Selección de la técnica de ablación percutánea en las lesiones hepáticas focales.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Selección de la técnica de ablación percutánea en las lesiones hepáticas focales."

Transcripción

1 Selección de la técnica de ablación percutánea en las lesiones hepáticas focales. Poster no.: S-1117 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Rivera Sánchez, I. Artero Muñoz, M. Villa Pérez, J. M. Rodríguez Mesa, M. Santillana García, J. J. Muñoz Ruiz-Canela; Málaga/ES Palabras clave: Abdomen, Intervencionista no vascular, Hígado, Ultrasonidos, TC, RM, Efectos del tratamiento, Aspectos técnicos, Neoplasia, Metástasis DOI: /seram2012/S-1117 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 28

2 Objetivo docente Revisaremos las indicaciones clínicas de la ablación percutánea de lesiones focales malignas en el hígado, tratando de elaborar una lista concisa ventajas e inconvenientes de cada estrategia y la mejor información disponible sobre qué técnica elegir en cada caso y por qué. Revisaremos los principios físicos de estos métodos para proporcionar un conocimiento básico de su mecanismo de actuación, y los avances técnicos que han permitido al radiólogo tratar más de estas lesiones, en menos tiempo y con menos complicaciones, y siguen día a día mejorando el pronóstico y calidad de vida para estos pacientes. Revisión del tema LESIONES FOCALES MALIGNAS EN EL HÍGADO Las lesiones focales malignas en el hígado puede ser de naturaleza primaria o metastásica. Respectivamente, el carcinoma hepatocelular y las metástasis del carcinoma colorrectal son de lejos, las entidades más frecuentes en estos casos. El carcinoma hepatocelular es la cuarta entidad más frecuente entre las muertes causadas por cáncer en todo el mundo. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección: sin embargo, sólo entre el 5% y el 15% de pacientes con hepatocarcinoma son candidatos a cirugía con intención curativa. Los factores que limitan el tratamiento quirúrgico incluyen el número de lesiones, aquellos tumores demasiado grandes para ser resecados, aquellos en una localización irresecable o que presentan invasión de estructuras vasculares, una reserva funcional insuficiente, o una contraindicación quirúrgica de carácter general. La supervivencia media a cinco años tras la resección con éxito tanto en el caso del hepatocarcinoma como de las metástasis, no supera el 40% en el mejor de los casos. La mayoría de estos pacientes, por tanto, presentarán recurrencias, y se enfrentan un pronóstico sombrío. ALTERNATIVAS A LA CIRUGÍA: Se han desarrollado múltiples técnicas mínimamente invasivas en el campo de la radiología intervencionista como alternativas a la cirugía o para realizar un tratamiento prequirúrgico o coadyuvante, o en ocasiones, paliativo. Página 2 de 28

3 Las más prevalentes de éstas técnicas en nuestro entorno son la inyección percutánea directa de etanol, la quimioembolización arterial, y las técnicas de ablación física basadas en ondas electromagnéticas, incluyendo la radiofrecuencia y las microondas. Otras como la ablación por láser o la crioablación se encuentran en éste momento menos extendidas. La inyección percutánea de etanol ha demostrado una cierta efectividad en el tratamiento del hepatocarcinoma de pequeño tamaño, pero ésta decrece en el caso de las metástasis. La quimioembolización se reserva a menudo para tumores irresecables como técnica paliativa y en cierto modo "grosera", sin intención curativa. La ablación por radiofrecuencia y por microondas son las estrategias más empleadas en nuestro medio en el momento presente, y con sus respectivas ventajas e inconvenientes, constituyen la mejor opción disponible para el radiólogo intervencionista y han conseguido mejorar de forma consistente las tasas de supervivencia en estos pacientes. INYECCIÓN DIRECTA DE ETANOL: Una inyección directa de etanol en la lesión produce la deshidratación del citoplasma, e induce la necrosis coagulativa de la lesión, desencadenando una reacción fibrosa a su alrededor. En el interior de los vasos, el etanol induce la agregación plaquetaria y la necrosis endotelial, llevando a la trombosis y la necrosis isquémica locorregional. Ventajas: Es una técnica barata, fácil de ejecutar y con mínimos requerimientos técnicos, y clásicamente ha presentado buenos resultados clínicos, en especial en tumores hepáticos malignos primarios tipo hepatocarcinoma. Inconvenientes: El tamaño y forma de la necrosis inducida por este método depende de varios factores no controlables, como la existencia de vasos próximos, las características histológicas, o si existe o no una cápsula rodeando a la lesión. Los resultados en el caso de las metástasis no son tan favorables como para el hepatocarcinoma. ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA: Página 3 de 28

4 Se induce una corriente alterna en el paciente, que es conducida a través del extremo de los electrodos situados al final de la aguja de ablación, agitando los iones cargados a su alrededor y creando calor por fricción en el tejido circundante. Esto dará lugar a una esfera de tejido afectado aproximadamente esférica y que suele rondar en torno a los 5cm de diámetro. La temperatura mínima que se pretende alcanzar es a partir de los 50º - 60º hasta los 100º, que es el nivel al que se produce la necrosis coagulativa en el tejido vivo. Fig. 1 Referencias: Creative commons Página 4 de 28

5 Fig. 2 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Ventajas: Es una técnica muy empleada, bien conocida, relativamente segura, y con buenos resultados clínicos. El volumen de afectación se aproxima mucho a la esfera, y la extensión de la necrosis y sus márgenes son bien entendidos y bastante valorables cuando se practica esta técnica asistida por ecografía. Se pueden realizar ablaciones repetidas en un mismo procedimiento para el tratamiento de las lesiones de mayor tamaño. Inconvenientes: 1. Una sola ablación lleva entre 10 y 20 minutos, dado que el calentamiento es lento y puede verse afectado por la existencia de vasos en su proximidad y la conducción térmica de los tejidos. Página 5 de 28

6 2. 3. Los tumores subcapsulares tienen a producir mayor dolor y el tiempo necesario se convierte en un factor a considerar en tratamientos percutáneos bajo anestesia local. Además, la ablación de tumores próximos a una triada portal debe ser cuidadosa, para asegurarnos de no dañar estructuras biliares o vasculares. No puede usarse en portadores de marcapasos. Fig. 3 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 6 de 28

7 Fig. 4 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 7 de 28

8 Fig. 5 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN ABLACIÓN POR MICROONDAS: La necrosis coagulativa es inducida en los tejidos por medio de una onda electromagnética en el espectro de las microondas, que se genera en la punta de la aguja de ablación. Esta onda induce de manera directa el movimiento de los dipolos magnéticos a su alrededor por medio de los cambios que produce en el campo electromagnético local. La forma de la zona de ablación adoptaba clásicamente una forma de cometa, desde la punta en dirección retrógrada hacia la base de la aguja. Las más modernas logran evitar este efecto mediante unos dispositivos Choque, que reabsorben las microondas reflejadas retrógradamente. Página 8 de 28

9 Fig. 6 Referencias: Creative commons Página 9 de 28

10 Fig. 7 Referencias: Creative commons Ventajas: Una mayor velocidad de calentamiento que las técnicas basadas en la radiofrecuencia permite minimizar los efectos de disipación de calor por los vasos próximos, con lo cual permite el tratamiento de lesiones próximas a las grandes estructuras vasculares sin la gran pérdida de eficacia que exhibe en estos casos la radiofrecuencia. La necrosis tisular es muy homogénea, y menos dependiente de que existan o no zonas menos transmisoras. No son necesarias almohadillas conductoras, no hay ninguna corriente atravesando el cuerpo del paciente, y esto significa que desaparece la contraindicación que existía con la radiofrecuencia para los portadores de marcapasos. Inconvenientes: Página 10 de 28

11 1. 2. Hasta hace poco tiempo, los obstáculos para el desarrollo de ésta técnica eran sobre todo técnicos: el diámetro de la aguja, la necesidad de un sistema de refrigeración especial y dedicado, y los efectos retrógrados no deseados. Los avances tecnológicos recientes han conseguido superar estas dificultades y convertir esta técnica en más segura y más fácilmente disponible, con lo que veremos probablemente aumentar su prevalencia en los próximos años. Fig. 8 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 11 de 28

12 Fig. 9 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 12 de 28

13 Fig. 10 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Página 13 de 28

14 Fig. 11 Referencias: E. Rivera Sánchez; Radiodiagnóstico, HRU Carlos Haya, Málaga, SPAIN Images for this section: Página 14 de 28

15 Fig. 1 Página 15 de 28

16 Fig. 2 Página 16 de 28

17 Fig. 3 Página 17 de 28

18 Fig. 4 Página 18 de 28

19 Fig. 5 Página 19 de 28

20 Fig. 10 Página 20 de 28

21 Fig. 9 Página 21 de 28

22 Fig. 8 Página 22 de 28

23 Fig. 7 Página 23 de 28

24 Fig. 6 Página 24 de 28

25 Fig. 11 Página 25 de 28

26 Conclusiones La ablación percutánea de lesiones focales malignas en el hígado es un procedimiento muy extendido y muy útil tanto en lesiones primarias como metastásicas. A medida que se desarrollaron las opciones disponibles, la radiofrecuencia se convirtió en el abordaje más prevalente entre un gran número inicial de técnicas disponibles. La ablación por microondas ha visto grandes avances en los últimos años y probablemente crecerá en el futuro gracias a su velocidad, el incremento en su precisión, y la relativa falta de contraindicaciones. Los radiólogos debemos conocer los fundamentos básicos de estos procedimientos y sus indicaciones, y como y por qué elegir una técnica frente a otra según distintos parámetros. Biblografía: Howard JH, Tzeng CW, Smith JK, et al. Radiofrequency ablation for unresectable tumors of the liver. Am Surg. Jul 2008;74(7): ; discussion Lencioni R, Cioni D, Crocetti L, et al. Early-stage hepatocellular carcinoma in patients with cirrhosis: long-term results of percutaneous image-guided radiofrequency ablation. Radiology. Mar 2005;234(3): Buell JF, Thomas MT, Rudich S, et al. Experience with more than 500 minimally invasive hepatic procedures. Ann Surg. Sep 2008;248(3): Brunello F, Veltri A, Carucci P, et al. Radiofrequency ablation versus ethanol injection for early hepatocellular carcinoma: A randomized controlled trial. Scand J Gastroenterol. 2008;43(6): Livraghi T, Goldberg SN, Lazzaroni S, Meloni F, Solbiati L, Gazelle GS. Small hepatocellular carcinoma: treatment with radio-frequency ablation versus ethanol injection. Radiology. Mar 1999;210(3): Yamagiwa K, Shiraki K, Yamakado K, et al. Survival rates according to the Cancer of the Liver Italian Program scores of 345 hepatocellular carcinoma patients after multimodality treatments during a 10-year period in a retrospective study. J Gastroenterol Hepatol. Mar 2008;23(3): Página 26 de 28

27 Ohmoto K, Yoshioka N, Tomiyama Y, et al. Comparison of therapeutic effects between radiofrequency ablation and percutaneous microwave coagulation therapy for small hepatocellular carcinomas. J Gastroenterol Hepatol. Sep Ohmoto K, Yoshioka N, Tomiyama Y, et al. Radiofrequency ablation versus percutaneous microwave coagulation therapy for small hepatocellular carcinomas: a retrospective comparative study. Hepatogastroenterology. Jun 2007;54(76): Shiina S. Japanese experience in ablation therapies for hepatocellular carcinoma. Hepatol Res. Sep 2007;37 Suppl 2:S Lencioni R, Crocetti L. A critical appraisal of the literature on local ablative therapies for hepatocellular carcinoma. Clin Liver Dis. May 2005;9(2):301-14, viii. Crocetti L, Lencioni R. Thermal ablation of hepatocellular carcinoma. Cancer Imaging. Feb ;8: Salmi A, Turrini R, Lanzani G, et al. Long-term effectiveness of radiofrequency ablation for hepatocellular carcinoma of 3.5 cm or less. Hepatogastroenterology. Jan-Feb 2008;55(81): Jansen MC, van Hillegersberg R, Chamuleau RA, van Delden OM, Gouma DJ, van Gulik TM. Outcome of regional and local ablative therapies for hepatocellular carcinoma: a collective review. Eur J Surg Oncol. May 2005;31(4): Smith S, Gillams A. Imaging appearances following thermal ablation. Clin Radiol. Jan 2008;63(1):1-11. Grundmann RT, Hermanek P, Merkel S, et al. [Diagnosis and treatment of colorectal liver metastases - workflow]. Zentralbl Chir. Jun 2008;133(3): Lawes D, Chopada A, Gillams A, Lees W, Taylor I. Radiofrequency ablation (RFA) as a cytoreductive strategy for hepatic metastasis from breast cancer. Ann R Coll Surg Engl. Nov 2006;88(7): Wertenbroek MW, Links TP, Prins TR, Plukker JT, van der Jagt EJ, de Jong KP. Radiofrequency ablation of hepatic metastases from thyroid carcinoma. Thyroid. Oct 2008;18(10): Página 27 de 28

28 Gillams A, Cassoni A, Conway G, Lees W. Radiofrequency ablation of neuroendocrine liver metastases: the Middlesex experience. Abdom Imaging. Jul-Aug 2005;30(4): Wood TF, Rose DM, Chung M, Allegra DP, Foshag LJ, Bilchik AJ. Radiofrequency ablation of 231 unresectable hepatic tumors: indications, limitations, and complications. Ann Surg Oncol. Sep 2000;7(8): Van Duijnhoven FH, Jansen MC, Junggeburt JM, et al. Factors influencing the local failure rate of radiofrequency ablation of colorectal liver metastases. Ann Surg Oncol. May 2006;13(5): Bilchik AJ, Wood TF, Allegra DP. Radiofrequency ablation of unresectable hepatic malignancies: lessons learned. Oncologist. 2001;6(1): Huang GT, Liang JD, Sheu JC. Current role of local ablative treatments for hepatocellular carcinoma. J Formos Med Assoc. Jun 2004;103(6): Lencioni R, Cioni D, Crocetti L, Bartolozzi C. Percutaneous ablation of hepatocellular carcinoma: state-of-the-art. Liver Transpl. Feb 2004;10(2 Suppl 1):S91-7. Lencioni R, Della Pina C, Bartolozzi C. Percutaneous image-guided radiofrequency ablation in the therapeutic management of hepatocellular carcinoma. Abdom Imaging. Jul-Aug 2005;30(4): Página 28 de 28

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH) Poster no.: S-0157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. I. BARRAGAN 1, R. Pintado Garrido

Más detalles

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales. Poster no.: S-1079 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos.

Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Ablación mediante radiofrecuencia de tumores pulmonares malignos. Poster no.: S-0692 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Hernandez Castro, M. Escribano

Más detalles

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO Poster no.: S-0125 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 S. Trinidad Rios, P. A. Parra Ramirez, L.-F. Pineda

Más detalles

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Poster no.: S-0113 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Más detalles

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I) Poster no.: S-0142 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF.

Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Estadiaje ganglionar axilar en el cáncer de mama: el papel de la PAAF. Poster no.: S-1025 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. P. Gómez Molinero 1, P. Jimenez

Más detalles

El papel del radiólogo en el tratamiento del hepatocarcinoma: la ablación percutánea

El papel del radiólogo en el tratamiento del hepatocarcinoma: la ablación percutánea El papel del radiólogo en el tratamiento del hepatocarcinoma: la ablación percutánea Poster no.: S-0913 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Vega Vigo

Más detalles

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica. Poster no.: S-1288 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución. Poster no.: S-0660 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Borrego Jimenez 1, A. Villalba

Más detalles

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis Poster no.: S-0654 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados Poster no.: S-0890 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. García Oliver, M.

Más detalles

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos Poster no.: S-1011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, B. Díaz Barroso, C. Palacios

Más detalles

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal. Poster no.: S-0770 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Silla Búrdalo, S. Sánchez Rodríguez,

Más detalles

Tumores hepatobiliares en la infancia

Tumores hepatobiliares en la infancia Tumores hepatobiliares en la infancia Poster no.: S-1047 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Educativa P. Jimenez Villares 1, M. I. merino rodriguez 1, M. P. Gómez Molinero

Más detalles

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla Poster no.: S-0477 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, Y. Herrero Gómez, M. M. Cespedes

Más detalles

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP) Poster no.: S-0119 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Ecografia en atención primaria

Ecografia en atención primaria Ecografia en atención primaria Poster no.: S-0915 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: L. Perez tapia, F. J. Rodríguez Recio, M. Lobo Garcia, J. Pereda Rodríguez, D. A. Puentes

Más detalles

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final Poster no.: S-0720 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Romero Martín, C. López Redondo, M. S. Lombardo

Más detalles

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio. Poster no.: S-1157 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones.

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones. Poster no.: S-0552 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. González Tovar, M. M.

Más detalles

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado?

Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Nódulos mamarios con diagnostico benigno tras la biopsia eco-guiada. Hacemos un seguimiento ecográfico adecuado? Poster no.: S-0746 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Catéteres umbilicales: localización y complicaciones.

Catéteres umbilicales: localización y complicaciones. Catéteres umbilicales: localización y complicaciones. Poster no.: S-0677 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 3 C. Pérez López, A. Moreno Flores, C. Pérez

Más detalles

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia.

Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Punción no aspirativa con aguja fina de tiroides. Nuestra experiencia. Poster no.: S-0557 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Barral Juez, E. Bello Larrarte,

Más detalles

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica Poster no.: S-1463 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas.

Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Malformaciones uterinas y anomalías asociadas. Poster no.: S-0172 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. A. Molina Martín, M. Culiañez Casas, A. Santiago

Más detalles

PAAF quiada por Eco del nódulo tiroideo. Resultados con y sin asistencia de patólogo.

PAAF quiada por Eco del nódulo tiroideo. Resultados con y sin asistencia de patólogo. PAAF quiada por Eco del nódulo tiroideo. Resultados con y sin asistencia de patólogo. Poster no.: S-1222 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: B. N. Romera

Más detalles

Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular

Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular Poster no.: S-0544 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. H. García Vila 1, M. Lafarga Traver 1,

Más detalles

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos. Poster no.: S-0571 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Escribano Talaya, A. Hernandez

Más detalles

PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón.

PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón. PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón. Poster no.: S-0057 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: E. Sanchis Querol, E. Corbero Fernandez,

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster no.: S-0687 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte

Más detalles

Difusión de las lesiones hepáticas no tratadas. Una nueva idea

Difusión de las lesiones hepáticas no tratadas. Una nueva idea Difusión de las lesiones hepáticas no tratadas. Una nueva idea Poster no.: S-059 Congreso: SERAM 01 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. Aguilera del Hoyo, J. de Miguel Criado,

Más detalles

Carcinomas en asimetrías "estables"

Carcinomas en asimetrías estables Carcinomas en asimetrías "estables" Poster no.: S-0220 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez de Diego, C. Sales Fernandez, I. Anacabe

Más detalles

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25 Diagnóstico diferencial entre los tumores gliales de alto grado y las metástasis cerebrales solitarias mediante el uso del tensor de difusión y perfusión. Poster no.: S-1212 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Tumores renales en pacientes trasplantados

Tumores renales en pacientes trasplantados Tumores renales en pacientes trasplantados Poster no.: S-1438 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa J. D. Alvarado Ramirez, I. Herráiz Romero,

Más detalles

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC. Poster no.: S-1055 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso Poster no.: S-0090 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM. Poster no.: S-0577 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M.

Más detalles

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax. Poster no.: S-0623 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal.

Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Drenaje percutáneo transglúteo guiado mediante TC, experiencia en un hospital comarcal. Poster no.: S-1033 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 1 E. Cuartero

Más detalles

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS ) Poster no.: S-1443 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Carcinoma Microcitico de Pulmon. Espectro de manifestaciones radiológicas. Se puede preveer su respuesta a quimioterapia y su evolucion por la imagen?. Poster no.: S-1329 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Lesión focal hepática: Guía de supervivencia

Lesión focal hepática: Guía de supervivencia Lesión focal hepática: Guía de supervivencia Poster no.: S-0098 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Alvarez-Hornia Pérez, M. Aguilar Muniz, G. Solis Polo;

Más detalles

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT Poster no.: S-0344 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. Gonzalez Garrido, E. Rodriguez Garcia,

Más detalles

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Poster no.: S-0154 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S.

Más detalles

Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático

Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático Poster no.: S-1303 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica

Más detalles

Eficacia del tratamiento percutaneo de tumores óseos mediante ablación térmica por radiofrecuencia (ATR) guiada mediante TC.

Eficacia del tratamiento percutaneo de tumores óseos mediante ablación térmica por radiofrecuencia (ATR) guiada mediante TC. Eficacia del tratamiento percutaneo de tumores óseos mediante ablación térmica por radiofrecuencia (ATR) guiada mediante TC. Poster no.: S-0268 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave:

Más detalles

Aportación del TC al estadiaje de los tumores de páncreas. Nuestra experiencia.

Aportación del TC al estadiaje de los tumores de páncreas. Nuestra experiencia. Aportación del TC al estadiaje de los tumores de páncreas. Nuestra experiencia. Poster no.: S-1480 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 R. Carreño Gonzalez,

Más detalles

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver. Poster no.: S-1439 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ruiz, S. Cisneros Carpio, E. Larrazabal

Más detalles

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más?

Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Alteraciones de la pared torácica pediátrica: Pectus excavatum Y qué más? Poster no.: S-0839 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 R. Moreno de la Presa,

Más detalles

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales Poster no.: S-0860 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: P. Millán Estañ, N. M. Buitrago Sanchez, M. Marti, A. Diaz Tascón, M.

Más detalles

Ablación percutánea de tumores hepáticos Jose Luis del Cura

Ablación percutánea de tumores hepáticos Jose Luis del Cura Ablación percutánea de tumores hepáticos Jose Luis del Cura Hospital Basurto Bilbao Discutir las indicaciones de la ablación tumoral en hígado. Conocer la técnica y los distintos tipos de instrumentos

Más detalles

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA.

Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Monitorización de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama: correlación entre los hallazgos por RM y el valor del CDA. Poster no.: S-1132 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria.

La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. La ecografía mamaria: Algo más que una exploración complementaria. Poster no.: S-0371 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 M. D. M. Muñoz Ruiz, J. A. Martos

Más detalles

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación. Premio: Cum Laude Poster no.: S-0723 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Grande Astorquiza,

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Biopsias torácicas guiadas por TC

Biopsias torácicas guiadas por TC Biopsias torácicas guiadas por TC Poster no.: S-0132 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Y. Núñez Delgado 1, A. Garcia Galera 2, M. D. G. Lopez Martin 2,

Más detalles

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica. Poster no.: S-1465 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. X. Zarco Contreras, S. Llaverias

Más detalles

Uso de catéteres de drenaje interno-externo en la vía urinaria

Uso de catéteres de drenaje interno-externo en la vía urinaria Uso de catéteres de drenaje interno-externo en la vía urinaria Poster no.: S-0757 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. D. Pascual Robles, S. Gil Sánchez,

Más detalles

TC multidetector en la hemorragia digestiva

TC multidetector en la hemorragia digestiva TC multidetector en la hemorragia digestiva Poster no.: S-1266 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa G. Arenaza Choperena 1, E. Arizaga

Más detalles

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD. Poster no.: S-1450 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Abellán Rivero, D. Rodríguez Sánchez,

Más detalles

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto. Poster no.: S-0537 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: L. E. Dinu, C.

Más detalles

Tratamiento del osteoma osteoide

Tratamiento del osteoma osteoide Tratamiento del osteoma osteoide Poster no.: S-1142 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica G. A. Lozano Martinez, J. Palmer Sancho, J. Llauger

Más detalles

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0338 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M.

Más detalles

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas Poster no.: S-1049 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación

Más detalles

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía

Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Manejo de lesiones quísticas de mama detectadas mediante ecografía Poster no.: S-1424 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Requeni Monfort, C. Fonfria Espàrcia,

Más detalles

Aplicación en la práctica médica del RECIST 1.1

Aplicación en la práctica médica del RECIST 1.1 Aplicación en la práctica médica del RECIST 1.1 Poster no.: S-0456 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Pardo Barro, M. González de Cabo, B. Ramos Alcaraz,

Más detalles

Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera

Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera Poster no.: S-0774 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster:

Más detalles

Objetivos. Material y método

Objetivos. Material y método Impacto con el cambio de Protocolo de Manejo del Nódulo Tiroideo basado fundamentalmente en la nueva Guía de la Asociación Americana del Tiroides (ATA) Poster no.: S-0254 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino.

Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Nuestra experiencia en el tratamiento endovascular del varicocele femenino. Poster no.: S-1015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Sáez de Ocáriz García,

Más detalles

Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior

Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior Poster no.: S-0555 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: R. Sanchez Oro, S. Sánchez

Más detalles

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Poster no.: S-1222 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Contreras

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos

Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Dosis efectivas de radiación en estudios urológicos Poster no.: S-0462 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Pardo Barro, M. González de Cabo, M. Cuadra Coll,

Más detalles

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras Poster no.: S-0527 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Cabello Bautista, M. Martínez Moya, R. F. Ocete

Más detalles

Criterios de respuesta basados en la imagen de TC con contraste, para metástasis de carcinoma colorectal en quimioterapia con Bevacizumab.

Criterios de respuesta basados en la imagen de TC con contraste, para metástasis de carcinoma colorectal en quimioterapia con Bevacizumab. Criterios de respuesta basados en la imagen de TC con contraste, para metástasis de carcinoma colorectal en quimioterapia con Bevacizumab. Poster no.: S-1102 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

Generalidades de las lesiones del ápex petroso.

Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Generalidades de las lesiones del ápex petroso. Poster no.: S-1420 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: J. M. Garcia Marco, B. Pomares Rey, Z. Sánchez Acevedo,

Más detalles

Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada

Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada Poster no.: S-0591 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Enfermedad de Zuska. Experiencia en nuestra Unidad.

Enfermedad de Zuska. Experiencia en nuestra Unidad. Enfermedad de Zuska. Experiencia en nuestra Unidad. Poster no.: S-0064 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica M. Y. Torres Sousa, M. L.

Más detalles

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS.

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS. Poster no.: S-0353 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: S. Plaza Loma, Y. Rodríguez

Más detalles

Futuro del tratamiento de los hemangiomas hepáticos mediante embolización.

Futuro del tratamiento de los hemangiomas hepáticos mediante embolización. Futuro del tratamiento de los hemangiomas hepáticos mediante embolización. Poster no.: S-1121 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa A. A.

Más detalles

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva Poster no.: S-0120 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo Poster no.: S-0026 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Canales Lachén, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón,

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un "quiste tiroideo arrugado"

Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un quiste tiroideo arrugado Lo que en ecografía parece un carcinoma de tiroides y es un "quiste tiroideo arrugado" Poster no.: S-0263 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: C. Crespo Martínez,

Más detalles

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal. Poster no.: S-0670 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Apéndices testiculares: Causa más frecuente de escroto agudo. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0004 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T Poster no.: S-0012 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S. I. Sarria Estrada, M. Toledo, E.

Más detalles

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo? Poster no.: S-0339 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica

Más detalles

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas

El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas El papel del radiólogo en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones quísticas ováricas Poster no.: S-0722 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 M. S.

Más detalles

Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia

Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia Dipositivos interespinosos lumbares: estudio radiologico y presentacion de nuestra experiencia Poster no.: S-0445 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. J.

Más detalles

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos Poster no.: S-0015 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Bueno Palomino

Más detalles

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda.

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda. Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda. Poster no.: S-0959 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: F. J. Agirre

Más detalles

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda Poster no.: S-0800 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica C. Bermúdez

Más detalles

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical. Poster no.: S-1452 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster:

Más detalles

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora Poster no.: S-1136 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras

Más detalles

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna Poster no.: S-0669 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Sanchez Cordon 1, G. Liaño Esteso 2,

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias. Poster no.: S-1066 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Perez Bea; Bilbao/ES Palabras clave: Emergencia, Abdomen, TC DOI:

Más detalles

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes. Poster no.: S-0805 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles