DESARROLLO DE PROYECTOS

Documentos relacionados
Desarrollo de proyectos

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Campañas de Publicidad

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Gestión Integrada Proyectos Project Management + 4 Créditos ECTS

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Fundamentos de la Mercadotecnia

Auditoría Financiera

Diseños y Estrategias Instruccionales

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

Al finalizar la sesión, identificarás la importancia de la evaluación dentro del diseño curricular.

Campañas de Publicidad

PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE PROYECTOS PARA LA INDUSTRIA PETROLERA

Multimedia Educativo

COMPILACION BIBLIOGRAFICA PMBOK, OPM3 JHON FREDY GIRALDO. Docente: Carlos Hernán Gomez Asignatura: Auditoria de Sistemas

Campañas de Publicidad

Introducción a la Gestión de Proyectos

Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 1)

Técnicas de planeación y control

Campañas de Publicidad

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Programación Orientada a Objetos

PRESENTACIÓN DEL CURSO LA CERTIFICACIÓN PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

Planeación Educativa

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Dirección Financiera

Técnicas de Planeación y Control

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

de decisiones en proyectos.

Campañas de Publicidad

Curso de Preparación para la Certificación CAPM

PRODUCTOS DE AGUA. Unidad 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUAREZ

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS INGENIERIA INDUSTRIAL. Ing. Cruces Hernández Guerra

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

MÁSTER EN. Dirección Internacional y Gestión Integral de Proyectos

Mantenimiento Eléctrico

Técnicas de Planeación y Control

Campañas de Publicidad

Micro y Macroeconomía

Evaluación de Proyectos de Inversión

Nuevas prácticas publicitarias

ESCUELA DE POSGRADOS EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESPAE AREA GESTION DE PROYECTOS GUIA DE EXAMEN COMPLEXIVO

Crítico y sociopolítico

Finanzas Corporativas Avanzadas

Industria de la Hospitalidad

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Evaluación de Proyectos de Inversión

Modelo ECI para Gerencia de Proyectos

DESARROLLO DE PROYECTOS

Titulación Universitaria. Curso de Energy Project Management (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular.

Teorías del aprendizaje

Evaluación de Proyectos de Inversión

DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Multimedia Educativo

ESCUELA DE POSTGRADOS EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPAE ÁREA GESTIÓN DE PROYECTOS GUÍA DE EXAMEN COMPLEXIVO 2017

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Auditoría Financiera

Diseño Estructurado de Algoritmo

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos Quinta Edición PMI Project Management Institute

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Mercados Financieros

Programa Alpha de Certificación PMP

Técnicas de Planeación y Control

en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

Introducción al Modelo de Madurez

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

Finanzas Corporativas Avanzadas

Corrientes de la Administración

Finanzas Corporativas Avanzadas

Gerencia de Proyectos Alineada al PMI

Programa Alpha para la Certificación PMP

Dirección Financiera

ECA Esquema del Conocimiento: Áreas de Conocimiento y Grupo de Procesos

Diplomado virtual en Gestión de Proyectos bajo lineamientos del PMI

Mercados Financieros

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1

Diseños y Estrategias Instruccionales

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Campañas de Publicidad

Gestión de proyectos con Project, Excel y Visio

CONTABILIDAD GENERAL

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

TABLA DE CONTENIDO PAG. 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 3 5. DIAGRAMA DE FLUJO 4 6.

DURACIÓN. 24 horas lectivas (horas de 50 minutos) LUGAR. Campus de la Universidad de Lima INTRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

Seminario de Administración Efectiva de Proyectos

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son los modelos de diseño curricular que fungen como base para conformar el currículum.

Técnicas de Planeación y Control

Transcripción:

DESARROLLO DE PROYECTOS

DESARROLLO DE PROYECTOS 1 Sesión No. 1 CONTEXTUALIZACIÓN Gestión de Proyectos Qué es la administración de proyectos? Cómo podemos conocer sus conceptos? La creación de proyectos no solamente se trata de generar una idea. La creación y desarrollo de un proyecto conlleva mucho más que eso. Que podemos aprender de esta clase, podemos aprender lo que es un proyecto, cuáles son sus conceptos y sus estándares. La administración de proyectos es un sistema a seguir que nos ayuda a crear una idea estable en la cual deseamos trabajar. Por medio de un desarrollo sistemático podemos inclusive obtener resultados que nos ayuden a generar un proyecto más estable y poder lograr una idea sólida y realizada. Para poder comprender lo que es un proyecto y como desarrollarlo es necesario poder comprender todo lo que le compete a un desarrollador de proyectos. La lógica tiene una gran ventaja sobre aquellos desarrolladores, más no es lo único que se necesita, y es un error dejarse llevar por eso. Una persona que conoce los parámetros a seguir de un proyecto es más viable a crear una idea que sea rentable y con oportunidad de estabilizarse.

DESARROLLO DE PROYECTOS 2 Introducción al Tema Qué es un proyecto? Por qué se tiene que sobre pensar una idea? El hecho que una idea se busque desarrollar no es sobre pensar. El pensar una idea para su desarrollo es solamente una manera de poner en orden los diferentes criterios para generar una idea concreta y productiva. Para poder crecer un proyecto necesitamos comprender aspectos de administración y razones financieras. Tomar en cuenta las etapas evolutivas del proyecto nos puede ayudar a realizar y ejecutar proyectos de manera correcta. A lo largo de esta sesión podremos encontrar las bases de la creación de una gestión de un proyecto. A lo largo de la clase vamos a estudiar los diferentes componentes de un proyecto de manera que podemos comenzar a ver cómo realizar un proyecto de manera correcta.

DESARROLLO DE PROYECTOS 3 Explicación Cómo saber como empezar? Hay diferentes en la iniciación de un proyecto, pero es importante saber definir que es en realidad. Cuando no conocemos el por qué hacemos las cosas, no logramos hacerlas completamente bien. Hay que comprender la definición para comprender un concepto. Definición de proyecto Un proyecto es un conjunto de actividades que se crean y ejecutan para lograr un objetivo. Las actividades deben de estar relacionadas a un objetivo central y ser coordinadas durante su desarrollo. Cómo debemos de comenzar a analizar un proyecto. Qué puedo Una lluvia de ideas nos debe de ayudar a crear un concepto el cual queramos desarrollar. Debemos de comenzar con una idea. Fácil no? Una idea. No es tan sencillo como podemos pensar; tenemos que pensar en diferentes aspectos a evaluar. Pero primero creamos una lluvia de ideas

DESARROLLO DE PROYECTOS 4 Podemos generar ideas de diversos tipos, no es importante que no concuerden mucho entre ellas, pues, a final de cuentas solo tomamos la que más nos guste. Por lo general son dentro de una misma área, lo cual nos ayuda a que si más de una opción es de nuestro agrado; podemos tratar de unirlas y crear una idea que podamos considerar la indicada. Qué debemos de tomar en cuenta dentro de nuestras ideas? Las ideas en realidad tienden a ser generales pero Qué pasa si nos gustan todas o varias? Sin importar la idea, si se pensó se considera una opción. Debemos de poder encontrar la manera de reducir o clarificar a grandes rangos nuestra idea. Qué debemos tomar en cuenta? Cómo saber si es buena la idea o no? Se puede comenzar con algunas preguntas. Ya existe? Debemos de saber si la idea ya esta en el mercado. En caso de que lo este, Cómo la voy a diferenciar? Qué hace nuestro producto? Es algo que puede ser util para alguien, como un posible consumidor? Tiene algún uso especial? Qué tan viable es llevarlo a cabo? Existen medios para llevarlo a cabo? Es posible su creación o no? Las ideas pueden ser evaluadas una por una, sin prisa. Se debe de tomar en cuenta los diferentes parámetros que debemos de tomar en cuenta. Una vez que veamos una idea que es viable y que pensamos que puede funcionar, la comenzamos a elaborar.

Etapas de la Administración de un proyecto. DESARROLLO DE PROYECTOS 5 La elaboración de un proyecto comienza por diferentes etapas las cuales al seguirlas nos dan una guía de lo que tenemos que hacer para poder llegar a nuestros objetivos. El proyecto siempre va a partir de una idea o de un plan. Podemos ver las situaciones que nos rodean. Por lo general las ideas a desarrollar o los proyectos surgen de acuerdo a una situación que nos rodea o que se nos presenta que queremos mejorar o desarrollar. Diseñamos el proyecto de acuerdo a la oportunidad que se nos presenta. Cuando comenzamos con esto, debemos de valorar las oportunidades y crear una lista de estrategias y opciones en las cuales podemos indagar. La precisión del caso depende de la evaluación para poder ejecutarlo y seguir parámetros que se establezcan dentro del desarrollo. La creación de los planes se puede dar en diferentes aspectos: Empresarial Impartidos por parametros de la empresa Personal Ideas y proyectos que deseamos desarrollar para mejora personal Estudiantil Principalemnte casos de titulación o de invstigación En el sentido empresarial podemos encontrar: o una lista de objetivos a cumplir. o Las pautas y procedimientos pueden estar preestablecidas, pero los objetivos deben de ser claros, y viables a la creación y elaboración del proyecto. o La meta de este proyecto debe de estar fijada y solamente tenemos que crear el plan de ataque hacía el caso que debemos de resolver. Por lo general, siempre se despliegan en resultados financieros, que a final de cuenta es lo que se busca mejorar. En cuanto a los proyectos personales, la dificultad aumenta. o Tenemos que tener el objetivo claro y conciso. o El plan de ataque es más complicado, pues no hay parámetros a seguir.

DESARROLLO DE PROYECTOS 6 o En realidad un proyecto de manera personal es más complicado en todos los aspectos. o El resultado no debe de seguir un objetivo prefijado por la mejora de un proyecto, sino, debemos de mantener el objetivo fijo e ir adecuando su crecimiento para llegar a la meta. En el caso estudiantil, las investigaciones deben de ser: o un poco más amplias para poder demostrar los conocimientos adquiridos durante sus estudios, tienden a ser un poco más completos por el mismo caso. o Mientas se hagan investigaciones estudiantiles se deben de extenuar los casos para poder justificar de mejor manera los resultados obtenidos. Dos tipos de proyectos que son comúnmente encontrados son: Productivo Sociales Basados en cuestiones economicas y mejoras Basados en mejorar diferentes aspectos a nivel personal o calidad en las personas Los productivos se destacan por ser proyectos en los cuales se deben de realizar actividades en cuestión de tiempos por medio de características propias del mismo caso. Se deben de marcar fechas de inicio y de término. Aunque no es lo más aconsejable, pues puede mover una cantidad de información masiva, se recomienda que la fecha de término tenga un tiempo de gracia para poder contemplar algún atraso en el proyecto sin que afecte el resultado. Un proyecto puede ser denominado como un proyecto finalizado cuando la meta del mismo sea cumplida. Se borra la necesidad inicial que fue la que detonó el proyecto y se agotan los recursos de la investigación. Los proyectos estudiantiles deben de ser concluidos de igual manera, pero por lo general son metas más personales o por mero conocimiento.

Concepto de dirección de proyectos DESARROLLO DE PROYECTOS 7 La dirección se basa en la aplicación de conocimientos y habilidades del investigador. Al igual que las herramientas y las técnicas que fueron aplicadas dentro del proyecto. Para dirigir un proyecto se debe de tomar en cuenta principalmente a las personas que forman parte del mismo. No es un recurso humano, sino un capital humano que puede contribuir con ideas innovadoras. Para la dirección de un proyecto debemos de seguir procesos. ETAPA 1 INICIACIÓN ETAPA 2 PLANIFICACIÓN ETAPA 3 EJECUCIÓN ETAPA 4 SEGUIMIENTO Y CONTROL ETAPA 5 CIERRE El director del proyecto debe de ser la persona que sea conocida por su sentido de responsabilidad y determinación para lograr objetivos. Dirigir se quiebra en estándares como lo son: Identificar los requisitos que debemos de cumplir. Establecer objetivos claros y viables. Estudiar necesidades, inquietudes y expectativas de las personas interesadas en el proyecto. Equilibrar las restricciones del proyecto, el alcance, la calidad, el tiempo, costo, cronograma, presupuesto, riesgos, contingencias y recursos. El director debe de concentrarse en actividades y mediante el crecimiento del proyecto ser capaz de adecuarse al desarrollo para poder seguir en curso hacía su meta. Es posible que en algunos casos nos podamos ver en dificultades en cuanto a la investigación los casos pueden suceder por múltiples factores, pero es importante cambiar cursos y ver como esto puede alterar nuestro resultado. No siempre el cambiar de estrategia es malo, es importante tomar en cuenta la meta de la investigación. Hay veces en las que podríamos encontrar maneras que a final de cuentas sean beneficiales para nuestra investigación.

DESARROLLO DE PROYECTOS 8 Estándares internacionales La globalización en cuanto a proyectos empresariales es importante durante la creación o desarrollo de un proyecto. El entorno economico y la integración de la globalización de los mercados dentro del mismo es importante. La estandarización se puede crear de acuerdo a la actividad o por medio de aplicaciones repetivas que se pueden encontrar en cuanto a la industria, tecnología, ciencia y economía. Se deben de manejar sistemas de estandarización en dirección de proyectos. En gestión del sistema se categorizan métodos, procedimientos, instrucciones, usos, etc. En ellos las organizaciones pueden planificar, ejecutar y controlar las actividades que lleven al objetivo de manera estandarizada sin importar el donde. El sistema sirve como una guía que nos explica la estructura básica del concepto que estamos desarrollando. Los procesos y procedimientos se estandarizan en todos sus aspectos, desde calidad hasta contingencias en general. Durante estas pautas, se debe de dejar en firme que persona sería la responsable de las actividades a fungir. Las normas y estándares internacionales deben de ser aplicados directamente a la gestión. Sirven para establecer una necesidad en sistematizar y formalizar procesos y procedimientos. Existen ciertas normas internacionales: Se dedican a la aprobación y certificación de normas como: el ISO (International organization for standards) y el CEN (comité europeo de normalización). Se dedican a la normalización de acuerdo al PMI (Project Managment Insitute) que asocia a profesionales en proyectos y tienen como objetivo difundir mejores prácticas de planificación y punto de intercambio de experiencias de diferente área. El PMI es un organismo que une a profesionales dedicados a la gestión de proyectos de todo el mundo para favorecer sus prácticas e investigaciones. Se basan en certificaciones de ISO 9001 para la certificación de proyectos. El ISO siempre se considera como la base de organismos dedicados a proyectos.

DESARROLLO DE PROYECTOS 9 Derivado de la definición que tenemos de la gestión de proyectos que es la "aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para proyectar las actividades, de tal manera que satisfagan los requerimientos del proyecto y de acuerdo a lo que recomienda el PMI en la guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge), la gestión de proyectos se deberá reflejar en: La norma ISO 10006, que es una norma de calidad titulada Gestión de la Calidad, Directrices para la calidad en la gestión de proyectos, y tiene como objetivo servir de guía en aspectos relativos a elementos, conceptos y prácticas de sistemas de calidad que pueden implementarse en la gestión de proyectos o que pueden mejorar la calidad de la gestión de proyectos. El estándar ANSI/PMI 99-001-2000 que es aprobado por la ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares) como un estándar nacional norteamericano.

DESARROLLO DE PROYECTOS 10 Conclusión Para poder cumplir con una meta específica, es necesario avanzar paso a paso, planteando y alcanzando objetivos que se derivan del mismo proyecto, respetando y cumpliendo en tiempo y forma la terminación de lo proyectado y evitando realizar cambios imprevistos que puedan causar algún tipo de pérdida y credibilidad a la persona o a la organización. No con esto quiero decir que se debe evitar la realización de cambios a lo proyectado, lo que hay que conseguir al realizar estos, es no arriesgar lo ya obtenido con lo que se ha proyectado. Se pueden tener cambios positivos y negativos aunque estos últimos hay que evitarlos al máximo. Ya que tenemos la definición de lo que es un proyecto y de los pros y contras que se pueden asociar al mismo en el desarrollo, ahora bien, es importante tener en mente de qué manera se va a dirigir el proyecto, esto es, la necesidad de una correcta dirección del proyecto. La dirección de proyectos, se deberá realizar bajo la aplicación de estrictos conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del mismo. No podemos dejar en el olvido que para poder planear, desarrollar y culminar con un proyecto, es importante cumplir con una metodología determinada, asentada en lo que mencionan las normas o estándares internacionales, pues hoy en día la mayoría de las organizaciones públicas y privadas a nivel internacional se encuentran certificadas en calidad, procesos, gestión de proyectos, etc. y que además estas organizaciones exigen que los presentadores y desarrolladores de proyectos acaten y sigan las normas en las que están certificadas.

DESARROLLO DE PROYECTOS 11 Para aprender más Norma Nacional Americana (2004) Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos. Guía del PMBOK. http://brd.unid.edu.mx/guia-delos-fundamentos-de-la-direccion-de-proyectos/ Leer: Guía del PMBOK Qué es un proyecto?...pag. 5 Qué es la dirección de proyectos?...pag. 8 Maestro, J.A. y García, J. (2009) Introducción a la Gestión de Proyectos y Conceptos Básicos. Universidad Antonio de Nebrija. http://brd.unid.edu.mx/introduccion-a-la-gestion-de-proyectos Alcaraz Soria, J. (s.f.) Gestión de Proyectos. Centro de Investigación operativa. http://brd.unid.edu.mx/gestion-de-proyectos/ S.A. (2011) La Administración de Proyectos Temas Conceptuales. Video de youtube. http://brd.unid.edu.mx/la-administracion-de-proyectostemas-conceptuales/ Mata Hernández, C.A: (2012) Administración de Proyectos PMBOK. Video de youtube. http://brd.unid.edu.mx/administracion-de-proyectospmbok/

DESARROLLO DE PROYECTOS 12 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con el fin de ejercer lo aprendido en esta clase, debes de generar una idea, sea personal o laboral en la cual se van a aplicar los conceptos que se vieron en la clase. Se debe de ejercer la idea, y los parámetros que se necesitan para la creación de un proyecto. Se debe de definir el fin y parámetros elegidos. Cuál es la forma de entrega? Entrega individual. Guarda tu archivo en PDF y súbelo a la plataforma. Cómo serás evaluado? En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Criterios Referencias bibliográficas completas y pertinentes. Ortografía y redacción Idea Pertinencia y relevancia Total Valor 5 pts. 10 pts. 70 pts. 15 pts. 100 puntos Importante: No olvides utilizar el estándar APA para referir todas tus fuentes de información incluidos los medios informáticos y/o electrónicos que utilices.

DESARROLLO DE PROYECTOS 13 Bibliografía Norma Nacional Americana (2004) Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos. Guía del PMBOK. Disponible en http://gio.uniovi.es/documentos/software/guia_pmbok.pdf Heras, I. y CAsadesús, M. (2006) Los Estándares Internacionales de Sistemas de Gestión. Boletín Económico de ICE No. 2876 Estándares y Herramientas Informáticas para Gestión de Proyectos Project Management Institute, Inc. The Entreprenuerial Venture, Sahlman, W., Stevenson, H., Harvard School of Business, Harvard Business School Press, 1999