PROFR. GABRIEL ARAIZA OJEDA ENTREGAR RESUELTO EL DIA DEL EXAMEN

Documentos relacionados
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29 Ciclo Escolar Repaso de Matemáticas II

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo:

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta.

bloque i Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro Secundaria / Matemáticas

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n EJERCICIOS RESUELTOS

1.- LA RAIZ CUADRADA DE 121 ES:.. ( ) a) 61 b) 11 c) 51 d) EL NUMERO QUE TIENE UNA RAIZ CUADRADA EXACTA ES:.. ( ) a) 500 b) 900 c) 2 d) 6

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN TERCER BIMESTRE

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

01. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES.

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

Fortalecimiento para la asignatura de matemáticas II. Nombre: Grupo: Núm. Lis. PROFESOR: FRANCISCO JAVIER VENTURA MORALES.

Resumen anual de Matemática 1ª Convocatoria: jueves 24 de noviembre, 2016 Octavo nivel 2ª Convocatoria: miércoles 1 de febrero, 2017 broyi.jimdo.

INSTRUCCIONES: Responde esta guía siguiendo las indicaciones de tu profesor.

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL

Nombre del estudiante: Grupo:

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA 2, PARCIAL 3 TEMA: Ecuación de Primer Grado

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS II GRUPO 2 A MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: N.L.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

1. Divisibilidad y números enteros

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

Propuesta de distribución v1.20 (jun-17) - Curriculum ESPAÑA

ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: 2. BLOQUE: II

S E C U N D A R I A MATEMÁTICAS

Guía de Matemática NM 3: Inecuaciones

ESC. SEC. OFIC. No. 765 JOSÉ VASCONCELOS TURNO MATUTINO C.C.T. 15EES1133O

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

GUÍA PARA EXAMEN FINAL

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

; En este término algebraico, tenemos que 3 es el factor numérico y el coeficiente literal.

Guía de Matemática Primero Medio

COLEGIO DONALD WOODS WINNICOTT SECUNDARIA. GUÍA PARA EXAMEN FINAL MATEMÁTICAS II CICLO

Profesora: Tamara Grandón Valdés.

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

1. LEE CON ATENCIÓN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS.

Secundaria. Matemáticas 2

4. Expresa como una única potencia de base 2

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO

4.- Realiza las siguientes operaciones: a) 3,25 (8,23 4,2)

GUÍA PREPARATIVA EVAUACIÓN EXTERNA SANTILLANA Y PRUEBA DE NIVEL

CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES

Guía de refuerzo Matemática. 6º Básico. II Semestre. Nombre:

3 Lenguaje algebraico

RETOS Y PROYECTOS MATEMÁTICOS MARÍA DEL ROCÍO GARCÍA SILVA MARGARITO MÁXIMO VÁZQUEZ [12 / JUNIO / 09]

Expresiones algebraicas (1º ESO)

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN FINAL DE MATEMÁTICAS CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

Nombre completo: Fecha: Clave:

Matemáticas 1º ESO Fichas de trabajo Proyecto Emprendimiento: Nuevas ideas, nuevos espacios Área: Matemáticas. Colegio Divino Maestro

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

MATEMÁTICAS. 15. Cuál es la solución de la siguiente ecuación? 5 (x 3) 2 = 23. A) x = 2.0 B) x = 5.6 C) x = 7.2 D) x = 8.0

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

Un Colegio Scout facil de querer

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º DE ESO

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas

Propedéutico de Matemáticas

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

15 cm. 5 cm 1 litro = 1,000

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Efectúa las siguientes operaciones, simplificando el resultado lo máximo posible:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO PROBLEMARIO PARA EXAMEN, CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO DE MATEMÁTICAS II ALUMNO(A): GRUPO: N. L.

IES VIGAN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO/3º EVALUACIÓN ALUMNO/A: CURSO: 1º ESO NOTA:

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA MATEMÁTICAS

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE )

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

PROGRAMA DE MATEMÁTICA DEL CURSO DE INGRESO Año 2014

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

Tramo A Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Números reales

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

PÁGINA 38. Son ecuaciones a) y d). Son identidades b) y c).

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO

Mó duló 06: Á lgebra Elemental II

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

Operaciones con monomios y polinomios

Transcripción:

Secundaria Técnica 29 Ciclo Escolar 2015-2016 GUIA DE ESTUDIO MATEMATICAS II PROFR. GABRIEL ARAIZA OJEDA ENTREGAR RESUELTO EL DIA DEL EXAMEN I. INSTRUCCION: Calcula correctamente el perímetro de las figuras, anota las operaciones y encierra en un recuadro el resultado. ( / 4 puntos) OPERACIONES 1. 5a -2 3a + 2 2. 4a -2 2 2 4a + 6 Perímetro = Perímetro: 2. OPERACIONES 3. OPERACIONES 2 3b 8 8 + 2b 4m Perímetro= Perímetro= II. Realiza las siguientes operaciones algebraicas de monomios y polinomios, anotando la respuesta correcta en la línea ( / 4 puntos) 1) 3a + 6a 12a= 2) 4m - 8m + 5m = 3) ( 9a - 5 ) + ( 3a + 10 ) = 4) ½ a - ¼ a + ½ a = III. INSTRUCCION: Realiza correctamente las siguientes adiciones y sustracciones polinomios. Encierra en un cuadro el resultado. ( / 4puntos) de a) 5a² + 5b - 12 b) 5 X² - 2 X - 4 + 3a² - 6b + 10 - ( 7 X² - 2 X - 5 ) c) 9m² + 5n - 6 d) 8² - 4y - 3z + 4m 2-2n - 9 + 6 2 +2y + 2z

IV. Instrucción: Lee con atención, realiza las operaciones necesarias y subraya la respuesta correcta. ( /3 puntos) 1 Calcula el perímetro de la siguiente figura compuesta: OPERACIONES a) 15 y + 10 b) 15 + 9y + 10 c) 21 + 5y + 10 d) 15 + 5y + 10 2 En lenguaje algebraico, cómo se representa la siguiente epresión? El cociente de la suma de números divididos entre otro número : 3 Calcula correctamente el área del siguiente rectángulo y selecciona la opción correcta a a) 2a + b b) 2a 2 + ab c) a+a+b d) 6a + 2b a a b V. INSTRUCCION. Traduce a lenguaje algebraico de manera correcta los siguientes enunciados ( / 4 puntos) El doble de un número cualquiera La mitad de un número La suma de dos números cualquiera El triple de un numero VI. INSTRUCCIÓN. Completa la siguiente tabla anotando correctamente lo que se pide en cada columna ( / 2 puntos) COEFICIENTE PARTE LITERAL EXPONENTE(S) SIGNO - 3 2 5m 3 n 2 VII. INSTRUCCIÓN. Relaciona ambas columnas y coloca dentro del paréntesis la letra que contesta correctamente lo que se te pide. ( /4 puntos) ( ) Es una epresión algebraica que contiene dos términos ( ) Es una epresión algebraica que contiene un solo término ( ) Es una epresión algebraica que contiene muchos términos ( ) Es una epresión algebraica formada por literales y constantes que se multiplican entres sí A Monomio B Binomio C Término algebraico D Polinomio

Litros de agua en el depósito Miles de millones de dólares VIII. INSTRUCCION: Lee con atención y subraya la respuesta correcta. 1. Se le llama así, cuando se comparan dos triángulos y la medida de los lados y ángulos, comparados uno a uno, son iguales. a. Similitud b. Simetría c. Congruencia 2. Son métodos de resolución de sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. a. Despeje y adición b. Sustitución e igualación c. Eliminación y regla de 3 simple IX. INSTRUCCION: Responde correctamente lo que se pide. Anota la respuesta correcta y/o enciérrala en un cuadro. 1. ultáneamente un dado y una moneda. Cuál es la probabilidad de que caiga águila y el número 5? ( / 1 punto) 2. Analiza la siguiente gráfica relacionada con el Comercio Eterior de Méico y contesta lo que se pide. ( / 3 puntos) COMERCIO EXTERIOR 230 220 210 200 190 180 170 160 150 "2000" "2001" "2002" "2003" "2004" "2005" AÑOS Eportaciones Importaciones a) A partir de qué año las importaciones y las eportaciones aumentaron considerablemente? b) En que año fue mayor la diferencia entre las importaciones y las eportaciones? c) En que año fue menor la diferencia entre las importaciones y las eportaciones? 3. La capacidad de un depósito de agua es de 300 litros. Dispone de dos llaves de vaciado, la llave A desaloja 10 litros por minuto y la llave B 15 litros por minuto. Analiza la gráfica siguiente y contesta lo que se pide. ( / 3 puntos) 325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 Fuente: Diario Monitor. 30/11/06 0 5 10 15 20 25 300 35 Tiempo (minutos) a) Cuántos litros de agua tenía el depósito al inicio del registro? b) Qué llave estuvo abierta entre los 5 y los 10 minutos? c) Qué ocurrió entre los 10 y los 15 minutos? 2. - Resolver por el método de suma o resta los siguientes sistemas de ecuaciones: ( / 6 puntos) a) + y = 135 b) 2a + 12b = - 22 - y = 59 8a 12b = 32 3.- Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones: ( / 2 puntos)

X. INSTRUCCION: Observa detenidamente, realiza operaciones y selecciona con una círculo la respuesta correcta. ( / 8 puntos) 1) {4 + [ 5 - (6 2) ] 4 + [ (5 6) 3] } = a) 19 b) 9 c) 12 d) 15 2) Ernesto tiene una casa con la siguiente forma y la quiere cercar, Con que epresión calcularía el perímetro de la casa? a) 6 ( + ) b) 6 + 2y c) (6 + y ) d) 3 + 2 (+y) y y 3) Observa el siguiente polinomio: 3 c 2 + (3c 2) (3c 2) Cuál de las siguientes opciones corresponde a la simplificación correcta del polinomio? a) 12c + 2 b) 12c -6 c) 12c-9c+2 d) 9c² - 9c + 2 4) Jesús ganó el doble de juegos que Samuel. Si jugaron 18 partidos, la ecuación para buscar el número de juegos que gano Jesús es: a) 2+ = 18 b) 18 2 = y c) +4 = 18 d) 2/2 = 18 5) Observa la siguiente ecuación: 3 1 = + 3 Cuál de las siguientes opciones corresponde a la solución correcta de la ecuación? a) = 3 b) = 4 / 5 c) = 2 d) = 5 6) Una casa tiene una cisterna en forma de prisma heagonal; mide 1 m de lado, 1 m de apotema y 3 m de altura. Cuál es el volumen de agua que pueden almacenar en ésta? a) 10.5 m³ b) 9 m³ c) 18 m³ d) 5m³ 7) Cuántos centímetros cúbicos (cm³) equivalen cinco decímetros cúbico (dm³)? a) 5,000 cm³ b) 500 cm³ c) 10 cm³ d) 5,000,000 cm³ 8) Las calificaciones de Carmen en la clase de matemáticas son hasta el momento 8, 7, 9, 7, 10 y 10. Cuál es la media aritmética en la clase? a) 7 b) 8.5 c) 9 d) 10 XI. INSTRUCCION: Responde correctamente lo que se pide. Anota la respuesta correcta y enciérrala en un cuadro. 1) Observa la siguiente ecuación, resuélvela anotando la simplificación correcta del polinomio. ( / 2puntos) 3 ( 2 ) + 2 ( 4 + 1) = 2) Observa la siguiente ecuación, resuélvela encontrando el valor de. 2 ( 3 1) = 6 2 ( / 2puntos)

X = 3) Determina el volumen de cada una de las siguientes figuras: ( / 3puntos) H =10 cm V = No. de cubos = Lado = 3 cm Base cuadrangular V = 4) Completa las siguientes equivalencias: ( / 2puntos) 1 dm³ = cm³ 1litro = ml 5) Resuelve correctamente el siguiente problema: ( / 3puntos) En una secundaria 2 de cada 3 alumnos juegan fútbol en primer grado, 3 de cada 4 en segundo y 4 de cada 7 en tercero. En cuál de los tres grados es mayor la razón de practicantes de fútbol? Calcula y anota la razón de cada uno de los grados. Razón mayor = 6) Con la información dada en la siguiente tabla realiza los que se te pide. Anuncios de cadenas de restaurantes Restaurantes Cantidad gastada en 3 meses A $ 45 000 B $ 20 000 C $ 15 000 D $ 11 000 E $ 11 000 F $ 11 000 G $ 6 000 ( / 4puntos) (O Daffer, P. y otros, Preálgebra Edit: Iberoamericana 1992 pag. 429) a) Encontrar la media aritmética, mediana y la moda de las cantidades gastadas en publicidad. Media = Mediana = Moda = b) Determinar cuál de las medidas es más representativa del gasto realizado por los restaurantes en sus anuncios comerciales.

Frecuencia absoluta 7) Analiza la siguiente gráfica y responde lo que se pide. Estaturas de alumnos de 2o grado ( / 2puntos) 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 130.5 140.5 150.5 160.5 170.5 Marca de clase (cm) a) Cuál es la frecuencia acumulada (total de datos)? b) Qué dato estadístico (media, mediana, moda) representa el intervalo 145.5-155.5 cm en la gráfica? 8) Analiza lo siguiente y responde lo que se pide. ( / 4puntos) - La siguiente epresión algebraica: ( 2n 30), es la regla general de una sucesión, en la que n representa el número de posición de un término cualquiera de la sucesión. a) Encuentren los primeros cuatro términos de la sucesión.,,, - De la siguiente sucesión: -1, -3, -5, -7, -9, a) Cuál es la regla general de la sucesión? Encierra la respuesta correcta. A) 2n 1 B) 2n 1 C) n 2 D) n 2 b) Cuál es el número que está en la posición 200? XII. INSTRUCCION: Contesta correctamente lo que se pide. 1. Observa la siguiente figura que muestra dos rectas al cortarse y los ángulos que se forman entre ellas. Cuál de las siguientes afirmaciones no cumple? R B a) Se forman cuatro ángulos: dos agudos y dos obtusos. C A b) <A y <C; <B y <D son opuestos por el vértice. D c) La suma de las parejas de sus ángulos adyacentes, suman 90. S 2.-Observa el siguiente plano que representa las calles que llegan a una glorieta: Cuáles calles son perpendiculares? A) 1 y 2 B) 1 y 5 C) 3 y 7 D) 4 y 6

3.- La maestra Rosita, dibujó la siguiente figura en el pizarrón: Si m y n son paralelas, cuál es el valor del ángulo? A) 180 B) 125 C) 70 D) 55 4.-Observa la figura de abajo, cuánto vale el área sombreada? 5.- La siguiente figura representa a un pastel y se partió en varias rebanadas iguales, cuánto mide el ángulo de cada rebanada? A) 360 B) 135 C) 90 D) 45 6. Cuál es el número que completa correctamente la siguiente operación? ( ) ( 5) = 450 a) 90 b) 90 c) 445 d) 445 7. Jerarquizando las operaciones, determina el resultado de la siguiente operación: a) 17/5 b) 1 c) 0 d) 16/5 8. Determina el perímetro de la siguiente figura compuesta: a) 15 y + 10 b) 15 + 9y + 10 c) 21 + 5y + 10 d) 15 + 5y + 10 9.- Observa la siguiente figura : Si sabemos que < 5 = 105, Cuál es la medida de los siguientes ángulos...(anota las operaciones de lo contrario se invalida tus datos? < 1 = < 2 = < 3 = < 4 = < 5 = 105 < 6 = < 7 = < 8 = 7.- En el cuadrilátero abajo mostrado, la medida del ángulo F = 55, Cuánto miden los ángulos G, H y J? H G < G= < H = < J = J F

< F + < G + < H + < J = XIII. INSTRUCCION: Calcula correctamente el perímetro y el área de la siguiente figura geométrica. Anota en el cuadro el resultado. 3a + 5 5-2 P = 2 2 3 + 2 A =