Introducción a la modelización con Bond Graphs

Documentos relacionados
PRÁCTICA Nº 4: MODELIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE UN SERVOMOTOR

Última modificación: 21 de agosto de

MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ. MÉTODO MATRICIAL

FÍSICA II. Guía De Problemas Nº4:

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

Modelado de sistemas de inyección de combustible

b) La percusión que suministra el eje es igual al cambio que experimenta la cantidad de movimiento del sistema.

CÁLCULO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA, SICEL J. S. Solís C., E. P. Prado F. y E. A. Cano P.

Tema 3: Análisis de sistemas realimentados

CAMPO MAGNÉTICO FCA 08 ANDALUCÍA

ECUACIONES DE DIMENSIÓN

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

Funciones de Variable Compleja

() t ( )exp( ) 2. La transformada de Fourier

Medida de magnitudes mecánicas

Fundamentos de Tecnología Eléctrica (2º ITIM) Tema 3. Sistemas Trifásicos. Índice. Definiciones y diagramas vectoriales

(máxima) (mínima) (máxima) (mínima)

DERIVADAS INTRODUCCIÓN 1. MEDIDA DEL CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN 1.1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA

Capítulo III. El sistema eléctrico del automóvil. En el capítulo anterior se analizaron algunos convertidores de energía eléctrica trifásica.

CASO PRACTICO Nº 127

RESUMEN MOTORES CORRIENTE CONTINUA

UNIDAD 4 Plasticidad y endurecimiento por deformación

SISTEMAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIMENSIÓN APLICACIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE UTILIZACIÓN EN LA HIDRÁULICA

ESTUDIO DE LA DESVIACIÓN DE ELECTRONES EN CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS

PRÁCTICA 1. Sistemas eléctricos de primer y segundo orden

Capítulo V CONDICIONES DE FRONTERA Y MODELAMIENTO NUMÉRICO EN ECUACIONES DIFERENCIALES

Tema 3. Circuitos capacitivos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO DIVISIÓN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICA EL MODELO DE DESCUENTO DE DIVIDENDOS. Mg. Marco Antonio Plaza Vidaurre. Julio 2005

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN A PROBLEMAS DE MEZCLAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA CURSO: MODELOS DE SISTEMAS CÁLCULO DE RESIDUOS Y SUS APLICACIONES

Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos: Métodos, Algoritmos y Herramientas

Fluidos reales: Leyes de conservación.

LÍMITES DE FUNCIONES.

DERIVADAS. Las gráficas A, B y C son las funciones derivadas de las gráficas 1, 2 y 3, pero en otro orden. = 0 utilizando la definición.

Problemas Resueltos. el radio de la órbita circular, y la energía tiene el valor GMm 2 = a GM. 0. Es decir, 2 T 4π. GMm

Inversores. Conversión de continua a alterna

Momento angular o cinético

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 1 FACULTAD REGIONAL MENDOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2011 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

Física atómica y nuclear

2. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS.

Investigación Económica ISSN: Facultad de Economía México

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 3ª RELACIÓN DE PROBLEMAS.

Resistencia de los Materiales

Conferencias sobre normativa

FISICA 1 La Energía LA ENERGIA:

Fundamentos en Robótica. Unidad 2.2 Elementos estructurales

Fundamentos de los Motores Eléctricos

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas y x 12x 2 y log 2 x ln x e e y ln 1 x

x x x x x x n= número de espiras por unidad de longitud r r enc nli El número de espiras en el tramo L es nl N= número total de espiras

Parámetros de antenas

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTÍNUA. LA MÁQUINA LINEAL.

El Transistor como Ampli cador

TEMA 3: Diodos de Unión

El calor transferido de un fluido a otro a través de la pared de un tubo es: = / r1 r. ) + h

MECÁNICA CUÁNTICA - RESUMEN

Tuberías plásticas para SANEAMIENTO

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

METODOLOGÍAS CON ESTACIÓN TOPOGRÁFICA

Sistemas Físicos. Sistemas Físicos. Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos. Dependiendo de los elementos del sistema, los podemos clasificar en:

SOFTWARE PARA EL DISEÑO DE ENGRANAJES CÓNICOS Y SELECCIÓN DE COJINETES DE RODAMIENTOS DE BOLAS EMPLEANDO VISUAL BASIC 6.0.

Resistencia de Materiales 1A. Profesor Herbert Yépez Castillo

Tema 2. Amplificadores Operacionales

Determinar la relación entre ganancias expresada en db (100 ptos).

Bases Físicas del Medio Ambiente. Inducción Magnética y Corriente de Circuitos de Corriente Alterna

4 ANALISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD FISICA

Tema 6. Análisis de Circuitos en Régimen Sinusoidal Permanente

Paso de los diagramas de grafos a los diagramas de bloques

Control de un péndulo invertido usando métodos de diseño no lineales

Algebra de diagramas en bloque y transformadas de Laplace. Función de transferencia.

Servomotor Eléctrico.

Determinación del Modelo Matemático para el Tiempo de Descarga o Vaciado de un Tanque y Comparación con Datos Experimentales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS SIGLA: ECJP CODIGO:

Superficie de energía potencial

Contactores TeSys. Referencias 5. Bobinas en corriente alterna para contactores tri o tetrapolares TeSys d

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

Tema 5. Eficiencia del mercado de divisas: la paridad de intereses y el tipo de cambio a corto plazo

MODELO JUNIO 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

ANTENAS CON REFLECTORES PARABÓLICOS

Momento de Torsión Magnética

Tema 8.4 Geometría solar

SISTEMAS DINÁMICOS IEM2º - Modelos de Sistemas Mecánicos PROBLEMAS

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

CONTROL ADAPTATIVO NO LINEAL DEL RUMBO DE UN BUQUE MEDIANTE EL EMPLEO DE OBSERVADORES DE ESTADO

Fig Rectificador Trifásico de onda Completa controlado: Cargador de Baterías

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA

Análisis. b) Calcular razonadamente b y c para que sea derivable y calcular su función derivada.

Transcripción:

Inroducción a la odlización con Bond Grahs Cádra d Dináica d los Sisas Físicos Do. d Elcrónica, FCEIA, UN Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Caracrísicas Gnrals Los Bond Grahs BG son un lngua gráico acausal con sibología cuaniicadora dl luo insanáno d oncia uniicada indndin d alinalidads ara la odlización d Sisas Físicos Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN

Caracrísicas Gnrals Los BG rovn una odología sisáica srucurada, orinada a obos uniicada d odlado, análisis y siulación d Sisas Físicos Dináicos ΣΦ DB / EE-ES / PO / SD ΣΦ ΣΦI DE DECO ANALISIS: Esabilidad Proidads Esrucurals Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Modlado con BG ΣΦ Sisa Físico al ΣΦI Idalizado: Análisis d {Sisa Probla} Idniicación d nónos doinans Hiósis siliicaorias aas ΣΦI DE DECO : colan algoriizabls Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4

Modlado con BG Sisa: disosición dliiada d nidads inracuans Sisa: {srucura coonns} Sisa Físico: inracción consis n ransoración y/o ransor d aria y/o nrgía. Sisa Físico Dináico: alacnaino d aria y/o nrgía. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 5 Modlado con BG DOS EJEMPLOS SIMPLES Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN

Modlado con BG Circuio Elcrico Sri Coonns: Esrucura: Sri Consrva Poncia Vínculo Esrucural Fun: Gnra Enrgía S Sourc Fun sisor: Disia Enrgía sisor Disiador Bobina: Consrva Enrgía agnéica I Inria Alacnador Caacior: Consrva Enrgía lécrica C Caacior Alacnador Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 7 Modlado con BG Una xraña ro ilusraiva oología Enlac d Poncia Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 8 4

Modlado con BG Elnos srucurals y coonns Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 9 Modlado con BG Bond Grah dl Circuio Sri Conxión Sri Vínculo Esrucural Tio Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 0 5

Modlado con BG Circuio Elcrico Parallo Conxión Parallo Vínculo Esrucural Tio 0 Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Modlado con BG Bond Grah dl Circuio Parallo Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN

EXTENSIÓN A SISTEMAS MECÁNICOS ANALOGÍA Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Analogía Analogía Elcricidad - Mcánica Enrgía Cinéica Enrgía Cao Magnéico Enrgía Poncial Enrgía Cao Elécrico I C Enrgía Cinéica I Enrgía Poncial C Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4 7

Analogía Ilicancias d la Analogía lgida ANALOGIA ENEGETICA ANALOGIA EN SEÑAL Tnsión Furza Esurzo gnralizado Corrin Vlocidad Fluo gnralizado Fluo Magn. Iulso Iulso gnralizado Carga Dslaz./D. Dslaz. Gnralizado Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 5 Analogía - Gnralización d Variabls Doinio ísico Variabls d Poncia Esurzo S.I. Fluo S.I. Variabls d Enrgía Mono S.I. Dslaz. S.I. Traslación urza F N vlocidad v iulso N s dslaz. x s oación oru τ N vlocidad angular ω rad s ono angular L N s ángulo ϕ rad Fluidodináica rsión P N caudal Q s iulso dl luido Γ N s volun V Elcroagniso nsión U V corrin I A luo agnéico φ V s carga lécrica C Quíica oncial uíico µ J ol luo olar υ ol s núro d ols n ol Trodináica raura absolua T o K luo d nroía S W o K nroía S J o K Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 8

Analogía - Gnralización d Coonns Fnóno nrgéico Gnración d Enrgía Clas Funs Elnos Síbolo Nobr Poncia Enrgía lación Consiuiva Fun d P nrgada surzo indndin Elos écnicos Gravdad, Fun d... Disiación d nrgía ozaino, Elcrorsisor Consrvación d Enrgía Alacnadors Monouras Fun d luo P nrgada indndin sisor φ, 0 Caacior ε P disiada alac. ε 0 0 d d 0 d φ, 0 Fun d corrin Boba hidráulica Disiadors Elasicidad d arials Tanu d agua Inrcia ε Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 7 ε alac. 0 0 d d 0 d φ, 0 Inducancia Inrcia cánica Fnóno nrgéico Giróscoo Convrs. lcrocánica Consrvación d Poncia Analogía - Gnralización d Coonns Clas Elnos Síbolo Nobr Poncia Enrgía Acoladors Enlac P Piñóncrallra Pisóncilindro Acoladors Convrsors Vínculos Muliuras ransrid a lación Consiuiva P P P 0 absorbida 0 0 Girador P P P 0 absorbida 0 0 Vínculo uno Vínculo cro P P absorbida absorbida ± 0 Elos écnicos Cardan idal Lína lécrica Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 8 n n ± P P 0... n ± 0 n... n ± n 0 Transorador Vlocidad coún Circuio sri Sri cánico Circuio arallo 9

Causalización y Gnración d Modlos Maáicos y Couacionals a arir d Bond Grahs. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 9 Causalidad a, b, c 0 lación NO Causal a g b, c lación Causal Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 0 0

Causalidad Elo: sisncia Linal: 0 Oción Oción Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN En Gnral: Causalidad Oción Oción Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN

Causalidad Codiicación: Oción Oción Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Causalidad Funs: causalidad ncsaria Fun d Esurzo: Fun d Fluo: indndin indndin Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4

Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 5 Causalidad Coonns srucurals: causalidad rsringida Transorador: Girador: Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Causalidad Coonns srucurals: causalidad rsringida Vínculo : Vínculo 0: ± n,... ± n,...

Causalidad Alacnadors: causalidad rrncial Caacior: d d τ d 0 τ 0 Inrcia: τ d 0 τ 0 d d Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 7 Causalidad Disiadors: causalidad arbiraria Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 8 4

Causalidad Procdiino d Asignación d Causalidad Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 9 Causalidad Procdiino d Asignación d Causalidad Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 0 5

Causalidad Procdiino d Asignación d Causalidad Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Elo : Causalidad Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN

Causalidad Elo : Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Elo : Causalidad Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4 7

8 Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 5 Noación Gráica Tio Causal Diagraa d Enlacs Diagraa d Blous Maáica indndin Ncsario indndin ρ ρ sringido ρ ρ ρ / ρ / Causalidad- sun Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN Causalidad- sun Noación Gráica Tio Causal Diagraa d Enlacs Diagraa d Blous Maáica ± n,... sringido ± n,... d 0 0 τ τ Ingral d 0 0 τ τ d d Prrncial Drivaiva d d

Causalidad- sun Tio Causal Gráica Noación Maáica Diagraa d Enlacs Diagraa d Blous Arbirario Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 7 Causalidad- sun Procdiino d Asignación d Causalidad Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 8 9

Ecuacions d Esado Paso : Causalizar l BG. Paso : Enurar los Enlacs. Paso : Idniicar las Variabls d Esado. Toaos coo Variabls d Esado las variabls d nrgía d los Alacnadors u ngan causalidad Ingral. Paso 4: Lr las cuacions siguindo la causalidad dl BG y uilizando las lys d los coonns. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 9 Ecuacions d Esado Elo : Paso : Paso : Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 40 0

Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4 Ecuacions d Esado Elo : Paso : Variabls d Esado:, 8 Uilizaos los núros d los nlacs coo subíndics d las corrsondins variabls d oncia y nrgía. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4 Ecuacions d Esado Elo : Paso 4: 8 8 5 4 J L U U U a a a a a a a 8 8 8 7 4 7 5 8 8 J b T L b T b T c a c c

Elo : Ecuacions d Esado Variabls d Esado:, 0 no s variabl d sado oru la inrcia corrsondin in causalidad drivaiva. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4 Elo : Ecuacions d Esado b b 0 0 9 8 c 5 7 c 0 Dbido a la causalidad drivaiva, nconraos un rir inconvnin al innar lr. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 44

Ecuacions d Esado Causalidad drivaiva Méodo: - Coninuar lyndo, uilizando coo variabls auxiliars las drivadas d las variabls d nrgía d los alacnadors con causalidad drivaiva. b bc 0... 0 0 La J c J c Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 45 Ecuacions d Esado Causalidad drivaiva - Lr dl BG las variabls d nrgía d los alacnadors con causalidad drivaiva n unción d las rsans variabls d nrgía y nradas. J J J 8 J 9 J 0 0 Jc Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 4

Ecuacions d Esado Causalidad drivaiva - Drivar ibro a ibro las xrsions obnidas n l uno anrior J 0 Jc 4 - lazar las drivadas d las variabls d nrgía n las cuacions obnidas n l rir uno J b bc 0 0 0 0 La J c J c J c Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 47 Ecuacions d Esado Causalidad drivaiva 5 - Dsar la xrsión d las drivadas d las variabls d sado. J J b b La J c c c 0 0 c J Ercicio: Obnr la ora Ecuación d Esado Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 48 4

5 Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 49 Ecuacions d Esado Elo : Dbido a la rsncia d disiadors acolados, ara calcular 4 ncsiaos 4. 4 4 5 5 4 L C U L L L Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 50 Ecuacions d Esado Disiadors Acolados Méodo: -Dcar los disiadors acolados y uilizar las salidas d los isos coo variabls auxiliars al lr las cuacions. 5 5 4 L

Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 5 Ecuacions d Esado Disiadors Acolados -Lr dl BG las variabls auxiliars n unción d las variabls d sado, nradas y d llas isas. 4 5 5 C U 5 5 4 L Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 5 Ecuacions d Esado Disiadors Acolados -Dsar dl sisa anrior las variabls auxiliars n unción d las variabls d sado y d nrada. 5 C L U 4 -lazar las variabls auxiliars n las cuacions obnidas n l rir uno. L C L U Ercicio: Obnr la ora Ecuación d Esado

Conarios Saración d los roblas d odlado y d obnción dl odlo couacional. Vnaas al rabaar con un aradiga acausal. El asa dl odlo BG al odlo aáico s colan algoriizabl. Algunas hrrainas d Sowar ara dicho asa: Dyola, 0Si, Powr Dynao. Problas d Singularidads Esrucurals. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 5 Bibliograía condada Disonibl n la cádra Cllir, F.E. 99. Coninuous Sys Modling. Sringr-Vrlag, Nw Yor. Karno, D.C., D.L. Margolis, and.c. osnbrg. 990. Sys Dynaics: A Uniid Aroach, nd d., John Wily & Sons, Nw Yor. Karno, D. and. osnbrg. 98. Inroducion o Physical Sys Dynaics. N.Y: McGraw-Hill. Cllir, F., H. Elvis, and M. Or. 995. Modling ro Physical Princils, Th Conrol Handboo W.S. Lvin, d., CC Prss, Boca aon, FL,.99-08. Boruzy, W. 999. laions bwn bond grah basd and obc-orind hysical syss odling. Procdings ICBGM 99 /Siul. Sris : Junco, S. 98 Los Diagraas d Enlacs y un Eicaz Méodo Esrucurado d Modlado Analíico d Sisas Dináicos. Anals dl do. Congrso Lainoaricano d Conrol Auoáico. Inroducción a la odlización con Bond Grahs -Cádra DSF - FCEIA - UN 54 7