ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO NO LECTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO NO LECTIVO"

Transcripción

1 ENCUESTA SOBRE USO DEL TIEMPO NO LECTIVO Estimdo/ doente: Elige Edur en onjunto on l Direión de Estudios Soiles (DESUC) de l Pontifii Universidd Ctóli de Chile, se enuentr relizndo un estudio respeto l uso del tiempo no letivo de los doentes de estbleimientos eduionles urbnos de l Región Metropolitn. Sus respuests serán trtds de mner bsolutmente onfidenil y que l informión del presente uestionrio y el de sus olegs se nlizrá de mner grupl. INSTRUCCIONES Est enuest tiene un primer Prte (A) que puede ser ontestd utónommente por usted. Pr l segund Prte (B), el enrgdo de l pliión poyrá este proeso. - Le tentmente d un de ls pregunts del uestionrio. - Mrque on írulo l lterntiv que orrespond su respuest. - Use solmente lápiz pst pr ontestr. - Ante onsults puede reurrir l enrgdo de l pliión. Muhs gris por su ooperión.

2 PARTE A AUTOAPLICACIÓN DEL DOCENTE MÓDULO A: A CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA A1 Sexo: A2 Cuántos ños tiene? Esrib su edd en números, por ejemplo: 45 1 Hombre 2 Mujer Edd: A3 Cuál es su Estdo Civil? A4 Tiene hijos(s)? Soltero(), nun se h sdo Csdo() Conviviente Seprdo() Divorido() o Anuldo() Viudo() 6 A7 Cuál es su omun de resideni? 1 Alhué 14 Isl de Mipo 27 Mrí Pinto 40 Quint Norml 2 Buin 15 L Cistern 28 Melipill 41 Reolet 3 Cler de Tngo 16 L Florid 29 Ñuño 42 Ren 4 Cerrillos 17 L Grnj 30 Pdre Hurtdo 43 Sn Bernrdo 5 Cerro Nvi 18 L Pintn 31 Pine 44 Sn Joquín 6 Colin 19 L Rein 32 Pedro Aguirre Cerd 45 Sn José de Mipo 7 Conhlí 20 Lmp 33 Peñflor 46 Sn Miguel 8 Curví 21 Ls Condes 34 Peñlolén 47 Sn Pedro 9 El Bosque 22 Lo Brnehe 35 Pirque 48 Sn Rmón 10 El Monte 23 Lo Espejo 36 Provideni 49 Sntigo 11 Estión Centrl 24 Lo Prdo 37 Pudhuel 50 Tlgnte 12 Huehurb 25 Mul 38 Puente Alto 51 Tiltil 13 Independeni 26 Mipú 39 Quiliur 52 Vitur 53 Otr, espeifique: A8 Cómo lifirí usted l situión eonómi del hogr donde reió? Muy ml Ml Regulr Buen Muy buen A9 En omprión on l situión eonómi del hogr donde reió Cómo lifirí su situión eonómi tul? Muho peor Peor Igul Mejor Muho mejor

3 A10 Se por edd o por ontrto, en qué situión se enuentr tulmente respeto su jubilión? Jubilo este ño Me quedn menos de Me quedn menos de Me quedn más de 2 ños pr jubilr 5 ños pr jubilr 5 ños pr jubilr MÓDULO B B ANTECEDENTES SOBRE SU FORMACIÓN ACADÉMICA B1 Cuál es el nivel eduionl más lto lnzdo por usted? 1 Eduión medi inomplet 2 Eduión medi omplet 3 Eduión normlist omplet 4 Eduión superior inomplet en entro de formión téni (CFT) o instituto profesionl (IP) 5 Eduión superior omplet en entro de formión téni (CFT) o instituto profesionl (IP) 6 Eduión superior universitri inomplet 7 Eduión superior universitri omplet 8 Estudios de post grdo o post título inompletos (diplomdo, mgíster o dotordo) 9 Estudios de post grdo o post título ompletos (diplomdo, mgíster o dotordo) FILTRO En so de ontr on estudios de post grdo o post título (se inompleto o ompleto), responder ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse l Pregunt B.5. Si responde que sí ursó o urs lguno de los progrms de l pregunt B.2, respond ls Pregunts B.3 y B.4 en l lterntiv orrespondiente. Cursó o urs lguno de los siguientes progrms? Se tituló de este progrm? B2 B3 B4 Al menos uno de los progrms tení o tiene relión on tems de eduión? Diplomdo Sí 1 No 2 Sí 1 No 2 Sí 1 No 2 b Mgíster Sí 1 No 2 b Sí 1 No 2 b Sí 1 No 2 Dotordo Sí 1 No 2 Sí 1 No 2 Sí 1 No 2 B5 Estudi o estudió pedgogí, independiente de si terminó o no sus estudios? (inluy rrers de pedgogí nivel universitrio, CFT o IP, rrer de eduión de párvulos, eduión diferenil, progrm de formión pedgógi posterior un lienitur o progrm en esuel normlist) FILTRO En so de responder sí l Pregunt B.5, onteste ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse l pregunt B.12 B6 En qué tipo de instituión urs o ursó sus estudios de pedgogí? Esuel normlist Universidd Centro de Formión Téni Instituto Profesionl

4 B7 Mrque (en el número de l olumn izquierd) l rrer de pedgogí que usted urs o ursó. Si usted posee más de un menión o rrer, indique tods ls que orrespond Pr l/ls rrers que urs o ursó, respond ls pregunts B.8 B.9 (referentes ño de ingreso y titulión). Crrers de Ed. Párvulos, Diferenil, Bási y Medi B.8. Año de Ingreso B.9. Se tituló de l rrer? Sí No 1 Eduión de Párvulos Eduión Diferenil Eduión Bási (Sin menión/ generlist) Eduión Bási on menión en Lenguje y Comuniión/ Cstellno Eduión Bási on menión en Mtemáti Eduión Bási on menión en Cienis Soiles/ Histori/ Geogrfí Eduión Bási on menión en Cienis Nturles Eduión Bási on menión en Artes Plástis Eduión Bási on menión en Eduión Musil Eduión Bási on menión en Inglés Eduión Bási on menión Ed. Físi Eduión Bási on otr menión, indir uál: Eduión Medi en Mtemáti Eduión Medi en Lenguje/ Comuniión/ Cstellno Eduión Medi en Histori/ Geogrfí Eduión Medi en Biologí Eduión Medi en Físi Eduión Medi en Quími Eduión Medi en Filosofí Eduión Medi en Artes Visules/ Plástis Eduión Medi en Artes Musiles Eduión Medi en Inglés Eduión Medi en Frnés Eduión Medi en Alemán Eduión Medi en Religión Eduión Físi/ Deporte y rereión Eduión medi on Otr menión, indir uál?: Otro progrm de formión en eduión, indir uál? 1 2 FILTRO Sólo si usted urs o ursó un rrer de pedgogí en Eduión Medi, respond l Pregunt B.10. De lo ontrrio, pse l pregunt B.12. B10 A qué tipo de progrm/rrer orresponde su título? 1 Crrer de pedgogí 2 Lienitur más progrm de formión pedgógi (por ejemplo, si usted ursó primero l Lienitur en Letrs y luego relizó un progrm de formión pedgógi pr obtener el título de profesor)

5 B11 Indique su grdo de uerdo on ls siguientes firmiones respeto su formión iniil doente, donde 1 es Muy en desuerdo y 5 Muy de uerdo. Muy en desuerdo En desuerdo Ni uerdo ni en desuerdo De uerdo Muy de uerdo b d Aprendí estrtegis efetivs pr mnejr grupos de lumnos en ul Aprendí estrtegis efetivs pr trbjr on pdres, poderdos y/o fmilires Aprendí estrtegis efetivs pr plnifir y preprr ls lses Aprendí estrtegis efetivs pr evlur el prendizje y logro de los lumnos B12 H relizdo otros estudios superiores onduentes un título profesionl o lienitur que no hyn sido meniondos on nterioridd? (ompletos o inompletos): Sólo si respondió que sí h relizdo otros estudios superiores, respond l pregunt B.13. De lo ontrrio, pse l Módulo C. B13 Obtuvo el título? Sólo si responde que sí obtuvo el título, respond B.14 y B.15. De lo ontrrio, pse Módulo C B14 Año de Titulión B15 Cuál es el nombre de este título? MÓDULO C C ANTECEDENTES SOBRE SU SITUACIÓN LABORAL Y CONTRACTUAL C1 Qué tipo de ontrto tiene usted en este estbleimiento eduionl? 1 Contrto indefinido (Titulr o de plnt) 2 Contrto plzo fijo (Contrtdo o ontrt) 3 Convenio/ontrto honorrios 4 Otro C2 Su ontrto se rg fondos de Ley SEP o PIE (Progrm de Integrión Esolr)? C3 Durnte este ño démio, uántos dís l semn trbj en este estbleimiento? 1 7 dís C4 De sus hors de ontrtión semnl, uánts proximdmente orresponden tiempo letivo y uánts tiempo no letivo según su ontrto? (Ejemplo: si son 10 hors y medi esribir 10 hors y 30 minutos). Hors semnles Cntidd de hors ronológis de tiempo LECTIVO: Hors: Min b Cntidd de hors ronológis de tiempo NO LECTIVO (u hors de permneni, olborión o libres): Hors: Min

6 C5 Sin onsiderr el tiempo que us durnte los rereos y ls hors de lmuerzo, tiene un horrio fijo signdo pr su uso omo hors no letivs dentro de su jornd lborl semnl? C6 Además de ls hors estipulds en su ontrto y pensndo en un semn típi, en promedio uánts hors ronológis diionles, por ende no remunerds y fuer de su jornd lborl, dedi sus tres omo doente y se en el estbleimiento o fuer de este? Hors : Min Hors ronológis semnles diionles su ontrto C7 Por fvor indique su nivel de rg lborl en los distintos meses del ño esolr, lsifiándolos entre muy bj, bj, medi, lt o muy lt (si orresponde viones sólo lguns semns del mes, evlúe el mes en su onjunto) Muy bj Bj Medi Alt Muy Alt Enero b Febrero Mrzo d Abril e Myo f Junio g Julio h Agosto i Septiembre j Otubre k Noviembre l Diiembre C8 En relión su experieni omo doente, indique lo siguiente: b Cntidd totl de ños de experieni trbjndo omo doente de ul (eliminndo quellos ños en los que no trbj o trbj en otr funión que no inluy l doeni de ul). Considere tmbién este ño (por ejemplo, si llev menos de un ño, delre 1 ño): Cntidd de ños de serviio en este estbleimiento Considere tmbién este ño (por ejemplo, si llev menos de un ño, delre 1 ño): Años Años C9 En este estbleimiento, en qué ilos de enseñnz reliz lses? Mrque todos los que orrespond. 1 Eduión preesolr 2 Primer ilo de enseñnz bási (1ro 4to básio) 3 Segundo ilo de enseñnz bási (5to 8vo básio) 4 Enseñnz medi (I IV Medio)

7 FILTRO Sólo si en l pregunt nterior respondió relizr lses en Enseñnz Bási (Primer ilo de enseñnz bási y/o Segundo ilo de enseñnz bási) respond ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse l pregunt C.14. C10 Cuáles de ls siguientes signturs enseñ en este estbleimiento? C11 Pr d Nivel, indique l ntidd de ursos (número totl) los que le he lse en l signtur orrespondiente (A modo de ejemplo se integr en l plnill l informión del so de un profesor de Cienis nturles que hrí lses en 5 Básio A, 5 Básio B y 7 Básio D) Ej Ejemplo: Cienis Nturles 1 2 Lenguje y Comuniión 1 2 b Mtemáti 1 2 Histori, Geogrfí y Cienis Soiles Sí No 1 2 1ro Bo 2do Bo 3ro Bo 4to Bo 5to Bo 6to Bo 7mo Bo Ej 2 1 b 8vo Bo d Cienis Nturles (Físi, Quími o Biologí) 1 2 d e Artes Visules (Ed. Artísti) 1 2 f Músi 1 2 g Tenologí (Ed. Tenológi) 1 2 h Religión 1 2 i Inglés 1 2 j Otro idiom 1 2 k Eduión Físi y Slud 1 2 l Orientión 1 2 m Otr, uál?: 1 2 e f g h i j k l m C12 Cuál es el promedio de lumnos por urso los que usted he lses? (entregue un promedio proximdo) Promedio de lumnos por urso (Nivel Bási): C13 En los últimos 5 ños, Cuántos ños h heho lses en los siguientes niveles de eduión bási? Inluyendo este ño. 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo 8vo Cntidd de ños dedido l nivel (inluyendo este) Años Años Años Años Años Años Años Años

8 FILTRO Sólo si reliz lses en Enseñnz Medi (I IV Medio), respond ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse l Módulo D. C14 Cuáles de ls siguientes signturs enseñ en este estbleimiento? C15 Pr d Nivel, indique l ntidd de ursos (número totl) los que le he lse en l signtur orrespondiente Respond est pregunt sólo pr ls signturs que delró enseñr en l pregunt C.14. (A modo de ejemplo se integr en l plnill l informión de un profesor de Histori que hrí lses en I Medio A, I Medio B y III Medio D. ) Ej Ejemplo: Cienis Nturles 1 2 Lenguje y Comuniión (Lengu Cstelln y Comuniión) Sí No 1 2 b Mtemáti 1 2 1ro medio 2do medio 3ro medio 4to medio Ej 2 1 b Histori, Geogrfí y Cienis Soiles 1 2 d Biologí 1 2 e Físi 1 2 f Quími 1 2 g Eduión Tenológi 1 2 h Artes Visules (rtes plástis) 1 2 i Artes Musiles (Músi) 1 2 j Filosofí y Psiologí 1 2 k Religión 1 2 l Inglés 1 2 n Otro idiom 1 2 o Eduión Físi y Slud 1 2 p Orientión 1 2 q Consejo de Curso 1 2 d e f g h i j k l n o p q r Asigntur de espeilidd ténio profesionl 1 2 r s Otr, uál?: 1 2 s C16 Cuál es el promedio de lumnos por urso los que usted he lses? (entregue un promedio proximdo) Promedio de lumnos por urso (Nivel Medi): C17 En los últimos 5 ños, Cuántos ños h heho lses en los siguientes niveles de eduión medi? Inluyendo este ño. I medio II medio III medio IV medio Cntidd de ños dedido l nivel (inluyendo este) Años Años Años Años

9 MÓDULO D D ACTIVIDADES REMUNERADAS FUERA DE ESTE ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL D1 Atulmente, posee lgún ontrto de trbjo (de ulquier tipo) on otro estbleimiento eduionl? FILTRO Sólo si respondió sí tener otro ontrto de trbjo en otro estbleimiento eduionl. Respond ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse D.4. D2 En uántos estbleimientos diionles tiene ontrto de trbjo? No inluy el estbleimiento en el que responde est enuest. Número de estbleimientos: D3 Atulmente, uánts hors ronológis semnles tiene, según su ontrto de trbjo, en d estbleimiento (no inluy el estbleimiento en el que responde l enuest)? Hors semnles Estbleimiento 1: Hors : Min b Estbleimiento 2: Hors : Min Estbleimiento 3: Hors : Min d Estbleimiento 4: Hors : Min e Estbleimiento 5: Hors : Min D4 Además de l doeni en estbleimientos eduionles, posee otrs tividdes remunerds? FILTRO Sólo si responde que sí reliz otrs tividdes remunerds, respond l siguiente pregunt. De lo ontrrio, pse l Módulo E. D5 Por fvor, indique: Cuál es su otr tividd remunerd que reliz demás de l doeni? Anote en el espio. b Cuánts hors en promedio le dedi l semn? Hors : Minutos D6 De ls siguientes opiones, Cuál es l tividd que le port el prinipl ingreso eonómio? 1 El prinipl ingreso proviene de mi lbor omo doente en estbleimientos esolres 2 El prinipl ingreso proviene de mis otrs tividdes remunerds

10 MÓDULO E E JEFATURA DE CURSO E1 Atulmente, es usted profesor jefe de lgún urso? FILTRO Sólo si responde que sí es profesor jefe, ontinúe en l siguiente pregunt. De lo ontrrio, pse l Módulo F (Pregunt F.1). E2 Este ño, es l primer vez que le orresponde sumir l jeftur de un urso? E3 Respeto l urso del ul es tulmente profesor jefe, uántos ños llev omo profesor jefe de este urso? (inluido este ño) Años: E4 En relión l urso del ul es profesor jefe, indique lo siguiente: Cuál es nivel del urso de su jeftur? (ej.: 1 básio, 1 medio, et.) Nivel b Cuántos lumnos hy en el urso donde usted ejere omo profesor jefe? Nº lumnos E5 Indique su grdo de uerdo on l siguiente firmión, donde 1 es Muy en desuerdo y 5 Muy de uerdo o desuerdo Muy en desuerdo En desuerdo Insufiiente Ni en desuerdo ni en uerdo De uerdo Muy de uerdo El tiempo que tengo dentro de mi jornd lborl es sufiiente pr relizr lbores soids l jeftur de urso Pr d un de ls siguientes tres relionds l jeftur de urso, respond ls pregunts respetivs sobre hors de dediión semnles. Desglósels en hors letivs, no letivs, o fuer de su jornd lborl (Pr sos omo 1 hor y medi, esrib 1:30) (Si no dedi hors l jeftur de urso en ls hors letivs, note ero) (Si no dedi hors l jeftur de urso en ls hors no letivs, note ero) (Si no dedi hors l jeftur de urso en hors fuer de su jornd lborl, note ero) E.6. Cuánts hors letivs semnles le dedi? E.7. Cuánts hors no letivs, o de permneni, olbortivs o libres semnles (dentro de su jornd lborl) le dedi? E.8. Cuánts hors semnles fuer de su jornd lborl (y se en el estbleimiento o fuer de él) le dedi? Consejo de urso y/u orientión Hors: Min: Hors: Min: Hors: Min: b Atenión de estudintes o poderdos Hors: Min: Hors: Min: Hors: Min: Otrs tres de jeftur de urso (exluyendo reunión on estudintes o poderdos) Hors: Min: Hors: Min: Hors: Min:

11 MÓDULO F F TRABAJO COLABORATIVO DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO F1 En su estbleimiento, prtiip usted de un deprtmento disiplinrio o de ilo que oordine el trbjo de los doentes que enseñn su mism signtur, ilo o nivel? FILTRO Sólo si responde que sí prtiip en un deprtmento disiplinrio, respond ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse l Módulo G F2 Cuál es l freueni on l que se reúne el deprtmento? Semnlmente Quinenlmente Mensulmente Menos de un vez l mes El deprtmento no reliz reuniones FILTRO Sólo si mró un freueni entre 1 y 4 (semnlmente, quinenlmente, mensulmente o menos de un vez l mes), respond ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, si mró 5 debido que no reliz reuniones, pse l Módulo G. F3 Cuál es l durión promedio que tienen ls reuniones del deprtmento? Menos de 30 minutos Entre 30 minutos y 1 hor Entre 1 hor y 2 hors Más de 2 hors F4 Evlúe del 1 l 5 l ontribuión de ests reuniones pr filitr su desempeño omo doente. 1 indi un muy bj ontribuión y 5 indi un lt ontribuión. Bj Contribuión Alt ontribuión F5 Indique uál/es de ls siguientes tividdes tienen lugr en ls reuniones de deprtmento b Disutir y relizr onjuntmente tres dministrtivs Disutir spetos urriulres y pedgógios nivel generl Preprr mteril pr l enseñnz de ls uniddes Nun Csi nun A vees Csi siempre Siempre d Preprr instrumentos de evluión e Coordinr tividdes extr progrmátis relionds on l enseñnz de ls signturs/niveles del deprtmento.

12 MÓDULO G G EN RELACIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIONES G1 Cómo reliz hbitulmente l plnifiión de ls uniddes y lses, por un prte, y l preprión del mteril, por otr? Mrque sólo un lterntiv, pensndo en l mner que utiliz más freuentemente. Plnifiión de uniddes y lses b. Preprión de mteril Solo 1 1 En onjunto on otros profesores del estbleimiento, pero en instnis informles (fuer del horrio lborl) 2 2 En onjunto on otros profesores del estbleimiento, pero en instnis formles 3 3 En onjunto on el deprtmento de mi disiplin, ilo o nivel durnte instnis formles 4 4 En onjunto on otros profesores que no perteneen l estbleimiento (ej.: on un grupo de profesores migos) 5 5 No lo relizo 6 6 G2 Qué tipos de poyos posee pr l plnifiión y preprión de sus lses? Mrque todos los que orrespond pr d olumn. Plnifiión de uniddes y lses b. Preprión de mteril Otros profesores del estbleimiento 1 1 Apoyo del Jefe/ de UTP 2 2 Apoyo del enrgdo/ del deprtmento, ilo o nivel 3 3 Mteril de onsult del estbleimiento 4 4 Agente externo que poy l estbleimiento y filit mteril 5 5 Otros profesores fuer del estbleimiento 6 6 Reursos de l web 7 7 No uent on poyos diionles 9 9 En relión l evluión de prendizjes (pruebs y ontroles): G3 En su estbleimiento, Quién es responsble de l preprión de ls evluiones? Mrque el prinipl 1 Cd profesor debe preprr sus propis evluiones 2 3 L preprión de evluiones es de responsbilidd del deprtmento, ilo o nivel en su onjunto, por lo tnto todos los profesores ls preprn en onjunto. Existen evluiones interns predeterminds que el profesor no prtiip en su preprión, y solmente debe dptrls y/o plirls 4 Existe un ente externo que provee ls evluiones por lo que el profesor solo debe plirls G4 Indique el instrumento de evluión que utiliz on myor freueni: Mrque el prinipl 1 Prueb sólo de Seleión Múltiple 2 Prueb sólo de Desrrollo 3 Prueb sólo de Completión o Verddero y Flso 4 Prueb Mixt (ombin lterntivs nteriores) 5 Informe 6 Ensyo 7 Presentión 8 Otro:

13 G5 Cuent on lgún poyo pr l orreión de evluiones? (Se de olegs, estudintes, fmili o tenológio) FILTRO Sólo si menion sí ontr on poyo pr l orreión de evluiones, onteste l siguiente pregunt. De lo ontrrio, pse l pregunt G.7 G6 Con qué tipo de poyo uent pr relizr est tre? Mrque tods ls que orrespond 1 Cuento on poyo de otros profesores o funionrios del estbleimiento pr l orreión 2 Cuento on poyo de un lumno pr l orreión 3 Cuento on el poyo de un estudinte en práti 4 Cuento on poyo de lgún fmilir o migo pr l orreión 5 Cuento on lgún reurso tenológio (letores de plntill) En relión su stisfión lborl: G7 Indique qué tn stisfeho se enuentr en relión los siguientes spetos: Muy instisfeho Instisfeho Ni stisfeho ni instisfeho Stisfeho Muy stisfeho Mi desempeño omo profesor/ b Trbjr en este estbleimiento El slrio que reibo d e f g h i j k El tiempo que dispongo pr relizr lbores fuer del ul (tiempo no letivo) El respeto por prte del estbleimiento de mis tiempos no letivos (u hors de permneni, olbortivs o libres) El respeto por prte del estbleimiento de mis horrios de lmuerzo El trbjo olbortivo que relizo on mis pres en este olegio El trbjo de liderzgo y orientión de los Diretivos de este olegio L disponibilidd de reursos y mteriles que tengo pr relizr ls lses. L relión on los pdres y poderdos L ntidd de trbjo de este estbleimiento que hbitulmente me llevo l s l L extensión de l jornd lborl

14 G8 Desde su perepión, uál de los siguientes problems es el más relevnte pr l práti doente en su esuel? Mrque sólo un lterntiv 1 Flt de reursos y/o mteriles 2 Flt de interés de prte de los estudintes 3 Flt de poyo de ls fmilis 4 Flt de poyo de ls direiones y/o dministrión 5 Flt de pitión 6 Problems de disiplin en el ul 7 Curríulum indeudo 8 Muhos estudintes por lse 9 Poo tiempo efetivo de lses pr psr el urríulum 10 Pos hors disponibles pr her trbjo no letivo 11 No tengo sufiiente utonomí pr deidir qué her en el ul 12 Ninguno Estimdo Doente: A ontinuión el/l enrgdo de l pliión le sesorrá diretmente en l Prte B de l enuest. Es importnte que él/ell lo hg, por ende, menióneselo undo llegue est prte. PARTE B APLICACIÓN POR EL ENCUESTADOR MÓDULO H: H ASPECTOS ASOCIADOS AL USO DEL TIEMPO LECTIVO Y NO LECTIVO H1 Cuál es su totl de hors ronológis de ontrtión semnl? Si el doente le entreg ls hors pedgógis utilie l Trjet 1 pr onvertirl hors ronológis Hors ronológis: (60 min) Hors: Min: H2 Independiente de si pree o no en su ontrto de trbjo, podrí indir Cuál/es de ls siguientes funiones orresponden su rol en el estbleimiento demás de su funión omo doente de ul? Mrque tods ls funiones que orrespondn Considerndo sólo quells funiones / rol que delr umplir. Utilie Trjet 1 H.3. Indique uánto tiempo (hors ronológis semnles) le destin est funión dentro de su jornd lborl Sí No Hors ronológis destinds dentro de jornd lborl (60 min.) Funiones de ul 1 2 Hors: Min: b Inspetor 1 2 Hors: Min: Orientdor 1 2 Hors: Min: d Jefe de deprtmento 1 2 Hors: Min: e Coordindor de ilo/nivel 1 2 Hors: Min: f g h Enrgdo del Centro de Reursos del Aprendizje (CRA) Enrgdo de lgun tividd urriulr omplementri o tller Otr funión o rol lve dentro del estbleimiento. Indir uál: 1 2 Hors: Min: 1 2 Hors: Min: 1 2 Hors: Min:

15 I MÓDULO I: USO DE TIEMPO NO LECTIVO Ls siguientes pregunts deben ser respondids en l mtriz de l hoj siguiente. Est debe plirse de mner horizontl, esto es, d ítem relizr ls pregunts I.1.I.6. si orresponden. I1 Qué tn relevnte onsider est tividd pr su lbor doente? Mostrr Trjet 2 Muy irrelevnte Irrelevnte Ni relevnte ni irrelevnte Relevnte Muy relevnte I2 Reliz usted est tividd en su lbor omo doente? Si el entrevistdo delr relizr Otr Atividd, inorporrl en ls pregunts siguientes Sólo si en I.2. delró sí relizr l tividd orrespondiente, plique ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse I.7. I3 Cómo lsifi el tiempo que dispone (o tiene destindo) dentro de su jornd lborl est tividd? Use un esl de 1 5, donde 1 es muy insufiiente y 5 muy sufiiente. Mostrr Trjet 3 Muy insufiiente Insufiiente Ni sufiiente ni insufiiente Sufiiente Muy sufiiente I4 Con qué freueni reliz est tividd? Mostrr Trjet 4. Si en l tividd Tres Administrtivs se tom sisteni todos los dís, registrr Al menos un vez l dí Al menos un vez l dí Al menos un vez l semn Al menos un vez d quine dís Al menos un vez l mes Al menos un vez l semestre Al menos un vez l ño 6 Sólo si en I.4, mró l lterntiv 1 (Al menos un vez l dí) ó 2 (Al menos un vez l semn), plique ls siguientes pregunts. De lo ontrrio, pse I.7. I5 Indique en promedio uánto tiempo le destin semnlmente (hors ronológis) est tividd Anote ls hors en formto hor y minuto, ej.: 1:30. Si el profesor le entreg ls hors pedgógis póyese en l Trjet 1 pr su onversión ronológis I6 De ls hors señlds en l pregunt nterior, uánts orresponden Hors letivs, No letivs y Hors fuer de l jornd lborl Comiene primero por ls hors letivs, ontinúe on ls no letivs, y finlie on ls fuers de l jornd lborl. Apóyese en l Trjet 1

16 I7 Poniéndose en el so que le mplirn sus hors no letivs en su ontrto: Mostrr Trjet 5. Relie ls pregunts 1, 2 y 3 onseutivmente 1. De ess tividdes, Cuáles serín ls utro ls que le gustrí dedir más tiempo dentro de su jornd lborl? 2. Considerndo ls utro seleionds Cómo ls ordenrí según prioridd pr dedirle más tiempo dentro de l jornd lborl? (siendo 1 l de myor prioridd pr ontr on más tiempo y 4 l de menor prioridd pr ontr on más tiempo). Anote del 1 pr l primer tividd, 2 pr l segund tividd, 3 pr l terer tividd, y 4 pr l urt tividd. 3. Cuáles serín ls utro tividdes ls que le gustrí dedir menos tiempo del tul dentro de su jornd lborl? Plnifiión de ls uniddes de estudio y lses requeridos pr su enseñnz 1 1 b Preprión del mteril utilizr en ls lses 2 2 Preprión y orreión de evluiones y trbjos o tres relizds por los lumnos 3 3 d e f Tres dministrtivs soids l enseñnz (registrr informión de lumnos y de l lse en el libro de lses, en sistems de soporte, preprr informes de lumnos, llenr formulrios, et.) Otrs tividdes démis on lumnos prte de ls lses (tividdes de reforzmiento grupl/ individul, preprión pruebs SIMCE, PSU u otr, et.) Atividdes urriulres omplementris on lumnos (liderr tlleres, tividdes rtístis, deportivs o soiles, poyr entros de lumnos, poyr el desrrollo de proyetos, et.) g Tiempos de supervisión de lumnos (rereos, lmuerzos, iniio/término de l jornd, et.) 7 7 h i Atividdes de orientión y/o poyo on lumnos (orientión voionl, vlóri, reuniones individules, et.) Atividdes/instnis de ontto on l omunidd esolr (reuniones de poderdos gruples, individules, llmdos telefónios, redtr/ontestr emils, preprr omuniiones, et.) j Tres logístis (fotoopir, onseguir mteriles, preprr l sl de lses, et.) k Reuniones on personl del estbleimiento (reuniones informtivs, reuniones de deprtmento, onsejo de profesores, entrevist on diretivos, et.) l Enseñnz de ls lses de otro profesor (reemplzos progrmdos o sin previo viso) m Atividdes de pitión (ursos o pitiones dentro o fuer del estbleimiento, sistir seminrios, ursr estudios de posgrdo, et.) n Otr que regulrmente le demnde tiempo dentro de un semn típi MÓDULO J. J ACTIVIDADES FUERA DEL AULA J1 Indique si reliz ls siguientes tividdes: Sí No Atividdes de reforzmiento grupl 1 2 b Atividdes de reforzmiento individul 1 2 Preprión de l prueb SIMCE / PSU u OTRA 1 2 d Supervisión de los estudintes l iniio de l jornd esolr (sludo l entrd del estbleimiento) 1 2 e Supervisión de los estudintes durnte los rereos 1 2 f Supervisión de los estudintes durnte l hor de lmuerzo 1 2 g Supervisión de los estudintes después de l jornd esolr 1 2 h Supervisión de estudintes que umplen medids disiplinris 1 2 i Atividdes/instnis de ontto on l omunidd esolr (reuniones de poderdos gruples, individules, llmdos telefónios, redtr/ontestr emils, preprr omuniiones, et.). 1 2 i Atividdes de orientión voionl 1 2 j Atividdes de orientión vlóri 1 2 k Reuniones individules on lumnos 1 2 l Apoyr l Centro de Estudintes/Alumnos 1 2 Continú en l siguiente págin.

17 I.1. I.2. I.3. I.4. I.5. I.6. Muy irrelevnte Irrelevnte Ni relevnte ni irrelevnte Relevnte Muy relevnte Si No Muy insufiiente Insufiiente Ni sufiiente ni insufiiente Sufiiente Muy Sufiiente Al menos un vez l dí Al menos un vez l semn Al menos un vez d quine dís Al menos un vez l mes Al menos un vez l semestre Al menos un vez l ño Hors. Hors letivs b. Hors no Letivs. Hors Fuer de l jornd lborl Plnifiión de ls uniddes de estudio y lses requeridos pr su enseñnz b Preprión del mteril utilizr en ls lses Preprión y orreión de evluiones y trbjos o tres relizds por los lumnos d Tres dministrtivs soids l enseñnz (registrr informión de lumnos y de l lse en el libro de lses, en sistems de soporte, preprr informes de lumnos, llenr formulrios, et.) e Otrs tividdes démis on lumnos prte de ls lses (tividdes de reforzmiento grupl/individul, preprión pruebs SIMCE, PSU u otr, et.) f Atividdes urriulres omplementris on lumnos (liderr tlleres, tividdes rtístis, deportivs o soiles, poyr entros de lumnos, poyr el desrrollo de proyetos, et.) g Tiempos de supervisión de lumnos (rereos, lmuerzos, iniio/término de l jornd, et.) h Atividdes de orientión y/o poyo on lumnos (orientión voionl, vlóri, reuniones individules, et.) i Atividdes/instnis de ontto on l omunidd esolr (reuniones de poderdos gruples, individules, llmdos telefónios, redtr/ontestr emils, preprr omuniiones, et.) j Tres logístis (fotoopir, onseguir mteriles (reursos), preprr l sl de lses, et.) k Reuniones on personl del estbleimiento (reuniones informtivs, reuniones de deprtmento, onsejo de profesores, entrevist on diretivos, et.) l Enseñnz de ls lses de otro profesor (reemplzos progrmdos o sin previo viso) m Atividdes de pitión (ursos o pitiones dentro o fuer del estbleimiento, sistir seminrios, ursr estudios de posgrdo, et.) n Otr que regulrmente le demnde tiempo dentro de un semn típi 1 2 6

18 Sí No m Liderr tlleres 1 2 n Liderr tividdes extrurriulres 1 2 q Liderr tividdes de ráter démio fuer del horrio esolr 1 2 r Apoyr el desrrollo de proyetos on lumnos 1 2 s Relizr seguimiento l slud físi de sus estudintes 1 2 t Relizr seguimiento l bienestr emoionl de sus estudintes 1 2 u Relizr seguimiento l situión fmilir de sus estudintes 1 2 v Revisión/Correión del trbjo de lse de los estudintes 1 2 w Revisión/Correión de ls tres relizds por los estudintes en sus hogres 1 2 x Registrr informión de los lumnos en el libro de lses 1 2 y Registrr informión de l lse en el libro de lses 1 2 z Registrr informión de lumnos en sistems de soporte 1 2 Preprr informes de lumnos 1 2 b Llenr formulrios 1 2 Atividdes pr dptr mbios en el urríulo esolr 1 2 d Fotoopir 1 2 e Conseguir mteriles o reursos pr usr en l lse 1 2 f Preprr l sl de lses 1 2 g Asistir reuniones informtivs on todo el equipo de trbjo del estbleimiento 1 2 h Asistir reuniones de deprtmento 1 2 i Asistir onsejo de profesores 1 2 j Asistir reuniones on el sindito de profesores estbleimiento 1 2 k Asistir reuniones individules on lgún miembro del equipo diretivo (jefe de ilo, jefe de UTP) 1 2 l Asistir reuniones on ls utoriddes loles de eduión 1 2 m Asistir reuniones de poderdos gruples 1 2 n Asistir reuniones de poderdos individules 1 2 o Llmdos telefónios 1 2 p Redtr/ontestr emils 1 2 q Preprr omuniiones 1 2 r Supervisr/Aompñr lses de otros doentes 1 2 s Supervisr/Aompñr estudintes en práti 1 2 t Asistir ursos o pitiones dentro del estbleimiento 1 2 u Asistir ursos o pitiones fuer del estbleimiento 1 2 v Relizr ursos o pitiones en líne 1 2 w Asistir seminrios 1 2 x Asistir pitiones de índole "no" pedgógi (ej. ursos de primeros uxilios) 1 2 y Cursr estudios de posgrdo (diplomdo, mgíster) 1 2 z Brindr pitiones otros doentes 1 2 Soliite l enuestdo su nombre y teléfono de ontto pr fines de supervisión. A ontinuión le soliitré su nombre y dtos de ontto on fines de supervisión de est enuest. Como le omentmos, sus dtos serán trtdos onfidenilmente, por lo que est informión sólo será utilizd on esos fines: Nombre: Teléfono:

Cuadro 12 Matricula por sectores público y /privado y tipo de institución. 1994

Cuadro 12 Matricula por sectores público y /privado y tipo de institución. 1994 Estudintes/ Cudro 12 Mtriul por setores públio y /privdo y tipo de instituión. 1994 Píses Años Setor Públio Setor Privdo Totles Totl Totl Universiddes Universiddes Universiddes Argentin 1994 618.399 221.842

Más detalles

SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FES ACATLÁN Y CURRICULUM VITAE

SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FES ACATLÁN Y CURRICULUM VITAE Universidd Nionl Autónom de Méxio Fultd de Estudios Superiores Atlán Coordinión de Posgrdo SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FES ACATLÁN Y CURRICULUM VITAE Apellidos y nomre

Más detalles

CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) Analizar los autómatas de estado finito y sus componentes, así como las diferentes formas de representarlos.

CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) Analizar los autómatas de estado finito y sus componentes, así como las diferentes formas de representarlos. CONCEPTO AUTÓMATAS DE ESTADO FINITO (AF) OBJETIVO Anlizr los utómts de estdo finito y sus omponentes, sí omo ls diferentes forms de representrlos. JUSTIFICACION L definiión de los utómts de estdo finito

Más detalles

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE

Matemática. 2do. grado DATOS DEL ESTUDIANTE Proyeto de Inversión Púli Mejormiento del serviio edutivo (logros de prendizje) en el III Cilo (1º y º grdo) en l EBR de ls insituiones edutivs del nivel primrio de l región Amzons Mtemáti E1 do. grdo

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PARQUEADERO

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PARQUEADERO OBJETIVO ALCANCE PUNTOS DE INTERÉS Culquier inquietud omunirse on l Coordinión de Prquederos ls extensiones 5016 5252-3416 Atender y ontrolr ls soliitudes del serviio de prquederos relizds por los usurios

Más detalles

Características 1) Es siempre cuadrado (igual cantidad de filas y columnas) 2) Está formado por número que determina un valor 3) Se resuelve

Características 1) Es siempre cuadrado (igual cantidad de filas y columnas) 2) Está formado por número que determina un valor 3) Se resuelve Colegio Ténio Nionl y Centro de Entrenmiento Voionl Arq. Rúl Mrí Benítez Perdomo Segundo urso de l Eduión Medi y Téni - Mtemáti Determinntes mtriz) On x n Es un funión que sign un número un mtriz (es deir

Más detalles

PLATAFORMA SAYHUITE REGIONAL APLICATIVO SIGPROA - EDUCACIÓN

PLATAFORMA SAYHUITE REGIONAL APLICATIVO SIGPROA - EDUCACIÓN PLATAFORMA SAYHUITE REGIONAL APLICATIVO SIGPROA - EDUCACIÓN 1. INGRESO AL SISTEMA. Ingresr l siguiente direión desde el nvegdor (Chrome, Firefox, Oper) http://syhuite.regionlim.go.pe:8081. Esriir usurio

Más detalles

Fracciones equivalentes

Fracciones equivalentes 6 Aritméti Friones equivlentes Reflexiones diionles Frión unitri. Es quell frión uyo numerdor es igul. Friones equivlentes. Son ls que representn l mism ntidd, un undo el numerdor y el denomindor sen distintos,

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 5to Grado - Primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Mtriz de Evluión Dignósti Comuniión 5to Grdo - Primri Estándr de prendizje: Lee diversos tipos de textos que presentn estrutur simple

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUP

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUP GOIERNO DEL ESTDO DE OX ESTDO DEL EJERIIO PRESUPUESTL OMISIÓN ESTTL PR L PLNEIÓN DE L EDUIÓN SUP lave o n c e p t o probado Modificado omprometido Devengado Ejercido Pagado omprometer 001 OMISIÓN ESTTL

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 6to Grado - Primaria

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Matriz de Evaluación Diagnóstica Comunicación 6to Grado - Primaria Estándr de prendizje: DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA OGPEBTP 2017 Mtriz de Evluión Dignósti Comuniión 6to Grdo - Primri Lee diversos tipos de textos on vrios elementos estrutur on

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUP

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUP GOIERNO DEL ESTDO DE OX ESTDO DEL EJERIIO PRESUPUESTL PERIODO : DE ENERO JUNIO OMISIÓN ESTTL PR L PLNEIÓN DE L EDUIÓN SUP lave o n c e p t o probado Modificado omprometido Devengado Ejercido Pagado omprometer

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ELABORÓ: LILIA OJEDA TOCHE

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ELABORÓ: LILIA OJEDA TOCHE DIAPOSITIVAS AUTÓMATAS DETERMINISTAS Y NO DETERMINISTAS (EJERCICIOS) UNIDAD DE APRENDIZAJE: AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE INGENIERÍA

Más detalles

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes

Propuesta sobre la enseñanza de los números racionales Geovany Sanabria Brenes Geovny Snri B. Propuest sore l enseñnz de los números rionles Geovny Snri Brenes Un mner de ordr los números rionles es trvés del onoimiento previo de rzones. En l tulidd, ls friones en primri no son vists

Más detalles

Las políticas que sobre currículo y diseño curricular lidera el Ministerio de Educación Nacional.

Las políticas que sobre currículo y diseño curricular lidera el Ministerio de Educación Nacional. TALLER No 5 Guión del Tller pedgógio No 5 (virtul) Atividd Nº1 De ls onepiones que sore urríulo nliz el doumento: Proeso de Diseño Curriulr, seleionen ino (5) y poydos en ésts, eloren un onepión de urríulo,

Más detalles

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción Niones Unids CAC/COSP/2013/15 Confereni de los Estdos Prte en l Convenión de ls Niones Unids ontr l Corrupión Distr. generl 30 de septiemre de 2013 Espñol Originl: inglés Quinto período de sesiones Pnmá,

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental 6 L semejnz sus pliiones Reuerd lo fundmentl urso:... Fe:... FIGURS SEMEJNTES Dos figurs son semejntes si sus ángulos orrespondientes son... sus distnis... Por ejemplo, si ls figurs F F' son semejntes,

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA A B DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 NOMBRE Metodologí y Didáti de l Religión 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Grdo/Bhillerto en Cienis Religioss 3 CURSO 2º 4 TIEMPO 5 CRÉDITOS

Más detalles

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones:

FIGURAS SEMEJANTES. r B CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. Dos triángulos son semejantes si cumplen alguna de las siguientes condiciones: Lo fundmentl de l unidd Nombre y pellidos:... urso:... Feh:... FIGURS SEMEJNTES Dos figurs son semejntes si sus ángulos orrespondientes son... y sus distnis... D F D' ' F' ' ' Por ejemplo, si ls figurs

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE LA COSTA Pagado DM0118 SUPERVISION DE OR PULI 2.5% EJERIIO 2018 PROG : 127 INREMENTO DE L OFERT EDUTIV SUPERIOR SPROG : 04 EQUIPMIENTO DE ESPIOS EDUTIVOS EN NIVEL SUPERIOR 001-12704000002 EQUIPMIENTO DE ESPIOS

Más detalles

Implementación nuevo plan de estudio Lic. en Artes Visuales 2014

Implementación nuevo plan de estudio Lic. en Artes Visuales 2014 Implementción nuevo pln de estudio Lic. en Artes Visules 2014 RES. HCD FFyH Nº 429/2011 RES. HCS Nº 16/ 2012 RES. Ministerio de Educción Nº 87/2013 Nuevo pln que se pondrá en vigenci el próximo ño (2014)

Más detalles

Solución Junio 09 - Primera Semana + A(2.000;1,01) (1+0,06) = 8 0, =(1+0,06) -1=0, , ,029563

Solución Junio 09 - Primera Semana + A(2.000;1,01) (1+0,06) = 8 0, =(1+0,06) -1=0, , ,029563 Esuel Téni Superior de Informáti Convotori de Junio - Primer Semn Mteril Auxilir: Cluldor finnier GESTIÓN FINANCIERA 9 de Myo de 009-18,30 hors Durión: hors 1. Explique rzondmente ómo se obtiene el venimiento

Más detalles

GRAMATICAS REGULARES - EXPRESIONES REGULARES

GRAMATICAS REGULARES - EXPRESIONES REGULARES CIENCIAS DE LA COMPUTACION I 29 GRAMATICAS REGULARES - EXPRESIONES REGULARES Grmátis Ls grmátis formles definen un lenguje desriiendo ómo se pueden generr ls dens del lenguje. Un grmáti forml es un udrupl

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA CURSO 4 TRIGONOMETRIA Y TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS EN EL PLANO CARTA DIDÁCTICA Desripión: Con este

Más detalles

87% 76% NO CUMPLE SI CUMPLE TOTAL % 81% 80% 0,65 enero febrero marzo abril mayo junio Lineal (2017)

87% 76% NO CUMPLE SI CUMPLE TOTAL % 81% 80% 0,65 enero febrero marzo abril mayo junio Lineal (2017) NIVEL DE OPORTUNIDD ENTRDS SIG - JUNIO DE 2017 30000 25000 87% 20000 8 15000 8 10000 5000 74% 72% 0 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 7 NO UMPLE SI UMPLE TOTL % 0,9 0,85 0,8 8 0,75 0,7 0,65 enero

Más detalles

5to. Matemática. Dirección Regional de Educación Apurímac. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria

5to. Matemática. Dirección Regional de Educación Apurímac. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria GOBIERNO REGIONAL APURIMAC Direión Regionl de Eduión Apurím Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri Mtemáti 5to Grdo DATOS DEL ESTUDIANTE Nomres: Apellidos: Seión : Feh:.../.../... Instituión Edutiv

Más detalles

PRUEBA DE MATEMÁTICA 2014 CUARTO GRADO DE PRIMARIA

PRUEBA DE MATEMÁTICA 2014 CUARTO GRADO DE PRIMARIA ELABORACIÓN: PROF. MANUEL LUQUE LLANQUI-FORMADOR DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS 1 Mediión de Logro de Cpiddes en Comprensión Letor y Mtemáti Curto Grdo de Eduión Primri-2014 Diretiv N 18-2014-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

Más detalles

COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA AV. PROVIDENCIA CALENDARIO PRIMER SEMESTRE 2016

COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA AV. PROVIDENCIA CALENDARIO PRIMER SEMESTRE 2016 CALENDARIO PRIMER SEMESTRE 2016 INICIO 1ER. SEMESTRE : 03 DE MARZO TERMINO 1ER. SEMESTRE : 07 DE JULIO SEMANAS DE CLASES : 19 MARZO: 08 Dí Interncionl de l Mujer/21 Dí de l Fuerz Aére Y Dí Interncionl

Más detalles

CALCULAR LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS

CALCULAR LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS 9 LULR L RZÓN DE DOS SEGMENTOS REPSO Y POYO OJETIVO 1 RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un punto

Más detalles

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas.

Malas Identifíquese con un número secreto de cuatro dígitos en la carátula del examen y en la Tarjeta de Respuestas. CÓDIGO: EJÉRCITO DE CHILE COMANDO DE INSTITUTOS Y DOCTRINA Acdemi Politécnic Militr PUNTAJE NOTA EXAMEN DE ADMISIÓN 009 ÁLGEBRA I.- GENERALIDADES: A.- OBJETIVO Comprobr el grdo de conocimientos y ptitudes

Más detalles

87% 85% 84% NO CUMPLE SI CUMPLE TOTAL % 80% 78% 0,68 enero febrero marzo abril mayo Lineal (2017)

87% 85% 84% NO CUMPLE SI CUMPLE TOTAL % 80% 78% 0,68 enero febrero marzo abril mayo Lineal (2017) NIVEL DE OPORTUNIDD ENTRDS SIG - MYO DE 2017 30000 25000 20000 8 15000 78% 78% 8 78% 10000 5000 72% 0 05 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 7 NO UMPLE SI UMPLE TOTL % 0,88 0,86 0,84 0,82 0,8 0,78 0,76

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO

UNIVERSIDAD DE CHALCATONGO GOIERNO DEL ESTDO DE OX ESTDO DEL EJERIIO PRESUPUESTL PERIODO : DE ENERO JUNIO UNIVERSIDD DE HLTONGO lave o n c e p t o probado Modificado omprometido Devengado Ejercido Pagado omprometer 001 UNIVERSIDD

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA II. 1. Préstamos. 2. Empréstitos

MATEMÁTICA FINANCIERA II. 1. Préstamos. 2. Empréstitos Fultd de Cienis Eonómis Convotori de Junio Primer Semn Mteril Auxilir: Cluldor finnier. Préstmos MATEMÁTICA FINANCIERA II 27 de Myo de 2009,0 hors Durión: 2 hors ) Teorí: Préstmos hipoterios. Explir rzondmente

Más detalles

Tema IV Elección Social. El Análisis Positivo, Votación, Teorema de May, Teorema de Imposibilidad de Arrow

Tema IV Elección Social. El Análisis Positivo, Votación, Teorema de May, Teorema de Imposibilidad de Arrow Tem IV Eleión Soil El Análisis Positivo, Votión, Teorem de My, Teorem de Imposiilidd de Arrow 1 Qué hiimos en el tem nterior? Repso Estudimos ul deerí ser l ominión de reursos (en un eonomí de intermio)

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos: 2. Empréstitos: 3. Arrendamiento financiero (leasing):

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos: 2. Empréstitos: 3. Arrendamiento financiero (leasing): Fultd de Cienis Eonómis Convotori de Junio Primer Semn Mteril Auxilir: Cluldor finnier. Préstmos: MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II 2 de Myo de 2008 Durión: 2 hors ) Teorí. Préstmos on períodos

Más detalles

ÁNGULOS Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temático: FE y M

ÁNGULOS Nombre Grupo N.L. fecha Curso: Matemáticas 2 Apartado: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temático: FE y M urso: Mtemátis 2 prto: 1.4, 1.5 y 1.6 Eje temátio: FE y M onsign: resuelvn l siguiente situión: El í e yer, enrgué e tre trzr lgunos ángulos. Hoy por l mñn, Luis mneió on fiebre y envió el trbjo on su

Más detalles

Funciones GENERALIDADES. Sean los conjuntos: A ={1; 2; 3; 4} B = {u, d, t, c}

Funciones GENERALIDADES. Sean los conjuntos: A ={1; 2; 3; 4} B = {u, d, t, c} Funiones El onepto de Funión es un de ls ides undmentles en l Mtemáti. Csi ulquier estudio que se reier l pliión de l Mtemáti prolems prátios o que requier el nálisis de dtos, emple este onepto mtemátio.

Más detalles

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO

OBJETIVO 1 CalCUlaR la RazÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: RECTA, SEMIRRECTA Y SEGMENTO OJETIVO 1 lulr l RzÓN DE DOS SEGMENTOS NOMRE: URSO: EH: RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un

Más detalles

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción Niones Unids CAC/COSP/2015/7 Confereni de los Estdos Prtes en l Convenión de ls Niones Unids ontr l Corrupión Distr. generl 3 de septiemre de 2015 Espñol Originl: inglés Sexto período de sesiones Sn Petersurgo

Más detalles

2) Un saco de papas pesa 40 kg, entonces dos sacos de papas pesan 80 kg. De un cargamento de papas con 1040 kg Cuántos sacos se podrán hacer?

2) Un saco de papas pesa 40 kg, entonces dos sacos de papas pesan 80 kg. De un cargamento de papas con 1040 kg Cuántos sacos se podrán hacer? REPSO PR SEGUNO PRIL PRIMER PRTE VRIIONES ) Po h reorrido km ndndo. hors. uánts hors tendrí que ndr pr reorrer km si nd l mism veloidd? ) Un so de pps pes 0 kg, entones dos sos de pps pesn 0 kg. e un rgmento

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO DEL PRIMER GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN PRIMER GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) L prue de omuniión pr el primer grdo, onst de 17 Pregunts. L durión de l prue es proximdmente

Más detalles

COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA CALENDARIO 2DO. SEMESTRE 2018 COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA FECHA DIA ACTIVIDAD

COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA UNIDAD TECNICA PEDAGOGICA CALENDARIO 2DO. SEMESTRE 2018 COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA FECHA DIA ACTIVIDAD CALENDARIO 2DO. SEMESTRE 2018 COLEGIO NUEVA PROVIDENCIA INICIO 2DO. SEMESTRE : 23 DE JULIO TERMINO 2DO. SEMESTRE : 10 DE DICIEMBRE SEMANAS DE CLASES : 21 TERMINO DEL AÑO ESCOLAR : 31 DE DICIEMBRE FECHA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS I EXMEN DE SELEIÓN 13 de Junio del 2018. TR PROGRMS DÉMIOS REDITDO POR E ÓN UNIVERSIDD UTÓNOM DE HIPS PUBLIIÓN DE RESULTDOS IN M INIIO DEL SEMESTRE 1 de gosto del 2018 REQUISITOS DE INGRESO Y DOUMENTIÓN

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: EDISON MEJÍA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N FECHA DURACION 9

Más detalles

Taller: Sistemas de ecuaciones lineales

Taller: Sistemas de ecuaciones lineales Deprtmento de ienis ásis Asigntur: Mtemátis I Doente: Vitor Hugo Gil Avendño Apellidos-Nomres: 0 de mrzo de 08 Tller: Sistems de euiones lineles Un sistem de euiones es un onjunto de dos o más euiones

Más detalles

PAEG de Matemáticas Ciencias Sociales II. Castilla La Mancha. Junio 2011

PAEG de Matemáticas Ciencias Sociales II. Castilla La Mancha. Junio 2011 PEG de Mtemátis Cienis Soiles. Cstill L Mnh. Junio Soluiones.-. Siemre que eist l invers de se obtendrá l mtriz. b Como tiene invers y que det, l mtriz se obtendrá lulndo es invers que omo sbemos es duntos

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales Págin núm. 4 BOJA núm. 177 Sevill, 9 de septiemre 2010 1. Disposiiones generles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 26 de gosto de 2010, por l que se reguln ls prues pr l otenión del título de Bhiller pr

Más detalles

Programación: el método de bisección

Programación: el método de bisección Progrmión: el método de iseión Este texto fue esrito por Egor Mximenko y Mri de los Angeles Isidro Perez. Ojetivos. Enter l ide del método de iseión, progrmr el método de iseión usndo un ilo while, pror

Más detalles

HORARIO GESTION I /2018 1er. SEMESTRE PAR. DOCENTE MATERIA DIAS HORAS AULA

HORARIO GESTION I /2018 1er. SEMESTRE PAR. DOCENTE MATERIA DIAS HORAS AULA FULT E IENIS EONOMIS Y FINNIERS RRER E MINISTRION E EMPRESS HORRIO GESTION I /2018 1er. SEMESTRE PR. OENTE MTERI IS HORS UL M-101 MINISTRIÓN I P F P F MT-102 ÁLULO P F P F FIN-103 ONTILI I P F P F JS-104

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos: 2. Empréstitos: 3. Ampliaciones de capital:

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos: 2. Empréstitos: 3. Ampliaciones de capital: Fultd de Cienis Eonómis Convotori de Junio Primer Semn Mteril Auxilir: Cluldor finnier MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II 3 de Myo de 007 Durión: hors 1. Préstmos: ) Teorí. En los préstmos hipoterios,

Más detalles

Optimización de gestión de inventarios (stocks)

Optimización de gestión de inventarios (stocks) Optimizión de gestión de inventrios (stoks) Andrés Rmos Universidd Pontifii Comills http://www.iit.upomills.es/rmos/ Andres.Rmos@omills.edu CONTENIDO CARACTERIZACIÓN MODELOS DETERMINISTAS ESTÁTICOS DE

Más detalles

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META Repúblic de Colombi Deprtmento del Met Empres Socil del Estdo CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ESE HOSPITAL NIVEL I DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO META DE CONFORMIDAD

Más detalles

Los ERP s y la contabilidad 1. PROCESO DE SELECCIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN ERP

Los ERP s y la contabilidad 1. PROCESO DE SELECCIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN ERP Inluye uestiornrio de evluión 0101110100010110010010 1010010100110001001100 1001010101001011010101 01011101000101100100101010010 10011000100110010010101010010 11010101001001010001001001001 00101010100101100001001010011

Más detalles

McAfee Data Loss Prevention Prevent

McAfee Data Loss Prevention Prevent Guí de iniio rápido Revisión B MAfee Dt Loss Prevention Prevent versión 10.x Est guí de iniio rápido proporion instruiones de lto nivel pr onfigurr un ppline de hrdwre de MAfee Dt Loss Prevention Prevent

Más detalles

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA 1 INTRODUCCION Estimdo estudinte, el prendizje de est rm de l mtemátic, requiere que se dominen completmente los siguientes conocimientos y procedimientos prendidos

Más detalles

5. Qué frecuencia tiene el sonido que forma una 5ª Justa ascendente con el La4 (440 hercios)? a. 880 Hercios b. 660 Hercios c.

5. Qué frecuencia tiene el sonido que forma una 5ª Justa ascendente con el La4 (440 hercios)? a. 880 Hercios b. 660 Hercios c. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Taller 3: material previo

Taller 3: material previo Tller 3: mteril previo El tller 3 está dedido los diferentes modelos de empquetmiento ompto de esfers y prender ontr átomos dentro de l eld unidd. Por ello, ntes de l orrespondiente sesión (dís 20, 21

Más detalles

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA NOVENO GRADO. Prof. Puntuación: Instrucciones Generales ESTÁNDAR 1: NUMERACIÓN Y OPERACIÓN

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA NOVENO GRADO. Prof. Puntuación: Instrucciones Generales ESTÁNDAR 1: NUMERACIÓN Y OPERACIÓN PROGRM E MTEMÁTIS PRE Y POST PRUE NOVENO GRO PRE PRUE: POST PRUE: Nombre: Fech: Prof. Puntución: Instrucciones Generles Lee cuiddosmente cd uno de los siguientes ejercicios. Seleccion en l hoj provist

Más detalles

Optimización de gestión de inventarios (stocks)

Optimización de gestión de inventarios (stocks) Optimizión de gestión de inventrios (stoks) Andrés Rmos Universidd Pontifii Comills http://www.iit.upomills.es/rmos/ Andres.Rmos@omills.edu CONTENIDO CARACTERIZACIÓN MODELOS DETERMINISTAS ESTÁTICOS DE

Más detalles

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 4 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos

Dirección Regional de Apurímac Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. Matemática 4 Grado. Desarrollo de problemas Matemáticos Direión Regionl de Apurím Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri Mtemáti 4 Grdo Desrrollo de prolems Mtemátios Nomre: Apellidos: Seión: Feh: Instituión Edutiv: Primer Evluión Regionl de Aprendizjes.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

Más detalles

Razones y Proporciones

Razones y Proporciones Rzones y Proporiones 01. L rzón geométri e os números es 1/ y su rzón ritméti es 7. Hllr el myor. ) 117 ) 11 ) 119 ) 118 e) 110 0. L rzón geométri entre l sum e números y su ifereni es :. Hllr l rzón geométri

Más detalles

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo.

INDICACIONES. En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Une con una línea la palabra con su dibujo. 1 2 En ests pregunts tienes que unir on un líne ls plrs o ls oriones on su diujo. Ejemplo: INDICACIONES Une on un líne l plr on su diujo... gllo. Une on un líne l orión on su diujo.. Julio orre... 3 AHORA

Más detalles

Reinaldo Núñez Universidad Sergio Arboleda

Reinaldo Núñez Universidad Sergio Arboleda ACERCA DEL TRIÁNGULO DE PASCAL Reinldo Núñez Universidd Sergio Aroled reinldo.nunez@us.edu.o, reinldonunez@gmil.om El Triángulo de Psl es un onepto que se ve en l seundri undo se desrroll ( ) n o lguns

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES.

CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. CALENDARIO DE EVALUACIONES. CALENDARIO EXAMENES 2º BACHILLERATO. CALENDARIO DE PENDIENTES. I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2016-2017 CALENDARIO DE EVALUACIONES EVALUACIÓN INICIAL. ESO y Ciclo

Más detalles

COMPARACIÓN CUANTITATIVA

COMPARACIÓN CUANTITATIVA Cpítulo COMPARACIÓN CUANTITATIVA. NOCIONES BÁSICAS Desde épos remots, l Mtemáti h estdo en l vid del homre. Todo lo que le rode no hí sino onduirlo por un mino inipiente e inevitle de l Mtemáti: Comprr,

Más detalles

Guía - 4 de Matemática: Trigonometría

Guía - 4 de Matemática: Trigonometría 1 entro Eduionl Sn rlos de rgón. oordinión démi Enseñnz Medi. Setor: Mtemáti. Nivel: NM Prof.: Ximen Gllegos H. Guí - de Mtemáti: Trigonometrí Nomre(s): urso: Feh. ontenido: Trigonometrí. prendizje Esperdo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectordo de Ordención Acdémic GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G409 - Fundmentos de Computción Grdo en Ingenierí Eléctric Básic. Curso 1 Curso Acdémico 2015-2016 Págin 1 Vicerrectordo de Ordención Acdémic

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria.

Dirección Regional de Educación Apurímac Dirección de Gestión Pedagógica. Evaluación Regional de Aprendizajes Educación Primaria. GOBIERNO REGIONAL APURIMAC Direión Regionl de Eduión Apurím Direión de Gestión Pedgógi Evluión Regionl de Aprendizjes Eduión Primri Mtemáti 1 Grdo DATOS DEL ESTUDIANTE Nomres: Apellidos: Seión : Feh:.../.../...

Más detalles

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA:

344 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 LA RAZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMBRE: CURSO: FECHA: LULR OJETIVO 1 L RZÓN DE DOS SEGMENTOS NOMRE: URSO: EH: RET, SEMIRRET Y SEGMENTO Un ret es un líne ontinu formd por infinitos puntos, que no tiene ni prinipio ni finl. Dos puntos definen un ret. Por un

Más detalles

½ 4 ½ i=0,03 i =0,04 i =0,05. Nuestra transferencia a su favor. Su devolución mercancías. Nuestro pago por su cta.

½ 4 ½ i=0,03 i =0,04 i =0,05. Nuestra transferencia a su favor. Su devolución mercancías. Nuestro pago por su cta. Esuel Téni Superior de Informáti Convotori de Junio - Primer Semn Mteril Auxilir: Cluldor finnier GESTIÓN FINANCIERA 3 de Myo de 008-18,30 hors Durión: hors 1. Comprión entre ls leyes de desuento omeril,

Más detalles

Preguntas y respuestas para la evaluación continua 2008/2009

Preguntas y respuestas para la evaluación continua 2008/2009 Pregunts y respuests pr l evluión ontinu 28/29 Dr. Arno Formell Universidd de Vigo Deprtmento de Informáti Áre de Lengujes y Sistems Informátios E-324 Ourense http://www.ei.uvigo.es/ formell formell@ei.uvigo.es

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... TEOREMA DE PITÁGORAS SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... TEOREMA DE PITÁGORAS SEMEJANZA FIGURAS SEMEJANTES 8 Teorem de Pitágors. Semejnz Esquem de l unidd Nomre y pellidos:... Curso:... Feh:... En un triángulo retángulo el áre del udrdo onstruido sore l hipotenus es igul l TEOREM DE PITÁGORS sum de... 2 2 =

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Colegio Sn Ptriio A-09 - Inorpordo l Enseñnz Ofiil Fundión Edutiv Sn Ptriio MATEMÁTICA º AÑO Trjo prátio Nº 8 Sistems de dos euiones lineles on dos inógnits Un sistem de euiones es un onjunto de dos o

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2011-2012 MATERIA: LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS

Más detalles

CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO

CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO CALENDARIO DE EVALUACIONES Y EXÁMENES DE PENDIENTES Y 2º BACHILLERATO I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 CALENDARIO DE EVALUACIONES ESO y Ciclo EVALUACIÓN INICIAL Mrtes 20 y miércoles 21

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía de la Fe

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía de la Fe GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedgogí de l Fe A DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1 NOMBRE PEDAGOGÍA DE LA FE 2 TITULACIÓN A QUE CORRESPONDE Bhillerto Cienis Religioss 3 CURSO Primero 4 TIEMPO 5 CRÉDITOS

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO 2016-2017 L mu sic constituye un elemento inseprble de l cultur y es un medio pr comprender el mundo, l diversidd, desrrollr l cpcidd cretiv, l comuniccio n interpersonl

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE INGRESO MATEMÁTICA

SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE INGRESO MATEMÁTICA Ministerio de Eduión Universidd Tenológi Nionl Fultd Regionl Rosrio SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE INGRESO MATEMÁTICA - Septiemre de 03 - Ministerio de Eduión Universidd Tenológi Nionl Fultd Regionl Rosrio

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

NÚMERO 154 Miércoles, 8 de agosto de 2018

NÚMERO 154 Miércoles, 8 de agosto de 2018 31445 NEXO VI FMILIS PROFESIONLES UYOS ILOS DE GRDO MEDIO SON PRIORITRIOS PR IERTOS ILOS DE FP BÁSI URSDOS ILOS DE FP BÁSI DG G RG OM ELE EN EO FME HOT IEX IF IM IMP IN MP MM QUI SE SS TP TMV VI DG1-10

Más detalles

APUNTE: TRIGONOMETRIA

APUNTE: TRIGONOMETRIA APUNTE: TRIGONOMETRIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO Asigntur: Mtemáti Crrers: Li. en Eonomí Profesor: Prof. Mel S. Chresti Cutrimestre: ero Año: 06 o Coneptos Previos o Definiión de ángulo Un ángulo

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

11. VERSIONES ESPECIALES

11. VERSIONES ESPECIALES Ayuntmiento Mnul de Identidd Gráfi El Ayuntmiento gestion lguns de sus ompetenis trvés de orgnismos utónomos y soieddes merntiles de pitl muniipl, d uno de los ules h desrrolldo identiddes gráfis propis.

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

IES. MARIA MOLINER - (SEGOVIA) EXAMEN 3ª EV.

IES. MARIA MOLINER - (SEGOVIA) EXAMEN 3ª EV. IES. MARIA MOLINER - (SEGOVIA) EXAMEN 3ª EV. FECHA: 2/6/2009 CICLO FORMATIVO: DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRONICOS CURSO: 1º MODULO: CALIDAD (TEORIA) ALUMNO/A: 1.- El digrm de finiddes: A. Es un téni de

Más detalles

DETERMINANTES. GUIA DETERMINANTES 1

DETERMINANTES. GUIA DETERMINANTES 1 GUI DETERMINNTES DETERMINNTES. Los determinntes fueron originlmente investigdos por el mtemátio jponés Sei Kow lrededor de 8, por seprdo, por el filósofo mtemátio lemán Gottfried Wilhelm Leiniz lrededor

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

Aplicaciones de control y monitoreo

Aplicaciones de control y monitoreo Apliiones de ontrol y monitoreo Solution 8 Hzorn St. Netny, Isrel Fx: +972-4-6709014 http:// ww.h-spin.om Tods ls espeifiiones están sujets mios sin previo viso Atulizdo: 30.03.16 Guí rápid Copyright 2016

Más detalles

Informacion Basica Cliente

Informacion Basica Cliente Informcion Bsic liente Nombres: Apellidos: Dirección: iudd: Provinci/Estdo/Deprtmento: odigo Postl: r IA Pis: Telefono1: Telefono2: E-Mil: Fech de Nc.: iudd: Posee otr ncionlidd(es)? SI Sexo: jos: Pis:

Más detalles

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos. 2. Empréstitos

MATEMÁTICA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS II. 1. Préstamos. 2. Empréstitos Fultd de Cienis Eonómis Convotori de Junio Primer emn Mteril Auxilir: Cluldor finnier 1. Préstmos MATEMÁTICA DE LA OPERACIONE FINANCIERA II 27 de Myo de 2009 16.00 hors Durión: 2 hors ) Teorí: Préstmos

Más detalles

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES GUIA DE TRIGONOMETRÍA RECUPERACION PERIODO UNO CECIMO GRADO. = 57,29578 grados = 57º rad

COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES GUIA DE TRIGONOMETRÍA RECUPERACION PERIODO UNO CECIMO GRADO. = 57,29578 grados = 57º rad OLEGIO PEDGOGIO DE LOS NDES GUI DE TRIGONOMETRÍ REUPERION PERIODO UNO EIMO GRDO Los ángulos se pueden medir en grdos sexgesimles y rdines Un ángulo de 1 rdián es quel uyo ro tiene longitud igul l rdio

Más detalles