GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Documentos relacionados
EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

Edificio y árbol, qué altura tienen?

Ángulos y razones trigonométricas

1. a) Qué significa una potencia de exponente negativo?... ; b)

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

TRABAJO DE MATEMÁTICAS B

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE TRIGONOMETRÍA AVANZADA : MATE Prof. Puntuación:

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca

Programa de Matemáticas PRE Y POS PRUEBA TRIGONOMETRÍA. Prof. Puntuación:

CONTENIDO: Resolución de problemas que impliquen el PLANTEAMIENTO Y/O ECUACIÓN y la resolución de problemas.

10 - x MATEMÁTICAS. Supóngase que c representa el número de camisas que deberá vender a la semana.

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

Trabajo Práctico N 3: Expresiones algebraicas

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

Matemáticas NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEOREMA DEL SENO. La ley de los senos se aplica cuando los datos que se conocen son:

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

Guía - 2 de Funciones: Trigonometría

Curso: Octavo grado Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico

Asignatura: Trigonometría Realiza las siguientes actividades. 1.- Qué es un ángulo?

GRADO: TERCERO JORNADA: MAÑANA Y TARDE FECHA: DÍA MES AÑO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

Nombre completo: Fecha: Clave:

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1)

APELLIDOS Y NOMBRE:...

Matemática 3 año

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

Examen de fin de curso

1. Contesta: función sea creciente? 2. Representa la función: ( ) = Representa la siguiente función definida a trozos:

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

Fecha: Grado y grupo: No. de Lista:

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

Sistemas de ecuaciones lineales

Razones trigonométricas DE un ángulo agudo de un triángulo

Solución: Solución: 5. Calcula los siguientes ángulos en grados, minutos y segundos

PÁGINA 76. sen 34 = BC AB = = 0,56. cos 34 = AC AB = = 0,82. tg 34 = BC AC = = 0,68. Pág mm. 35 mm. 51 mm

Módulo 26: Razones trigonométricas

5) Aproxima a las décimas las siguientes raíces utilizando la aproximación por defecto, exceso y redondeo:

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

1.OPERACIONES CON NÚMEROS

XXI OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA

NOMBRE Y APELLIDOS REPASO DE MATEMÁTICAS 1ºESO

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

MODELO 1 EXAMEN DE CÁLCULO DIFERENCIAL. siendo a un nº real

TRIGONOMETRÍA. c) 315º = d) 320º = 4.- Expresa los siguientes ángulos como suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor

7. Sistemas de ecuaciones lineales

Teorema de Pitágoras Distancia y Puntos Medios

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA GUIA DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta.

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

Teorema de Pitágoras Distancia y Puntos Medios

PROBLEMAS ALGEBRAICOS. 2) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 71. Calcula dichos números.

Slide 1 / 78. Teorema de Pitágoras Distancia y Puntos Medios

FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES CUADRÁTICAS

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

IE DIVERSIFICADO CHIA TRABAJO GEOMETRIA

1. Ejercicios propuestos

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Cuarto de EGB 10.12

RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO

Como el ángulo es mayor que 360º lo tratamos del siguiente modo:

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández.

Guía de refuerzo Matemática. 6º Básico. II Semestre. Nombre:

Ecuaciones cuadráticas. Guía de trabajo Tema: Ecuaciones cuadráticas Curso: 3 B, 3 D, 3 F (todos)

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUERTO RICO Departamento de Ciencias y Matemáticas REPASO EXAMEN #2. Polinomios cuadráticos:

Solución: Solución: 5. Calcula los siguientes ángulos en grados, minutos y segundos

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas:

FICHA BLOQUE 2. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y FÓRMULAS MATEMÁTICAS. 1. Resuelve las siguiente ecuaciones:

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41

log 54 = log 3 + log2 3

FUNCIONES Y FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS

a) Cuadrado de lado 12,25 cm (Área = lado lado) b) Rectángulo de dimensiones 7,315 cm de largo y 2'7 cm de ancho (Área = largo ancho)

ASIGNATURA: MATEMÁTICA. Contenido: TRIGONOMETRÍA I TEORÍA

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

TRIGONOMETRÍA. d) 0,71 rad. 5.- Calcula las diagonales de un rombo sabiendo que sus ángulos son 60º y 120º y que sus lados miden 6cm.

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

GUIA DE TRIGONOMETRÍA

TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas:

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA

RELACIÓN 3a DE EJERCICIOS. MATEMÁTICAS 1. INGENIERÍA QUÍMICA.

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

Ejercicios resueltos de trigonometría

6 Potencias. y raíz cuadrada. 1. Potencias. Completa la siguiente tabla en tu cuaderno: Solución: Carné calculista 3 708,41 : 75 C = 49,44; R = 0,41

1. Indica el resultado de cada división y justifica tu respuesta.

MATEMÁTICAS. 14. Cuál es el resultado de operar A) 2 B) 6 C) 9. Cuál de las siguientes expresiones resuelve correctamente el problema?

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

Transcripción:

Esc. Sec. Ofic. No. 765 Vladimir Ilich Ulianov Lenin Turno Vespertino Guía para el eamen etraordinario de matemáticas tercer grado. Nombre: Fecha : Instrucciones: Realiza los ejercicios hojas blancas con todas sus operaciones, usa solo pluma negra, es importante entregarlo el día de su aplicación del eamen esta guía contestada de manera impecable para poder asignarle el eamen. 1.- Encuentra la solución a las siguientes ecuaciones de primer grado: a) 2 + 3 = 4 b) 5 = 12 c) 2 4 = 16 2.- Resuelve el siguiente problema, planteando una ecuación de primer grado. Juan desea comprar 3 plumas, por lo cual el paga con un billete de $20 y le devuelven $8 de cambio, cuánto cuesta cada pluma? 3.- Gráfica las siguientes ecuaciones: a) y = 2 + 3 b) y = 2 1 4.- Encuentra el valor de los lados de los triángulos. 6 a) 6 2 21 c) b) 30 45 4 d) 5 5.- Encuentra la solución a las siguientes ecuaciones de segundo grado. a) 2 + 2 + 1 = 0 b) ( 2) ( + 2 ) = 0 c) ( 1) = 0 6.- Realiza el dibujo del siguiente problema y resuélvelo. José quiere calcular la distancia que hay entre su casa y la de enfrente, el lanza un haz de luz a la parte superior de la ventana del vecino, formando un ángulo con el sol de 45, sabiendo que la altura de la base de la ventana es de 1 m, además el tamaño de la ventana es de 1m de ancho y 1.5m de largo. 7.- Simplifica las siguientes epresiones algebraicas a) X + 6 X + 7 Y 5 Y + 3 X b) 6 (X 2) + 8 (X 2) + 9 c) 3 a + 2 b -5 a -7 b + 6 c 1

8.- Escribe en lenguaje algebraico lo siguiente: d. Escríbase la suma de a, b y c. e. Siendo un número entero, escríbase los dos números anteriores a. f. Pedro tenía $ a, cobró $ y le regalaron $ m. cuánto tiene Pedro? g. Debía pesos y pague 6. cuánto debo ahora? h. Epresa la superficie de una sala rectangular que mide a metros de largo y b metros de ancho. i. Escríbase el producto de a + b por a c. j. Si lápices cuestan 75 pesos; cuánto cuesta un lápiz? 9.- Multiplica lo siguiente: a) - 6 X ( 1 + 2 X) b) 6 X (6 2 X) c) ( 2 X 2 ) ( 2 + X 2 ) d) (8 A 2) (-6) e) X (2 X) 10.- Resuelve los problemas, justificando cada respuesta, las operaciones las puedes hacer atrás de la hoja. 11. Cuando un astronauta llega a la luna, su visión era clara, resultado de la falta de atmósfera, le permitió ver un nuevo planeta al cual le nombre Lenin. Sabiendo que se encontraba a 384, 000 Km. de la Tierra y asumiendo que el segmento Lenin Tierra formaba un ángulo recto con el segmento Luna Tierra, midió un ángulo de 70 entre el segmento Lenin Luna y el segmento Luna Tierra. Cuál es la distancia entre Luna Lenin? 12. José Juan mide 1.62 m de alto y quiere determinar el ancho de una barranca, se para directamente frente el árbol que mide 20 m de altura al otro lado de la barranca y realiza la medición entre la línea horizontal y la línea que va de sus ojos a la punta del árbol el ángulo mide 50. 2

13. Cuál es la altura del edificio hasta la antena? 14. Un árbol proyecta una sombra de 48 m cuando el sol se encuentra a una altura de 20 sobre el horizonte. Cuál es la altura del árbol? Cuál será la longitud de la sombra cuando el sol se encuentre a una altura de 35 sobre el horizonte? Cuál será la altura del sol sobre el horizonte cuándo el árbol proyecte una sombra de 20 m? 15. Una escalera de 4m de largo llega hasta el pretil de una ventana cuándo el ángulo formado por la escalera y el suelo es de 45. A qué altura se encuentra la ventana? 16. Escribe una especie de MANUAL para resolver un problema que tenga que ver con Razones Trigonométricas. (Enlístalos) 17. Escribe un problema relacionado con el tema de Razón trigonométrica, l cual debe de no tener errores ortográficos así como de redacción. Así como escribe también su solución con su respectivo dibujo. 3

18. Instrucciones: De acuerdo a la figura coloca la letra que corresponda a la razón trigonométrica que se te pide. seno α = ----------- coseno α = ----------- tangente α = ---------- - β seno β = ----------- coseno β = ----------- tangente β = ---------- - a b α c 19.- Calcula la altura del cono dibujado, si el volumen es de 94.2 cm 3 20.- Factoriza a de las siguientes epresiones: a) 2 + 2 b) 2 + 3 y + 7 21.- Realiza las siguientes multiplicaciones de números con signo. a) (-2) (+ 7) (- 5) b) (-3) (- 4) (- 3) 22.- Reduce las siguientes epresiones a) 2 + 4 3 + 5 2 b) - 4 4 + 5 5 10 + 12 23 4

23.- Reduce las siguientes epresiones a) 2 (-8 ) + 3 4 ( + 8) + 3 b) (- 2) (- 4) + (- 2) (+ 7) - (+ 3 ) ( - 6) 24.- Escribe en potencias las siguientes epresiones y calcula su valor. a) (-5) (-5) (-5) (-5) (-5) = b) (+4) (+4) (+4) (+4) (+4) = 25.-. Escribe en productos las siguientes potencias y calcula su valor. a) (-4) 4 = b) (+ 6) 3 = c) ( - 12) 2 = 26.- Sustituye el valor de y calcula el valor de su epresión. a) 3 +3 + 1 cuando = 2 b) 2-3 cuando = 3 c) 2 4 cuando = 4 27.- Reduce las siguientes epresiones algebraicas a) 2 + 7 + 6 4 12 b) 6 6 + 34 6 28.- Resuelve las siguientes epresiones a) -12 + 16 17 18-19 + 17 b) -3 + 6 7 66 + 67 + 43 c) 6-2 + 7 8 + 9 12 d) - 5 2 3 8-9 + 12 5

30.- Encuentra el perímetro de las siguientes figuras. 5-3 a) + 5 b) 4 + 4 7-4 31.- Resuelve las siguientes epresiones. 3-5 a) 2 3 2 y + 1 + 4 2 4 + 3 4y 2 2 + 5 5 b) 5 2 3 + 4 y+ 4 2 4 + 2y 32.- Resuelve los siguientes productos de binomios a) (4 + 2) 2 b) ( 5) 2 c) (3 5 ) (3 + 5) d) (4 + 3) (4 + 6) e) (2 + 3) (2 +3) f) (5 2) (5 +2) g) (4-2) (4-2) a) 33.- Cuál es el área de las siguientes figuras? b) c) 3 + 2 X + 6 2 + 6 6

34.- Cuál es la diferencia entre las graficas de las siguientes epresiones 2, 2, y.? Realiza unos dibujos donde muestren cada una de ellas. No olvides argumentar tu respuesta 35.- Grafica las siguientes epresiones. (usa hojas milimétricas) Nota: Escoge los valores que consideres necesarios. a) 2 +1 b) 2 + 3 c) - 2 + 3 36.- Resuelve los siguientes problemas a) En la función de teatro se vendieron boletos para una función, si el costo del boleto era de $22.00 y se tuvo un ingreso de $2900.00 Cuántos boletos fueron vendidos? b) Lucero compro 4 lápices y 3 cuadernos. Cada cuaderno costo el doble de lo cada lápiz. Si pago por todo $70.25 Cuánto le costó a Lucero cada lápiz y cada cuaderno? c) La siguiente gráfica muestra la ganancia que genera, en una tienda, un nuevo producto lácteo que salió al mercado. La ganancia esta representada por la variable y y la inversión esta representada por la variable De acuerdo con esta situación y la gráfica anterior, Cuál de las siguientes ecuaciones la representa correctamente? Eplica tu respuesta. i) y = + 3 ii) y = 3 + 3 iii) y = -3 iv) y = 3-3 37.- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado. a) 2 + 3 = 11 b) 5-2 -2 = 10 c) 6-4 = 2 7

d) 3 = 12 38.- Encuentra el valor de lado faltante. a) 3 m b) 8 m 10 m 4 m 39.- Cuál es altura del edificio, cuando la sombra que proyecta es de 120 metros? 40. Dibuja el cuerpo geométrico que genera un rectángulo en revolución sobre uno de sus lados y menciona las características de ese cuerpo obtenido. 8