GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE.

Documentos relacionados
Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo. Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015

PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

Recomendaciones de las directrices

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA

RECOMENDACIONES DE MANEJO TROMBOPROFILAXIS EN OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

en el Paciente Quirúrgico

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN Versión: 02. Profilaxis de Tromboembolismo Venoso Página: 1 de 5. Contenido 1. Objetivos Alcance...

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

PROYECTOS PRESENTADOS

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Profilaxis de la ETV en pacientes médicos

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

AUTOR DIANA ALEXANDRA GARAY VARGAS RESIDENTE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ASESOR DOCTOR HENRY OLIVEROS HOSPITAL MILITAR CENTRAL

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Trombosis venosa profunda

PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

Evaluación de la profilaxis antitrombótica en pacientes quirúrgicos en dos hospitales de la Ciudad de Monterrey

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

CÁNCER Y Enfermedad tromboembólica venosa

MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Prevención de la enfermedad tromboembólica Hospital-Domicilio Valoración de riesgos en el PPP y EA

HOSPITAL GENERAL DE MACAS PROTOCOLO DE PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO VENOSO

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

Rivaroxaban vs. Enoxaparina

Trombo profilaxis en el Paciente Quirúrgico

Coordinación Zonal 7 - Salud HOSPITAL GENERAL TEÓFILO PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA. Nª de PAGINAS: 1 de 12

0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP durante el embarazo: M. Inf Izdo=80% 40-60% EP en el puerperio Incidencia similar en los 3 trimestres

PROTOCOLO para la PREVENCIÓN de la ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

TÍTULO: ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y TROMBOSIS

Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un trombo desprendido (émbolo) desde alguna parte del territorio venoso.

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe

TROMBOSIS y EMBARAZO IOANA RUIZ ARRUZA UNIDAD DE INVESTIGACION DE EAS MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA

T erapéutica. La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) engloba. en APS. Indicaciones de las heparinas de bajo peso molecular en atención primaria

UGC de Ginecología y Obstetricia

RESULTADOS PRELIMINARES

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN PERINATAL POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B COD. PE-OBS-15

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

Preguntas para responder

EFICACIA DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES Y ENOXAPARINA PARA LA TROMBOPROXILAXIS EN ARTROPLASTÍA DE CADERA Y RODILLA.

Evaluación y consejería en anticoncepción: seguridad en la prescripción y criterios de elegibilidad

Programa de seguridad en atención en salud Del Compromiso de Gestión N 8 a la Ley

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

TROMBOPROFILAXIS EN OPERACIÓN CESÁREA

Recomendaciones de vigilancia y tamización. Cáncer de pulmón

VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR

TROMBOPROFILAXIS PRIMARIA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON CÁNCER Y TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

Enfermedad tromboembólica recidivante

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

Revisiones sistemáticas

HBPM, son todas iguales? M. Lorena Castro Arias Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital 12 de octubre 23 /05/2014

Recomendaciones y Algoritmos de las Guías Adaptadas de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Tromboembólica Venosa en el Hospital

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Sonia Ruiz Bustillo 05/04/2008

Profilaxis de la enfermedad tromboembólica en cirugía

Histerectomía Vaginal

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

Trombosis venosa profunda en gestantes

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN ÚLCERAS POR PRESIÓN HOSPITAL DE LINARES

ANESTESIA EN EL ADULTO MAYOR

MEDIDAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE QUIRÚRGICO DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

Selección de medicamentos y prescripción razonada. Formación para el uso adecuado de medicamentos

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

Adecuación de tratamiento con nuevos anticoagulantes orales

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

Materiales y métodos:

Profilaxis antitrombótica en el embarazo

Gestión de la anticoagulación en el ámbito hospitalario

HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA MANEJO DE LA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES GESTANTES

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

Transcripción:

GUÍA CLÍNICA. TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS. DEPARTAMENTO CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION. Dr. Luis Tisné Brousse

INDICE. INTRODUCCIÓN 3 FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLAR TEV 4 RECOMENDACIONES SEGÚN FACTORES DE RIESGO Y CIRUGÍA 5 CIRUGÍA GENERAL 5 CIRUGÍA VASCULAR 6 CIRUGÍA GINECOLÓGICA 6 CIRUGÍA UROLÓGICA 7 CIRUGÍA OBSTÉTRICA 7 GLOSARIO MBE 8 NIVEL DE EVIDENCIA 8 GRADO DE RECOMENDACIONES 8 INDICADOR 10 BIBLIOGRAFÍA 11 Control de cambios. Versión Descripción Fecha 1 Creación 3

1. INTRODUCCION La trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo pulmonar (TEP) son dos manifestaciones de una misma enfermedad, denominada tromboembolismo venoso (TEV), un proceso a la vez frecuente y grave que puede ocurrir espontáneamente o como complicación de otras enfermedades y procedimientos quirúrgicos. Se trata de un problema sanitario importante que origina una elevada morbimortalidad y un consumo elevado de recursos. El TEV es una entidad clínica frecuente, con una incidencia anual en la población general de 1-3/1000 habitante, pudiendo ser hasta 100 veces mas frecuente en pacientes susceptibles. 2. OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta guía es dar recomendaciones actualizadas, basadas en evidencia médica, para efectuar una tromboprofilaxis adecuada en los pacientes que se someten a cirugía en nuestro centro. 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS La tromboprofilaxis en pacientes quirúrgicos tiene por objetivos: a) Prevenir la aparición de TEV. b) Reducir la mortalidad asociada con TEV-TEP. c) Evitar secuelas a largo plazo, optimizando a) y b). 4. ALCANCE Esta Guía Clínica esta dirigida a profesionales y técnicos, que estén involucrados en la atención directa de los usuarios. 4

La tromboprofilaxis en pacientes quirúrgicos se basa en 3 pilares, complementarios entre sí: 1) Movilización Precoz: Se refiere a la movilización activa o pasiva de al menos las EEII, y elevación de éstas para favorecer el retorno venoso. 2) Métodos Mecánicos: Es el empleo de medias elásticas de compresión graduada y/o botas de compresión neumática intermitente. 3) Fármacos: Administración por vía subcutánea (sc) de heparina no fraccionada (HNF) o de bajo peso molecular (HBPM), o pentasacárido. La elección de la o las medidas que requiere un paciente específico dependerá de su riesgo particular de desarrollar TEV, el cual está dado por los factores de riesgo que presente y de la cirugía a la que será sometido. 5

Tabla 1: Factores de Riesgo de Desarrollar TEV. Del Paciente Trauma grave o de EEII Inmovilización, postración, paresia Cáncer Activo Terapia Oncológica (Quimioterapia, Radioterapia, Fármacos) TEV previo Edad (directamente proporcional) Embarazo y Puerperio Anticonceptivos con estrógeno o Terapia de sustitución hormonal Moduladores selectivos de receptores de estrógenos (Tamoxifeno,Raloxifeno) Cuadro médico agudo Falla cardíaca o respiratoria Enfermedad inflamatoria intestinal Síndrome Nefrótico Desórdenes Mieloproliferativos Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Obesidad (IMC>30) Tabaquismo (> 25-30 cigarrillos/día) Venas varicosas Catéter venoso central Trombofilia De la Cirugía Vía Abdominal Laparoscópica Ginecológica Mayor Ortopédica de EEII Prótesis de Cadera Urológica mayor o vía abdominal Oncológica Vía Venosa Central 6

4.1. CRITERIOS DE INCLUSION Recomendaciones según factores de riesgo y cirugía. Cirugía General. Bajo Riesgo: En pacientes menores de 40 años, a quienes se les practique cirugía de bajo riesgo y sin factores de riesgo adicionales, se recomienda movilización precoz y mantenida hasta la deambulación. (1C+). Riesgo Moderado: Pacientes de 40 a 60 años, que se les practicará una cirugía no mayor, o que tienen factores de riesgo adicionales; o pacientes que serán sometidos a cirugía mayor de cualquier edad y sin otros factores de riesgo, se recomienda realizar profilaxis con HNF 5.000 U c/12 h o HBPM en dosis < o igual a 3.400 U una vez al día. (1A). Riesgo Alto: Pacientes >60 años, candidatos a cirugía no mayor, o > 40 años para cirugía mayor o con factores de riesgo adicionales, se recomienda realizar profilaxis con HNF 5.000 U c/8 h o HBPM en dosis > a 3.400 U una vez al día. (1A). Riesgo Alto con Múltiples Factores de Riesgo: Se recomienda realizar profilaxis farmacológica (HNF 5.000 U c/8 h o HBPM en dosis > a 3.400 U una vez al día) combinada con método mecánico, ya sea medias elásticas de compresión graduada o compresión neumática intermitente. (1C+). Pacientes con Riesgo Elevado de Sangramiento: Se recomienda profilaxis con un método mecánico, ya sea medias elásticas de compresión graduada o compresión neumática intermitente, al menos inicialmente hasta que se reduzca el riesgo de hemorragia. (1A) En pacientes seleccionados, que presenten un alto riesgo de TEV incluyendo los que se someten a cirugía mayor oncológica se recomienda mantener la tromboprofilaxis con HBPM una vez dada el alta hospitalaria del paciente (2A). 7

Cirugía Laparoscópica en Pacientes Sin Factores de Riesgo: Se recomienda movilización precoz y mantenida hasta la de ambulación y no utilizar otro tipo de tromboprofilaxis. (1A). Cirugía Laparoscópica: Si presenta factores de riesgo adicionales, se recomienda realizar tromboprofilaxis con HNF, HBPM o métodos mecánicos indistintamente. (1C) Cirugía Vascular. 1) Cirugía Vascular Sin Factores de Riesgo Agregados: La recomendación actual es no realizar tromboprofilaxis de rutina (2B) 2) Cirugía Vascular Con Factores de Riesgo Agregados: Si la cirugía es de tipo vascular mayor, se recomienda profilaxis con HNF o HBPM (1C). Cirugía Ginecológica. 1) Procedimientos Cortos: Para intervenciones de hasta 30 min. de duración, la recomendación es movilización precoz y mantenida hasta la deambulación. (1C+). 2) Cirugía Ginecológica Mayor: La recomendación es utilizar algún método de tromboprofilaxis en todas las pacientes (1A). a. Cirugía Ginecológica Mayor No Oncológica Sin Factores de Riesgo Adicionales: La recomendación es utilizar HNF 5.000 U c/12 h (1A) o HBPM en dosis < o igual a 3.400 U una vez al día. (1C+) o métodos mecánicos hasta la de ambulación de la paciente (1B). b. Cirugía Ginecológica Mayor Oncológica o Mayor Con Factores de Riesgo: se recomienda realizar profilaxis con HNF 5.000 U c/8 h o HBPM en dosis > 3.400 U una vez al día. (1A). Como alternativa se acepta el uso de CNI hasta el alta hospitalaria (1A) o una combinación de HNF o HBPM y un método mecánico, ya sea CNI o MECG (1C). c. Cirugía Ginecológica Mayor; Duración de la Profilaxis: Se recomienda mantener la tromboprofilaxis hasta el alta hospitalaria. En pacientes seleccionados de alto riesgo, como cirugía oncológica en 8

pacientes > 60 años o con TEV previo, se sugiere continuar la tromboprofilaxis después del alta por 2 a 4 semanas (2C). 3) Cirugía Ginecológica Laparoscópica: Si presenta factores de riesgo adicionales, se recomienda realizar tromboprofilaxis con HNF, HBPM o métodos mecánicos indistintamente. (1C). Cirugía Urológica. 1) Cirugía Corta, de Bajo Riesgo o Transuretral: La recomendación actual es no realizar tromboprofilaxis excepto movilización precoz y mantenida hasta la deambulación. (1C+). 2) Cirugía Urológica Mayor o Procedimientos Abiertos: Se recomienda realizar tromboprofilaxis con HNF c/12 ó c/8 h (1A). Como alternativa, pueden utilizarse métodos mecánicos, ya sea CNI o MECG (1B), o HBPM (1C+). 3) Cirugía Urológica en Pacientes con Hemorragia o Alto Riesgo de Sangramiento: Se recomienda profilaxis con un método mecánico, ya sea medias elásticas de compresión graduada o compresión neumática intermitente, al menos inicialmete hasta que se reduzca el riesgo de hemorragia. (1C+). 4) Cirugía Urológica en Pacientes con Múltiples Factores de Riesgo: La recomendación actual es combinar un método mecánico, ya sea CNI o MECG, con HBPM o HNF (1C+). Cirugía Obstétrica. Dada la complejidad de factores que coinciden en la paciente embarazada, se recomienda en todos los casos relevantes, como portadoras de trombofilias, antecedentes de TEV y concomitancia de embarazo y cáncer, una evaluación por hematólogo y/o comité multidisciplinario para definir la tromboprofilaxis específica para la paciente individual y la duración de ésta. (1C). 9

5. RESPONSABILIDAD Será responsabilidad del médico tratante la indicación de la aplicación de medidas de prevención, de la supervisora de enfermería/matronería de cada servicio la evaluación de cumplimiento de las indicaciones y de las Enfermeras y Matronas clínicas la aplicación correcta de ellas. 6. Glosario MBE: Nivel de evidencia. Ia: La evidencia proviene de meta-análisis de ensayos controlados, aleatorizados, bien diseñados. Ib: La evidencia proviene de, al menos, un ensayo controlado aleatorizado. IIa: La evidencia proviene de, al menos, un estudio controlado bien diseñado sin aleatorizar. IIb: La evidencia proviene de, al menos, un estudio no completamente experimental, bien diseñado, como los estudios de cohortes. Se refiere a la situación en la que la aplicación de una intervención está fuera del control de los investigadores, pero su efecto puede evaluarse. III: La evidencia proviene de estudios descriptivos no experimentales bien diseñados, como los estudios comparativos, estudios de correlación o estudios de casos y controles. IV: La evidencia proviene de documentos u opiniones de comités de expertos o experiencias clínicas de autoridades de prestigio o los estudios de series de casos. Grado de la Recomendación. A: Requiere al menos un ensayo controlado aleatorio de alta calidad y consistencia sobre la que basar la recomendación concreta (niveles de evidencia Ia y Ib). 10

B: Requiere disponer de estudios clínicos bien realizados, pero no de ensayos clínicos aleatorios sobre el tema de la recomendación (niveles de evidencia IIa, IIb y III). C: Requiere disponer de evidencia obtenida de documentos u opiniones de comités de expertos o experiencias clínicas de autoridades de prestigio. Indica la ausencia de estudios clínicos directamente aplicables y de alta calidad (nivel de evidencia IV). 7. INDICADOR Definición Indicador 1. Porcentaje de usuarios identificados según protocolo Tipo de Indicador Dimensión Fórmula Proceso Seguridad Nº de pacientes ingresadas a quirófano con riesgo de ETE con medidas de prevención x 100 Total de pacientes ingresadas a quirófano con riesgo de ETE Estándar 100% Definición Términos Criterios Pacientes con riesgo de ETE que cuenten con al menos una medida de prevención previo a la intervención quirúrgica Pacientes con riesgo de ETE que son ingresadas a quirófano Justificación Resguardar la Seguridad del Paciente Fuente de Información Constatación visual o en registro ficha clínica Periodicidad Mensual Responsable Sub Dirección Médica - Servicio de Pabellón 11

8. Bibliografía: The Seventh ACCP Conference on Antithrombotic and Thrombolytic Therapy Chest. 2004;126:338S-400S). William H. Geerts, MD, FCCP; Graham F. Pineo, MD; John A. Heit, MD; David Bergqvist, MD, PhD; Michael R. Lassen, MD; Clifford W. Colwell, MD and Joel G. Ray, MD, MSc. Second Thromboembolic Risk Factors (THRiFT II) Consensus Group (1998) Risk of and prophylaxis for venous thromboembolism in hospital patients. Phlebology 13,87-97 Geerts, WH, Heit, JA, Clagett, GP, et al Prevention of venous thromboembolism. Chest 2001;119,132S-175S. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Prophylaxis of venous thromboembolism: a national clinical guideline. 2002; SIGN Publication No. 62. April 16, 2003 Second Consensus Conference on Neuraxial Anesthesia and Anticoagulation, April 25-28, 2002 ASRA. ABC of antithrombotic therapy: Venous thromboembolism: pathophysiology, clinical features, and prevention; Alexander G G Turpie, Bernard S P Chin, and Gregory Y H Lip. BMJ. 2002 October 19; 325(7369): 887 890. 12