Hernán Mauricio Fajardo González Edgar Felipe Neira Díaz Oscar Javier Cortes Arrigui Catherine Ballesteros Gómez

Documentos relacionados
Desacoplamiento De Los Ciclos De Vida De Productos Y Procesos

GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y SU ARTICULACIÓN CON EL TABLERO DE COMANDO 1

CONDICIONES DE LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Ing. Carlos Capurro Gonzáles Gerente de CENTROPYME SENATI

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SEGÚN ISO 9001:2000

Productos de Software

Six Sigma. Niveles y cursos de certificación

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS AD-6 CULTURA DE CALIDAD 80% ASISTENCIA 4 8 MARCO REFERENCIAL

Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional

Presentación Institucional , implementar e integrar soluciones informáticas dirigidas al sector agroindustrial

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Las cinco estrategias competitivas genéricas. Dra. Bertha Valera

Direccionamiento Estratégico: Elementos Claves para orientar el Crecimiento Empresarial. Juan Rodrigo Rendón M.

INDICADORES: SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA

CAPÍTULO 4: La Función de Producción y su Validez Hoy

Asignatura : Contabilidad Gerencial

Contenidos Programáticos

Nueva generación de innovaciones empresariales con un entorno de red abierta

GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ING. JUAN PABLO AMAYA SILVA

El presente informe muestra el Avance al término del I Semestre del Plan Estratégico Institucional año 2013 de SIMA-PERU S.A.

Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México Resumen Ejecutivo

INDICE 1. Introducción a la Contabilidad de Costos y la Administración de Costos Parte 1. Conceptos Básicos de la Administración de Costos

ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES

Somos el aliado que puede hacer que su organización logre resultados extraordinarios con recursos limitados

ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN/OPERACIONES

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Logistica BMW: Un paso al futuro

GESTIÓN DEL RIESGO. Oscar Emilio Velasco Escobar Gerente Técnico Regional Antioquia y Eje Cafetero ARP SURA

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. En el siguiente capítulo se conocerá más a fondo el benchmarking en todos sus aspectos así

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

Visión Estratégica del negocio del servicio

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

Competir en el espacio existente del mercado. Crear un espacio sin competencia en el mercado. irrelevante.

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

La agenda CEO de productividad 2016

UNIDAD 7. COSTOS PARA LA GERENCIA

INDICE 1. El Paradigma de la Producción 2. Sistemas de Producción 3. Tecnologías para la Administración de la Producción

ESTRATEGIA COMÚN SOBRE ECOINNOVACIÓN

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Social. Recursos y casos prácticos para la implantación del Marketing Social en su empresa.

LEONARDO JAVIER BAQUERO GARCIA Presidente Ejecutivo. OLGA LUCÍA MARÍN VECINO Directora Evolución Empresarial (E)

Administración de operaciones aplicando la teoría de restricciones en una PYME. Acero Navarro, Elías German. CAPITULO I GENERALIDADES

Sistemas de Información Gerencial

ABC Programa de Transformación Productiva. 1. Qué es el Programa de Transformación Productiva?

Planeación Estratégica de Mercados. SESIÓN # 5: Matriz Boston Group

Infraestructura de la Calidad en Costa Rica y su aporte a la competitividad. Semana de la Calidad Uruguay Setiembre 2015,

Financiera Financiera

CONSULTORÍA EMPRESARIAL PYME - JICA

LOGISTICA, COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

PRESENTACIÓN: DIRIGIDO A: OBJETIVO GENERAL:

SMED ALISTAMIENTO RÁPIDO DE MÁQUINAS (LEAN MANUFACTURING)

Manejo de Directorio. Modulo de Gestión n Empresarial Empresa Minera MACDESA

EL CAMBIO, TIENE UN DENOMINADOR COMÚN CLARO Y ÚNICO: LAS PERSONAS

Flexibilidad y experiencia. Investigación tecnológica con perspectiva global del negocio.

NORMAS ISO Landmillan.com.mx LIC. ALBERTO MILLÁN G.

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

ENFOQUE ESTRATÉGICO Estrategía del Océano Azul

Competencias. Competencias generales del programa

El conjunto de Procesos de la Organización se denomina Modelo Operativo

LEAN MANUFACTURING (MANUFACTURA ESBELTA)

Innovación científica y tecnológica. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Ingeniería de Costos. Diplomado OBJETIVO GENERAL: DIRIGIDO A: Educación Continua

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

"SE REQUIERE MÁS DE LA ACTITUD Y VOLUNTAD QUE DE GASTOS"

Top Systems. La excelencia como compromiso, la innovación como meta. Especialización con equilibrio

SILABO DEL CURSO PLANEAMIENTO Y CONTROL DE PRODUCCION II

ChileCalidad. Los Modelos de Excelencia y el Mejoramiento de la Calidad en la Gestión Municipal

Herramientas de Calidad para Incrementar la Competitividad de las Empresas a través de la Productividad Primera

Sistemas de Medición. Unidad I: Conceptos básicos de mediciones

Planeación de Demanda

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

% ejecución de la actividad. Avance físico programado % Ponderacion actividad. Marzo. Junio

INDICE Parte I. Introducción a las Organizaciones Capitulo 1. Organización Teoría y Diseño Parte 2. Propuestas Organizacionales y Diseño Estructural

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Gestión Pública por:

Jacqueline Bukaluk- VP de Estrategias Globales de Empleo Scotiabank. Adriana Gonzalez Diaz- Director of Workforce Insight Scotiabank

CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA (CEC) GERENCIA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS: OPTIMIZANDO RECURSOS

CURSO DISEÑO Y MONITOREO DE INDICADORES PARA LA SOSTENIBILIDAD

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

EVALUACIÓN CURRICULAR UNIDAD 5

Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento y CONICET Argentina

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Mantenimiento para Industrias Best in Class

Diplomado Internacional: Executive Lean Logistics Inicio 27 de octubre

KAIZEN MEJORAMIENTO CONTINUO (LEAN MANUFACTURING)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA VENTAJA COMPETITIVA

El modelo nearshoring desde una perspectiva empresarial

EL Modelo EFQM de Excelencia

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) Reliability Management

LEAN SIX SIGMA. Mejora de Procesos con metodología. Duración: 135 horas. Descripción del Curso: A quién va dirigido?

TEMA 1: La Iniciativa emprendedora

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

El Problema. MATERIA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL. EL METODO DE LA INGENIERIA PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS. PROBLEMA 1.

Informe de Cursos de Capacitación. Luis Toirac Proyecto de Mejora de procesos Clúster del Papel AIRD 2/11/15

Alimentos seguros siempre y en todo lugar

Transcripción:

Hernán Mauricio Fajardo González Edgar Felipe Neira Díaz Oscar Javier Cortes Arrigui Catherine Ballesteros Gómez

Diversas posiciones entre los autores. Ventaja competitiva vs. Restricción Este debate usualmente no considera aspectos como el papel de los trade-offs en la implementación de las estrategias de manufactura.

Market-led. Las empresas logran ventajas competitivas identificando oportunidades de negocio en nichos de mercado. Resource-based Las empresas logran ventajas competitivas apropiándose de ciertos recursos, protegiéndolos y usándolos a su favor en los nichos de mercado en que se desenvuelven. Ambos enfoques deben ser implementados alternativamente, por la naturaleza cambiante del mercado. Los trade-offs se aplican fundamentalmente en enfoques del primer tipo.

Reposicionamiento: Priorización de los objetivos competitivos que tengan la mayor importancia para el cliente. Mejora: Aumento del rendimiento de diferentes objetivos competitivos mejorando ya sean los atributos del sistema, o los recursos y capacidades. Se parte del principio de que no necesariamente todos los objetivos competitivos son opuestos, sino que muchos se complementan entre sí. Implementación de mejores prácticas como JIT, CMT o AMT. Se presentan fallos como la limitación por parte de las empresas a copiar estas técnicas sin ver como se ajustan a sus necesidades, o la adopción de éstas sin tener en cuenta su vigencia en un futuro

Manufacturing Potential Performance (MPP) mide el rendimiento del sistema de manufactura en cuanto a calidad, flexibilidad, costo, flexibilidad de diseño, innovación, volumen, entregas y sostenibilidad, todas por separado. Se utilizó, para medir el rendimiento multidimensional de una compañía. Trade-offs como limitaciones.

El concepto de Innovación se entiende como un avance importante que golpea directamente las causas que originan trade-offs y restricciones en un ambiente de manufactura. 1. Identificar los trade offs / restricciones. Reales y Percibidos 2. Encontrar la causa que da origen a los trade-offs / restricciones. 3. Eliminar sistemáticamente la causa que da origen a los trade-offs. 4. Capturar el conocimiento.

Teoría de Restricciones. Desarrollada por Goldratt a mediados de los 70 s y en su libro La Meta de 1986, pretende alcanzar la innovación a través de la eliminación sistemática de las restricciones del sistema que se encuentran en el camino hacia el objetivo propuesto. Teoría de Solución Inventiva de Problemas. Elaborada por Altschuller en 1946 en la antigua URSS, define una solución inventiva como aquella que elimina las desventajas de un sistema conservando sus ventajas sin introducir complicaciones o nuevas desventajas.

ABC es una empresa fabricante de muebles que desea producir armarios de cocina los cuales no son de dimensiones standard sino variables. La empresa no puede invertir en maquinaria de producción flexible debido a restricciones de capital. ABC no está en el negocio de productos personalizados, por tanto hay un trade-off entre productividad y flexibilidad. Dicho trade-off se origina por la noción de que los productos personalizados no se podrían hacer sin una gran inversión en maquinaria de producción flexible. Pero de hecho la mayoría de los armarios de cocina no tienen que ser personalizados. Seguir produciendo los muebles standard y crear una pequeña celda de producción flexible que transformaría los standard ya creados, en personalizados según los requerimientos.

Las diferentes teorías acerca del concepto de los trade-offs son carentes de estrategias de aplicabilidad y dinámicas. Los trade-offs y restricciones del sistema son considerados como obstáculos en el objetivo de incrementar los niveles de rendimiento en cada uno de los objetivos competitivos de la organización. Eliminación de los trade-offs y limitaciones del sistema visto como una iniciativa estratégica en producción Iniciativas deben tener un alcance tanto a corto como a largo plazo, siendo el corto plazo la eliminación de la parte de percepción y a largo plazo la eliminación real tanto de los trade-offs y limitaciones del sistema

Teoría de Restricciones en Pequeñas y Medianas Empresas. Teoria de Solución Inventiva de Problemas en Pequeñas y Medianas Empresas Aspectos prácticos de Trade-Offs en Procesos de Manufactura Trade - Offs en Estrategia de Operaciones Trade Offs en Organizaciones de Clase Mundial (World Class)