Posición competitiva de los

Documentos relacionados
Ventas y tendencias de los vinos españoles en los principales mercados mundiales

Oportunidades de exportación en los mercados. internacionales de vino

La importación de vinos en Reino Unido crece, pero a precios inferiores

Crece la importación de vinos en Alemania, pero a precios inferiores

Los mercados del vino a granel en el mundo. El papel. de España. Rafael del Rey. Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

La situación de los mercados del vino Posibilidades para España

Barómetro de los vinos españoles en los 15 principales estados de EE.UU.

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

IMPORTACIONES DE VINO POR EEUU EN EL 2009: BUEN DESEMPEÑO DE CHILE

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

las exportaciones de vino del País Vasco mes a mes sus cifras

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A AGOSTO DE 2010

2012 INFORME DEL SECTOR DEL VINO EN EE.UU.

El valor de los vinos vascos en el exterior cierra la campaña con un nuevo récord interanual

Mercados Exteriores Potenciales: Alemania y Reino Unido

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010

Un informe del. para EXPORTACIONES DE VINO DEL PAÍS VASCO. Abril OEMV Página 1

Introducción al vino en España y en el mundo desde el punto de vista económico

LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL DE. [ yellow tail ] EL CANGURO QUE SALTA MÁS RÁPIDO QUE LA COMPETECIA BISBAL, PEDRO J. HERNANDEZ, ADRIAN LUNA, A.

El Vino en Cifras Año 2014

La situación de los mercados del vino. Posibilidades para España y Portugal Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Un informe del. para EXPORTACIONES DE VINO DEL PAÍS VASCO. Marzo OEMV Página 1

Aproximación a la demanda

Enero a Febrero 2015

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

PERSPECTIVAS PARA EL VINO ESPAÑOL EN BRASIL

El OeMv celebró en Madrid la jornada Opciones de internalización para los vinos españoles

Las exportaciones españolas de vino de mesa a granel o en envases de más de dos litros, caen un 22% en valor y un 10% en volumen en 2009

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012

Análisis del consumo de vino en HORECA

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance febrero de 2012

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I)

VINOS. IMPORTACIONES ARGENTINAS DE VINOS AÑOS Distribución por tipo En hectolitros VINO ESPUMOSO

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

El enfoque de la OIV

CONSUMO DE TOTAL LECHE (Doméstico)

Estudios de mercado. El mercado del vino en Estados Unidos

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

RESEÑA DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en Perú. Lima 5 de Diciembre, 2005

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance a junio de 2014

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bruselas. Otros documentos. El mercado del Vino en Bélgica

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

OPORTUNIDADES Y DESAFIOS COMERCIALES EN ÉPOCA DE CRISIS: JAPON Taller Vinos

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

RESUMEN EJECUTIVO GRUPO 3: EUROPA CENTRAL. - Jerónimo Gijón - Cristina Sáez - Sarai Marco - José Ignacio Moncayo - Raquel Rojas

24 de Septiembre de 2013

El mercado del vino en Canadá Noviembre 2013

World Footwear Yearbook 2013

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Canadá: El Mercado de alimentos y bebidas

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance abril de 2014

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior. Avance enero de 2013

CONSUMO DE TOTAL LECHE

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

Observatorio Turístico de la Universidad de Sevilla. El Turismo en Sevilla El Observatorio informa Enero de de marzo de 2012

Hacer negocios en el Reino Unido. Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña

NUEVAS AREAS DE PRODUCCIÓN, LA VITIVINICULTURA ARGENTINA

Compra y consumo de vino entre los turistas que visitan España

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor

PARTICIPACIÓN DE ARGENTINA EN LAS IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS SEGÚN POSICION ARANCELARIA ( Fuente: Global Trade Atlas)

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

La hostelería y los vinos tintos de más valor añadido impulsan la recuperación de las ventas de Rioja en el mercado español

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York. Estudios de Mercado. El mercado del vino en Estados

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

Aceite Panel de Hogares. Nov 06 Oct 07: 1 de Noviembre 2006 al 31 de Octubre de 2007 Nov 07 Oct 08: 1 de Noviembre 2007 al 31 de Octubre de 2008

Torrontés, el abanderado de los blancos argentinos

VINO DE TRASLADO /GRANEL

Precios de uvas y vinos en Chile

PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS CÓDIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH Y DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS:

Análisis transversal del Malbec argentino

Bebidas. El vino y la cerveza lideran las ventas. En valor, la MDD ha disminuido un 0,2% principalmente en bebidas refrescantes y aguas.

El M.A.P.A. comprometido con la Comercialización Agroalimentaria: del productor al consumidor. Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria

Informe Sectorial Datavin Vender Vino a las Mujeres

Boletín de vinos y pisco

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

El Vino en Cifras Año 2014

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE VINOS Y MOSTOS JULIO 2016 DATOS PROVISORIOS

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

ESTUDIO DE MERCADO VINO INDONESIA

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino

Evolución y perspectivas del sector turístico

Nuestros Premios CONCURSOS AÑO 1995 CONCURSOS AÑO 1996

VINOS. IMPORTACIONES ARGENTINAS DE VINOS AÑOS Distribución por tipo En hectolitros

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York. El mercado del vino en EEUU

EL MERCADO DEL VINO EN LA UNIÓN EUROPEA

Mercado internacional de miel

VINOS DEL NUEVO MUNDO MALBEC VS CABERNET SAUVIGNON

Contenido 1. PRODUCTO... 1

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración.

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Trump y la relación comercial México Estados Unidos. November 2016

Transcripción:

Posición competitiva de los vinos españoles en EEUU Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO VII Foro Mundial del Vino Logroño 13 mayo 2010

Esquema: El mercado norteamericano del dlvino Competencia entre proveedores Posición de los vinos españoles 2

Cifras grandes pero confusas: En litros: Mill Cifras OIV Hltrs Produce 19,2 Importa 8,3 Consume 28,5 Exporta 4,6 Si produce 19,2 mill hltrs e importa 8,3 mill., tendría unas disponibilidades totales de 27,5 mill. Pero, si de esas disponibilidades envía al exterior (exporta) 4,6 mill hltrs, sólo quedaría a para a consumo o interior 22,9 millones de hltrs; es decir, 5,6 millones de hltrs menos de los que figuran como consumo. 3

Muchos consumidores: En personas: Mill % % s/wine personas s/adultos drinkers Fuente Poblacion total 309,1 US Census Bureau Adultos (aprox.) 218,8 100% No bebedores de alcohol 94,6 43% Wine M arket Council Beben cerveza y/o spirits pero no vino 54,7 25% Beben vino, regularmente 73,6 34% 100% Wine Inteligence Poco (1 o menos de 1 vez al mes) 19,1 9% 26% Merril Algo (2/ veces al mes) 23,6 11% 32% Bastante (1 o varias veces a la semana) 25,8 12% 35% Diariamente 4,4 2% 6% Researech para Wine Market Council Aunque muchos no beben, la población que consume vino regularmente (al menos una vez al mes) se estima en unos 73 millones de personas. Y, de ellos, un buen numero son bebedores frecuentes. 4

Comparativamente importante: En comparación con otros mercados: % adultos beben vino mensualmente Wine Intelligence para OEMV (2009) Adultos (mill) Bebedores vino (mill) 12,5 EEUU 215,6 34% 73,3 Alemania 67,4 47% 31,7 12,0 Reino Unido 48,9 57% 27,9 Holanda 13,1 48% 6,3 11,5 Bélgica 8,1 52% 4,2 Suiza 6,2 47% 2,9 11,0 Subtotal 359,4 41% 146,3 Aunque el porcentaje de bebedores regulares de vino es menor que en otros mercados importantes, la enormidad de su población supone que son muchos millones (ej. el doble que en todo Alemania)... Y creciendo. 10,5 10,0 9,5 Estimated US per capita consumption (Fuente IWSR) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 US 2013 5

Centrándonos en la importación US importaciones por tipo de vino Valor (mill US$) 2008 2009 Mill. US$ % var. Espumoso 647,9 501,8 146,1 22,5% Envasado 3.841,5 3.306,0 535,5 13,9% Granel 131,1 175,2 44,1 33,6% TOTAL 4.620,5 3.983,0 637,5 5 13,8% Valor (mill ltrs) 2008 2009 Mill. Ltrs % var. Espumoso 48,3 47,9 0,4, 0,9%, % Envasado 659,3 645,7 13,6 2,1% Granel 124,1 233,3 109,2 88,0% TOTAL 831,7 926,9 95,2 11,4% Precio medio (US$/l) 2008 2009 $/l % var. Espumoso 13,41 10,48 2,93 21,8% Envasado 583 5,83 512 5,12 0,71 12,1% 1% Granel 1,06 0,75 0,31 28,9% TOTAL 5,56 4,30 1,26 22,6% Fuente: Aduanas En este año 2009 (de crisis) Las importaciones han crecido un 11% en volumen; Pero pagando mucho menos por el vino (-14% en US$) no sólo porque hayan bajado los precios de cada tipo de vino, sino, principalmente, porque ha cambiado de forma radical la forma de comprar el vino. Las empresas norteamericanas han empezado a importar mucho granel como forma de abaratar las importaciones. 6

Centrándonos en la importación 1,55 1,50 1,45 1,40 1,35 1,30 1,25 1,20 dic 08 ene e 09 feb b 09 US$/ ma r 09 ab br 09 may y 09 jun n 09 ju ul 09 ago o 09 sep p 09 oc ct 09 nov v 09 dic 09 ene e 10 feb b 10 Nos ha afectado a unos más que aotros la evolución errática del tipo de cambio US$/, apreciándose el Euro durante todo el año. 7

Principales proveedores US importaciones por pais de origen Fuente: Aduanas (GTA); Elaboración OEMV Valor en US$ Var. Mill. % var. VOL en Ltrs. Var. Mill. l % var. US$/l Var. $/l % var. Italia 1.178,8 115,1 8,9% 229,6 6,7 2,8% 5,14 0,34 6,3% Francia 986,8 467,0, 32,1%, 93,4 19,0, 16,9%, 10,57 2,37, 18,4%, Australia 642,2 58,1 8,3% 242,7 49,3 25,5% 2,65 0,97 26,9% Chile 275,1 48,2 21,2% 138,8 71,4 105,9% 1,98 1,38 41,1% España 242,7 37,7 13,4% 46,9 0,6 1,2% 5,17 0,73 12,4% Argentina 216,1 32,3 17,6% 77,8 1,0 1,3% 2,78 0,45 19,1% Nueva Zelanda 152,8 6,7 4,6% 22,7 3,0 15,0% 6,73 0,67 9,1% Alemania 120,8 26,6 18,1% 26,2 2,8 9,7% 4,61 0,47 9,3% Portugal 60,2 9,0 13,0% 11,0 0,0 0,3% 5,49 0,80 12,7% Frente a esa reacción Sudáfrica 40,8 4,5 10,0% 14,6 1,7 10,6% 2,79 0,02 0,7% mercado: Resto países 66,7 6,5 8,9% 23,3 3,3 16,6% 2,86 0,80 21,8% Total 3.983,0 637,5 13,8% 926,9 95,2 11,4% 4,30 1,26 22,6% Casi todos los proveedores han bajado sus precios, salvo Argentina y, en menor medida, Sudáfrica; han ganado cuota en volumen Australia y Chile han ganado en valor Chile, Argentina y Nueva Zelanda del 8

Principales proveedores de espumosos US importaciones por pais de origen Espumosos Fuente: Aduanas (GTA); Elaboración OEMV Valor en US$ Var. Mill. % var. VOL En el capítulo de espumosos, en Var. Var. Ltrs. Mill. l % var. US$/l que son los España 55,7 11 1,1 20% 2,0% 11,8 08 0,8 74% 7,4% 472 4,72 0,25 025 5,1% 51% vinos que más $/l % var. Francia 317,0 160,4 33,6% 15,0 3,8 20,0% 17,20 12,67 42,4% Italia 116,9 13,6 13,2% 18,4 2,4 15,3% 7,77 2,27 41,4% Australia 5,3 1,1 16,6% 1,2 0,2 12,4% 4,51 0,23 4,8% Alemania 1,9 0,4 24,2% 0,6 0,2 33,6% 3,09 0,23 7,0% Sudáfrica 1,1 0,1 12,3% 0,2 0,0 17,8% 4,52 0,19 4,1% han sufrido la Argentina 1,1 0,2 18,0% 0,2 0,0 17,1% 6,89 0,01 0,1% caída en Bélgica 0,8 0,3 53,1% 0,1 0,0 24,2% 2,15 0,20 10,0% Chile 0,2 0,0 16,2% Lituania 0,2 0,0 36,6% Resto países 1,6 0,4 19,5% 0,3 0,1 19,9% 5,48 0,03 0,5% Total 501,8 146,1 22,5% 47,8 0,5 1,0% 10,49 2,91 21,7% valor: términos de El Champagne francés, importado a una media de 17,2 US$/litro, sufre una pérdida de 160 millones de US$ (una tercera parte); Incrementa sin embargo su precio el espumoso italiano y crece con fuerza tanto en volumen como en valor, Como también lo hace Alemania y, en menor medida, los espumosos españoles. 9

Principales proveedores de envasados US importaciones por pais de origen Envasados Fuente: Aduanas (GTA); Elaboración OEMV Valor en US$ Var. Mill. % var. VOL en Ltrs. Var. Mill. l % var. US$/l Var. $/l % var. Italia 1.043,2 117,0 10,1% 200,8 3,9 1,9% 5,20 0,47 8,3% Francia 647,5 296,0, 31,4%, 68,9 8,2, 10,6%, 9,40 2,85, 23,2%, Australia 574,7 92,8 13,9% 150,5 15,2 9,2% 3,82 0,21 5,2% Chile 239,7 18,1 8,2% 67,7 6,8 11,1% 3,54 0,10 2,7% Argentina 201,9 37,8 23,0% 50,1 11,6 30,2% 4,03 0,23 5,5% España 186,8 38,4 17,0% 35,1 1,2 3,2% 5,33 0,89 14,3% Nueva Zelanda 142,3 0,2 0,1% 18,9 0,0 0,2% 7,54 0,03 0,4% Alemania 116,6 27,0 18,8% 24,0 3,3 12,2% 4,86 0,39 7,5% Portugal 59,2 8,6 12,7% 10,5 0,1 0,8% 5,65 0,77 12,0% Sudáfrica 35,6 3,1 8,0% 8,7 0,3 4,1% 4,11 0,54 11,7% p Resto países 58,3 8,3 12,5% 10,6 0,6 4,9% 5,50 0,47 7,9% Total 3.306,0 535,5 13,9% 645,7 13,6 2,1% 5,12 0,71 12,1% En vinos envasados, para los que la caída es menor en volumen pero fuerte en valor: Los 10 principales p proveedores de vino a EEUU disminuyen sus precios medios. Lo que solo permite ganar cuota de mercado a Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda; aunque sólo los sudamericanos ganan en valor 10

Principales proveedores de granel US importaciones por pais de origen Granel Fuente: Aduanas (GTA); Elaboración OEMV Valor en US$ Var. Mill. % var. VOL en Ltrs. Var. Mill. l % var. US$/l El vino a granel crece con fuerza este Chile 35,1 30,0 588,5% 71,1 64,6 1000,2% 0,49 0,30, 37,4%, año, en más Var. $/l % var. Australia 62,2 35,7 135,1% 91,0 64,6 245,1% 0,68 0,32 31,9% Francia 22,2 10,6 32,4% 9,5 7,0 42,7% 2,35 0,36 17,9% Italia 18,7 11,8 38,7% 10,3 5,2 33,5% 1,81 0,15 7,8% Argentina 13,2 5,7 30,0% 27,4 12,6 31,6% 0,48 0,01 2,3% de 1 millón de Nueva Zelanda 10,5 7,0 198,5% 3,8 2,9 332,3% 2,76 1,24 31,0% Hltrs, pero 31 Sudáfrica 4,1 1,5 27,1% 5,8 2,1 26,6% 0,71 0,01 0,7% Canadá 2,9 0,4 17,4% 9,7 2,4 33,9% 0,30 0,04 12,3% Alemania 2,3 0,0 0,3% 1,6 0,4 31,2% 1,46 0,46 24,0% Portugal 0,8 0,4 30,7% 0,5 0,0 10,6% 1,86 1,11 37,3% Resto países 3,2 0,9 38,3% 2,8 1,2 75,0% 1,15 0,31 21,0% Total 175,2 44,1 33,6% 233,3 109,2 88,0% 0,75 0,31 28,9% centavos más barato: Son Australia, Chile y N Zelanda quienes entran en este juego de venta a granel para envasado local, ganando 36, 30 y 7 millones de dólares más que el año anterior respectivamente; Pierden sin embargo Francia, Italia, Argentina y Sudáfrica, mientras España ni figura entre los principales proveedores. España no llega a los 100.000 ltrs (-70%) 11

Importaciones por tipo de vino Importaciones de vino en EEUU VALOR Variacion en mill US$ Espumoso 146,1 Algo está cambiando en el mercado USA de vino - o ha sido sólo este año? Envasado 535,5 y España está muy lejos de Granel 44,1 Importaciones de vino en EEUU VOLUMEN Variacionen mill ltrs Espumoso Envasado Granel 13,6 0,4 109,2 estar bien representada. US import en volumen 2009 Chile; 139; 15% Italia; 230; 25% Otros; 316; 34% Australia; 243; 26% Argentina; 78; 8% Francia; 93; 10% España; 47; 5% resto; 98; 11% 12

Cómo se ven los vinos españoles en los EEUU? Cuántos americanos beben vino español? Del total de consumidores mensuales de vino en EEUU Bebedores regulares de vino español Bebedores ocasionales de vino español 73,3 mill. 1,6 mill. 12,8 mill. 19,6% Bebedores poco frecuentes de vino español NO bebedores de vino español Cuántos, en comparación, beben otros vinos? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 23,6 mill. 35,33 mill. 90% Frecuentes 36% 4% 7% Ocasionales 14% 7% 2% 2% Poco frecuentes 34% 32% 3% 1% 18% 16% 42% 29% 36% 1% 1% 19% 16% 1% 8% 5% 35% 7% 32% 32% 32% 13% 20% 20% 20% 23% 21% 24% 17% 80,4% Son todavía muchos los que no nos beben Y la mayoría de 30% los que beben 20% 10% 0% Fuente: OeMv (Wine Intelligence) - 2009 vinos españoles lo hacen poco frecuentemente. 13

Cómo se ven los vinos españoles en los EEUU? Cuáles son los principales factores de compra tanto para vinos en general como para vinos españoles? 50% 30% 10% 10% 30% 50% 70% 90% Entre los principales variedad de uva 33% 76% factores de decisión 74% Las marcas de vino 30% 68% para la compra de los 32% 60% vinos, tanto para Pais de origen 49% todos los vinos en 31% 47% general como para los Region de origen 21% 46% españoles, los más 25% 35% importantes son la 31% 29% variedad, las marcas, 28% las ofertas en tienda y 19% 21% las recomendaciones 10% Vinos en general y la región de origen. Nombre de la DO 5% Recomendación de amigos o familia Oferta promocional Recomendación en tienda Recomendación de críticos Atractivio de la botella o etiqueta Recomendación guias de vino Contenido alcoholico Medallas o premios Crianza, reserva, gran reserva Vinos españoles Fuente: OeMv (Wine Intelligence) - 2009 14

Cómo se ven los vinos españoles en los EEUU? Los que no nos beben, Por qué no nos beben? Del ltotal t lde consumidores poco frecuentes o que no 58,9 mill. No hay beben No conozco suficientemente estos vinos 46% rechazo, sino desconoci- No veo que este vino esté recomendado 28% miento. No encuentro este tipo de vinos 26% No entiendo los vinos de este país 18% No reconozco las variedades de uva usadas 8% Estos vinos son normalmente muy caros 7% No hay una opinión precisa, ni se encuentran facilmente. Fuente: OeMv (Wine Intelligence) - 2009 15

Cómo se ven los vinos españoles en los EEUU? Y los que nos beben cómo empezaron? Probé un vino que me gustó mucho 39% Lo probé porque el precio era adecuado para mi 33% Un familiar/amigo me los recomendó 33% Los probé en la casa de un amigo 27% Los probé en una cata 25% Y los que nos beben cómo son? Prueba y recomendaciones son los caminos de entrada, además del viaje a España. Tienden a ser jóvenes (<34 años) Con frecuencia de consumo alta (2-5 veces por semana) con un poder adquisitivo por encima de la media compran vino en supermercados pero tambien en tiendas especializadas y un 10% por internet Además de los españoles, beben vinos franceses, italianos, australianos, chilenos o argentinos tienen interés por la categoría y probarían vinos nuevos tienen afinidad por los tapones de corcho, siendo más neutrales hacia tapones alternativos su gasto típico en alimentación estaría en $10.00 / $14.99 y en horeca mayor que la media Fuente: OeMv (Wine Intelligence) - 2009 16

Cómo se ven los vinos españoles en los EEUU? En general, cómo nos ven los consumidores de vino americanos? con una calidad percibida de los vinos españoles MEDIA, similar a la de Chile e inferior a la de los vinos franceses, norteamericanos o italianos; estando la mayoría (50%) dispuestos a pagar entre $10 y $20 por botella; para un consumo sin un espacio definido, algo más tendente a ocasiones informales en casa o el restaurante; se nos percibe como: un país de larga tradición vinícola (pero menos que Francia o Italia), más difícil de encontrar que los vinos franceses o italianos con vinos de buena relación calidad / precio pero, sobre todo, como vinos de los que no se nada. Fuente: OeMv (Wine Intelligence) - 2009 17

Cómo se ven los vinos españoles en los EEUU? Qué saben de nuestros vinos? cuando se les pregunta por nuestras regiones, un 75% no contesta un 7% menciona Rioja un 3% Madrid por encima del 1% Barcelona, Valencia, Cataluña, Cava y Navarra Pero es Rioja la región que tiene mejor conversión entre conocimiento y penetración Por tipos de vino (sugeridos), el sherry es conocido por un 40% de los consumidores Valencia por el 37% Rioja por el 25% Cava y Mancha por el 17% Y tampoco saben mucho de nuestras variedades, conociendo un 6% la Garnacha y un 5% el tempranillo o un 2% el verdejo, frente al conocimiento del Merlot (66%), Cabernet Sauvignon (56%) o Chardonnay (64%) Fuente: OeMv (Wine Intelligence) - 2009 18

Cómo se ven los vinos españoles en los EEUU? Luego, se sabe poco de los vinos, las regiones y las variedades españolas, hay un gran potencial y no hay rechazo. Qué debería hacerse? Qué nos proponen ellos que hagamos? Más información acerca de los vinos y sus regiones 39% Más vinos entre $7.50 y $15 27% Más vinos en oferta 26% Más marcas que pueda reconocer 20% Vinos de mejor calidad al precio que acostumbro a pagar 20% Más vinos en el canal horeca 20% Más vinos por debajo de los $7.50 19% Vinos más afrutados 15% Más variedad de vinos tintos y blancos 13% Vinos con etiquetas más atractivas 6% Fuente: OeMv (Wine Intelligence) - 2009 19

Nuevo estudio OeMv 2010 15 de los principales estados consumidores 71% del mercado de vino importado y el 76% de los consumidores regulares de vino Tamaño muestral de >450 por estado con 6,858 encuestas en total 20

Selección de estados: Región Estado Naturaleza Consumo de vino importado (miles de litros) Consumo per capita. Litros entre la población de 21+ 1 Middle Atlantic New York Abierto 79,389 5.7 2 Pacific California Abierto 72,387 2.8 3 South Atlantic Florida Abierto 67,869 5.0 4 West South Central Texas Abierto 41,877 2.6 5 Middle Atlantic New Jersey Abierto 41,580 6.5 6 East North Central Illinois Abierto 31,419 3.5 7 New England Massachusetts Abierto 26,487 55 5.5 8 East North Central Michigan Controlado 20,925 2.8 9 South Atlantic Virginia Controlado 20,925 3.8 10 Middle Atlantic Pennsylvania Controlado 19,962 2.2 11 South Atlantic Maryland Abierto 16,110 3.9 12 New England Connecticut Abierto 14,895 5.8 13 Mountain Colorado Abierto 14,148 4.2 14 New England NewHampshire Controlado 7,137 72 7.2 15 South Atlantic District of Columbia Abierto 5,004 12.5 Total USA 675,360 3.1 Menor consumo per cápita que la media Mayor consumo per cápita que la media 3.2 OEMV Fuente: VII Foro Impact Mundial Databank, del Vino 2008 13 may 2010 21

Consumo de vino español por Estado: actuales y posibles España cuenta con 12.8 millones de consumidores de vino en los 15 estados (87% dl del total de consumidores en el conjunto del país) España cuenta además con 19.9 consumidores posibles en dichos estados, de los que 4 estarían en California, 2,4 en Florida, 2,2 en Texas y 2 millones más en Nueva York. Millones de consumidores de vino españolvs vs. posibles Base = consumidores regulares de vino (n=6,858) Consumidores regulares y ocasionales de vino español 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 05 0.5 0.0 Posibles (no consumen pero sí que lo harían en el futuro) Fuente: Wine Intelligence, Abril de 2010, Vinitrac EEUU, n=6,858 consumidores regulares de vino 22

Que, efectivamente, no saben demasiado del vino español (conocimiento objetivo) Alta asociación de Rioja con una variedad de uva tinta en todos los estados Mayor grado de acierto en Virgina y el DC Una región productora Una variedad de uva tinta Una variedad de uva blanca No lo sé o ninguno Conocimiento objetivo de Rioja Base = consumidores regulares de vino (n=6,858) 100% 80% 60% 40% 20% 0% 18% 18% 20% 20% 17% 19% 25% 25% 17% 20% 15% 22% 19% 20% 22% 39% 46% 47% 48% 45% 49% 35% 43% 38% 50% 45% 40% 43% 44% 56% 1% 1% 1% 3% 3% 1% 0% 1% 2% 2% 2% 2% 3% 2% 35% 43% 34% 32% 34% 31% 39% 30% 38% 39% 0% 33% 34% 37% 33% 22% Fuente:Wine Intelligence, Abril il2010, Vinitrac it EEUU, n=6,858 consumidores regulares de vino 23

Como tampoco saben mucho de otras zonas productoras Mayor asociación de Malbec con uva tinta que Mendoza con región Argentina 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Conocimiento objetivo -% de respuestas correctas Base = consumidores regulares de vino (n=6,858) Asocian Malbec con una uva tinta Asocian Mendoza como región Argentina Fuente: Wine Intelligence, Abril 2010, Vinitrac EEUU, n=6,858 consumidores regulares de vino 24

Aunque sí saben algo de España, que pudiera aprovecharse: Mayor asociación de tapas con España que Sherry y Cava con España De nuevo, escaso conocimiento del mundo vinícola español Conocimiento objetivo de varietales -% de respuestas correctas Base = consumidores regulares de vino (n=6,858) Asocian Sherry con España Asocian Cava con España Asocian Tapas con España 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Fuente: Wine Intelligence, Abril 2010, Vinitrac EEUU, n=6,858 consumidores regulares de vino 25

Uso de restaurantes españoles: Por lo general, al menos 2/3 de los consumidores han visitado ii restaurantes españoles Mayor uso de restaurantes españoles en Texas, Florida, DC y Nueva Jersey Menor uso en Michigan, Pennsylvania y New Hampshire Mansualmente o más Cada 2 a cinco meses Una vez cada seis meses Menos veces Frecuencia de uso de restaurantes españoles Base = consumidores regulares de vino (n=6,858) 100% 80% 60% 40% 20% 0% 16% 15% 19% 12% 18% 13% 23% 13% 12% 8% 13% 13% 9% 23% 14% 6% 20% 17% 16% 18% 22% 16% 12% 20% 13% 23% 21% 6% 16% 12% 16% 13% 16% 12% 14% 23% 16% 10% 14% 17% 13% 13% 10% 21% 15% 33% 30% 31% 27% 31% 34% 23% 29% 35% 30% 32% 29% 29% 31% 27% Fuente: Wine Intelligence, Abril de 2010, Vinitrac EEUU, n=6,858 consumidores regulares de vino 26

Cómo enfocar los distintos mercados?: ej. Innovación en California: propensión a la compra: Oportunidad dpara vinos de una sola unidad d (botella de 25cl) Vinos orgánicos y de fair trade tienen buena aceptación Oportunidad baja para vinos sin alcohol o alternativos a la botella Compraré en el futuro Puede que compre en el futuro Tipos de vino y compra futura en California Base = consumidores regulares de vino en California (n=450) 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 14% 12% 47% 50% Vino orgánico 28% 30% 20% 58% 57% 56% 7% 11% 6% 5% 14% 19% 15% 14% Vino "Fair Trade" Vino sin alcohol Vino 9% - 11% grados Vino 11% - 14% grados Vino +14% grados Bag-in-box Tetra Botella de plástico Vino en lata Una unidad (botella Fuente: Wine Intelligence, Abril 2010, Vinitrac EEUU, n=6,858 consumidores regulares de vino 25cl) 4% 8% 15% 41% 27

Cómo enfocar los distintos mercados?: ej. (2) Etiquetas en Nueva York: La etiqueta del vino que explica el maridaje del vino y el sabor resulta la preferida por los consumidores de vino de Nueva York. Tipos de etiqueta de vino preferida Nueva York Base = consumidores regulares de vino en Nueva York (n=450) Cata (sabor), 33% Esquemática (varietal, año, producción, tempreratura al servir, maridaje), 21% Simple (tipo de uva y año), 6% Método de elaboración (técnica), 8% Historia de la bodega, 6% Maridaje vino y comida, 27% Fuente: Wine Intelligence, Abril 2010, Vinitrac EEUU, n=6,858 consumidores regulares de vino Más información el 13 julio en Madrid 28

En definitiva, algunas ideas Debemos hacer un esfuerzo grande aún para ofrecer mucha más información sobre España, los vinos españoles, las regiones y las marcas para el segmento de los aficionados vía prescriptores o no sólo. Potenciar la presencia y difusión de muchos vinos excelentes de toda España para reforzar la asociación España = vinos de calidad Fomentar vinos en precios inferiores, pero con capacidad de llegar a un gran público, para que se extienda el (word of mouth) conocimiento (espacio español en lineales) [ entramos?] Mayor presencia de los vinos españoles en alimentación en distintos segmentos de precios Más vino en horeca Fomentar la categoría entre los importadores, además del esfuerzo er individual. id 29

En definitiva, algunas ideas Aprovechar comida y turismo españoles Seguir de cerca el fenómeno de los graneles ( alianzas con empresas locales para algunos tipos de vino?) Medios: Sacar máximo partido a las ayudas OCM Promoción (alargar período) Reforzamiento mutuo de actividades privadas y colectivas, vía conocimiento compartido de acciones Reforzamiento de la categoría, vía información compartida Más alianzas con empresas USA para distribución Inversión empresas USA en España (??) 30

En fin, mucho trabajo pero con buenas posibilidades de éxito. Posición competitiva de los vinos españoles en EEUU Gracias Rafael del Rey Madrid, 13 mayo 2010 VII Foro Mundial del Vino Logroño 13 mayo 2010