CURVA DE SOBERANOS SE APLANÓ EN AGOSTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURVA DE SOBERANOS SE APLANÓ EN AGOSTO"

Transcripción

1 MERCADO DE RENTA FIJA AGOSTO de septiembre, 2012 ROBERTO FLORES: rflores@inteligogroup.com FERNANDO IBERICO: fiberico@inteligogroup.com CURVA DE SOBERANOS SE APLANÓ EN AGOSTO La curva de bonos soberanos se aplanó ligeramente en agosto. El tramo corto corrigió al alza después de reportar tasas en mínimos históricos. Mientras tanto, en el tramo largo las tasas disminuyeron ligeramente. Por su parte, la curva de bonos globales mostró ligeras variaciones. Cabe señalar que Moody s elevó la calificación de deuda a largo plazo de Perú de Baa3 a Baa2. Asimismo, S&P mejoró la perspectiva de calificación de la deuda peruana de estable a positivo. Finalmente, en EE.UU. la curva del Tesoro cerró al alza, pero con un sesgo a la baja hacia fin de mes después del discurso de Ben Bernanke en el Jackson Hole. Curva de Rendimientos Mid Yield 31-ago-12 Mes YTD 12 meses Tesoro US Tesoro US n.d. Soberanos Perú Globales Perú, Datatec Bono Variación Mid Yield (pbs.) Monto Emitido (millones) SBAGO PEN 9,047.5 SBAGO PEN 4,388.7 SBAGO PEN 4,290.2 GLOBAL USD 1,000 GLOBAL USD 2,250 RENTA FIJA EE.UU. La curva del Tesoro se empinó en agosto, aunque situándose aún por debajo del nivel observado en diciembre. Durante el mes, las tasas respondieron, en primer lugar, a la publicación de cifras alentadoras en EE.UU, las cuales estuvieron por encima de lo esperado por los analistas. Como consecuencia, el mercado de renta variable cerró en terreno positivo en detrimento del mercado de renta fija. Sin embargo, en los últimos días de agosto, el discurso de Ben Bernanke en el Jackson Hole reavivó con mayor fuerza la posibilidad de un nuevo alivio cuantitativo (QE3); generando un sesgo a la baja en la curva del Tesoro. Así, las tasas experimentaron una ligera corrección al alza después de presentar niveles mínimos históricos. En este contexto, las tasas en el tramo corto de la curva presentaron ligeros cambios. En el caso del T-10, la tasa aumentó en 8pbs; mientras que el T-30 cerró con una subida de 12pbs durante el mes. Curva de Rendimiento de EE.UU Dic Jul Ago-12 Tasa Tasas Bono US 10 años ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 Spread (T30 - T10) T10 Spread En el ámbito de política monetaria, las declaraciones de Bernanke brindaron espacio para que en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto a realizarse en la segunda semana de septiembre - la FED apruebe una tercera ronda de compra de activos (QE3) y extienda el periodo de rango de tasas de interés (0.00% %) más allá del año Dicha medida limitaría un mayor incremento de las tasas en el corto plazo. Bajo un horizonte de mayor plazo, sin embargo, la curva debería desvalorizarse dado que se espera una recuperación moderada de la economía americana. Cabe señalar que el consenso del mercado viene considerando una proyección de rendimiento del T-10 para fin de año de 1.79%.

2 RENTA FIJA PERÚ Bonos Soberanos El volumen de negociación en el mercado de renta fija descendió en agosto. A pesar de las noticias alentadoras respecto a la economía local, el monto global se contrajo después de dos meses consecutivos de registrar un crecimiento. El monto negociado de bonos soberanos alcanzó PEN 3,092.6 millones (-15.2% m/m, -30.2% a/a). El bono de mayor negociación continuó siendo el soberano 12AGO20 (PEN millones), seguido por el soberano 12AGO31 (PEN millones). Cabe destacar que en agosto del 2011 se observó un aumento sustancial en el volumen negociado después que el Gobierno de Humala diera señales al mercado sobre la continuidad del modelo económico actual. En esa ocasión, el nombramiento de Luis Miguel Castilla como Ministro de Economía y Finanzas, así como la ratificación de Julio Velarde como Presidente del Banco Central de Reserva generaron que las expectativas empresariales comenzaran a recuperarse. La curva de bonos soberanos mostró pocos cambios. En el tramo corto, las tasas aumentaron 15pbs en promedio a pesar de la mayor tenencia del BS2013 y del BS2015 de los no residentes. El incremento en el tramo corto se debió principalmente a una corrección en el mercado luego de registrar en julio un nivel mínimo histórico de tasas. Por su parte, en el tramo medio (BS2020, BS2023 y BS2026), los rendimientos cayeron 9pbs. en promedio. En esa misma dirección, las tasas en el tramo largo de la curva registraron una disminución de 5pbs. Al parecer, la mejora en la calificación de riesgo de Perú por parte de Moody s impulsó la demanda por renta fija soberana. 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 ago-11 Fuente: Datatec sep-11 Monto Negociado Mercado Secundario (Millones PEN) oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 Curva de Rendimiento Bonos Soberanos dic-11 jul-12 ago-12 Evolución de Rendimientos SBMAY15 SBAGO20 SBAGO26 SBAGO31 SBFEB42 La posición de los inversionistas extranjeros en la curva soberana aumentó en julio, alcanzando una participación de 54.9% (54.4% en junio y 46.0% en enero). Los offshore aún conservan su participación de forma significativa en el BS2013 (87.0% del total) y BS2015 (83.2% del total). Asimismo, tomaron una mayor posición en el BS2017, BS2020, BS2026, BS2037 y BS2042, pero la redujeron en el BS

3 Principales Tenedores de Bonos Soberanos 100% 80% 60% 40% 20% 0% jul-12 jun-12 may-12 abr-12 mar-12 feb-12 ene-12 dic-11 nov-11 oct-11 sep-11 ago-11 jul-11 jun-11 may-11 abr-11 mar-11 feb-11 ene-11 Fuente: MEF AFP No Residentes Bancos Fondos Privados Otros La cifra de inflación subió 0.51% en agosto, por encima del consenso del mercado (+0.38%) y del estimado de Intéligo (+0.28%). En este contexto, la inflación anual aumentó de 3.3% a 3.5%, alejándose del rango meta del BCRP (1.0% - 3.0%). En septiembre, el IPC registraría un incremento moderado debido a la persistencia de la alta cotización de las materias primas agrícolas; con lo cual, la inflación anual recuperaría su tendencia a la baja, acercándose más al punto superior del rango meta. En este contexto, consideramos que el BCRP mantendrá una postura monetaria neutra hasta finales de año toda vez que la demanda interna conserva un sólido desempeño y los riesgos de un menor crecimiento mundial siguen vigentes. Sin embargo, el BCRP podría tomar medidas adicionales, tales como el aumento en los requerimientos de encaje promedio, si la inflación anual no reanuda su tendencia a la baja. En suma, recomendamos mantener la exposición en la parte larga de la curva soberana, lo cual permitiría aprovechar los beneficios de un potencial lanzamiento de un nuevo alivio cuantitativo (QE3) por parte de la FED. Los BS2031 y BS2037 son los puntos más interesantes, toda vez que aún no se encuentran en sus mínimos históricos. Bonos Globales La curva de bonos globales se empinó en agosto. En el tramo corto, los bonos cayeron 6pbs en promedio. En cambio, en el tramo largo, los bonos corrigieron al alza en 7pbs en promedio. Dado el contexto internacional, los inversionistas no residentes están a la espera de la decisión de la FED y del BCE sobre las medidas de estímulo monetario. En ambos casos, las probabilidades se han incrementado respecto al mes de julio. Ello explicaría un comportamiento por el momento de wait and see. Asimismo, el diferencial entre el Global 19 y T10 registró un aumento debido al mayor incremento del primero en comparación con el Tesoro americano durante el mes. Curva de Rendimiento Bonos Globales dic-11 jul-12 ago Evolución del GLOBAL19 Spread vs. Treasury GLOBAL En cuanto al diferencial de tasas entre soberanos y globales, los spreads tanto en el tramo corto como largo disminuyeron, aunque con mayor magnitud en el primero. El diferencial entre el SB20 y G19 se redujo en 32pbs, situándose por debajo de su promedio de 3 y 6 meses. En esa misma dirección, el diferencial del SB26 y G25 también corrigió a la baja (18pbs), superando también su promedio de 3 y 6 meses. Finalmente, el diferencial entre el SB31-G33 y el SB37-G37 recuperó el sesgo a la baja de los últimos meses, situándose en 148pbs y 152pbs, respectivamente. 3

4 Diferencial entre Soberanos y Globales SB20-G19 SB26-G25 SB37-G37 Diferencial entre Soberanos y Globales Cierre Diferencial Promedio 31-ago 3 meses 6 meses 12 meses SB20-G SB26-G SB31-G SB37-G Sobre la base de un análisis comparativo entre los países de la región con similar calificación de riesgo, se observan ligeras variaciones durante el mes. En el tramo corto, las tasas mostraron un sesgo al alza, mientras que en el tramo largo disminuyeron en un contexto de noticias macroeconómicas favorables en la región. Por otro lado, en el caso de la curva de Brasil, las tasas de corto y largo plazo continuaron mostrando presiones a la baja luego que el Banco Central recortó la tasa SELIC en 50pbs a 7.5%, nuevo mínimo histórico, luego de la publicación de datos del sector real que decepcionaron al mercado. En general, la menor percepción de riesgo en la región favoreció la curva de rendimientos globales del Perú, lo que se ve reflejado en los niveles de rendimientos de la deuda peruana Curva de Rendimientos Bonos Globales Calificación de Riesgo de Países Latinoamericanos Panamá Brasil Perú Colombia * Algunos puntos han sido interpolados. Moody's S&P Fitch Chile Aa3 A+ A+ México Baa1 BBB BBB Brasil Baa2 BBB BBB Perú Baa2 BBB BBB Colombia Baa3 BBB- BBB- Panamá Baa3 BBB BBB Bonos Corporativos El mercado secundario de instrumentos de deuda en la BVL alcanzó un nivel de negociación de PEN millones en julio (PEN millones en julio). En cuanto al mercado primario, se registraron cinco emisiones. Emisiones de Bonos Corporativos - Agosto 2012 Fecha emisión Tipo de Instrumento Emisor Calificación Tasa Moneda Monto Colocado Plazo (años) 10-ago-12 Bonos Corporativos Telefónica Móviles AAA 5.53% PEN 50,000, ago-12 Bonos Corporativos Saga Falabella AA 5.41% PEN 40,000, ago-12 CDNs CMAC Sullana EQL2-/CLA % PEN 15,570, ago-12 Papel Comercial Tiendas EFE CLA-2+/EQL % PEN 3,000, ago-12 Bonos Corporativos Edelnor AAA 5.56% PEN 50,000, Fuente: Inteligo En los primeros días de septiembre, Leasing Total colocó PEN 2.9 millones con un plazo de 3 años. Para el resto del mes, y con información disponible hasta la fecha, se espera una subasta de Bonos Corporativos de Luz del Sur y Telefónica Móviles, con plazo de 10 años en ambos casos. 4

5 RIESGO PAÍS El índice EMBI+ LatAm cerró agosto sin cambios con respecto al mes de julio. La percepción de riesgo en la región se mantuvo estable en el mes, en un contexto en donde, en Europa, las especulaciones sobre el anuncio de un programa de compra de bonos soberanos por parte del BCE contrarrestaron parcialmente los resultados negativos de los indicadores económicos de Alemania. Entre las noticias más importantes del mes, Moody s elevó la calificación de la deuda a largo plazo en moneda local y extranjera de Perú de Baa3 a Baa2, manteniendo una perspectiva positiva. Con este cambio, el Perú ostenta la misma calificación de Brasil y se coloca sólo por debajo de Chile y México en Latinoamérica. Asimismo, S&P mejoró la perspectiva de calificación de la deuda peruana de estable a positivo. Estas noticias favorables redujeron, a mediados de mes, el EMBI Perú por debajo de Chile y México. Sin embargo, cerró el mes con una ligera subida de 9pbs. En el caso de los Credit Default Swaps, instrumento que mide el riesgo de impago de la deuda de un país, el CDS a 5 años de Perú se redujo de 126.2pbs a 121.7pbs durante el mes. De igual manera, los CDS de Colombia y Chile también se redujeron dado el buen desempeño de sus indicadores macroeconómicos en general. Riesgo País (EMBI+) LatAm Perú CDS a 5 años Perú Colombia Chile El mercado monitoreará de cerca el desarrollo de la crisis de la Euro zona y la reunión de política monetaria en EE.UU. En ese sentido, las acciones de los principales bancos centrales serán el centro de atención al tiempo que los inversionistas esperan medidas más agresivas para estimular la economía global. Las señales más claras de Mario Draghi y Ben Bernanke en las últimas semanas darían por descontado este evento, el cual viene siendo incorporado ya en el mercado de renta variable. Finalmente, en China, se espera una recuperación de los indicadores líderes como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno en el IIT12. De no ser el caso, es muy probable una intervención del PBoC con el fin de corregir la tendencia a la baja de la actividad durante los meses de julio y agosto. Así, de concretarse estos eventos, el EMBI+ Perú podría verse favorecido por un entorno global con menor riesgo. 5

6 C Av. Ricardo Rivera Navarrete 501, Piso 21 D Lima 27, Perú F Certificación del analista El/la analista que preparó este reporte, certifica por este medio que las opiniones expresadas en él reflejan su posición personal sobre las compañías analizadas y sus títulos valores. El/la analista también certifica que no ha estado, no está, y no estará recibiendo directa o indirectamente alguna compensación por expresar la opinión específica en este reporte. General La información contenida en este reporte ha sido obtenida de fuentes consideradas como confiables; sin embargo, Inteligo SAB no garantiza su entereza o exactitud con excepción de cualquier información referida a Inteligo SAB o a la relación del analista con el emisor. Inteligo SAB no aceptará ninguna responsabilidad de ningún tipo, por alguna perdida directa o indirecta resultante del uso de este documento o de su contenido. Las opiniones y las estimaciones constituyen nuestra opinión a la fecha de la publicación de este material y están sujetas a cambios sin previo aviso. El desempeño pasado no es un indicador de resultados futuros. Los precios de mercado de las acciones o instrumentos financieros, o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra de los intereses de los inversionistas. Los inversionistas deben estar advertidos que ellos podrían incluso sufrir una pérdida en su inversión. Este material no ha sido concebido como una oferta o solicitud para la compra o la venta de ningún instrumento financiero. Las opiniones y las calificaciones adjuntas no toman en cuenta las circunstancias, objetivos o necesidades individuales de los clientes, y no son concebidas como recomendaciones de acciones particulares, instrumentos financieros o estrategias para clientes específicos. Por lo tanto, los inversionistas deben hacer sus propias decisiones de inversión considerando dichas circunstancias y deberían obtener tanta asesoría especializada como sea necesaria. Ni este documento ni su contenido forman la base para ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. El recipiente de este reporte debe tomar sus propias decisiones independientes con respecto a cualquier acción o instrumento financiero mencionado en este reporte. Inteligo SAB, así como sus ejecutivos y empleados, pueden tener una posición en cualquiera de las acciones o instrumentos financieros referidos directa o indirectamente en este reporte, o en cualquier otro reporte relacionado. Ellos pueden negociar por su propia cuenta o en representación de una tercera persona con aquellas acciones o instrumentos financieros, proporcionar consultoría u otros servicios al emisor de las acciones e instrumentos financieros antes mencionados, a compañías relacionadas con él o a sus accionistas, ejecutivos o empleados. Ellos también pueden tener intereses o realizar transacciones con aquellas acciones, instrumentos financieros o en inversiones relacionadas antes o después de la publicación de este reporte, hasta lo permitido por la ley aplicable. Metodología y sistema de calificación Las calificaciones de Inteligo SAB son establecidas sobre una base de doce meses contra parámetros de referencia relevantes. Existen cuatro calificaciones: COMPRAR +: Potencial de apreciación mayor al retorno normal ajustado por riesgo del ISBVL; COMPRAR: Potencial de apreciación mayor a la tasa normal libre de riesgo para Perú; MANTENER: Se espera que la acción mantenga relativamente invariable el capital de los inversionistas; VENDER: Se espera que la acción cause una pérdida de capital al inversionista. Retorno Esperado acción x < 0% VENDER 0% < Retorno Esperado acción x < 11% MANTENER 11% < Retorno Esperado acción x < 21% COMPRAR 21% < Retorno Esperado acción x COMPRAR + El cálculo de los precios objetivo de Inteligo SAB se basa en una combinación de una o más metodologías aceptadas generalmente entre analistas financieros, incluyendo, pero no limitadas a, valorizaciones comparables, flujos de caja descontados, ya sea totalmente o por partes, o cualquier otro método que pueda ser aplicado. La determinación de un precio objetivo no implica ninguna garantía de que este será alcanzado, dado que esto depende de otros factores intrínsecos y extrínsecos que afectan tanto el desempeño de la compañía como a las tendencias en el mercado de valores en el que cotizan. Restricciones de Seguridad Ninguna parte de este documento debe ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada por ninguna otra forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada sin el consentimiento de Inteligo SAB. 6

CURVA DE SOBERANOS Y GLOBALES SE APRECIARON ANTE MAYOR DEMANDA

CURVA DE SOBERANOS Y GLOBALES SE APRECIARON ANTE MAYOR DEMANDA MERCADO DE RENTA FIJA JULIO 2012 8 de agosto, 2012 ROBERTO FLORES: rflores@inteligogroup.com FERNANDO IBERICO: fiberico@inteligogroup.com CURVA DE SOBERANOS Y GLOBALES SE APRECIARON ANTE MAYOR DEMANDA

Más detalles

Mid Yield. Tesoro US Tesoro US n.d.

Mid Yield. Tesoro US Tesoro US n.d. 5 de agosto, 2011 ROBERTO FLORES: RFlores@inteligogroup.com LALI MERINO: LMerino@inteligogroup.com Los precios tanto de los bonos soberanos como de los bonos globales de Perú mostraron un fuerte avance

Más detalles

CURVA DE SOBERANOS Y GLOBALES MOSTRARON COMPORTAMIENTOS MIXTOS

CURVA DE SOBERANOS Y GLOBALES MOSTRARON COMPORTAMIENTOS MIXTOS MERCADO DE RENTA FIJA ABRIL 2013 9 de mayo, 2013 FERNANDO IBERICO: fiberico@inteligogroup.com CURVA DE SOBERANOS Y GLOBALES MOSTRARON COMPORTAMIENTOS MIXTOS La curva de bonos soberanos se desvalorizó en

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

BONOS SOBERANOS Y GLOBALES RECUPERAN TERRENO EN MAYO

BONOS SOBERANOS Y GLOBALES RECUPERAN TERRENO EN MAYO MERCADO DE RENTA FIJA MAYO 2011 7 de junio, 2011 ROBERTO FLORES: RFlores@inteligogroup.com LALI MERINO: LMerino@inteligogroup.com BONOS SOBERANOS Y GLOBALES RECUPERAN TERRENO EN MAYO Los precios tanto

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

Programa Monetario Julio 2013

Programa Monetario Julio 2013 Programa Monetario Julio 2013 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Reporte trimestral sobre el Mercado Secundario de Bonos Soberanos. Elaborado por la División de Mercado de Capitales del BWS Agosto 2004

Reporte trimestral sobre el Mercado Secundario de Bonos Soberanos. Elaborado por la División de Mercado de Capitales del BWS Agosto 2004 Reporte trimestral sobre el Mercado Secundario de Bonos Soberanos Elaborado por la División de Mercado de Capitales del BWS Agosto 2004 En el segundo trimestre del 2004, el monto colocado en Bonos Soberanos

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 23 de Mayo de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-1.8-1.2

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 12 de Septiembre de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-3 Jun-32-5.

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 5 de Abril de 218 Oct-18 Nov-18 Sept-219 Jul-22 May-222 Jul-224 Nov-225 Ago-226 Abr-228 Sept-23 Jun-232

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. Durante el mes de Marzo, la zona euro continuo en recesión y el consenso

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Subasta Primaria de Bonos Soberanos

Subasta Primaria de Bonos Soberanos REPORTE DE BONOS SOBERANOS 2 de agosto 27 El volumen negociado de bonos soberanos durante el mes de julio ascendió a S/. 7,45 MM Mediante el D.S. N 92-27-EF y su modificatoria, se autorizó al MEF a emitir

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Mercado Internacional

Mercado Internacional Mercado Internacional Durante la semana del 21 al 27 de Febrero, el bono del tesoro de Estados Unidos a 10 años se mantuvo en los niveles más bajos de las últimas tres semanas, debido a los problemas políticos

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 19 de Abril de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-7.9 TES

Más detalles

Subasta Primaria de Bonos Soberanos

Subasta Primaria de Bonos Soberanos 15 de noviembre 27 REPORTE DE BONOS SOBERANOS El volumen negociado de bonos soberanos durante el mes de octubre ascendió a S/. 1 67,6 millones Durante el mes de octubre el volumen negociado en el segundo

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Agosto Qué pasó en el mes? Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto.

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Agosto Qué pasó en el mes? Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. Reporte Financiero Qué pasó en el mes? Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. El sube y baja de la economía mundial. Durante el mes de Julio, la situación en Europa no parece haber mejorado.

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 9 de Mayo de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul-

Más detalles

Los TES y el mercado cambiario

Los TES y el mercado cambiario Informe Mensual de Deuda Pública Los TES y el mercado cambiario La tendencia de la tasa de cambio que se venía observando en 2003 se ha acentuado en lo corrido de 2004. Al 24 de febrero la revaluación

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 12 de Abril de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept-30 Jun-32-17.1-17.1

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2009

Reporte Financiero - Julio 2009 Reporte - Julio 2009. Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados retomaron la tendencia al alza, con una fuerte subida durante la segunda mitad del

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Informe Venezuela 07 de Septiembre de 2004

Informe Venezuela 07 de Septiembre de 2004 Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! El indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ cerró en 519 puntos, retrocediendo 17 puntos básicos (pb) respecto al cierre del día de ayer. (Ver Pág. 4)! Los Bonos

Más detalles

Derivación de Expectativas de Inflación a través de la información del mercado de bonos (versión preliminar)

Derivación de Expectativas de Inflación a través de la información del mercado de bonos (versión preliminar) Derivación de Expectativas de Inflación a través de la información del mercado de bonos (versión preliminar) Javier Pereda Departamento del Programa Monetario XXVI Encuentro de Economistas BCRP Noviembre,

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

PERÚ. Análisis trimestral del mercado local de valores de deuda pública. Ministerio de Economía y Finanzas

PERÚ. Análisis trimestral del mercado local de valores de deuda pública. Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Economía y Finanzas PERÚ Análisis trimestral del mercado local de valores de deuda pública Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público Lima, octubre de 2016 1 Agenda I. Coyuntura

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 6 de Junio de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept- Jun-32-8.0 TES

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 25 de Abril de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul-

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 12 de Julio de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept- Jun-32 -.2 TES

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 Los Fondos experimentan en febrero suscripciones positivas de 2.975 millones de euros, y acumulan ya 6.778 millones en sólo dos meses. La

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA. Julio 26 de 2013

COYUNTURA ECONÓMICA. Julio 26 de 2013 COYUNTURA ECONÓMICA Julio 26 de 213 Agenda Mercados externos Activos locales Política monetaria Años Miles Estados Unidos El informe de empleo del mes de junio trajo consigo una revisión relevante a las

Más detalles

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018 Programa Monetario Marzo 2018 9 de Marzo de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,0 a 2,75 por ciento. Tasa de Referencia Dic. 15

Más detalles

Interrelación entre los Mercados de Derivados y el Mercado de Bonos Soberanos del Perú y su Impacto en las Tasas de Interés

Interrelación entre los Mercados de Derivados y el Mercado de Bonos Soberanos del Perú y su Impacto en las Tasas de Interés Interrelación entre los Mercados de Derivados y el Mercado de Bonos Soberanos del Perú y su Impacto en las Tasas de Interés Marylin Choy y Jorge Cerna Encuentro de Economistas Octubre de 2012 Contenido

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas viernes, 18 de Enero de 19 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Sept-19 Jul- May-22-2.2-1.9

Más detalles

División Mercado de Capitales. Reporte Trimestral Programa de Creadores de Mercado Abril 2005

División Mercado de Capitales. Reporte Trimestral Programa de Creadores de Mercado Abril 2005 División Mercado de Capitales Reporte Trimestral Programa de Creadores de Mercado Abril 2005 Indice 1. El Mercado de Renta Fija en Moneda Nacional 2. Colocación de Bonos Soberanos bajo el Programa Creadores

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO El crédito total al sector privado se incrementó 0,2 por ciento en marzo, con lo cual su tasa anual de crecimiento disminuyó de 5,9 por ciento en febrero

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INFORME MENSUAL ENERO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010 Reporte - Octubre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de octubre, los mercados bursátiles mantuvieron la tendencia alcista de setiembre.

Más detalles

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento

Resumen Informativo N de noviembre de Tasa de interés preferencial corporativa en nuevos soles en 5,06 por ciento Resumen Informativo N 46 16 de noviembre de Indicadores Contenido Tasa de interés preferencial corporativa en soles en 5,06 por ciento Tasa de interés interbancaria en 4,25 por ciento Tipo de cambio en

Más detalles

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga Tras la finalización de la huelga general que afectó la economía venezolana al cierre de 2002 y comienzo de 2003, surgen preguntas sobre la duración

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Análisis Macroeconómico Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Javier Amador / Iván Martínez / Javier Morales / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Lo que pasó esta

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 22 de Agosto de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19-6.1 Jul- May-22 Jul-24-6.1 Nov-25 Ago-26-7.1 Abr-28-5.7

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de mayo de 2018 No. 31 3 de mayo de 2018 Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Abril 2018 1 1. En la segunda quincena de abril se llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009.

Reporte Financiero - Abril 2009 Información oficial al cierre de Abril 2009. Reporte - Abril 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante abril continuó la tendencia al alza mostrada por los mercados el mes pasado. La calma

Más detalles

REPORTE MENSUAL BURSATIL AGOSTO DE 2016

REPORTE MENSUAL BURSATIL AGOSTO DE 2016 REPORTE MENSUAL BURSATIL AGOSTO DE 2016 Galardonados Mercado de Renta Fija: En Agosto se negociaron US$ 97.6 millones en instrumentos de deuda, una cantidad ligeramente menor a Julio 2016 (+5.74%). El

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 21 de Junio de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul-

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 5 de Diciembre de 18 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Sept-19 Jul- May-22 Jul-24

Más detalles

Banxico listo para separarse de la Fed en 2018 y bajar tasas en el segundo semestre

Banxico listo para separarse de la Fed en 2018 y bajar tasas en el segundo semestre 1Q Ene 2016 1Q Feb 2016 1Q Mar 2016 1Q Abr 2016 1Q May 2016 1Q Jun 2016 1Q Jul 2016 1Q Ago 2016 1Q Sep 2016 1Q Oct 2016 1Q Nov 2016 1Q Dic 2016 1Q Ene 2017 1Q Feb 2017 1Q Mar 2017 1Q Abr 2017 1Q May 2017

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 18 de Julio de 218 Oct-18 Nov-18 Sept-219 Jul-22 May-222 Jul-224 Nov-225 Ago-226 Abr-228 Sept-23

Más detalles

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Miguel A. Kiguel @kiguel www.econviews.com Se espera que Latinoamérica crezca a tasas moderadas tras dos años de estancamiento Crecimiento

Más detalles

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reporte - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de marzo estuvo marcado por un alza sostenida

Más detalles

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS Julio 1, 2015 Overview de Renta Fija de Uruguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO PRESENTAN EL MAYOR ATRACTIVO BAJO DIFERENTES ESCENARIOS Los bonos

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 5 de Septiembre de 18 Oct-18 Nov-18 Sept-19 Jul- May-22 Jul-24 Nov-25 Ago-26 Abr-28 Sept--1.4 Jun-32

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ EVOLUCIÓN FAVORABLE DE LA ECONOMÍA PERUANA EN 2017 Los principales indicadores de precios, monetarios, cambiarios y de comercio mostraron tendencias favorables en 2017. La inflación anual habría disminuido

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 33-99

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 33-99 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 33-99 RIN aumentan en US$ 46 millones Al 24 de agosto, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 8 827 millones, nivel superior

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas miércoles, 26 de septiembre de 18 Oct-18 Nov-18 sept-19 jul- may-22 jul-24 nov-25 ago-26 abr-28 sept-3 jun-32-35.8

Más detalles

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith AGENDA 1. Economía Global 1.1 EE.UU. y Europa. 1.2 Los BRICS y Latinoamérica. 2. PERÚ: seguimos avanzando 3. Rentabilidad

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 ene/2012 feb/2012 mar/2012 abr/2012 may/2012 jun/2012 jul/2012 jul/2012 ago/2012 sep/2012 oct/2012 nov/2012 dic/2012 ene/2013 feb/2013 mar/2013

Más detalles

Programa Monetario Abril de Abril de 2018

Programa Monetario Abril de Abril de 2018 Programa Monetario Abril 2018 12 de Abril de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento, consistente con una tasa de interés

Más detalles

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018 Programa Monetario Febrero 2018 9 de Febrero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3,0 por ciento. 2 La inflación en enero continuó

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 dic.-06 jul.-07 feb.-08 sep.-08 abr.-09 nov.-09 jun.-10 ene.-11 ago.-11 mar.-12 oct.-12 may.-13 dic.-13 jul.-14 feb.-15 sep.-15 abr.-16 nov.-16 jun.-17 ene.-18 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Informe de la

Más detalles

Reporte de Inflación:

Reporte de Inflación: Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Diciembre 2009 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre 2009 CONTENIDO I. Escenario Internacional

Más detalles

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas jueves, 21 de Febrero de 19 TES TF (cambio semanal en pbs) (cambio semanal en pbs) Sept-19 Jul- May-22-3.3-1.1-0.2

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía México: Balanza comercial señala una actividad firme en el 2018. La balanza comercial sorprendió al en febrero, al presentar un superávit de 1.100 millones de dólares, por encima de las expectativas

Más detalles

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012 EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Paz, Octubre de 2012 Bolivia: Indicadores de Deuda Pública Total! (En Porcentaje del PIB) 100% 90% 80% 70% 68% 76% 78% 86% 65%

Más detalles

Informe Venezuela. República Bolivariana de Venezuela / Ministerio del Poder Popular para las Finanzas RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela. República Bolivariana de Venezuela / Ministerio del Poder Popular para las Finanzas RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al cierre del día jueves 11 de octubre, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 358 pb. presentando una variación de -11 pb. con respecto al

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Promedio de inflaciones básicas desciende 24 pbs en junio alcanzando 5,09%. Los cuatros indicadores de inflaciones básicas, calculados por el Banco de la República, evidenciaron una

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2017 ene.-06 ago.-06 mar.-07 oct.-07 may.-08 dic.-08 jul.-09 feb.-10 sep.-10 abr.-11 nov.-11 jun.-12 ene.-13 ago.-13 mar.-14 oct.-14 may.-15 dic.-15 jul.-16 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Informe de la Encuesta

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

Semana del 18 al 21 de noviembre de México D.F., a 24 de noviembre de 2008.

Semana del 18 al 21 de noviembre de México D.F., a 24 de noviembre de 2008. Semana del 18 al 21 de noviembre de 2008. México D.F., a 24 de noviembre de 2008. Mercado de Dinero. Nacional Factores Relevantes de la Semana. En el mercado de deuda mexicano se observaron movimientos

Más detalles

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9% 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 Flash Semanal México Análisis

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Mientras que Reino Unido recortó la tasa de interés por Brexit, en Estados Unidos se discute la fecha del próximo aumento

Mientras que Reino Unido recortó la tasa de interés por Brexit, en Estados Unidos se discute la fecha del próximo aumento Global: Política Monetaria septiembre de Mientras que Reino Unido recortó la tasa de interés por Brexit, en Estados Unidos se discute la fecha del próximo aumento Tasas de interés (%) Desarrollados Tasas

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2009

Reporte Financiero - Noviembre 2009 Reporte - Noviembre 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de noviembre sirvió para que las bolsas a nivel mundial retornen a su tendencia alcista,

Más detalles

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile Nº 85 Estudios y Políticas Públicas Visión de Mercados Santiago, 03 de mayo de 2013 Chile Visión de Mercados Actividad Esta semana se conocieron los datos sectoriales publicados por el INE. Por el lado

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles