M A T E M Á T I C A S

Documentos relacionados
M A T E M Á T I C A S

M A T E M Á T I C A S

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre: Grupo: Calif:

Conjunto de Números Racionales.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

= k, donde k se denomina

NUMEROS ENTEROS ( Z)

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-2-1

COMPETENCIAS GENERALES:

Números Naturales. Los números enteros

ALUMNO SEGUIMIENTO TALLER

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Ley distributiva Asocia las operaciones de suma y producto de la siguiente manera a x (b + c) = a x b + a x c

GUÍA 3. CALCULEMOS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES MÁS RÁPIDO

Ejemplo No. 2 Empleando esta notación, los conjuntos del ejemplo anterior se pueden escribir como:

NÚMEROS ENTEROS. OBSERVACION: En la división se cumple la regla de los signos de la multiplicación.

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

TEMA 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS

Números reales. Capítulo 1. Los números racionales. Expresiones decimales finitas y periódicas. Aproximación y truncamiento. Error absoluto.

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 1. NUMEROS NATURALES: a. Usar y conocer los números

Herramientas del Algebra

GUÍA NÚMERO 2 NÚMEROS RACIONALES Los números racionales son todos aquellos números de la forma b

Listo para seguir? Intervención de destrezas

Números. Conjuntos numéricos

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

LOS NÚMEROS RACIONALES

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Resolución Nov. 30 de 2011 CODIGO DANE: NIT:

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

( ) 2 ( ) 3.-Indica el grado de los siguientes polinomios: x x x. ) = 2x. a) (3x 5 + 5x 2 + 3x -2 ) b) (x 4 x 2 + x-2)

Herramientas del Algebra

Conjuntos numéricos. Apuntes de Matemática I. Tatiana Inés Gibelli C.U.R.Z.A.

NÚMEROS REALES 2, FUNCIONES ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Remedial Unidad N 1 Matemática Séptimo Año Básico 2017

Resolución de problemas mediante ecuaciones.

1. ADICIÓN O SUMA Caso (a): Adición de un número Racional con uno Irracional: La suma de un número racional con uno Irracional es otro irracional.

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

NÚMEROS COMPLEJOS (C) Si calculamos los valores de las potencias de i, encontramos que: con n N + y 0 p < 4

CONJUNTOS NUMÉRICOS. La noción de número es tan antigua como el hombre mismo ya que son necesarios para resolver situaciones de la vida diaria.

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos

Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Numeración. 5º Grado 6º Grado 7º Grado. Indicadores del seguimiento del aprendizaje

NÚMEROS REALES (lr) OPERATORIA EN lr El resultado de una operación entre racionales es SIEMPRE otro número racional (excluyendo la división por cero).

TEMA 4: FRACCIONES. Contenidos:

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9

PLAN DE AREA MATEMÁTICAS PERIODO LECTIVO 2016

7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones. Prof. Kyria A. Pérez

TALLER N 3 Números Racionales

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

TEMA: Aritmética. INSTRUCCIONES: Lee con atención, selecciona y subraya la respuesta e INVESTIGA lo referente a cada concepto.

Conjuntos y Conjuntos Numéricos

SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSE DE CUCUTA LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER PLAN DEMEJORAMIENTO 2012

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

50 25% Puntos obtenidos Porcentaje obtenido Calificación

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

Desafío. Propiedades de los números racionales GUÍA DE EJERCITACIÓN AVANZADA GUICEN038MT21-A17V1

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

CLASIFICACION DE LOS NUMEROS

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

Nivel Secundario Área: Matemática Grado: 2do.

Calle 34 Nº 7-32, La Sabana, Los Patios Teléfono , Celular , corre:

Matemáticas aliadas a la salud

C u r s o : Matemática. Material N 04 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 4 UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD NÚMEROS REALES

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

NOMBRE ESTUDIANTE: Nº GRADO: 7ºA

Álgebra y Trigonometría

PRUEBA DE LÓGICO MATEMÁTICA DE SEXTO GRADO

Semana 3 Bimestre I Número de clases 11 15

FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DIOCESANO RICAURTE

ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

Números reales. por. Ramón Espinosa

Identificar y describir la idea de proporcionalidad numérica partiendo de situaciones sencillas de la vida cotidiana.

ÍNDICE. Capítulo 1 Relaciones y funciones. Capítulo 2 Números reales

ALGEBLOCKS. unidad didáctica docente

MARÍA GEORGINA DÍAZ OSSANDÓN. CUARTO BÁSICO 1 semestre

Tablas de contenidos Matemática PDN segundo semestre Kínder 1 Eje Contenidos Habilidades Patrones Atributos de figuras Comparación. Geometría.

Tema 4. Los números reales.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE #1. Sesión 2: Números Racionales e Irracionales Fecha: septiembre de 2015 Profesor JEISSON GUSTIN

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

IE DIVERSIFICADO DE CHIA GRADO 8 TALLER DE OPERACIONES BASICAS CON NUMEROS ENTEROS Y RACIONALES

Secundaria Matemáticas 1

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados

SGUICES020MT21-A16V1. SOLUCIONARIO Generalidades de números reales

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 45 IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO PROFESOR SERGIO MENDOZA SOTO ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA LOS GRUPOS 1 (H,I,J)

ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

PROFESOR: GABINO RIVERA JURADO ALUMNO:

Tema 22 Resumen Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo

PLANEACIÓN CUARTO BIMESTRE MATEMÀTICAS

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

Se representa conlaletra Q

Catedrático: I.S.C. Iván de J. Moscoso Navarro Contenido:

Al conjunto de los números decimales positivos y negativos exactos llamados decimales relativos lo indicaremos D. d) 5 =... e) 1/4 =... f) 0,04 =...

PLANIFICACIÓN 6. AÑO NAP (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS)

Matemáticas de 1ºPCPI - Tema

Transcripción:

M A T E M Á T I C A S Utiliza lapicero negro para copiar instrucciones, lápiz o portaminas HB para realizar las operaciones y lapicero azul para las respuestas. En la parte superior derecha de cada ejercicio debes escribir la fecha en que se realizo el mismo. Utiliza una regla para elaborar figuras geométricas. Utiliza hojas de cuadrícula tamaño carta donde se te indique. Si tienes que realizar gráficas debes utilizar papel milimetrado. OBSERVACIÓN: Los ejercicios que se realizan en hojas de cuadrícula deben identificarse correctamente con el número de ejercicio, número de inciso y la fecha en que se realizó. Deja constancia de todas las operaciones realizadas y de todos los procedimientos utilizados e indica el ejercicio para que tu respuesta pueda ser tomada en cuenta. Los ejercicios que no tengan ninguna observación realízalos en el espacio correspondiente. 1

M E S 1 Capítulo 1 Ejercicio # 1: Completo a) Los números reales se clasifican en y. b) Los números racionales se clasifican en y. c) Los números se pueden representar como el cociente de dos enteros. d) Los números no pueden representarse como el cociente de dos enteros. e) Los números pueden representarse como decimales periódicos. f) Los números pueden representarse como decimales no periódicos. g) El conjunto de los números se representa con la letra R. h) Cuando la cifra periódica de un decimal es el cero, se le llama. Ejercicio # : Inciso 4 4. Anota el nombre de los elementos de las siguientes operaciones: a) Adición b) Sustracción c) Multiplicación d) División e) Potenciación f) Radicación

Ejercicio # 3: Incisos 1 y Inciso 1 (a, b, c, d) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso. Completa la siguiente tabla. número simétrico recíproco número simétrico recíproco 3 5y 8 5x x y 3x y 3x 5y 5 y 3 7 a 4 m Ejercicio # 4: Inciso Inciso. Anota los valores que hacen falta y escribe el nombre de la propiedad utilizada. 8 a) 5 0 = b) 4.5 ( ) = 4.5 c) 3 + + 4/5 = 4/5 + 3/8 + d) (.3 4.5) 5 =.3 ( ) 8 8 e) 9 + = 9 4 5 f) 3 5 = 3

g) 3.5.15 8 = 8 5 h) (4.5 + 6 ).1 =.1 ( ) +.1 ( ) Ejercicio # 5: Inciso 1 (e, g, j, m, s, t, u, y, z) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios CAPÍTULO Ejercicio # 1: Incisos 1 y 3 Inciso 1 (a, c, e) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (c, d, e) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # : Incisos 1, y 3 Inciso 1 (e, f, g, h) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (d, e, g, k, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (a, c, i) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 3: Incisos, 3, 4 y 5 Inciso (a, b, i, m, s) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (a, f, h, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 4 (g, m, s) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 5 (j, m, s, t) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 4

Ejercicio # 4: Inciso 1 (a, c, d, e, i, j, k) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de Ejercicio # 5: Inciso 1 (a, b, h, j, o, p, q)presentar los siguientes ejercicios en hojas de Ejercicio # 6: Inciso (a, b, c, d, e, k, l, m, n, o) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios Ejercicio # 7: Incisos (a, b, c, d, e, f, t, u, v, w) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios Ejercicio # 8: Incisos 1 y Inciso 1(s, ee, ff) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (a, c) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 9: Incisos 1 y Inciso 1 (e, f, v, w, hh, ii) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Inciso (a, d) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 5

Ejercicio # 10: Inciso 1 y Inciso1 (h, i, u, x, mm) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (d, e) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 11: Incisos 1 y Inciso 1 (d, f, q, z) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (b, c) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 1: Incisos 1 y Inciso 1 (a, k, m, bb) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (a) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # 13: Incisos 1 y 3 Inciso 1 (a, h, p, v, cc, gg) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Inciso 3 (completo) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 6

M E S OBSERVACIÓN: Los ejercicios que se realizan en hojas de cuadrícula deben identificarse correctamente con el número de ejercicio, número de inciso y la fecha en que se realizó. Ejercicio # : Inciso 1 (g, h, i, j, k, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de Ejercicio # 3: Inciso 3 3. Completa la siguiente tabla. Número Inverso aditivo o simétrico Valor absoluto 3.6 3.9 3 4 1 4.5 /6 6.5 7

Ejercicio # 4: Inciso 3 3. Completa la siguiente tabla. Número Inverso aditivo o simétrico Inverso multiplicativo o recíproco 1.9 4 10 1 6 3.5.8 4. 4 9 3 6 8 Ejercicio # 5: Incisos 1 y Inciso 1(a, b) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (b) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios Ejercicio # 6: Inciso 3 (r, cc, gg, hh, kk) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de 8

Ejercicio # 7: Inciso 4 (a, b, c, d, e, f) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de Ejercicio # 8: Inciso 3 (f, g, h, i, j, k, l) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de Ejercicio # 9: Inciso (h, i, j, k, l, m, n) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de Ejercicio # 10: Inciso 1 (a, b, c, d, e, f, g) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de Ejercicio # 11: Inciso 1 (l, m, n, o, p, q, r) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios 9

10

M E S 3 OBSERVACIÓN: Los ejercicios que se realizan en hojas de cuadrícula deben identificarse correctamente con el número de ejercicio, número de inciso y la fecha en que se realizó. Ejercicio # 1: Incisos 1 y Inciso 1 (a, b, c, d) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (f, g, h, i) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Ejercicio # : Completo Analiza la relación que se presenta entre las siguientes variables y después anota a su izquierda si son directa o inversamente proporcionales. Justifica tus respuestas. (Fíjate en el ejemplo) a) Directamente proporcional Volumen y peso de un elemento químico Porque a mayor volumen, mayor peso b) Presión y temperatura de un gas contenido en un recipiente c) Distancia recorrida y tiempo empleado, a una velocidad constante d) Empleados de una oficina y dinero invertido en salarios e) Base y altura de un rectángulo para un área constante Ejercicio # 3: Incisos y 3 Inciso (r, s, t, u) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 3 (hh, kk) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas 11

Ejercicio # 4: Inciso 1 (a, d, g) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 5: Inciso 1 (b, e, g, i) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios al final del mes. Ejercicio # 6: Incisos 1,, 3 y 4 Inciso 1(ss, tt,uu) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso (b) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios Inciso 3 (d, e, f) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Inciso 4 (a) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios Ejercicio # 7: Incisos y 4. Estima la distancia que debe haber entre las siguientes ciudades en un mapa que se va a elaborar a una escala de 1cm : 50km. a) De Chihuahua a Cuahutemoc son 100km. En el mapa serán cm. b) De Cuahutemoc a San Juanito son 15km. En el mapa serán cm. c) De San Juanito a Creel son 48km. En el mapa serán cm. Inciso 4 (q, s) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas Repaso de problemas de proporciones (f, g, h, i, j, k, l, m) Presentar los siguientes ejercicios en hojas de cuadrícula identificadas correctamente. Dejar constancia del procedimiento. Adjuntar estos ejercicios 1

L I T E R A T U R A EJERCICIOS QUE SE DEBEN PRESENTAR EN EL PRIMER MÓDULO Todos los ejercicios de los meses 1, y 3. Presentar el libro de ejercicios lleno y calificado. Utilizar lapicero azul para las respuestas y lápiz para las operaciones. Leer el libro Preso en Irán: Dan Baumann y de la Biblia el Evangelio de Juan capítulos 1 al 7 y completar las comprensiones de lectura. F Í S I C A F U N D A M E N T A L Presentar el libro de ejercicios lleno y calificado. Utilizar lapicero azul para las respuestas y lápiz para las operaciones. C I E N C I A S S O C I A L E S Presentar el libro de ejercicios lleno y calificado. Utilizar lapicero azul para las respuestas y lápiz para las operaciones. Se trabajará a partir de módulo. C O M P U T A C I Ó N 13