CLICK AQUÍ Pedro Pablo CORONEL PÉREZ / Pablo Josué CORONEL LÓPEZ 250 LÍMITES RESUELTOS DE LAS FORMAS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Nombre de la Asignatura Matemáticas I ( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos. Ciencias Pre-requisitos Ninguno

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

CALCULO 1 COMISION 1

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: CÀLCULO DIFERENCIAL LÍMITES Y CONTINUIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CÁLCULO DIFERENCIAL

CÁLCULO I COMISIÓN 1 A-G COMISIÓN 2 H-Z. Profesora a cargo: Ing. María Ibarra. Profesor a cargo: Prof. Ing. Sergio Sedoff

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA ASIGNATURA: MATEMÁTICA III CODIGO: CB011 PRERREQUISITO: CB005 MATEMATICAS II

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

IES RECREO ANALISIS MATEMATICO I

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Límite de funciones. Por otra parte se dice que una función es discontínua si para algún (os) valor (es) de x no existe valor de y.

Matemáticas II (Cálculo Integral)

CRONOGRAMA Y GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Matemáticas. Coordinación de Servicios CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERIA

MATEMÁTICA II PROGRAMA ANALÍTICO Tema 1. ANÁLISIS COMBINATORIO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Carrera: Participantes

Grado en Ingeniería Química Industrial

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Cálculo Diferencial

Licenciatura en Actuaría PROGRAMA DE ESTUDIO. Programa Educativo:

Nombre de la asignatura: Cálculo Diferencial e Integral INGENIERÍA MECATRÓNICA. ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS Calculo Vectorial

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I

CÁLCULO I. Módulo I: Números Reales, Relación de Orden y Valor Absoluto. Tiempo: Dos (2) Semanas. Valor: 10%

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA. Es un curso de pensum de Ingeniería, de ciclo básico, habilitable y validable.

Dr. Víctor Castellanos Vargas MC. Cristina Campos Jiménez Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Matemáticas para estudiantes de Química

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Nancy Programa elaborado por:

(Álgebra de complejos, Geometría analítica, Trigonometría, Cálculo diferencial) Código:

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico

CALCULO 1. Ing. Electromecánica, Ing. Electrónica, Ing. Civil, Ing. Industrial y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA LABORATORIO:

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento de Matemática

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA MATEMÁTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

Guía Docente Curso

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Programa de Cálculo I.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE CURSO

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

Teórico: Semestre: I Práctico: Código: Créditos: 3. Horas Trabajo Estudiante: 128

Matemáticas I. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REPASO DE CÁLCULO I INTEGRAL. Repaso General sobre Métodos de Integración Indefinida Guía Complementaria No.03

RESUMEN GRÁFICO/CONCEPTUAL SOBRE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS Y FÓRMULAS RELACIONADAS CON MOVIMIENTO CURVILÍNEO DE FUNCIONES VECTORIALES

Asignatura(s) Cálculo Integral. Ecuaciones Diferenciales. Cálculo Vectorial. Tema(s) Todos. 1-1 II PROFESIONAL ASOCIADO Y LICENCIATURA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

Identificar correctamente las funciones para el correcto uso en las derivadas. Interpretar los conceptos de límite de una función y derivadas.

DEFINICIÓN DE LÍMITE Sea una función definida en un intervalo abierto que contiene a (salvo posiblemente en ) y un número real. La afirmación : ( )

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías

MATEMÁTICA APLICADA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

MATEMÁTICA BÁSICA PROFESOR LICDA. NANCY CAROLINA CASTILLO RAMÍREZ DE LINARES

Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología. Universidad Nacional de Colombia 1

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA (OBLIGATORIA) Pág.

Horas de práctica por semana II Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno será capaz de: El alumno será capaz de:

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC

CONTENIDO PRÓLOGO LAS FUNCIONES... 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Cálculo Diferencial Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: ACM Participantes

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS APLICADAS

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS JEFATURA DE CIENCIAS BÁSICAS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Contenidos generales: 2.1. Números reales: introducción, Intervalos de números reales.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CARTA DESCRIPTIVA

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Transcripción:

CLICK AQUÍ 1

SERIE CORONEL 01 (C) Serie Coronel, 2012 (C) 2012. Pedro Pablo Coronel Pérez / Pablo Josué Coronel López DEPÓSITO LEGAL: lf07620125103481 ISBN: 978-980-12-6070-7 Diagramación interna: Estudiográfico, 2012 Diseño de portada: Elkin J. Calle Cortés CORRECCIÓN DE TEXTOS Lcdo. Pedro A. Coronel L. IMPRESIÓN: Litoformas, San Cristóbal [Octubre, 2012] TIRAJE: 500 ejemplares. TIPO DE SOPORTE: Papel Bond base 20 gr/cm 2 Las observaciones, sugerencias y correspondencia se ruega hacerlas llegar a los siguientes correos electrónicos: pedro_coronel1955@hormail.com / pablocoronel19@hotmail.com Impreso en la República Bolivariana de Venezuela Printed in the Bolivarian Republic of Venezuela Las publicaciones de la SERIE CORONEL gozan de protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del Protocolo a la Convención Universal Sobre Derechos de Autor. Sin previa autorización por escrito por parte del editor, quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Reservados todos los derechos. 2 3

A mis hijos Pedro A. Coronel L. y Pablo J. Coronel L. A mis padres Ángel I. Coronel A. y María del C. Pérez de Coronel. A mis padres Pedro P. Coronel P. y Marisol López G. La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles. René Descartes (1596 1560) / Filósofo y matemático francés 4 5

ÍNDICE Prólogo Breve fundamento teórico Bibliografía Límites Algebraicos Indeterminados de la forma matemática Límites Trigonométricos Indeterminados de la forma matemática Límites Indeterminados de la forma matemática Límites Indeterminados de la forma matemática Límites Indeterminados de la forma matemática Ejercicios complementarios 09 11 15 17 33 51 77 107 143 6 7

PRÓLOGO El propósito de este libro, es presentar a los alumnos que inician sus estudios universitarios una serie de problemas sobre límites, muy representativos y resueltos en forma detallada. Evidentemente será de gran utilidad para estudiantes de Ingeniería, Ciencias, Tecnología o cualquier especialidad donde el Cálculo Matemático sea un requisito indispensable dentro del pensum de estudio. Por otra parte, la gran cantidad de ejercicios, permite que el material también pueda ser utilizado como texto guía tanto por el alumno como por el profesor en el desarrollo de este importante tema de cálculo. Todos los problemas que aquí se presentan están relacionados con límites de las formas que son las indeterminaciones más frecuentes aunque también han sido cuidadosamente incluidos algunos límites que se pueden resolver en forma inmediata. Los ejercicios han sido seleccionados con el objeto de ampliar los conocimientos adquiridos en clase, así como también para que el alumno adquiera práctica en la resolución de problemas y así prevenirle ante las dificultades con que normalmente se tropieza el principiante. Los autores se han esmerado en la explicación de los procedimientos utilizados para la resolución de cada uno de los problemas. Sin embargo, de manera intencional, en algunos se ha omitido ciertos pasos explicativos, con la finalidad de obligar al alumno a reflexionar sobre algunos conocimientos básicos del álgebra elemental o sobre procedimientos que ya han sido utilizados en problemas previos con la única finalidad de contribuir a mejorar el proceso de aprendizaje. 8 9

BREVE FUNDAMENTO TEÓRICO Propiedades de los límites Si f(x) y g(x) son funciones de variable real y k es un escalar, entonces, se cumplen las siguientes propiedades: Límite de Expresión Una constante La función identidad El producto de una función y una constante Una suma Una resta Un producto Un cociente Una potencia Un logaritmo El número e 10 11

Indeterminaciones Hay varios tipos de indeterminaciones, entre ellas las siguientes (considere como el límite que tiende a infinito y 0 al límite cuando tiende a 0; y no al número 0): Productos con infinito: Infinito por un número Operación Indeterminación Infinito por infinito Infinito por cero Cocientes con infinito y cero: Cero partido por un número Definición del teorema del encaje o teorema del emparedado que dice: Operaciones con Infinito Sumas con infinito: Un número partido por cero Un número partido por infinito Infinito partido por un número Infinito más un número Cero partido por infinito Infinito más infinito Infinito partido por cero Infinito menos infinito Cero partido por cero 12 13

Infinito partido por infinito BIBLIOGRAFÍA Potencias con infinito y cero: Un número elevado a cero Cero elevado a cero Infinito elevado a cero Cero elevado a un número Un número elevado a infinito Larson R, Hostetler R. Y Edwards B. (1995). Cálculo. Volumen 1. México. McGraw-Hill. Zill G, Dennis (1985). Cálculo con Geometría Analítica. México, Grupo Editorial Iberoamérica. Wisniewski Piotr M. y Banegas G. Ana L. (2004). Introducción a las matemáticas universitarias. México. McGraw-Hill. Pita R, Claudio. (1998). Cálculo de una variable. México, Prentice- Hall Hispanoamericana. Universidad Nacional Abierta (2011) Matemática II: Límites y Continuidad de Funciones Reales de Variable Real. Caracas, Autor. Cero elevado a infinito Infinito elevado a infinito Uno elevado a infinito 14 15

LÍMITES ALGEBRAICOS INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 001 016 002 017 003 018 004 019 005 020 006 021 007 022 008 023 009 024 010 025 011 026 012 027 013 028 014 029 015 030 16 17

SOLUCIONARIO 002 001 003 18 19

LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 031 046 032 047 033 048 034 049 035 050 036 051 037 052 038 053 039 054 040 055 041 056 042 057 043 058 044 059 045 060 20 33 21

054 22 45 23

055 060 24 46 49 25

LÍMITES INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 061 076 062 077 063 078 064 079 065 080 066 081 067 082 068 083 069 084 070 085 071 086 072 087 073 088 074 089 075 090 26 51 27

LÍMITES INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 091 106 092 107 093 108 094 109 095 110 096 111 097 112 098 113 099 114 100 115 101 116 102 117 103 118 104 119 105 120 28 52 29

062 063 30 54 31

099 101 100 102 103 32 68 33 69

LÍMITES INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 121 136 122 137 123 138 124 139 125 140 126 141 127 142 128 143 129 144 130 145 131 146 132 147 133 148 134 149 135 150 34 35 77

LÍMITES INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 151 166 152 153 154 155 167 168 169 170 145 156 171 157 158 159 160 161 162 163 164 172 173 174 175 176 177 178 179 146 165 180 36 78 89 37

LÍMITES ALGEBRAICOS INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 181 196 182 197 183 198 184 199 185 200 186 201 187 202 188 203 189 204 147 190 205 191 206 192 207 193 208 194 209 195 210 38 90 107 39

LÍMITES ALGEBRAICOS INDETERMINADOS DE LA FORMA MATEMÁTICA 211 226 194 212 227 213 228 214 229 215 230 216 231 217 232 218 233 219 220 234 235 195 221 236 222 237 223 238 224 239 225 240 108 40 117 41

EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS 196 241 246 242 247 243 248 244 249 245 250 197 42 118 143

SOLUCIONARIO 242 241 144 145

250 46 153 47

(C) Serie Coronel [No. 01], 2012 La presente edición, que consta de 500 ejemplares, se imprimió en San Cristóbal, Venezuela, en los talleres gráficos de Litoformas, C.A., durante los meses de octubre-noviembre de 2012. Impreso en la República Bolivariana de Venezuela [Printed in the Bolivarian republic of Venezuela] 48 49

50