EconoQuantum ISSN: Universidad de Guadalajara México

Documentos relacionados
DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Qué es la estadística?

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

1 Valores individuales del conjunto

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

Trabajo Especial Estadística

DIRECTIVOS SINDICALES

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad.

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

Unidad N 2. Medidas de dispersión

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica?

Tema 4. Estimación de parámetros

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

Práctica 7 CONTRASTES DE HIPÓTESIS

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 3: Teoría de errores. Implementos

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

8. Modelos de transporte y análisis de redes

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

PRUEBAS DE HIPOTESIS

Medidas de Tendencia Central

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 8

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2135

POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

Población Joven Adulta Total A favor En contra Total

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

- A h h+1 n-1 n

Importancia de las medidas de tendencia central.

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 6 Aula + Laboratorio

Dirección General de Calidad y Atención al Usuario

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

SELECCIÓN DE LOS CASOS (II): Muestra estadística

CAPÍTULO 6 DISTRIBUCIONES MUESTRALES

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

Convocatoria Fovissste 2015

ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

Análisis de la dispersión del PIB per cápita en las regiones de la República Mexicana,

La Estadística y el Mejoramiento Genético

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

INGENIERÍAS Cordinador: Luís Alfredo Rodríguez Saucedo, M. Sc. Correo:

Global Venture Clasificadora de Riesgo

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA SUBSECRETARIA DE TECNOLOGIAS DE GESTION. Disposición Nº 24/2013

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

Capítulo 2. Operadores

INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA

Intervalos de Confianza basados en una muestra. Instituto de Cálculo

UNIDAD 2 Ecuaciones Diferenciales Lineales de Orden Superior

Tema 9 Teoría de la formación de carteras

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística,, McGraw Hill.

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

CUÁLES SON LAS LIMITACIONES DE LAS ESTADÍSTICAS

16 Distribución Muestral de la Proporción

PRUEBAS DE HIPÓTESIS.

MATEMÁTICAS Y CULTURA B O L E T Í N No. 259 COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS DUERME BIEN Y ACERTARÁS

Servicios lingüísticos en las organizaciones (21546)

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

Escena 5 Planificación contra stock

PRUEBA DE HIPOTESIS BASADA EN UNA SOLA MUESTRA. Esquema del procedimiento de Prueba de Hipótesis

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

GUIA DE ESTUDIO Nro 1

formulario [EXIL-Negocios] PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN INTERMEDIO DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS

ESTADÍSTICA. estadística. Recogida de datos. Las muestras de una población. Las variables estadísticas 03/06/2012

Los métodos o modelos de predicción pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa.

Planificación contra stock

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

UN MODELO DE ESTUDIO PARA DEFINIR NIVELES DE CONFIABILIDAD EN UNA LÍNEA DE PRODUCCION.

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Funciones exponenciales y logarítmicas y el uso de las MATEMÁTICAS. progresiones aritméticas y geométricas.

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Determinación del tamaño de una muestra (para dos o más muestras)

Parámetros de tiempo para

Transcripción:

EcooQuatum ISSN: 1870-6622 equatum@cucea.udg.mx Uiversidad de Guadalajara México Vazquez Elorza, Ariel; Reyes Muguia, Abigail Política pública e materia de desarrollo social mediate el Fodo de Ifraestructura Social Muicipal Potosio EcooQuatum, vol. 13, úm. 1, 2016, pp. 29-49 Uiversidad de Guadalajara Zapopa, México Dispoible e: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=125043459002 Cómo citar el artículo Número completo Más iformació del artículo Págia de la revista e redalyc.org Sistema de Iformació Cietífica Red de Revistas Cietíficas de América Latia, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico si fies de lucro, desarrollado bajo la iiciativa de acceso abierto

Política pública e materia de desarrollo social mediate el Fodo de Ifraestructura Social Muicipal Potosio Ariel Vázquez Elorza 1 Abigail Reyes Muguía 2 Resume: El desarrollo social muicipal e el estado de Sa Luis Potosí ecesita acompañarse de la implemetació de políticas públicas e istrumetos que oriete las accioes de descetralizació de los recursos fiscales federales, como es el caso del Fodo de Aportacioes para la Ifraestructura Social Muicipal (FAISM). Se propoe establecer u Fodo Cocursable para icetivar el mecaismo de distribució del Fodo y mejorar los iveles de bieestar social. El estudio se cetra e los 58 muicipios potosios que, e cojuto, obtuviero el 3.52% del Fodo a ivel acioal, durate el periodo de 1998-2012. Para el aálisis se propuso icorporar a la fórmula 13 variables de desarrollo social y 5 de gestió pública. La iformació de las variables se obtedrá del: Sistema Nacioal de Iformació Muicipal, Istituto Nacioal de Estadística y Geografía, Istituto Nacioal para el Federalismo y Desarrollo Muicipal y del Cosejo Nacioal de Evaluació de la Política de Desarrollo Social. Palabras clave: Descetralizació, desarrollo, muicipio. Clasificació jel: H53. Abstract: The muicipal social developmet i the state of Sa Luis Potosi eeds to be accompaied by the implemetatio of public policies ad istrumets that guide the actios of federal decetralizatio of fiscal resources, such as the Fud for Muicipal Social Ifrastructure Cotributios (FAISM). It is proposed to establish a competitive fud to ecourage the targetig mechaism of the Fud ad improve levels of social welfare. The study is focused o 58 muicipalities of Sa Luis Potosí whose etity obtaied, o average, 3.52% of the Fud at the atioal 1 Doctor e Problemas Ecoómico Agroidustriales. Profesor Ivestigador de Tiempo Completo de la Uidad Académica Multidiscipliaria Zoa Huasteca de la Uiversidad Autóoma de Sa Luis Potosí (UAMZH- UASLP). E-mail: ariel.vazquez@uaslp.mx 2 Doctora e Biotecología. Profesora Ivestigadora de Tiempo Completo de la Uidad Académica Multidiscipliaria Zoa Huasteca. (UAMZH-UASLP). Calle Romualdo del Campo # 501, Fraccioamieto Rafael Curiel, C.P. 79060 Ciudad Valles, Sa Luis Potosí, México. Teléfoos: (481) 381-2348, 381-2349, 382-3644. Autora resposable de la correspodecia. E-mail: abigail.reyes@uaslp.mx EcooQuatum / Vol. 13. Núm. 1 29

30 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 level, durig the period 1998-2012. For the aalysis, we propose to icorporate 13 variables for social developmet ad 5 for goverace i the formula. Iformatio variables were obtaied from the Natioal Muicipal Iformatio System, Natioal Istitute of Statistics ad Geography, Natioal Istitute for Federalism ad Muicipal ad the Natioal Coucil for the Evaluatio of Social Developmet Policy Developmet. Keywords: Decetralizatio, developmet, muicipality. jel Classificatio: H53. Recepció: 08/03/2013 Aceptació: 30/10/2014 Itroducció E las últimas tres décadas, los gobieros de América Latia formalizaro la descetralizació de recursos fiscales como parte del proceso moderizador de la gestió y política pública. Ua política pública orietada a la distribució eficaz de los recursos descetralizados debe lograr la eficiecia fiscal de u país, elevar el bieestar de la sociedad y superar la pobreza, mejorar la toma de decisioes, producir codicioes favorables para el desarrollo y legitimar la descetralizació. La República de Chile es u caso exitoso e la implemetació de mecaismos de evaluació de la gestió pública. Este país impulsó iiciativas de moderizació de los aparatos guberametales, elevado el compromiso de las istitucioes para ofrecer servicios de calidad y mejorar la focalizació de los recursos públicos. Uo de los pricipales compoetes que susteta el programa de moderizació istitucioal es la icorporació del sistema de idicadores de desempeño al proceso presupuestario. 3 Marcel (1999) señala que la experiecia chilea e el uso de idicadores de desempeño se ha apoyado, precisamete, e fuertes dosis de pragmatismo: la icorporació de las agecias guberametales al sistema ha sido volutaria y gradual. El fi ha sido legitimar el sistema ates de elevar las exigecias, compromisos y codicioes ligados al sistema. E México, las iiciativas de moderizació de la gestió y política pública y la coordiació fiscal, geeralmete, se desarrolla a escala cetral (federal) para ser implemetadas e forma de cascada por las etidades federativas, pero muy lejos de ser icorporadas por los muicipios. 4 E este setido, el proceso de las políticas públicas 3 E 1998 se iició el desarrollo de los Programas de Mejoramieto de la Gestió (PMG) e los servicios públicos, asociado el cumplimieto de objetivos de gestió a u icetivo de carácter moetario para todos los fucioarios que se desempeña e ellos. E el año 2000 se perfeccioó la elaboració y aplicació de este istrumeto co el objeto de cotribuir, a partir del año 2001, al desarrollo de áreas estratégicas para la gestió pública. A partir de etoces, la elaboració de los PMG -por parte de los servidores- se emarca e u cojuto de áreas de mejoramieto de la gestió, comues para la mayoría de las istitucioes del sector público, las que costituye el Programa Marco (DIPRES, 2001). 4 La moderizació de la gestió pública e México maifiesta cambios e diversos ámbitos del quehacer público, del 2000 al 2012, destacado: el Programa de Combate a la Corrupció y Trasparecia de la Ad-

Política pública e materia de desarrollo social... 31 represeta ua aportació para el aálisis multidiscipliario que permita explicar los procesos de elaboració de las políticas, ayude a mejorar las decisioes públicas e itegrar las accioes estructuradas de programas (Lasswell, 1996; Aguilar, 1996). Existe itervecioes y codicioes estructurales que diferecia la implemetació de políticas públicas, de acuerdo co los efoques de Sabatier y Mazmaia (2003), Osua y Márquez (2000), Va Meter y Va Hor (2003). La descetralizació presupuestal ejercida e las últimas tres décadas se covirtió e el medio para icremetar los igresos de las haciedas muicipales, cuya fialidad fue mejorar la toma de decisioes locales e materia de ifraestructura y desarrollo social. Hay evidecia del moitoreo de resultados de los programas del Ramo 033, que demuestra la isuficiecia de las etidades y muicipios para garatizar políticas sociales capaces de efretar y reducir la margiació y pobreza (CONEVAL, 2011a). La distribució de los recursos del Fodo de Aportacioes para la Ifraestructura Social (FAIS) etre las etidades y del Fodo de Aportacioes para la Ifraestructura Social Muicipal y de las Demarcacioes Territoriales del Distrito Federal (FAISM) se realiza de acuerdo co la fórmula establecida e los artículos 34 y 35 de la Ley de Coordiació Fiscal (LCF), la cual cosidera cuatro idicadores de pobreza que se agrupa e u Ídice Global de Pobreza (IGP). Este idicador se diferecia de la medició de la pobreza del Cosejo Nacioal de Evaluació de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Ua reducció de los idicadores sociales que determia el FAIS, establecido e el artículo 32 de la LCF, sigifica meores recursos para las haciedas estatales y locales; e cosecuecia, dismiuye los estímulos para superar la pobreza, que es justamete el objetivo del Fodo. Etoces, mejorar los cuatro idicadores de pobreza que cita la Ley de Coordiació Fiscal requiere de esfuerzos que debe acompañarse co premios a la buea gestió y ser medidos y evaluados por idicadores. Así, la hipótesis cetral de este trabajo es que los recursos descetralizados que otorga el gobiero federal hacia los muicipios para el desarrollo social y lucha cotra la pobreza icorpora e su operatividad icetivos cotrarios a los objetivos de la LCF, pricipalmete e el ejercicio del FAIS. 5 Así mismo, los muicipios carece de sistemas de evaluació de gestió de los programas y de idicadores de resultados. Para Scrive (1980), la evaluació es el proceso de determiar el mérito, el valor o la importacia. Su domiio es muy amplio y distigue siete subdivisioes estádar (etre ellas, la evaluació del desempeño de productos y programas) y cuatro domiios especializados. miistració Pública Federal, el Modelo Estratégico de Iovació, la Ageda del Bue Gobiero, la Ley de Trasparecia y Acceso a la Iformació y la creació del Istituto Federal de Acceso a la Iformació (IFAI), la Ley del Servicio Profesioal de Carrera, la creació de la Secretaría de la Fució Pública y el Programa Especial de Mejoramieto de la Gestió (Sáchez, 2009). 5 De acuerdo al artículo 33 de la Ley de Coordiació Fiscal, el FAIS se destia al: a) Fodo de Aportacioes para la Ifraestructura Social Muicipal y de las Demarcacioes Territoriales del Distrito Federal (FAISM): agua potable, alcatarillado, dreaje y letrias, urbaizació muicipal, electrificació rural y de coloias pobres, ifraestructura básica de salud, ifraestructura básica educativa, mejoramieto de vivieda, camios rurales e ifraestructura productiva rural y b) Fodo de Ifraestructura Social para las Etidades: obras y accioes de alcace o ámbito de beeficio regioal o itermuicipal.

32 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 La obra de Campbell y Staley (1963) va más allá de la evaluació de programas; e su trabajo Experimetal ad Quasi-Experimetal Desigs for Research establece u modelo experimetal basado e la teoría de causació, dode fudameta la experimetació sobre la realidad para mejorar la toma de decisioes. Por otro lado, Ballart (2006) expoe que los trabajos de Crobach aaliza la fiabilidad, validez itera y geeralizació de la evaluació (Crobach y Sow, 1977). Por ello, es importate clarificar coteidos, como el problema, programa y cotextos sobre las evaluacioes, depediedo del efoque de quiees implemete las accioes; y subraya la ecesidad de abordar métodos que pueda adaptarse al cotexto social. Las políticas públicas debe coteer idicadores de base (realizació, resultados e impacto), complemetarios (eficiecia, eficacia) y de gestió, etre otros, cuya fialidad sea evaluar y medir los programas públicos (Osua y Márquez, 2000, IUDC, 1997, y Vedug, 1996). Para Cohe y Fraco (1992), u idicador se defie operacioalmete...como la uidad que permite medir el alcace de ua meta. Mietras que Cáceres y Wichester (1997) mecioa que u elemeto característico de u bue idicador es que cuestioa lo que se cosidera como obvio e iteta rescatar iformació que ha permaecido oculta a ua mirada parcial. Se afirma que los idicadores o so eutros; co ellos se discrimia al tomar ua y o otra dimesió de u feómeo complejo. La creació de idicadores estadarizados para los muicipios favorecería la itesificació de la redició de cuetas, geerado coocimieto cuatitativo y/o cualitativo para coocer la efectividad de sus servicios muicipales y efretar los desatios que dificulta los objetivos del Fodo e estudio. Por cosiguiete, será ecesario que los ayutamietos muicipales retome las mejores experiecias y adecue las propuestas segú sus ecesidades. Los objetivos específicos de este trabajo de ivestigació so: idetificar las variables y mecaismos de distribució del FAISM etre los muicipios del estado de Sa Luis Potosí, dimesioar los elemetos iteros y exteros que ha freado y limitado la ejecució y objetivos del Fodo, propoer ua fórmula que distribuya e icetive u Fodo Cocursable (FOCON) para el bieestar de la sociedad (reducció de la pobreza), estratificar los muicipios segú su ivel de gestió e el desarrollo social mediate 12 de las 18 variables plateadas e el FOCON. Federalismo y descetralizació El Federalismo fiscal mexicao ha pasado por tres etapas que correspode, pricipalmete, a tres revolucioes sociopolíticas, ecoómicas y jurídicas, cuyos resultados quedaro plasmados e las Costitucioes de 1824, 1857 y 1917. Desde etoces y hasta la fecha, después de diversas reformas al artículo 115 costitucioal, las fiazas públicas represeta ua preocupació y lucha costate para mejorar la eficacia, eficiecia y distribució de los recursos etre los gobieros. Fiot (2001) mecioa que el Estado mexicao desarrolló, e las tres últimas décadas, distitos tipos de descetralizació, que se emarca e tres dimesioes: política,

Política pública e materia de desarrollo social... 33 admiistrativa y ecoómica. Durate ese periodo se itesificaro los reajustes fiscales presupuestarios para fijar de maera parcial las reglas de la actual admiistració presupuestal acioal. El proceso de descetralizació se circuscribe habitualmete e procesos técicos y políticos, que maifiesta objetivos sociales traducidos e trasferecias de recursos presupuestarios del gobiero federal hacia las etidades federativas, para fortalecer la optimizació e la toma de decisioes. Si embargo, la efectividad co que se coordie y oriete depederá de la capacidad de los gobieros (CEPAL, 1998). Modelo de trasferecias estatales E los años seteta, e México surgiero los Programas de Iversió Pública para el Desarrollo Rural como mecaismos de combate a la pobreza. De esta maera apareciero los Comités de Promoció de Desarrollo Ecoómico (COPRODES) para promover y coordiar obras de ifraestructura de desarrollo. E 1978 se istituyero los Coveios Úicos de Coordiació (CUC) como mecaismos jurídicos para fortalecer las accioes cocurretes de política guberametal. Además, a fiales del mismo año, se publica la Ley de Coordiació Fiscal, como resultado de los esfuerzos de coordiació etre el ejecutivo federal y las etidades federativas. Cabe efatizar que la LCF surgió co procedimietos resarcitorios etre los estados y la Federació. Posteriormete, e 1998, se realizaro reformas a la Ley y se icorporó el Ramo 033 como u mecaismo redistributivo de recursos, aglutiado diversos ramos: educació (11), goberació (04), desarrollo social y productivo e regioes de pobreza (26), previsioes y aportacioes para los sistemas de educació básica y ormal (25), previsioes salariales y ecoómicas (23) y salud (12). Las aportacioes federales 6 del Ramo 033 (itegrado por 8 Fodos 7 ) busca distribuir los recursos públicos para impulsar el desarrollo regioal a través de la implemetació de distitos fodos que se descetraliza a las etidades y muicipios para afrotar los desequilibrios etre las regioes geográficas, los grupos sociales y los sectores productivos. E térmios reales, las aportacioes de los Ramos 028 y 033 se icremetaro paulatiamete de 1998 al 2010, a ua tasa de crecimieto media aual (TCMA) de 5.7% y 6.1%, respectivamete. Esto demuestra el compromiso que asumió el Gobiero Federal para fortalecer el federalismo fiscal. E las dos últimas décadas, el proceso de descetralizació presupuestaria ha forzado a los gobieros locales a mejorar la toma de decisioes y autoomía guberativa; o obstate, de igua maera ha represetado ua garatía para que los recursos hacia 6 Las aportacioes federales que la Federació trasfiere hacia las haciedas de los estados, muicipios y el Distrito Federal so codicioados a su gasto, cosecució y cumplimieto de los objetivos, segú tipo de aportació establecido e la LCF. 7 1) Fodo de Aportacioes para la Educació Básica y Normal, 2) Fodo de Aportacioes para Servicios de Salud, 3) Fodo de Aportacioes para la Ifraestructura Social (estatal y muicipal), 4) Fodo de Aportacioes Múltiples, 5) Fodo de Aportacioes para el Fortalecimieto de los Muicipios y de las Demarcacioes Territoriales del Distrito Federal, 6) Fodo de Aportacioes para la Educació Tecológica y de Adultos, 7) Fodo de Aportacioes para la Seguridad Publica de los Estados y del Distrito Federal y 8) Fodo de Aportacioes para el Fortalecimieto de las Etidades Federativas.

34 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 el iterior de los muicipios se oriete de maera eficiete y eficaz e los sectores de mayor vulerabilidad y pobreza extrema. E este setido, existe la ecesidad de istitucioalizar mecaismos e idicadores que permita focalizar la distribució de los recursos destiados a la lucha cotra la pobreza y rezago social. Los recursos del FAISM o sólo se ecuetra e u mometo de revalorizació, sio tambié e u proceso de racioalizació y ordeació. Segú la CONEVAL (2011b), para efretar la pobreza, la descetralizació del presupuesto requiere garatizar que los recursos se oriete de maera objetiva a los sectores más ecesitados de los territorios muicipales. La Política de Focalizació 8 mejora la orietació y efectividad de los recursos descetralizados, pricipalmete e el diseño y aplicació de las políticas públicas para efretar el rezago social. La lucha cotra la pobreza ivolucra dimesioes políticas, ecoómicas y sociales. Estas se fortalecerá e la medida que aumete la cofiaza, el compromiso y la credibilidad del gobiero hacia ua sociedad más orgaizada y demadate. Paralelamete al proceso de descetralizació, se debe aumetar las capacidades de los gobieros locales para mejorar la toma de decisioes; de lo cotrario, se descetralizará los problemas y o el apredizaje y cooperació etre los actores para costruir solucioes. U Estado democrático debe fometar la participació ciudadaa y ofrecer servicios de calidad que beeficie a la sociedad. Fodo de Aportacioes de Ifraestructura Social (FAIS) El artículo 32 de la LCF (2014) establece que el FAIS se determiará aualmete e el Presupuesto de Egresos de la Federació co recursos federales por u moto equivalete, solo para efectos de referecia, al 2.5294% de la recaudació federal participable (20% de la recaudació fiscal). Este se compoe del 0.3066% que correspode al Fodo para la Ifraestructura Social de las Etidades (FISE) y el 2.2228% al Fodo para la Ifraestructura Social Muicipal y de las Demarcacioes Territoriales del Distrito Federal (FAISM). El artículo 33 establece que las aportacioes federales co cargo al FAIS se destiará exclusivamete al fiaciamieto de obras, accioes sociales básicas y a iversioes que beeficie directamete a sectores de su població que se ecuetre e codicioes de rezago social y pobreza extrema. A ivel estatal se distribuye etre las etidades sobre la base del cálculo del Ídice Global de Pobreza (IGP). E el estado de Sa Luis Potosí, el FAISM se icremetó a través del tiempo (1998-2012), a ua TCMA de 5.58%, e térmios reales. Es importate resaltar que este aumeto proviee por el icremeto del IGP estatal. Esto represeta el esfuerzo de la Federació, e materia de gasto social. E la Figura 1 se muestra la TCMA que represeta el Fodo e los estados. Sobresale cuatro estados que redujero el IGP y mejoraro sus iveles de bieestar e la sociedad. No obstate, esta realidad tambié ha sigificado ua dismiució del Fodo. 8 El cocepto de focalizació o aparece e los diccioarios de la legua española, si embargo, su utilizació se ha icorporado e los debates técicos políticos (Raczyski, 1995). Su recepció como uevo cocepto e el gobiero es ua ivitació a aceptar ua ueva cultura de hacer las cosas para efretar la pobreza.

Política pública e materia de desarrollo social... 35 Porcetaje 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00-2.00-4.00-6.00-8.00-10.00 1.0-3.6 Figura 1 Tasa de crecimieto media aual de la distribució del FAISM e las etidades federativas (1998-2010) 1.1 0.3-9.5-6.2 9.2 7.9 6.3 6.5 6.1 5.4 5.4 4.5 3.7 3.4 1.2-0.4 8.9 7.3 2.6 0.1 6.1 4.7 1.8 6.0 3.3 0.9 7.3 3.4 4.2 Ags. B.C. B.C.S. Camp. Coah. Col. Chis. Chih. Dgo. Gto. Gro Hgo Jal Mex Mich. Mor Nay N.L. Oax. Pue. Qro. Q. Roo. S.L.P. Si. So. Tab. Tamps. Tlsx. Ver. Yuc. Zac. Estado Fuete: Elaboració propia basada e iformació del Istituto Nacioal para el Federalismo y el Desarrollo Muicipal, México, 2013. Los estados que redujero los iveles de rezago social (IGP) fuero Baja Califoria Sur (-9.46), Colima (-6.24), Aguascalietes (-3.55%) y Nuevo Leó (-0.37%). E cotraste, las etidades que icremetaro e térmios reales los motos del FAISM, desde u 7% hasta u 9%, fuero Chiapas (9.15%), Oaxaca (8.86%) y Veracruz (7.30%). Los resultados de esta fórmula de distribució úicamete corrobora el icremeto de los iveles de bieestar y pobreza de las etidades, respectivamete. El artículo 49 de la LCF, e su segudo párrafo, establece que dichas aportacioes será admiistradas y ejercidas por los gobieros de las etidades federativas y, e su caso, de los muicipios que las reciba, coforme a sus propias leyes y deberá registrarse como igresos propios destiados específicamete a los fies establecidos e el artículo 33 de la misma Ley. De esta maera, el maejo del FAISM está a cargo de los ayutamietos de gobiero y de acuerdo a su plaeació presupuestaria. La Cotaduría Mayor de Hacieda de la Cámara de Diputados fiscaliza la Cueta Pública Federal, verificado que las depedecias del ejecutivo federal cumpla co las disposicioes legales y admiistrativas, e la ejecució de los recursos de los Fodos del Ramo 033. Por otra parte, las resposabilidades admiistrativas, civiles y peales e que icurra los servidores públicos federales o locales, por el maejo o aplicació idebidos de los recursos, so determiadas y sacioadas por las autoridades federales y/o estatales, segú correspoda y de coformidad co sus propias legislacioes.

36 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 La distribució del FAISM, e 2012, represetó aproximadamete el 2.197% de la recaudació federal participable de las etidades federativas. E el estado de Sa Luis Potosí, de los recursos orietados hacia sus muicipios (2012), la máxima catidad se otorgó a Tamazuchale, co 110 235,772 pesos (e térmios omiales); e cotraste, la meor aportació fue para el muicipio de Cerro de Sa Pedro, que recibió 537,598 pesos. Las variables utilizadas para el cálculo de distribució del FAISM, e 2012, fuero autorizadas por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Si bie e la fórmula de cálculo para la distribució del FAISM, segú la LCF, se establece los rubros para su focalizació, los muicipios o cueta co los mecaismos de evaluació para resultados que permita premiar o sacioar a aquellos gobieros que cumpla o icumpla co los objetivos de este. Por esta razó, se geera desicetivos hacia el iterior de las etidades federativas y muicipales para efretar la margiació y mejorar las codicioes e ifraestructura e la població más ecesitada. La LCF facilita las bases de asigació presupuestaria para los muicipios; si embargo, esto o es suficietemete para geerar trasformacioes de operatividad e el iterior de los gobieros locales. Fodo de Aportacioes de Ifraestructura Social Muicipal y de las Demarcacioes Territoriales del Distrito Federal (FAISM), como porcetaje de las haciedas muicipales El FAISM costituye uo de los igresos más importates para las haciedas muicipales del estado de Sa Luis Potosí. E 2010, este represetó -e promedio- el 24.5% para los muicipios, co valor míimo del 3% y máximo del 40%. Este Fodo alcazó etre 20% y 30% de los igresos totales obteidos e la mitad de los muicipios potosios. El sistema de distribució del FAISM está e fució del IGP, segú la LCF, el cual icorpora alguas variables del Ídice de Margiació (IMG) 9 del Cosejo Nacioal de Població (CONAPO). Cabe mecioar que el IMG se estableció e 1978, e codicioes socioecoómicas distitas a las actuales. Además, difiere de la metodología del CONEVAL e la determiació de los tipos de pobreza. La fórmula de la LCF (artículo 34) icorpora escasos elemetos para distribuir el Fodo de forma adecuada. Etoces cabe la preguta: Qué pasaría si el FAISM se distribuyera de acuerdo al IMG? Los resultados muestra ua pobre asociació etre el IMG (2010) y el FAISM (2010, IGP determiado por la LCF). Cuado se cotrasta el ídice de cambio del FAISM co la pobreza alimetaria, de capacidades y de patrimoio, segú la clasificació de muicipio (cosiderado líea base del año 2000 al 2010), se observa que el icremeto del FAISM e los muicipios rurales fue de 9 De acuerdo co la CONAPO (2013), los idicadores que itegra el IMG so: porcetaje de població aalfabeta de 15 años o más; porcetaje de població si primaria completa de 15 años o más; porcetaje de ocupates e vivieda si dreaje i servicio saitario exclusivo; porcetaje de ocupates si eergía eléctrica; porcetaje e viviedas si agua etubada; porcetaje de viviedas co algú ivel de haciamieto; porcetaje de ocupates e viviedas co piso de tierra; porcetaje e població e localidades co meos de 5,000 habitates y porcetaje de població co igreso de hasta dos salarios míimos. El IMG se coforma de los siguietes Grados: Muy alto, Alto, Medio, Bajo y Muy bajo.

Política pública e materia de desarrollo social... 37 84.4%, e los urbaos medios de 79.9%, e los semiurbaos de 57.3%, y e los mixtos de 46.7%. E cotraste, el promedio de cambio de la pobreza alimetaria se situó, e el mismo periodo, e -28.6%, -24.6%, 28.0% y -31.7%, respectivamete (Ver Aexo 1a). Los problemas idetificados e la aplicació de los recursos del FAISM e los gobieros muicipales so: la carecia de iformació actualizada para medir el IGP, la falta de idicadores estadarizados para medir el desempeño del Fodo, la falta de icetivos y buea gestió pública. Lo ideal sería que a medida que dismiuye los valores del IMG aumetara los igresos muicipales, como premio para garatizar el logro de los objetivos del Fodo y reducció de la pobreza. Al delegar a los muicipios la resposabilidad de decidir cómo y bajo qué criterios operar el FAISM, estos debería, e teoría, destiar mayores recursos y esfuerzos fudametalmete e obras públicas y accioes sociales para efretar la pobreza. Cuado se aaliza los valores de egresos reales (2010) que los muicipios destiaro e obras públicas y accioes sociales como porcetaje de sus igresos obteidos e el mismo año frete a su IMG (2010), se distigue, e geeral, ua asociació lieal positiva co u coeficiete de R 2 del 13%. Además, a medida que aumeta los valores del IMG icremeta los recursos destiados a egresos por obras públicas y accioes sociales. No obstate, se costata que hay muicipios cotrarios a esta relació, debido a que se ivolucra otros factores que o se idetifica, por lo que se sugiere como u caso relevate para explorarse e u futuro. Propuesta de creació del Fodo Cocursable de los recursos del FAISM Determiar el ivel de pobreza muicipal es ta solo teer ua radiografía del esfuerzo que ha formalizado los ayutamietos para efretar el rezago social. Esto es ecesario, pero o suficiete si se desea mejorar el bieestar social. Por tal razó, e esta secció se propoe desarrollar ua metodología que asige el presupuesto basado e icetivos e los muicipios potosios como prototipo para ser geeralizado al país. Se platea icetivar la reducció del Ídice Global de Pobreza Muicipal (IGPM) icorporado idicadores del CONEVAL, CONAPO, SNIM e INAFED. Para lograr lo aterior se propoe que la Federació costituya u Fodo Cocursable (FOCON) 10 e el estado de Sa Luis Potosí para mejorar la eficiecia, eficacia y ecoomía de los recursos del FAISM, cosiderado variables de carecias sociales y de gestió istitucioal e la gestió pública muicipal. El FOCON estaría compuesto por u moto equivalete al 25% del moto total asigado e la LCF al Fodo de Ifraestructura Social de las Etidades (FISE). 11 Su destio será exclusivamete a los muici- 10 Para fies prácticos, se abreviará el Fodo Cocursable para el Fortalecimieto de la Gestió Pública Muicipal co las siglas de FOCON. 11 El artículo 32 de la LCF (2014) señala: El Fodo de Aportacioes para la Ifraestructura Social (FAIS) se determiará aualmete e el Presupuesto de Egresos de la Federació co recursos federales por u moto equivalete, solo para efectos de referecia, al 2.5% de la recaudació federal participable a que se refiere el artículo 2º de la propia Ley, segú estimació que de esta se realice e el propio presupuesto, co base e lo que al efecto establezca la Ley de Igresos de la federació, para su ejercicio. Del total de la recaudació federal participable el 0.3066% correspoderá al Fodo para la Ifraestructura Social de las Etidades (FISE) y el 2.2228% al Fodo para la Ifraestructura Social Muicipal (FAISM).

38 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 pios que demuestre aualmete resultados favorables, medidos por idicadores de desempeño e el bieestar social. l l l El FOCON tedrá los objetivos estratégicos siguietes: Posicioarse como u mecaismo solidario de redistribució de recursos fiscales etre los muicipios que demuestre resultados positivos e el desarrollo social. Aportar valor agregado al aálisis y coocimieto cuatitativo y cualitativo de las evaluacioes de resultados del FAISM y focalizació de los recursos, legitimado la política de descetralizació fiscal. Fometar el mejoramieto y competecia de las capacidades de gestió y políticas públicas e los ámbitos de gobiero. El FOCON se costituiría de la siguiete maera: a) Se propoe que el FAISM cambie al siguiete ivel, de ser u fodo distributivo a u fodo co mayor competitividad y cocursabilidad. Por ello, se propoe que el FOCON se legalice y se icluya e la LCF estatal y cosidere el 25% del moto total asigado al Fodo de Ifraestructura Social Estatal (FISE). b) Así mismo, el FAISM debe ser parte de u Programa Nacioal de Moderizació de la Gestió Pública. Se puede sumar recursos que provega de coveios istitucioales etre la Federació, estados y muicipios, orgaizacioes y orgaismos iteracioales. l l La operació del FOCON se propoe e dos iveles. 12 Nivel 1: De la Federació hacia los estados a través del FISE. Auque este estudio se cetra e el FAISM, se recooce que la etidad federativa recibe recursos del FISE; por tal razó, resultará importate que se icorpore a la metodología de asigació de icetivos tato a los muicipios como a los estados. Se platea que el mecaismo de distribució sea la fórmula que icorpora la LCF. Nivel 2: De las etidades federativas hacia los muicipios mediate el FAISM. Propuesta de Fórmula de Cálculo del Fodo Cocursable (FOCON) del FAISM e los muicipios I. Fórmula 1) FOCON = Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B + Pj B 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 12 Esta alterativa presupoe cotar co la iformació para el estado co el apoyo del CONEVAL, CONAPO, SNIM e INAFED. Si embargo, existe iformació que se actualiza cada 5 años. Por ello, será ecesario mejorar la gestió de la iformació requerida cosiderádola u isumo importate para la asigació de icetivos y toma de decisioes.

Política pública e materia de desarrollo social... 39 E dode: Pjw ^FOCONh = Brecha respecto a la orma de pobreza extrema de la ecesidad básica de la w1 hasta la w13 para el hogar j e estudio, y ivel o tasa de gestió desde la w14 hasta w18. Se propoe que la medició de las variables sea e forma positiva, es decir, se cotabilice aquellas uidades que o carece de la ecesidad básica; y para las variables de gestió, la medida del valor será de los muicipios dode se destie mayores recursos. Los ejemplos se puede observar e la tabla Variables del FOCON (co e lugar de si). P j1... j18= Brechas de las ecesidades básicas relacioadas co los objetivos del FAISM e la LCF; sus correspodietes poderadores se establecerá cada año o segú actualice el CONEVAL y el INAFED las variables. B 1... 18= Poderador asociado a la ecesidad básica w; y 1 18= Muicipio e estudio. j... Esta fórmula represeta u idicador de carecias sociales asociado co la pobreza muicipal y iveles istitucioales para combatirlas. Variables del FOCON w1 = Població de 15 años y más co w10 = Viviedas que dispoe de eergía eléctrica educació básica completa w2 = Viviedas co piso de tierra w11 = Viviedas que dispoe de agua etubada de la red pública w3 = Viviedas que dispoe de dreaje w12 = Població co derechohabiecia a servicios de salud w4 = Viviedas co algú ivel de w13 = Població de 6 a 14 años que asiste a la escuela haciamieto w5 = Població ocupada co igreso de w14 = Fucioarios co capacitació y certificació emitida más de 2 salarios míimos por el INAFED (plaeació de programas y accioes del desarrollo social) w6 = Viviedas co acceso a iteret w15 = Egresos e obras públicas y accioes sociales w7 = Ocupates e viviedas co agua w16 = Trasparecia de la iformació sobre el gasto del FAISM etubada e págias electróicas y e localidades del muicipio w8 = Població alfabeta de 15 años o más w17 = Egresos e camios rurales w9 = Viviedas que dispoe de w18 = Represetació de orgaizacioes sociales ciudadaas excusado o saitario locales que participe e la plaeació de gasto del FAISM Los poderadores se establecerá de acuerdo a los resultados del Aálisis de Compoetes Pricipales referete a la variabilidad e importacia de cada variable e los muicipios de la etidad federativa. E este caso será establecidos como se muestra e el Aexo 3 e autovalores iiciales y porcetaje de la variaza. II. Para cada muicipio, el CONEVAL estima las brechas respecto a las ormas de pobreza extrema que correspode a cada ua de las ecesidades básicas de la variable w1 hasta la w13, co base e la siguiete fórmula:

40 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 Zw -Xjw 2) Pj = Zw E dode: Zw = Norma establecida para la ecesidad básica w. Xjw = Valor observado e cada muicipio j, para la ecesidad básica w. III. Para cada muicipio, el INAFED estima el ivel y las tasas de los idicadores correspodietes de la ecesidad w12 a la w16. Para ello se establecerá u maual de procedimietos para la elaboració de estos e los muicipios. IV. E geeral, la iformació para la costrucció de las variables se obtedrá del Sistema Nacioal de Iformació Muicipal (SNIM), el Istituto Nacioal de Estadística y Geografía (INEGI), el Istituto Nacioal para el Federalismo y Desarrollo Muicipal (INAFED) y el Cosejo Nacioal de Evaluació de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Cada idicador que coforma el FOCON se poderará y después se aalizará co el método de compoetes pricipales; la poderació se hará mediate los coeficietes del porcetaje de la variaza explicada de las variables. Ua vez determiados los icetivos de los muicipios de la etidad federativa, se sumará y se calculará su distribució porcetual (multiplicado cada valor del icetivo por 100). Los muicipios que presete valores egativos o será premiados; o obstate, el INFED deberá tomar las medidas ecesarias y establecer los coveios correspodietes para revertir su situació. Fialmete, los icetivos será determiados por cada ejercicio fiscal etre el estado y los muicipios. A cotiuació se preseta u aálisis de operació empírica que determia las poderacioes para las variables establecidas e el año 2010. E este ejercicio se utilizaro 12 variables de las 18 que se propoe e el FOCON, los otros seis idicadores aú o se geera, por lo que se propoe que se empiece a formular e la líea de base por las istitucioes correspodietes. Este ejercicio busca mostrar el ivel de compromiso y gestió de desarrollo social de los muicipios potosios. Además se geerará los poderadores que servirá de base para los aálisis posteriores, auales. Se recurrió al Modelo de Compoetes Pricipales, 13 el cual trasforma u cojuto de variables correlacioadas e otro o correlacioado, ordeado los idicadores trasformados de forma tal que el primer compoete trate de explicar la mayor proporció de variaza de los datos como sea posible. Para el aálisis de la iformació se utilizó el paquete estadístico de Statistical Package for the Social Scieces SPSS V21. E el Aexo 1b se muestra los estadísticos obteidos de las 12 variables aalizadas. Los mayores problemas que efreta los muicipios se relacioa co la població ocupada que recibe igresos por debajo de dos salarios míimos co u 66.4% y 13 Los objetivos más importates del aálisis por compoetes pricipales so: geerar uevas variables que pueda expresar la iformació coteida e el cojuto origial de datos; reducir la dimesió del problema que se está estudiado, como paso previo para futuros aálisis, y elimiar, cuado sea posible, variables origiales si ellas aporta poca iformació (Pla, 1986).

Política pública e materia de desarrollo social... 41 las viviedas co algú ivel de haciamieto co u 42.4%. Por su parte, la població de 15 años o más si primaria completa se ubicó e promedio co u 34.8% y las viviedas si dreaje represetado co u 33.7%. De acuerdo al test de Keiser-Meyer-Olki (KMO), se cosidera aceptable el modelo y se cotiúa co el aálisis de compoetes pricipales. El Aexo 2 muestra los resultados de las comualidades y el Aexo 3 la variaza total explicada de los eigevalues (valores propios de cada compoete) asociados a la matriz de correlacioes, tato para la solució de extracció como para la rotada. Esta iformació será la que utilice el FOCON como poderadores, segú correspoda. El valor característico asociado al primer compoete (6.563) es muy superior a los restates y resume el 54.68% del total de la variaza. Los primeros dos factores del modelo so capaces de explicar aproximadamete el 67.33% de la variabilidad total, lo que puede iterpretarse como u porcetaje aceptable. Co la matriz de coeficietes de putuacioes de los compoetes (Aexo 4) se combió liealmete el primer compoete de la matriz de coeficietes co las doce variables estadarizadas. Los resultados obteidos fluctuaro etre -1.49263 y 2.91868. Posteriormete se aplicó la estratificació óptima desarrollada por Daleius y Hodges (1957) para segmetar u cojuto de valores y agrupar los más homogéeos detro de los estratos y más heterogéeos etre los estratos. Posteriormete se agruparo los muicipios segú ivel de gestió para el desarrollo social, clasificádolos de la siguiete maera: a) Muy Alta gestió. Muicipios que muestra idicadores de desarrollo social muy altos, pricipalmete e aquellos que tiee relació co los compoetes establecidos e la LCF. b) Alta gestió. Muicipios que ha logrado teer altos iveles de desarrollo social, o obstate, requerirá aumetar sus esfuerzos para mejorar su situació e el corto plazo. c) Mediaa Gestió. Muicipios que tiee idicadores de desarrollo social que se ecuetra e u ivel itermedio. Por tato, cueta co las posibilidades de mejorar su situació e u mediao plazo. d) Baja Gestió. Muicipios que ecesita realizar itesos esfuerzos para que icremete su ivel de desarrollo social. e) Muy Baja Gestió. Muicipios e dode los retos e la lucha cotra la pobreza so mayores, pero tambié las oportuidades para mejorar su gestió de los recursos del FAISM. Por tato, el estado debe idetificar sus pricipales carecias y poteciar sus capacidades a través de ua discrimiació positiva. E la Figura 2 se observa el ivel de gestió e desarrollo social de los muicipios del estado de Sa Luis Potosí, co base e 12 de las 18 variables establecidas e el FOCON. Al respecto se aprecia solo 2 muicipios co altos iveles de bieestar social (reducció de las variables relacioadas co la pobreza) represetado el 3% del total. El 71% de los gobieros locales se sitúa detro de las categorías de baja a muy

42 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 baja gestió, sumado ambas 41 muicipios. Esto idica la ecesidad de implemetar políticas públicas ecamiadas a mejorar la situació de desarrollo social y estádares de calidad de vida de la població más ecesitada. Figura 2 Estratificació de muicipios segú ivel de gestió social Muy baja gestió 20; 34% Muy alta gestió 2; 3% Alta gestió 8; 14% Media gestió 7; 12% Baja gestió 21; 36% *Número de muicipios Fuete: Elaboració propia basada e resultados estadarizados de los idicadores de desarrollo social. La heterogeeidad socioecoómica muicipal debe ser u elemeto a cosiderar e los criterios de asigació del FAISM. Resulta complejo que, e el corto plazo, se pueda geerar cambios legislativos e la LCF; ello depederá del compromiso social y volutad política de los actores ivolucrados. Co la creació del Fodo Cocursable se busca que los recursos icetive a los gobieros locales a obteer resultados de impacto positivos del FAISM, fortaleciedo la goberaza y gestió pública muicipal. Simulació de u ejercicio empírico e materia de desarrollo social para los muicipios Después de haber establecido la metodología del FOCON, como istrumeto de asigació de icetivos, es coveiete realizar u ejercicio que ilustre la operatividad de este. Para ello se cosiderará los siguietes supuestos: a) Supuesto 1. Se elige 5 muicipios muestra de ua etidad federativa de u total de 10 (Aexo 5). Se observa, e este caso simulado, que existe muicipios pobres que recibe grades catidades del FAISM y mejora los idicadores versus otros que se ecuetra e la misma situació pero si mejorar sus iveles de carecias sociales. b) Supuesto 2. Ceteris paribus e 5 muicipios de la etidad respecto a su mejoramieto e los idicadores e desarrollo social, es decir, e el siguiete año de evaluació se observa que se matiee co los mismos iveles de idicadores.

Política pública e materia de desarrollo social... 43 c) Supuesto 3. Al iicio del siguiete año de la operació del FAISM se observa u mejoramieto de los idicadores, basado e 4 situacioes diferetes e idividuales: a) reducció del idi1 e u 5%, b) reducció del idi5 e idi6 e u 2%, C) reducció del idi10 e u 5% y reducció úicamete del idi1, idi5, idi6 e idi10 e u 1%. d) Supuesto 4. El moto que se asiga al FAIS al año base es de 1 842,743,340.46 pesos mexicaos. Por tato, el FOCON equivaldría a $460 685,835.11, que represeta el 25% del moto. El Aexo 5 muestra el ejercicio que ejemplifica la operatividad del FOCON. Los supuestos so que cuado se reduce el idi1 e u 5%, los muicipios que tiee meor desarrollo social obtiee mayores motos que aquellos que iicia co ua situació más favorable. Co esto se logra icetivar a los muicipios de u estrato bajo para reducir sus ídices de pobreza. Resulta relevate destacar que, e este ejercicio, co ua reducció del idi10, e u 5%, se logra equilibrar la distribució del moto de icetivos. Cuado los idicadores utilizados dismiuye e 1%, los recursos tiede a distribuirse hacia los extremos. Es importate hacer hicapié que la fórmula del icetivo del FOCON ivolucra las variables del IGP de la LCF y aspectos de gestió istitucioal (salud, educació y vivieda) determiados por la CONEVAL e INAFED. Proyecció y aplicació del modelo del FOCON a escala acioal La aplicació y proyecció del modelo del Fodo Cocursable a escala acioal puede realizarse utilizado la metodología a ivel muicipal. E pricipio, el objeto del diagóstico es mostrar alguos perfiles de pobreza relacioados co los aspectos de desarrollo social, gestió istitucioal y de la forma e que se opera, que permitirá sustetar la revalorizació e implemetació del modelo como u istrumeto orietador de los recursos descetralizados del FAISM. Coclusioes y sugerecias 1. La moderizació de la gestió pública de los recursos descetralizados represeta u reto para los gobieros locales, debiedo icorporar evaluacioes y criterios de eficiecia, eficacia, equidad y resultados. De este modo, la iovació de istrumetos e la lucha cotra la pobreza (bieestar social) se tiee que geerar desde lo local. 2. La descetralizació es ecesaria pero o suficiete para garatizar que los recursos sea orietados y dirigidos de maera justa a los grupos objetivo. 3. Al aalizar la LCF de México se comprueba que el sistema de descetralizació fiscal carece de icetivos para promover iiciativas muicipales sobre la focalizació de los recursos del FAISM hacia los sectores más desprotegidos. A su vez, se costata que los esfuerzos que desarrolla los muicipios por dismiuir la pobreza establecida e la LCF termia cotrarrestados por icetivos cotrarios a sus objetivos.

44 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 4. U sistema que etrega los fodos e fució de la pobreza dismiuye los icetivos para superar la pobreza, que es justamete el objetivo del Fodo. 5. Para solucioar lo aterior se platea la ecesidad de geerar u siguiete estudio de ivestigació sobre la creació de idicadores de gestió pública de los recursos descetralizados del FAISM, co el propósito de ser utilizados periódicamete para medir el redimieto y efectividad de las accioes del gobiero. Sobre la base de los resultados se propoe crear icetivos e forma cotiua y permaete como ua estrategia de política de desarrollo local. Esto dismiuirá el riesgo moral que pueda ejercer los gobieros e el ejercicio y comprobació de los gastos del Fodo, ya que los recursos so distribuidos de acuerdo al IGP que carece de cotroles por desempeño hacia el iterior de la gestió pública muicipal. 6. E la medida que se implemete más y mejores iiciativas desde lo local de distribució del FAISM, se geerará apredizajes y mejores resultados que será trasformados e icetivos al desempeño, legitimado las accioes de gobiero y la política de descetralizació. 7. La implemetació de ua política de discrimiació positiva, a través de la creació de u Fodo Cocursable, geerará icetivos para que los gobieros demuestre resultados favorables e la lucha cotra la pobreza. Los resultados obteidos del ejercicio simulado permite comprobar la premisa de que es más complejo reducir la pobreza e aquellos muicipios que tiee iveles relativamete favorables, que e aquellos co ídices más altos. 8. La operatividad del FAISM requerirá, e la práctica, de ua istitucioalidad sólida y de u profudo coocimieto cuatitativo y cualitativo de los beeficiarios y o beeficiarios, a través de ecuestas de hogares, cesos de població y fichas de idetificació de la població objetivo. Los bueos resultados depederá o sólo de la volutad política, sio tambié de la capacidad de gestió, de iformació, profesioalizació y cocietizació de la estrategia de desarrollo local, que ivolucre el esfuerzo técico y político, compromiso y participació de los actores correspodietes. 9. El gobiero del estado debe istitucioalizar las reformas ecesarias e istrumetos de política de moderizació pública, revisar y examiar cotiuamete las oportuidades de compromiso y resposabilidad, geerar los icetivos ecesarios que impulse a los muicipios a optimizar los recursos del FAISM.

Política pública e materia de desarrollo social... 45 Aexo 1a Evolució de la tasa de crecimieto del FAISM y pobreza e los muicipios potosios 2000-2010 Porcetaje -50 0 50 100-50 0 50 100 Mixto Rural 89.4305 Semiurbao -31.7042-20.4181 Urbao grade 1.35496 46.7128-2.07672-4.61221-22.0004-15.0215-28.6901-20.092-4.42741 Urbao medio -24.0609 -.393493-15.2917 79.9789-28.0643-18.1918-.506717 57.3315 Media pobreza alimetaria Media pobreza - patrimoio Media pobreza de capacidades Media FAISM Crecimieto de la Pobreza (CONEVAL) por Tipo de Muicipio, 2000-2010 Aexo 1b Estadísticos de la dimesió de desarrollo social 14 Variable Media Desviació típica Variable Media Desviació típica 1 34.8 9.0 7 23.4 16.6 2 13.1 8.9 8 12.6 4.8 3 33.7 18.5 9 8.8 7.5 4 42.4 8.2 10 7.4 4.8 5 66.4 14.4 11 28.8 17.0 6 5.0 5.9 12 28.2 10.7 Nota: E la propuesta del FOCON se establecería las variables e setido positivo. Fuete: Elaboració propia basada e iformació del 2010 de la CONAPO (2013), CONEVAL (2013) y el PNUD (2013). 14 Las variables so: 1. % de població de 15 años o más si primaria completa; 2. % de viviedas co piso de tierra; 3. % de viviedas que o dispoe de dreaje; 4. % de viviedas co algú ivel de haciamieto; 5. % de població ocupada co igreso de hasta 2 salarios míimos; 6. % de viviedas co acceso a iteret; 7. % de ocupates e viviedas si agua etubada; 8. % de població de 15 años o más aalfabeta; 9. % de viviedas que o dispoe de excusado o saitario; 10. % de viviedas que o dispoe de eergía eléctrica; 11. % de viviedas que o dispoe de agua etubada de la red pública; 12. % de població si derechohabiecia a servicios de salud.

46 EcooQuatum Vol. 13. Núm. 1 Aexo 2 Comualidades 15 de las variables de carecias sociales Variable Iicial Extracció Variable Iicial Extracció 1 1.000.890 7 1.000.745 2 1.000.760 8 1.000.818 3 1.000.720 9 1.000.745 4 1.000.651 10 1.000.699 5 1.000.856 11 1.000 (Istituto Uiversitario de Desarrollo y Cooperació (IUDC), 1997) 6 1.000.824 12 1.000.627 Fuete: Método de extracció. Aálisis de Compoetes Pricipales. Aexo 3 Variaza total explicada de idicadores del desarrollo social Compoete Autovalores iiciales Sumas de las saturacioes al Total % de la variaza % acumulado cuadrado de la extracció Total % de la variaza % acumulado.790 Suma de las saturacioes al Total cuadrado de la rotació % de la variaza % acumulado 1 6.563 54.688 54.688 6.563 54.688 54.688 4.727 39.391 39.391 2 1.517 12.642 67.330 1.517 12.642 67.330 2.888 24.066 63.457 3 1.045 8.710 76.040 1.045 8.710 76.040 1.510 12.583 76.040 4.817 6.810 82.849 5.685 5.708 88.558 6.426 3.546 92.104 7.324 2.703 94.806 8.271 2.262 97.069 9.141 1.177 98.246 10.128 1.063 99.309 11.063.526 99.835 12.020.165 100.000 Fuete: Método de extracció. Aálisis de Compoetes Pricipales. 15 La comualidad es la proporció de variabilidad de ua variable explicada por el cojuto de los k primeros factores (Ferrá, 2001). La comualidad de ua variable es la proporció de su variaza explicada por el modelo obteido. E el ejemplo, las variables mejor explicadas so la 1 y 5.

Política pública e materia de desarrollo social... 47 Aexo 4 Matriz de coeficietes de putuacioes de compoetes Variables Compoete Variables Compoete 1 2 3 1 2 3 1-0.218 0.496 0.003 7 0.206-0.088 0.066 2 0.276-0.156-0.132 8 0.051 0.179-0.037 3 0.162 0.027-0.137 9-0.15 0.118 0.528 4 0.229-0.171 0.147 10 0.23-0.128 0.044 5-0.006 0.305-0.242 11 0.174-0.054 0.134 6 0.11-0.366-0.013 12 0.102-0.232 0.564 Fuete: Método de extracció. Aálisis de Compoetes Pricipales. Método de Rotació: Varimax16 co ormalizació de Kaiser. Putuacioes de compoetes. Aexo 5 Resultados de la distribució del FOCON co base e los idicadores de los muicipios seleccioados Muicipio Valor de Estrato Estratificació del ivel de gestió e desarrollo social. Metodología 5% reducció idi1 2% reducció idi5 e idi6 5% reducció e idi10 1% reducció idi1,5,6 y 10 (IMP) de Daleius y Hodges (1957) 1 2.09159 Gestió Muy Baja 94,094,329 102,889,075 92,137,167 94,693,902 2 1.38349 Gestió Baja 94,094,329 102,889,075 92,137,167 94,693,902 3 0.38854 Gestió Mediaa 94,094,329 102,889,075 92,137,167 81,910,226 4-0.5488 Gestió Alta 94,094,329 102,889,075 92,137,167 94,693,902 5-2.04624 Gestió Muy Alta 84,308,519 49,129,534 92,137,167 94,693,902 6 2.10815 Gestió Muy Baja 0 0 0 0 7 1.12260 Gestió Baja 0 0 0 0 8 0.11417 Gestió Mediaa 0 0 0 0 9-0.83218 Gestió Alta 0 0 0 0 10-1.94837 Gestió Muy Alta 0 0 0 0 Fuete: Elaboracio propia. 16 Varimax es u método de rotació ortogoal que miimiza el úmero de variables que tiee saturacioes altas e cada factor. Simplifica la iterpretació de los factores. Para mayor iformació véase la metodología para el cálculo del IMG de la CONAPO, (2013). www.coapo.gob.mx.