PRODUCTIVIDAD PERSONAL

PROGRAMA EFICACIA Y PRODUCTIVIDAD PERSONAL PROGRAMA EFICACIA Y PRODUCTIVIDAD PERSONAL Cómo obtener los máximos beneficios de la eficacia y productividad personal Aprendizaje Activo La productividad es la fuente del éxito. Una parte básica de la

Más detalles

Conocer los conceptos básicos de calidad, como soporte de un programa de calidad.

Conocer los conceptos básicos de calidad, como soporte de un programa de calidad. UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATIURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONALES Datos Identificación. Nombre

Más detalles

OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN

OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOS DE SEGURIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN AGENDA Generalidades Importancia planeación Objetivos Indicadores Requisitos Mayo del 2016 Notas administrativas Participación Mente abierta Trabajo en equipo

Más detalles

GAG-1501 SATCA 1 : Carrera:

GAG-1501 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Planeación de Sistemas de Calidad GAG-1501 3-3-6 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Liderazgo y cultura de la seguridad

Liderazgo y cultura de la seguridad Liderazgo y cultura de la seguridad Agosto 2 0 1 7 Roberto Hetz Vorpahl Gerente General Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Qué entendemos por SEGURIDAD? Menor accidentabilidad? Qué entendemos por SEGURIDAD?

Más detalles