Elastografía hepática cuantitativa tipo ARFI del hígado trasplantado.



Documentos relacionados
Estudio de la rigidez hepática por elastografía (ARFI) en la insuficiencia cardíaca crónica descompensada

Estudio de tumores renales mediante tcmd. correlación de tamaño y estadiaje tumoral con la supervivencia cáncerespecífica.

Evaluación con TC multicorte de las apófisis pterigoides tras cirugía ortognática (osteotomía LeFort I)

Ecografia en atención primaria

Fundamentos Básicos Para Una Óptima Técnica en Cardio CT

Hemorragia Vesical Incoercible: Tratamiento Endovascular

Objetivos. Material y método

Lesión traumatica de las glándulas suprarrenales

Termoablación con microondas, nuestra experiencia desde 2009 (HURH)

Ecografía de Tiroides realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

Resonancia magnética y Tomografía computarizada multidetector en la evaluación del colesteatoma del oído medio.

Patología intestinal en TC: una forma divertida de autoevaluación.

RM de miomas uterinos pre y postembolización: hallazgos y evolución.

Nuestra experiencia en la biopsia de ganglios axilares guiados por ecografía en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama.

Ecografía de Hombro realizada por Técnicos. Cuanto interviene el Radiólogo?

La Ecografía de las Suturas Craneales en el Diagnóstico de Craneosinostosis y Plagiocefalia Posicional

Presentación radiológica de los uroteliomas de pelvis renal.

Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Ablación percutánea con microondas del hepatocarcinoma en pacientes con recidiva local por otras terapias locorregionales.

Anatomía de la Muñeca y Mano: ATLAS RADIOLÓGICO

Validez diagnóstica e impacto de la Resonancia Magnética en el estadiaje prequirúrgico del cancer de mama. Revisión sistemática y metaanálisis

Valor de la ecografía Doppler en el seguimiento de pacientes con derivación portosisitémica (TIPS )

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Concordancia entre hallazgos ecográficos y diagnóstico histológico en la apendicitis aguda.

La trombosis venosa profunda distal a poplíteas (TVP-DP) como causa de tromboembolismo pulmonar (TEP)

Carcinomas en asimetrías "estables"

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Diagnóstico de la cicatriz radial por biopsia percutánea: Resultado final

Realce hepático focal en TC: un signo de obstrucción de vena cava superior

TC multidetector en la hemorragia digestiva

Imagen de la región inguinal: Importancia de la anatomía radiológica.

Escala semicuantitativa para la fibrosis pulmonar idiopática en TCAR. Valoración del método y correlación con las pruebas de función pulmonar.

Experiencia en el Empleo de la Punción Transtorácica con Aguja Fina Guiada con TC en el Diagnóstico de las Lesiones Pulmonares y Mediastínicas

Impacto de la PET en la valoración de pacientes con linfoma folicular tras tratamiento y/o sospecha de recidiva

Anatomía y patología dental y mandibular. Hallazgos en TCMD.

Complicaciones de las artroplastias de cadera y rodilla

Catéteres umbilicales: localización y complicaciones.

Dispositivos cardíacos en la Rx de tórax: identificación y complicaciones.

TAC 4D del carpo: Una nueva técnica para la evaluación de las inestabilidades dinámicas.

Objetivos. Images for this section: Fig. 1. Página 2 de 25

Aportación del estudio Doppler TSA en el estudio de la relación entre Fragilidad y aterosclerosis subclínica en ancianos

Utilidad de la densitometría-tc en el estudio de la composición química de los cálculos.

Utilidad de un Método de Medición Digital para la Valoración de la Posición de la Cúpula y el Desgaste de Polietileno en la Prótesis Total de Cadera

Tiempo de tránsito colónico con marcadores y enfermedad de Chagas digestiva crónica

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

Histerosalpingografia: nuestra experiencia

Síndrome de Wünderlich: aspectos clínco-radiológicos y terapéuticos.

Hallazgos radiológicos ante sospecha clínica de apendicitis aguda

Dispositivos abdominales: qué debemos conocer los radiólogos

Síndrome del ligamento arcuato medio. Una causa infrecuente de dolor abdominal.

Uso de catéteres de drenaje interno-externo en la vía urinaria

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo)

Shock hipovolémico. Hallazgos en TC

ECOGRAFIA DE MAMA COMPLEMENTARIA A LA MAMOGRAFIA DENSA : nuestra experiencia en un programa de cribado poblacional.

NÓDULO PALPABLE: Nuevo enfoque con la tomosíntesis

Primeros años de experiencia en la atención al paciente con accidente cerebrovascular en un hospital de tercer nivel.

RM ultrarrápida en el diagnóstico de las hernias abdominales.

Diagnóstico diferencial de las lesiones quísticas del páncreas. Hallazgos más comunes en TC y RM.

Hallazgos en Resonancia Magnética en la Hipertermia Maligna

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

Fiabilidad y utilidad del estudio ecográfico en la valoración anatómica de la hernia inguinocrural.

By-Pass Vascular Perifericos: Diagnostico por Imagen.

Hallazgos radiológicos por TC de los tumores carcinoides bronquiales típicos y atípicos

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Fascitis Necrotizante en el Servicio de Urgencias.

Diagnóstico por imagen de hemoperitoneo espontáneo

Experiencia con una práctica semipresencial de radiología clínica mediante aprendizaje basado en problemas (ABP).

Termocoagulación por radiofrecuencia radicular, vía epidural caudal, en el dolor lumbociático

Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores.

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Hallazgos a largo plazo en RM cerebral en pacientes con Malformaciones Arteriovenosas (MAVs) cerebrales tratados con Radiocirugía Estereotáxica (RE)

Drenajes percutáneos postquirúrgicos. Indicaciones, procedimiento y resultados

Análisis de costes en el área de imagen médica en los hospitales del Grupo Oligopsonio. Resultados iniciales.

Estudio por RM de la degeneración del manguito rotador después de una fractura de húmero proximal tratada de forma conservadora

Hiperdensidades tras trombolisis intraarterial en ictus. Extravasación de contraste o hemorragia?

Papel del TC en el abdomen agudo: patología menos frecuente que el radiólogo debe conocer

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Estudio de la exactitud diagnóstica de la apendicitis aguda por ecografía a lo largo del período M.I.R. y primer año de médico adjunto.

PAAF de adenopatías supraclaviculares para el diagnóstico de la neoplasia de pulmón.

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Hallazgos sugestivos de tromboembolismo pulmonar (TEP) en radiología simple en pacientes diagnosticados mediante angiotc.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

COLEPERITONEO: Causa olvidada de abdomen agudo

Evaluación de las colangiografías a través de tubo en T de Kher e indicaciones actuales.

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

2. Extensión: se valora el número de lóbulos afectados dando un valor de 1 por cada lóbulo afectado. La língula se consideró como un lóbulo (Fig 3).

Artritis reumatoide y remisión: Influencia de la inflamación subclínica evaluada con RM en la progresión de erosiones

Análisis de la eficacia diagnóstica de las pruebas de imagen en la Apendicitis Aguda.

Tumores hepatobiliares en la infancia

Embolización de miomas uterinos

Hemorragia subaracnoidea no traumática, no aneurismática, no tumoral, sin malformación vascular (MAV, FAV...)... has mirado bien las venas?

Valoración de pacientes con crisis epilépticas focales en RM 3-T

Estudio prospectivo mediante TC de las lesiones traqueales producidas post-intubación

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB: hallazgos en Resonancia Magnética.

Correlación entre la clasificación histológica del adenocarcima gástrico difuso y los hallazgos en TC

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

Biopsia con aguja gruesa guiada por ecografía de la glándula tiroidea.

Colecistitis Enfisematosa y Patologías Simuladoras

Transcripción:

Elastografía hepática cuantitativa tipo ARFI del hígado trasplantado. Poster no.: S-0989 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Comunicación Oral Autores: M. Alfageme Zubillaga 1, T. Fontanilla Echeveste 2, A. Duca 3, J. Minaya Bernedo 3, R. M. Ruiz Peralbo 2, I. Baños Perez 3 ; 1 Majadahopnda/ES, 2 Madrid/ES, 3 Majadahonda/ES Palabras clave: DOI: Injerto, Procedimiento diagnóstico, Complicaciones, Análisis de resultados, Ultrasonidos-Doppler color, Ultrasonidos, Elastografía,, Hígado, Abdomen, Transplante, Inflamación 10.1594/seram2014/S-0989 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 9

Objetivos INTRODUCCION Y REVISION DEL TEMA: La elastografía hepática cuantitativa tipo ARFI (Acoustic Radiation Force Impulse) es una técnica ultrasonográfica que estima la rigidez del parénquima hepático mediante la medición de la velocidad de la onda de cizallamiento inducida tras la aplicación de un impulso acústico. La aplicación de esta técnica permite estimar la fibrosis hepática, y está validada para la detección y gradación de la fibrosis en la hepatopatía crónica virus C, tomando como referencias el patrón oro de la biopsia hepática, y en comparación con la elastografía hepática transitoria (Fibroscan). Más recientemente han aparecido publicaciones sobre la aplicación de la elastografía ARFI en la valoración de otras patologías (hígado grado no alcohólico - NASH, hepatopatía crónica virus C) y de otros órganos (bazo). En la experiencia de los investigadores el aumento de la velocidad de cizallamiento no es específico para fibrosis y se asocia a condiciones agudas tales como el hígado congestivo en la insuficiencia cardiaca, la hepatitis aguda viral o autoinmune y la enfermedad venooclusiva. La velocidad de cizallamiento también está aumentada tras el trasplante hepático reciente. En la actualidad no hay ninguna publicación sobre la utilidad de la aplicación de la elastografía tipo ARFI en el hígado trasplantado. Nuestra hipótesis de trabajo es que el hígado recién trasplantado presenta unas velocidades aumentadas que van reduciéndose progresivamente. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1. Medir las velocidades de cizallamiento en los pacientes con trasplante hepático a lo largo del tiempo para averiguar los valores normales. 2. Averiguar si existe un patrón temporal de variación de la velocidad y ver la relación de la variación de la velocidad con las distintas complicaciones. 3. Obtener conclusiones que permitan incidir en el manejo clínico-radiológico de los pacientes trasplantados hepáticos en la práctica clínica habitual. Material y método La HIPÓTESIS DE TRABAJO es que el hígado trasplantado tiene unos valores aumentados de velocidad de cizallamiento en el periodo postrasplante temprano Página 2 de 9

(presumiblemente por congestión vascular) que van reduciéndose posteriormente, salvo si existe alguna complicación (por ejemplo rechazo) o si hay recidiva de la infección por el Virus C. El estudio de investigación se JUSTIFICA porque conocer los valores normales de la velocidad de cizallamiento y los valores en las distintas complicaciones puede ser de utilidad para la estimar el grado de afectación hepática y para monitorizar la respuesta a tratamientos. MATERIAL Y METODO: La investigación se basa en un estudio longitudinal descriptivo prospectivo que se está realizando en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda por parte de investigadores del servicio de Radiología y sus colaboradores en el servicio de Medicina Interna (Unidad de Trasplante hepático). La duración del estudio es de dos años a contar desde el día 1 de Septiembre de 2012 por lo que aún no ha concluído. Se han incluido todos los pacientes a los que se ha realizado trasplante hepático desde esa fecha independientemente de la causa de la hepatopatía que ha propiciado en trasplante. El estudio consiste en la realización de ecografía basal (información morfológica), ecografía Doppler (información hemodinámica) y elastografía tipo ARFI (información acerca de la rigidez del hígado), en pacientes consecutivos trasplantados hepáticos a lo largo del tiempo según un cronograma. La ecografía abdominal se realiza con un ecógrafo Acuson S2000 (Siemens Medical Solutions) equipado con un transductor de 4-MHz (4C1). El software Virtual Touch Tissue Quantification (Siemens Medical Solutions) se emplea para medir la velocidad de las ondas de cizallamiento en diferentes regiones de interés del lóbulo derecho hepático (ROI). Fig. 1 on page 4. Las medidas se realizan con un abordaje intercostal, sin apretar, a una profundidad mayor de 2 cm de la superficie hepática, evitando las estructuras biliares y vasculares. El paciente debe estar en ayunas. las medidas se realizan en apnea sin inspiración máxima. Los resultados en cada exploración son la media de 10 medidas válidas de velocidad de cizallamiento obtenidas en el lóbulo hepático derecho, y se expresan en m/s, junto con la desviación estándar. Fig. 2 on page 4 Página 3 de 9

Se considera como referencia normal los valores de velocidad de cizallamiento menores de 1.3 m/s. El cronograma de estudio consiste en realizar a todo paciente trasplantado las exploraciones especificadas más arriba de forma protocolizada en: Primeras 48 h, 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses, 9 meses y al año. Además, si surge alguna complicación durante este tiempo se realizará ecografía Doppler y elastografía. Los resultados que vamos a describir son preliminares ya que el estudio aún no ha concluído y la mayoría de los pacientes aún están en seguimiento. Images for this section: Fig. 1: Medición de velocidad de cizallamiento a las 24 horas del trasplante. La medición se realiza en un ROI que se sitúa a al menos 2 cm de profundidad en el lóbulo derecho, con un abordaje intercostal. Página 4 de 9

Fig. 2: Tabla de velocidades al mes del trasplante (imagen izquierda) y a las 24 horas (imagen derecha) del mismo paciente de la figura 1. Se observa una disminución de las velocidades de cizallamiento, con disminución de una velocidad de cizallamiento media de 1.60 m/s a 1.39 m/s. Página 5 de 9

Resultados Desde septiembre de 2012 hasta 28 de febrero de 2014 se han trasplantado un total de 33 pacientes (5 mujeres y 27 varones). Aunque el estudio es prospectivo con una duración de seguimiento de 1 año a cada paciente vamos a mostrar los resultados preliminares en los que se ha realizado seguimiento durante tres meses a 25 pacientes y 6 meses a 18 pacientes. De los 33 pacientes han tenido que ser retrasplantados 5, 3 de ellos por trombosis de la arteria hepática en el postoperatorio inmediato, 1 por colangiopatía isquémica y 1 por diagnosticarse carcinoma de vesícula biliar en el injerto una vez trasplantado. 1 paciente abandonó el estudio de forma voluntaria por no acudir a las revisiones periódicas y 1 paciente abandonó el estudio tras sufrir un ICTUS durante el seguimiento. 2 pacientes han fallecido durante el seguimiento, una en relación con complicaciones tras recidiva VHC y otra en el postoperatorio inmediato de retrasplante por colangiopatía isquémica. 16 de los 33 pacientes eran VHC, de esos 16, durante el seguimiento ha recidivado en 7 y se ha confirmado el diagnóstico con biopsia. Las velocidades en el periodo postrasplante inmediato son mayores que en el hígado normal y mayores que en el hígado trasplantado más adelante (24-48h: 1.76m/s DS 0.26). Posteriormente las velocidades van disminuyendo de forma significativa hasta los 3 meses: 1,52 m/s DS 0.33. Desde este momento la disminución ya no es estadísticamente significativa, probablemente porque es a partir de este momento es cuando empiezan a sumarse más complicaciones, en concreto la recidiva por VHC. Fig. 3 on page 7. En los pacientes VHC hemos evidenciado unas velocidades más altas en los pacientes que presentan recidiva que en los que no. La velocidad de cizallamiento aumenta en situaciones de recidiva del virus C y en otras complicaciones aunque no hemos podido encontrar diferencias significativas en estas últimas por el escaso número de pacientes. Fig. 4 on page 7. Se trata de un estudio que aún está en realización por lo que esperamos poder obtener resultados estadísticamente significativos tras completar el seguimiento de todos los paciente incluidos. Página 6 de 9

Images for this section: Fig. 3: Velocidad de cizallamiento en m/s en las mediciones realizadas por protocolo en el seguimiento tras el trasplante hepático (48h, 7 días, mes,3 meses y 6 meses). Se observa una disminución de las velocidades hasta los tres meses del trasplante. Página 7 de 9

Fig. 4: Velocidades de la onda de cizallamiento en pacientes VHC en un grupo en el que aún no se ha presentado recidiva y en el que sí. Se demuestran valores de ARFI estadísticamente más elevados en el caso de recidiva. Página 8 de 9

Conclusiones Nuestros resultados muestran que los valores de velocidad de cizallamiento en el post trasplante inmediato están elevados y van disminuyendo a lo largo de los tres primeros meses, este hallazgo parece estar en relación con congestión en la fase temprana. Hemos confirmado el aumento de las velocidades en los casos de recidiva por VHC con respecto a los pacientes en los que aún no ha recidivado pero que eran VHC positivo previamente al trasplante. Bibliografía 1.Friedrich-Rust M, Nierhoff J, Lupsor M, Sporea I, Fierbinteanu-Braticevici C, Strobel D, Takahashi H, Yoneda M, Suda T, Zeuzem S, Herrmann E. Performance of Acoustic Radiation Force Impulse imaging for the staging of liver fibrosis: a pooled meta-analysis. J.Viral Hepat. 2012; 19:e212-e219 2.Goertz RS, Zopf Y, Jugl V, Heide R, Janson C, Strobel D, Bernatik T, Haendl T. Measurement of liver elasticity with acoustic radiation force impulse (ARFI) technology: an alternative noninvasive method for staging liver fibrosis in viral hepatitis. Ultraschall Med. 2010; 31:151-155 3.Fierbinteanu-Braticevici C, Andronescu D, Usvat R, Cretoiu D, Baicus C, Marinoschi G. Acoustic radiation force imaging sonoelastography for noninavasive staging of liver fibrosis. World journal of gastroenterology 2009; 5525:5532 4.Yoneda M, Suzuki K, Kato S, Fujita K, Nozaki Y, Hosono K et al. Nonalcoholic fatty liver disease: us-based acoustic radiation force impulse elastography. Radiology 2010;256:640-647 5. Fontanilla T, Hernando CG, Claros JC, Bautista G, Minaya J, Del C, V, Piazza A, Mendez S, Rodriguez C, Aranguena RP. Acoustic Radiation Force Impulse Elastography and Contrast-Enhanced Sonography of Sinusoidal Obstructive Syndrome (Venoocclusive Disease): Preliminary Results. J.Ultrasound Med. 2011; Página 9 de 9