CONALEP: APATIZNGAN. Programa de trabajo y mejora continua

Documentos relacionados
CONALEP PLANTEL ORIZABA Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP. Programa de trabajo y mejora continua

NOMBRE DEL PLANTEL. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP SALTILLO 1. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP Plantel Irapuato. Programa de trabajo para el ingreso al SNB. Responsable del programa: Rosa María Mares Bermúdez

CONALEP: VERACRUZ I. Programa de trabajo y mejora continua

100% del personal administrativo evaluados en una certificación. Planes y programas de estudio vigentes de las tres carreras.

CONALEP PLANTEL CIUDAD ACUÑA. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL: MACUSPANA 053. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PLANTEL DURANGO NO Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP PUERTO VALLARTA 75. Programa de trabajo y mejora continua

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2


PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

Programa Anual de Trabajo del

Plan de Mejora Continua CBTa

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

INFORME DE RESULTADOS

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Año ene ene

Reducir el No. De alumnos que abandonan las actividades escolares del ciclo respecto al

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

Cédula para la evaluación de condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje en educación media superior

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Programa de trabajo y mejora continua

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

2.2.1 Valoración del espacio de las aulas Existencia de ventilación en las aulas Percepción sobre la temperatura en las aulas

Inteligencia Económica

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Concertación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal 2013

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. Ciclo escolar

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de

Prolongación Tampico #22 Jala, Nayarit C.P Tel Correo electrónico:

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

PLAN DE MEJORA CONTINUA

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

Evaluación del desempeño docente

PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CBTA No.218 CICLO ESCOLAR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS

Plan Académico de Mejora

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 255 CALPAN, PUEBLA PLAN DE MEJORA CONTINUA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II

PLAN DE MEJORA CONTINUA

INFORME TRIMESTRAL. Julio - Septiembre

ITA-AC-PO-001 REV. 0

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 149

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Estadística de Educación Media Superior, POR PLANTEL Inicio de Cursos,

Y DE SERVICIOS No. 165

Estadística de Educación Media Superior, POR PLANTEL Inicio de Cursos,

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA DEL C.B.T.i.s. No

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

Cómo son nuestras escuelas? Los recursos y procesos que evalúa ECEA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos

Programa de trabajo y mejora continua

ESQUEMAS PARA EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

Transcripción:

CONALE: AATIZNGAN rograma de trabajo y mejora continua 2010-2012

ESENTACIÓN El presente trabajo es el dignostico de la egion 1, integrado por los Estados de:campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacan, Oaxaca, Quintana oo,tabasco, Yucatan y Veracruz, equipo en el cual se identificaron los siguientes factores criticos: 6.2 Curriculos, lanes y rogramas de estudio,6.3.-lanta Docente,6.5.- Instalaciones y Equipamiento

OBJETIVO DEL OGAMA: ara el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato es necesario realizar una autoevaluacion regional, que nos permita detectar todas las areas de oportunidad,en las cuales podamos implementar acciones de la mejora continua con la finalidad de lpoder transitar en las diferentes categorias establecidas en el manual de autoevaluacion. JUSTIFICACIÓN: El Sistema Nacional de Bachillerato requiere cumplir con ciertos requerimientos como son: Infraestructura, planta docente, lanes y programas de estudio, ya que de no relizar este programa de mejora, corremos el riesgo de quedar fuera del Sistema, lo cual impactaria de manera negativa en la oferta y demanda de nuestros servicios educativos. N DIAGNÓSTICO: En el analisis regional, sedetectaron varias necesidades generalizadaslas cuales se consideran de gran impacto, para que algunos planteles puedan ingresar como aspirantes al Sistema Nacional de bachillerato. 1-. La mayorìa de los planteles no cuenta con el porcentaje necesario de docentes que hayan concluido su formaciòn en el rofordems, debido principalmente, a la descordinaciòn que existe entre subsecretarìa de educaciòn media superior, los centros de formaciòn y los planteles. 2-. Se detectò la falta de los rogramas de Orientaciòn Vocacional y de receptorìas, asì como personal especializado en la materia que dè seguimiento a la problemàtica academica, escolar y biopsicosocial de los alumnos. 3-. Existe poco material bibliogràfico, didàctico y de apoyo audiovisual acorde con el nuevo modelo educativo, aunque en algunos planteles se ha establecido convenios de servicio para acceso a bilbiotecas virtuales, la mayorìa de los alumnos no cuentan con el equipo informatico debido a su condiciòn socioeconòmica y los planteles no pueden proporcionar equipos para todos ellos. 4-. Los laboratorios y talleres no cuentan con el equipamiento suficiente y acorde a los nuevos trayectos tècnicos del modelo acadèmico. 5-. Algunos planteles presentan problemàtica en la rehabilitaciòn y mantenimiento de sanitarios, lo cuàl consideramos prioritario para la higiene y salud de nuestros alumnos.

Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. eferente Institucional 6.1 INFOMACIÓN GENEAL DEL LANTEL Modelo Académico. Meta: Indicador: Fuente: Escrituración de lantel Escritura Legal M1 I1 M2 I 2 Lineamienos y normatividad rograma institucional de receptorias Factores críticos: Incluir los descritos en el 6.1 No se cuenta con la escrituración del terreno Necesidades concretas: Incluir las descritas en el 6.1 Escrituración del plantel/jurídico de oficinas nacionales Acciones: Incluir las descritas rioridad: Indicar la clasificación con la que en el y todas se requiere realizar la aquéllas que se consideren Media(2011) ó cumplimiento de la meta Baja(2012) 6.1 Solicitar a Dirección Estatal el apoyo para el cumplimiento de este requisito. Alta I.1 AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los roducto o Evidencia Concreta: Indicar el responsables de la ejecución de la producto que permite dar cuenta de la 1.- Director del lantel Escrituraración Legal eríodo de control y seguimiento del programa: Anual CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad.

Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. eferente Institucional 6.2. CUICULOS, LANES Y OGAMAS DE ESTUDIOS. Modelo Académico. Meta: Indicador: Fuente: receptorias y/o rograma Construye-T definido y/o aprobado por Dirección Estatal rograma de receptorias y/o Construye-T ya implantado M1 I1 M2 I 2 Lineamienos y normatividad rograma institucional de receptorias Acciones: Incluir las descritas rioridad: Indicar la Factores críticos: Incluir Necesidades concretas: en el y todas clasificación con la que se requiere realizar la los descritos en el Incluir las descritas en el aquéllas que se consideren Media(2011) ó cumplimiento de la meta Baja(2012) 6.2.7 rograma de receptorías No se encuentra alineado el y/o rograma Construye-T rograma de Orientación como definido y/o aprobado por 6.2.7 Solicitar a Dirección Estatal la tal(receptorías y/o Contruye-T) Dirección Estatal. definición de este requisito Alta En el modelo 2008 no 6.2.8 Asignar y capacitar a la contamos con personal persona a esta area ( en 6.2.8 Asignar y capacitar a la asignado a esta tarea. proceso) persona a esta area ( en proceso) Alta I.1 OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la 1.- Director del lantel 2.- J. de. de Formacion Tecnica 1.- Director del lantel 2.- J. de. de Formacion Tecnica roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la 6.2.7 EVIDENCIAS: rograma de orientación educativa aprobado y difundido en la comunidad educativa. 6.2.8 EVIDENCIAS: Documento institucional sancionado por la autoridad respectiva (programa correspondiente, nombramiento de tutores y sus asignaciones de trabajo, 1.- Director del lantel 2.- J. de. de Formacion Tecnica 3.-.S.. eporte individual o grupal de Alumnos atendidos eríodo de control y seguimiento del programa: Semestral CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad.

Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. eferente Institucional 6.3. LANTA DOCENTE Modelo Académico. Meta: Indicador: Fuente: Inscribir y conclusión del rofordems el 50% de nuestros Docentes orcentaje de Docentes Acreditados en OFODEMS M1 I 1 Manual de Operación del S.N.B. Factores críticos: Incluir Necesidades concretas: los descritos en el Incluir las descritas en el Los docentes no cumplen con 6.3.1 Inscripción al rofordems todos los atributos requeridos de 43 docentes y su respectivo por el acuerdo 447. seguimiento. Acciones: Incluir las descritas rioridad: Indicar la clasificación con la que en el y todas se requiere realizar la aquéllas que se consideren Media(2011) ó cumplimiento de la meta Baja(2012) 6.3.1 Inducir al docente a la inscripción y conclusión del rofordems tomando como base mínima el 50 % de nuestros Alta I.1 AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la 6.3.1 EVIDENCIAS: elación del personal docente del plantel en la que se indique la 1.- Director del lantel 2.- asignatura o asignaturas que imparte(n) cada J. de. de Formacion Tecnica uno, los grupos que tiene a su cargo y el eríodo de control y seguimiento del programa: Semestral CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad.

Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. eferente Institucional 6.5 INSTALACIONES Y EQUIAMIENTO Modelo Académico. Meta: Indicador: Fuente: emodelación Espacios Espacios Habilitados M1 I1 Lineamienos y normatividad Actualización de Equipos Informáticos M2 Equipos Actualizados I 2 rograma institucional de receptorias Factores críticos: Incluir Necesidades concretas: los descritos en el Incluir las descritas en el La biblioteca del plantel no 6.5.4 Material bibliográfico cuenta con el material impreso digital e impreso para todos los y digital mínimo necesario para programas académicos el los planes 2008. modelo 2008, carreras; Info, La sala de docentes se encuentra en proceso de equipamiento informático y de 6.5.5 Seis computadoras, 2 mobiliario(faltan; 6 mesas de trabajo y 20 sillas. No se cuenta con el espacio adecuado para el cumplimiento 6.5.6 Una oficina, escritorio, 6 de esta actividad(falta equipo y sillas, un archivero, una mobiliario) compuatadora. Falta canta de futbol y no contamos con un espacio para 6.5.8 Construcción; cancha de taller de danza futbol rápida y taller de danza. 6.5.9 15 computadoras de El personal administrativo no escritorio de cuenta con equipo de cómputo vanguardia(centrino duo o actualizado. equivalente). Acciones: Incluir las descritas rioridad: Indicar la clasificación con la que en el y todas se requiere realizar la aquéllas que se consideren Media(2011) ó cumplimiento de la meta Baja(2012) 6.5.4 Solicitar a oficinas estatales y/o nacionales el material bibliogrráfico digitalizado o impreso. O en su caso solicitar autorización Alta I.1 6.5.5 Comprar en base al presupuesto de gastos de operación 6 computadoras, 2 mesas de trabajo y 20 sillas. Alta 6.5.6 Acondiconamiento del espacio específico y dotación del mueble necesario. Alta 6.5.8 Incluir en el IEMS la necesidad de construcción; cancha de futbol rápida y taller de danza. 6.5.9Solicitar el recurso para la compra de 15 computadoras de escritorio de vanguardia(centrino duo o equivalente). AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC ENE-MA AB-JUN JUL-SET OCT-DIC ENE-JUN JUL-DIC OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la 1.- Director del lantel 2.- J. de. de Formacion Tecnica roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la 6.5.4 EVIDENCIAS: El acervo bibliográfico impreso y digital disponible con que cuenta la biblioteca del plantel. 6.5.5EVIDENCIAS:Espacios disponibles para los docentes y que cuenten con el equipo y mobiliario pertinente. 6.5.6 EVIDENCIAS: Espacios destinados para brindar orientación y tutoría. 6.5.8 EVIDENCIAS: Espacios destinados a las actividades deportivas, culturales y recreativas. 6.5.9 EVIDENCIAS: Espacios administrativos, mobiliarios y equipo acordes a las actividades administrativas que realizan. eríodo de control y seguimiento del programa: Semestral CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad. Será necesario llenar una cédula por cada aspecto de evaluación. eferente Institucional 6.5 INSTALACIONES Y EQUIAMIENTO Modelo Académico. Meta: Indicador: Fuente: Conformar al menos 2 cuerpos colegiados al 30 de Julio del 2010 reuniones realizadas, acta de integracion, M1 I1 Lineamienos y normatividad Orientacion Educativa M2 Implementar y Operar el programa de receptorias I 2 rograma institucional de receptorias

Factores críticos: Incluir los descritos en el No se cuenta con el plan de emergancia escolar Necesidades concretas: Incluir las descritas en el 6.5.10 Elaboración del plan de emergencia escolar. Acciones: Incluir las descritas rioridad: Indicar la en el y todas clasificación con la que aquéllas que se consideren se requiere realizar la 6.5.10 Elaboración del plan de emergencia escolar con asesoría de expertos y el area de servicios escolares. Alta I.1 OGAMACIÓN 2010: recisar el período en el que se realizará la OGAMACIÓN 2011 OGAMACIÓN 2012 esponsables: Indicar los responsables de la ejecución de la AB MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC AB-JUN JUL-SET ENE-JUN JUL-DIC ENE-MA OCT-DIC 1.- Director del lantel 2.- J. de. de Formacion Tecnica roducto o Evidencia Concreta: Indicar el producto que permite dar cuenta de la 6.5.10 EVIDENCIAS:rograma de mantenimiento, higiene y seguridad, así como el plan escolar de emergencia con que cuenta el plantel. eríodo de control y seguimiento del programa: Semestral CONSIDEACIONES EN EL LLENADO DEL FOMATO: 1. Todas aquéllas actividades que impliquen recursos financieros, deberán reflejarse en el rograma Operativo Anual de la entidad.