y + P (x) y + Q(x) y = r(x) (1)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "y + P (x) y + Q(x) y = r(x) (1)"

Transcripción

1 ITESM, Campus Monterre Departamento de Matemáticas MA-841: Ecuaciones Diferenciales Lectura #14 Profesor: Eduardo Uresti 2 Unidad II: Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior 2.6 Método de Variación de Parámetros Introducción En esta sección veremos un método general para obtener una solución particular a una ecuación diferencial(ed) lineal no homogénea de orden 2. Este método, conocido como el método de variación de parámetros, se basa en la suposición de que una solución particular debe ser parecida a la solución a la homogénea auxiliar; la diferencia radica en suponer que los parámetros constantes que aparecen en ella, C 1 C 2, ahora son variables. Las funciones que los reemplazan se convierten ahora en funciones de x que debemos despejar. El presente método se aplica sin importar la naturaleza de r(x), a diferencia del método de coeficientes indeterminados(ci) el cual sólo aplica cuando r(x) tiene una forma específica que se inclue en la tabla. Es decir el método de variación de parámetros es general contrario al método de CI el cual tiene restricciones. Otra ventaja importante es que el método de variación de parámetros puede aplicar aún cuando la ED sea de coeficientes variables, contrario al método de CI que solo aplica en EDLCC. Las desventajas que presenta este método son que uno debe conocer primeramente la solución a la homogénea auxiliar, otra es que las integrales que aparecen en las fórmulas pueden ser difíciles de calcular. En la siguiente sección veremos la deducción de las sendas fórmulas del método. Posteriormente veremos algunos ejemplos que ilustran su uso Deducción La forma estándar de la ED lineal no-homogénea con la que vamos a trabajar es: + P (x) + Q(x) = r(x) (1) Observe que asumimos que el coeficiente de es precisamente 1, por consiguiente las fórmulas que deduciremos deben usarse con este supuesto. Asumimos que tenemos la solución general a la ecuación homogénea auxiliar a (1): + P (x) + Q(x) = 0 (2) Y que su solución es: h = C C 2 2 (3) El método de variación de parámetros se basa en una idea simple: si la ED(2) se parece a la ED(1), la solución a (2) debería parecerse a la solución a ED(1). La similitud propuesta 1

2 es que la solución buscada tiene la forma: p = U(x) 1 + V (x) 2 (4) Es decir, hemos supuesto que los parámetros C 1 C 2 dependen de x. Es decir que los parámetros constantes ahora varían. Ésta es la razón del nombre del método. El problema consiste ahora en determinar estas dos funciones. El requisito es que (4) sea solución a (1). Para poder sustituir determinemos las derivadas. p = d dx (U 1 + V 2 ) = d dx (U 1) + d dx (V 2) = U d dx 1 + d dx U 1 + V d dx 2 + d dx V 2 = U 1 + U 1 + V 2 + V 2 p = ( U 1 + V 2) + ( 1 U + 2 V ) (5) Puesto que tendremos dos variables libres,u V, una sola restricción, la que venga de la sustitución del p en la ED, tenemos la posibilidad de adicionar una restricción adicional para la determinación de U V. La que este método tiene es: De esta forma la primera derivada de p en (5) queda Calculando ahora p: 1 U + 2 V = 0 (6) p = U 1 + V 2 (7) p = d ( U dx 1 + V 2) = d dx Si sustituimos (7) (8) en (1) obtenemos: ( U ) d ( 1 + V ) dx 2 p = U 1 + U 1 + V 2 + V 2 (8) ( U 1 + U 1 + V 2 + V 2) + P ( U 1 + V 2) + Q (U 1 + V 2 ) = r(x) (9) Agrupando los términos con U V obtenemos: U ( 1 + P 1 + Q 1 ) + V ( 1 + P 1 + Q 1 ) + 1 U + 2 V = r(x) (10) Puesto que 1 2 son soluciones a (2) entonces 1 + P 1 + Q 1 = 0 (11) 2 + P 2 + Q 2 = 0 (12) 2

3 Si sutituimos (11) (12) en (10) obtenemos la condición para que p sea solución a la ED(1) propuesta: 1 U + 2 V = r(x) (13) Resumiendo, para que p = U 1 + V 2 sea solución a la ED(1), U V deben satisfacer: 1 U + 2 V = 0 1 U + 2 V = r(x) (14) El cual es un sistema de ecuaciones lineales en las incógnitas U V. Si aplicamos la regla de cramer para resolverlo tenemos que: Donde W = , W 1 = U = W 1 W V = W 2 W 0 2 r(x) 2 De donde, si desarrollamos los deteminantes, obtenemos:, W 2 = r(x) (15) (16) (17) U = 2 r(x) integrando respecto a x obtenemos: U = 2 r(x) dx (18) integrando respecto a x: V = V = 1 r(x) r(x) dx (19) Ejemplos 1. Encuentre una solución particular a: 2 + = x sabiendo que la solución general a la homogénea auxiliar es: h = C 1 e x + C 2 x e x 3

4 Sol En este problema 1 = e x 2 = x e x r(x) = x (Una duda frecuente es sobre el orden en el cual deben elegirse las funciones 1 2. La p resultante será la misma independientemente de cual se elija como 1 o 2, siempre cuando esta elección se mentenga a lo largo de los cálculos.) Así 1 = e x 2 = (x + 1) e x = e x (x + 1) e x e x x e x = e 2 x Sustituendo lo anterior en las fórmulas (18) (19): x e x x U = e 2 x dx = x 2 e x dx U = (x x + 2) e x V = e x x e 2 x dx = x e x dx V = (x + 1) e x ( En ninguna de estas integrales se necesita poner las constantes de integración. Esto se debe a que estas constantes se multiplicarían por las funciones 1 /o 2 las cuales podrían después combinarse con las respectivas partes de la solucón a la homogénea auxiliar haciendo redundante ponerlas o no, preferiremos no colocarlas. Un argumento extra sería que estas partes, las multiplicaciones de las constantes de integración por las i s son innecesarias debido a que se anulan en la ED por ser soluciones a la homogénea auxiliar. Debido a esto las omitiremos.) Continuando con los cálculos: p = U 1 + V 2 ( = (x x + 2) e x) e x + ( (x + 1) e x) x e x = (x x + 2) + ( (x + 1)) x = x x + 2 x 2 x p = x + 2 4

5 2. Encuentre la solución general a: Sol Primero resolvamos la homogénea auxiliar: x 2 3 x + 3 = x 2 x 2 3 x + 3 = 0 Esta ecuación es una ED de Cauch-Euler, para resolverla planteamos la ecuación característica: r 2 + ( 3 1) r + 3 = r 2 4 r + 3 = (r 3) (r 1) = 0 Las raíces son r 1 = 3 r 2 = 1 Por consiguiente aplica el caso I el cual dice que la solución a la homogégena de Cauch- Euler tiene la forma: h = C 1 x 3 + C 2 x De donde deducimos que 1 = x 3 2 = x Pasemos ahora a determinar una solución particular. Para poder utilizar las fórmulas del método de variación de parámetros el coeficiente de debe hacerse 1. Por consiguiente debemos dividir toda la ED entre x 2 quedando la ED: Por consiguiente 3 x + 3 x 2, = 1 r(x) = 1 Uno de los principales errores que se comente en el uso de las fórmulas anteriores es no tener esto en consideración para determinar adecuadamente r(x). Continuando con los cálculos: por tanto 1 = 3 x 2 2 = = x 3 x 3 x 2 = 2 x 3 Sustituendo lo anterior en las fórmulas (18) (19): x 1 U = 2 x 3 dx = 1 x 2 dx 2 U = x 5

6 x 3 1 V = 2 x 3 dx = 1 dx 2 V = 1 2 x De donde: p = U 1 + V 2 ( = 1 ) 1 x 3 + ( 1 ) 2 x 2 x x = 1 2 x2 1 2 x2 p = x 2 De esa forma = h + p = C 1 x 3 + C 2 x x 2 6

ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 2013

ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 2013 ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 3 LA ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER Se trata de una ecuación con coeficientes variables cua solución general siempre se puede epresar en términos de potencias, senos, cosenos, funciones

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES. Un sistema de ecuaciones no lineal es aquel en el que al menos una de las dos ecuaciones no es de primer grado.

SISTEMAS DE ECUACIONES. Un sistema de ecuaciones no lineal es aquel en el que al menos una de las dos ecuaciones no es de primer grado. 1. SISTEMAS NO LINEALES Un sistema de ecuaciones no lineal es aquel en el que al menos una de las dos ecuaciones no es de primer grado. 3 + = 5 = 3 = + 1 = 3 = 1 + = 5 Resolución: Para resolver un sistema

Más detalles

Escuela de Matemáticas 6 de Mayo de Examen Parcial # 1. Instrucciones

Escuela de Matemáticas 6 de Mayo de Examen Parcial # 1. Instrucciones Universidad de Costa Rica MA005 Ecuaciones Diferenciales Escuela de Matemáticas 6 de Mao de 07. Examen Parcial # Instrucciones Cuenta con 3 horas para realizar el examen. El examen cuenta de 7 preguntas

Más detalles

1. Ecuaciones de primer orden

1. Ecuaciones de primer orden UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA Departamento de Matemática Aplicada y Estadística Ecuaciones diferenciales ordinarias. Definición 1. Llamamos ecuación diferencial ordinaria (E. D. O.) a una ecuación

Más detalles

SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES

SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES En esta sección se estudiaran los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, así como los de orden superior, con dos o más funciones desconocidas,

Más detalles

Resolución de la EDO del oscilador armónico simple y amortiguado

Resolución de la EDO del oscilador armónico simple y amortiguado Álvaro García Corral Resolución de la EDO del oscilador armónico simple y amortiguado Un oscilador armónico es un sistema en el que siempre actúa una fuerza, que es recuperadora, es decir, del tipo, también

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales (MA-841)

Ecuaciones Diferenciales (MA-841) Ecuaciones Diferenciales (MA-841) Ecuaciones de Departmento de Matemáticas / CSI ITESM Ecuaciones de Ecuaciones Diferenciales - p. 1/16 Ecuaciones de Iniciaremos nuestras técnicas de solución a ED con

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR DE COEFICIENTES VARIABLES

ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR DE COEFICIENTES VARIABLES ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR DE COEFICIENTES VARIABLES MÉTODO DE CAUCHY-EULER ING. JONATHAN ALEJANDRO CORTÉS MONTES DE OCA ESIME CULHUACAN En el tema anterior tocamos el caso de las ecuaciones

Más detalles

70 Ecuaciones diferenciales. ln e/ D e.0 1/ D e ) C D e: D e: y. y ln. 11..x 2 8xy 4y 2 / dy D.x 2 C 2xy 4y 2 / dx.

70 Ecuaciones diferenciales. ln e/ D e.0 1/ D e ) C D e: D e: y. y ln. 11..x 2 8xy 4y 2 / dy D.x 2 C 2xy 4y 2 / dx. 70 Ecuaciones diferenciales Considerando la condición inicial.1/ D e: ( ) 1 C D e ln D e.ln 1 e ln e/ D e.0 1/ D e ) C D e: Por lo tanto, la solución del PVI es ln ( ) x D e: Ejercicios 2.5.1 Ecuaciones

Más detalles

4 Ecuaciones diferenciales de orden superior

4 Ecuaciones diferenciales de orden superior CAPÍTULO 4 Ecuaciones diferenciales de orden superior 4.7. Variación de parámetros para E de orden n escripción del método general Una vez discutido el método de variación de parámetros para ecuaciones

Más detalles

SISTEMA DE 2 ECUACIONES LINEALES CON 2 INCÓGNITAS

SISTEMA DE 2 ECUACIONES LINEALES CON 2 INCÓGNITAS SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON INCÓGNITAS Debemos tener, al menos, tantas ecuaciones como incógnitas para poder hallar éstas. Cuando al resolver un problema nos encontramos con dos incógnitas relacionadas

Más detalles

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales

Fundamentos matemáticos. Tema 8 Ecuaciones diferenciales Grado en Ingeniería agrícola y del medio rural Tema 8 José Barrios García Departamento de Análisis Matemático Universidad de La Laguna jbarrios@ull.es 2016 Licencia Creative Commons 4.0 Internacional J.

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales VOLUMEN 1 Ecuaciones Diferenciales 11 de Mayo de 2009 cuaciones Diferenciales Introducción Qué es una E. D.? Solución de E. D. Introducción Muchas de las leyes de la naturaleza, en física, química o astronomía,

Más detalles

TEMA 6. Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas

TEMA 6. Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas TEMA 6 Sistemas de dos Ecuaciones de Primer grado con dos Incógnitas 1. Ecuación de Primer grado con dos incógnitas Vamos a intentar resolver el siguiente problema: En una bolsa hay bolas azules y rojas,

Más detalles

Métodos Matemáticos 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior

Métodos Matemáticos 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior Métodos Matemáticos 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior L. A. Núñez * Centro de Astrofísica Teórica, Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida 5101, Venezuela

Más detalles

Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas:

Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Se distinguen tres métodos algebraicos de resolución de sistemas: Sustitución Igualación Reducción Notas: 1) Es importante insistir en que la solución

Más detalles

PROBLEMARIO DE EJERCICIOS RESUELTOS

PROBLEMARIO DE EJERCICIOS RESUELTOS Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario Nezahualcóyotl Lic. en Ingeniería en Sistemas Inteligentes PROBLEMARIO DE EJERCICIOS RESUELTOS Unidad de aprendizaje: Ecuaciones Diferenciales

Más detalles

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN

UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN. Tema: TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN UNIDAD II. INTEGRAL DEFINIDA Y LOS MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Tema: TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN En matemáticas, cada tipo de problema sugiere un tipo de solución. Para calcular la derivada

Más detalles

4.2 Reducción de orden

4.2 Reducción de orden 4. educción de orden 87 Un conjunto de funciones f y ; y g que cumple con la condición anterior se llama un conjunto fundamental de soluciones. Es decir, un conjunto f y ; y g será un conjunto fundamental

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales (MA-841)

Ecuaciones Diferenciales (MA-841) Ecuaciones Diferenciales (MA-841) Ecuaciones Reducibles a Variables Separables Departmento de Matemáticas / CSI ITESM Ecuaciones Reducibles a Variables Separables Ecuaciones Diferenciales - p. 1/11 cuaciones

Más detalles

M a t e m á t i c a s I I 1

M a t e m á t i c a s I I 1 Matemáticas II Matemáticas II ARAGÓN CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: José Luis Pérez Sanz. Algebra Opción A a) Las matrices correspondientes son: A m m m m m m A* El determinante

Más detalles

Problemas resueltos del Boletín 4

Problemas resueltos del Boletín 4 Boletines de problemas de Matemáticas II Problemas resueltos del Boletín 4 Problema 1. Resolver el siguiente sistema de ecuaciones diferenciales: { y = 1 z, z = 1 } y Solución: Lo transformamos como sigue:

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Lineal Ma1010 Métodos Iterativos para Resolver Sistemas Lineales Departamento de Matemáticas ITESM Métodos Iterativos para Resolver Sistemas Lineales Álgebra Lineal - p. 1/30 En esta lectura veremos

Más detalles

Técnicas de integración. Cambio de variable

Técnicas de integración. Cambio de variable Técnicas de integración En matemáticas, cada tipo de problema sugiere un tipo de solución. Para calcular la derivada de una función, en general, el problema es muy sencillo, pues solamente se requiere

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (Coeficientes Indeterminados y Variación de Parámetros) Julio López jclopez@dim.uchile.cl Depto Ingeniería Matemática, Universidad de Chile Otoño 2011, Resumen clases

Más detalles

TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES

TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES TEMA 2: ÁLGEBRA 1. TEOREMA DEL RESTO Y APLICACIONES Dado un polinomio P(x) y un número real a, el resto de la división de P(x) entre (x a) es P(a) (es decir, el resultado de sustituir el valor de x por

Más detalles

0.1. SISTEMAS DE ECUACIONES

0.1. SISTEMAS DE ECUACIONES .. SISTEMS DE ECUCIONES.. SISTEMS DE ECUCIONES... Conceptos previos l comienzo del tema de nimos los sistemas de ecuaciones diferenciales en general. En esta sección vamos a ver el caso particular en el

Más detalles

PROPUESTA A. b) Para dicho valor de a, da la ecuación implícita de un plano que contenga a r y a s. (1 25 puntos)

PROPUESTA A. b) Para dicho valor de a, da la ecuación implícita de un plano que contenga a r y a s. (1 25 puntos) PROPUESTA A 1A. a) Calcula los valores de los parámetros a, b R para que la función { sea continua y derivable en x = 0. (1 5 puntos) b) Para los valores encontrados, calcula la ecuación de la recta tangente

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Tema 1 Sistemas de ecuaciones lineales 11 Definiciones Sea K un cuerpo Una ECUACIÓN LINEAL CON COEFICIENTES EN K es una expresión del tipo a 1 x 1 + + a n x n = b, en la que n es un número natural y a

Más detalles

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores). Bloque 3. ECUACIONES Y SISTEMAS (En el libro Temas 4 y 5, páginas 63 y 81) 1. Ecuaciones: Definiciones. Reglas de equivalencia. 2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

Más detalles

Definiciones I. Una solución de una ecuación son aquellos valores que al sustituirlos en la ecuación hacen que la igualdad sea cierta.

Definiciones I. Una solución de una ecuación son aquellos valores que al sustituirlos en la ecuación hacen que la igualdad sea cierta. Ecuaciones Definiciones I Una ecuación es una igualdad algebraica que se verifica únicamente para un conjunto determinado de valores de las variables o indeterminadas que forman la ecuación. a + b 2 =

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES ) 2a 2c 2b 2u 2w 2v. a b c. u v w. p q r. a b c.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES ) 2a 2c 2b 2u 2w 2v. a b c. u v w. p q r. a b c. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES ) - Calcular los siguientes determinantes: 3 3 a) b) 3 5 5 3 4 5 Hoja : Matrices y sistemas de ecuaciones lineales

Más detalles

Tema 3: Ecuaciones. 1.- Ecuaciones de primer y segundo grado. 2.- Ecuaciones del tipo.

Tema 3: Ecuaciones. 1.- Ecuaciones de primer y segundo grado. 2.- Ecuaciones del tipo. Tema 3: Ecuaciones. En este tema, estudiaremos las denominadas ecuaciones, que no son más que igualdades entre expresiones algebraicas, junto con una incógnita que debemos encontrar. Empezaremos dando

Más detalles

MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS

MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS El método de variación de parámetros es aplicado en la solución de ecuaciones diferenciales no homogéneas de orden superior de las cuales sabemos que la solución de la

Más detalles

1. Coeficientes Indeterminados

1. Coeficientes Indeterminados MA2601 - Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Semestre 2009-03 Profesor: Julio López. Auxiliar: Sebastián Reyes Riffo. Clase auxiliar 07-08 11-14/enero/2010 1. Coeficientes Indeterminados Sirve para encontrar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE V _sN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. CLAVE V _sN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-114-1-V-2-00-2017_sN CURSO: Matemática Intermedia 3 SEMESTRE: Segundo CÓDIGO DEL CURSO: 114 TIPO DE EXAMEN:

Más detalles

1.9 Sustituciones diversas 49

1.9 Sustituciones diversas 49 1.9 Sustituciones diversas 49 1.9 Sustituciones diversas En ocasiones tenemos ecuaciones diferenciales que no corresponden a ninguna forma de ecuación conocida, donde, para resolverlas fácilmente recurrimos

Más detalles

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.II

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.II Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.II Martes, 05 de abril de 2018 1 hora y 15 minutos. NOMBRE Y APELLIDOS CALIFICACIÓN 1. Dadas las matrices A ( 2 1 1 2 ), B ( 0 1 ) e I la matriz identidad de

Más detalles

Ecuaciones diferenciales

Ecuaciones diferenciales de primer orden 21 de noviembre de 2016 de primer orden Introducción Introducción a las ecuaciones diferenciales Las primeras ecuaciones diferenciales surgen al tratar de resolver ciertos problemas de

Más detalles

Tema 16: Ecuaciones diferenciales II: Ecuaciones lineales de orden superior

Tema 16: Ecuaciones diferenciales II: Ecuaciones lineales de orden superior Tema 16: Ecuaciones diferenciales II: Ecuaciones lineales de orden superior 1. Ecuaciones diferenciales lineales de orden mayor que 1 Una ecuación diferencial lineal (en adelante ecuación lineal) de orden

Más detalles

1. Algunas primitivas inmediatas (o casi inmediatas).

1. Algunas primitivas inmediatas (o casi inmediatas). Cálculo I. o Matemáticas. Curso 00/0. Cálculo de Primitivas. Algunas primitivas inmediatas (o casi inmediatas). (5x 6) = 5 (5x 6) 5 = 5 (5x 6) + C. Nota: Si f(x) = 5x 6 su derivada es 5. En la primera

Más detalles

Tema 7: Ecuaciones diferenciales. Conceptos fundamentales. Integración de algunas ecuaciones diferenciales. Aplicaciones.

Tema 7: Ecuaciones diferenciales. Conceptos fundamentales. Integración de algunas ecuaciones diferenciales. Aplicaciones. Tema 7: Ecuaciones diferenciales. Conceptos fundamentales. Integración de algunas ecuaciones diferenciales. Aplicaciones. 1. Introducción y ejemplos. Las ecuaciones diferenciales ordinarias, e. d. o.,

Más detalles

Ecuaciones diferenciales de orden superior

Ecuaciones diferenciales de orden superior CAPÍTULO 4 Ecuaciones diferenciales de orden superior 4.5 Obtención de una ecuación diferencial asta ahora el problema tratado ha sido: Obtener la solución general de una ED lineal homogénea con coeficientes

Más detalles

Sistemas no lineales

Sistemas no lineales Tema 4 Sistemas no lineales Dpto. Matemática Aplicada I E.T.S. de Arquitectura Universidad de Sevilla Curso 2005 2006 Tema 4. Sistemas no lineales 1. Sistemas no lineales de ecuaciones diferenciales. Integrales

Más detalles

Lista de ejercicios # 1. Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden 1

Lista de ejercicios # 1. Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FCULTAD DE CIENCIAS MA-1005 Ecuaciones Diferenciales ESCUELA DE MATEMÁTICA II Ciclo del 2017 Lista de ejercicios # 1 Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden 1 Soluciones

Más detalles

TEMA 5 ANEXO II SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

TEMA 5 ANEXO II SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES TEMA 5 ANEXO II SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES A) INTRODUCCIÓN Una ecuación puede tener dos incógnitas. Después de simplificar nos queda una ecuación del tipo ax + by = c, donde x e y son las incógnitas,

Más detalles

FEBRERO ª SEMANA

FEBRERO ª SEMANA Soluciones exámenes UNED Código asignatura Nombre asignatura 5401 MÉTODOS MATEMÁTICOS Fecha alta y origen 05/09/007 Curso Virtual Convocatoria FEBRERO 007 1ª SEMANA 1. Determine el periodo T de la función

Más detalles

Sistemas de ecuaciones Ecuaciones lineales con dos incógnitas

Sistemas de ecuaciones Ecuaciones lineales con dos incógnitas Sistemas de ecuaciones Ecuaciones lineales con dos incógnitas 1. Método de sustitución 1) a + b = 9 a b = 1 } Despejamos cualquiera de las incógnitas que tiene como coeficiente 1, ya que son el caso más

Más detalles

TEMA 3. Algebra. Teoría. Matemáticas

TEMA 3. Algebra. Teoría. Matemáticas 1 1 Las expresiones algebraicas Las expresiones algebraicas son operaciones aritméticas, de suma, resta, multiplicación y división, en las que se combinan letras y números. Para entenderlo mejor, vamos

Más detalles

Opción A ( ) ( ) º. Álgebra lineal. Noviembre 2017

Opción A ( ) ( ) º. Álgebra lineal. Noviembre 2017 Opción A Ejercicio. (Puntuación máxima: puntos) Discútase el siguiente sistema según los valores del parámetro λ y resuélvase en los casos en que sea compatible. x + λ y = λx + y = x + y = λ x + λ y =

Más detalles

2) Halla a y b para que la siguiente función sea continua y derivable en x=1. Calcula la ecuación de la recta tangente en dicho punto:

2) Halla a y b para que la siguiente función sea continua y derivable en x=1. Calcula la ecuación de la recta tangente en dicho punto: CURSO 2-22. 24 de mayo de 2. ) Calcula: sen lím cos - 2) Halla a y b para que la siguiente función sea continua y derivable en =. Calcula la ecuación de la recta tangente en dicho punto: f()= a 2 +b+b

Más detalles

Integral indefinida. Integral indefinida es el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una función.

Integral indefinida. Integral indefinida es el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una función. Integral indefinida 1. Integración Integrar es el proceso recíproco del de derivar, es decir, dada una función f(x), busca aquellas funciones F(x) que al ser derivadas conducen a f(x). Se dice, entonces,

Más detalles

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales Análisis Dinámico: Jesús Getán y Eva Boj Facultat d Economia i Empresa Universitat de Barcelona Marzo de 2014 Jesús Getán y Eva Boj Análisis Dinámico: 1 / 51 Introducción Solución genérica Solución de

Más detalles

1(t) + u 2 (t)x. +u 1(t)x 1(t) + u 2(t)x 2(t).

1(t) + u 2 (t)x. +u 1(t)x 1(t) + u 2(t)x 2(t). EL MÉTODO DE VARIACIÓN DE LAS CONSTANTES Dada la E.D.O. lineal de segundo orden no homogénea x (t) + a (t)x (t) + a (t)x(t) = g(t) (), y dadas dos soluciones x y x de la ecuación lineal homogénea asociada,

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Lineal Ma1010 Líneas y s en el Espacio Departamento de Matemáticas ITESM Líneas y s en el Espacio Álgebra Lineal - p. 1/34 Los conjuntos solución a un sistema de ecuaciones lineales cuando tienen

Más detalles

Algebra Lineal Tarea No 9: Líneas y planos en R 3 Solución a algunos problemas de la tarea (al 29 de junio de 2014)

Algebra Lineal Tarea No 9: Líneas y planos en R 3 Solución a algunos problemas de la tarea (al 29 de junio de 2014) lgebra Lineal Tarea No 9: Líneas planos en R 3 a algunos problemas de la tarea (al 9 de junio de 0). Indique las opciones que no contienen ecuaciones de líneas rectas en R 3 :. x = + t, =, z = 3. = = 3

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Sistemas de ecuaciones Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces,

Más detalles

6.4 Método de solución de las ecuaciones diferenciales parciales (directos, equiparables con las ordinarias, separación de variables)

6.4 Método de solución de las ecuaciones diferenciales parciales (directos, equiparables con las ordinarias, separación de variables) 6.4 Método de solución de las ecuaciones diferenciales parciales(directos, equiparables con las ordinarias, separación de variables) 439 6.4 Método de solución de las ecuaciones diferenciales parciales

Más detalles

Nombre de la asignatura : Matemáticas IV. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9304

Nombre de la asignatura : Matemáticas IV. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9304 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Matemáticas IV Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-904 Horas teoría-horas práctica-créditos :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE M UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-114-1-M-1-00-017 CURSO: Matemática Intermedia 3 SEMESTRE: Primero CÓDIGO DEL CURSO: 114 TIPO DE EXAMEN: Primer

Más detalles

Matemáticas 2ºBachillerato Aplicadas a las Ciencias Sociales. Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones lineales de la forma:

Matemáticas 2ºBachillerato Aplicadas a las Ciencias Sociales. Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones lineales de la forma: Matemáticas 2ºBachillerato Aplicadas a las Ciencias Sociales 1era evaluación. Sistemas de Ecuaciones Lineales 1) SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de ecuaciones

Más detalles

A1.- Determina a y b sabiendo que el sistema de ecuaciones. x + 3y +z = 1 -x + y +2z = -1 ax + by + z = 4 tiene, al menos, dos soluciones distintas.

A1.- Determina a y b sabiendo que el sistema de ecuaciones. x + 3y +z = 1 -x + y +2z = -1 ax + by + z = 4 tiene, al menos, dos soluciones distintas. A1.- Determina a y b sabiendo que el sistema de ecuaciones x + 3y +z = 1 -x + y +z = -1 ax + by + z = 4 tiene, al menos, dos soluciones distintas. Para que el sistema tenga, al menos, dos soluciones distintas

Más detalles

Resolver ecuaciones cuadráticas. Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo

Resolver ecuaciones cuadráticas. Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo Resolver ecuaciones cuadráticas Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo Ecuación cuadrática en forma general Una ecuación cuadrática tiene una forma general como sigue ax + bx

Más detalles

Errores frecuentes en las ecuaciones diferenciales

Errores frecuentes en las ecuaciones diferenciales Errores frecuentes en las ecuaciones diferenciales 1 Preliminares 1. Propiedades elementales de la exponencial el logaritmo. Ejemplos: log(x) = log(x) log(), log(x + ) = log(x) + log(), log(x + ) = log(x)

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADOS EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRIMER CURSO

APUNTES DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA GRADOS EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PRIMER CURSO APUNTES E MATEMÁTICAS EXÁMENES RESUELTOS E MATEMÁTICAS I EPARTAMENTO E ECONOMÍA APLICAA I UNIVERSIA E SEVILLA GRAOS EN ECONOMÍA Y AMINISTRACIÓN E EMPRESAS PRIMER CURSO Jesús Muñoz San Miguel http://www.personal.us.es/jmiguel

Más detalles

Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales

Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales 3.6. Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales 95 3.6. Determinación de la trasformada inversa mediante el uso de las fracciones parciales Transformadas de Ecuaciones

Más detalles

S2: Polinomios complejos

S2: Polinomios complejos S: Polinomios complejos Un polinomio complejo de grado n es un polinomio de la forma: p x = a 0 + a 1 x + a x + + a n x n Donde los a i C se llaman coeficientes y a n 0. Observa que como R C los coeficientes

Más detalles

1. a) Sean A, B y X matrices cuadradas de orden n. Despeja X en la ecuación X.A = 2X + B 2. 1 b)

1. a) Sean A, B y X matrices cuadradas de orden n. Despeja X en la ecuación X.A = 2X + B 2. 1 b) Curso 9/. a) Sean, X matrices cuadradas de orden n. Despeja X en la ecuación X. = X + b) Calcula la matri X, siendo = = Solución: a) X. X.( - Id).( - Id) X.X.( - Id) - X. - X -.( Id) X.( - Id) b) 4 ( Id)

Más detalles

CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO

CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO MATEMÁTICAS AVANZADAS PARA LA INGENIERÍA EN SISTEMAS CLAVE: MIS 206 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. SISTEMAS LINEALES DISCRETOS Y CONTINUOS 1.1. Modelos matemáticos 1.2. Sistemas 1.3. Entrada

Más detalles

INTEGRACIÓN INDEFINIDA, MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

INTEGRACIÓN INDEFINIDA, MÉTODOS DE INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN INDEFINIDA, MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Función primitiva: Una función F(x) se dice que es primitiva de otra función f(x) cuando F'(x) = f(x), (si la derivada de F es ƒ). Por ejemplo F(x) = x es

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Lineal Ma1010 Departamento de Matemáticas ITESM Álgebra Lineal - p. 1/53 La factorización LU de una matriz es una factorización que resume el proceso de eliminación gaussiana aplicado a la matriz

Más detalles

ETS Minas: Métodos matemáticos Ejercicios resueltos Tema 1 Preliminares

ETS Minas: Métodos matemáticos Ejercicios resueltos Tema 1 Preliminares ETS Minas: Métodos matemáticos Ejercicios resueltos Tema Preliminares Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Curso 006/07 Agosto 006,

Más detalles

2 + ( ) + ( ) = ( ) (1.242) de otra forma se le llama no lineal. La solución deestetipodeecuacionesestádadopor: = (1.

2 + ( ) + ( ) = ( ) (1.242) de otra forma se le llama no lineal. La solución deestetipodeecuacionesestádadopor: = (1. 1.3. Ecuaciones diferenciales de 2do orden 1.3.1. Ecuaciones lineales homogéneas Una ED de segundo orden se le llama lineal si se escribe como: + ( ) + ( ) = ( ) (1.242) 2 de otra forma se le llama no

Más detalles

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I Martes, 5 de enero de 01 1 hora y 15 minutos. NOMBRE APELLIDOS CALIFICACIÓN 1. Considere el desarrollo de ( x x )10, (a) Escriba el número de términos y el

Más detalles

Lección 1.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

Lección 1.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Métodos Matemáticos de la Ingeniería Química. 009 0. Lección.- Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden - Sección.: al. - Sección.: c, a, 3, 5, 7, 9,, 4 y. - Sección.3: y 3. - Sección.4:, 3, 5 y 5. - Sección.5:,

Más detalles

Selectividad Matemáticas II septiembre 2018, Andalucía (versión 2)

Selectividad Matemáticas II septiembre 2018, Andalucía (versión 2) Selectividad Matemáticas II septiembre 018, Andalucía (versión ) Pedro González Ruiz 1 de septiembre de 018 1. Opción A Problema 1.1 Consideremos la funcion f : R R definida por ax +bx+c, si x 0 f(x) =

Más detalles

M a t e m á t i c a s I I 1

M a t e m á t i c a s I I 1 Matemáticas II Matemáticas II CASTILLA Y LEÓN CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: José Luis Pérez Sanz Prueba A Problemas a) Calculamos previamente los vectores directores de

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales María Muñoz Guillermo maria.mg@upct.es U.P.C.T. Matemáticas I(1 o Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática) M. Muñoz (U.P.C.T.) Ecuaciones Diferenciales Matemáticas

Más detalles

Estudia la posición relativa de los planos siguientes según los distintos valores de m: ; A b = m 1 m 1

Estudia la posición relativa de los planos siguientes según los distintos valores de m: ; A b = m 1 m 1 Problema 1 Estudia la posición relativa de los planos siguientes según los distintos valores de m: π 1 x + y + z = m + 1 π 2 mx + y + ) z = m π 3 x + my + z = 1 Si vemos los tres planos como un sistema

Más detalles

Ecuaciones diferenciales de orden superior

Ecuaciones diferenciales de orden superior CAPÍTULO 4 Ecuaciones diferenciales de orden superior OBJETIVOS PARTICULARES Describir los conceptos de combinación lineal, dependencia e independencia lineal, conjunto fundamental de soluciones y solución

Más detalles

Sistemas de ecuaciones

Sistemas de ecuaciones Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Sistemas de ecuaciones Nivel: 2 Medio Sistemas de ecuaciones 1. Sistemas de ecuaciones lineales En distintos problemas de matemáticas nos vemos enfrentados

Más detalles

EJERCICIOS RESULTOS DE SISTEMAS DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO

EJERCICIOS RESULTOS DE SISTEMAS DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO EJERCICIOS RESULTOS DE SISTEMAS DEPENDIENTES DE UN PARÁMETRO Sistemas 2x3 1. 2. 3. 4. 5. 3x y + az = 1 x + y z = a ax + y z = 1 4x ay + 2z = 3 ax + y + z = 3 2x + 3y + az = 6a x ay + z = 1 ax 4y + 2z =

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 MATEMÁTICAS II TEMA : SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Junio, Ejercicio 3, Opción A Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio 3, Opción B Reserva

Más detalles

Examen de Selectividad Matemáticas JUNIO Andalucía OPCIÓN A

Examen de Selectividad Matemáticas JUNIO Andalucía OPCIÓN A Eámenes de Matemáticas de Selectividad ndalucía resueltos http://qui-mi.com/ Eamen de Selectividad Matemáticas JUNIO - ndalucía OPCIÓN. Sea f : R R definida por: f ( a b c. a [7 puntos] Halla a b y c para

Más detalles

Resolver las siguientes integrales aplicando fracciones parciales,

Resolver las siguientes integrales aplicando fracciones parciales, Tu pregunta es, Resolver las siguientes integrales aplicando fracciones parciales, 1- x+1 (x 3) 2 dx 2- x+1 (x 1) 2 dx 3- x (x 3) 2 dx 4- x 2 dx (x 3)(x+2) 2 Bien, para la primera, x + 1 (x 3) 2 dx Ésta

Más detalles

Método de Sustitución

Método de Sustitución Método de Sustitución El nombre de este método nos indica qué es lo que vamos a hacer: para resolver el S.E.L. de dos ecuaciones con dos incógnitas vamos a «despejar» una de las incógnitas de una de las

Más detalles

IDENTIFICAR SISTEMAS DE ECUACIONES Y SUS ELEMENTOS

IDENTIFICAR SISTEMAS DE ECUACIONES Y SUS ELEMENTOS 7 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 IDENTIFICAR SISTEMAS DE ECUACIONES Y SUS ELEMENTOS SISTEMAS DE ECUACIONES Un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas está formado por dos ecuaciones lineales con

Más detalles

PRUEBA ESCRITA. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. 2º BACHILLERATO A. 24 de noviembre de 2008.

PRUEBA ESCRITA. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. 2º BACHILLERATO A. 24 de noviembre de 2008. PRUEBA ESCRITA. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. 2º BACHILLERATO A. 24 de noviembre de 2008. Ejercicio 1. 1 1 1 2 Sean A= t 1 0 y B = 3. 6 0 1 5 a) Halle el rango de A en función del valor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Plásticos Unidad de Aprendizaje:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Plásticos Unidad de Aprendizaje: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Plásticos Unidad de Aprendizaje: Análisis Numérico y Ecuaciones Diferenciales Unidad 1.

Más detalles

5.1. Primitiva de una función. Reglas básicas

5.1. Primitiva de una función. Reglas básicas Tema 5 Integración Indefinida 5.1. Primitiva de una función. Reglas básicas En este tema estudiaremos lo que podríamos llamar el problema inverso de la derivación, es decir, dada una función f hallar otra

Más detalles

Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales Félix Redondo Quintela, Roberto C. Redondo Melchor. Universidad de Salamanca 26 de octubre de 2014

Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales Félix Redondo Quintela, Roberto C. Redondo Melchor. Universidad de Salamanca 26 de octubre de 2014 Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales Félix Redondo Quintela, Roberto C. Redondo Melchor. Universidad de Salamanca 6 de octubre de 014 En el análisis de redes eléctricas y en otras partes de la

Más detalles

Mínimos Cuadrados. Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM. 30 de junio de 2011

Mínimos Cuadrados. Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM. 30 de junio de 2011 Mínimos Cuadrados Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 30 de junio de 011 Índice 4.1.Introducción............................................... 1 4..Error Cuadrático............................................

Más detalles

Ecuaciones de primer grado y de segundo grado

Ecuaciones de primer grado y de segundo grado Ecuaciones de primer grado y de segundo grado La forma reducida de una ecuación de primer grado con una incógnita es una igualdad del tipo a b 0, donde a y b son números reales con a 0. Para resolverla

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 MATEMÁTICAS II TEMA : SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva

Más detalles

1) (1,4p) Define asíntota oblicua de una función f en +. Halla la ecuación de la asíntota oblicua que la función y= x 2-2x tiene en +.

1) (1,4p) Define asíntota oblicua de una función f en +. Halla la ecuación de la asíntota oblicua que la función y= x 2-2x tiene en +. CURSO 7-8. Septiembre de 8. ) (,4p) Define asíntota oblicua de una función f en +. Halla la ecuación de la asíntota oblicua que la función y= x -x tiene en +. ) (,p) Calcula: -cos(x-) x ln x 3) (,p) La

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 2: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 MATEMÁTICAS II TEMA : SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva

Más detalles

Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. E.E.I. CÁLCULO II Y ECUACIONES DIFERENCIALES Curso 2016-17 Lección 23 (Martes 25 abr 2017) Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. 1. Observaciones generales sobre los sistemas de ecuaciones diferenciales

Más detalles