C G B DF C G/EF M G E F C G/EF C DF M G

Documentos relacionados
MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

ECUACIONES E INECUACIONES

5 2,7; ; ; 3; 3,2

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B

TEMAS 4 LAS FUNCIONES ELEMENTALES

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

1.- El tiempo que emplea el alumnado de un curso en ir desde su casa al colegio viene dado en la siguiente tabla:

Ecuaciones de 1er y 2º grado

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO

Departamento de Matemáticas. Nombre:.Grupo:..

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

8. Ecuaciones de 1. er y 2. o grado

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

SISTEMAS DE ECUACIONES Y DE INECUACIONES

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Pendientes 3 ESO Segunda Evaluación

REPASO DE MATEMÁTICAS A 4º ESO NÚMEROS Y PROBLEMAS ARITMÉTICOS

MATEMÁTICAS, 4º ESO Opción A. Batería de ejercicios de recuperación Septiembre

Ecuaciones cuadráticas. Guía de trabajo Tema: Ecuaciones cuadráticas Curso: 3 B, 3 D, 3 F (todos)

7. Sistemas de ecuaciones lineales

RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO

EJERCICIOS DE REPASO DEL TEMA 1: NÚMEROS REALES 9, 15 : 4

APLICACIONES DE LA DERIVADA

Sistemas de ecuaciones lineales

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Matemáticas 1º ESO TRABAJO VERANO Nombre y apellidos: CONTENIDOS PARA LA RECUPERACIÓN DE ÁREA EN SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Materia: Matemáticas B Nivel: 4º ESO CURSO:

EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS 2º ESO SEPTIEMBRE

1. 1. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 150 b) 60 c) 54 d) 196

APELLIDOS Y NOMBRE:...

Sistemas de ecuaciones lineales

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

1. Números naturales y enteros

Solución: Para calcular la pendiente, despejamos la y: La ordenada en el origen es n. 3 Puntos de corte con los ejes: 1 Eje Y 0, 3

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

Sistema de ecuaciones e inecuaciones

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

MATEMÁTICAS 2º ESO ENTEROS Y DIVISIBILIDAD. Ejercicio nº 1.- Rodea con un círculo los números enteros: Ejercicio nº 2.-

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ACTIVIDAD OBLIGATORIA RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 3º E.S.O.

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

ALUMNOS DE CUARTO DE ESO CON MATEMÁTICAS DE TERCERO PENDIENTES

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

EJERCICIOS DE VERANO NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS RACIONALES : 5 = )

TEMA 4: TRIGONOMETRÍA. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Derivadas Parciales. Aplicaciones.

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA

:

REPASO DE ÁLGEBRA PRIMERA PARTE: RADICALES, LOGARITMOS Y POLINOMIOS

TEMA 05 - EXPRESIONES ALGEBRAICAS

REFUERZO DE MATEMÁTICAS

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

E. P. E. T. N 20 MATEMÁTICA 2 TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD. PROFESORES: Carlos Pavesio. Mauro Candellero. María Angélica Netto.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO. 3º ) Pasa todos los términos que contenga la incógnita a un lado de la igualdad y los demás al otro lado.

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado con una incógnita.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE PARA LA E.S.O. INFORME SOBRE LOS OBJETIVOS Y LOS CONTENIDOS EN MATEMÁTICAS CURSO 2º ESO A

MATEMÁTICAS A 4º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN. Contenidos Mínimos. I. Estrategias, habilidades, destrezas y actitudes generales

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x.

EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO

MATEMATICAS APLICADAS. 3º ESO PENDIENTE Cuadernillo Parte 1

Funciones. Rectas y parábolas

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es?

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

Ejercicios de números reales

Matemáticas 2 Agosto 2015

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS

Nombre Apellidos Fecha Titulación. Importante: Marque la letra correspondiente a la respuesta adecuada sobre la hoja de respuestas

Ejercicios de ecuaciones y sistemas

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

ACTIVIDADES DE LA 1ª EVALUACIÓN. 1.- Calcula el valor de las raíces cuadradas de los siguientes números: a) 4971 b) 15783

2x 1. compatible determinado, luego tiene una única solución. Para resolverlo aplicaremos reducción, 23y = 0

FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 2º ESO GEOMETRÍA

1f 2v 3v 4f 5v 6f 7v 8v 9v 10v 11v 12v 13f 14f 15v 16v 17v 18f 19v 20f 21v 22f 23v 5 - ( ) = -2 3(2 + 3(-7) + 25) = -27

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

4º E.S.O. Matemáticas A

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

Transcripción:

EJERCICOS DE REPASO MATEMÁTICAS OPCIÓN A.- Realiza las siguientes operaciones combinadas: ) * :, - 0 ) / 0 0 * 0 0 / 0, - *0 * / - * * ) * * )9 - e) * * ) / * * ) - * ): * 0 * ) / - g) / * 8 * ) :9 * ) - h) / * : * ) * / / * / * ) -.- Resuelve las siguientes operaciones con fracciones:,@a B @A F C 0/ B - 0@E A D0 E 0 @J * L, 0 K ) G:E) 0 * L G - E F,, K A @B C G - 0DE,DH0D@)IG B DF C G/EF C @F M G - E F B @F C G/EF C DF M G e) 0 * / E), *, 0 / 0 ) G - ), * / E, 0 * ) : L, G ), -.- Epresa en forma algebraica, en forma de intervalo representa en la recta real los siguientes conjuntos numéricos: Números reales menores que. Números reales maores o iguales que. Números reales comprendidos entre ambos incluidos. Números reales maores que menores o iguales que. e) Números reales comprendidos entre 0..-Representa gráficamente epresa como intervalo: A R / { } B { R/ < } C { R / } D { R / <,} e) E { R / < <, } F { R / }. Epresa en forma algebraica representa gráficamente los siguientes intervalos: [,] (,0), [, ) e) (,0],.-Realiza las siguientes operaciones, pasando con anterioridad los números decimales a fracciones epresando el resultado con la fracción irreducible: L,0 V@,,WLV ),,VDW,L,LX - 0,,L X@,0V L,W,X - Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar

.-Escribe en notación científica los siguientes números:,wwwww LWWW) ZF - 0,0000) @0 / 00 -,JWWWWWW LWW A - 0WWW/WWW LW ZA - e) (, 0 ) (, 0 ) 0000, 0 g) (, 0 ): (, 0 ) h) 0,00000 : 0,00000 i) (, 0 ) (, 0 ) j) ( 0, 0 ) (,8 0 ) 0 k) (,09 0 ) ( 0 ) l) (, 0 ) (, 0 ) ( 0 ) 0 m) ( 0 ) 000000 : (, 0 ), 0 0 n) ( ) 0 8 0 9 8.- Realiza las siguientes operaciones: a ) b ) c ) : 9 9.- Simplifica utilizando las propiedades de las potencias) las siguientes epresiones después calcula: 9 8 8 8 g) 8 8 e) 0 ( ) 0 ( ) 0.- Calcula: 8 0 0 e) 0 z 8 z Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar

.-Realiza las siguientes operaciones: : : a a 9 8 ( ).-Racionaliza simplifica: e) 9 g) 0 0 h).- Simplifica las siguientes epresiones: 80 0 80 b ) 8 ( ) ( ) d ) 8.- Resuelve los siguientes problemas aritméticos: Si 00g de alcohol necesitan 0 calorías para aumentar la temperaturaa en ºC Qué temperatura alcanzarán 0g de alcohol al que se ha suministrado 9 calorías? Las ovejas de un rebaño se dividen en dos grupos. El número de ovejas del primer grupo es proporcional a, el del segundo lo es a. Si el rebaño menor tiene 0 ovejas, averigua las ovejas que ha en el rebaño maor..- Resuelve los siguientes problemas aritméticos: El presupuesto para fotocopias en una empresa de 0 empleados es de cada 0 días. Durante cuánto días podrán hacer fotocopias con 8,0, si son empleados menos? Una embotelladora funciona 8 horas diarias en 9 días ha embotelladoo 00 cajas de botellas de refresco. Para embotellar 0000 cajas, trabajando horas diarias, Cuántos días deberá funcionar la máquina? Compramos un televisor cuo precio es 0 sin IVA. El dependiente nos propone un descuento del 0% de esa cantidad, después, carga un % de IVA. Cuándo tenemos que pagar?.-un taller de confección ha fabricado 00 chaquetas, trabajando 8 horas diarias durante 0 días. Cuánto tiempo tardará en servir un pedido de 000 chaquetas trabajando 0 horas al día? Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar Curso Académico 0/

.-Tres vecinos de una aldea alquilan una máquina motosierra durante días. Juan la tiene días; Pedro, días; Rufino, días. El importe del alquiler asciende a euros. Cuánto debe pagar cada uno? 8.-Un fabricante de churros usa una mezcla de aceite que contiene dos partes de aceite de oliva por cada parte de aceite de girasol. Sabiendo que compra el de oliva a, /litro el de girasol a,0 /litro. a cómo sale el litro de mezcla? 9.- Resuelve las siguientes cuestiones: En un supermercado se vuelca una caja que contiene 0 huevos se rompen. Qué tanto por ciento de los huevos no se han roto? He comprado unos pantalones en las rebajas por. Si el descuento era del %, cuál era el precio inicial de los pantalones? 0.-El precio inicial de una enciclopedia era de. A lo largo del tiempo, ha sufrido variaciones: primero subió un 0%, después subió un % finalmente bajó un %. Cuál es su precio actual? Cuál es la variación total epresada en porcentaje?.-un inversor coloca 00.000 durante años al % de interés compuesto durante un periodo de años. A cuánto ascenderá su capital al final de dicho periodo?.-se depositan 000 al, % de interés anual. Al acabar el año, se saca todo el dinero, se añaden 900 se deposita todo en otro banco al %. Cuánto dinero ha al final del segundo año? Qué beneficio, epresado en % se ha obtenido?.-una balsa contiene 800 litros de agua para riego. Se abren simultáneamente el desagüe de la balsa, que emite 0 litros/minuto un grifo que alimenta a la balsa con 0 litros/minuto. Cuánto tarda la balsa en vaciarse?.-organiza en una tabla de frecuencias estos datos relativos al peso, en kg, de 0 personas.,,,,,,, 9 9, 9, 0, 0, 9,, 0,, 8 Representa los datos mediante el gráfico más adecuado. Calcula la media, la mediana la moda Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar

.- La tabla muestra las notas obtenidas por 0 alumnos en una prueba de 00 preguntas: Notas i fi [0,0) [0, 0) [0,0) [0,0) [0,80) [80,90) 8 [90,00) 9 9 Total N0 Calcula los tres cuartiles. Halla los percentiles P, P.- Calcula las medidas de dispersión de estos datos (rango; varianza; desviación típica; coeficiente de variación) Nº Vehículos 0 Nº familias 8.- Los salarios, en, en una empresa son los siguientes. Mujeres: 00; 00; 000; 900; 900; 00; 00; 00; 00; 00; 000; 00; 00; 00; 00. Hombres: 00; 00; 00; 00; 00; 900; 00; 00; 00; 00; 00; 900; 00; 00. Calcula la distribución de frecuencias, la media, la mediana, la desviación típica, de cada grupo: hombres mujeres. Calcula sus medidas de dispersión. Compara ambos grupos Cómo lo haces? Si consideramos todos los datos en el mismo grupo Qué resultados obtenemos? 8.- Las puntuaciones obtenidas por 0 alumnos de un curso en la realización de una prueba se dan en la siguiente tabla. Se pide, calcular: La moda la mediana de la puntuación obtenida. Cuál es el significado de estos valores? El primer el tercer cuartil. Cuál es el significado de estos valores?. Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar

9.-Opera reduce las epresiones algebraicas siguientes: a ( a ) (a ) (a ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) e) ( b ) ( b ) ( b ) ( b ) ( b ) ( b ) ( b ) ( ( b ) g) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) h) ( ) ( ) ( ) i) ( ) ( ) ( ) 0.-Factoriza los siguientes polinomios e indica las raíces en cada caso: 8 8. Resuelve las siguientes ecuaciones polinómicas: ( ) ( ) ( ) ( ) b ) ( ) ( ) ( ) ( c d )( ) ( ) ( ) 0 ) ( ) ( ) ( ) ( e )( ) ( ) ( ) 0 f ) ( ) ( ) (8 8) 0 g )( ) ( ) ( ) ( ) ) 9) 0 e) 9 8 g). Resuelve las siguientes ecuaciones polinómicas: 0 0 0 0. Resuelve las siguientes ecuaciones racionales: 0 8 b ) 9 9 c ) d ) Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar

Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar 9 ) e ) f. Resuelve las siguientes ecuaciones radicales: a ) ) b ) c d ) e ) ) f ) g h ). Resuelve, gráfica analíticamente, los siguientes sistemas de ecuaciones lineales: 80 ( ) ( ) ( ) ( ) e) e) e) e) ( ) g) g) g) g). Resuelve por sustitución los siguientes sistemas no lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas: 0.- Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones con una incógnita: < ) ( > < ) (

( ) < 0 8.-En una bolsa tenemos bolas negras 9 blancas. Etraemos una bola al azar, miramos su color, la devolvemos a la bolsa volvemos a sacar otra bola. Halla la probabilidad de que: La dos bolas sean negras. La primera bola sea blanca la segunda negra. 9.- Lanzamos dos dados sumamos los resultados obtenidos. Haz la tabla de resultados. Calcula la probabilidad de que la suma sea: Menor que. Maor que 0. 0.-Tenemos una urna con bolas blancas 8 negras. Sacamos dos bolas sin devolverlas. Calcula la probabilidad de obtener: Dos bolas blancas. Dos bolas de distinto color. La segunda negra.. Sacamos dos cartas de una baraja española de 0 cartas sin reemplazamiento es decir, sin devolverlas al mazo en cada caso. Calcula la probabilidad de obtener: a Dos ases. b Dos figuras..-dada la función mediante su representación gráfica, responde a las siguientes preguntas: A Cuál es el dominio de definición? b Es continua? Si no lo es, indica dónde es discontinua el tipo de discontinuidad. c Indica los puntos de corte con los ejes los intervalos en los que la función toma el mismo valor. d Calcula los máimos mínimos absolutos relativos. e) e Indica las tendencias de la función. Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar 8

.-Observa la gráfica de la función contesta a las siguientes preguntas: Cuál es el dominio de la función? Indica los máimos mínimos relativos absolutos de la función. Es continua? Si no lo es, indica dónde el tipo de discontinuidad. Intervalos de crecimiento decrecimiento. e) Puntos de corte con los ejes Tendencias.- Estudia con detalle mínimo ramas, anchura, vértice cortes con los ejes) representa gráficamente las siguientes parábolas: f ( ) f ( ) f ( ) f ( ) 9 e) f ( ) ( ) f ( ) ( ) g) f ( ).-Representa las siguientes funciones: a ) f ( ) si si 0 > 0 b ) f ( ) - - si si si < < > Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar 9

si < f ( ) si < < si.- Escribe la ecuación de cada una de las siguientes funciones lineales:.- Escribe la ecuación de las siguientes funciones lineales: Recta que pasa por los puntos (,) (0, -) Recta que pasa por el punto (-, ) tiene la misma pendiente que la recta: Recta que pasa por el punto (-,) la pendiente es /. 8.-Representa las siguientes rectas: e) 0 9.-Halla la pendiente la ordenada en el origen de cada una de las siguientes rectas: 0 8 ( ) 0. Halla tres números impares consecutivos tales que sus cuadrados sumen 0.. El producto de un número natural por su siguiente es igual a seis veces, su suma con seis. Cuál es el número?. Calcula el área de un rectángulo sabiendo que su diagonal mide m su perímetro es m.. En un triángulo rectángulo un cateto mide cm la hipotenusa mide 8 cm más que el otro cateto. Halla el perímetro el área del triángulo. Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar 0

. Cuando dos bombas de agua actúan a la vez, tardan en agotar un pozo horas. Si actuara sólo la menor, tardaría en agotarlo horas más que si actuara sólo la maor. Cuánto tardaría ésta en solitario?. La raíz cuadrada de la edad de un padre da la edad del hijo. Al cabo de años la edad del padre será doble que la del hijo. Cuántos años tiene cada uno?. La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide cm. Averigua las longitudes de los catetos, sabiendo que su diferencia es cm.. La suma de un número más su inverso es. Halla el número. 8. Calcular un número positivo cuo duplo, aumentado en su cuadrado sea igual a su cubo. 9. La diferencia de los cuadrados de dos números naturales consecutivos es. Calcula ambos números. 0. La edad que tendrá Araceli dentro de años es el cuadrado de la edad que tenía hace. Cuántos años tiene Araceli actualmente?. Halla las edades de dos hermanos sabiendo que su producto es la diferencia entre el cuadrado de la edad de maor el doble del cuadrado de la edad del menor es.. La edad que tenía Alba hace tres años es la raíz cuadrada de la que tendrá dentro de tres años. Qué edad tiene Alba actualmente?. Adela tiene años menos que David, éste tiene años menos que Elisa. El producto de las edades de las dos chicas es 88. Cuántos años tiene David?. María tenía hace seis años el triple de la edad de Alberto, dentro de dos años tendrá solo el doble. Cuáles son sus edades actuales?. Una valla rodea un terreno rectangular. La valla mide 00 metros, el terreno tiene un área de metros cuadrados. Cuáles son las dimensiones del terreno?. Las edades actuales de una mujer su hijo son 9 años. Hace cuántos años el producto de sus edades era 0?. De un triángulo rectángulo se conocen la hipotenusa, m, un cateto, 80 m. Resuélvelo. 8. De un triángulo rectángulo se conocen los dos catetos, m m. Resolver el triángulo. 9. De un triángulo rectángulo se conocen la hipotenusa, m, un ángulo,. Resuélvelo. 0. De un triángulo rectángulo se conocen un cateto,. m su ángulo opuesto, º. Resuélvelo.. De un triángulo rectángulo se conocen un cateto, m, su ángulo contiguo,.. Resuélvelo.. De un triángulo rectángulo se conocen un cateto, m, un ángulo, 0º. Resolver el triángulo.. Un árbol de 0 m de alto proecta una sombra de 0 m de larga. Encontrar el ángulo de elevación del sol en ese momento.. Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo con un ángulo de depresión de. A qué distancia medida en línea recta del pueblo se halla? Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar

. Calcula la altura del Teide, el pico más alto de España, sabiendo que desde San Juan de la Rambla, pueblo costero de la isla de Tenerife, situado a 0 km de distancia medida horizontalmente en línea recta, se ve su cima bajo un ángulo de 0 º.. La altura de los ojos de un observador es de,0 m. El observador ve el punto más alto de un poste con un ángulo de 0º. La distancia entre los pies del observador el pie del poste es de m. Calcula la altura del poste.. Tres pueblos A, B C están unidos por carreteras. La distancia de A a C es km la de B a C 9 km. El ángulo que forman estas carreteras es 0. Cuánto distan A B? Libro de teto (Tema 0: Otras funciones elementales) Páginas, Problemas a 8, 0 a. Instituto de Educación Secundaria Juan García Valdemora Curso Académico 0/ Paseo del Calvario, s/n 90 El Casar (Guadalajar