PENDIENTES MATEMÁTICAS I Bachillerato Tecnológico. Primer examen

Documentos relacionados
3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

MATEMÁTICAS I Pendientes 1ª Parte

Sistemas de ecuaciones lineales

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

Departamento de Matemáticas. Nombre:.Grupo:..

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

TRIGONOMETRÍA. d) 0,71 rad. 5.- Calcula las diagonales de un rombo sabiendo que sus ángulos son 60º y 120º y que sus lados miden 6cm.

LICEO MILITAR GENERAL ARTIGAS 13 / 01 / 10

= 10. = 2 h) 2x 5 = 3 4. = 1 3x. = 3 3 7x. Ecuaciones de primer y segundo grado y problemas. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado:

Ejercicios de trigonometría.

Guía de refuerzo Matemática. 6º Básico. II Semestre. Nombre:

(26)2x(3x 4) (1 3x)$(1 +x) = 2

2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es?

Guía - 3 de Funciones y Procesos Infinitos: Trigonometría

Ejercicios resueltos de trigonometría

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1)

7. Sistemas de ecuaciones lineales

NOMBRE Y APELLIDOS REPASO DE MATEMÁTICAS 1ºESO

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

Sistemas de ecuaciones lineales

ECUACIONES DE PRIMER GRADO. 3º ) Pasa todos los términos que contenga la incógnita a un lado de la igualdad y los demás al otro lado.

EJERCICIOS DE REPASO PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2007 DE MATEMÁTICAS B PARA LOS CURSOS 4º ESO A Y 4º ESO B

19 f) = (Sol: x = -3 )

Razones trigonométricas DE un ángulo agudo de un triángulo

TRIGONOMETRÍA. c) 315º = d) 320º = 4.- Expresa los siguientes ángulos como suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor

Actividades. de verano º Bachillerato Matemáticas Ciencias. Nombre y apellidos:

Ejercicios de ecuaciones y sistemas

TEMA 5 - ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Ejercicios Resueltos

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA

APELLIDOS Y NOMBRE:...

A = 1,84 B = 39,174 b) Halla el error absoluto y el error relativo que se cometen al tomar esas aproximaciones. 1,84 39,174

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

TRABAJO DE MATEMÁTICAS B

Edificio y árbol, qué altura tienen?

Ejercicios y problemas

SISTEMAS DE ECUACIONES Y DE INECUACIONES

MATEMÁTICA Trabajo de Recuperación

Guía - 2 de Funciones: Trigonometría

ECUACIONES E INECUACIONES

TEMA 05 - EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Ecuaciones e inecuaciones

1. (D) La siguiente figura muestra un triángulo ABC, donde BC = 5 cm, B = 60º, C = 40º.

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

Derivadas Parciales. Aplicaciones.

4, halla sen x y tg x. 5

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x.

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34=

RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO

1. Sistemas lineales. Resolución gráfica

Ecuaciones de 1er y 2º grado

5.5 LÍNEAS TRIGONOMÉTRICAS

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PÁGINA Resuelve las siguientes ecuaciones: a) 10x 2 3x 1 = 0 b) x 2 20x = 0 c) 3x 2 + 5x + 11 = 0 d) 2x 2 8x + 8 = 0

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 141

El coseno del ángulo agudo Ĉ es la razón entre la longitud del cateto contiguo y de la. hipotenusa a 1. Razones trigonométricas inversas Secante de Ĉ

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora Ávila Tema 7

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas:

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. a) x+2 = 5 b) x+3 = 2 c) x-1 = 5 d) x-3 = 4 e) x-1 = 1 f) 3x = 6 g) 5x = 15 h) i)

Matemáticas Física Curso de Temporada Verano Ing. Pablo Marcelo Flores Jara

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA

a) x = 2 b) x = 4 c) x = ± 5 d) x = 0, x = 7 e) x = 0 f) x = ± 7 Solución: 5. Halla la descomposición factorial de los siguientes trinomios

9. Ecuaciones de 1. er grado

Solución: Solución: 5. Calcula los siguientes ángulos en grados, minutos y segundos

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

T3 Trigonometría. Definiciones. Las razones trigonométricas del ángulo agudo,, de un triángulo rectángulo son:

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42.

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) 12 = b) 45 = c) 54 a) 2 = 2 c) 9 c) 9 = 9 Tema 2 - Hoja 2: Raíz de un número

SOLUCIONES: PROBLEMAS CON ECUACIONES E INECUACIONES

1 Ecuaciones con dos incógnitas

Ficha 1. Ecuaciones de primer y segundo grado

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

Tema 1 Fracciones y decimales

En la granja. En el centro comercial

Sistema de ecuaciones e inecuaciones

Solución: Solución: 5. Calcula los siguientes ángulos en grados, minutos y segundos

Taller 1. Cálculo diferencial


ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EXAMEN DE INGRESO A 2do AÑO. ÁREA: Matemática

EXAMEN DE TRIGONOMETRÍA

Transcripción:

MATEMÁTICAS I DE º BACHILLERATO Curso 03-04 04 05 PENDIENTES MATEMÁTICAS I Bachillerato Tecnológico Primer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS I DE º BACHILLERATO Curso 03-04.- Calcula: 5 45 80 9 4 5.- Simplifica la siguiente expresión: 3 3 3 3.- Simplifica la siguiente expresión: 3 a a 4.- Encuentra los valores enteros del intervalo abierto ( 7, ). 5.- Escribe en forma de entorno la inecuación: x 3 6.- Calcula el área de un triángulo equilátero de 8cm de perímetro. 7.- Un cateto de un triángulo rectángulo mide 3 cm la hipotenusa 7cm. Calcula el otro cateto la superficie del triángulo, indicando en cada caso qué tipo de números son. 8.- Resuelve las siguientes ecuaciones: x 3xx3 a) 3xx5x b) 3 6 3 x x x4 c) 6 d) x 8 0 3 5 3 3 6 3 e) x x 4x 5x f) 3x 8x 7 0 x x 0 g) x 6 9x 3 8x 4 3x 36 0 h) 6 x 7 5 4 3 i) x 3x 56x 34x 6x480 0 9.- Resuelve las siguientes ecuaciones logarítmicas: a) log x log x b) x x log log 0.- Un triángulo equilátero tiene cm de perímetro. Calcula las dimensiones de sus lados, la altura el área.

MATEMÁTICAS I DE º BACHILLERATO Curso 03-04.- Ha que enviar 500 cartas de propaganda, que ha que doblar ensobrar. Una persona sola tardaría una hora más que otra persona, también sola. Pero juntas, tardan horas, 3 minutos 0 segundos. Cuánto tarda cada persona en preparar el envío por separado?.- Un alumno debe sumar a un número, restar 4 del mismo número multiplicar después los resultados. Por error suma 4 al número, resta de dicho número multiplica los resultados, de manera que obtiene el mismo número que si no se hubiera equivocado. Con qué número operó? 3.- Clasifica los siguientes sistemas de ecuaciones en función del número de Soluciones: 3x5 7 a) x 5 3 x x 3 d) x x 3 b) e) x 5 3 x 3 5 x x x 3 3 4x3 5 c) 3x4 3 x 3 4.- Un terreno rectangular de 00m de largo 80m de ancho está bordeado por calles de anchura uniforme. Si la superficie de las calles que rodean al terreno es 4000 m, cuál es la anchura de las calles? 5.- Halla el valor en que debe aumentar la arista de un cubo que mide 3cm para que su 3 volumen aumente en 79cm. 6.- Las edades de unos gemelos las de unos trillizos suman 50 años. Si permutáramos sus edades, entonces sumarían 0 años. Cuántos años tienen los trillizos? 7.- Dos trenes salen al encuentro uno del otro desde dos ciudades que distan entre sí 900 km. Uno de los trenes viaja 0 km / h más rápido que el otro. Halla la velocidad de cada tren sabiendo que se encuentran a las 5 horas de haber salido. 8.- En una cafetería han cobrado a unos clientes por dos cafés con leche, un refresco un bocadillo de jamón, un total de 5'0. Por dos bocadillos, un café con leche dos refrescos, cobraron 7'40. Cuánto cobran por un bocadillo un refresco? Con los datos que tienes, podrías calcular el precio de cada tipo de consumición? Y el precio del café con leche? Este problema está determinado o indeterminado? 9.- En unas rebajas de unos almacenes de ropa, por cada prenda cobran un precio, pero si compras dos iguales hacen un descuento del 0%, si compras tres, la rebaja es del 0%. El

MATEMÁTICAS I DE º BACHILLERATO Curso 03-04 precio de dos camisas, un pantalón un jerse es de 6. El precio de una camisa, dos pantalones dos jerses es de 8. Por último, tres camisas, dos pantalones tres jerses cuestan 34. Qué precio tiene cada prenda? 0.- Resuelve estas inecuaciones: a) x 0 b) x 0 c) 3x d) 3x e) x 3 x f).- Dibuja, sobre la recta real, las siguientes soluciones de inecuaciones: x x a) x, b) x, c) x,.- Un almacenista de patatas suministra a un supermercado patatas a la red suelta. Si el pedido es grande, le ofrece al dueño del supermercado cobrarle un fijo de 00 a 0'8, cada red de patatas servidas. Cuántas redes se habrán de pedir, por lo menos, para que la factura salga más económica con la segunda forma de pago? 3.- Un crítico de cine tiene un presupuesto de 0 al mes para ver películas. En los grandes cines, en que se proecta una sola cinta, la entrada cuesta 7', en los multicines, que proectan dos películas por sala, la localidad cuesta 6. Si quiere ir al menos 4 veces por mes a una gran sala alguna vez por mes a un multicine: a) Cuál es el maor número de películas que puede ver? b) Cuánto le sobra del presupuesto mensual? 4.- Un padre tiene 30 años más que su hijo. Determina la época en la que la edad del padre excedía al menos en más de 0 años al doble de la edad de su hijo. 5.- Si 0 x, cuáles son las soluciones de la ecuación sen ( x)? 5 3 6.- Si cosec 3, encuentra el valor de las restantes razones trigonométricas del ángulo. 7.- Si tg, 0,. Calcula de forma razonada las siguientes expresiones: a) sen b) sec c) tg d) sen e) ctg

MATEMÁTICAS I DE º BACHILLERATO Curso 03-04 8.- Para qué valores de x se cumple la siguiente igualdad trigonométrica? tg x 4 3 3 9.- Si tg,,. Halla el valor de sen α. 5 30.- Encuentra los valores de a b en la siguiente figura: 3.- La distancia en línea recta entre dos puntos P Q es de 70 metros. El mástil de una bandera se encuentra anclado en el punto Q, la parte más alta se observa desde el punto P bajo un ángulo de 60º. Determina la altura del mástil. 3.- Un árbol tiene una altura de 0 metros. A qué distancia de su base se observa su copa bajo un ángulo de 30º? 33.- Para determinar la altura de una montaña se hacen dos observaciones desde dos puntos situados en el terreno distantes entre sí 30 metros, obteniéndose 30º 45º. Qué altura tiene dicha montaña? 34.- Un triángulo rectángulo de catetos de igual longitud, tiene una hipotenusa de cm. Qué valor tienen los catetos los ángulos de dicho triángulo? 35.- Realiza las siguientes operaciones con números complejos: a) i 7 b) 5 36.- Opera dando el resultado en forma binómica: i i i 5 34 60º

37.- Calcula representa: Preparación del primer examen de recuperación de MATEMÁTICAS I DE º BACHILLERATO Curso 03-04 a) 3 8i b) 4 3i c) 4 6i d) 3 835º 38.- Resuelve en el campo de los números complejos: a) 4 6z 0 b) 4 3 z z z z 6 5 0 39.- Calcula z z z z, siendo z 3 40.- Expresa en forma binómica z 300º i z 30º 4.- Expresa en forma trigonométrica polar z 3i.