FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: V 1.4. Créditos:

INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I SÍLABO

- Espacios y Sub espacios vectoriales. - Transformaciones lineales. - Formas bilineales y cuadráticas. Diagonalización de matrices.

UNIVERSIDAD DEL ISTMO 2016 MATEMATICA I. Silabo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SÍLABO

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGIA ESTRUCTURAL SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANICA RACIONAL II: DINÁMICA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL : SIMULACIÓN DE SISTEMAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Académico Profesional de Gerontología

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AERONÁUTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS VENTILACIÓN DE MINAS SÍLABO

FÓRMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESARROLLO PERSONAL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL : COSTOS Y PRESUPUESTOS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA AERONÁUTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA : GEOMETRÍA DESCRIPTIVA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA MARCO LÓGICO

INGENIERÍA AERONÁUTICA MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MAQUINAS SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS ECONOMÍA GENERAL SÍLABO

INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA ECONOMÍA Y CONTABILIDAD PECUARIA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

ORDENAMIENTO AMBIENTAL SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES II

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS II

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA COMUNICACIÓN 1

MECÁNICA DE FLUÍDOS SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATEMÁTICA III SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TRATAMIENTO DE MINERALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA TELECOMUNICACIONES I SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA POLÍTICA Y NORMATIVIDAD INFORMÁTICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS ECONOMIA Y VALORACION MINERA SÍLABO

INGENIERIA AERONÁUTICA SÍLABO EL SECTOR AEROESPACIAL A LA DEFENSA, SEGURIDAD Y DESARROLLO NACIONAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLÉS III

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ESTÁTICA SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA: DIBUJO DE INGENIERÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUPERFICIAL SÍLABO

: CÁLCULO VECTORIAL SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 36 ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INGLES V

FICHA DE ASIGNATURA Curso

SÍLABO LABORATORIO DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES II

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

AUDITORIA AMBIENTAL SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO. : 4 : Lic. Roger Siclla Rodríguez

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PETROGRAFÍA SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MECÁNICA DE FLUIDOS E HIDRÁULICA SÍLABO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD COMUNICACIÓN I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA MATEMÁTICA I SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL SÍLABO : 9 SEMANAS EN TOTAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS RESISTENCIA DE MATERIALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL SÍLABO

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : INGLES FINANCIERO 1.2 Ciclo Académico : VI 1.3 Código : 2501-25314 1.4 Área curricular : Formación General 1.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería y Gastronomía 1.6 Requisito : Inglés Comercial 1.7 Semestre académico : 2013-2 1.8 Horas semanales : 04 Horas 1.8.1 Teoría : 02 Horas 1.8.2 Práctica : 02 Horas 1.9 Créditos : 03 1.10Profesora : II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de formación profesional especializada de idiomas. Su naturaleza es teórico-práctica, siendo la estrategia didáctica más eficaz, la participación individual y grupal de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Comprende la formación del alumno en el Idioma Inglés en el nivel intermedio- Avanzado, desarrollando competencias de expresión oral y escrita enfocado a las necesidades lexicales propias de las Ciencias Empresariales y Financieras enfocadas en el sector turismo, por constituir un requisito indispensable para comprender y explicar las diversas formas de relaciones profesionales en estos ámbitos. Los contenidos del curso han sido organizados en 4 unidades de aprendizaje: I. Destinos Turísticos y selección de hotel. II. Operadores Turísticos. Agencias de Viaje. Atención de clientes. III. Reservas de Hotel. Recomendar atractivos turísticos. IV. Atención en un Restaurante. Venta de Paquete Turístico. III. COMPETENCIA Se comunica a través de expresiones de nivel intermedio del idioma inglés financiero para orientar a los posibles inversores en el campo hotelero, turístico y gastronómico, facilitando la toma de decisiones. IV. CAPACIDADES 1.- Muestra autonomía al intercambiar información sobre Destinos Turísticos. 2.- Establece la importancia de los Operadores Turísticos y Agencias de Viaje. 3.- Aplica las reglas gramaticales aprendidas en la elaboración de Reservas de Hotel y recomendación de Atractivos turísticos. 4.- Prepara y vende Paquetes turísticos. 1

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: DESTINOS TURÍSTICOS Y SELECCIÓN DE HOTEL. CAPACIDAD : Muestra autonomía al intercambiar información sobre Destinos Turísticos. 1 1 - Entry Test - Rinde una prueba de entrada que manifiesta su nivel de conocimiento del idioma. 2 - Carreras en turismo. - Reconoce los diversos trabajos inmersos en el sector turismo 2 3 - Hoja de vida. - Elabora su CV. - Carta de presentación. - Redacta una carta de presentación. 4 - Entrevista de trabajo - Preguntas de información 3 5 - Razones para viajar. - Destinos turísiticos. - Presentaciones 6 - Presente simple - Presente contínuo 4 7 - Instalaciones en un hotel. - Descripción de hotels. - Restauración de hotels. - Juego de roles : simulación de entrevista de trabajo. - Formulación de preguntas. - Usa vocabulario adecuado. - Prepara una presentación. - Describe lugares a ser considerados como destinos turísticos. - Usa vocabulario adecuado. -Completa textos con la forma correcta del verbo. - Describe hoteles. - Comenta sobre las instalaciones de un hotel. - Juego de roles sobre la restauración de un hotel. 8 - Comparativos - Have/Get something done - Se compromete a seguir la pautas metodológicas - Participa activamente y favorece el trabajo en equipo - Asume actitud gentil en el transcurso del diálogo. -Usa estructuras gramaticales correctas para conseguir que alguien haga algo para nosotros. UNIDAD II: OPERADORES TURÍSTICOS. AGENCIAS DE VIAJE. ATENCIÓN DE CLIENTES. CAPACIDAD: Establece la importancia de los Operadores Turísticos y Agencias de Viaje. 5 1 -Agentes de viajes / operadores de turismo. - Describe las actividades que realizan los agentes de viaje u operadores de turismo. 2 -Paquetes turísticos -Comenta sobre los cambios que se han dado en el sector turismo. 6 3 -Atendiendo quejas 1 - Redacta cartas de disculpas. -Carta de disculpas. 4 -Present Perfect and Past Simple -Consolidation 1. - Usa la forma correcta del verbo al completar textos. - Grammar Review. 7 5 -Describiendo personas. - Describe las características de un administrado de un hotel. - Menciona las habilidades personales de quienes trabajan en el sector turismo. 6 -Atendiendo quejas 2. - Juego de roles : Simulación de un 2

-Problemas sobre exceso de reservas. -Artículos consultor del sector turismo que da soluciones a problemas sobre exceso de reservas. -Uso de artículos en forma correcta. - Juego de roles : Simulación de 8 7 -Lenguaje telefónico. -Reservaciones. reservaciones por teléfono. 8 -Reporte educacional. - Elabora un reporte educativo. -Réplicas a solicitud de - Elabora u itinerario para una familia. información. -Completa los diálogos con la forma -The future correcta del tiempo futuro. - Valora su esfuerzo personal. - Aprende a trabajar en equipo y adopta actitud tolerante frente a opiniones divergentes. - Participa entusiastamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje - Comparte información disponible y ayuda con iniciativa propia. UNIDAD III : RESERVAS DE HOTEL. RECOMENDAR ATRACTIVOS TURÍSTICOS. CAPACIDAD : Aplica las reglas gramaticales aprendidas en la elaboración de Reservas de Hotel y recomendación de Atractivos turísticos. 9 3 Examen Parcial -Evaluación 4 Examen Parcial -Evaluación 10 5 -Mensajes de texto. -Conferencias y convenciones. - Completa información en tarjetas de registro. 6 -Cartas formales. -Preguntas indirectas -Discurso indirecto. 11 7 -Lugares de interés. -Exhibiciones 8 -Visita guiada -Voz Pasiva 12 9 -Consolidation 2: -Registro de clientes. -Consejos 10 -Reservas de autos -Modal verbs. - Jerarquiza el valor de situaciones diversas y actúa conforme a ellas. - Redacta mensajes. - Redacta cartas formales. -Usa correctamente el discurso indirecto. - Identifica vocabulario relacionado a lugares de interés para turistas. - Recomienda lugares para visitar. - Juego de roles : Simulación de una visita guiada a un museo. -Usa correctamente las estructuras de la voz pasiva. - Grammar Review. - Describe formas de viajar. - Reconoce problemas presentados cuando se viaja. - Completa una guia de información de viajes con las preposiciones correctas. -Usa verbos modales para dar consejos. - Asume conducta comunicativa como factor esencial en la interacción personal. - Se identifica con los roles particulares dentro del área profesional. UNIDAD IV : ATENCIÓN EN UN RESTAURANTE. VENTA DE PAQUETE TURÍSTICO. CAPACIDAD: Prepara y vende Paquetes turísticos. 1 -Comidas. - Comprensión lectora sobre Francia. 13 -Descripción de platos. -Juego de roles : Ordena comidas a un restaurante. 3

2 -Restaurantes y menus. -Explica como los platos son preparados (Ingredientes). 14 3 -Sustantivos contables y no -Reconoce y usa correctamente los contables. sustantivos contables y no contables. 4 -Cuantificadores. -Completa texto haciendo uso de cuantificadores. 15 5 -Tradiciones -Días Festivos. -Hechos históricos. - Identifica las festividades y tradiciones de diversos países. -Comprensión Lectora : La ceremonia del 6 -Lenguaje impreciso. -Relative clauses (Oraciones subordinadas). 16 7 -Tours. -Hobbies. -Vacaciones. 8 -Programa de un crucero. -Condicionales. -Consolidation 3 17 9 Examen Final -Evaluación 10 Examen Final -Evaluación 18 11 Examen Sustitutorio -Evaluación 12 Examen Sustitutorio -Evaluación - Se identifica con los roles particulares dentro del área profesional. - Valora la buena atención en el desempeño de roles. - Participa con naturalidad y destreza. - Participa con naturalidad y destreza. té. - Usa vocabulario apropiado para explicar palabras pertenecientes al grupo de lenguaje impreciso. -Completa oraciones usando pronombres en oraciones subordinadas. - Identifica diversos tipos y razones para tomar unas vacaciones. -Comenta sobre obvies poco comunes. - Juego de roles : Organiza un crucero sobre el Rio Nilo. -Usa correctamente las estructuras de los condicionales. VI. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS El profesor hará la presentación introductoria del curso y del silabo propiamente dicho, al comienzo del curso, enfatizando que promoverá la investigación y el dialogo constante con los alumnos para ayudar a que fijen y profundicen mejor los conocimientos que vayan adquiriendo. En todo momento resaltara la importancia de la necesidad de su participación espontánea en el curso y que no solo deben conocer la gramática del idioma sino también, aplicarla en temas relacionados a su especialidad. El desarrollo de las clases es a través de la presentación de modelos de estructuras lingüísticas insertadas en contextos reales que permiten el diálogo entre profesor alumno y entre alumnos. Asimismo se emplea el trabajo en pares o grupos para el desarrollo de ejercicios prácticos dispuestos a la observación, guía y evaluación del docente. En esencia, la asignatura se desarrollara con los siguientes lineamientos metodológicos: a) El profesor del curso presentará en cada clase, el fundamento teórico de los diferentes temas, siguiendo el orden que señala el programa. Además propiciará y estimulará la intervención de los alumnos en la clase. Dejará temas para que los alumnos hagan investigación sobre los mismos, en diferentes niveles de complejidad. b) En caso que los alumnos encuentren dificultad para entender o poner en práctica la gramática desarrollada, podrán acudir a realizar la respectiva consulta al profesor responsable. 4

c) Es requisito, que el alumno en todos los trabajos de investigación, prácticas, presentaciones, etc. Haga uso intensivo del libro revisado en clase así como de otras fuentes que refuercen la práctica del idioma. VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS El uso de las TICs permitirá el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se empleará lo siguiente: Medios: Materiales: Pizarra, radio grabadora-cd player, TV, video y equipo multimedia. Texto básico: English for International Tourism, diapositivas en Power Point, hojas de ejercicios, separatas de refuerzo, textos seleccionados competentes al Turismo. VIII. EVALUACIÓN El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que proporciona la universidad. No podrá sobrepasarse el 30% de insistencias justificadas a las horas lectivas teóricas, ni el 20% a las prácticas para tener derecho a evaluación. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases. La justificación de las inasistencias solo será aceptada con el informe que pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario,al profesor del curso con copia al encargado Académico de la Carrera. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que solo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad. La modalidad de Evaluación será la siguiente: A. Examen Parcial (EP). 30% B. Examen Final (EF). 30% C. Primera Práctica Calificada y Tareas académicas: 20% (Ejercicios Calificados, Trabajos de Investigación y Control de lecturas) D. Segunda Práctica Calificada y Tareas académicas: 20% (Ejercicios Calificados, Trabajos de Investigación y Control de lecturas) El examen sustitutorio es una prueba que consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso, cuyo puntaje máximo es de VEINTE (20). La nota obtenida, reemplazará a la nota desaprobatoria más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final, en la escala vigesimal (0 a 20). La nota mínima para aprobar el curso es ONCE (11). 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad 1 Muestra autonomía al intercambiar información sobre Destinos Turísticos. Capacidad 2 Establece la importancia de los Operadores Turísticos y Agencias de Viaje. Capacidad 3 Aplica las reglas gramaticales aprendidas en la elaboración de Reservas de Hotel y recomendación de Atractivos turísticos. Capacidad 4 Prepara y vende Paquetes turísticos. INDICADORES -Describe Destinos Turísticos -Compara Hoteles. -Atención de inconvenientes. -Persuade a la compra de un tour. -Atiende Conferencias y Convenciones -Recomienda Atractivos Turísticos. -Describe y recomienda Platos. -Organiza un paquete turístico de 3 días. INSTRUMENTOS IX. FUENTES DE INFORMACIÓN BASICA: 1.- Peter Strutt, English for International Tourism,Editorial Longman.2008. COMPLEMENTARIA: 1.- Derek Sellen, Grammar World, SBS Special Book Service.2000. 2.- Murphy,Raymond. Essential Grammar in Use (for Elementary Students), 2da ed., Ed. Cambridge, University Press, New York, USA,1998. 320 p. 6