Guía práctica para el entrenamiento de habilidades orales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía práctica para el entrenamiento de habilidades orales"

Transcripción

1 1 Guía práctica para el entrenamiento de habilidades orales Por Lina Bedoya - Natalia Quintero Diseño y diagramación Jorge Serrato Octubre de 2017

2 2 Habilidades orales En un acto de comunicación es tan importante escuchar como estar entrenados para responder al interlocutor, y ese entrenamiento va directamente relacionado con nuestra capacidad de improvisación. La improvisación es una técnica que se adquiere a partir de ejercitar la mente constantemente con ejercicios para lograr fluidez verbal, para ser ágil mentalmente y para ampliar nuestro vocabulario con el fin de tener las herramientas necesarias para comunicarnos bien y oportunamente. 1. Fluidez verbal Escriba las primeras 10 cosas que se le ocurran al pensar en el color amarillo. Escriba 10 palabras que empiecen por la letra S y terminen con la letra O Escriba 10 animales que en su nombre no tengan la letra A. Escriba un relato utilizando las palabras anteriormente escritas narrando una situación cotidiana. En menos de un minuto escriba todas las palabras con las que podría identificar un mismo objeto, elemento o actitud. Puedes utilizar modismos, jerga callejera y palabras de tradición popular... Silla: Taburete, banco, asiento, mueble, butaca Computador Trancón Avispado Maleta Fiesta

3 3 2. Agilidad Mental Vas a formar todas las palabras posibles con sólo dos sílabas, la inicial y la final

4 4 Complete los espacios en blanco del siguiente párrafo sin utilizar las palabras que se encuentran en el recuadro, manteniendo la coherencia y lógica del texto. Oído, castigar, regañar, honda, merodear, rondar, casonas, nidos, prisioneros La Casa Prohibida. Por: Delfina Acosta Habréis a los adultos a los niños por andar metiendo las narices donde no deberían. Cuántos pequeños, con una en las manos, solían recorrer las calles del lugar, en busca de jilgueros, tordos, gorriones, ruiseñores, estorninos, cardenales, tarde tras tarde. Como los chicos rápidamente se daban por satisfechos, con dos o tres disparos certeros, buscaban después alguna empresa más osada en qué mantener prendido el fuego de su ánimo de dragones. Es así que se largaban a de las alrededor de las mansiones de altas verjas, o de fachadas como sombras nocturnas donde hacían los murciélagos. Esas viejas construcciones eran custodiadas por horribles mastines y alanos impacientes por acabar de una vez con las figuras distraídas. A veces nos sentíamos de las calles vacías y en tren de huida planeábamos meternos en aquellas enormes casas, nunca ojivales, por supuesto, de relucientes claraboyas y escalinatas de mármol, con salida al viento del caracol del mar. El mar!

5 5 Brevemente en voz alta describa los siguientes objetos teniendo en cuenta: Que son, para que sirven, como se utilizan y que usos diferentes al normal les puede dar: Objeto: Cepillo de dientes Qué es: Artículo de higiene oral Para qué sirve: Para limpiar los dientes, encías, lengua y proteger la boca de la caries y enfermedades bucales. Uso diferente al normal: Para dar textura a una pintura, para embetunar los zapatos, para peinarse las cejas, para hacerse el cohete Alf. Cama Escritorio Tijeras Esfero Escriba todas las palabras que pueda comenzando cada una con la última sílaba de la palabra anterior. Amor, mortero, ropa, panadería, riachuelo, loco, comida, dado etc. Divertido Diccionario Espumoso

6 6 3. Vocabulario Construyendo historias alfabéticas Descubre nuevas palabras con el ejercicio de la construcción de un relato coherente en el que cada palabra inicia con una letra del abecedario y en el orden del mismo. Ahora Buscamos Ciertos Dinosaurios En Fabulosas Grietas Holandesas, Icónicos Jardines Kenios, Largas Montañas Nepalíes Y así hasta llegar a la Z. Qué está permitido? - Utilizar los signos de puntuación para dar sentido al texto. - Reescribir el relato cuantas veces sea necesario para poder cumplir con el criterio establecido. - Utilizar el diccionario para apoyarse en las letras que más le cuesten dificultad y aprender nuevas palabras. Escriba la mayor cantidad de palabras que se le ocurran utilizan do únicamente las letras asignadas: Letras: A, E, T, B, C, O, A, M, L, S, F, G Palabras Feo - SI Fea - SI Boca - SI Te - SI Gota - SI Amalgama - NO - Tiene 2 A y 2 M de más de las permitidas Las letras de su reto son: R, O, F, B, I L, L, U, T, S, E, Z, C.

7 7 Gracias por leernos. Teléfonos:

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1. Números y operaciones: 2. La medida: 3. Geometría: 4. Salud y consumo:

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1. Números y operaciones: 2. La medida: 3. Geometría: 4. Salud y consumo: ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO 1. Números y operaciones: Sistema de numeración decimal: lectura, escritura y ordenación de números naturales. Las operaciones básicas con números naturales: suma, resta,

Más detalles

Cómo suena esta letra, seño? Conciencia Fonológica y aprendizaje lectoescritor

Cómo suena esta letra, seño? Conciencia Fonológica y aprendizaje lectoescritor Cómo suena esta letra, seño? Conciencia Fonológica y aprendizaje lectoescritor Maria Amparo Cobo (Maestra Ed. Infantil CEIP Juan Paniagua- Almayate) Auxiliadora Sánchez (Logopeda EOE Vélez) Ejercicio DENOMINACIÓN

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN:8-1/7-2 NOMBRE:...

TEMPORALIZACIÓN:8-1/7-2 NOMBRE:... ÁREA: LENGUA NIVEL : 6º TEMPORALIZACIÓN:8-1/7-2 NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER: Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo. Ampliar el vocabulario

Más detalles

Juegos de hoy y de siempre

Juegos de hoy y de siempre Juegos de hoy y de siempre En esta ocasión os queremos proponer varias actividades, que sin ser ninguna de ellas una primicia- más bien lo contrario- son actividades más que válidas para reforzar el desarrollo

Más detalles

PRUEBA DE ENTRADA 2011

PRUEBA DE ENTRADA 2011 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2011 SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA 2011 GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA PRUEBA DE

Más detalles

BRAIN GYM. Ejercicios para el hemisferio izquierdo

BRAIN GYM. Ejercicios para el hemisferio izquierdo BRAIN GYM Los hemisferios se complementan y ayudan mutuamente al estar fuertemente entrelazados por el cuerpo calloso lo que hace que tengan influencia uno con el otro. Lo mejor que se puede hacer para

Más detalles

CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el código escrito. Leer y

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

1. Escribe todas las maneras que se te ocurran para obtener el número 35, sumando tres números. Fíjate en el ejemplo.

1. Escribe todas las maneras que se te ocurran para obtener el número 35, sumando tres números. Fíjate en el ejemplo. ÁREA DE MATEMÁTICAS (TEMA 6). NIVEL: 1º PRIMARIA (SM) 1. Escribe todas las maneras que se te ocurran para obtener el número 35, sumando tres números. Fíjate en el ejemplo. 2. Resuelve las siguientes adivinanzas

Más detalles

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados K-2. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados K-2 Es la política del

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE 1.Desarrollar estrategias para la comprensión significativa de textos orales cercanos a la realidad del alumnado como fuente de acceso y profundización

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Cielito lindo 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción y subraya la palabra sierras. b- Busca en el diccionario las siguientes palabras: 1- Sierra:..

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2012 ORIENTACIONES PARA CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRUEBA DE SALIDA DE COMUNICACIÓN PRIMER GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el primer

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Profesora CAROLINA RISUEÑO B. AÑO LECTIVO POPAYÁN 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes aprenderán

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos)

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos) UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Gema Abad Tomé C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos) UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Introducción. ÍNDICE. 2. Objetivos. 3. Contenidos.

Más detalles

UNIDAD DE CASTORES CLUB DE DE CASTORES

UNIDAD DE CASTORES CLUB DE DE CASTORES UNIDAD DE CASTORES CLUB DE DE CASTORES 5 AÑOS 5AÑOS REQUISITOS DE CASTORES LA LEY 1. DIRÉ SIEMPRE LA VERDAD 2. SERÉ OBEDIENTE 3. AYUDARÉ 4. ESTARÉ ATENTO 5. SERÉ REVERENTE REQUISITOS DE CASTORES 1. Tener

Más detalles

del módulo MIBES 1 hñähñu* I. Momentos metodológicos para la lectura

del módulo MIBES 1 hñähñu* I. Momentos metodológicos para la lectura 1 Ficha Método de alfabetización del módulo MIBES 1 hñähñu* I. Momentos metodológicos para la lectura 1. Identificación de la situación comunicativa En este momento vamos a identificar una situación de

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er grado de primaria INDICADORES Lee diversos narrativos, con claridad, fluidez y respetando los signos de puntuación en forma individual, grupal, silenciosa y oral. Recita poemas, trabalenguas, adivinanzas,

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa.

Comprensión Lectora. SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Comprensión Lectora SESIÓN #1 El texto, situación comunicativa. Contextualización Has oído noticias sobre Japón? Sabes cómo viven en ese país, cuáles son sus creencias y tradiciones? O Sabías que los animes

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

PREESCOLAR PROFRA. DIANA LAURA GARCÍA ESPITIA

PREESCOLAR PROFRA. DIANA LAURA GARCÍA ESPITIA PREESCOLAR PROFRA. DIANA LAURA GARCÍA ESPITIA CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. GRADO: 3º. GRUPO: B Situación

Más detalles

Tema 1 Selección 1 Dragón se arregla

Tema 1 Selección 1 Dragón se arregla Nombre completo (con apellido): Número Día 1 Lectura Fluidez Ortografía Comprensión Tema 1 Selección 1 Dragón se arregla Lee dos libros o capítulos. Te recomiendo que lees uno escrito en español y uno

Más detalles

FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOR: MABEL FREIXES DE BRAHIM FONOAUDIÓLOGA BUENOS AIRES ARGENTINA

FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOR: MABEL FREIXES DE BRAHIM FONOAUDIÓLOGA BUENOS AIRES ARGENTINA FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOR: MABEL FREIXES DE BRAHIM FONOAUDIÓLOGA BUENOS AIRES ARGENTINA Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) FINALIDAD

Más detalles

DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO. Violeta Montes Rivera Setiembre 2013

DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO. Violeta Montes Rivera Setiembre 2013 DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO Violeta Montes Rivera Setiembre 2013 DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA A LA ADQUISICIÓN DEL PRINCIPIO ALFABÉTICO DESARROLLO DE LA CONCIENCIA

Más detalles

Notas para la corrección

Notas para la corrección Notas para la corrección Sección A 1. Compartes una habitación en una residencia de estudiantes. Tienes que salir y por eso le escribes una nota a tu compañero/ a indicando: que hoy vienen unos amigos

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE LENGUA

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE LENGUA CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE LENGUA PRIMERO: 1. Atiende y comprende explicaciones e instrucciones escolares. 2. Distingue y pronuncia todos los fonemas. 3. Lee en voz alta textos apropiados a su edad sin

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres.

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con Dislexia Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8216-2 DISLEXIA: Una guía práctica Comprender la dislexia La dislexia es un problema

Más detalles

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión

1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión Nombre: Fecha: Materia: Tema: Lengua Las lágrimas de Justino 1) Lectura. 2) Ejercicios de comprensión a) Diccionario (busca su significado) Dominaba:: Fértil: b) Vocabulario ortográfico (copia) Cueva Bueno

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO Título : Escritura Rápida en Español Codificación : SOFI 3215 Créditos Horas Contacto : Cinco (5) créditos : 75 horas

Más detalles

Tips para Visitas a Niños con Edades entre los 10 y 12 años de Edad

Tips para Visitas a Niños con Edades entre los 10 y 12 años de Edad Sonrisas Brillantes, uturos Brillantes ips para Visitas a Niños con dades entre los 10 y 12 años de dad ara esta visita básica al aula de clase, te presentarás, hablarás sobre la importancia de los buenos

Más detalles

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia en Comunicación Lingüística 016 Tercero de Educación Primaria Pautas de corrección Competencia en Comunicación Lingüística Secretaría General de Educación Consejería de Educación y Empleo TAREA 1 1.6 Comprensión de textos orales

Más detalles

Ejercicios de Razonamiento Abstracto

Ejercicios de Razonamiento Abstracto Ejercicios de Razonamiento Abstracto Por Omar Castaño P. Muchas veces hemos dejado de lado estos sencillos ejercicios, simplemente porque no entendemos de qué se tratan. Tenga en cuenta que... Es CLAVE

Más detalles

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas La Gramática y sus partes La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La Gramática esta formada

Más detalles

Acentuación de palabras, signos de puntuación y vicios del lenguaje

Acentuación de palabras, signos de puntuación y vicios del lenguaje Acentuación de palabras, signos de puntuación y vicios del lenguaje Acentuación de palabras Para comenzar este contenido, es importante tener presente que toda palabra tiene silaba tónica y silabas átonas;

Más detalles

Developed in Consultation with Texas Educators

Developed in Consultation with Texas Educators Developed in Consultation with Texas Educators Índice TEKS Carta al estudiante..................................5 Carta a la familia...................................6 Expectativas estudiantiles de TEKS...................7

Más detalles

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR

INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR INICIACIÓN A LA LECTOESCRITURA MÉTODO GLOBALIZADOR CARACTERÍSTICAS Niño de 8 años DEL NIÑO: Escolarizado en un Centro de Educación Especial Diagnóstico médico: Parálisis cerebral Infantil. Diagnótico funcional:

Más detalles

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo:

Más detalles

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition)

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition) Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish Este libro incluye regalo sorpresa Edition) Las mejores adivinanzas infantiles para jugar y divertirse. Eres tan inteligente como

Más detalles

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin autorización de los autores

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin autorización de los autores Primera edición febrero 2016 Manizales - Caldas - Colombia AUTORES: PABLO RENATO GUTIÉRREZ COLUNGE DANIELA GONZÁLEZ OSSA ISNB: 978-958-46-68-19-6 Ilustración: Laura Valencia Hoyos Diagramación e impresión:

Más detalles

Grados 3-5. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska

Grados 3-5. Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes. Departamento de Educación de Nebraska Departamento de Educación de Nebraska Equipo de enseñaza y aprendizaje Estándares de la lengua inglesa adaptados para los estudiantes Basados en los estándares ELA de 2014 Grados 3-5 Es la política del

Más detalles

Me asomo a la lectura. Conversá con tus compañeros y compañeras: para qué sirven los textos?

Me asomo a la lectura. Conversá con tus compañeros y compañeras: para qué sirven los textos? Me asomo a la lectura Conversá con tus compañeros y compañeras: para qué sirven los textos? Vamos a conocer lo importante que es saber escribir y leer textos. Me asomo a la lectura Conversá con tus compañeros

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones UNIDAD 1. Área: castellano Grado: séptimo Periodo: primero REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD PRODUCCIÓN TEXTUAL. Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos

Más detalles

CURSO 2⁰. HOJA DE TRABAJO Periódo 2 / Semana 8. joven / alto / guapa / gorda / delgada / baja / viejo / fea

CURSO 2⁰. HOJA DE TRABAJO Periódo 2 / Semana 8. joven / alto / guapa / gorda / delgada / baja / viejo / fea CURSO 2⁰ HOJA DE TRABAJO 2016-2017 Periódo 2 / Semana 8 Nombre Apellido Clase y N⁰ Fecha 1) Relaciona los dibujos con los adjetivos del recuadro: joven / alto / guapa / gorda / delgada / baja / viejo /

Más detalles

FORMULARIO FIM. Los datos a completar en este formulario serán cotejados con la Historia Clínica.

FORMULARIO FIM. Los datos a completar en este formulario serán cotejados con la Historia Clínica. FORMULARIO FIM [MEDIDA DE INDEPENDENCIA FUNCIONAL] Apellido y Nombre: DNI: Diagnóstico: Edad: El presente formulario deberá ser completado solo por profesionales médicos, especialistas en rehabilitación

Más detalles

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación D.G. DE PROMOCIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN Servicio de Atención a la Diversidad SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE

Más detalles

INSTRUMENTOS y % INDICADORES DE EVALUACIÓN 65% LENGUA

INSTRUMENTOS y % INDICADORES DE EVALUACIÓN 65% LENGUA INSTRUMENTOS y ÁREAS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN LENGUA Registro de Pruebas escritas / orales. Exposiciones orales. Registro de Trabajos de Investigación. Observación y registro de Trabajos en grupo.

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO?

CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO? Mediateca, UNAM Aprender a aprender Aprender a aprender Cómo elaborar un plan de trabajo? Ficha AA0 F09 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE TRABAJO? Las fichas anteriores a ésta te han ayudado a reflexionar sobre

Más detalles

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ

JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ROCÍO SOTOMAYOR CRUZ Comprensión oral se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud para alcanzar un entendimiento de

Más detalles

Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio

Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio Guía del Curso Español para Extranjeros - Nivel Medio Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 80 Horas Diploma acreditativo con número de horas OBJETIVOS Comprender textos

Más detalles

Proyecto de Aprendizaje A cuidar nuestra sonrisa! 2 do. Ciencias de la Naturaleza Salud y Sociedad. grado

Proyecto de Aprendizaje A cuidar nuestra sonrisa! 2 do. Ciencias de la Naturaleza Salud y Sociedad. grado 2 do er grado Ciencias de la Naturaleza Salud y Sociedad 2 do grado Ciencias de la Naturaleza Salud y Sociedad Objetivo general Desarrollar actividades significativas y creativas para fortalecer los conocimientos

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes escribirán textos narrativos en español y en lengua indígena. Aprenderán a narrar sus experiencias vividas en comunidad y en familia. APRENDIZAJES ESPERADOS Escribe títulos de

Más detalles

Reflexionar críticamente acerca del material que se lee. Desarrollar la escucha atenta y la participación en conversaciones.

Reflexionar críticamente acerca del material que se lee. Desarrollar la escucha atenta y la participación en conversaciones. Docentes: Mariana Burutarán Silvia García. Área: Prácticas del Lenguaje. Considerar la lectura como una actividad interesante y placentera que permite adquirir nuevos conocimientos y expresar y dar sentido

Más detalles

La hormiga es trabajadora. La cigarra come cebada. El día está soleado. La cigarra y la hormiga son amigas.

La hormiga es trabajadora. La cigarra come cebada. El día está soleado. La cigarra y la hormiga son amigas. Unidad 3 Tema 7 Enunciados 1. Leo los siguientes enunciados. Repinto con color rojo las letras mayúsculas y con azul el punto. La hormiga es trabajadora. La cigarra come cebada. El día está soleado. La

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar

Más detalles

Catalogo de inflables, interactivos y juegos extremos

Catalogo de inflables, interactivos y juegos extremos Castillito Tiguer y puerquito Catalogo de inflables, interactivos y juegos extremos Castillo con animación de Tiguer y puerquito 3 Mts. de ancho x 4 Largo, con paredes infladas, este divertido juego cuenta

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

Español 2Programación dosificada por trimestres

Español 2Programación dosificada por trimestres edición Saber de Español 2Programación dosificada por trimestres Conocer y aprender Programación dosificada La presente planificación comprende todos los contenidos del programa de estudios del Ministerio

Más detalles

Competencias Comunicativas.

Competencias Comunicativas. Competencias Comunicativas. María Fernanda Campo Saavedra Mauricio Perfetti del Corral Mónica López Castro Heublyn Castro Valderrama Heublyn Castro Valderrama María Fernanda Dueñas Yonar Eduardo Figueroa

Más detalles

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition)

Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish. Edition) Adivinanzas: para jugar y divertirse (Colección Adivinanzas nº 1) (Spanish Este libro incluye regalo sorpresa Edition) Las mejores adivinanzas infantiles para jugar y divertirse. Eres tan inteligente como

Más detalles

Contesta : Cuántas habitaciones hay? Dónde está la cocina? Qué hay en ella? Dónde está el cuarto de baño? Qué hay en él? Dónde está el comedor?

Contesta : Cuántas habitaciones hay? Dónde está la cocina? Qué hay en ella? Dónde está el cuarto de baño? Qué hay en él? Dónde está el comedor? 2 Contesta : Cuántas habitaciones hay? Dónde está la cocina? Qué hay en ella? Dónde está el cuarto de baño? Qué hay en él? Dónde está el comedor? Qué hay en él? Dónde está el dormitorio? Qué hay en él?

Más detalles

ANEXO 1 CRITERIOS DE REMISION A FONOAUDIOLOGIA

ANEXO 1 CRITERIOS DE REMISION A FONOAUDIOLOGIA ANEXO 1 CRITERIOS DE REMISION A FONOAUDIOLOGIA Los docentes son las personas más idóneas para identificar a los niños que tienen dificultades en su comunicación o en su aprendizaje porque son los que interactúan

Más detalles

Propuesta actividades extra escolares curso

Propuesta actividades extra escolares curso Propuesta actividades extra escolares curso 2016-2017 Deportes TENIS CONTENIDO: La primera parte de cada una de las clases consistirá en ir aprendiendo las reglas del juego, sus técnicas e historia. Cada

Más detalles

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario

3er Grado Primaria Familiar y Comunitario 3er Grado Primaria Familiar y Comunitario Hablar y escribir para participar en diálogos de la vida cotidiana 1A I mensajes en anuncios publicitarios 5B Escuchar y expresar necesidades prácticas e inmediatas

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.

Más detalles

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal

Carrera: FOH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. Academias Ingeniería Forestal 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Comunicación Oral y Escrita Ingeniería Forestal FOH - 0644 0 4 4 2. HISTORIA

Más detalles

TITULO DE SESIÓN: HIGIENE DE LOS DIENTES

TITULO DE SESIÓN: HIGIENE DE LOS DIENTES TITULO DE SESIÓN: HIGIENE DE LOS DIENTES Fecha: Tiempo: Facilitador(es): Objetivos de Aprendizaje: 1. Por qué es importante cepillarme los dientes 2. Cómo cepillar los dientes correctamente Preparación

Más detalles

EJERCICIOS DEL LENGUAJE

EJERCICIOS DEL LENGUAJE EJERCICIOS DEL LENGUAJE BEBES En el primer año de vida, el niño empieza a desarrollar su lenguaje, y a decir sus primeras palabras; este es el inicio de una comunicación más efectiva y es gratificante

Más detalles

Cursos para ser Mejor!

Cursos para ser Mejor! Cursos para ser Mejor! Informes e Inscripciones: Esq. Chile y Venezuela 300 2 piso Urb. Garibaldi Nueva Acrópolis Perú -Ilo 48-3894 (RPM)*304289 Sábado Divertido! Desarrolla tus destrezas a través de actividades

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Segundo Área: Comunicación PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 TITULO DE LA UNIDAD ARRIBA EL TELÓN! PARTICIPAMOS EN UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El lenguaje nos permite

Más detalles

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1

PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 PRUEBAS DE ACREDITACION FRANCÉS NIVEL B1 ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS PARTES DEL EXAMEN DURACION PUNTUACION % COMPRENSION ORAL El alumno/a tendrá que contestar a cuestionarios sobre 3 documentos sonoros.

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º

ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º ÁREA: LENGUA NIVEL : 4º TEMPORALIZACIÓN: 14-10 / 8-11 (2013-14) NOMBRE:... LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER: Leer con la entonación adecuada un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo

Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo Objetivos Secuenciación de contenidos y objetivos. Endecha: Segundo curso de primer ciclo 1. Leer públicamente y de forma expresiva textos diversos. 2. Resumir textos orales o escritos de tipología diversa.

Más detalles

Paquete Preescolar SE

Paquete Preescolar SE Paquete Preescolar SE Qué es el producto?: Paquete multimedia con 10 CD ROM A quién va dirigido? A los maestross y niños de preescolar. Qué actividades contiene? Actividades interactivas para el desarrollo

Más detalles

TALLER DE MEMORIA (ANTES DE QUE ME OLVIDE)

TALLER DE MEMORIA (ANTES DE QUE ME OLVIDE) TALLER DE MEMORIA (ANTES DE QUE ME OLVIDE) DONDE DEJE LOS ANTEOJOS? CUAL ERA MI CONTRASEÑA? QUE TENIA QUE HACER HOY? COMO SE LLAMA ESA ACTRIZ TAN FAMOSA? QUE VENGO A BUSCAR AL DORMITORIO? LO TENGO EN

Más detalles

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes Objetivo de la formación La enseñanza de sueco para inmigrantes es una formación lingüística calificada que tiene como objetivo proporcionar

Más detalles

ÁREA DE LENGUA. Trimestre 3º. NIVEL: 4º PRIMARIA 1. Ordena las siguientes palabras para que formen frases con sentido.

ÁREA DE LENGUA. Trimestre 3º. NIVEL: 4º PRIMARIA 1. Ordena las siguientes palabras para que formen frases con sentido. ÁREA DE LENGUA. Trimestre 3º. NIVEL: 4º PRIMARIA 1. Ordena las siguientes palabras para que formen frases con sentido. _ intelectuales. Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte (Córdoba).

Más detalles

COLEGIO LA NATIVIDAD 1ºE.P.O.

COLEGIO LA NATIVIDAD 1ºE.P.O. COLEGIO LA NATIVIDAD 1ºE.P.O. www.conectadosconelmundo.com CURSO 2014-2015 HORARIO ESCOLAR De 9.00 a 12.30 y de 14.30-16.30 horas. (Los meses de septiembre y junio de 9.00 a 13.00) El servicio de comedor

Más detalles

TECNICAS DE ESTUDIO. Psc. Natania Bernstein. Secretaría Académica

TECNICAS DE ESTUDIO. Psc. Natania Bernstein. Secretaría Académica TECNICAS DE ESTUDIO Psc. Natania Bernstein Dra. Carla Morasso Secretaría Académica Taller de Técnicas de Estudio OBJETIV VOS Fortalecer las capacidades de lecto-escritura y de aprendizaje académico. Introducir

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar 2017-2018 ESPAÑOL 2 BLOQUE I Recuerda: Escribir nos sirve para registrar, informar, explicar, opinar, relatar, expresar sentimientos, experiencias,

Más detalles

1.- De tu libro Beltrán en el Bosque. Contesta las siguientes preguntas.

1.- De tu libro Beltrán en el Bosque. Contesta las siguientes preguntas. Hilo Conductor N 1161 4442 Los estudiantes desarrollarán comprensión de fábulas, aplicando estrategias de lectura a nivel literal e Inferencial, ubicando personajes principales y secundarios para entender

Más detalles

Repite la lectura y recuerda el

Repite la lectura y recuerda el Estándares Académicos de Inglés/ Artes del Lenguaje de WSFCS para Kindergarten Identifica las partes del libro y la función de cada parte Demuestra entendimiento de letras, palabras, oraciones y cuento

Más detalles

Refuerzo con infopitágoras

Refuerzo con infopitágoras Refuerzo con infopitágoras Autor/es: - ISABEL CONCHILLO TERUEL - FRANCISCO FERNANDEZ LAZARO. - ANA MALDONADO ALAMEDA. - MARI CARMEN BARCELO VERDU. INTRODUCCIÓN La versatilidad de Infopitágoras permite

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

SILABO MECANOGRAFÍA ELECTRÓNICA II

SILABO MECANOGRAFÍA ELECTRÓNICA II SILABO MECANOGRAFÍA ELECTRÓNICA II I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Semestre Académico: Módulo: Asignatura: Pre- requisitos: Créditos: Número de Horas Semanales: Teoría: Práctica: Docentes Responsables:

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006) ES CAPAZ DE 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1. El alumno ES CAPAZ DE Participar en interacciones orales muy dirigidas

Más detalles

*Lectura: palabras, las palabras hacen Reconoce algunas palabras y algunas escritas a su alrededor

*Lectura: palabras, las palabras hacen Reconoce algunas palabras y algunas escritas a su alrededor Estándares Académicos de Inglés/ Artes del Lenguaje de WSFCS para Kindergarten Identifica las partes del libro y la Identifica el título, autor e Identifica y tiene conocimiento Lee textos familiares usando

Más detalles

LA ARTICULACIÓN. Paula Gómez Gálvez

LA ARTICULACIÓN. Paula Gómez Gálvez LA ARTICULACIÓN Paula Gómez Gálvez QUÉ ES LA ARTICULACIÓN? Por articulación entendemos la pronunciación clara y distinta de las palabras y tiene que ver con la posición de los órganos de la voz para la

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL COLEGIO ALEXANDER ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA Área o asignatura Lengua Castellana 7 1 Eje Literatura de Viajes y Aventuras. Desarrollar destrezas y habilidades para reconocer los diferentes géneros literarios, identificando características y estructura

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA DOCENTE 14 JULIO 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA DOCENTE 14 JULIO 2017 LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA NOMBRE DEL ESTUDIANTE DOCENTE: ADRIANA ARIZA BEYANIDT CORTES GRADO: SEGUNDO FECHA DE ASIGNACIÓN GUIA: 16

Más detalles

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL al SEGUNDO GRADO A

COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL al SEGUNDO GRADO A COORDINACIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL NIÑO PLANIFICACIÓN DEL 27-10-08 al 28-11-08 SEGUNDO GRADO A CONSIGNA: Termino mis tareas a tiempo. Obra Incidental: Hago caso a la primera. Proyecto de aprendizaje:

Más detalles