Control de un rectificador monofásico multinivel basado en una técnica tolerante a variaciones en la carga.

Documentos relacionados
Rectificador PWM trifásico con función de filtro activo integrada controlado por pasividad

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Algoritmo de modulación vectorial para convertidores multinivel de cuatro ramas utilizando coordenadas naturales

PRÁCTICA 4. Análisis mediante Simulación de un Convertidor DC/DC Elevador (Boost)

Modelado y Control de un Inversor Monofásico de Tres Niveles tipo NPC

Unidad 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden. 1.1 Definiciones (Ecuación Diferencial, Orden, Grado, Linealidad)

4. Mecánica en la Medicina Derivar e Integrar

Linealización Entrada/Salida de Sistemas No Lineales Afines Utilizando un Filtro. Alberto Delgado*

2.5 Derivación implícita

5. PROPUESTA DE INVERSOR BIDIRECCIONAL MULTINIVEL CON AISLAMIENTO EN ALTA FRECUENCIA UTILIZANDO LAS TOPOLOGÍAS PUSH-PULL/PUENTE COMPLETO

Seminario 12: Condensadores.

4.1 Antiderivadas o primitivas e integración indefinida

al., 1998). Uno de estos métodos es el de asignación de interconexión

2.5 Derivación implícita

Control de Nivel de Multitanques Acoplados Mediante Control Asíncrono (y Red de Comunicación)

Laboratorio de Electrónica de Potencia

Control de Movimiento de Robots Manipuladores vía Inmersión e Invariancia: Casos particulares

Análisis Vol. 25(6), del Convertidor (2014) CA/CD/CA (Back to Back) para la Gestión del Flujo de Potencia

Modelo Dinámico Promediado del Convertidor Cúk Multiplicador

CONVERTIDOR ELEVADOR Y CONVERTIDOR REDUCTOR

l son las distancias al centro de la masa de los &&& son el vector de posición, velocidad y & es la matriz de

Funciones de Bessel. Dr. Héctor René Vega-Carrillo

Controlador PID lineal para robots manipuladores considerando saturaciones propias de las etapas de control y de los actuadores.

5. Prospección geológica con sondajes

Apuntes de Circuitos Eléctricos II Análisis de la respuesta de CA en régimen permanente sinusoidal

2.4 La regla de la cadena

Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá

RESALTO DE ONDAS (1< Fr 1 < 1,7)

LA EQUIVALENCIA DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR POR LOS MÉTODOS DE REDUCCIÓN DE ORDEN Y VARIACIÓN DE PARÁMETROS

La capacitancia tiene la unidad del SI coulomb por volt. La unidad de capacitancia del SI es el farad (F), en honor a Michael Faraday.

Regulador Modo-Corriente Promedio usando un Convertidor Reductor Cuadrático con Rectificador Síncrono

Ecuación vectorial de la recta en el plano y su ecuación cartesiana

La regla de la constante. La derivada de una función constante es 0. Es decir, si c es un número real, entonces d c 0. dx (Ver la figura 2.

ZONA INDUSTRIAL: Coronel Larrabure 2460 (Ruta 9 Km 562) / Tel: (0353) (Lín. Rotativas) / Fax: (0353) VILLA MARÍA

CAPITULO 1 CONCEPTOS GENERALES

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

A y B

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3

CAPITULO 8 FILTROS ACTIVOS INTRODUCCIÓN 8.1 EL PROBLEMA DE LOS FILTROS PASIVOS

3. INVERSORES BIDIRECCIONALES DE DOS NIVELES CON AISLAMIENTO EN ALTA FRECUENCIA

Información importante

MMII_CV_c1 CÁLCULO VARIACIONAL: Introducción y modelo básico.

CAPÍTULO. Análisis del Desempeño del Controlador GPI. IV. Análisis del Desempeño del Controlador GPI

COMPARACIÓN DEL MOVIMIENTO DE TROMPOS

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

Análisis de la estabilidad del

Electrónica 2. Práctico 2 Osciladores

Capítulo 1. La conversión CA-CD. La electrónica de potencia se basa en estudiar sistemas eléctricos y electrónicos, los

Aplicación de los diferenciadores de estructura variable a servomecanismos de Corriente Directa..

CÁLCULO DEL IMPACTO DE LOS SAGS Y SWELLS DE TENSIÓN SOBRE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES. Roberto L. Alves (*) Luis E.

DEFINICIONES DE HUMEDAD Y SU EQUIVALENCIA

CAPÍTULO 1 EJEMPLOS DE MECANICA LAGRANGIANA

SISTEMAS DE COORDENADAS EN EL ESPACIO

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SOBRETENSIONES EN LOS TRANSFORMADORES

Soluciones 1er parcial de Fisica II Comisión B2 - Jueves - Tema 2

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-3412

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK

PROGRAMA ANALÍTICO. Dr. Germán G. Oggier Ayudante de Primera Integrar conocimientos de materias básicas con los siguientes objetivos:

Fuentes de alimentación. Lineales

CONVERTIDOR DE CA/CA CON CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA Y ALTA EFICIENCIA, PARA APLICACIONES EN CARGAS NO LINEALES DE USO DOMÉSTICO

RECTIFICADORES CONTROLADOS (CONVERTIDOR TRIFÁSICO CA-CD)

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2013 Problemas (Dos puntos por problema).

Institución Educativa Barrio Santander Medellín - Antioquia EXAMEN PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO GRADO FECHA

MODELADO, SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN PÉNDULO INVERTIDO USANDO COMPONENTES ANÁLOGOS SIMPLES

Boletín audioprotésico número 35

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTADO DEL ARTE DE LA RECTIFICACIÓN CA/CC EN LA INDUSTRIA

Convertidores electrónicos de potencia para alimentar LEDs de iluminación desde tensiones muy bajas

El Problema del Chattering

UNIDAD 5.- EMBRAGUES Y FRENOS.

Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación

Información importante

EMULADOR DE SEÑALES PARA PRUEBAS EN CONTROLADORES DE SISTEMAS TRIFÁSICOS

Conciencia Tecnológica ISSN: Instituto Tecnológico de Aguascalientes México

Diseño y Construcción de una Balastra Prototipo para Lámparas VSAP 150W (Reporte de proyecto)

DISEÑO DE UNA FUENTE CONMUTADA PARA PC

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VII. Implementaciones y resultados Implementación de los convertidores elevadores

Manual de la Práctica 2: Análisis de sistemas discretos

CUESTIONES DEL TEMA - III

COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE MATERIALES ESTRUCTURALES LAMINADOS DE ALÚMINA TITANATO DE ALUMINIO

UNIDAD I CÁLCULO DIFERENCIAL

Pruebas Maximin para la Calidad de Estabilización Robusta

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

LA DERIVADA POR FÓRMULAS

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo

EL3004-Circutios Electrónicos Analógicos

Observación del filtrado óptico de frecuencias espaciales

CONTROL A LAZO ABIERTO PARA UN MOTOR DC SIMPLE RESUMEN

Simulación y Análisis de un Inversor Trifásico PWM con carga Resistiva

U(r, θ) = Conjunto completo de operadores del dipolo puntual. Si usamos el operador asociado a la componente z del momento angular

Determinación del largo de una cadena de aisladores

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

Clase III - Control de corriente en inversores de tensión

V cc t. Fuente de Alimentación

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9

Transcripción:

Congreso Nacional e Control Automático 013 Ensenaa, Baja California, Mexico, Octubre 16-18, 013 Control e un rectificaor monofásico multinivel basao en una técnica tolerante a variaciones en la carga. M. Flota-Bañuelos 1, H. Roríguez-Cortés, C. Villanueva 1 y M.F. Escalante 3 1 Universia Autónoma e Yucatán, Faculta e Ingeniería, Departamento e Mecatrónica {manuel.flota, cesar.villanueva}@uay.mx Centro e Investigación y Estuios Avanzaos-IPN, Departamento e Ingeniería Eléctrica hroriguez@cinvestav.mx 3 Universia Autónoma e Nuevo León Faculta e Ingeniería Mecánica y Eléctrica mescalante@ieee.org Resumen En este trabajo se propone un trol no lineal para un circuito rectificaor multinivel monofásico. El esquema propuesto es capaz e mantener una excelente regulación e voltaje, a pesar e importantes variaciones en las resistencias e carga. Para lograr lo anterior, es necesario iseñar un estimaor e carga. Los resultaos e la simulación muestran la efectivia el esquema e trol propuesto. Palabras clave: Control no lineal, rectificaor multinivel, estimaor e carga. I. INTRODUCCIÓN Las principales esventajas e los clásicos rectificaores e corriente alterna e puente e ioos son: bajo factor e potencia e inyección e un elevao número e armónicas a la corriente e alimentación. La manera más simple e mejorar la forma e ona e la corriente siste en agregar un inuctor. in embargo, esta solución no es suficiente para isminuir el T HD I e la corriente e entraa, e tal forma que se cumplan las normas internacionales Lin y Lu, 1999. Una solución más aecuaa es utilizar rectificaores activos multinivel principalmente en aplicaciones e alta tensión y alta potencia. Por ejemplo, compensaores e potencia reactiva, filtros activos e impulsores. Los rectificaores activos tienen la capacia e compensar formas e ona mejorano el espectro e armónicos; aemás, permiten emplear ispositivos valores nominales e menor capacia Lin y Lu, 000. e han propuesto iversos esquemas e trol para la operación e los rectificaores activos. En Lin y Lu, 1999 se presenta un trol basao en un comparaor e voltaje y se emplea la técnica e trol e corriente por histéresis, los voltajes e los capacitores e salia quean balanceaos y la corriente e línea sigue a la corriente e referencia. En Flota et al., 006 se esarrolla el análisis, iseño e implementación e un trol basao en pasivia para el seguimiento e la corriente e referencia y un trol PI para regular el voltaje el bus e CD. En Flota et al., 008 se presenta un trolaor retroalimentación parcial e estaos, el trolaor se basa en la técnica e salia pasiva e retroalimentación el seguimiento exacto e la inámica el error. En Ramirez-Lopez et al., 010 se propone un trol PI generalizao e os etapas que es capaz e compensar sags e tensión y cambios en la referencia e CD. En Visairo et al., 013 se iseña un trol basao en una linealización e entraa-salia por meio e retroalimentación combinao un trolaor PI generalizao. En Roríguez-Cortés et al., 01 se escribe un esquema e trol e alta ganancia que en junto un estimaor e carga mantiene regulaa la tensión e CD. En este trabajo se propone un esquema e trol no lineal que es capaz e sobreponerse a variaciones en la carga y mantener un esempeño satisfactorio. Este trabajo está organizao e la siguiente manera. En la sección II se presenta el moelo matemático el rectificaor estuiao. El iseño e la ley e trol, así como e la referencia e corriente se expone en la sección III. La sección IV muestra la metoología para el esarrollo el estimaor e carga. Los resultaos e pruebas en simulación e los esquemas e trol y estimación se explican en la sección V. Finalmente, se an las clusiones el trabajo en la sección VI. II. DECRIPCIÓN DEL RECTIFICADOR El iagrama esquemático el rectificaor activo multinivel estuiao en este trabajo se muestra en la figura 1. Las ecuaciones iferenciales que escriben su inámica están

como: L t i = 1 sgn i ū 1 1 V Dū + V C t = G 1 G V D + i sgn i ū 1 C t V D = G G 1 V D + i ū one ū 1 = u 1 + u y ū = u 1 u. Figura 1. Topología el Rectificaor Monofásico aas por Lin y Lu, 1999: one y L t i = V AB + V C 1 t v C = i 1 i R1 C t v C = i i R V AB = 1 [sgni + 1 [v C1 1 1 + v C 1 + 1 [sgni 1 [v C1 1 + v C 1 1 i 1 = 1 [sgni + 1 1 1 i + 1 [sgni 1 1 i i = 1 [sgni + 1 1 i + 1 [sgni 1 1 1 i 1, si i > 0, sgni s = 1, si i < 0, 0, si i = 0 La escritura el moelo anterior se puee simplificar efinieno el siguiente cambio e coorenaas u 1 = 1 1 u = 1 = V C1 + V C V D = V C1 V C G 1 = 1 + 1 R 1 R G = 1 1 R 1 R De esta manera, el moelo el rectificaor puee ser escrito 1 III. DIEÑO DE LA LEY DE CONTROL En esta ección se escribe la estrategia e trol. Dicha estrategia e trol se basa en el esquema clásico e trol en sistemas e potencia, el trol por corriente. En resumen, la estrategia que se propone es un esquema e trol e corriente e alta ganancia cuya referencia se efine en términos el error e la suma e voltajes e salia, esto efine u 1 ; mientras que la iferencia e los voltajes e salia se trola la seguna señal e trol ū. Para la síntesis el trol se inicia efinieno el error e seguimiento e corriente como ĩ = i i cuya inámica está aa por: ĩ L = t sgn i ū 1 V D i ū + V L t 3 A partir e 3 se propone la siguiente ley e trol: ū 1 = sgn i L K ĩ + V ahora, sustituyeno 4 en 3 y simplificano el resultao, se obtiene L ĩ t = sgn i L K ĩ V D ū + 1 sgn i i V L t En 5 se observa que si se seleciona la ganancia K suficientemente grane, la inámica el error puee hacerse verger a zero, al menos en la zona e operación el rectificaor activo. Para eterminar la referencia e corriente i se sustituye la ley e trol 4 en la seguna ecuación e, e esta manera la inámica resultante es: C t = G 1 G V D +i sgn i L K ĩ + V Como i = i + ĩ, 6 se puee reescribir e la siguiente manera C t = G 1 G V D + i + ĩ sgn i L K ĩ + V 4 5 6 7 CNCA 013, Ensenaa B.C. Octubre 16-18 646

Agrupano los términos que incluyen los errores e corriente, la ecuación anterior puee escribirse como se muestra en 8 C t = G 1 G V D + sgn i i V +f 1 ĩ f 1 ĩ = sgn i ĩ L K i + V En la inámica e escrita por la ecuación 8 se siera a la referencia e corriente i como una señal e trol virtual, por lo tanto, se propone la siguiente referencia e corriente i = V K Vp P Ṽ T + K I ζ G 1 G V D 9 8 Ṽ T = V T ζ = ṼT V p = es el valor pico e la tension e re Consierano 9, la inámica mostraa en 8 toma la siguiente forma C t = V + V p sgn i K P 1 Ṽ T + K I1 ζ V Vp sgn i 1 G 1 + G V D +f 1 ĩ 10 Asumieno que ĩ verge a cero y tomano en cuenta que sgni s es casi siempre igual a uno, la ecuación 11 se reuce a C t = V ζ = ṼT V p K P 1 Ṽ T + K I1 ζ 11 De esta manera, bajo las iciones anteriores, la inámica resultante es estable. Finalmente, la eterminación e ū se realiza utilizano la tercera ecuación el moelo, en la cual se sustituye i = i + ĩ, obteniénose C t V D = G G 1 V D + i + ĩ ū 1 Al sustituir la ley e trol 13 en la inámica 1 se obtiene i K P Ṽ D + K I ζ C t V D = 1 + i i + +f ĩ f ĩ = ĩi 1 + i 1 + i 1 G 1 + G V D 14 K P Ṽ D + K I η G G 1 V D La estabilia e la inámica 14 puee analizarse al sierar i 1 + i > 0 i 1 + i 1 0 junto el hecho e asumir que ĩ ha llegao a cero. IV. ETIMADOR DE CARGA Un problema común en el trol e los rectificaores es que las cargas pueen cambiar urante su operación. Este cambio normalmente afecta el esempeño el sistema ebio a que las leyes utilizaas para trolar requieren ocer la carga ectaa. En este caso las leyes e trol propuestas 4, 13 también epenen e las cargas. Por lo anterior, se propone el uso e una estimaor e carga para mitigar este problema. La estrategia e estimación esta basaa en la técnica e Inmersión e Invarianza propuesta en Astolfi et al., 007. Para escribir el estimaor e carga propuesto, se efine el error e estimación como G = Z = G Ĝ + β 15 [ G1 G y Ĝ = [ Ĝ1 Ĝ 16 Al verger el error e estimación, es ecir Z 0, asintóticamente se tiene la siguiente iguala G = Ĝ β 17 Ahora, escribieno e manera matricial la seguna y tercera ecuación el moelo 1, se obtiene Ahora se propone la siguiente señal e trol ū ū = i 1 + i K P Ṽ D + K I η G G 1 V D 13 Ṽ D = V D VD η = ṼD V = [ VT C t V = F i G V G 18 V D [ is sgni, F i = s ū 1 i s ū [ VT V G V = D V D CNCA 013, Ensenaa B.C. Octubre 16-18 647

Como se observa, en 18, las variables y V D están asociaas irectamente G 1 y G por lo tanto β epenerá e estas variables. La inámica el error e estimación está escrita por las ecuaciones siguientes : Ż = Ĝ + β 1 C [F i G V G 19 ustituyeno G = Z + Ĝ β en 19 la inámica el error e estimación puee escribirse como Ż = Ĝ + β 1 [F i G V Z + C Ĝ β 0 En 0 la erivaa respecto al tiempo e Ĝ está a isposición por lo tanto se struye señales meibles el siguiente sistema inámico Ĝ = β 1 C [F i G V Ĝ β 1 De esta manera, la inámica el error e estimación resulta Ż = β 1 C G V Z Dao que la función β es una función e iseño para el estimaor y que existe una región e operación el rectificaor activo one G V es positiva efinia, se selecciona β = CΓG V 3 Γ = [ Γ1 0 0 Γ Γ 1 y Γ positivas se tiene que β ustituyeno 3 en se tiene [ Γ1 0 Ż = 0 Γ V D VT + V D [ V T + VD V D es positiva efinia. Z 4 e one, ebio al hecho e que G V es positiva efinia en una región e operación el rectificaor activo se puee cluir vergerncia asintótica el esquema e estimación. Es importante señalar que el estimaor propuesto puee funcionar cualquier ley e trol. Finalmente, se obtiene β a partir e 3 [ 1 Γ1 β = C + 1 V D Γ V D [ [ Γ1 0 1 = C + 1 V 5 D 0 Γ V D En la figura se puee apreciar el esquema completo el trol observaor propuesto en este trabajo. En la siguiente ección se verificará por meio e simulaciones numéricas el esempeño el trolaor-estimaor propuesto. Debio a que el sistema final en lazo cerrao es un sistema no lineal mutao variante en el tiempo aun no se ha lograo una prueba e estabilia. β Figura. Esquema Completo e trol V. REULTADO EN IMULACIÓN Para comprobar el esempeño el esquema e trol aquí esarrollao, se presentan a tinuación algunas pruebas en simulación. Las simulaciones se realizaron en Matlab/imulink utilizano la librería impowerystems específicamente para struir el rectificaor. Los parámetros el rectificaor se presentan en la tabla I y las ganancias el trolaor y el estimaor en la tabla II. TABLA I VALORE DE LO PARÁMETRO DEL RECTIFICADOR Descripción Valor Potencia 1.5 kva Tensión e la re 17 V RM Tensión e CD 350 V regulaa Capacitancia C 1 y C 470 µf Inuctor L 1.5 mh TABLA II GANANCIA DEL CONTROLADOR Y DEL ETIMADOR Descripción Valor K 5000 K P 1, K I1 50, 100 K P, K I 150, 50 Γ 1, Γ 1 10 3, 5 10 3 La prueba presentaa siste en mantener la regulación e la tensión e CD ante variaciones en la carga ectaa R. La figura 3 muestra variaciones a los.75 s e 100 Ω a 00 Ω, a los 3.50 s e 00 Ω a 50 Ω, y a los 3.5 s e 50 Ω a 100 Ω. El primer resultao obtenio se puee apreciar en la figura 4; en ella se observa como la amplitu e la corriente varía ebio al cambio e carga e esta manera mantiene stante la tensión e CD. e puee apreciar que el cambio e amplitu es inversamente proporcional al e la carga. Esto refleja que se mantiene un equilibrio en las potencias e entraa y e salia. in embargo, se puee observar en la figura 5 que la istorsión armómica está alreeor el CNCA 013, Ensenaa B.C. Octubre 16-18 648

Figura 3. Resistencia e Carga Figura 5. Distorsión Armónica en la Corriente el Inuctor 5 % too el tiempo, sieno su valor máximo 5.3 % cuano la carga es menor. En la figura 6, se presenta la tensión e CD, la cual a pesar e lo cambios e carga se mantiene regulaa too el tiempo, presentano únicamente unas pequeñas oscilaciones urante los transitorios. La mayor e estas esviaciones es el 8.5 % urante la transición a los 3.50 s e 00 Ω a 50 Ω en la resistencia e carga. También se puee observar en el intervalo entre 3.5 y 4.0 s que el rizo es mayor que en el resto el tiempo, esto se ebe a que el rectificaor está trabajano a una potencia 63.3 % por arriba e la nominal, sin embargo aún en esta ición este rizo es menor al 5 %. La figura 7 muestra el esempeño el estimaor. En ella se aprecia que el tiempo e vergencia es e 140 ms; sin embargo, como se observó en la figura 6, este tiempo no afecta significativamente a la regulación e la tensión. Finalmente, se puee observar en la figura 8 las señales e trol tinuas que representan el ciclo e trabajo en la mutación e los interruptores, éstas están acotaas Figura 4. Corriente el Inuctor Figura 6. Tensión e CD entre cero y uno. La figura 9 presenta un acercamiento e las señales e trol, se aprecia como urante el cambio e carga que ocurre a los 3.50 s, que es el más emanante e la prueba, la ley propuesta satisface los objetivos e trol sin cambios abruptos. VI. CONCLUIONE e ha presentao una estrategia e trol para la operación e un rectificaor activo multinivel y una estrategia e estimación e la carga. u esempeño se evalúa por meio e simulaciones numéricas. Con el trol basao en estimaor, las variaciones en la carga no afectan la operación el trolaor, ya que se obtiene una regulación aecuaa a pesar e estos transitorios. Es importante hacer notar que aunque el estimaor e carga tara 140 ms en verger, el trol presenta un buen esempeño pues las variaciones en la tensión son menores al 8.5 % lo cual es aecuao tomano en cuenta que el cambio e carga es e 400 %, por otro lao la mayor istorsión armónica no superó el 5.3 %. Las señales e trol tinuas obtenias están acotaas entre cero y CNCA 013, Ensenaa B.C. Octubre 16-18 649

Figura 7. Resistencia e Carga Estimaa Figura 9. eñal e Control Continua Acercamiento uno, lo cual implica que la implementación experimental es completamente realizable y los resultaos eben ser similares a los aquí expuestos. VII. AGRADECIMIENTO Este trabajo fue financiao recursos el proyecto PROMEP103.5/1/3639 Apoyo para la Incorporación e Nuevos Profesores e Tiempo Completo. REFERENCIA Astolfi, A., D. Karagiannis y R. Ortega 007. Nonlinear an Aaptive Control with Applications. 1 e. pringer-verlag. Flota, M., J. Lira, G. Nunez, R. Alvarez y F. Pazos 006. Passivitybase trol for a single-phase, full brige, active rectifier. En: IEEE Inustrial Electronics, IECON 006-3n Annual Conference on. pp. 156 160. Flota, M., R. Alvarez-alas, H. Roriguez-Cortes y C. Nunez 008. Nonlinear partial state feeback troller for a single phase active rectifier. En: Electrical Engineering, Computing cience an Automatic Control, 008. CCE 008. 5th International Conference on. pp. 0 5. Lin, Bor-Ren y Hsin-Hung Lu 1999. A new trol scheme for singlephase pwm multilevel rectifier with power-factor correction. Inustrial Electronics, IEEE Transactions on 464, 80 89. Lin, Bor-Ren y Hsin-Hung Lu 000. A novel pwm scheme for singlephase three-level power-factor-correction circuit. Inustrial Electronics, IEEE Transactions on 47, 45 5. Ramirez-Lopez, A.R., N. Visairo-Cruz, C.A. Nunez-Gutiérrez, J.J. Lira- Pérez y H. ira-ramírez 010. Input-output linearization an generalize pi trol of a single-phase active multilevel rectifier. En: Electrical Engineering Computing cience an Automatic Control CCE, 010 7th International Conference on. pp. 7. Roríguez-Cortés, H., R. Alvarez-alas, M. Flota-Bañuelos y M.F. Escalante. 01. Power factor compensation an c link voltage regulation for a single phase pwm multilevel rectifier. IET Power Electronics 58, 1456 1463. Visairo, N., C. Nunez, J. Lira y I. Lazaro 013. Avoiing a voltage sag etection stage for a single-phase multilevel rectifier by using trol theory siering physical limitations of the system. Power Electronics, IEEE Transactions on 811, 544 551. Figura 8. eñal e Control Continua CNCA 013, Ensenaa B.C. Octubre 16-18 650