SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

Documentos relacionados
Institución Educativa San José En Busca de la Excelencia Educativa

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ COLEGIO PALERMO DE SAN JOSÉ FENALCO

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

COMPONENTE PEDAGÓGICO. Ambientes de aprendizaje*

DE QUÉ MANERA HACER AUTOSOSTENIBLE LA MODALIDAD TÉCNICA INDUSTRIAL?

Institución Educativa Pedro Vicente Abadía Guacarí Valle del Cauca. Mag. Alba Ruth Martínez Romero Rectora

Institución Educativa El Diamante

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

QUE ES

Por un mundo de esperanzas y oportunidades COLEGIO INTEGRADO VILLA DEL PILAR MANIZALES CALDAS-

MAPA ESTRÁTEGICO

Nombre de la Experiencia: ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY BARRANCABERMEJA

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA GESTION DIRECTIVA

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO. PAM

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEVERÁ SEVERÁ CERETÉ CÓRDOBA DANE No NIT. No D.V.1 COD ICFES

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

REVISIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO LÍDERES SIGLO XXI

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

DESARROLLO DEL INFORME

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios DIRECTRICES SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO: Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional.

Calidad de la educación

Condiciones básicas para la implementación de un PIan de Integración de Componentes Curriculares

ACUERDO POR LA EXCELENCIA EDUCATIVA 2016

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL S E P R O P O N E. Fortalecer el liderazgo y el trabajo en equipo

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución No. 077 de junio 17 de 2002, presento a continuación el Informe de Gestión de los aspectos más

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

FORTALEZAS DEBILIDADES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

Diplomado en Gerencia de instituciones educativas

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

MARQUE CON UNA X TABLA DE RESULTADOS POR GESTIÓN EVIDENCIAS. GRUPO 4 SEDE: CAMPUS 31 DE marzo 2016 MIEMBROS DEL EQUIPO CLAUDIA SUAREZ ANDREA VAZQUEZ

VISIÓN DE DESARROLLO

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSÉ NIETO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

COLEGIO ROBERTO GARCÍA PEÑA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Departamento de Santander Municipio de Simacota

SUBSECRETARÍA DE CALIDAD EDUCATIVA ZONAS EDUCATIVAS CARACTERIZACIÓN DEL PEI DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE CALI

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PERSONAS RESPONSABLES

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

UNIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGROPECUARIAS PLAN DE GESTION

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

AÑO 2005 Turismo doméstico

EVALUACION Misión 4 2 Vision 4 3 Principios 4 4 Metas 3

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA SECRETARIA DE EDUCACION PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE - PTFD EL PLAN TERITORIAL DE FORMACION DOCENTE:

Es un excelente colegio, si va entrar un hijo suyo tráigalo (Habitante del Municipio). Somos como el ave fénix, y nos estamos levantando de las

Secretaría de Educación y Cultura de Soacha

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

GESTIÓN DIRECTIVA - ADMINISTRATIVA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

1. Misión y proyecto institucional

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE FLORENCIA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PFC

C A L I DA D PA R A T O D O S

4 MACROPROCESOS 17 PROCESOS 41 SUBPROCESOS 164 ACTIVIDADES

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL JOSE CELESTINO MUTIS OFICIAL

Informe de empalme para cambio de rectoría

CENTRO DOCENTE BARTOLOMÉ MITRE

Ministerio de Educación Nacional

AUTOEVALUACION 2016 INST EDUC JAVIERA LONDOÑO

(mes/año) Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2017 Papelería $0,00. Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2017. Maestro 03/ /2016

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

CERTIFICACIÓN DE LOS COLEGIOS DE LA PROVINCIA LASALISTA DE MEDELLÍN CON EL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CESE

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

PLAN OPERATIVO ANUAL -POA- Área o Dependencia Rectoría Año 2017 Fecha de elaboración 27 de enero de 2017

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

3.1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN, COMPETENCIAS Y PERFILES DEL PROGRAMA

LA CULTURA LOCAL COMO ESTRATÉGIA PEDAGÓGICA POR: CHELA OROZCO MÉNDEZ

Teléfono: Fan Page: Colegio Santa Ana de Bucaramanga

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

GOBERNACION DELTOLIMA Secretaría de Educación y Cultura. PLAN DE EDUCACION RURAL La Revolución Educativa en el Campo

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad?

Porcentaje de areas y proyectos que en su desarrollo curricular transversalizan los ejes tematicos de proyecto de vida del estudiante.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL. Universidad Pública creada por la Ordenanza No. 05 de 1958 del Departamento de Magdalena.

Transcripción:

I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana DEPARTAMENTO: Cundinamarca MUNICIPIO: Girardot EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y INICIACIÓN: 1997 Ciclo Complementario.

PROBLEMA Los procesos de reestructuración de las Escuelas Normales Superiores generan una cultura corporativa que fortalecen el Sistema de Calidad, Cobertura y Eficiencia en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Girardot?

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Consolidar espacios académicos e investigativos. Estrategias para efectuar convenios y alianzas. Conformación de Equipos de Gestión. Organización de la comunidad académica. Dinámica de Gestión en un municipio certificado.

FASES DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA Plan de Mejoramiento Autoevaluación PEI Plan de Apoyo al Mejoramiento

CARACTERIZACIÓN ESCOLAR Directiva Académica Administrativa Comunitaria Direccionamiento estratégico y horizonte institucional. Seguimiento y evaluación. Mecanismos de comunicación. Alianzas y acuerdos interinstitucionales. Clima escolar Gobierno escolar Diseño curricular. Prácticas Pedagógicas. Seguimiento académico Apoyo financiero y contable. Apoyo a la gestión académica. Administración de recursos físicos. Administración de planta física. Administración de servicios Complementarios. Talento humano. Participación y convivencia. Prevención de riesgos. Permanencia e inclusión. Proyección a la comunidad.

EXISTENCIA ESCALA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL APROPIACIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO LA institución ha alcanzado un nivel de desarrollo que ya involucra la lógica del mejoramiento continuo, puesto que ya evalúa sus procesos y, en consecuencia los ajusta y mejora. El estado de la institución se caracteriza por la implementación del aspecto, es decir, hay evidencia de su nivel de desarrollo, ha sido difundido ampliamente y reconocido por la comunidad educativa PERTINENCIA El estado de la institución responde a dos condiciones básicas: los retos instituciones (articulación al PEI y las necesidades de los usuarios) y las demandas externas (normatividad vigente y contexto). El estado de la institución se caracteriza por un desarrollo parcial, desordenado, incipiente o desarticulado, según el caso

80 70 60 50 40 30 20 10 0 FASES DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA ALTO ALTO MEDIO MEDIO BAJO 2002 2003 2004 2005 2006

FASES DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA RESULTADOS SABER LENGUAJE 2002 RESULTADOS SABER LENGUAJE 2005 P O R C E N T A J E 100,00% 50,00% 0,00% 2002 ESPERADO A C D E F NIVELES DE COMPETENCIA P O R C E N T A 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% J E S 60,00% A C D E NIVELES DE COMPETENCIA 2005 ESPERADO

OBJETIVO Fortalecer la Gestión Educativa en la vida escolar, a través de la revisión y ajustes al Plan de Mejoramiento, con el fin de alcanzar los niveles de excelencia en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Girardot.

DESCRIPCIÓN Metodología Desde la vida escolar, se requiere abordar la caracterización institucional, mediante el liderazgo del Equipo de Gestión (Rector-Coordinadores), permitiendo involucrar a los diferentes actores, en la elaboración del diagnóstico institucional, teniendo en cuenta los componentes del PEI. El liderazgo del Equipo de Gestión, base fundamental en los procesos de gestión educativa, acompañados por los diferentes grupos representativos de la comunidad educativa.

DESCRIPCIÓN Actividades Establecer equipos de trabajo, con participación de actores educativos, por componentes del PEI. Nombrar al interior del equipo, un coordinador y un responsable que sistematice la información. Análisis de la matriz empleada por FES. Socializar en plenaria y hacer ajustes al PMI. Consolidar el Diagnóstico Institucional.

DESCRIPCIÓN Materiales educativos: Documentos institucionales: Autoevaluación e Indicadores de eficiencia. Convenios interinstitucionales. Documentos de apoyo: MEN, ASONEN, SEM, MINCOTU, y Congresos de cualificación. Red Colombia Aprende y otros ambientes virtuales educativos. Red observatorio de políticas educativas chilenas.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 1. Acompañamiento mediante la matriz DOFA que realiza Meals de Colombia y SQA que propone la FES. 2. Encuentros de colectivos para analizar las acciones realizadas al interior de los equipos y nichos pedagógicos. 3. Resignificación periódica de las prácticas pedagógicas. 4. Seguimiento a la Estructura Curricular antes, durante y después de terminar el periodo escolar.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 5. Discusiones académicas a través de Centros de Interés. 6. Análisis de resultados académicos por periodo, a través de la articulación e interdisciplinariedad del plan de estudio. 7. Encuentros por áreas y núcleos pedagógicos, para determinar oportunidades de mejoramiento. 8. Transversalidad de los proyectos de investigación. 9. La Autoevaluación Institucional, como herramienta para mejoramiento, aplicada periódicamente.

DIFICULTADES Dificultades El manejo de tiempo. Disponibilidad de recursos económicos. Compromiso de algunos padres de familia. Acciones de Mejoramiento Apoyo del C. C. Contraprestación de servicios con la Tienda Escolar. Ajustar horarios a las necesidades.

LOGROS Acreditación de Calidad y Desarrollo. Reconocimiento municipal y regional del aporte pedagógico e investigativo de la Escuela Normal, hacia las otras instituciones educativas oficiales y privadas de Girardot.

LOGROS Convenios de articulación Ciclo Complementario y Educación Superior Proyecto de Educación Rural. Colegios Amigos del Turismo, Medios Audiovisuales y TICs Mejoramiento pruebas externas.

Acompañamiento Proyecto Educativo Líderes Siglo XXI. Alianzas estratégicas. LOGROS Gestión de proyectos. Presencia y participación en eventos académicos carácter nacional e internacional. Porgrama Bosconia (Padre Javier de Nicolo)

CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EQUIPOS DE GESTIÓN Directivo Investigación Calidad

PRODUCTOS ARTICULACION DE LOS MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES EN LA FORMACION DE LOS MAESTROS INICIALES Y EN FORMACION 5 4 1 3 2 INSTITUCION ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA DE GIRARDOT GIRARDOT 2006

ENFOQUE TEÓRICO Desde la mirada del modelo pedagógico institucional "Interaccionismo Sociocognitivo", se consolidan principios pedagógicos que orientan el aprendizaje armónico en los procesos de enseñanza, así como en un enfoque de cultura corporativa. CENTRO PEDAGÓGICO INVESTIGATIVO Equipo de trabajo altamente cualificado y Desarrollando pedagógicos comprometido enproyectos el mejoramiento de la productivos, sociales, investigativos y de calidad de vida de las comunidades aprovechamiento tiempo libre,rurales a fin de urbanas, urbano del marginales, y responder a las necesidades comunitarias comunidades sordas de las áreas de influencia de donde provienen nuestros estudiantes,

RETOS CÍRCULO DE MEJORAMIENTO CONTINUO Actor Educativo

RICAURTE AGUA DE DIOS

OBTENER MAYOR EFICIENCIA EN PRUEBAS EXTERNAS

Para Reflexionar: La capacidad de cualquier organización de mejorar, está relacionada directamente a su habilidad de reconocer, admitir y actuar sobre sus debilidades y limitaciones