PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN Y MANEJO DE DOLOR AGUDO

Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

INSTRUCTIVO TRANSPORTE DE MATERIAL SUCIO O CONTAMINADO

REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO

INSTRUCTIVO SEDACION Y ANESTESIA EN PACIENTE PEDIÁTRICO PARA EXAMEN IMAGENOLÓGICO

SISTEMA DE ENTREGA DE TURNOS EN LAS UNIDADES CLÍNICAS DE HRR

PROTOCOLO DE LA IMPLEMENTACION DEL MANUAL DE LA OMS DE CIRUGIA SEGURA HOSPITAL GENERAL PUYO

PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS HOSPITAL BASE DE LINARES

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

Programa de orientación Servicio Cirugía Pediátrica y Traumatología infantil

PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS

Dolor en el anciano. Dr. Alberto José Mimenza Alvarado. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

PROTOCOLO PREVENCION DE CAIDAS EN USUARIOS HOSPITAL DE CAUQUENES

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

Objetivos Internacionales para la Seguridad del Paciente

PROTOCOLO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA Y DE BALÓN INTRAGÁSTRICO

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

Seguridad del Paciente

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

METAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTERIL

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.

[SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA CON RIESGO VITAL]

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

NORMA PARA EL PERFIL TECNICO O PROFESIONAL DEL PERSONAL AUTORIZADO PARA OPERAR EQUIPOS RELEVANTES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. SEGISMUNDO ITURRA TAITO

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica

Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO E INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN QUIMIOTERAPIA

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

CREITERIOS DE INGRESO Y EGRESO UCI NEONATAL

La investigación en Asma Crohn de cerca

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

NORMA MANEJO ESTANDARIZADO FICHA CLÍNICA

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

GUÍA DE LLENADO DE LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ACTOS GINECOLÓGICOS Y OBSTÉTRICOS.

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

C.R.I.G.P. PATACA DE GALICIA. Manual de la Calidad NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTORAS/PREVENTIVAS 1. OBJETO 2. ALCANCE

PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).


Programa presupuestal Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES - PAI

Manejo de Registros Clínicos en Hospital Regional Rancagua.

1. Objetivo. 2. Alcance

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

INSTRUCTIVO CRITERIOS CLÍNICOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES A UPC ADULTO

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

Equipo de Salud. Capítulo 8

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA DEL SERVICIO DE NUTRICIÓN.

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

SALUD OCUPACIONAL. Procedimiento para Exámenes Médicos Ocupacionales. Aprobado: Nombre Firma Fecha

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES

Acciones Correctivas y Preventivas

INSTRUCTIVO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SANGRE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Procedimiento para atender reclamos de clientes

FORMATO ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Experiencia Exitosa en la Notificación y Vigilancia activa de las IAAS CLINICA PALERMO

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN Estados en los que hay: sintomatología física derivada de causas psicoemocionales Más importantes en área de urgencias: 1. Tr

Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Equivalentes terapéuticos

Diseño del proceso de lubricación - (LPD)

DOLOR POSTQUIRURGICO

PROTOCOLO DE SITUACIONES DE NO CONFORMIDAD Y ACCIONES DE MEJORA ÍNDICE

DOWN ESPAÑA-Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

O.M. de 26 de julio de Modificación Amianto. Instituto Nacional de Seguridad.. Página 1 de 6

Transcripción:

1. OBJETIVO: Establecer una pauta para evaluar y tratar el dolor agudo en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani (HJNC), con el objeto de mejorar la calidad de vida del paciente, disminuir complicaciones derivadas del dolor y reducir los tiempos de estadía intrahospitalarios. 2. ALCANCE: Este documento y sus orientaciones deberán ser conocidos por todos los funcionarios clínicos del HJNC, siendo aplicable a todo paciente que consulta y se hospitaliza con un cuadro de dolor agudo de resolución médica o quirúrgica, incluyendo a pacientes con dolor agudo postoperatorio en los diferentes CR clínicos, entendiéndose como dolor agudo, al dolor de aparición brusca, que muchas veces es una alarma de patología aguda, o secundario a un daño reciente. 3. RESPONSABILIDADES: Responsable ejecución. Médico tratante será responsable del diagnóstico y de la indicación del tratamiento. Médico Anestesista será responsable de indicar e iniciar la analgesia en el intraoperatorio, y la evolución analgésica del paciente en la URPA. Médico cirujano será responsable de registrar las indicaciones analgésicas en la Hoja de Enfermería del paciente, incluida la dosis de rescate. Enfermera clínica será responsable de realizar y supervisar la evaluación del dolor y su evolución, además supervisa la preparación y administración del medicamento (cuando corresponde). Técnico paramédico será responsable de la evaluación del dolor, registro de la intensidad del dolor (EVA como signo vital), así como la preparación y administración de medicamentos indicados por el médico (cuando corresponda). Responsabilidad del encargado. Médico Jefe CR Clínico, será responsable de velar por el estricto cumplimiento del documento, como también, de efectuar y proponer las modificaciones que en la práctica se precise. Responsable del monitoreo y evaluación: Encargado de Calidad del CR clínico, será responsable de revisar los registros, el logro de indicadores y la evaluación periódica. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, será responsable de monitorear el Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 1 de 17

cumplimiento de la aplicación del procedimiento y estimular el logro de los umbrales de cumplimiento establecidos. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES CR: Centro de Responsabilidad. URPA: Unidad de Recuperación PostAnestésica. ACHED: Asociación Chilena para el Estudio del Dolor. AINE: Anti-inflamatorio no esteroidal. TPM: Técnico Paramédico. Dolor: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño tisular existente o potencial, o descrita en términos de dicho daño. EVA: Escala Visual Análoga, Esta escala de evaluación del dolor es apta para ser utilizada en pacientes adultos, conscientes, con capacidad mental para entender y contestar preguntas simples, y en niños con edad superior a 10 años. Debe contarse con una representación gráfica de una regla numerada de 0 a 10, en que el paciente pueda mostrar la magnitud de su dolor. Esta escala se constituye como la herramienta de valoración del dolor en consideración a su objetividad comprobada, simpleza, eficiencia y además por ser muy poco intrusivo. 5. REFERENCIAS. Recomendaciones para el manejo del dolor, Asociación Chilena para el Estudio del Dolor, Ministerio de Salud. Julio 2004. 6.DESARROLLO. 6.1. Modo Operativo/ Descripción. El Dolor agudo es la causa más frecuente de consulta en los servicios de urgencia, y es además un síntoma frecuente en los pacientes hospitalizados y en los post-operados. Esto trae como consecuencia que se requiera establecer una clara orientación de los pasos a seguir para conseguir un adecuado alivio del dolor, mejorando la calidad de atención y brindando una gran satisfacción a los pacientes y sus familiares. La intensidad del dolor y el alivio que producen las diferentes drogas empleadas son las variables que más se han utilizado para la indicación del tratamiento, por lo que llegar a algún grado de estandarización en su medición es de vital relevancia para el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 2 de 17

En consideración a la relevancia de manejar una nomenclatura Institucional, que permita a todos los integrantes de nuestro establecimiento hospitalario, interactuar profesionalmente en pos del bienestar del paciente, a continuación se detallan algunos antecedentes clínicos asociados al 5 signo vital, y que son de relevancia para la valoración y manejo del dolor en la práctica clínica Institucional. Clasificación de Dolor: a) Según Tiempo de Evolución: - AGUDO: De aparición brusca indicador de patología aguda (ALARMA). - CRÓNICO: Aquel que se perpetúa más allá de tres meses, no cumpliendo ya ninguna función fisiológica de alarma biológica. b) Según Origen: - Somático. - Visceral. - Neuropático. c) Según Intensidad: La intensidad se mide con diferentes escalas. La recomendada por la ACHED y adoptada por nuestra Institución, es la Escala Visual Análoga (EVA) modificada. Esta escala tiene buena correlación con las escalas descriptivas, buena sensibilidad y confiabilidad, por lo que es fácilmente reproducible. El paciente se autoevalúa la intensidad del dolor, donde 0 es nada de dolor y 10 es el peor dolor que se puede experimentar. Según esta pauta, evaluada por el equipo clínico, el dolor se podrá evaluar en reposo y/o en movimiento (tos y movilización), valorándose la intensidad del dolor de la siguiente forma: ESCALA DE VALORACION DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR LEVE MODERADO SEVERO 0 3 PUNTOS 4 6 PUNTOS 7-10 PUNTOS La aplicación de esta escala de evaluación, se realizará de acuerdo al estado de conciencia del paciente, por ende, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, desarrolló las orientaciones en consideración a si el usuario se encuentra en estado consciente (pudiendo entregar información verbal) o inconsciente, donde la evaluación clínica del paciente se establece como punto primordial para la valoración Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 3 de 17

del dolor. Además, de una descripción de la evaluación y manejo del dolor del paciente post operado que es derivado a la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA) y posteriormente al CR Quirúrgico correspondiente. Todo paciente del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, que presente una patología con dolor agudo o fue sometido a procedimiento quirúrgico, deben ser evaluados y tratados a la brevedad con el objetivo de aliviar su dolor (o minimizar su aparición), resguardando su bienestar y la calidad de los servicios otorgados por el HJNC. GENERAL DE EVALUACION Y MANEJO DEL DOLOR AGUDO a) PACIENTE CONSCIENTE: El dolor agudo es la causa más frecuente de consulta en los servicios de urgencia, y es además un síntoma frecuente en los pacientes hospitalizados y en los post-operados. 1. El diagnóstico y tratamiento de una patología dolorosa debe ser hecho por el médico que examina a un paciente en la urgencia, sala de hospitalización policlínico o pabellón, quien debe relacionar el dolor con la patología de base para indicar el tratamiento más adecuado. 2. La evaluación del dolor debe ser realizada por el médico, enfermera o técnico paramédico mediante un instrumento estandarizado en todo el hospital: la Escala Visual Análoga (EVA) (anexo N 1) o mediante la pregunta verbal que permita establecer la escala numérica del Dolor, preguntando al paciente de manera similar a la siguiente frase: En una escala de 0 a 10, donde cero significa nada de dolor y 10 el máximo dolor que usted puede sentir, Qué nota le pondría al dolor que actualmente esta sintiendo? 3. El tratamiento del dolor agudo será indicado por el médico de acuerdo a la intensidad (EVA), tipo de dolor (somático, visceral o neuropático), patología dolorosa (tratamiento de la causa que origina el dolor) y escalera analgésica de la OMS (anexo N 2). El médico deberá dejar indicada un ajuste de dosis o una dosis de rescate en caso de que el fármaco o la dosis indicada no logre el efecto deseado en el tratamiento del dolor. 4. Una vez indicado y realizado un tratamiento, éste debe ser evaluado periódicamente (como signo vital), utilizando la EVA aplicada al paciente, para controlar la evolución y eficacia del tratamiento administrado Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 4 de 17

Independiente del período de tiempo establecido, para el desarrollo de la evaluación del dolor (EVA), todos los funcionarios clínicos deberán preocuparse obligatoriamente de escuchar, evaluar y tratar a los pacientes que manifiestan dolor a pesar del tratamiento e intervalo de tiempo entre evaluaciones. 5. La existencia de dolor debe ser evaluada y registrada con cada medición de signos vitales, por el funcionario(a) encargada de ello, que habitualmente es el TPM de urgencia, sala de hospitalización o sala de recuperación de anestesia. 6. Enfermera, matrona o técnico paramédico, deberá evaluar utilizando el instrumento de medición del dolor (EVA) o mediante la pregunta verbal establecida Institucionalmente, de la manera que se indica en Anexo N 1 y en conformidad al Instructivo Valoración del dolor (SGC HJNC CE I N 005), registrando los resultados en Hoja de Enfermería. El TPM deberá realizar esta evaluación en reposo (EVA de reposo), y cuando sea indicado por médico tratante en inspiración profunda, tos o cambios de posición (EVA dinámico), procediendo al registro de ambos resultados. 7. El objetivo del tratamiento es lograr EVA menor o igual a 3 en reposo y menor o igual a 5 dinámico. 8. Si al controlar al paciente, el EVA es superior a 3 en reposo, el TPM debe informar inmediatamente a la Enfermera Clínica responsable del paciente sobre esta condición. En la indicación de tratamiento del dolor agudo el médico debe prevenir esta situación dejando indicado un ajuste de dosis o una dosis de rescate. 9. La EU o TPM solicita al médico su evaluación e indicación de tratamiento, si la indicación ha sido registrada previamente por el médico, debe hacer los ajustes indicados, y seguir controlando al paciente hasta lograr EVA 3; si persiste en el tiempo indicado con dolor, debe informar al médico tratante sobre la ineficacia del esquema analgésico. 10. De acuerdo a indicación médica, registrada en ficha clínica, la enfermera registra en Hoja de Enfermería. 11. La enfermera da las indicaciones al técnico paramédico para que aplique el tratamiento bajo su supervisión. 12. Una vez efectuado el tratamiento, el TPM debe volver a aplicar el instrumento de evaluación EVA en el tiempo indicado para que la analgesia haga efecto, éste varía según el fármaco y la vía de administración. b) PACIENTE INCONSCIENTE: Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 5 de 17

La evaluación del dolor en pacientes que no puedan responder a la aplicación del instrumento de evaluación habitual de EVA, se realiza por medio de los PARÁMETROS CLÍNICOS DE RESPUESTA AL DOLOR, los que deberán ser evaluados por el Médico, Enfermera(o) o Técnico Paramédico según corresponda. PARÁMETROS CLÍNICOS DE RESPUESTA AL DOLOR FRECUENCIA CARDÍACA: El aumento brusco de la frecuencia cardíaca indica que el paciente presenta dolor en relación al cuadro clínico o el procedimiento que se le practica en ése momento. El médico debe realizar diagnóstico diferencial con otras causas de taquicardia. PRESIÓN ARTERIAL: al igual que el pulso, la presión sube en caso de dolor agudo, debe evaluarse en relación al cuadro clínico general SUDORACIÓN: Se constituye como signo de dolor en el paciente inconsciente. CAMBIOS DE POSICIÓN Y POSTURAS ANTIÁLGICAS, deben evaluarse en conjunto con los otros signos de dolor. FACIES O CARA DE ANGUSTIA, es importante consignar los cambios en la mímica del paciente ya que puede significar aparición o aumento de dolor. Tipo de patología aguda y potencialmente dolorosa: Existe patología que cursa con dolor de diferente intensidad y que aunque no nos podamos comunicar con el paciente, sabemos que tiene dolor y debemos tratarlo: Traumatismos con grandes laceraciones de tejido, fracturas y luxaciones músculo esqueléticas, infarto agudo de miocardio, quemaduras, etc. El médico debe evaluar clínicamente el dolor e indicar tratamiento. El personal de salud debe conocer estos signos y recurrir al médico para que indique tratamiento en caso de pesquisarlo en los usuarios del HJNC. EVALUACION Y MANEJO DEL DOLOR AGUDO PACIENTES POSTOPERADOS Cabe señalar que el médico anestesista es responsable de iniciar el tratamiento del dolor en forma preventiva durante la cirugía. 1. Médico anestesista deberá indicar e iniciar la analgesia en el intraoperatorio, de acuerdo a la cirugía que se esté realizando, y su estimación clínica del dolor Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 6 de 17

postoperatorio asociado al procedimiento quirúrgico. 2. Médico anestesista solicita a Técnico paramédico de la URPA (Unidad de Recuperación Postanestésica), la preparación de soluciones analgésicas necesarias para administrar y manejar inicialmente el dolor postoperatorio del paciente. 3. Técnico Paramédico prepara las soluciones solicitadas, y las entrega a médico anestesista en el pabellón para inicio del tratamiento analgésico intraoperatorio. 4. Médico anestesista deberá indicar la evolución analgésica del paciente en la URPA, registrando las indicaciones de analgesia en la Hoja de Anestesia. 5. Una vez que el equipo médico finaliza la cirugía en el pabellón correspondiente, el paciente debe ser despertado en el pabellón quirúrgico, y trasladado a la URPA por el Técnico Paramédico correspondiente. No ingresan a la URPA, pacientes graves que deben ir trasladados al CR Gestión Clínica Pacientes Críticos (UCI o SAI), pacientes con patología que requiere aislamiento y pacientes postoperadas de cesárea que van a Sala de Recuperación del CR Gestión Clínica de la Mujer. 6. Enfermera clínica y Técnico paramédico de URPA, reciben a paciente postoperado y realizan la primera evaluación del Dolor y signos vitales. La evaluación del dolor es realizada mediante el instrumento estandarizado en el hospital: Escala Visual Análoga (EVA), como se indica en Anexo 1 de este documento. Esta evaluación del dolor se debe llevar a cabo según el Instructivo Valoración del Dolor (SGC HJNC I N 005), actualmente en aplicación en nuestro establecimiento Hospitalario. En caso de pacientes pediátricos, éstos pueden ser acompañados por un familiar durante su estadía en la URPA, los cuales deberán ayudar en la aplicación del instrumento de evaluación del dolor (EVA), colaborando en la contención emocional del acto de evaluación. 7. En caso que el paciente sea trasladado a la Sala de Recuperación del CR Gestión Clínica de la Mujer, la evaluación de los signos vitales, incluido el dolor, deberá ser realizada por la matrona responsable del paciente. 8. Enfermera clínica, técnico paramédico o matrona, registran los resultados de la evaluación en Hoja de Enfermería de Unidad Post Anestesia (Hoja de matronería cuando corresponda). Esta evaluación se realiza en un tiempo determinado, cada 15 minutos durante su permanencia en la URPA o sala de recuperación. 9. Enfermera, Técnico paramédico o matrona, deben realizar esta evaluación en reposo (EVA de reposo), y en inspiración profunda, tos o cambios de posición (EVA dinámico), cuando es indicado por el médico. Donde, el objetivo del tratamiento es lograr EVA Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 7 de 17

menor o igual a 3 en reposo y menor o igual a 5 dinámico. 10. En caso de no lograr el objetivo del tratamiento, enfermera de URPA o matrona, debe reevaluar y ajustar el tratamiento, en conformidad a las orientaciones médicas farmacológicas establecidas por el médico anestesista inicialmente. 11. Paciente es dado de alta de la URPA y derivado al CR de destino, cuando se logra controlar el dolor (EVA 3) y náuseas. 12. Médico cirujano del paciente, asume la responsabilidad del tratamiento del dolor, y registrará las indicaciones analgésicas en la Hoja de Enfermería del paciente y/o protocolo operatorio, incluida la dosis de rescate, ya que no se conoce la dosis analgésica que aliviara el dolor del paciente, por lo que deberá establecer anticipada y preventivamente esta dosis de rescate. Paciente que sale de pabellón con un catéter de analgesia epidural, debe ser controlado por el médico anestesista que lo instaló o por el residente de anestesia. 13. Técnico Paramédico de CR Quirúrgico de destino, viene en búsqueda de paciente postoperado en la URPA. 14. Técnico Paramédico de URPA, entrega Ficha Clínica (que incluye las indicaciones analgésicas del paciente) al técnico paramédico de CR Quirúrgico correspondiente. 15. Paciente postoperado ingresa a CR quirúrgico, con la analgesia indicada ya administrándose, y nuevamente se deberá evaluar sus signos vitales, incluido el dolor (EVA), por enfermera clínica o técnico paramédico del CR. 16. Enfermera clínica o técnico paramédico de CR quirúrgico deben registrar los resultados obtenidos en Hoja de Enfermería. 17. Si el paciente viene con administración de opiáceos, la enfermera debe registrar además frecuencia respiratoria, para pesquisar oportunamente si se produce depresión respiratoria. 18. Si al controlar al paciente, el resultado de EVA es superior a 3 en reposo, el técnico paramédico deberá informar inmediatamente a la enfermera clínica sobre esta condición. 19. Enfermera clínica deberá reajustar la analgesia según las indicaciones señaladas o deberá recurrir a la dosis de rescate. Si a pesar de los reajustes, el paciente persiste con dolor, enfermera debe recurrir a médico de turno correspondiente. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 8 de 17

6.2. Indicadores de Monitoreo y Evaluación. 1. Nombre: Porcentaje de pacientes operados con evaluación del dolor al Egreso del Pabellón Quirúrgico. Indicador: Nº de pacientes operados observados con evaluación del dolor al egreso del Pabellón Quirúrgico en el periodo Nº total de pacientes operados observados en Pabellón Quirúrgico en el periodo X 100 Fuente: Hoja de Enfermería Recuperación anestésica en Ficha Clínica. Hoja de Anestesia (Paciente que egresa de Pabellón sin paso por URPA). Periodicidad: Mensual Umbral de cumplimiento : 100% 2. Nombre: Porcentaje de pacientes operados con evaluación del dolor al reingreso a su CR quirúrgico de origen. Indicador: Nº de pacientes operados observados con evaluación del dolor al reingreso a su CR quirúrgico de origen en el periodo Nº total de pacientes operados observados que reingresan a sala en el periodo X 100 Fuente: Hoja de Enfermería u Hoja de Matronería en Ficha Clínica y/o ingreso del postoperatorio. Periodicidad: Mensual Umbral de cumplimiento : 100% Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 9 de 17

6.3. Flujograma: Paciente sin dolor o EVA 3 Médico Anestesista Indica e inicia la analgesia durante procedimiento quirúrgico Médico Anestesista Solicita preparación de soluciones analgésicas Técnico Paramédico URPA Prepara soluciones analgésicas y entrega a médico anestesista Médico Anestesista Indica la evolución analgésica para la URPA Médico Anestesista Registra indicaciones de analgesia Hoja de Anestesia Pacientes que no deben pasar a URPA: - Graves que se trasladan a UCI o SAI. - Requieren Aislamiento. - Postoperadas de cesárea. Paciente debe ir a URPA? NO SI EVA 3 Enfermera y Técnico Paramédico de URPA Registran resultados de evaluación Hoja de Enfermería de Postanestesia Enfermera y Técnico Paramédico de URPA Realizan evaluación de signos vitales, incluido el dolor (Evaluación cada 15 minutos) Enfermera y Técnico Paramédico de URPA Reciben a paciente postoperado Técnico Paramédico Traslada a paciente postoperado a CR correspondiente Enfermera de URPA SI NO Reevalua y reajusta el tratamiento Paciente puede ser derivado a CR Clínico Quirúrgico Médico Cirujano Registra indicaciones analgésicas, incluida dosis de rescate Protocolo Operatorio y/o Hoja de Enfermería Técnico Paramédico CR Quirúrgio Busca a paciente postoperado en la URPA Técnico Paramédico URPA Entrega Ficha Clínica que incluye indicaciones analgésicas del paciente a TPM de CR Quirúrgico Técnico Paramédico CR Quirúrgio Traslada a paciente postoperado a CR Quirúrgico Técnico Paramédico CR Enfermera y Técnico Paramédico de CR Enfermera o Técnico Paramédico de CR Informa de inmediato a Enfermera la condición del paciente SI EVA > 3 Hoja de Enfermería Registran resultados de evaluación Realizan evaluación de signos vitales, incluido el Dolor. NO Enfermera de CR Enfermera de CR Reajusta la analgesia y recurre a dosis de rescate EVA > 3 SI Recurrir a Médico de Turno para nuevas indicaciones analgésias. NO Paciente sin dolor o EVA 3 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 10 de 17

7. REGISTROS Nombre del Registro Hoja de Enfermería Recuperación anestésica Identificación SGC HJNC PQ R N 009 Llenado Enfermera(o) Clínica - Técnico Paramédico Acceso Equipo de Salud. Mantención 10 años Almacenamiento Archivo (adjunto a Ficha Clínica). Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento Hoja de Enfermería SGC HJNC CE R N 003/004/008 Enfermera(o) Clínica - Técnico Paramédico Equipo de Salud. 10 años Archivo (adjunto a Ficha Clínica). Nombre del Registro Hoja de Matronería Identificación SGC HJNC GC MUJ R N 025 Llenado Matrona Clínica Acceso Equipo de Salud. Mantención 10 años Almacenamiento Archivo (adjunto a Ficha Clínica). Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 11 de 17

8. ANEXOS ANEXO N 1: EVALUACIÓN DEL DOLOR CON LA ESCALA VISUAL ANÁLOGA (EVA) MODIFICADA. Esta escala de evaluación del dolor es apta para ser utilizada en pacientes adultos, conscientes, con capacidad mental para entender y contestar preguntas simples, y en niños con edad superior a 10 años. Debe contarse con una representación gráfica de una regla numerada de 0 a 10, en que el paciente pueda mostrar la magnitud de su dolor. El operador (Técnico Paramédico, Enfermero o Médico) enseña al paciente con palabras simples el significado de los números: siendo 0 estar sin dolor y 10 el peor dolor que se pueda imaginar (cuando se cuenta con posibilidad de gráfica asociada al dolor, se deberá orientar al paciente a valorar el dolor en conformidad a las caras dispuestas para esta función). Solicita al paciente que ubique el dolor que siente en un punto dentro de la regla, el que corresponderá a un número que se registrará como EVA en la hoja de registro de signos vitales, incluyendo la hora de medición. Se le explica además que este procedimiento se repetirá cada cierto tiempo y que sirve para comenzar y luego controlar la efectividad de la analgesia. La medición de EVA nos dará la intensidad del dolor y permitirá clasificarlo como: Dolor leve Moderado Severo EVA 1 a 3 EVA 4 a 6 EVA 7 a 10 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 12 de 17

ANEXO N 2: ESCALERA ANALGÉSICA DE LA OMS La Organización Mundial de la Salud junto con definir el dolor y la necesidad de tratamiento diseñó un esquema para el uso secuencial ascendente de los distintos fármacos, basado en la intensidad del dolor y la potencia analgésica de cada fármaco, este esquema considera además el sitio de acción y recomienda asociar fármacos de diferentes grupos para obtener mejores resultados, además contraindica el uso simultáneo de fármacos del mismo grupo ya que al actuar sobre los mismos receptores no se obtendría mayor efecto analgésico y se aumentarían los efectos secundarios adversos. ESCALERA ANALGÉSICA IV ESCALON Dolor severo que no cede a otros tratamientos III ESCALON Dolor severo Bloqueos nerviosos y anestesia regional II ESCALON Dolor moderado AINE + Opioide fuerte + coadyuvantes I ESCALON Dolor leve a moderado AINES + Opioide débil + coadyuvantes AINES o analgésicos puros Coadyuvantes= Medicamentos que se usan para prevenir efectos secundarios de los analgésicos, por ejemplo antieméticos, protectores gástricos, etc. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 13 de 17

ANEXO N 3: CLAVES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO 1. Siempre evaluar y registrar antes de tratar. 2. Evaluar y registrar la eficacia del tratamiento. 3. Usar técnicas y medicamentos conocidos, disponibles y que podamos manejar con seguridad. 4. Usar la técnica más simple de acuerdo a la evaluación del dolor. 5. En dolor agudo preferir vía endovenosa. 6. Reloj en mano = repetir las dosis de acuerdo al tiempo de acción de los fármacos. 7. Indicar siempre una dosis de rescate. 8. Tratamiento multimodal (usar medicamentos que tengan acción sinérgica). 9. Usar medicamentos con potencia adecuada a la intensidad del dolor (escalera analgésica). 10. Usar siempre coadyuvantes (fármacos que prevengan efectos secundarios no deseados). 11. Prevenir y controlar las complicaciones. 12. Tratar la ansiedad y el miedo con ansiolíticos y herramientas sicológicas. 13. Ser agresivo en el manejo del dolor agudo para evitar su cronificación. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 14 de 17

ANEXO N 4: HOJA DE ENFERMERÍA DE UNIDAD POST ANESTESIA Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 15 de 17

ANEXO N 5: HOJA DE ENFERMERÍA CR QUIRÚRGICOS Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 16 de 17

9. DISTRIBUCIÓN. Dirección Subdirección de Atención Cerrada y Apoyo clínico Subdirección de Atención Ambulatoria CR Urgencia y At. Prehospitalaria CR Pabellón Quirúrgico CR Gestión Clínica de la Mujer CR Gestión Clínica Quirúrgica General CR Gestión Clínica Traumatológica Cirugía Mayor Ambulatoria Oficina de asesoría Jurídica Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente. 10. MODIFICACIONES Párrafo que se modifica Página Fecha Se desarrolla modificación de indicadores de Calidad establecidos. 9 Agosto 2012 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 17 de 17