FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS FINANCIAMIENTO ADICIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS FINANCIAMIENTO ADICIONAL"

Transcripción

1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS Fecha de elaboración/actualización de la ficha: I. INFORMACIÓN BÁSICA FINANCIAMIENTO ADICIONAL 2 de junio de Información básica sobre el proyecto País: mbre del proyecto: mbre del proyecto principal: Gerente de proyecto: Fecha estimada de aprobación por el Directorio Ejecutivo: Unidad de gestión: Sectores: Honduras Número de identificación del proyecto: Número de identificación del proyecto principal: Informe n. o ISDSA3914 P P Financiamiento Adicional para el Proyecto de Protección Social de Honduras (P144928) Protección Social (P115592) Pablo Ariel Acosta 8 de agosto de 2013 LCSHS-DPT Otros servicios sociales (78%); administración pública: otros servicios sociales (22%) Tema: Redes de seguridad social (100%) El proyecto está procesado de acuerdo con la OP 8.50 (Recuperación de Emergencia) o la OP 8.00 (Respuesta Rápida ante Crisis y Situaciones de Emergencia)? Costo total del proyecto: 13,50 Déficit de financiamiento: Datos sobre el financiamiento del proyecto (en millones de US$) 0,00 Fuentes de financiamiento Financiamiento total del Banco: 12,30 Monto PRESTATARIO/RECEPTOR 1,20 Asociación Internacional de Fomento 12,30 Total 13,50

2 Categoría ambiental: Es una repetición de proyecto? Se trata de un proyecto transferido? C (no se requieren medidas) 2. Objetivos de desarrollo del proyecto A. Objetivos de desarrollo del proyecto original (principal) Con el proyecto propuesto se respaldará el objetivo del Gobierno de fortalecer el sistema de protección social, principalmente mejorando la capacidad institucional para diseñar e implementar un programa de transferencias monetarias condicionadas (TMC). En este contexto, los objetivos de desarrollo del proyecto son los siguientes: i) fortalecer la capacidad institucional de la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial SDP y del Programa de Asignación Familiar (PRAF) para administrar y gestionar el programa de TMC a través de mecanismos e instrumentos que permitan seleccionar beneficiarios, vigilar el cumplimiento, realizar pagos y aumentar la transparencia, y ii) incrementar la asistencia de los alumnos de 1 a 6 años a la escuela y la utilización de servicios de salud preventiva entre las familias que participan en el programa de TMC. B. Objetivos de desarrollo del proyecto actual (principal) C. Objetivos de desarrollo el proyecto propuesto (financiamiento adicional) Los objetivos del proyecto son los siguientes: a) mejorar la capacidad de las instituciones del receptor para gestionar el programa de TMC fortaleciendo la aplicación de mecanismos e instrumentos transparentes para seleccionar a los beneficiarios del programa, vigilar el cumplimiento de las corresponsabilidades derivadas de este y realizar los pagos a los beneficiarios; b) brindar apoyo a los ingresos de los beneficiarios habilitados; c) aumentar el uso de los servicios de salud preventiva y la asistencia a la escuela de los alumnos de primero a sexto grado entre los beneficiarios de las zonas rurales, y d) mejorar la capacidad del receptor para responder con rapidez y eficacia ante una emergencia que reúna los requisitos necesarios. 3. Descripción del proyecto Para lograr estos objetivos, en el marco de proyecto se respalda la implementación de dos componentes: i) el fortalecimiento institucional del programa de TMC Bono 10,000 como parte de la iniciativa de ayudar al Gobierno a elaborar una estrategia integrada de protección social, y ii) el cofinanciamiento de las TMC a familias extremadamente pobres o de ingresos moderados con hijos de hasta 18 años en las zonas rurales, con la condición de que los niños asistan a la escuela y se sometan a controles médicos periódicos. Componente 1. Fortalecimiento institucional. El programa Bono 10,000 está a cargo del PRAF, bajo la coordinación general de la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial (SDP). Este componente tiene como objetivo respaldar la mejora de la capacidad organizativa y técnica del PRAF y de dicha secretaría para implementar, controlar y evaluar el programa de TMC como parte del marco general de protección social. Se divide en cuatro conjuntos de actividades de asistencia técnica: i) fortalecimiento y mejora de los sistemas operativos y administrativos del programa de TMC; ii) mejora de la coordinación, el funcionamiento y la institucionalización del programa; iii) mejora de la rendición de

3 cuentas, el seguimiento y la evaluación del programa, y iv) elaboración de una estrategia holística de protección social que oriente la toma de decisiones. Componente 2. Cofinanciamiento de las TMC. El objetivo de este componente es mejorar la acumulación de capital humano de los hijos de hasta 18 años de las familias rurales mediante el cofinanciamiento de transferencias de efectivo a los hogares extremadamente pobres, con la condición de que los niños utilicen periódicamente los servicios de salud y educación, y se sometan a controles médicos regulares. 4. Ubicación del proyecto y principales características físicas relacionadas con el análisis de salvaguardas (si se conocen) El proyecto tiene alcance nacional, pese a que solo se financian transferencias en zonas rurales. 5. Especialistas en salvaguardas ambientales y sociales que integran el equipo Ximena B. Traa-Valarezo (LCSSO) 6. Políticas de salvaguarda Deben aplicarse? Explicación (opcional) Evaluación Ambiental (OP/BP 4.01) En el marco del proyecto no se financian obras civiles ni otras inversiones que tengan un impacto geográfico u otras repercusiones ambientales. El proyecto se encuadra en la categoría de riesgo C. se exige ningún instrumento de salvaguarda ambiental, dado que no está previsto el financiamiento de subproyectos que requieran el examen de posibles dificultades. Hábitats Naturales (OP/BP 4.04) corresponde. Con el financiamiento que afecten hábitats naturales. Bosques (OP/BP 4.36) corresponde. Con el financiamiento que afecten el uso, la gestión o el estado de las zonas forestales. Control de Plagas (OP 4.09) corresponde. En el marco del proyecto no se financiarán actividades que requieran el uso o la adquisición de pesticidas. Recursos Culturales Físicos (OP/BP 4.11) corresponde. Con el financiamiento que puedan afectar los recursos culturales físicos definidos en la política. Pueblos Indígenas (OP/BP 4.10) Sí Dada la presencia de pueblos indígenas en la zona del proyecto, corresponde aplicar las salvaguardas relativas a los pueblos indígenas (OP/BP 4.10).

4 A tal efecto, el receptor ha preparado el Plan para los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (PPIA) a fin de obtener un amplio respaldo de la comunidad al proyecto y garantizar que mediante los servicios que se presten en el marco de esa iniciativa se respeten plenamente la dignidad, los derechos humanos y la cultura de los pueblos indígenas y afrohondureños. La unidad coordinadora del programa Bono 10,000 en la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial (SDP) trabajó en estrecha colaboración con el Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras y el Programa Nacional de Atención a las Etnias en la elaboración del PPIA a fin de garantizar el acceso de los pueblos indígenas a las TMC, así como la difusión eficaz del programa y la adecuada prestación de los servicios de salud y educación a nivel local. El PPIA se dio a conocer en Honduras el 10 de mayo de 2010; el Banco lo publicó en su InfoShop y lo difundió adecuadamente entre las comunidades de beneficiarios. Sin embargo, la implementación del PPIA en las comunidades se vio afectada por varias demoras. Con la ayuda del Banco, el Gobierno aprobó en enero de 2013 un protocolo para la aplicación del PPIA, que también está publicado en el sitio web del programa. El PRAF y la Secretaría de Estado del Despacho Presidencial han comenzado a capacitar a su personal, así como a los líderes de las comunidades indígenas, sobre el protocolo de implementación del PPIA. También se han impreso copias de este último para distribuirlas en las comunidades. Debido a las deficiencias en el sistema de seguimiento del programa, el Gobierno aún debe informar al Banco el número de beneficiarios indígenas incluidos en el programa, a pesar de que están

5 disponibles las listas de escuelas y puestos de salud que atienden a los pueblos indígenas. El Gobierno ha contratado una consultora para mejorar el sistema de seguimiento, de modo que permita generar informes trimestrales, que se pondrán a disposición del público, sobre la cobertura que se brinda a la población indígena. Se prevé que la labor de consultoría esté concluida para el segundo semestre de En ese mismo semestre, el Gobierno también concluirá la evaluación del impacto, en la que se espera analizar cómo influye el programa en el uso de los servicios de educación y salud en las comunidades indígenas. Reasentamiento Involuntario (OP/BP 4.12) corresponde. Con el financiamiento que requieran la adquisición de tierras o reasentamientos involuntarios. Seguridad de las Presas (OP/BP 4.37) corresponde. Con el financiamiento adicional no se respaldará la construcción de presas y ninguna actividad del proyecto dependerá del funcionamiento de una presa existente. Proyectos relativos a Cursos de Aguas Internacionales (OP/BP 7.50) Proyectos en Zonas en Disputa (OP/BP 7.60) corresponde. Mediante el proyecto no se respaldarán actividades que puedan afectar las aguas internacionales, tal como se definen en la política. corresponde. se registran actividades del proyecto en zonas de disputa, tal como se definen en la política. II. Principales cuestiones relativas a las políticas de salvaguarda y su tratamiento A. Resumen de las principales cuestiones vinculadas con las salvaguardas 1. Describa los problemas e impactos relativos a las salvaguardas asociados con el proyecto propuesto. Señale y explique los posibles impactos de gran escala, considerables o irreversibles: Al igual que en el proyecto principal, con el financiamiento adicional no se respaldarán obras civiles ni reformas jurídicas o normativas que repercuten en la gestión ambiental. Por lo tanto, el financiamiento adicional sigue estando dentro de la categoría de riesgo C. Este programa no contempla la adquisición de tierras ni reasentamientos involuntarios, y no se aplica ninguna de las políticas de salvaguarda, excepto la OP 4.10, relativa a los pueblos indígenas, dado que muchos de los beneficiarios del proyecto pertenecen a esos grupos, tal como se definen en la política. se registra ningún impacto de gran escala, considerable o irreversible asociado a este programa. 2. Describa los posibles impactos indirectos o de largo plazo que se prevén como consecuencia de

6 actividades futuras en la zona comprendida por el proyecto: se registra ningún impacto ambiental indirecto o de largo plazo asociado a este programa. Dado que las comunidades de pueblos indígenas son posibles beneficiarios del programa, se espera que los impactos sean positivos, pero el PPIA se diseñará de manera tal que permita mejorar y aumentar el acceso de esas comunidades a los servicios del programa. 3. Describa opciones alternativas para el proyecto (si corresponde) que puedan ayudar a evitar o minimizar los impactos adversos. corresponde, dado que con el financiamiento adicional se seguirán respaldando las actividades identificadas en el proyecto principal. 4. Describa las medidas adoptadas por el prestatario para resolver las cuestiones relativas a las políticas de salvaguarda. Evalúe la capacidad del prestatario para planificar e implementar tales medidas. El prestatario ha preparado un PPIA para el proyecto y está examinando y revisando dicho documento para mejorar su eficacia operativa y su pertinencia en relación con el programa general. Véase la descripción en la sección relativa a la OP Identifique a las principales partes interesadas y describa los mecanismos de consulta y divulgación de las políticas de salvaguarda, haciendo hincapié en los posibles grupos afectados. El PPIA original se aprobó, se sometió a consultas y se difundió entre las comunidades afectadas. Se ha formulado un protocolo para su implementación, que se distribuirá y analizará. Véase la sección relativa a la OP B. Requisitos relativos a la divulgación Plan/marco de desarrollo para los pueblos indígenas: Fecha en que lo recibió el Banco 10 de mayo de 2010 Fecha de presentación al InfoShop 16 de diciembre de 2010 Divulgación dentro del país Honduras 6 de diciembre de 2010 Comentarios: Primera fecha de divulgación Si, en virtud del proyecto, deben aplicarse las políticas de salvaguardas sobre control de plagas o recursos culturales físicos, las cuestiones respectivas se deberán abordar y dar a conocer como parte de la auditoría/evaluación ambiental o el plan de gestión ambiental. Si no está prevista la divulgación en el país de alguno de los documentos anteriores, explique los motivos. C. Indicadores de cumplimiento institucional OP/BP 4.10: Pueblos Indígenas Se ha preparado un marco de planificación/plan para los pueblos indígenas (lo que corresponda) en consulta con los grupos afectados? Sí [ X ] En caso afirmativo, la unidad regional responsable de las Sí [ X ]

7 salvaguardas o el gerente sectorial examinaron el plan? Si todo el proyecto está diseñado para beneficiar a las poblaciones indígenas, el diseño ha sido examinado y aprobado por la unidad regional de desarrollo social o por el gerente sectorial? Política del Banco Mundial sobre el Acceso a la Información Se han enviado al InfoShop del Banco Mundial los documentos pertinentes sobre políticas de salvaguarda? Los documentos pertinentes se han dado a conocer en el país, en un sitio público, en un lenguaje y una manera comprensible y accesible para los grupos afectados por el proyecto y las ONG locales? Todas las políticas de salvaguarda Se ha preparado un cronograma de actividades y un presupuesto satisfactorios, y se han establecido claramente las responsabilidades institucionales para la implementación de medidas relacionadas con las políticas de salvaguarda? Los costos relativos a las medidas de salvaguarda se han incluido en el costo total del proyecto? En el sistema de seguimiento y evaluación del proyecto se incluyen el seguimiento de las medidas y los impactos vinculados a las políticas de salvaguarda? Se han acordado con el prestatario mecanismos de implementación satisfactorios? Se los ha incluido adecuadamente en los documentos legales del proyecto? Sí Sí [ X ] Sí [ X ] Sí [ X ] Sí [ X ] Sí [ X ] Sí [ X ] [ X ] III. APROBACIONES Gerente de proyecto: Aprobada por: Asesor en materia de salvaguardas regionales: mbre: Pablo Ariel Acosta mbre: Glenn S. Morgan (RSA) Fecha: 2 de junio de 2013 Gerente sectorial: mbre: Fecha:

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Fecha de elaboración/actualización

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL I. Información

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Informe n.º:isdsc278 FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Fecha de elaboración/actualización de la ficha: 9 de noviembre de 2011 I. INFORMACIÓN BÁSICA

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Fecha de elaboración/actualización de la ficha: 29 de diciembre de 2011 I INFORMACIÓN BÁSICA A Información básica

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS (ISDS) FASE CONCEPTUAL

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS (ISDS) FASE CONCEPTUAL FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS (ISDS) Fecha ISDS Elaborada/Actualizada: I. INFORMACIÓN BÁSICA A. Datos básicos del proyecto 13 septiembre 2012 FASE CONCEPTUAL Número de Informe: ISDSC948 País:

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL I. Información

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Fecha de Elaboración/Actualización: I INFORMACIÓN BÁSICA A Información Básica del Proyecto FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL 28-Diciembre-2011 País: Bolivia Número

Más detalles

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL DOCUMENTO DE PROYECTO SOBRE

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL I. Información básica Fecha de elaboración o actualización:

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL I. Información básica Fecha de elaboración o actualización: Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL I. Información

Más detalles

Proyecto de Infraestructura Vial de Uruguay Región. América Latina y el Caribe País

Proyecto de Infraestructura Vial de Uruguay Región. América Latina y el Caribe País Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Fecha de elaboración/actualización de la ficha: 27/09/2010 I. INFORMACIÓN BÁSICA A. Información básica sobre el

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS FASE DE EVALUACIÓN INICIAL

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS FASE DE EVALUACIÓN INICIAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS FASE DE EVALUACIÓN INICIAL Informe n.º:

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACION 11 de enero de 2012 Informe n. : AB7231

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACION 11 de enero de 2012 Informe n. : AB7231 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACION 11 de enero de 2012 Informe n. : AB7231 Nombre de la operación Segundo Préstamo Programático de Políticas de Desarrollo para la Gestión Fiscal

Más detalles

Salvaguardas para los programas de fortalecimiento de la capacidad del FCPF

Salvaguardas para los programas de fortalecimiento de la capacidad del FCPF Salvaguardas para los programas de fortalecimiento de la capacidad del FCPF Taller para intermediarios regionales Washington, D.C. 5 de septiembre de 2013 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Informe n. o AC6414

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Informe n. o AC6414 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL 6 de noviembre de 2013 Informe n. o AB7445

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL 6 de noviembre de 2013 Informe n. o AB7445 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL 6 de noviembre de 2013 Informe n. o AB7445 Nombre de la operación Tercer Préstamo Programático para Políticas de Desarrollo en favor

Más detalles

Nombre del proyecto. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Informe n.: AB4675. Inclusión socioeconómica en áreas rurales

Nombre del proyecto. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Informe n.: AB4675. Inclusión socioeconómica en áreas rurales Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Nombre del proyecto DOCUMENTO DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Informe n o PIDC1065

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Informe n o PIDC1065 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Nombre del proyecto: Región: País: DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ETAPA DE

Más detalles

HOJA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA CONCEPTUAL Informe No.: AC6291

HOJA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA CONCEPTUAL Informe No.: AC6291 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized HOJA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDIAS ETAPA CONCEPTUAL Informe No.: AC6291 Fecha

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EVALUACION Y ACTUALIZACION DEL PROCESO DE FOCALIZACION PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACION, SALUD Y NUTRICION, BONO 10 MIL I. ANTECEDENTES El Gobierno de la República de

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO

Más detalles

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de: I. Términos de Referencia Consultoría Nacional para el Control de Resultados del Componente I y Gestión 1 de la Provisión Descentralizada de Servicios de Salud en el marco del Programa de Fortalecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL I. ANTECEDENTES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE GESTORES SOCIALES PARA EL PROGRAMA VIDA MEJOR Mediante Decreto Legislativo No 201-2013 el Congreso de la Republica aprobaron el Convenio Financiero

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social SEDIS Al Primer Trimestre, 2015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la

Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Resultados del Taller de Análisis de Brechas y Plan de Fortalecimiento e Implementación del Sistema Información, Monitoreo y Evaluación de la Respuesta Nacional de VIH de Nicaragua Julio, 2010 Ruta para

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UN CONSULTOR PARA LA MUNICIPALIDAD DE CHOLOMA Y PUERTO CORTES EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PROMOSAS) 1. ANTECEDENTES

Más detalles

La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas

La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques La Aplicación de Salvaguardas en el FCPF, las Decisiones de Cancún y Durban sobre Salvaguardas para REDD+, y los Pueblos Indígenas Kenn Rapp, Secretaria

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS DE SALVAGUARDAS (ISDS) FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN Reporte No. AC5832

FICHA INTEGRADA DE DATOS DE SALVAGUARDAS (ISDS) FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN Reporte No. AC5832 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized FICHA INTEGRADA DE DATOS DE SALVAGUARDAS (ISDS) FASE DE CONCEPTUALIZACIÓN Reporte No.

Más detalles

PLANILLA DE DATOS INTEGRADOS DE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN

PLANILLA DE DATOS INTEGRADOS DE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized PLANILLA DE DATOS INTEGRADOS DE SALVAGUARDIAS ETAPA DE EVALUACIÓN I. Información básica

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA TECNICO EN INFORMATICA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Indice Página 1. DE LA GERENCIA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS 1.1. Objetivo K 2 1.2. Funciones Generales K 2 1.3 Relaciones

Más detalles

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador: Red Solidaria Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador Población: 6,980 miles Densidad poblacional: Área: 21 mil Km2 14 departamentos

Más detalles

Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud

Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud DOCUMENTO DE CONCEPTO 22 de junio de 2011 Introducción 1. En la resolución WHA64.2 de la Asamblea Mundial de la Salud se pidió

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016

CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPARENCIA. GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 50. a Reunión del Consejo del FMAM 7 al 15 de junio de 2016 Ciudad de Washington GEF/C.50/05 18 de mayo de 2016 Punto 7 del temario CREACIÓN DE UN NUEVO FONDO FIDUCIARIO DE LA INICIATIVA PARA EL FOMENTO

Más detalles

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario Acuerdo de Colaboración: Instrumento jurídico mediante el cual se formaliza la participación de las diversas instituciones públicas o privadas, consideradas en el presente Esquema para apoyar la ejecución

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

REPUBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ADMNISTRATIVO FINANCIERO ANTECEDENTES Mediante decreto legislativo No. 101-2012 el Congreso Nacional de la Republica de Honduras aprobó el Contrato de Préstamo No.2737/BL-HO,

Más detalles

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Public Disclosure Authorized Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Informe n o : PAD1245-HN Public Disclosure Authorized ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO DOCUMENTO DE PROYECTO

Más detalles

I. ANTECEDENTES PRONEEAAH

I. ANTECEDENTES PRONEEAAH REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ESTUDIANTILES PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LAS ETNIAS AUTÓCTONAS Y AFROANTILLANAS

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

Diseño de un Sistema Nacional de Información sobre Salvaguardas de REDD+ Carmen Roldán Chacón Costa Rica

Diseño de un Sistema Nacional de Información sobre Salvaguardas de REDD+ Carmen Roldán Chacón Costa Rica Diseño de un Sistema Nacional de Información sobre Salvaguardas de REDD+ Carmen Roldán Chacón Costa Rica Sobre el Sistema de Información en Salvaguardas de REDD+ de la CMNUCC El propósito del sistema es

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ORGANISMOS DEL FMAM DE LAS POLÍTICAS

CUMPLIMIENTO DE LOS ORGANISMOS DEL FMAM DE LAS POLÍTICAS 48. a Reunión del Consejo del FMAM 2 al 4 de junio de 2015 Ciudad de Washington GEF/C.48/06 7 de mayo de 2015 Punto 9 del temario CUMPLIMIENTO DE LOS ORGANISMOS DEL FMAM DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a combatir la pobreza en las comunidades de El Salvador, en el marco del Programa de Gobierno "El Salvador

Más detalles

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial

Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial TALLER REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA PARA OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO Integración de Aspectos Ambientales y Sociales en Proyectos: Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial 26 y

Más detalles

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL

FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized. FICHA INTEGRADA DE DATOS SOBRE SALVAGUARDAS Fecha de preparación/actualización: I. INFORMACIÓN

Más detalles

FIP/SC.9/3 10 de octubre de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Estambul, Turquía 5 de noviembre de 2012

FIP/SC.9/3 10 de octubre de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Estambul, Turquía 5 de noviembre de 2012 Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Estambul, Turquía 5 de noviembre de 2012 FIP/SC.9/3 10 de octubre de 2012 Punto 3 del temario INFORME SEMESTRAL SOBRE LAS OPERACIONES DEL

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Adaptada FUNDING para REQUEST Transición TAILORED TO TRANSITION INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Revisión Completa RESUMEN GENERAL Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista de comienzo de la(s) subvención(es) Solicitud de financiamiento de la asignación

Más detalles

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a RESUMEN INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL (POA) - GESTIÓN 2016 DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON CORTE AL 31 DE MARZO DE 2016 INTRODUCCIÓN En cumplimiento

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO Misión y alcance de la labor La misión de la Vicepresidencia de Auditoría Interna consiste en Brindamos servicios

Más detalles

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA 1 HAGAMOS UN TRATO CONTRIBUYAMOS A LA ACTUALIZACIÓN DEL MECI EN LA E.S.E.

Más detalles

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS MAYO- 2005 Índice 1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD...3 1.1

Más detalles

Proyecto de Recuperación de Gas de Relleno Sanitario de Montevideo Región. América Latina y el Caribe País. Uruguay Sector

Proyecto de Recuperación de Gas de Relleno Sanitario de Montevideo Región. América Latina y el Caribe País. Uruguay Sector DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO (DIP) ETAPA DE FORMULACIÓN DE LA IDEA DEL PROYECTO Informe n. :64395 (El número de informe es generado automáticamente por la Unidad de Documentos Internos y

Más detalles

Noble Argentina Plan de Acción Ambiental y Social

Noble Argentina Plan de Acción Ambiental y Social Noble Argentina 26959 Plan de Acción Ambiental y Social No. Acción Indicador de cumplimiento Fecha de cumplimiento 1 Actualizar sistemas de gestión. Desarrollar un sistema de gestión integrado para las

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR UCP

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR UCP TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR UCP I. ANTECEDENTES El Gobierno del Honduras (GOH) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han firmado el convenio de cooperación técnica Pueblos Indígenas y Afro

Más detalles

INFORME PROGRAMA BONO 10MIL PARA UNA VIDA MEJOR.

INFORME PROGRAMA BONO 10MIL PARA UNA VIDA MEJOR. INFORME PROGRAMA BONO 10MIL PARA UNA VIDA MEJOR. INTRODUCCIÓN El presente informe está dedicado al fortalecimiento de la oferta de Educación mediante el Programa Presidencial de Salud, Educación y Nutrición

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Seminario Binacional Perú-Brasil para el Fortalecimiento del Sistema de Salud del Perú El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Dr. Andrés Polo Oficina de Descentralización Ministerio

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a RESUMEN INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL (POA) - GESTIÓN 2016 DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO CON CORTE AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 INTRODUCCIÓN En cumplimiento

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA 28 de abril de 2009 FONDO PARA UNA TECNOLOGÍA LIMPIA: INFORME PRESENTADO POR LOS ORGANISMOS Y BANCOS BILATERALES DE DESARROLLO AL COMITÉ DEL FONDO FIDUCIARIO DEL FONDO PARA

Más detalles

Programas por Resultados. Un nuevo enfoque del apoyo financiero del Banco Mundial

Programas por Resultados. Un nuevo enfoque del apoyo financiero del Banco Mundial Programas por Resultados Un nuevo enfoque del apoyo financiero del Banco Mundial En el mundo de hoy, el desarrollo se mide en resultados y el fortalecimiento institucional. Todos (los funcionarios gubernamentales,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR REGIONAL (ACS GAFSP) I. Antecedentes y Justificación La ACS-GAFSP tiene

Más detalles

Términos de Referencia Consultor Individual

Términos de Referencia Consultor Individual Términos de Referencia Consultor Individual Título: ESPECIALISTA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA OFICINA DE NEGOCIOS AMBIENTALES Proyecto: Apoyo a la preparación para la Reducción de las Emisiones debidas

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL

PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2016-2017 En el marco de la reforma realizada a los Artículos 3 y 73 Constitucionales, del 7 de febrero de 2013, en su transitorio

Más detalles

Mi casa. Tu casa. Guatemala

Mi casa. Tu casa. Guatemala Mi casa Tu casa Guatemala Guatemala País de contrastes Guatemala País de contrastes 22 idiomas Mayas, Castellano y Garífuna Guatemala País de contrastes Mapa de vulnerabilidad alimentaria Guatemala País

Más detalles

Red De Protección Social

Red De Protección Social Presentación Red De Protección Social F S S Nicaragua RPS F I S E Presentado por Leslie Castro y Martí Caldera Managua, Febrero 2002 Por qué la RPS Número de familias en pobreza extrema (por área Urbano

Más detalles

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido) Programa Anual de Modernización (Contenido) Introducción I. Objetivo II. Vertientes III. Plan Táctico México, D. F. PAOT Programa Anual de Modernización INTRODUCCIÓN: El Programa Anual de Modernización

Más detalles

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Adaptada FUNDING para REQUEST Transición TAILORED TO TRANSITION INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista

Más detalles

Secretaría de Planificación Comunal

Secretaría de Planificación Comunal Secretaría de Planificación Comunal A.- DEPENDENCIA Y ESTRUCTURA ARTÍCULO 25.- La Secretaría Comunal de Planificación depende directamente del Alcalde o Alcaldesa y estará a cargo de una o un Secretario

Más detalles

Taller de Administración Financiera Proyecto: Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia - II

Taller de Administración Financiera Proyecto: Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia - II Taller de Administración Financiera Proyecto: Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Justicia - II Aspectos Generales Nelly Ikeda, Especialista en Administración Financiera BM Lima, Perú Marzo 9, 2011

Más detalles

Nombre del Documento

Nombre del Documento Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la calidad y Control interno Código: Versión: Guía Metodología para la construcción, medición

Más detalles

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RELACIONADO CON EL FCPF

Más detalles

Unidad de Integración

Unidad de Integración 7/24/18 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Unidad de Integración Mente, Comportamiento y Desarrollo Aplicación de las ciencias del comportamiento para

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO (PID) FINANCIAMIENTO ADICIONAL

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO (PID) FINANCIAMIENTO ADICIONAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Nombre del Proyecto DOCUMENTO DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO (PID) FINANCIAMIENTO ADICIONAL

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA

CONVOCATORIA PÚBLICA CONVOCATORIA PÚBLICA TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA El Pleno del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, órgano jurisdiccional de carácter supranacional y comunitario, con sede en Quito,

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ETAPA DE EVALUACIÓN INICIAL Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Nombre del proyecto Región País Sectores DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO ETAPA

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador, a través de estrategias de inversión en el

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO REVISIÓN COMPLETA RESUMEN GENERAL Solicitante Componente(s) Receptor(es) Principal(es) Fecha prevista de comienzo de la(s) subvención(es) Solicitud de financiamiento de la asignación

Más detalles

EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS

EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS La supervisión de proyectos radica en revisar los objetivos y las actividades para dar seguimiento al progreso alcanzado, en función de los indicadores, con respecto

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

Logros Realizaciones Indicadores Metas (final de 2018) 1.1 Los países expresaron

Logros Realizaciones Indicadores Metas (final de 2018) 1.1 Los países expresaron Anexo 2 para la Web: Indicadores y metas relativos a las realizaciones para 2018-19 OE 1: Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición Logros Realizaciones Indicadores

Más detalles

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País

Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País Antecedentes Términos de Referencia: Secretario/a Ejecutivo/a del Mecanismo Coordinador País El Fondo Mundial es un mecanismo de financiamiento internacional que se encarga de canalizar recursos financieros

Más detalles

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF

Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función de evaluación y las principales evaluaciones en el UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Junta Ejecutiva Período anual de sesiones de 2012 5 a 8 de junio de 2012 19 de abril de 2012 Respuesta de la Administración al informe anual sobre la función

Más detalles

ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO

ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO 2012 22 Capacidad de recuperación, equidad y oportunidades Vivimos en una época de grandes riesgos y oportunidades. El riesgo y la búsqueda

Más detalles

Dirección de Tecnologías de la Información

Dirección de Tecnologías de la Información Plantilla 1.1 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Dirección de Tecnologías de la Información Guatemala, diciembre de 2017 Índice Introducción 2 Propósito del manual 2 Descripción

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles