I.E. CAMPANO DE LOS INDIOS - SD. PRINCIPAL CARTILLA 11 EINSTEIN

Documentos relacionados
ESCUELA GABRIEL GARCIA MARQUEZ CARTILLA 3 EINSTEIN

ESCUELA NUEVA RURAL MIXTA DE TOTUMO MEDIO CARTILLA 9 EINSTEIN

NUEVO HORIZONTE CARTILLA 9 EINSTEIN

INSTITUCIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ-2011 MATRIZ DE EVALUACIÓN PROFESOR: JULIO CÉSAR ÁVILA MORALES PERIODO TEMA ACTIVIDAD FECHA

Gases ideales. Introducción a la Física Ambiental. Tema 3. Tema 3.- " Gases ideales ".

INSYS Advanced Dashboard for Enterprise

Geografía, Historia. Estudiar y construir. 4 Primaria. y Construcción de la ciudadanía

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas

Modelos triangular y parabólico

IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - 1º Bach - Gráficas

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Fugacidad. Mezcla de gases ideales

TERMODINÁMICA AVANZADA

La variable compleja permite resolver problemas muy diferentes dentro de. áreas tan variadas como pueden ser hidráulica, aerodinámica, electricidad,

CARACTERIZACION FRACTOMECANICA PROBABILISTICA DE ALEACIONES BASE COBRE

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas

CUESTIONES, EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE QUIMICA-FISICA I (GRADO EN QUIMICA ) TEMA 1

Deducción de parámetros y comportamiento

Tema I: Introducción a los sistemas de instrumentación

Grados en Humanidades y Estudios Culturales Humanidades + Educación Primaria Humanidades + Derecho Humanidades + ADE

Capítulo 3: La Evolución de la Teoría de Mercadotecnia

TEMA 8: PRÉSTAMOS ÍNDICE

Geografía. Estudiar y construir. 6 Primaria. Redactor: Limber Santos

ACUERDO DE ACREDITACIÓN IST 184. Programa de Magister en Ciencias mención Oceanografía Universidad de Concepción

FISICA EXPERIMENTAL I EXPERIMENTO 4 FUNCIONES LINEALES APLICACIÓN EXPERIMENTAL LEY DE HOOKE ANÁLISIS GRÁFICO

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

GUIAS DE ACTIVIDADES Y TRABAJO PRACTICO Nº 22


CONCEPTUAL Y LENGUAJE E INVESTIGACION TEORÍA E HUMANISTICO EXPRESION, TECNOLOGÍA Y C/S HTP HTI CT

Tema 8 - Estadística - Matemáticas CCSSI 1º Bachillerato 1

DISEÑO TERMOHIDRÁULICO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS, UN MÉTODO CORTO

CÓDIGO INTEGRACIÓN SOSTENIBLE DE ÁREAS INDUSTRIALES Y URBANAS MEDIANTE MODELADO BASADO EN AGENTES. Ruiz, Mª Carmen, Romero, Elena*

16/07/2012 P= F A. Pascals. Bar

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN MEDIDAS FÍSICAS: MEDIDA DE UNA MASA

Procesamiento Digital de Imágenes. Pablo Roncagliolo B. Nº 17

Media es la suma de todas las observaciones dividida por el tamaño de la muestra.

1.DISPOSICIONES GENERALES

Electrotecnia. Potencia eléctrica en CC y CA. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Área Electrotecnia. (para la Carrera Ingeniería Mecánica)

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

MECÁNICA CLÁSICA MAESTRÍA EN CIENCIAS (FÍSICA) Curso de Primer Semestre - Otoño Omar De la Peña-Seaman. Instituto de Física (IFUAP)

CAPÍTULO 3 - POTENCIA ALTERNA

Econometría. Ayudantía # 01, Conceptos Generales, Modelo de Regresión. Profesor: Carlos R. Pitta 1

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

Realizado por el alumno Carlos García Martínez Tutelado por el profesor Dr. Don José Luis Placer Galán

Diseño y Análisis de Experimentos en el SPSS 1

Acta Universitaria ISSN: Universidad de Guanajuato México

Física, magnitudes físicas y mediciones

Introducción al riesgo de crédito

REGRESION LINEAL SIMPLE

EJERCICIO 1 1. VERDADERO 2. VERDADERO (Esta afirmación no es cierta en el caso del modelo general). 3. En el modelo lineal general

TERMODINÁMICA. descripción de la materia a nivel MACROSCÓPICO. cambios físicos y químicos que sufre. propiedades de un sistema y sus interrelaciones

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Análisis de las fuentes de información en un trabajo de investigación realizado por estudiantes universitarios

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PROYECTO Nº IMPLEMENTACIÓN DE MOVIMIENTOS SUAVES EN ROBOTS INDUSTRIALES MEDIANTE SPLINES CÚBICOS. APLICACIÓN A UN LABORATORIO REMOTO DE

JUAN CARLOS VERGARA SCHMALBACH VÍCTOR MANUEL QUESADA IBARGUEN

ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

UNIDAD TEMATICA 2 MEDICION DE RESISTENCIAS CON VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO

3. VARIABLES ALEATORIAS.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS

Guía de ejercicios #1

RESOLUCIÓN EXENTA Nº () f) 4 {) 5 SANTIAGO, 2 3 SET' 2013 VISTOS:

GUÍA 5. Roberto Fabián Retrepo A., M. Sc. en Física Profesor Asociado Escuela de Física Universidad Nacional de Colombia

Análisis de error y tratamiento de datos obtenidos en el laboratorio

Disoluciones. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal. Disolución ideal

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CORRUPCIÓN Y ESTADO DE DERECHO ESCUELA DE POSGRADO ESTADO DE DERECHO Y BUEN GOBIERNO

1. GENERALIDADES DEL ÁLGEBRA GEOMÉTRICA. Definición del álgebra geométrica del espacio-tiempo

Tema 3. Estadísticos univariados: tendencia central, variabilidad, asimetría y curtosis

Centro de Masa. Sólido Rígido

Muestra: son datos de corte transversal correspondientes a 120 familias españolas.

Unidad I Definición de reacción de combustión Clasificación de combustibles

Grados en Derecho ADE + Derecho Humanidades y Estudios Culturales + Derecho

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Tema 4: Variables aleatorias

COLECCIÓN DE PROBLEMAS SOBRE BUSES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA MAESTRIA EN INGENIERÍA QUÍMICA

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse.

Optimización multiobjetivo de sistemas bioquímicos. Aplicaciones en Biotecnología y Biomedicina

ALGORITMO ETAPA A ETAPA PARA LA SIMULACIÓN DE CASCADAS DE EXTRACCIÓN EN FASE LÍQUIDA APLICANDO EL MODELO DE EQUILIBRIO

SISTEMAS ELÉCTRICOS Ecuación de equilibrio Ley de corrientes de Kirchhoff (LCK) m

INCORPORACIÓN DE TÉCNICAS MULTIVARIANTES EN UN SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS TESIS DE MAESTRÍA. Autoría de: CARLOS MARIO SOTO JARAMILLO

1. Propiedades molares y propiedades molares parciales

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

1. PROPIEDADES DEL GAS NATURAL 1.1 INTRODUCCIÓN

Espectroscopia UV-Visible

MÁQUINAS TÉRMICAS. Aspectos Fundamentales de Termodinámica. Mayo 2012 ASPECTOS FUNDAMENTALES

ANÁLISIS DEL LENGUAJE SOBRE LA CORRELACIÓN Y REGRESIÓN EN LIBROS DE TEXTO DE BACHILLERATO

Optimización no lineal

Coordenadas Curvilíneas

USO DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL EN PLANIFICACIÓN ECONÓMICA

Fronteras de la Historia ISSN: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

MODELO DE PROCESOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN - GESTIÓN DEL SERVICIO

EN ALGUNOS CASOS SERA NECESARIO QUE LOS CANDIDATOS SE SOMETAN A DETERMINADAS PRUEBAS PARA COMPROBAR CIERTO CONOCIMIENTO Y HABILIDAD EN MATERIAS

Matemáticas Financieras

Aplicación de la teoría de Agentes al modelo de grafos para la detección de patrones en Textos

VII Jornadas para el Desarrollo De Grandes Aplicaciones de Red

Medidas de acuerdo entre indicadores de pobreza en Venezuela*

EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL

Transcripción:

.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN

GRAFCOS COPARATVOS PROEDO POR PRUEA DEL NÚCLEO ÚNCO LECTURA CRÍTCA ATEÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS PROEDO 8...7 4.7 7. DESVACÓN POR PRUEA DEL NÚCLEO ÚNCO Desviación Promedio LECTURA CRÍTCA ATEÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS DESVACÓN 4..8 8.9 7.7.4

ÁXOS Y ÍNOS PROEDOS POR PRUEA DEL NÚCLEO ÚNCO LECTURA CRÍTCA ATEÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS ÁXO 45. 4. 4. 7. 4. ÍNO 5. 5. 7. 7. 5. ESCENAROS DE DESEPEÑO Promedio Promedio Desviación LECTURA CRÍTCA ATEÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS DESVACÍON PROEDOS 4. 8..8. 8.9.7 7.7 4.7.4 7. E. Escenario Óptimo: Promedios altos y desviaciones bajas. E. Escenario Alerta: Promedios altos y desviaciones altas. E. Escenario Alerta: Promedios bajos y desviaciones bajas. E4. Escenario Crítico: Promedios bajos y desviaciones altas.

. ANÁLSS DE RENDENTO POR COPONENTES ATEÁTCAS - RAZONAENTO CUANTTATVO ÁLGERA Y CALCULO ESTADÍSTCA AJO EDO AJO EDO % Estudiantes.%.% 4.%.%.% % Estudiantes 6.%.% 4.%.%.% GEOETRÍA AJO EDO % Estudiantes.%.% 4.%.%.%

ATEÁTCAS - ATEÁTCAS ÁLGERA Y CALCULO GEOETRÍA AJO EDO AJO EDO % Estudiantes.% 4.% 4.%.%.% % Estudiantes 6.% 4.%.%.%.%

LECTURA CRÍTCA - FLOSOFÍA PRAGÁTCO SEÁNTCO AJO EDO AJO EDO % Estudiantes 4.% 6.%.%.%.% % Estudiantes.% 4.%.%.%.% SNTÁCTCO AJO EDO % Estudiantes.%.%.%.%.% 5

LECTURA CRÍTCA - LENGUAJE SEÁNTCO PRAGÁTCO AJO EDO AJO EDO % Estudiantes 4.% 6.%.%.%.% % Estudiantes 8.%.%.%.%.% 4 SNTÁCTCO AJO EDO % Estudiantes 4.%.%.% 6.%.%

NGLÉS - NGLÉS VOCAULARO TEXTOS NCOPLETOS AJO EDO AJO EDO % Estudiantes 4.%.% 6.%.%.% % Estudiantes 8.%.%.%.%.% 4 COPLETAR CONVERCONES COPRENSÓN DE TEXTOS AJO EDO AJO EDO % Estudiantes 4.% 4.%.%.%.% % Estudiantes.% 4.% 4.%.%.% COPRENSON DE AVSOS AJO EDO % Estudiantes 4.% 4.%.%.%.%

CENCAS NATURALES - QUÍCA [ENTORNO FÍSCO] ASPECTOS FSCOQUÍCOS DE SUSTANCAS ASPECTOS ANALÍTCOS DE SUSTANCAS AJO EDO AJO EDO % Estudiantes.% 4.% 6.%.%.% % Estudiantes.% 4.% 4.%.%.%

CENCAS NATURALES - FÍSCA [ENTORNO FÍSCO] TERODNÁCA ECÁNCA CLÁSCA AJO EDO AJO EDO % Estudiantes 8.%.%.%.%.% % Estudiantes.% 6.% 4.%.%.% 4

CENCAS NATURALES - OLOGÍA [ENTORNO VVO] CELULAR ORGANÍSCO AJO EDO AJO EDO % Estudiantes 4.% 4.%.%.%.% % Estudiantes 4.% 4.%.%.%.%

SOCALES Y CUDADANAS - CENCAS SOCALES TEPO Y CULTURAS ESPACO, TERRTORO, AENTE Y POLACÓN AJO EDO AJO EDO % Estudiantes 8.%.%.%.%.% % Estudiantes 6.% 4.%.%.%.% 4 PODER, ECONOÍA Y ORGANZACONES SOCALES AJO EDO % Estudiantes 8.%.%.%.%.% 4

. ANÁLSS DE RENDENTO POR COPETENCAS LECTURA CRÍTCA LECTORA ESCRTA Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Porc. Estudiantes 6.% 4.%.% Porc. Estudiantes 8.%.%.% Cant. Estudiantes Cant. Estudiantes 4

ATEÁTCAS NTERPRETACÓN Y REPRESENTACÓN RAZONAENTO Y ARGUENTACÓN Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Porc. Estudiantes 8.%.%.% Porc. Estudiantes.%.%.% Cant. Estudiantes 4 Cant. Estudiantes 5 FORULACÓN Y EJECUCÓN Nivel Porc. Estudiantes 4.% Cant. Estudiantes Nivel 4.% Nivel.%

CENCAS NATURALES USO COPRENSVO DEL CONOCENTO CENTÍFCO EXPLCACÓN DE FENÓENOS Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Porc. Estudiantes 4.% 6.%.% Porc. Estudiantes 4.% 6.%.% Cant. Estudiantes Cant. Estudiantes NDAGACÓN Nivel Porc. Estudiantes 8.% Cant. Estudiantes 4 Nivel.% Nivel.%

SOCALES Y CUDADANAS PENENTO SOCAL NTERPRETACÓN Y ANÁLSS DE PERSPECTVAS Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Porc. Estudiantes.%.%.% Porc. Estudiantes 4.%.% 6.% Cant. Estudiantes 5 Cant. Estudiantes PENENTO SSTÉCO Y REFLEXVO Nivel Porc. Estudiantes.% Cant. Estudiantes 5 Nivel.% Nivel.%

NGLÉS SOCO-LNGÜÍSTCA PRAGÁTCA Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Porc. Estudiantes 6.%.%.% Porc. Estudiantes 8.%.%.% Cant. Estudiantes Cant. Estudiantes 4 LNGÜÍSTCA Nivel Porc. Estudiantes 4.% Cant. Estudiantes Nivel 6.% Nivel.%

NSTTUCÓN: PRUEA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN CUADRO DE COPETENCAS CUDAD: FECHA: LORCA 4 / AGOSTO / 5 GRUPO NORE GRU GRA Saber-Pro PEREZ GUZAN JESUS DAVD Lectura Crítica atemáticas Ciencias Naturales Sociales y Ciudadanas nglés Saber-Pro NDON VARGAS DANELA Saber-Pro PEREZ ALTARANDA ANG PAOLA Saber-Pro VARGAS CONTRERA CARLOS ALERTO 4 4 Saber-Pro ALTARANDA PEREZ FELX JOSE 5 5

AREA D COPETENCA LECTURA CRÍTCA ATEÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS ESCRTA LECTORA FORULACÓN Y EJECUCÓN NTERPRETACÓN Y REPRESENTACÓN RAZONAENTO Y ARGUENTACÓN EXPLCACÓN DE FENÓENOS NDAGACÓN USO COPRENSVO DEL CONOCENTO CENTÍFCO NTERPRETACÓN Y ANÁLSS DE PERSPECTVAS PENENTO SSTÉCO Y REFLEXVO PENENTO SOCAL LNGÜÍSTCA PRAGÁTCA SOCO-LNGÜÍSTCA

CUADRO DE COPONENTES NSTTUCÓN: PRUEA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN CUDAD: FECHA: LORCA 4 / AGOSTO / 5 GRUPO NORE GRU GRA Lectura Crítica atemáticas Ciencias Naturales Sociales y Ciudadanas nglés 4 5 6 4 5 Saber-Pro PEREZ GUZAN JESUS DAVD A A Saber-Pro NDON VARGAS DANELA Saber-Pro PEREZ ALTARANDA ANG PAOLA Saber-Pro VARGAS CONTRERA CARLOS ALERTO 4 4 Saber-Pro ALTARANDA PEREZ FELX JOSE 5 5

AREA D COPONENTE LECTURA CRÍTCA ATEÁTCAS CENCAS NATURALES SOCALES Y CUDADANAS NGLÉS PRAGÁTCO SEÁNTCO SNTÁCTCO ÁLGERA Y CALCULO ESTADÍSTCA GEOETRÍA ASPECTOS ANALÍTCOS DE SUSTANCAS ASPECTOS FSCOQUÍCOS DE SUSTANCAS CELULAR 4 ECÁNCA CLÁSCA 5 ORGANÍSCO 6 TERODNÁCA ESPACO, TERRTORO, AENTE Y POLACÓN PODER, ECONOÍA Y ORGANZACONES SOCALES TEPO Y CULTURAS COPLETAR CONVERCONES COPRENSON DE AVSOS COPRENSÓN DE TEXTOS 4 TEXTOS NCOPLETOS 5 VOCAULARO

NFORE DE ÁREAS (GENERAL) NSTTUCÓN: PRUEA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN CUDAD: FECHA: LORCA AGOSTO 4 DE 5 GRUPO NORE P. GLOAL. GLOAL GRA GRU Lectura Crítica atemáticas Ciencias Naturales Sociales y Ciudadanas nglés RC CC Saber-Pro JESUS DAVD PEREZ GUZAN 67.846 45 4 4 4 Saber-Pro DANELA NDON VARGAS 47 9.846 4 5 7 7 5 4 Saber-Pro ANG PAOLA PEREZ ALTARANDA 9 7.846 5 4 7 7 5 6 Saber-Pro CARLOS ALERTO VARGAS CONTRERA 6.58 4 4 5 5 7 4 Saber-Pro FELX JOSE ALTARANDA PEREZ 87 7.77 5 5 5 5 5 PROEDOS : 6.54 8...7 4.7 7. DESVACÓN : 4..8 8.9 7.7.4

NSTTUCÓN: PRUEA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN NFORE DE ASGNATURAS (GENERAL) CUDAD: FECHA: LORCA 4 / AGOSTO / 5 GRUPO NORE L FL T RC F Q CS Saber-Pro JESUS DAVD PEREZ GUZAN 5 4 4 4 4 4 Saber-Pro DANELA NDON VARGAS 5 4 4 6 7 5 Saber-Pro ANG PAOLA PEREZ ALTARANDA 6 7 7 5 Saber-Pro CARLOS ALERTO VARGAS CONTRERA 4 7 4 Saber-Pro FELX JOSE ALTARANDA PEREZ 7 6 5 PROEDOS 6.. 6. 6. 6. 6.7 5.7 4.7 7. DESVACÓN 6.7 4..4 6.7 5. 9. 8.7 7.7.4

SGLA L FL T RC F Q CS ASGNATURA LENGUAJE FLOSOFÍA ATEÁTCAS RAZONAENTO CUANTTATVO OLOGÍA FÍSCA QUÍCA CENCAS SOCALES NGLÉS

SESON NSTTUCÓN: PRUEA: ÁREA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN ATEÁTCAS NFORE DE NDCADORES Y ANÁLSS DE RESPUESTAS CUDAD: FECHA: LORCA AGOSTO 4 DE 5 PORCENTAJE # COPETENCAS COPONENTES TEAS A C D E F G H NR D FORULACÓN Y EJECUCÓ ÁLGERA Y CALCULO SSTEA DE ECUACONES. 8......... FORULACÓN Y EJECUCÓ ÁLGERA Y CALCULO FUNCONES.. 6. 4...... 4. NTERPRETACÓN Y REPRE ÁLGERA Y CALCULO PLANO CARTENO. 6........ 4. 6 FORULACÓN Y EJECUCÓ GEOETRÍA AREAS FGURAS PLANAS 6. 4........ 4. 4 RAZONAENTO Y ARGUEN ÁLGERA Y CALCULO UNDADES DE EDDA 6.. 4....... 6. 7 FORULACÓN Y EJECUCÓ ÁLGERA Y CALCULO SSTEA DE ECUACONES 4.. 4....... 6. 9 RAZONAENTO Y ARGUEN ESTADÍSTCA PROALDADES 4... 4...... 6. 4 NTERPRETACÓN Y REPRE GEOETRÍA CLASFCACON DE TRANGULOS 4... 4...... 6. 7 NTERPRETACÓN Y REPRE GEOETRÍA FRACCONES.. 4....... 6. 9 FORULACÓN Y EJECUCÓ ÁLGERA Y CALCULO RAZONES Y PROPORCONES 4.. 4....... 6. NTERPRETACÓN Y REPRE ÁLGERA Y CALCULO FRACCONES - OPERACONES 6......... 8. 5 FORULACÓN Y EJECUCÓ GEOETRÍA TEOREA DE PTAGORAS 6......... 8. FORULACÓN Y EJECUCÓ ÁLGERA Y CALCULO SUCESONES... 4...... 8. FORULACÓN Y EJECUCÓ GEOETRÍA GRAFCA - FRACCONES... 6...... 8. 5 NTERPRETACÓN Y REPRE GEOETRÍA CLASFCACON DE TRANGULOS... 6...... 8. FORULACÓN Y EJECUCÓ ÁLGERA Y CALCULO FUNCÓN LNEAL. 4........ 8. 6 FORULACÓN Y EJECUCÓ GEOETRÍA TEOREA DE THALES 6.......... 8 RAZONAENTO Y ARGUEN ESTADÍSTCA RAZONES Y PROPORCONES. 4. 6........ RAZONAENTO Y ARGUEN ÁLGERA Y CALCULO FUNCONES 4.. 6........ 8 NTERPRETACÓN Y REPRE ÁLGERA Y CALCULO FUNCONES.......... D NO ACERTARON LA RESPUESTA CORRECTA NR NO RESPONDO

SESON NSTTUCÓN: PRUEA: ÁREA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN LECTURA CRÍTCA NFORE DE NDCADORES Y ANÁLSS DE RESPUESTAS CUDAD: FECHA: LORCA AGOSTO 4 DE 5 PORCENTAJE # COPETENCAS COPONENTES TEAS A C D E F G H NR D 4 LECTORA SEÁNTCO N AGUSTN. 8......... 6 LECTORA SNTÁCTCO POE. 6. 4....... 4. ESCRTA PRAGÁTCO CROTEXTUALDAD.. 6....... 4. 9 LECTORA SEÁNTCO DEALSO PLATONCO 4... 6...... 4. LECTORA SNTÁCTCO DESCRPCON. 6. 4....... 6. 4 LECTORA SNTÁCTCO DESCRPCON 4. 4........ 6. 9 LECTORA SNTÁCTCO RA 6. 4........ 6. LECTORA SEÁNTCO RA 4.. 4....... 6. 5 LECTORA SEÁNTCO PRESOCRATCOS 4... 4...... 6. 8 LECTORA SEÁNTCO EPSTEOLOGA DEL SGLO XX 4.. 4....... 6. ESCRTA PRAGÁTCO ACROTEXTUALDAD 4......... 8. LECTORA SEÁNTCO SNONA. 4........ 8. LECTORA SEÁNTCO DUALSO ARSTOTELCO.. 4....... 8. 5 LECTORA SEÁNTCO SEANTCA 4... 4....... 7 LECTORA SNTÁCTCO POE... 8....... 8 LECTORA SEÁNTCO POE... 6....... ESCRTA PRAGÁTCO SNTESS 6.......... 6 ESCRTA PRAGÁTCO EPSTEOLOGA 6.. 4........ 7 LECTORA SEÁNTCO EPSTEOLOGA KANTANA.. 4. 4....... 4 LECTORA SNTÁCTCO EPSTEOLOGA KANTANA. 8......... D NO ACERTARON LA RESPUESTA CORRECTA NR NO RESPONDO

SESON NSTTUCÓN: PRUEA: ÁREA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN NGLÉS NFORE DE NDCADORES Y ANÁLSS DE RESPUESTAS CUDAD: FECHA: LORCA AGOSTO 4 DE 5 PORCENTAJE # COPETENCAS COPONENTES TEAS A C D E F G H NR D 4 SOCO-LNGÜÍSTCA COPRENSON DE AVSOS SGNS. 4. 6....... 4. 47 LNGÜÍSTCA VOCAULARO PHVAL VERS 6......... 4. 49 SOCO-LNGÜÍSTCA COPLETAR CONVERCON SHORT CONVERTON. 6. 4....... 4. 5 PRAGÁTCA COPRENSÓN DE TEXTOS READNG COPREHENSON 6.. 4....... 4. 58 PRAGÁTCA TEXTOS NCOPLETOS GENERAL VOCAULARY. 6........ 4. 44 LNGÜÍSTCA VOCAULARO PHVAL VERS... 4...... 6. 5 PRAGÁTCA COPRENSÓN DE TEXTOS READNG COPREHENSON 4. 4........ 6. 4 SOCO-LNGÜÍSTCA COPRENSON DE AVSOS SGNS.. 8....... 8. 4 SOCO-LNGÜÍSTCA COPRENSON DE AVSOS SGNS 6......... 8. 45 LNGÜÍSTCA VOCAULARO PHVAL VERS.. 6....... 8. 48 SOCO-LNGÜÍSTCA COPLETAR CONVERCON SHORT CONVERTON. 6........ 8. 5 PRAGÁTCA COPRENSÓN DE TEXTOS READNG COPREHENSON. 4. 4....... 8. 55 PRAGÁTCA TEXTOS NCOPLETOS GENERAL VOCAULARY 4......... 8. 56 PRAGÁTCA TEXTOS NCOPLETOS GENERAL VOCAULARY.. 6....... 8. 59 PRAGÁTCA TEXTOS NCOPLETOS GENERAL VOCAULARY.. 4....... 8. 46 LNGÜÍSTCA VOCAULARO PHVAL VERS. 8......... 5 SOCO-LNGÜÍSTCA COPLETAR CONVERCON SHORT CONVERTON 6.......... 54 PRAGÁTCA COPRENSÓN DE TEXTOS READNG COPREHENSON. 6......... 57 PRAGÁTCA TEXTOS NCOPLETOS GENERAL VOCAULARY. 4.. 4....... 6 PRAGÁTCA TEXTOS NCOPLETOS GENERAL VOCAULARY 4. 6......... D NO ACERTARON LA RESPUESTA CORRECTA NR NO RESPONDO

SESON NSTTUCÓN: PRUEA: ÁREA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN CENCAS NATURALES NFORE DE NDCADORES Y ANÁLSS DE RESPUESTAS CUDAD: FECHA: LORCA AGOSTO 4 DE 5 PORCENTAJE # COPETENCAS COPONENTES TEAS A C D E F G H NR D 66 USO COPRENSVO DEL CO ORGANÍSCO DGESTON EN SERES VVOS.......... 68 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS FSCOQUÍCO DENSDAD.. 8........ 7 EXPLCACÓN DE FENÓEN ECÁNCA CLÁSCA DLATACON TERCA. 8......... 6 NDAGACÓN ASPECTOS FSCOQUÍCO DENSDAD... 6...... 4. 6 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS FSCOQUÍCO CAOS DE ESTADO. 6........ 4. 8 USO COPRENSVO DEL CO CELULAR RESPRACON CELULAR.. 6....... 4. 84 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS ANALÍTCOS DE ATOOS, OL, OLECULA. 4.. 6...... 4. 7 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS FSCOQUÍCO ESCALAS DE TEPERATURA 4......... 6. 7 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS FSCOQUÍCO CAOS DE ESTADO 4. 4........ 6. 76 NDAGACÓN ASPECTOS ANALÍTCOS DE CONTENDO OLAR DE GASES.. 4....... 6. 8 EXPLCACÓN DE FENÓEN ASPECTOS FSCOQUÍCO TENSON SUPERFCAL. 4.. 4...... 6. 87 USO COPRENSVO DEL CO ECÁNCA CLÁSCA FUERZA GRAVTACONAL. 4. 4....... 6. 6 EXPLCACÓN DE FENÓEN ASPECTOS FSCOQUÍCO CALOR ESPECFCO.. 4....... 8. 64 EXPLCACÓN DE FENÓEN ORGANÍSCO SNTESS PROTECA.. 6....... 8. 67 EXPLCACÓN DE FENÓEN ORGANÍSCO NUTRCON EN ACTERAS... 4...... 8. 69 NDAGACÓN ASPECTOS FSCOQUÍCO DENSDAD 6......... 8. 75 NDAGACÓN ASPECTOS FSCOQUÍCO PROPEDADES COLGATVAS 4......... 8. 77 USO COPRENSVO DEL CO ORGANÍSCO LOS DENTES... 4...... 8. 78 USO COPRENSVO DEL CO ORGANÍSCO NASTAS 6......... 8. 79 USO COPRENSVO DEL CO CELULAR RESPRACON CELULAR 4......... 8. 85 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS ANALÍTCOS DE ALANCE DE ECUACONES 6......... 8. 88 USO COPRENSVO DEL CO TERODNÁCA CALOR ESPECÍFCO.. 4....... 8. 9 USO COPRENSVO DEL CO ECÁNCA CLÁSCA AQUNAS SPLES 4. 4........ 8. 65 EXPLCACÓN DE FENÓEN ORGANÍSCO EXCRECON EN SERES VVOS 6.......... 7 USO COPRENSVO DEL CO ECÁNCA CLÁSCA EPUJE. 6......... 74 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS FSCOQUÍCO ENLACE QUÍCO 4... 6....... 8 NDAGACÓN CELULAR EXCRECÓN CELULAR 6. 4......... 8 EXPLCACÓN DE FENÓEN CELULAR FENOENOS DE TRASPORTE 4. 6......... 86 USO COPRENSVO DEL CO ASPECTOS ANALÍTCOS DE ESTEQUOETRÍA 6. 4......... 89 USO COPRENSVO DEL CO TERODNÁCA CALOR ESPECÍFCO. 6......... D NO ACERTARON LA RESPUESTA CORRECTA NR NO RESPONDO

SESON NSTTUCÓN: PRUEA: ÁREA:.E. CAPANO DE LOS NDOS - SD. PRNCPAL CARTLLA ENSTEN SOCALES Y CUDADANAS NFORE DE NDCADORES Y ANÁLSS DE RESPUESTAS CUDAD: FECHA: LORCA AGOSTO 4 DE 5 PORCENTAJE # COPETENCAS COPONENTES TEAS A C D E F G H NR D NTERPRETACÓN Y ANÁL PODER, ECONOÍA Y ORGA CONFLCTO NTERNO... 6...... 4. 95 PENENTO SSTÉCO PODER, ECONOÍA Y ORGA CONFLCTO NTERNO 4......... 6. PENENTO SSTÉCO TEPO Y CULTURAS HEGEONÍA DE EE.UU. 4. 4........ 6. 4 PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS NAZSO 4.. 4....... 6. 9 PENENTO SOCAL PODER, ECONOÍA Y ORGA PRVATZACÓN 6......... 8. 94 PENENTO SSTÉCO PODER, ECONOÍA Y ORGA CONFLCTO NTERNO.. 8....... 8. 97 PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS PLAN ARSHALL. 4........ 8. 98 PENENTO SOCAL ESPACO, TERRTORO, A DEOGRAFÍA. 6........ 8. PENENTO SOCAL PODER, ECONOÍA Y ORGA NEOLERALSO 6......... 8. PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS NAZSO.. 6....... 8. 6 PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS FSOCRACA.. 6....... 8. 7 PENENTO SSTÉCO PODER, ECONOÍA Y ORGA CHNA... 4...... 8. 8 PENENTO SOCAL ESPACO, TERRTORO, A TA DE FECUNDDAD.. 6....... 8. 9 PENENTO SSTÉCO PODER, ECONOÍA Y ORGA GLOALZACÓN. 4........ 8. 5 PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS REVOLUCÓN EXCANA 4......... 8. 8 PENENTO SSTÉCO PODER, ECONOÍA Y ORGA GASTO PÚLCO.. 4. 4...... 8. 9 PENENTO SOCAL PODER, ECONOÍA Y ORGA KEYNENSO 6......... 8. 9 PENENTO SSTÉCO PODER, ECONOÍA Y ORGA POLÍTCA ALENTARA 4... 6....... 9 PENENTO SSTÉCO PODER, ECONOÍA Y ORGA DESEPLEO. 8......... 96 PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS GUERRA FRÍA. 6......... 99 PENENTO SOCAL ESPACO, TERRTORO, A DEOGRAFÍA 4... 4....... PENENTO SOCAL PODER, ECONOÍA Y ORGA DESPLAZAENTO. 6. 4........ 4 PENENTO SSTÉCO TEPO Y CULTURAS NVESTGACÓN HSTÓRCA 6. 4......... 5 PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS COLONALSO 4. 6......... PENENTO SOCAL PODER, ECONOÍA Y ORGA TERRORSO NTERNACONAL.. 8........ PENENTO SOCAL PODER, ECONOÍA Y ORGA RECHA DGTAL. 4. 4........ PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS DCTADURAS LATNOAERCANAS 4. 4......... PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS PRERA GUERRA UNDAL 4... 4....... 6 PENENTO SOCAL TEPO Y CULTURAS POPULSO LATNOAERCANO. 8......... 7 PENENTO SSTÉCO ESPACO, TERRTORO, A EFECTO NVERNADERO 8.......... D NO ACERTARON LA RESPUESTA CORRECTA NR NO RESPONDO