GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ANATOMÍA ANIMAL I Y EMBRIOLOGÍA 1º Grado Veterinaria

Documentos relacionados
Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA VETERINARIA 1º Grado Veterinaria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología II Grado de Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

MAD MULTIMEDIA Y ARTES DIGITALES

GUÍA DOCENTE: TRABAJO FIN DE MASTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

GUÍA DOCENTE: TECNICAS DE MINIMIZACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE: TRABAJO FIN DE MASTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Biología y Genética Grado de Nutrición Humana y Dietética

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

GUÍA DOCENTE Doctrina Social de la Iglesia

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

GUÍA DOCENTE DERECHO BANCARIO. Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE LIBERTAD RELIGIOSA Facultad de Derecho Canónico

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO 5º Grado en Veterinaria

ECONOMÍA Y EMPRESA EN EL ÁMBITO VETERINARIO

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

DERECHOS HUMANOS Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD Grado en Antropología Social y Cultural

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE: AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

DERECHO TRABAJO GUIA DOCENTE Facultad de Derecho

GUÍA DOCENTE: GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Antropología, Alimentación y Cultura Grado de Nutrición Humana y Dietética

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FÍSICA 1º Grado Ciencias del Mar Curso 2016/2017

EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA I

Programa: Estructura del Cuerpo Humano 2. Curso

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. 4º Grado en Biotecnología

Asignatura Procesos Psicológicos Básicos

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA DOCENTE MEDICINA LEGAL Grado en Criminología Facultad de Derecho

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR. (Grado en Pedagogía)

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITAROI EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

GUÍA DOCENTE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

GUÍA DOCENTE DINAMICA DE GRUPOS

GUÍA DOCENTE MARKETING DEPORTIVO

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia MÓDULO DE OPTATIVIDAD EL TORO DE LIDIA 5º Curso Grado Veterinaria

INSTRUMENTAL Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA Y LEGISLACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA

Guía Docente ASIGNATURA ANATOMIA DEL APARATO LOCOMOTOR CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: FISIOTERAPIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y CON FAMILIAS Grado en Trabajo Social

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

GUÍA DOCENTE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

GUÍA DOCENTE DE: GEOLOGÍA Primero del Grado en Ciencias del Mar

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. Grado en Psicología

GUIA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Grado en Psicología

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

GUÍA DOCENTE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

TRABAJO SOCIAL GRUPAL Y COMUNITARIO. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

TP Trabajo Presencial. Habilitable No

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

MODELO DE GUÍAS DOCENTES. Musicoterapia en el ámbito educativo

Asignatura: HABILIDADES DIRECTIVAS

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN

Cronograma de Actividades Prácticas

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

GUÍA DOCENTE Oceanografía Física Dinámica

SOFTWARE LIBRE Y EDUCACIÓN (3 ECTS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN

anaa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Anatomía Funcional del Aparato Locomotor DEPORTE 1 ER CURSO Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Prácticas externas Master Universitario en Creación Digital

GUÍA DOCENTE: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II

Grado en Fisioterapia Anatomía II CURSO

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Grado ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Universidad Católica de Valencia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

DESARROLLO DE PROYECTOS INTERACTIVOS/WEB I

expondrán de forma oral, en seminarios, para su evaluación.

Transcripción:

1 Guía Docente Anatomía Animal I y Embriología GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ANATOMÍA ANIMAL I Y EMBRIOLOGÍA 1º Grado Veterinaria Curso 2015 / 2016

2 Guía Docente Anatomía animal I y Embriología GUÍA DOCENTE DE ANATOMÍA ANIMAL I Y EMBRIOLOGÍA ECTS ASIGNATURA: Anatomía Animal I y Embriología 6 Materia: Anatomía animal 18 Módulo: Formación básica común 84 Tipo de Formación 1 : Básica Profesorado: Ramiro Soler Castillo (responsable) Carla Ibáñez Sanchís Ana García Quirós CURSO: 1º Semestre: 1º Departamento: Producción animal y Salud pública E-mail: ramiro.soler@ucv.es carla.ibanez@ucv.es ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO Formación básica común 84 ECTS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El Módulo de Formación Básica Común se imparte entre 1º y 2º curso del grado, salvo la asignatura, Normativa y legislación veterinaria, bioética y deontología profesional, que se imparte en 4º curso. Se trata de un módulo en el que el estudiante adquiere los conocimientos básicos de las ciencias veterinarias que sentarán los fundamentos para el resto de su formación. Materia ECT S Materias y Asignaturas ASIGNATURA ECT S Curso/ Semestr e BIOLOGÍA 6 BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL 6 1/1 BIOQUÍMICA 6 BIOQUÍMICA 6 1/2 ESTADÍSTICA 6 BIOMETRIA Y ESTADÍSTICA 6 1/1 ANATOMIA ANIMAL 18 CITOLOGÍA E HISTOLOGIA ANIMAL 6 1/2 ANATOMIA ANIMAL I Y EMBRIOLOGIA 6 1/1 1 Formación básica (materia común), Obligatorias, Optativas, Prácticas externas, Trabajo Fin de Grado.

3 FISIOLOGIA ANIMAL 12 Guía Docente Anatomía Animal I y Embriología ANATOMIA ANIMAL II 6 1/2 FISIOLOGIA ANIMAL I 6 2/1 FISIOLOGIA ANIMAL II E INMUNOLOGIA 6 2/2 GENÉTICA 6 GENÉTICA 6 1/2 DOMESTICACIÓN ANIMAL AGENTES BIOLÓGICOS DE INTERÉS EN VETERINARIA 6 12 FÍSICA Y QUÍMICA 6 VETERINARIA Y SOCIEDAD 6 DOMESTICACIÓN ANIMAL (ETNOLOGIA, ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL) 6 1/2 MICROBIOLOGIA VETERINARIA 6 2/1 PARASITOLOGIA VETERINARIA 6 2/1 FUNDAMENTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LA VETERINARIA. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN VETERINARIA, BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL 6 1/1 6 4/2 GUÍA DOCENTE MATERIA/ASIGNATURA: ANATOMÍA ANIMAL I Y EMBRIOLOGÍA Requisitos previos: No tiene establecidos OBJETIVOS GENERALES a. Adquirir los conocimientos básicos sobre el desarrollo y organización del animal. b. Utilizar correctamente la nomenclatura anatómica. c. Conocer las fases y los principales mecanismos implicados en el desarrollo prenatal, así como las principales características de las placentas y sacos coriónicos de las especies de animales domésticos más comunes. d. Adquirir de forma secuenciada los conocimientos básicos sobre osteología, artrología, miología, inervación, irrigación, drenaje linfático y dependencias (sinoviales y fasciales). e. Identificar y palpar los principales accidentes óseos, describir las características funcionales de las articulaciones y sus ligamentos; identificar, palpar y topografiar los tendones y grupos musculares según criterios de funcionalidad e inervación, las dependencias sinoviales, localizar los linfocentros y principales arterias y venas de interés aplicativo.

4 Guía Docente Anatomía animal I y Embriología COMPETENCIAS BÁSICAS 2 Ponderación de la competencia 1 2 3 4 CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. X COMPETENCIAS TRANSVERSALES Ponderación de la competencia T1. Capacidad de análisis, síntesis, puesta en práctica de conocimientos para la resolución de problemas y toma de decisiones. T4. Comunicación fluida, oral y escrita, en la lengua propia, escuchando y respondiendo de forma efectiva, usando un lenguaje apropiado a la audiencia y al contexto. T6. Utilizar las tecnologías de la información para comunicar, compartir, buscar, recopilar, analizar y gestionar información, especialmente la relacionada con la actividad del veterinario. T8. Trabajar de forma eficiente y efectiva, tanto de manera autónoma como siendo miembro de un equipo uni o multidisciplinar, manifestando respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. T10. Capacidad de aprender, habilidad de investigar, ser consciente de la necesidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes de las competencias profesionales mediante un proceso de formación continuada. 1 2 3 4 X X X X X COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Ponderación de la competencia E4. Conocer y aplicar los principios y bases de la estructura de la célula eucariota y su organización en tejidos y órganos. E5. Conocer y aplicar los principios y bases de la morfología, topografía y estructura de los órganos y sistemas. E6. Conocer y aplicar los principios y bases del desarrollo ontogénico, anomalías congénitas y aplicaciones a la embriología. 1 2 3 4 - - - X - - - X - - - X 2 Enumerar correlativamente todas las competencias. Cada una de ellas debe ser ponderada de 1 a 4 utilizando como criterio el grado de contribución de la asignatura/materia a la adquisición y desarrollo de la competencia.

5 Guía Docente Anatomía Animal I y Embriología RESULTADOS DE APRENDIZAJE 3 COMPETENCIAS R-1 Conoce la ontogenia de los animales domésticos CB1,T1,T4,T8,T10,E6 R-2 Conoce la estructura y función de los animales sanos. CB1,T1,T4,T8,T10,E5 R-3 Identifica y topografía los principales accidentes óseos, articulaciones, tendones y grupos musculares según su funcionalidad y su inervación. R-4. Localiza los linfonodos y las principales arterias y venas de interés clínico. CB1,T1,T4,T8,T10,E5 CB1,T1,T4,T8,T10,E5 R-5 Identifica los diferentes huesos y los distingue por especies. CB1,T1,T4,T8,T10,E5 R-6 Conoce y aplica las técnicas de disección CB1,T1,T4,T8,T10,E5 R-7 Conoce y utiliza correctamente la nomenclatura anatómica. CB1,T1,T4,T8,T10,E4,E5,E6 R-8 Busca información bibliográfica de diferentes fuentes y sabe analizarla con espíritu crítico y constructivo. CB1,T1,T4,T8,T10,E4,E5,E6 R-9 Es capaz de elaborar documentos sobre anatomía y trabajar en equipo. CB1,T1,T4,T8,T10,E4,E5,E6

6 Guía Docente Anatomía animal I y Embriología ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL ACTIVIDAD Metodología de Enseñanza- Aprendizaje Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura ECTS 4 CLASE PRESENCIAL CLASE PRÁCTICA/ LABORATORIO Actividad formativa presencial orientada preferentemente a la obtención de competencias de adquisición de conocimientos. Se caracteriza porque se habla a los estudiantes. También llamada clase magistral o expositiva, hace referencia a la exposición oral realizada por el profesor, (con apoyo de pizarra, ordenador y cañón para la exposición de textos, gráficos, etc.), ante un grupo de estudiantes. Son sesiones expositivas, explicativas o demostrativas de contenidos. El tamaño del grupo es el aforo o capacidad física del aula, por tanto, el grupo es único. Actividad formativa presencial de trabajo en grupos que se desarrolla en el Laboratorio. Incluye las sesiones donde los estudiantes desarrollan activamente y de forma autónoma, supervisados por el profesor, experimentos de laboratorio, hacen disecciones o utilizan los microscopios para el estudio de muestras histológicas o histopatológicas. Así mismo incluye el trabajo con animales sanos, con objetos, productos, cadáveres R-1, R-2, R-3, R-5, R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6 1.28 1.04 4 La asignatura y/o materia se organiza en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL y en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO, con un porcentaje estimado en ECTS. Una adecuada distribución es la siguiente: 35-40% para las Actividades Formativas Presenciales y 65-60% para las de Trabajo Autónomo. (Para una asignatura de 6 ECTS: 2,4 y 3,6 respectivamente). La metodología de enseñanza-aprendizaje se describe en esta guía de modo genérico, concretándose en la unidades didácticas en las que se organiza la asignatura y/o materia

7 Guía Docente Anatomía Animal I y Embriología TUTORÍA Conjunto de actividades formativas presenciales llevadas a cabo por el profesor de atención personalizada al estudiante o en pequeños grupos con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc. Se persigue asegurar que la educación sea, verdaderamente, una formación integral del alumno y no quede reducida a un trasvase de información. Se trata, por tanto, de una relación personalizada de ayuda en la que el profesor tutor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8, R-9 0,56 EVALUACIÓN Es el conjunto de procesos que tratan de evaluar los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes y expresados en términos de conocimientos adquiridos, capacidades, destrezas o habilidades desarrolladas y actitudes manifestadas. Abarca un amplio conjunto de actividades que pueden desarrollarse para que los estudiantes demuestren su formación (ej.: pruebas escritas, orales y prácticas, proyectos o trabajos). Incluye también las Convocatorias Oficiales. R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8, R-9 0.08 Total 2,96

8 Guía Docente Anatomía animal I y Embriología ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD TRABAJO EN GRUPO TRABAJO AUTÓNOMO Metodología de Enseñanza- Aprendizaje Actividad formativa de trabajo autónomo, donde se realizan actividades y trabajos de curso, de modo grupal. Se evaluarán los resultados obtenidos del trabajo en grupo y en equipo en ausencia del profesor, prestándose especial atención en el momento de la evaluación, a la adquisición de las competencias específicas de desarrollo de conocimientos mediante el trabajo grupal. Actividades formativas de trabajo autónomo referidas al estudio personal, o la preparación de trabajos de curso individuales. Se evaluará la preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas seminario y/o tutorías. La evaluación de los trabajos presentados se realizará teniendo en cuenta la estructura del trabajo, la calidad de la documentación, la originalidad, la ortografía y la presentación. Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura ECTS R-1,R-2, R-3, R-4, R- 5, R-6 R-7, R-8, R-9 0.8 R-1,R-2, R-3, R-4, R- 5, R-6, R-7, R-8, R-9 2.8 Total 3,6

9 Guía Docente Anatomía Animal I y Embriología SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación 5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS Porcentaje otorgado Pruebas escritas R-1, R-2, R-3, R-7, R-9 40 % Pruebas prácticas R-3, R-4, R-5, R-6, R-7 40 % Tareas propuestas R-1, R-2, R-7, R-8, R-9 15% Asistencia a prácticas R-3, R-4, R-5, R-6, R-7 5 % IMPORTANTE: para obtener la calificación final en la asignatura es indispensable obtener una calificación igual o mayor a 5.0 en cada una de las pruebas finales (teóricas/prácticas) Podrán restarse hasta dos puntos de la nota del examen por faltas de ortografía. Aquellos alumnos que por distintas causas no asistan a la evaluación de algunas de las partes en la fecha oficial de convocatorias, las evaluaciones se realizarán con un examen oral. CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA DE HONOR: De acuerdo con la normativa general que indica que sólo se puede dar una matrícula de honor por cada 20 alumnos no por fracción de 20, con la excepción del caso de grupos de menos de 20 alumnos en total, en los que se puede dar una matrícula. 5 Técnicas e instrumentos de evaluación: examen-exposición oral, pruebas escritas (pruebas objetivas, de desarrollo, mapas conceptuales ), trabajos dirigidos, proyectos, estudio de casos, cuadernos de observación, portafolio, etc.

10 Guía Docente Anatomía animal I y Embriología DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COMPETENCIAS 1. Introducción a la anatomía veterinaria: Nomenclatura básica. 2. Embriología. Generalidades del desarrollo ontogénico. Gametogénesis. Fecundación. Período embrionario. 3. Placentación. Implantación embrionaria. Tipos de placentas. Circulación fetal. Periodo fetal. CG0,T1,T2,T4,T8,E5, E6 CG0,T1,T2,T4,T8,E6 CG0,T1,T2,T4,T8,E6 4. Piel y derivados cutáneos: desarrollo. Glándulas cutáneas. Músculos cutáneos. Producciones córneas. CG0,T1,T2,T4,T8,E5 5. Aparato locomotor. Generalidades. Osteología, Artrología, Miología. Estructuras auxiliares. 6. Región axil. Columna vertebral, cuello, tórax y abdomen. Osteología. Musculatura. Vascularización. 7. Miembro torácico. Desarrollo, Osteología, articulaciones. Musculatura. Vascularización e inervación. 8. Miembro pelviano. Desarrollo, Osteología, articulaciones. Musculatura. Vascularización e inervación. CG0,T1,T2,T4,T8,E5 CG0,T1,T2,T4,T8,E5 CG0,T1,T2,T4,T8,E5 CG0,T1,T2,T4,T8,E5

11 Guía Docente Anatomía Animal I y Embriología PRÁCTICAS BLOQUE 1: OSTEOLOGÍA 1. BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA Vértebras cervicales, torácicas, lumbares, sacras y caudales. Costillas y esternón Nº DE SESIONES (2h) 1 2. Escápula y húmero. 1 3. Radio, cúbito, carpo y metacarpo, falanges. 1 4. Coxal, fémur. 1 5. Tibia y peroné, tarso, metatarso y falanges. 1 BLOQUE 2: MIOLOGÍA 6. Disección del cuello. 1 7. Disección de la espalda, brazo y hombro 1 8. Disección el codo, antebrazo y mano. Disección del hueco de la axila. 1 9. Disección de la extremidad pelviana. 1 ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE: BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA Nº DE SESIONES (2h) 1 Presentación e introducción 1 2 Desarrollo embrionario 5 3 Sistema tegumentario 1 4 Aparato locomotor 19

12 Guía Docente Anatomía animal I y Embriología BIBLIOGRAFÍA ASHDOWN, R. R. y S. S. DONE (2010). Colour Atlas of Veterinary Anatomy. Vol. I: The Ruminants. Ed.Elsevier-Mosby. ASHDOWN, R. R. y S. S. DONE (1996). Colour Atlas of Veterinary Anatomy. Vol. II: The Horse. Ed. Elsevier-Mosby. BUDRAS, K., W. FRICKE e I. SALAZAR (1989). Atlas de Anatomía del Perro. Ed. Interamericana. CLAYTON, H. M., P. F. FLOOD y D. S. ROSENSTEIN (2007). Anatomía Clínica del Caballo. Ed. Elsevier-Mosby. CLIMENT et. al. 1998. Manual de anatomía y embriología de los animales domésticos. Ed. Acribia. DONE, S. H., P. C. GOODY, S. A. EVANS y N. C. STICKLAND (2010). Atlas en Color de Anatomía Veterinaria. El Perro y el Gato. Ed. Elsevier-Mosby. DYCE, K. M., W. O. SACK and C. J. G. WENSING (2010). Textbook of Veterinary Anatomy. 4ª ed. Ed.Saunders. EVANS, H. E. (1993). Miller's Anatomy of the Dog. 3ª ed. Ed. Saunders. KÖNIG, H. E. y H. G. LIEBICH (2005). Anatomía de los Animales Domésticos. Tomo 2. Órganos, Sistema Circulatorio y Sistema Nervioso. Ed. Médica Panamericana. NOMINA ANATOMICA VETERINARIA 5ª ed. (2005). The World Association of Veterinary Anatomists (W.A.V.A.). POPESKO, P. (1998). Atlas de Anatomía Topográfica de los Animales Domésticos. 2ª ed. Tomos 1, 2 y 3. Ed. Masson. SISSON, S.; GETTY, R; GROSSMAN, J.D. 1985. Anatomía de los animales domésticos. Vols. 1 y 2. Ed. Masson