AGENDA 5 DESAFÍOS NUESTROS VALORES 4 HITOS FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA

Documentos relacionados
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTION 2015 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

CUENTA PUBLICA GESTION 2013

Cuenta Pública de abril de 2015

Cuenta Pública Participativa 2014

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

Cuenta Pública Participativa 2013

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

HOSPITAL LAS HIGUERAS

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL LAS HIGUERAS Patricia Sánchez Krause Marzo 2017

PROCESO PARTICIPATIVO

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand

Cuenta Pública Participativa 2017 Hospital Padre Alberto Hurtado 26 de abril 2018

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros

Valores Antecedentes Cartera de Gestión Institucionales Demográficos Servicios Clínica

Iniciando Gestión clínica a través de Indicadores de GRD en Hospital G. Grant Benavente, Concepción.

Cuenta Pública Participativa 2014

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL MERCEDES 2016

Cuenta Pública Participativa 2015 Centro de Salud Familiar Los Castaños

RED DE SALUD ORIENTE ATENCIÓN PRIMARIA RED SECUNDARIA RED HOSPITALARIA 4 INSTITUTOS 4 HOSPITALES 8 COMUNAS 19 CENTROS DE ATENCIÓN 1 CRS

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2%

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016

CUENTA. Juntos construyendo una mejor salud.

HOSPITAL CLAUDIO VICUÑA

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas.

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO CESFAM La Bandera, Ilustre Municipalidad de San Ramón

Quiénes Somos Funcionarios comprometidos con entregar una atención de calidad. 450 mil Beneficiarios de Cerro Navia, Quinta Normal y Renca

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015

Dr. J. Alfredo Donoso B. Director

Cuenta Pública Participativa Gestión 2016 Hospital Nancagua

INFORME FINAL CUENTA PUBLICA2016

Cuenta Pública Participativa 2016 Hospital de Quilpué/Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Participativa. Gestión Dr. Raúl Romero Lamas Director. Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames. Servicio de Salud Iquique

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

Cuenta Pública Hospital Base San José de Osorno

CUENTA PÚBLICA 2017 HOSPITAL DR. EXEQUIEL GONZÁLEZ CORTÉS. Mayo 2018

Qué es una Cuenta Pública?

CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018

Cuenta Pública Gestión 2014 Hospital Las Higueras

Cuenta Pública - Gestión Dra. Karin Avendaño

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

INFORME CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

AVANCES SUBDIRECCIÓN GESTIÓN DEL CUIDADO HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DORIS ABARZÚA QUIJADA SUBDIRECTORA GESTIÓN DEL CUIDADO

CUENTA PUBLICA DE GESTION 2016

CUESTIONARIO GUIA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS GENERALES CONCURSO DE PROMOCION PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA

SALUD CONECTADA Servicio de Salud Talcahuano. QF Alicia Lozano Coordinadora SIDRA SS Talcahuano

CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006

CUENTA PÚBLICA. Compartir con la comunidad los desafíos que tiene la gestión del establecimiento. Mostrar las fortalezas y debilidades.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA HOSPITAL DE PEÑAFLOR Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte

CUENTA PÚBLICA AÑO 2017 E.U CARLA CARDENAS PONCE DIRECTORA (S)

MISIÓN. Centro de Referencia Nacional. Proveedor de Servicios Médicos M

PROGRAMA GLOBAL DE CAPACITACIÓN 2018 LEY

Cuenta Pública Gestión 2014 Cesfam Lirquén. Lirquén, marzo

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2015 Servicio de Salud Arica

PROYECTO NORMALIZACION 3ERA ETAPA Y FINAL HOSPITAL LAS HIGUERAS SERVICIO DE SALUD DE TALCAHUANO

Cuenta Pública Participativa 2012

C U E N T A P Ú B L I C A

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

INFORME POR CENTROS DE RESPONSABILIDAD DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SÓTERO DEL RÍO.

EL HOSPITAL FORMA PARTE DE LA RED ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

CUENTA PUBLICA 2008 HOSPITAL CARLOS CISTERNAS DE CALAMA

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013

Cuenta Pública Hospital de la Familia y la Comunidad de Huépil. Walter Alvial Salgado

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R.

Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

CUENTA PÚBLICA CESFAM VILLA O HIGGINS 2015

Cuenta Pública Participativa

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

Cue u n e ta n a t a P úblic i a Parti t cip i ati t va v - Gestión 2015

LITUECHE 09 DE MARZO DE 2018 CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE LITUECHE GESTIÓN 2017

CUENTA PÚBLICA GESTION Dra. Ma. MARGARITA HENRIQUEZ G. DIRECTORA

Cuenta Pública Participativa CESFAM Los Quillayes 29 de Abril de 2016

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2016

UNIDAD DE ADMISIÓN Y SERVICIO AL USUARIO

CRS HOSPITAL PROVINCIA CORDILLERA

Transcripción:

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 2 NUESTROS VALORES FORTALECIMIENTO NSTITUCIONAL 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Gestión 2015 Hospital Las Higueras Dra. Patricia Sánchez Krause Abril 2016

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Una nueva modalidad Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de diálogo entre la autoridad, los representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general con el objetivo de: informar, explicar/justificar, recoger inquietudes y dar respuestas. Esta nueva modalidad incorporó una etapa previa: Consulta Ciudadana, realizada el 26 de febrero.

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Una nueva modalidad CONSULTA CIUDADANA: En ella se expresaron los principales temas que serán abordados y profundizados durante la jornada de hoy: Tema Deuda hospitalaria Satisfacción usuaria Listas de espera 3ª etapa normalización Farmacia Especialistas Horas de atención médica Atención abierta Unidad de Emergencia Formación Trato Voluntariado

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Una nueva modalidad Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de diálogo entre la autoridad, los representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general con el objetivo de: informar, explicar/justificar, recoger inquietudes y dar respuestas. Esta nueva modalidad incorporó una etapa previa: Consulta Ciudadana, realizada el 26 de febrero.

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO NSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016

Nuestros Valores Vocación de servicio Cuidado de la dignidad de las personas Compromiso con el trabajo en equipo Probidad y transparencia en el actuar Espíritu de superación laboral e institucional Tolerancia y respeto Responsabilidad laboral

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO NSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO NSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016

MISIÓN - VISIÓN MISIÓN Somos una institución de servicio público en salud, asistencial, docente y de investigación, cuyo propósito es brindar atención de calidad, eficiente, segura, cálida, respetuosa y de alta complejidad. Contamos con la mejor infraestructura, tecnología de vanguardia y recursos humanos de excelencia, para satisfacer los requerimientos de nuestros/as usuarios/as de la red asistencial, fomentando su autocuidado. VISIÓN Hospital Clínico de excelencia, comprometido con las personas, a la vanguardia en el uso de tecnologías, para resolver con calidad las necesidades de salud de la red asistencial.

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016 Gestión Financiera Recursos Humanos Atención cerrada Urgencia Atención Abierta Lista de Espera Ámbitos de Gestión Participación Social

Fortalecimiento institucional Contamos con una Planificación Estratégica Permite definir objetivos de mediano y largo plazo Identificar metas Desarrollar estrategias junto a los recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Somos un Establecimiento Auto-gestionado en Red (EAR ) Esto sustenta en tres puntos: Estar integrados a una Red Asistencial. Tener un desarrollo institucional con líneas concretas, desde RR.HH hasta gestión clínica y satisfacción usuaria Estabilidad financiera para contar con presupuesto autónomo.

Fortalecimiento institucional Establecimiento Auto-gestionado en Red (EAR ) El cumplimiento de este estándar se establece mediante: 1. Cuadro de Mando Integral: 47 indicadores, enmarcados en 4 áreas: Sustentabilidad financiera Eficiencia operacional Gestión clínica Excelencia en atención Meta: >75% Cumplimiento: 82,06% 2. Decreto Supermo N 38: Meta: 100% Cumplimiento: 94,1% En 2015 Hospital Las Higueras alcanzó un 82,06%, lo que nos sitúa entre los 12 primeros lugares a nivel país (entre 57 recintos), antecedidos por el H. de Tomé, ubicado en el 6 lugar.

Fortalecimiento institucional RESULTADOS Factores exigidos por el Servicio de Salud Talcahuano a toda la red Áreas de Evaluación Meta Logro 2015 Compromisos de Gestión Metas Sanitarias (Ley Nº18.834-19.664-20.707) 100% 95,4% 100% 98,2% LOGRO 97,8% Evaluación EAR Convenio Prestaciones Presupuesto 2015 75% 100% 100% 100% 100% 100% Como establecimiento logramos el mejor resultado de la red SST Gestión de Riesgos 100% 95,2% Metas Locales 100% 94,4%

Gestión Financiera DEUDA HOSPITALARIA: Uno de los factores que nos impidió alcanzar nuestras metas en 2015, fue la gestión de pago oportuno de proveedores, la que hacia fines de año se logró regularizar.

Gestión Financiera DEUDA HOSPITALARIA: El promedio anual de nuestra deuda hospitalaria durante 2015 fue de 4 mil 150 millones de pesos. El 80% de la deuda hospitalaria está radicada en 5 ítems, siendo el más elevado el de farmacia. 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 33,32% 18,66% 15,44% 6,63% 6,18%

Recursos Humanos NUESTRAS PERSONAS Con quienes contamos en Higueras 460 Profesionales: 571 Técnicos: 136 Administrativos: 180 Auxiliares 323 Médicos TOTAL 2015: 1.670 Personas TOTAL 2014: 1.629 Personas

Recursos Humanos CAPACITACIÓN Contamos con una política de capacitación y formación continua para nuestros funcionarios, requisito fundamental para mantener los niveles de excelencia y la actualización obligatoria que requiere la salud. Funcionarios capacitados en Higueras Rol 2015 Profesionales 424 Técnicos 551 Administrativos 108 Auxiliares 135 Médicos 222 TOTAL 2014: 1.335 funcionarios capacitados TOTAL 2015: 1.440 funcionarios capacitados

Recursos Humanos CAPACITACIÓN Nuestro Plan Anual de Capacitación se enfoca principalmente en 2 áreas para potenciar las competencias de los funcionarios: Aspectos clínicos: buscan mejorar la calidad de la atención, con temas relativos a: Infecciones en la Atención RCP Básico Manejo de Heridas y UPP (para TENS y Profesionales) Manejo Integral de Pacientes Adolescentes con patologías psiquiátricas, entre otras. Temas transversales: Estatuto Administrativo Probidad Administrativa Calidad de Vida Integral Temas de Violencia y Familia, con enfoque de genero REAS Conceptos de Interculturalidad y diversidad sexual.

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016 Gestión Financiera Recursos Humanos Atención cerrada Urgencia Atención Abierta Lista de Espera Ámbitos de Gestión Participación Social

Atención cerrada INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Las intervenciones quirúrgicas disminuyeron de: 19.149 18.145 2014 2015 La Cirugía Mayor Ambulatoria representa el 22% del total de intervenciones quirúrgicas 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 18.032 19.149 18.145 2013 2014 2015 2500 Cirugía mayor ambulatoria 2.094 2.036 2.223 2000 1500 1000 500 0 2013 2014 2015

Atención cerrada OCUPACIÓN DE PABELLÓN Durante 2015 se mantuvo el porcentaje de Ocupación de pabellón en 81%. Nuestra Meta es alcanzar un 85%. Las principales causales de incumplimiento son: Difícil control de las suspensiones en cirugías programadas (Ausentismo del paciente, falta de insumos, fallas de equipos, etc.) Movimientos gremiales que habitualmente impiden cumplimiento de las programaciones en los períodos de movilización Ausentismo no programado de personal profesional y técnico. 85% 85% Uso 84% 83% 82% 81% 81% 81% Uso 80% 79% 2013 2014 2015

Atención cerrada OCUPACIÓN DE PABELLÓN Durante 2015 logramos disminuir el porcentaje de Suspensión de 16 a 11% manteniendo la tendencia a la baja comprometida en los últimos años Causas de suspensión de pabellón Las causas asociadas a los usuarios representan más del 40% de suspensión. Patología agregada 21,9% Usuario no asiste 17,8% Prolongación de tabla 13,7% Falta de evaluación 6% 18% 16% Reemplazo por urgencia 3,9% 14% Personal el paro 3,6% 12% Falta de material e insumos 3,5% 10% Mal agendado 2,1% 8% Paciente no suspende fármacos 2,1% 6% 4% Falta de ayuno 1,7% 2% Paciente rechaza cirugía 1,4% 0% 18% Suspensión 16% 2013 2014 2015 11%

Urgencia ACTIVIDADES UNIDAD DE EMERGENCIA Es la unidad que concentra la mayor demanda de atención y en forma permanente. Durante 2015 alcanzó 122.576 atenciones. Atenciones U. Emergencia 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 138.645 130.699 122.576 0 2013 2014 2015

Atención cerrada OCUPACIÓN DE PABELLÓN Durante 2015 logramos disminuir el porcentaje de Suspensión de 16 a 11% manteniendo la tendencia a la baja comprometida en los últimos años Causas de suspensión de pabellón Las causas asociadas a los usuarios representan más del 40% de suspensión. Patología agregada 21,9% Usuario no asiste 17,8% Prolongación de tabla 13,7% Falta de evaluación 6% 18% 16% Reemplazo por urgencia 3,9% 14% Personal el paro 3,6% 12% Falta de material e insumos 3,5% 10% Mal agendado 2,1% 8% Paciente no suspende fármacos 2,1% 6% 4% Falta de ayuno 1,7% 2% Paciente rechaza cirugía 1,4% 0% 18% Suspensión 16% 2013 2014 2015 11%

Urgencia ACTIVIDADES UNIDAD DE EMERGENCIA El Protocolo de Categorización de Pacientes en la Unidad de Emergencia Hospital Las Higueras (2013), de acuerdo a indicaciones del Ministerio de Salud, define la clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y recursos disponibles para su tratamiento. 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 55.835 54.715 55.512 47.389 2.082 140 2.777 132 1.191 C1 C2 C3 C4 C5 981 C1 o Emergencia Vital: Atención inmediata en box de reanimación C2 o Emergencia Evidente: atención antes de 30 minutos C3 o Urgencia: atención antes de 90 minutos o en su defecto reevaluar C4 o Urgencia mediata: atención antes de 180 minutos o en su defecto reevaluar C5 o Atención General: atención antes de 240 minutos o en su defecto reevaluar 2014 2015

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016 Gestión Financiera Recursos Humanos Atención cerrada Urgencia Atención Abierta Lista de Espera Ámbitos de Gestión Participación Social

Atención abierta CONSULTAS A ESPECIALISTAS Durante 2015 disminuyeron las atenciones de especialistas y pasamos de: 197.600 192.235 2014 2015 70.000 Consultas nuevas, perdidas y altas 60.000 60.809 52.479 50.000 40.000 43.150 Nuevas 30.000 20.000 10.000 0 18.373 21.691 23.234 7.586 5.326 4.612 2013 2014 2015 Altas de Especialidad Consultas perdidas ( NSP) Atendimos menos consultas nuevas, pero también se perdieron 23.000 por no presentarse el paciente.

Atención abierta UNIDADES DE APOYO Producción de Exámenes Unidad 2014 2015 Laboratorio 1.493.512 1.591.367 Imagenología 122.602 126.573 Anatomía Patológica 50.427 54.227 Mamografías 7.392 8.275 Un buen diagnóstico requiere la elaboración de exámenes y el análisis de los expertos de laboratorio. Entre 2014 y 2015 el Hospital aumentó la cantidad de exámenes en todas sus unidades.

Lista de espera Lista de Espera QUIRÚRGICA NO GES En 2015 logramos terminar con la totalidad de la lista de espera 2012 Lista de Espera Quirúrgica no Ges < 1 año Lista de Espera Quirúrgica no Ges > 1 año Especialidad Casos % Especialidad Casos % Traumatología 559 33 Traumatología 995 68 Cirugía Adulto 403 24 Cirugía Adulto 168 11 Otorrinolaringología 232 14 Otorrinolaringología 122 8 Cirugía Infantil 145 8 Cirugía Infantil 47 3 Ginecología 135 8 Ginecología 58 4 Urología 131 8 Urología 43 3 Cirugía Cardíaca 78 5 Cirugía Cardíaca 15 1 Oftalmología 15 1 Oftalmología 3 0 Cirugía de mama 13 1 Cirugía de mama 11 1 Total general 1.711 100 Total general 1.462 100

Lista de espera Lista de Espera CONSULTAS A ESPECIALISTAS La principal causa de la lista de espera se genera por la alta demanda de atención v/s la falta de horas de especialistas que cubran esas necesidades. Lo que nos hizo pasar de: 20.400 27.029 2014 Sin embargo, se registraron 23.234 consultas perdidas por no presentarse el paciente el año 2015.. 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 2015 0 6.568 20.461 27.029 2014 2015 Total general

Lista de espera Lista de Espera CONSULTAS A ESPECIALISTAS Las principales patologías en espera son las áreas médica y dental Especialidad Médica Total casos % > 120 días Traumatología 4.099 81% Otorrinolaringología 3.312 63% Ginecología 2.802 74% Cirugía de mama 2.511 80% Gastroenterología 2.441 81% Neurología 2.258 75% Especialidad Dental Total casos % > 120 días Ortodoncia 5.618 92% Rehabilitación: Prótesis Removible Rehabilitación: Prótesis Fija 4.563 85% 1.595 75% Endodoncia 1.462 48% Periodoncia 534 47%

Ámbitos de Gestión GESTIÓN DE ESPECIALISTAS Para revertir estas cifras, estamos trabajando como hospital, apoyados por el Servicio de Salud Talcahuano y el Ministerio de Salud, en algunos programas que contribuyan a disminuir el número de especialistas TELEMEDICINA Programa pionero en la región que en 2015 logró reducir la cifra de pacientes en espera en un 20% en Neurología. Formación de Especialistas Médicos en la Atención Primaria de Salud (APS) 6 años de formación en un modelo mixto: proceso formativo y trabajo en los centros de atención primaria Programa Devolución Período Asistencial Obligatorio (PAO): Profesionales que llegan por devolución de la beca otorgada a través del Ministerio de Salud o del Servicio de Salud Talcahuano Médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF): En 2015 ingresaron a la red 12 médicos especialistas EDF y 13 en 2016, lo que permite mejorar la atención de los usuarios/as.

Ámbitos de Gestión GESTIÓN DE CAMAS En 2015 no logramos concretar la meta local de personas hospitalizadas en la U. de Emergencia con estadía menor a 12 horas. 80% Espera en U. Emergencia menor a 12 hrs 70% 70% 71% 72% 67% 60% 50% Meta Local 2013 2014 2015

Ámbitos de Gestión GESTIÓN DE CAMAS Traslados gestionados a hospitales de la Red SST. Derivaciones vía Ugcc. 1200 1.041 1.171 100 90 1000 800 838 80 70 60 64 600 400 200 0 2013 2014 2015 50 40 30 20 10 29 52 13 8 0 2013 2014 2015 Privados 64 52 19 Públicos 29 13 8 19

Ámbitos de Gestión CUMPLIMIENTO DEL GES El establecimiento ha mantenido un alto cumplimiento de las Garantías GES en los últimos años. Estado Garantía de Oportunidad Cumplimiento Cumplidas Exceptuadas Incumplidas Con Evento No gestionables Retrasadas Total 2013 22.107 1.697 1.049 45 4 24.902 99,80% 2014 31.211 1.778 905 3 1 33.898 99.99% 2015 34.795 1.918 981 0 0 37.694 100%

Ámbitos de Gestión GESTIÓN EN FARMACIA CAAAC El área de farmacia es una de las áreas sensibles de nuestro hospital, debido a la alta demanda de pacientes que acuden diariamente a despachar sus recetas, entre ellos los pacientes crónicos, sumando más de 8 mil usuarios mensuales.

Ámbitos de Gestión GESTIÓN EN FARMACIA CAAAC Qué estamos haciendo para mejorar? Implementación del e-mail institucional: farca.higueras@redsalud.gov.cl para paciente crónico. Recepción por valijas para las comunas de Lirquén y Tomé. El paciente deja su receta y retira su tratamiento mensualmente. Recetas cuya complejidad terapéutica es baja, de menor riesgo para el paciente y tiene un costo inferior a $6.000 mensual, se despacha completa por hasta 6 meses. Hemos logrado reducir en al menos 200 la cifra diaria de personas en ventanilla

Ámbitos de Gestión GESTIÓN OIRS 2015 La OIRS es el canal de comunicación formal que el Estado estableció entre los usuarios y las autoridades para la captura de solicitudes ciudadanas y su respectiva gestión. Desde el 2013 a la fecha la ha tenido un aumento sostenido de solicitudes ciudadanas, superando las 3 mil durante 2015. Aumento en la cantidad de reclamos, sin embargo, también aumentaron la cantidad de felicitaciones. 61% Total de Solicitudes Ciudadanas 2015. 8% 3% 3% 25% Consultas Felicitaciones Reclamos Solicitudes Sugerencias Hoy contamos con 21 puntos de captura en todo el Hospital

Ámbitos de Gestión GESTIÓN OIRS 2015 Los aspectos más sobresalientes son los Reclamos y las Felicitaciones Las Felicitaciones, aumentaron en un 29% respecto a 2014. Las felicitaciones son en su mayoría por trato FELICITACIONES POR UNIDAD Total % Felicitaciones por Trato Servicio / unidad más felicitado Atención Cerrada 312 (94,5%) Medicina Interna Atención Externa 233 (95,7%) Especialidades médico adultas Urgencia 104 (99%) Medico Adulto Unidades de Apoyo 55 (98%) Kinesiologia Subdirección Administrativa 51 (86,2%) At Usuario Externo Direccion /Unid Asesoras 12 (91,6%) OIRS TOTAL 767 (95,1%) Los reclamos aumentaron en un 25% respecto a 2014. La mayoría de los reclamos se concentran en la Atención a adultos y lista de espera RECLAMOS POR UNIDAD TOTAL Unidad / Serv con más reclamos Atención Cerrada 196 Medicina: Descuido en la atención Atención Externa 579 Medico Adulto: Acceso hora medica (nueva o repetida) Urgencia 358 tiempo de espera: Consultas no pertinentes Unidades de Apoyo 180 farmacia: despacho de receta Subdirección Administrativa 507 Some-Admisión: Horas medicas especialistas control y nuevas Dirección /Unid Asesoras 37 OIRS: Sistema de visita TOTAL 1857

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 NUESTROS VALORES 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016 Gestión Financiera Recursos Humanos Atención cerrada Urgencia Atención Abierta Lista de Espera Ámbitos de Gestión Participación Social

Participación Social LABOR JUNTO A LA AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIADOS Programa Vaso de Leche Consiste en una ración diaria de leche caliente y galletas a los adultos mayores de 65 años, pacientes crónicos y embarazadas que se encuentran a la espera de atención médica o se han realizado exámenes que requieren de ayuno. En 2015 se entregó un total de 5 mil 60 de raciones. Presentes a servicios del hospital Entrega de regalos a diversos servicios clínicos, en el marco del aniversario del hospital. En 2015 se benefició a Unidad Critica Pediátrica, Servicio de Cirugía, Pabellón Ambulatorio y Maternidad. Navidad Solidaria Cada año la Agrupación de Voluntariados celebra la navidad en sector de hospitalizados llevando alegría, cariño y presentes los pacientes se encuentran internados.

Participación Social LABOR JUNTO A CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS Alfabetización Digital En el 2015 se realizaron cursos de 1º nivel y 2º nivel, lo que permitió capacitar en alfabetización digital a un total de 41 dirigentes sociales. En convenio con la I. Municipalidad de Talcahuano. Call Center. Con el propósito de contribuir a reducir la pérdida de horas medicas, el CCU implementó un sistema de llamadas telefónicas a cargo de dirigentes sociales. En 2015 se realizó un total de: 5.268 4.838 4.708 llamados contactados confirmados

Participación Social LABOR JUNTO A CONSEJO CONSULTIVO DE USUARIOS Oficina del Adulto Mayor Nace en 2015 para dar acogida, informar, orientar y facilitar el acceso a los servicios clínicos de los adultos mayores. Entre julio y diciembre del año 2015, los voluntarios atendieron un total de 692 personas. Casa de Acogida Brinda alojamiento a familiares de pacientes hospitalizados de zonas alejadas. Funciona de lunes a domingo, con el apoyo del directorio del CCU. Durante 2015 registro 224 ingresos. En relación al lugar de origen de los usuarios se destaca la 7º Región con un total de 49 ingresos.

Participación Social LABOR JUNTO AL PRAIS Destacan 4 Hitos centrales en la gestión de PRAIS el año 2015 Difusión del Programa en la Red Asistencial: Difusión de programa PRAIS y taller de Derechos Humanos a los funcionarios de los CESFAM Trabajo Comunitario: Jornada de Derechos Humanos en pediatría, tertulia, talleres, visitas domiciliarias, asesorías comunitarias Compras Especiales: de fármacos, lentes, exámenes e insumos de tratamiento Gestiones de Oportunidad y Acceso en Salud: Cupos en especialidades médicas y dentales, resolución de listas de espera en especialidades e intervenciones quirúrgicas para usuarios pertenecientes al Informe Valech.

Participación Social ESTUDIO TRATO AL USUARIO El trato al usuario y la entrega de un adecuado servicio, es un desafío constante para las Redes Asistenciales de Salud en el país y para este hospital. En la categoría de Alta Complejidad del SST, nuestro hospital alcanza una puntuación promedio por concepto de calidad de trato al usuario de 6,78 en una escala del 1 al 7. Frente a la pregunta general Con qué nota calificaría el trato que le dieron en el hospital Las Higueras? la nota obtenida fue de 6,6.

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 2 NUESTROS VALORES FORTALECIMIENTO NSTITUCIONAL 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016

Hitos 2015 Hospital Higueras Acreditado En 2015 fuimos el tercer establecimiento de la red asistencial del SST, en obtener la Acreditación en Calidad y Seguridad del Paciente entregada por la Superintendencia de Salud. El hospital acreditó con un 87,3 por ciento.

Hitos 2015 Crece Hospitalización Domiciliaria En abril del año pasado el programa fue complementado con la contratación de un segundo equipo. En el 2015, la unidad liberó más de 3 mil 600 días cama a los servicios clínicos del hospital. Se amplía Cardiocirugía El Hospital de Victoria, se sumó a la Red de Cardiocirugía del Hospital Las Higueras, siendo el quinto establecimiento en concretar este logro desde que se inició el programa en 2011, junto a los hospitales de Tomé, San Carlos, Linares y Angol.

Hitos 2015 Nuevo resonador en Las Higueras Se inauguró un Resonador Magnético de última generación, concretando un gran adelanto para la salud pública de la región y de todo el sur del país. Implicó una inversión cercana a los 500 millones de pesos. Crece la Telemedicina Durante 2015 se sumaron 2 especialidades: En agosto parte la primera sala del Programa de Teleneurología para la atención a distancia en adultos. Parte Telegeriatría, en las comunas de Hualpén y Penco, con el fin de mejorar las prestaciones a los adultos mayores.

Hitos 2015 En 2015 actores sociales y comunidad dieron un amplio apoyo a la continuidad de la Tercera Etapa, con lo que finalmente logramos la aprobación de los fondos. Ley Ricarte Soto Un total de 14 personas inician como beneficiarias de la Ley Ricarte Soto en el SST, hecho que permite asegurar la continuidad y cobertura de sus tratamientos, pese al alto costo de los remedios.

AGENDA 1 CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2 2 NUESTROS VALORES FORTALECIMIENTO NSTITUCIONAL 3 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 4 HITOS 2015 5 DESAFÍOS 2016

Desafíos 2016 Cómo hemos avanzado? TERCERA ETAPA NORMALIZACIÓN Diciembre 2015: traslados a instalaciones transitorias. Febrero 2016: traslado de Sala cuna y club escolar, Consejo Consultivo de Usuarios y Laboratorio dental. Segundo semestre 2016: Inicio a trabajos de demolición para la etapa y construcción Actualmente estamos trabajando en nuestra nueva estructura organizacional y en el nuevo modelo de atención progresiva.

MUCHAS GRACIAS! CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA